Descargar

La inversión extranjera directa y la crisis económica cubana


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Fin de la guerra fría
  3. Las transformaciones en los 90. Las IED como la vía más probable para hacer frente a la crisis
  4. Conclusión
  5. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

A finales de los años 80 se crea una crisis económica en Cuba de magnitudes significativas. Se comienza un proceso de reformas caracterizado como un proceso de ajuste, administración de la crisis y de apertura externa, su impulso inicial estuvo dirigido a realizar esa apertura externa que permitiera captar en el menor plazo posible, los recursos externos que se limitaron a niveles mínimos por la pérdida de su antigua inserción en las economías ex socialistas.

Esta apertura económica de Cuba fue decisiva para reactivar la economía y enfrentar la realidad de la economía mundial e insertarse en ella. Los aspectos más importantes de esta apertura económica en el plano exterior fueron: la promoción y apertura a las inversiones del capital extranjero, la reestructuración del comercio exterior y el desarrollo acelerado del turismo internacional.

La necesidad de disponer de fuentes estables de financiamiento externo ha llegado a promover y liberalizar el régimen de inversión extranjera en muchas economías del mundo especialmente las subdesarrolladas.

Todas las evidencias externas apuntaban a que Cuba al igual que el resto de las naciones que formaban el bloque de estados socialistas también caería bajo el peso de las fuerzas del capitalismo. Hoy por hoy se comprueba que tales pronósticos no se cumplieron.

CAPÍTULO I

Estos problemas hicieron necesario la búsqueda de la independencia económica de Cuba con respecto a Estados Unidos con el fin de realizar cambios y transformaciones en sus bases económica capitalista y neocolonial impuesta por el imperialismo.

Cabe destacar que implementar estos cambios económicos no fue para nada un trabajo fácil puesto que en los primeros años de la revolución, es decir, 1959 y 1960 fue bastante imposible elaborar una estrategia que llevara a cabo los objetivos planteados en el alzamiento de la revolución.

La interacción de todas estas fuentes de financiamiento han permitido al país obtener recursos para atenuar las dificultades y llevar a cabo la reforma económica pero estos resultan insuficientes, costosos y con escasas posibilidades de crecimiento hasta tanto no se resuelvan algunos problemas especialmente el tema de la deuda y su servicio.

La vía más real para cuba e estos años para la obtención de recursos financieros y por ende la tecnología capaz de mejorar de forma competitiva sus producciones o servicios ha sido la inversión extranjera (IED)

El proceso de apertura al capital extranjero se oriento inicialmente a la solución de los problemas puntuales del proceso de crecimiento de la economía cubana, entre ellos: las diversificaciones de las exportaciones en calidad y cantidad, la adquisición de materias primas, la necesidad de capitales frescos, la inserción en nuevos mercados, la adquisición de tecnologías avanzadas y la introducción de prácticas modernas de gestión de economía.

La inversión extranjera ha desempeñado un papel destacado en la contribución a la financiación del desarrollo en muchos países.

Capitulo II

Fin de la guerra Fría

Derrumbe del bloque socialista

La terminación de la Guerra Fría y la disolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) trastocaron de golpe las circunstancias políticas externas y el patrón de desarrollo de Cuba. A diferencia de la historia de los países de Europa Oriental o de la antigua Unión Soviética, los cambios no se sustentaron en procesos internos llevados a cabo en el campo económico o político, sino que se impusieron por el impacto principal de factores exógenos.

La destrucción del comunismo en la URSS y en Europa del Este, se vio reflejado en el discurso de Castro de julio de 1990. En el mismo se hacia hincapié, en la voluntad que debía mostrar el pueblo cubano, para sobrellevar los grandes sacrificio ante los cambios masivos y negativos.

En los primeros años del 90, Cuba sufrió varios shocks masivos; la economía cubana, en su conjunto, se encogió drásticamente entre el 35 y el 50%. Antes de 1991, la URSS, se llevaba el 63% del azúcar cubana, 73% de su níquel, 95% de sus cítricos y el 100% de sus exportaciones eléctricas. A su vez, Cuba recibía de la URSS, el 90% de su maquinaria y otros equipamientos y el 98% de su combustible. En menos de 4 años, Cuba perdió 80 % de su capacidad de intercambio.

Situación interna al inicio de la crisis y las alternativas ante el cambio

Todas las evidencias internas y externas apuntaban a que Cuba, al igual que el resto de las Naciones que formaban el bloque de estados socialistas, también caería bajo el peso arrollador de las fuerzas del capitalismo.

Hoy se comprueba que tales vaticinios no se cumplieron. El sistema socio-político de la Isla no sólo subsistió sino que logró, después de años de muy duras condiciones internas, que aun no han terminado, comenzar un proceso de recuperación económica y de reestructuración en su funcionamiento, que le ha posibilitado mantenerse, no sin un determinado costo en términos de sacrificios para su población.

Cambios en la Política exterior cubana

Para poder superar el aislamiento político y hacer frente al colapso económico, el régimen cubano tuvo que adaptarse al nuevo orden internacional. Para ello se vio forzado, además de las reformas internas, a reorientar su política exterior, presentándose ante sus nuevos interlocutores con otra imagen.

En los 90 se redefinieron objetivos, prioridades, métodos y actores institucionales de la

política exterior. Muestra de ello ha sido la reforma de la estructura de las fuerzas armadas. Sin que la seguridad pierda importancia, las Fuerzas Armadas Republicanas (FAR) han sido insertadas dentro de la industria del país, esto significa que el comercio y actividades relacionadas con el mismo, son manejadas por militares u oficiales de las fuerzas armadas. De esta manera, estas empresas se benefician de la disciplina, habilidades organizativas y capacitación militar.

La redefinición exterior cubana ha tenido entre sus prioridades a Canadá, La Unión Europea, Latinoamérica y el Caribe. A lo largo de los noventa, Cuba fue tejiendo una red de apoyos en el plano bilateral y multilateral, desarrollando una amplia gama de vínculos múltiples con diversos actores.

Consideraciones finales

El deterioro económico fue el punto neurálgico interno que hubiese podido desencadenar una crisis política ante una posible desarticulación total del sistema económico. Al propio tiempo, para comenzar un proceso de recuperación, se imponía realizar profundos cambios en el modus operandi de la economía en relación con los patrones anteriores; transformaciones éstas que podían ser calificadas genéricamente como un proceso de apertura o de reformas económicas, las cuales tenían que ser iniciadas bajo condiciones de muchas limitaciones de recursos y desequilibrios importantes que ya existían.

Es importante observar, como el gobierno cubano, a realiza un gran esfuerzo en cambiar su imagen a nivel internacional y así tener más adeptos a su postura.

Por su parte, la solidaridad externa -considerada aquí en su más amplia acepción- devenía en prerrequisito y, a su vez, en resultado acrecentado, en la medida que se demostrara la voluntad de resistencia y las posibilidades de recuperación interna del país. Se reduciría con esto la probabilidad de éxito de los serios esfuerzos que, también desde el exterior, se hacían por destruir el sistema socialista cubano.

CAPÍTULO III

LAS TRANSFORMACIONES EN LOS 90. LAS IED COMO LA VÍA MÁS PROBABLE PARA HACER FRENTE A LA CRISIS

3.1 Periodo especial en tiempos de paz

Ante la crisis que atravesaba el país entre 1990 y 1993, se comienza un proceso de reformas, como un programa de emergencia nacional denominado "Período Especial en Tiempos de Paz" cuya finalidad principal fue la de tratar de administrar de forma racional la crisis, así como reducir y distribuir los costos sociales, adecuar la economía interna a las nuevas realidades y establecer las bases para un desarrollo futuro. Tratando desde el inicio de preservar el proyecto socialista y adecuándose a las nuevas condiciones externas que debían asumir.

Por lo tanto se debía distribuir lo más equitativamente posible el impacto de la crisis en la sociedad, de manera que el costo social fuera el menor posible, crear rápidamente condiciones para la reinserción en la economía mundial.

Según el autor las medidas de mayor significación que se aplicaron en el contexto de este proceso de ajuste se destacaron las siguientes:

  • 1. Medidas de ajuste radical de las posibilidades de consumo de la población y del funcionamiento del aparato productivo a las disponibilidades reales de recursos.

  • 2. Priorización de los programas alimentarios, turismo y de las industrias biotecnológicas y farmacéutica.

  • 3. Descentralización en la toma de decisiones del aparato importador y exportador, búsqueda de nuevos mercados y el establecimiento de formas alternativas de acuerdos, así como la potenciación de la inversión extranjera.

"El mayor impulso estuvo dirigido a realizar una apertura externa, que permitiera captar en el menor plazo posible, los recursos externos que se limitaron a niveles mínimos. Esta apertura económica, fue decisiva para reactivar la economía y enfrentar la realidad de la economía mundial e insertarse en ella."

Con una economía abierta y en un contexto internacional marcado por la pérdida de sus antiguos socios políticos y económicos y por el recrudecimiento del embargo, la única forma de acceder a tecnología, mercados y capitales era la de abrirse al mundo. La necesidad de salir de la penuria económica le arrastró a la diversificación de sus relaciones comerciales y a la búsqueda de inversores extranjeros.

Los aspectos más importantes de esta apertura económica en el plano externo fueron:

  • La promoción y apertura a las inversiones de capital extranjero

  • La reestructuración del comercio exterior

  • El desarrollo acelerado del turismo internacional

Sin embargo, a pesar de que se logró administrar la difícil situación económica en la etapa 1990-1993 no se logró crear los mecanismos para reactivar la economía, ya que implicaba cambios morales y esfuerzos colectivos, pues seguía existiendo un déficit de recursos materiales y financieros especialmente externos.

Ya para 1993 se hizo evidente la necesidad de modificaciones fundamentales en la esfera del consumo y en las relaciones externas, así como en la estructura socio-económica del país.

"El gran dilema, es que se necesitaba financiamiento para crecer y sin embargo, no hay posibilidad de financiamiento sin crecimiento, por lo tanto resulta indispensable mantener el proceso de recuperación iniciado en 1994 aunque a mayores tasas de crecimiento porque ello permitiría reducir las restricciones financieras externas."

  • – Crecimiento, Financiamiento y Tecnología

Para lograr un país desarrollado, es necesario una transformación útil de sus recursos naturales y capacidad de producción, para ello debe haber un incremento de su utilidad económica potencial mediante inversiones, como conocimientos especializados, recursos humanos e inversiones en capacidad física de producción.

Para transformar recursos en agentes de desarrollo es necesario un financiamiento, que debe centrarse en el mejoramiento industrial o avance tecnológicos de las industria existentes, esto será un factor determinante del crecimiento y la estabilidad macroeconómica.

Aunque la fuente principal del financiamiento debería ser los ahorros del país, para empezar se considera la consolidación o se opta por recursos adicionales en forma de capitales, tecnologías o mercados ya sean por mecanismos bilaterales o multilaterales.

Los créditos externos o préstamos para la promoción del desarrollo deben permitir a un país que aspira a salir del subdesarrollo, movilizar recursos materiales y técnicos para impulsar una nueva producción que permita general ahorro interno, adquirir tecnologías y elevar las exportaciones necesarias para pagar ese financiamiento.

En 1991 Cuba recibió la mayoría de los créditos de exportadores, por ende a corto plazo y con elevadas tasas de interés. Los contratos con proveedores se establecen en condiciones que también pueden ser catalogados de tensos, los créditos en condiciones favorables son prácticamente puntuales y por la vía de la ayuda con donaciones y en la colaboración científico-técnica los ingresos se presentan con poco margen de crecimiento. Una variante de financiamiento que ha venido desarrollándose en los últimos años son las remesas familiares provenientes del exterior.

La interacción de todas estas fuentes de financiamiento ha permitido al país obtener los recursos necesarios para atenuar las dificultades y llevar a cabo las reformas, pero éstas resultan insuficientes, costosas y con escasas posibilidades de crecimiento hasta no se resuelvan algunos problemas, especialmente el tema de la deuda y su servicio.

La IED ha jugado un papel destacado en la contribución a la financiación del desarrollo, en muchos países, sobre todo en países asiáticos con resultados alentadores, y en algunos países latinoamericanos. Pero no basta con que el país receptor introduzca mejoras en su política de inversiones extranjeras para que la IED juegue un papel más importante en la financiación del desarrollo, sino que se debe hacer un esfuerzo nacional para recuperar el crecimiento y la viabilidad financiera.

  • – La Inversión extranjera en Cuba

Cuba un comienza un proceso de reinserción en el mercado internacional a mediados de los noventa, para el que la isla no contaba con ventajas aparentes después de más de 30 años de virtual ausencia del mismo, siendo un aspecto importante de esa apertura económica las Asociaciones Económicas con el Capital Extranjero (AECE).

El proceso de apertura al capital extranjero ha estado orientado a la solución de problemas puntuales del proceso de crecimiento de la economía cubana, entre ellos: la diversificación de las exportaciones en calidad y cantidad, la adquisición de materias primas, la necesidad de capitales frescos, la inserción en nuevos mercados, la adquisición de tecnologías avanzadas, y la introducción de prácticas modernas de gestión económica.

Podríamos definir tres momentos por los cuales han transitado las Asociaciones

Económicas con el Capital Extranjero (AECE):

• El primero abarcó desde el surgimiento de la primera asociación hasta septiembre de 1991.

• El segundo momento importante es a partir de junio de 1993, donde el proceso de apertura se profundiza, derivado del recrudecimiento de la crisis económica.

• El tercer momento comienza en septiembre de 1994, donde surge la nueva ola de empresas mixtas, principalmente en los servicios, la construcción de viviendas, inmobiliarias, telecomunicaciones y se permiten negocios en todas las ramas productivas del país.

3.4 – Medidas adoptadas que acompañan y ayudan a la atracción IED

Una vez seleccionado el camino a seguir, es decir, considerar a la IED como el camino más viable para la obtención de recursos financieros y por ende la tecnología capaz de mejorar de forma competitiva el tejido industrial, evitar el colapso económico del país y las consecuencias político sociales de dicho colapso; recuperar el crecimiento económico en un nuevo contexto de relaciones internacionales; recuperar el equilibrio macroeconómico, mediante la reducción del régimen presupuestal y de la masa de dinero en circulación y mantener, en esencia, el sistema socialista de relaciones de producción, y sobre todo el actual régimen político, el gobierno cubano se vio en la obligación de adoptar una serie de medidas de urgencia que acompañaron a cumplir con el principal objetivo económico.

Es en la política económica donde ocurren los mayores cambios durante la etapa.

Cronológicamente se pudieran distinguir tres fases hasta el año 2000:

• Desde 1990 hasta aproximadamente el primer semestre de 1993: Etapa de asimilación del shock externo mediante medidas de restricción de la oferta; soportar el impacto y distribuir los costos del ajuste.

• Desde el segundo semestre de 1993 hasta 1995: Etapa de profundas transformaciones estructurales. Se adoptan numerosas medidas de política económica interna.

• Desde 1996: Etapa de consolidación, reajustes y resultados.

Transformaciones:

• Transformaciones en la política económica externa.

• Transformaciones en la política económica interna.

• Transformaciones institucionales y organizativas.

3.5 – Condiciones que ofrece Cuba para la atracción de IED

Los principales factores que ofrece Cuba para propiciar el fomento de los contactos con el capital extranjero han sido:

• La legislación vigente.

• La infraestructura industrial.

• La posición geográfica, en una zona de potencial dinamismo económico.

• La infraestructura material y humana.

• El factor humano con una fuerza de trabajo altamente escolarizada.

• Los indicadores de salud de la población.

• Alto potencial turístico, cercano a un gran emisor de turistas como Estados Unidos.

• Ciertas dotaciones de recursos materiales naturales específicamente mineros.

Si se examina el perfil de las ventajas comparativas que ofrece Cuba al inversionista extranjero, se aprecia que los aspectos favorables más significativos son los beneficios financieros, los de carácter social y determinadas ventajas comparativas específicas.

3.6 – Evolución e impacto de la IED en Cuba

"Ciertamente la economía cubana respondió a la adopción del ajuste, el cual ha debido realizarse en condiciones externas sumamente difíciles, especialmente después de aprobadas las Leyes Torricelli y Helms- Burton por parte de EE.UU. que han fortalecido el embargo estadounidense sobre Cuba."

"No obstante todo lo planteado anteriormente, en cuanto a la cautela de los inversionistas por Cuba, el número de Asociaciones Económicas con el Capital Extranjero (AECE) ha tenido una tendencia creciente, siendo un país que tiene impuesta una ley extranjera que trata de impedir el flujo de recursos de IED hacia ella, y que pasa por la evaluación del llamado riesgo país"

edu.red

Estadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero 2001.

El crecimiento sostenido desde 1990, a primera vista parece confirmar la existencia de un patrón de inversión favorable en el entorno doméstico, ya que los elementos positivos tienen mejor balance que las adversidades.

Por ejemplo entre 1988 y el 2000 se han constituido en Cuba más de 540 asociaciones económicas internacionales, quedando activas 392 asociaciones a finales del 2000. En el gráfico siguiente se puede observar la evolución de las empresas vigentes por año de constitución.

edu.red

"En una correlación de la formación bruta de capital fijo a precios corrientes entre 1991 y el 2000, ascendentes a 23185,4 millones aunque son montos pequeños en relación a períodos anteriores, y a las necesidades reales, además de su recuperación no es un tema del corto plazo y lo informado por las autoridades gubernamentales de que las IED en Cuba ascendían a más de 1557,6 millones de dólares, el indicador resultante es de un 8 %, o sea es comparable con las cifras promedio mundiales, aunque dista mucho de solventar los requerimientos de la economía nacional."

edu.red

La IED en una gran parte ha consistido en la rehabilitación de instalaciones y plantaciones existentes, que originalmente fueron creadas en su mayoría para satisfacer el mercado interno o el mercado socialista.

"En cuanto a los efectos cuantitativos y cualitativos las inversiones foráneas han impactado en el quehacer de algunos sectores económicos, asociados principalmente al turismo, la minería, los combustibles, agricultura, la telefonía y, en menor proporción la industria."

A partir de 1998, se observan asociaciones económicas dirigidas a nuevas actividades, entre ellas a los servicios públicos. Por ejemplo se constituyó en 1999 la empresa ENERGAS (cubana-canadiense) para producir electricidad empleando como combustible el gas producido en los pozos petroleros de la zona norte de La Habana. Se crearon empresas financieras con Bancos cubanos, como la empresa mixta entre el Banco Popular de Ahorro y la Caja Madrid de España.

En el 2000 se crearon 33 nuevos negocios con el capital extranjero, pero representan el doble de los recursos financieros comprometidos en 1999. "Como lo demuestra el siguiente gráfico, en algunas actividades el papel de las empresas mixtas con capitales extranjeros es muy significativo:"

edu.redEstadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración

"Como se infiere de los datos, en las empresas mixtas, el mayor porcentaje está vinculado al sector industrial, después al turismo, y en menor medida están los acuerdos en otras esferas."

edu.redEstadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero de 2001.

"En el caso de la generación del empleo, aunque los datos no son significativos, dado que este tipo de empresa, trae consigo una mayor automatización de las actividades o una mejor organización del trabajo, se observa que en 1995 había 13 800 trabajadores ocupados en las empresas mixtas, y ya en 1999 estos ascendían a más de 19 800 trabajadores, es decir menos del 0.5 % del total de ocupados del país. Resalta como en el 2000 el salario medio de los trabajadores de estas empresas era de 243 pesos, sin embargo el ingreso medio de los mismos, que incluye otras prestaciones ascendían a 334 pesos, muy por encima de la media nacional."

En un análisis de los emisores de IED, a pesar de que los mismos provienen de más de 40 países, fundamentalmente se concentran en los siguientes:

edu.redEstadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero de 2001.

La evolución cualitativa del papel de las IED en el desarrollo económico cubano se pone de manifiesto en que a partir de 1997 el gobierno cubano introduce nuevas experiencias en forma de IED y otras anunciadas a partir de 1995 cobran un mayor vigor, entre ellas:

  • Las Zonas Francas

  • Inmobiliarias

  • Fondos de Inversión

  • IED en servicios de infraestructura como electricidad, acueducto.

Las Zonas Francas en Cuba:

Las zonas económicas libres, o zonas francas surgieron y se desarrollaron para evitar las medidas proteccionistas que los estados implantaban, además de dar ciertas condiciones en un área específica, donde se toman regímenes especiales.

Las Zonas Francas (ZF) han jugado un papel muy importante en los países subdesarrollados especialmente, en el caso de las economías asiáticas y latinoamericanas. Las ZF han adquirido como objetivos en elmundo crear empleos, formar personal, elevar la competitividad de la industria nacional, desarrollar las exportaciones, junto a la atracción de IED en la manufactura y la trasferencia de tecnología.

Todos los operadores pueden destinar al mercado nacional el 25 % de los bienes provenientes de sus actividades. No pagarán derechos arancelarios para la introducción en el mercado nacional de bienes que hayan sido objeto de una transformación (valor agregado en sus costos) que les aporte, al menos, el cincuenta por ciento de su valor final.

De los 365 operadores en zonas francas en el 2000, se observa en el gráfico que la zona franca de mayor alcance es la ubicada en el Wajay, que cuenta con 141 Operadores; le sigue Berroa con 125 operadores y por último Mariel con 99 operadores.

edu.redEstadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero de 2001.

Los destinos de las exportaciones de las Zonas Francas de Cuba se concentran en: México, Reino Unido, República Dominicana, Costa Rica, Italia, Nicaragua, España, Rusia, Francia, Suiza y Jamaica.

Cuba debe buscar que en un futuro las empresas productivas sean mas dinámicas que las otras empresas por las ventajas que ofrece en la utilización de tecnologías modernas y en la generación de empleo, o sea es necesario buscar variantes para revertir la situación actual."

edu.redEstadísticas del Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración. Febrero de 2001

Inmobiliarias:

Existen en Cuba 3 sociedades cubanas que asociadas a inversionistas extranjeros: Habaguanex, CIMEX y Cubalse. Este sector inmobiliario inició las primeras operaciones a través de intereses españoles y franceses. La primera entidad de bienes raíces en unión con el capital extranjero creó la inmobiliaria Aurea S.A. que vinculó al grupo español Argentaria y a la firma estatal cubana Habaguanex S.A. Esta sociedad remodeló 13,552 metros cuadrados en siete plantas del antiguo edificio de la Lonja del Comercio de La Habana y construyó áreas de aparcamiento para 150 autos, esta negociación se realizó sobre la base de 25 años de usufructo."

La tercera empresa mixta inmobiliaria, Monte Barreto. SA, tiene como objetivo construir un centro de negocios de 150 000 m2 en Miramar, con 50 años de derecho de superficie sobre el terreno. Las empresas constituidas se han realizado sobre la base de 50 % de participación entre los socios extranjeros y cubanos.

Los Fondos de Inversión para Cuba:

Una forma de captar fondos de inversionistas internacionales que debe promoverse es a través de los llamados Fondos de Inversión con el objetivo de revalorizar el capital invertido en inversión directa o de portafolio en Cuba o en negocios vinculados con el país de los cuales ya existen experiencias que es necesario dinamizar."

Los Fondos de Inversión para Cuba comenzaron a operar en 1995. Su papel es crear oportunidades de negocios en Cuba. Los principales fondos que estaban operando en Cuba en 1997 eran:

  • BETA GRAN CARIBE LIMITED – con 33 Millones de dólares.

  • COMMONWEALTH DEVELOPMENT CORPORATION – con 15 Millones de dólares.

  • DYNAFUND – con 10 Millones de dólares.

"En definitiva, la inversión extranjera, como fuente de financiamiento, mucho puede aportar todavía, lo que dependerá, en buena medida, de la manera en que se le logre articular organizadamente a la estrategia de reinserción de la economía cubana."

3.7 – Las IED en ramas seleccionadas

Las exportaciones cubanas han variado notablemente su estructura en sólo una década. En 1989, cuando todavía la economía estaba estrechamente vinculada al sistema de integración de los ex países socialistas, la actividad exportadora reflejaba el alto grado de especialización de Cuba dentro de ese grupo.

Las exportaciones de bienes eran el 90 % del total, y sólo los productos de la industria azucarera representaban el 66 %. Los productos de la minería, donde el níquel es el fundamental, eran el 8,3 % del total. Dentro del resto de bienes y servicios se debe estacar que dos productos donde Cuba presentaba ventajas comparativas claras, el tabaco y el turismo, apenas constituían el 1,5 % y el 3 % respectivamente en 1989.

Otros productos agrícolas de cierta relevancia a inicios de los noventa, como los cítricos y el café, los productos de la minería el tabaco y el turismo también han presentado caídas importantes. Todo ello ha contribuido al mayor peso observado en las exportaciones de servicios.

En la tabla siguiente se puede observar la trayectoria de estructura que han tenido los principales bienes y servicios de exportación.

edu.red

Como se puede observar, en sólo 12 años se ha pasado de exportar fundamentalmente bienes agrícolas a una economía liderada por los servicios, efecto ello del cambio que se le quiere dar al tipo de economía, aprovechando las ventajas comparativas y atrayendo las IED, cuestiones fundamentales para hacer frente a la crisis planteada en la década del noventa.

en algunas ramas cubanas, especialmente en aquellas donde los resultados obtenidos son más significativos como es el caso del turismo, minería, las bebidas y licores, telecomunicaciones, y otros, nos muestran claramente el proceso de mejoramiento industrial que han tenido las empresas cubanas, y cómo el circuito internacional de algunas áreas han incluido a muchas empresas cubanas.

Turismo:

En el 2000 se alcanzó la mayor cifra de asociaciones para la construcción de instalaciones hoteleras en el sector del turismo con 7, lo que permitió que estén operando en el país 19 cadenas hoteleras extranjeras, algunas consideradas entre las primeras a nivel mundial, como la cadena Sol-Meliá, la cual recientemente adquirió la cadena Trip, pasando a ser la décima cadena hotelera del mundo.

Minería:

La importancia minera de Cuba se localiza en la explotación de las lateritas polimetálicas. El país ocupa el primer lugar en el mundo en reservas de níquel, y es el 5º productor mundial. Ocupa el segundo lugar en el mundo en reservas de cobalto, produciendo el 10% del cobalto mundial. En el 2000 se logró un nivel histórico de producción de níquel con 71 400 toneladas y de éstas casi el 50 % se obtuvo en la empresa mixta Moa Nickel. Convirtiéndose, así, en líder internacional en estos productos.

Gas y petróleo:

Esta es una de las áreas donde se observan resultados alentadores, derivados de la introducción de las más modernas tecnologías a nivel mundial, las compañías extranjeras han introducido tecnologías de primer nivel mundial que han permitido el incremento de la producción de petróleo crudo y gas asociado y su utilización más eficiente. Estas tecnologías de punta han permitido el incremento de la producción de petróleo y gas. Por ejemplo, la producción de petróleo equivalente se ha incrementado por 6 veces entre 1991 y el 2 000.

La exploración en la nueva zona marina, del oeste del país, conocida como Zona Económica Exclusiva, dividida en 59 bloques para la exploración a riesgo con empresas foráneas, y que abarca un área superior a los 112 000 Km2, podría elevar los grandes volúmenes que se obtienen, que sumado a las nuevas tecnologías permitirán incrementar la producción de crudo en el 2005 en 4 750 miles de toneladas y la de gas en 1 385 millones de m3 ( MINBAS, 2000).

Industria alimentaria y bebida:

El Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL) dispone de 2 Corporaciones Privadas de Capital Estatal que atienden las 16 compañías con capital extranjero que operan desde el 2001.

Las Uniones de empresas de esta industria accedían a determinadas cantidades de recursos en divisas, financiados por sus propios ingresos provenientes de la posibilidad de participar en el mercado interno en divisas y la exportación. La confrontación en estos mercados, con productos extranjeros de calidad, los compulsó a aumentar la competitividad de sus productos y diversificar la producción en función de la demanda.

El aporte de capital de los socios extranjeros, en este ramo, está en el orden de los 80 millones de dólares, que sumado al aporte de la parte cubana hace un capital total de 118 millones de dólares." Las experiencias en los distintos sectores analizados, nos permiten decir que el proceso de inversión extranjera ha sido exitoso,

3.8 – Efectos de las medidas de Reforma de la Economía Cubana: logros, restricciones y retos futuros

Al analizar el proceso de reformas en la economía cubana y el comportamiento de la misma es necesario tener presente que las medidas no han sido tomadas como parte de una estrategia de reforma económica sino como "males necesarios" que es necesario asumir para evitar el colapso en las condiciones del "Período Especial."

Las reformas económicas y la mayor apertura de los mecanismos de mercado han dado resultados económicos, de aumento de la eficiencia de la producción y posibilitado, sin lugar a dudas, que el país haya podido remontar los años más difíciles de la crisis económica; todo lo cual se ha llevado a cabo de una manera escalonada, dirigida y controlada por el Gobierno."

Tanto la crisis como el conjunto de decisiones tomadas para aliviarla, han tenido una repercusión en el nivel de vida de la población que ha experimentado un deterioro por el compromiso social de la política económica, que a producido:

a) el empobrecimiento de vastos sectores de la fuerza laboral

b) la aparición de una elite trabajadora

c) surgimiento de niveles de vida divorciados de los resultados del trabajo

d) exclusión de importantes segmentos de la población del consumo en ciertos mercados o al menos de la reducción del acceso a un grupo muy limitado de productos

e) reestratificación social

En este sentido uno de los mayores potenciales radica en la fuerza de trabajo calificada, esta inversión en capital humano constituye sin dudas una de las fortalezas del modelo dedesarrollo cubano que le permite enfrentar en mejores condiciones los desafíos del siglo XXI, en que la información y el conocimiento son fuentes de ventajas competitivas. A la vez, este capital humano es un valioso activo para acometer las tareas de la cooperación internacional.

3.9 – La redefinición de Cuba en el Sistema Internacional

Como hemos mencionado a lo largo del trabajo, el gobierno cubano entendió que, con una economía abierta y en un contexto internacional marcado por la pérdida de sus antiguos socios y por el recrudecimiento del embargo, la única y más viable forma de acceder a tecnología, mercados y capitales era la de abrirse al mundo. La necesidad de salir de la penuria económica le arrastró a la diversificación de sus relaciones comerciales y a la búsqueda de inversores extranjeros.

Para poder superar el aislamiento y hacer frente al colapso económico, el régimen cubano tuvo que adaptarse al nuevo orden internacional. A partir de ello, es importante destacar el papel de los actores internacionales en la crisis cubana, comenzando el análisis por los actores de la región de las Américas.

Los argumentos para desarrollar tales relaciones económicas con Cuba tienen que ver tanto con razones geoeconómicas y de complementariedad de su comercio con la actividad turística de las islas.

La crisis cubana a fines de los años 80, vendría a darle una nueva dimensión a sus relaciones en el Caribe, aumentando sus relaciones económicas y los vínculos de transporte con vecinos como Jamaica, República Dominicana, y Trinidad y Tobago, que pasaron a tener un valor estratégico para Cuba y un beneficio de consideración para esos países."

Las Cumbres han tenido logros indudables, y hay uno que es de singular importancia, que es el de haber sido el puente de retorno de Cuba a América Latina y haber contribuido a flexibilizar la política norteamericana vis-á-vis Cuba."

La Isla entendió bien el interés que tenía el reforzamiento de las relaciones interestatales, pero también que la mejor forma de hacerlo era no quedar fuera de la integración regional. "Por ello durante la década pasada se convirtió en miembro fundador de la Asociación de Estados del Caribe (AEC); entró a formar parte de pleno derecho a la ALADI; participó en todas las Cumbres Iberoamericanas; mantuvo estrechos contactos con el CARICOM, intentó un mayor acercamiento al MERCOSUR y a la Comunidad Andina (CAN) y estuvo presente en otros foros multilaterales de la región. Por otra parte, la Isla apareció como un espacio de nuevas oportunidades para el sector privado y las empresas estatales de México, Brasil, Argentina y Venezuela."

Conclusión

Tal vez sea conveniente comenzar recordando que, entre 1961 y 1989, Cuba se vio colocada en virtud de su historia, de su Revolución y del contexto internacional, en una situación peculiar, es decir, encontró cierto abrigo en la relaciones económicas preferenciales con la Unión Soviética y con el desaparecido CAME.

Recordemos que no obstante las relaciones económicas preferenciales con la URSS y con el CAME, países con los cuales se desarrollaba aproximadamente el 85 % del comercio exterior cubano, y una vez desaparecida la URSS y los regímenes, hizo que Cuba enfrentara de una manera no fácil, el derrumbe de sus relaciones económicas preferenciales y el enfrentamiento de la posterior crisis. A pesar de ello, la decisión cubana, aún perdiendo aquel abrigo o refugio que había tenido frente al bloqueo norteamericano, fue resistir.

Las claves estratégicas – íntimamente relacionadas – eran lograr detener la "caída en picada" de la economía e iniciar un proceso de recuperación económica; adecuar la vida económica y social cubana a las nuevas condiciones, facilitando un proceso de apertura en que no se perdiera el control político de ese proceso, sin prescindir, a la vez, de los objetivos básicos que habían inspirado el modelo cubano hasta el momento y, finalmente, movilizar la solidaridad internacional en torno al proyecto cubano.

El gobierno cubano entendió que, con una economía abierta y en un contexto internacional marcado por la pérdida de sus antiguos socios y el recrudecimiento del embargo, la única forma de acceder a tecnología, mercados y capitales, era la de abrirse al mundo.

A partir de tener claro el objetivo principal y el móvil para lograr este objetivo, Cuba enfrenta un proceso de transformaciones y reestructuración económica que se concreta en un sinnúmero de medidas de política económica instrumentadas en el período, medidas a las cuáles nos referimos durante este trabajo, las mismas posibilitaron lograr el cometido de atraer las IED, y a partir de allí lograr mantenerse en pie, resistir ante el bloqueo norteamericano, mantener los logros sociales de la Revolución y comenzar un claro aunque pausado crecimiento económico.

Finalmente, podemos decir que la atracción de IED, producto de las medidas tomadas y ya nombradas, permitieron resistir la dura crisis que enfrentó Cuba a comienzos de la década del 90.

Para hacer frente a dichos cambios, el gobierno cubano, deberá resolver los retos que se le presentan reactivando la dinámica de crecimiento. Para ello resulta indispensable para esos propósitos fortalecer las fuentes que han propiciado ese crecimiento en los últimos años: la inversión extranjera directa, el turismo, y el mercado interno en divisas.

Bibliografía:

  • AGUILAR TRUJILLO, Alejandro: "Repercusión de la Ley Helms-Burton en la Economía Cubana", Preparado para exponer en el XXI Congreso de la Latín American Studies Association – Septiembre 1998.

  • BOERSNER, Demetrio: Las relaciones internacionales en América Latina. Breve historia. Ed. Nueva Sociedad – 1996.

  • Centro de Estudios Económicos Cubanos (CEEC): "Cuestiones de la Economía Cubana". Universidad de La Habana, 1998.

  • "Cuba: la reestructuración de la economía. Una propuesta para el debate". Ed. Nueva Sociedad, 1997, Caracas.

  • GONZÁLEZ CRUZ, Víctor y RIEECH BENÍTEZ, Guillermo: Diagnóstico sobre los bienes de consumo alimenticios manufacturados del MINAL", La Habana, 1998.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente