Descargar

Guía Plan de Trabajo (página 2)

Enviado por Abraham Omonte


Partes: 1, 2, 3

Teoría

 
 

ã

 

Proceso de investigación

 

ã

 

Realidad concreta

á

Ilustración 1. Relación entre teoría, realidad concreta y la mediación del proceso de investigación en la comprensión de la realidad.

Los conceptos, por otra parte, son las herramientas racionales que permiten un análisis crítico, preciso y coherente del objeto de estudio. Sin conceptos claros no existe una buena interpretación. Son, por lo tanto, indispensables para la teoría que se construye en las ciencias sociales. Además, se debe tomar en cuenta que, como señala Ely Chinoy (1960: 22) "…Los conceptos son un elemento esencial en la teoría, pero no son idénticos a ésta. La teoría consiste en un cuerpo de proporciones lógicamente conectadas sobre las relaciones existentes entre variables, esto es, conceptos". Al margen de lo anotado, los conceptos deben ser comprendidos en primer lugar, para luego interpretarlos y aplicarlos en un contexto determinado. La alteración de este orden puede ocasionar resultados nada halagadores. Por ello, la concentración y la superación constante son una premisa para obtener resultados cuando menos aceptables.

En un trabajo académico muy difícilmente se podría proponer una teoría, e incluso la construcción y operatividad de un concepto nuevo, dadas las limitaciones en que el profesional y el estudiante promedio se desenvuelven. Mario Bunge (1993: 178) advierte al respecto: "En las ciencias sociales hay tendencia a dignificar con el nombre de teoría a cualquier montón de opiniones, por desconectadas que estén y por infundadas que sean. Casi siempre se trata de meros marcos teóricos o de doctrinas". De esta forma, Bunge aclara que por muy interesante que se presente tal o cual enunciado, debe tomarse en cuenta que éste, incluso articulado a otros, no constituye necesariamente una teoría que explique un fenómeno.

Un elemento adicional que interviene en la construcción de toda teoría y, más concretamente, en el proceso de interpretación de la realidad lo constituyen las categorías. Dicho de un modo sencillo, categoría es todo conjunto de cosas, personas o fenómenos con características similares. En la investigación puede definírsela como el concepto aplicado o personalizado (si vale el término). Pongamos por caso un tema de investigación que trate sobre el niño de la calle. El concepto básico será niño, en tanto que las diferentes categorías que se concatenen a él serán niño abandonado, niño abusado, niño empujado a la violencia, entre otras. Los diferentes enunciados implican características comunes para los diferentes grupos sociales que se desea estudiar.

La teoría es útil en cuanto permite una modificación positiva de la situación real. Fuera de eso, es mera especulación o pedantería que aspira ser intelectualidad. Tanto la teoría como los conceptos tienen un papel importante en la adquisición, revisión y construcción del conocimiento científico en el campo social. Sin embargo, su uso está limitado a las herramientas cognitivas de que disponga el investigador social. Con tales aclaraciones, se explicará brevemente las características, alcances y limitaciones del método y la metodología.

2.2.1 Definición

A la definición académica del método como "…procedimiento ordenado, seguido para alcanzar un objetivo y especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos…" (BAVARESCO, Aura 1979: 19), cabe añadir las consideraciones de Mario Bunge (1993: 34-5), quien señala que una investigación procede de acuerdo al método científico si cumple o cuando menos se propone cumplir las siguientes etapas:

  1. Descubrimiento del problema o laguna en un conjunto de conocimientos;
  2. Planteo preciso del problema (o replanteo de un viejo problema a la luz de nuevos conocimientos);
  3. Búsqueda de conocimientos o instrumentos relevantes al problema;
  4. Tentativa de solución del problema con ayuda de los medios identificados;
  5. Invención de nuevas ideas (hipótesis, teorías o técnicas) o bien la producción de nuevos datos empíricos que posibiliten la resolución del problema;
  6. Obtención de una solución;
  7. Investigación de las consecuencias de la solución obtenida;
  8. Puesta a prueba (contrastación) de la solución; y,

    En cada caso, Bunge recomienda que de fallar el intento o hallarse resuelto el paso en cuestión, se debe pasar a la siguiente etapa. Aura Bavaresco (Ob. Cit.: 20) añade a la lista de las etapas propuestas por Bunge los siguientes requisitos: una hipótesis operante, la observación y registro de datos, la clasificación y organización de los datos recogidos y la generalización. A estos elementos, conviene añadir los puntos de vista de Erick Torrico (1997: 62-3) quien identifica, bajo el subtítulo El método como procedimiento, los siguientes métodos:

    1. Métodos teóricos. Éstos están basados en el trabajo lógico y/o conceptual, como por ejemplo la abstracción, la deducción, la inducción, la comparación y el análisis. Todos estos métodos "…son procedimientos intelectuales que permiten organizar tanto el conjunto de los procesos investigativos como sistematizar la información recogida y conceptualizar las conclusiones", afirma el autor.
    2. Métodos empíricos. Éstos están fundados en el contacto o con la manipulación de los objetos concretos, aclara Torrico. Tales métodos son la observación, la experimentación, y la medición. Estos métodos "…remiten a procedimientos prácticos útiles para el momento de la recolección de datos. Y las técnicas investigativas aparecen justamente vinculadas a estos métodos", concluye el autor.
  9. Corrección de las hipótesis, teorías, procedimientos o datos empleados en la obtención de la solución incorrecta.

Sin embargo, la distinción entre métodos teóricos y empíricos se presenta más como una clasificación didáctica, y que en algunos casos puede ocasionar serias confusiones. Los métodos, independientemente del nivel operativo en que se encuentren (reflexión o acción) comprenden ambas esferas de acuerdo a las exigencias de la investigación. El límite entre lo empírico y lo teórico para los métodos, por tanto, es una sutil distinción antes que un esquema que fije fronteras infranqueables.

Los diferentes enfoques que se dieron y aún se dan al método parten de la concepción misma del mundo. A lo anterior, pueden sumarse los criterios de Carlos Sabino, quien advierte que "Si por método entendemos, como indicábamos, una aproximación de orden necesariamente epistemológico, que se entrelaza con la misma lógica del pensar científico y con las notas distintivas de éste, se comprenderán fácilmente sus estrechas relaciones con la Teoría, y el hecho mismo de que –de algún modo– Método y Teoría deban irse construyendo paralelamente." (SABINO, Carlos 1995: 20.) Es decir, en la exposición del tema (el informe escrito), como etapa final del proceso de investigación no sólo se presentan resultados, sino, primordialmente, se debe presentar un producto teórico. Esto, sin embargo, no es común en nuestro medio, ya que la sección en que podría desarrollarse una propuesta teórica (las conclusiones) es tomada como poco menos que un aderezo académico.

2.2.2 Esbozo de clasificación

Carlos Ferrater Mora (***) efectúa el siguiente comentario sobre el método:

"Puede hablarse de métodos más generales y de métodos más especiales. Los

métodos más generales son métodos como el análisis, la síntesis, la deducción, la inducción, etc. Los métodos más especiales son sobre todo métodos determinados por el tipo de objeto a investigar o la clase de proposiciones que se propone descubrir".

2.3 Metodología

Otro elemento de suma importancia en el proceso de investigación es la metodología. S.J. Taylor y R. Bogdan (1996: 16) señalan que "El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y buscamos las soluciones. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la investigación."

A lo señalado, puede precisarse la definición de metodología como el conjunto de pasos, procedimientos y técnicas destinados a la obtención de los datos necesarios en toda investigación que se denomine científica. Estas consideraciones trascienden la definición etimológica que muchas veces pueden conducir a anacronismos que no se desean de ninguna manera. Por lo tanto, la metodología, a diferencia del método, es una estrategia operativa. También puede ser definida como el conjunto de estrategias destinadas a recopilar la información necesaria en el proceso de investigación. Carlos Sabino (1995: 21) apunta lo siguiente respecto a la metodología:

"Si definimos a la metodología como el terreno específicamente instrumental de la investigación, veremos que sus relaciones se dan, del modo más directo, con otros dos elementos de los que ya hemos hablado: el Método, en un sentido amplio, y el objeto de estudio. En primer lugar, Método y Metodología deben mantener siempre la más estrecha colaboración y la correspondencia más estricta, por cuanto la metodología debe traducir –en el plano operativo y concreto– las orientaciones generales que define el método; de otro modo éste quedaría desvirtuado y la relación entre teoría y práctica se deformaría completamente."

Otros autores, como Raúl Tafur restringen la utilidad de la metodología a la concepción etimológica del término, señalando (1994: 63): "La metodología es el estudio del método; en sentido general, se trata de una investigación acerca de la totalidad de los métodos, y de manera especial de los métodos usados en el ámbito de las ciencias particulares, así como también comprende la investigación acerca de los métodos comunes a varias disciplinas científicas […] Si ése es el objeto de la metodología, entonces existe una relación muy estrecha entre metodología y epistemología." Cabe advertir que, en sentido práctico, la definición de Tafur es altamente restrictiva, ya que resta la aplicabilidad de la metodología a la realidad concreta en que debe desenvolverse una investigación y privilegia la intervención de ésta en la evaluación y crítica del método, proceso eminentemente filosófico y del cual el investigador, aun el experto, se vería forzado a retirarse sin pena ni gloria.

Pueden sumarse, además, los criterios de Mario Bunge, para quien "…La metodología es normativa en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo. Pero las reglas discernibles en la práctica científica son perfectibles: no son cánones intocables porque no garantizan la obtención de la verdad; pero, en cambio, facilitan la detección de errores" (BUNGE, Mario 1994: 70). Este criterio es sumamente importante, ya que los investigadores avanzados pueden construir, si bien basados en metodologías precedentes, su propia propuesta metodológica, que se ve enriquecida y orientada tanto por los datos que se requieren como por aquellos de las que ya se dispone. El proceso investigativo, por tanto, debe ser considerado en todo momento como algo dinámico, que se renueva y amplía de acuerdo a los usos e intereses que persigue.

En síntesis, se puede definir la metodología como la aplicación concreta del método, en un contexto determinado y con las técnicas e instrumentos apropiados para recolectar, interpretar y difundir datos con la finalidad última de explicar la realidad en que se opera.

2.4 Nociones y contribución de la epistemología

La epistemología es, en pocas palabras, el estudio que se hace del saber. Mario Bunge (1993: 13) define la epistemología como "…la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Mera hoja del árbol de la filosofía hace medio siglo, la epistemología es hoy una rama importante del mismo". Raúl Tafur complementa (1994: 18): "La epistemología es una reflexión sobre la ciencia que busca la problematización de los aspectos y logros reconocidos así como una crítica de la actividad científica (la investigación) y los productos de ella: los conocimientos científicos. A la luz de la problematización y la crítica de la ciencia, la epistemología llega a la fundamentación de la ciencia". En otras palabras, la epistemología busca la unidad y coherencia entre el método, la teoría y los resultados alcanzados por la investigación. Es importante porque presenta las teorías generales del saber humano en cuanto al objeto de estudio.

La contribución de la epistemología está dada por el tratamiento que hace de los resultados de la ciencia, de sus alcances y limitaciones en el camino permanente de mejorar las condiciones de vida del hombre. En el caso específico de las ciencias sociales, permite la discusión sobre lo que éstas dejan a su paso, la utilidad o inutilidad de determinadas teorías, lo correcto o incorrecto de aplicar tal o cual solución para un problema determinado. El presente capítulo, como pudo apreciarse, contiene los elementos básicos de las diferentes formas de ver la realidad a partir de los criterios de teoría, método y aplicación de método. No se pretende dar una lección de lo que es epistemología, sino tan solo introducir al lector en la importancia de ésta para el desarrollo de las ciencias sociales. Por ello, quien desee profundizar lo contenido aquí puede consultar textos como Historia de la filosofía de Julián Marías, Principios elementales de filosofía de Georges Politzer, o Epistemología de Mario Bunge, citados en la sección Bibliografía de este libro.

Desgraciadamente, en un medio como el nuestro es muy difícil hacer epistemología, ya que las ciencias son escasamente desarrolladas. Lo más que hace en nuestro país el intelectual promedio es consumir, y a lo sumo ser el intermediario, de cosas e ideas elaboradas allá fuera. Mario Bunge (1993: 259-263) sugiere toda una vida dedicada a una ciencia específica (recomienda la elección de una carrera que trata sobre una ciencia en formación o recientemente madura antes que alguna de las que poseen larga tradición). También advierte la conveniencia de una especialización y la actualización permanente del profesional, producto de lo cual llega la hora de discutir sobre lo que hace la ciencia escogida, sus procedimientos y resultados, investigar exhaustivamente y nunca, nunca, dejar de estudiar. Por ello, lo más que podemos esperar de la epistemología en Bolivia es la proporción de unas cuantas luces y pautas del camino que se puede seguir, no dominarla en modo absoluto.

CAPÍTULO III. DIFERENTES TIPOS DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS

Probablemente este capítulo dé la impresión de estar "fuera de órbita". Sin embargo, se incluye esta sección porque muchas veces el estudiante universitario no sabe diferenciar una monografía de un perfil de tesis. Por ello, con los lineamientos básicos aquí detallados se pretende evitar tal situación. En este capítulo, por tanto, se presentan las diferentes formas que adquiere una investigación por el informe y el enfoque empleado en el estudio. En la Cuarta Parte de este trabajo se exponen detalladamente los elementos constitutivos del informe de investigación. En las siguientes líneas se exponen las características generales que deben mantener los diferentes tipos de informe.

3.1 Concepto de informe de investigación

El informe de investigación es el documento mediante el cual se dan a conocer los resultados de la investigación. También contiene los procedimientos empleados en este proceso, aunque éste no es un requisito indispensable. Según Mario Tamayo y Tamayo (1995: 129) "El objetivo del informe es detallar a los lectores el proceso de solución del problema planteado, para lo cual es necesario hacer una presentación del problema, de los métodos empleados para su resolución, los resultados obtenidos en la investigación, las conclusiones obtenidas y las recomendaciones en base a las conclusiones".

3.2 Clasificación

Según el alcance, los recursos y la importancia del estudio, éste puede clasificarse en monografía, ensayo, tesina, ponencia, tesis o proyecto, y el informe de investigación corresponderá al contenido de la investigación. Las diferencias entre una y otra denominación obedecen, muchas veces, a criterios académicos antes que a operaciones técnicas. De hecho, el ejercicio en el campo de la investigación hace que el límite entre un ensayo y una monografía, por ejemplo, sea más por fundamentos formales que por razones operativas. De esta forma, las diferenciaciones tienen un propósito didáctico. Una buena monografía, por ejemplo, suple muchas veces las carencias o limitaciones que por su rigor encontrará una tesis, y un ensayo bien elaborado puede servir de base para un estudio de mayor profundidad. El fin del presente título es presentar las diversas modalidades de informe correspondiente a cada tipo de investigación. En los siguientes subtítulos se efectúa una descripción breve de cada uno de estos tipos de informe.

3.2.1 Monografía

Monografía es todo trabajo de investigación respaldado por un informe escrito. En las aulas universitarias suele denominarse monografía solo al informe, por lo cual se lo incluye de esta forma en el presente subtítulo general. Sin embargo, el término hace referencia a un concepto mucho más amplio. El trabajo puede ser sobre un hecho de la realidad concreta (hábitos alimenticios de los desocupados de la calle Yungas de la ciudad de La Paz) o bien sobre una doctrina, escuela de pensamiento, la obra de un autor o un autor concreto (el valor de la vida según Nietzsche).

Carlos Sabino (1996: 19) anota que la monografía "es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso". La delimitación temática es, por tanto, un elemento principal para la elaboración de una monografía. Contrariamente a esto, Huáscar Taborga (1980: 18) indica que la monografía presenta una temática genérica, además de apuntar (:19) que puede o no presentar conclusiones. En todo caso, pueden considerarse ambos criterios válidos según el área en que se efectúe el trabajo.

Conviene anotar, además, que la monografía es un buen adiestramiento en la investigación, ya que tiene, sobre todo en un nivel avanzado de conocimiento, una exigencia metodológica que la deja muy próxima a la tesis de grado. En ocasiones, incluso, se puede elaborar una monografía mucho más enriquecedora que un trabajo de grado. Además, no es necesario efectuar una investigación de este tipo solo para cumplir una exigencia académica: también pueden llevarse a cabo estudios de esta naturaleza en forma independiente. Sin embargo, existe un punto en contra de la monografía: la posibilidad (y muchas veces la certidumbre) de que el contenido de la información se reproduzca constituyéndose en plagio. Convendría, por lo tanto, empezar por un código de ética personal que minimice este riesgo. En el anexo 2 de este trabajo pueden hallarse ejemplos de monografías.

3.2.2 Ensayo

Un ensayo es, según Carlos Sabino una obra "relativamente libre en su estructura en la que el autor expone razonadamente ideas y opiniones sin que, sin embargo, se utilice en forma rigurosa una metodología científica. Puede hablarse, algo contradictoriamente, de un ensayo científico, cuando la temática y la actitud de un autor llevan a una consideración especialmente seria de lo tratado" (SABINO, Carlos 1996: 27). Pueden señalarse como características adicionales del ensayo la extensión libre y variable: desde una página de formato regular (como los ensayos periodísticos de la página de opinión) hasta extensos escritos que reúnen una serie de comentarios en torno a uno o diferentes temas entrelazados.

Gilmar Gonzales (1997) diferenciaba dos tipos básicos de ensayo: ensayo académico y ensayo no académico. El primer tipo se refiere a todos los trabajos presentados a exigencia del profesor, con cierto rigor y sobre determinados hechos de la realidad o comentando una obra literaria. El segundo, en cambio, tiene mayor libertad en su magnitud, temática y disertación. Otro detalle que los diferencia es la recurrencia a fuentes de información. El académico requiere la identificación de las fuentes consultadas. El no académico, en cambio, puede prescindir de éstas.

Gonzales diferenciaba, además, ensayos de una sola y de dos vías. Ensayos de una sola vía son aquellos que consideran un tema a partir de un solo enfoque o punto de vista. Los de dos vías, en cambio, abordan el mismo tema comparando los criterios de dos autores reconocidos contrastándolos, donde el autor del ensayo se inclina en favor de uno o desecha a ambos postulando su propio criterio.

Un ensayo, sea académico o no académico, requiere un mínimo de tres párrafos para su exposición: uno de introducción, otro de desarrollo y el último de conclusión. Como se menciona líneas arriba, el rigor metodológico es mínimo. El sujeto gramatical es libre (puede ser desarrollado en voz personal o impersonal). El uso del tiempo verbal también es libre y se acomoda a las circunstancias y la forma en que se desarrolla el tema. La importancia fundamental del ensayo radica en que permite al autor adiestrarse en la argumentación de su posición ideológica. En los anexos 3 y 4 de este trabajo se encuentran algunos ejemplos de ensayos.

3.2.3 Tesina

La tesina es, según Carlos Sabino (1996: 22) "una denominación no universalmente usada que sirve para designar a trabajos de corta o mediana extensión que son presentados para su correspondiente evaluación académica. Desde el punto de vista pedagógico cumplen el mismo papel de las llamadas monografías: evaluar los conocimientos y habilidades metodológicas de los estudiantes respecto a determinada materia por medio de una disertación que se propone a los mismos y que forma parte de su evaluación". En nuestro medio, las tesinas son desarrolladas por egresados de carreras técnicas, institutos e incluso algunos colegios (como trabajo práctico). La diferencia con la monografía, como apuntaba Sabino, es más un acto sutil. Sin embargo, conviene destacar el hecho de que la tesina, al igual que la tesis y a diferencia de la monografía, presenta obligatoriamente conclusiones y recomendaciones.

3.2.4 Ponencia

Antes que informe, la ponencia es un trabajo completo de investigación del cual se exponen los resultados esenciales ante un auditorio en determinado acto de divulgación (seminarios, simposios, conferencias, etc.). Las características principales de este tipo de trabajos son la agilidad en su redacción, el apoyo audiovisual que algunas veces puede requerir y la concisión de sus resultados omitiendo muchas veces elementos formales como un diseño o proceso metodológico, identificación de fuentes consultadas, etc.

3.2.5 Tesis

Restituto Sierra Bravo (1984: 345) define la tesis como "un informe sobre una investigación científica […] con la particularidad de que su finalidad primera es su presentación en una facultad universitaria […] La tesis de doctorado se puede definir como el trabajo escrito en el que el doctorando describe y explica el contenido y los resultados de una investigación científica original efectuada con la orientación de un director". Huáscar Taborga (1980: 18), por su parte, identifica las siguientes características que debe tener una tesis: "1) en cuanto al fondo es un estudio demostrativo que se sostiene en el razonamiento; 2) en cuanto a la finalidad inmediata sirve para optar el grado de doctor en las universidades". Efectúa, además, las siguientes comparaciones entre ensayo, monografía y tesis (p. 19): "tanto la tesis, como el ensayo y la monografía pueden ser objeto de un tema particular. [Pero] el ensayo se diferencia de la monografía y de la tesis, en que tiene una extensión formal más breve y no agota el tema […] La monografía y la tesis se diferencian en que la primera es genérica, en cambio la segunda es específica y está condicionada a la demostración".

Sobre estos y otros puntos queda una amplia discusión. En el presente trabajo las consideraciones se limitarán a ofrecer una visión panorámica en torno a estos y otros elementos metodológicos. Al margen de lo señalado por otros autores, pueden anotarse las siguientes características de la tesis:

  1. es un producto racional;
  2. presenta los argumentos a favor y en contra de la posición del autor de la investigación respecto al problema o situación concreta que se aborda;
  3. puede (en realidad debería) contener una propuesta teórica;
  4. es un trabajo de investigación que sirve para el pre o postgrado en el nivel de formación superior;
  5. comprende un proceso que va desde la elección del tema hasta la exposición y defensa de los resultados alcanzados y los procedimientos empleados;
  6. los resultados obtenidos pueden servir de base a futuros estudios o la resolución de alguna situación conflictiva para la sociedad; y,
  7. las características formales del informe de investigación son implantadas por la dirección de carrera a la que se presenta.

En el subtítulo correspondiente a la delimitación temática (Capítulo ii de la Segunda Parte) se dan las pautas generales que puede seguir el egresado para afinar el tema de su tesis de grado. Sin embargo, puede adelantarse que en la tesis existe la posibilidad de aplicar la interdisciplinariedad o complemento del área de formación del postulante con otras áreas de conocimiento. Esto no siempre es recomendable, ya que en ocasiones exige una preparación complementaria que implica el estudio de una carrera paralela.

3.2.6 Proyecto

El proyecto, como se mencionó reiteradamente, corresponde en las ciencias sociales al nivel de investigaciones aplicadas, donde la investigación básica es seguida de una propuesta coherentemente articulada y sustentada. Ezequiel Ander-Egg y María J. Aguilar (1996: 16) señalan sobre la definición de Proyecto: "…Con este concepto se hace referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades y resolver problemas […] La construcción de una escuela es un proyecto dentro de un programa de construcción de edificios escolares, y así por el estilo…".

Brevemente, pueden considerarse las siguientes etapas de un proyecto: formulación o diseño; ejecución y/o gestión, y evaluación. La primera etapa contiene la identificación y la propuesta esquemática y operativa en que debería desarrollarse el proyecto. La segunda se refiere a la implementación con una administración de los recursos y ejecución conferidos a determinada institución o agrupación de personas. La tercera etapa implica la medición de los resultados alcanzados a partir de los objetivos formulados y las metas trazadas en la formulación del proyecto. De esta última etapa depende, normalmente, la continuidad o extinción del proyecto.

En cuanto a los resultados alcanzados, puede observarse que es en el proyecto donde mejor se puede efectivizar la interrelación entre el sujeto investigador y el objeto de estudio. Esto, sin embargo, raras veces ocurre cuando se trata de proyectos elaborados en ambientes académicos. Esto se debe, simplemente, a que es poco probable que se implemente el proyecto. Lo normal es que un proyecto quede en el nivel enunciativo, es decir, de formulación.

Para una correcta formulación de proyectos sociales, Ander – Egg y Aguilar (:24) sugieren llenar la siguiente lista de requisitos:

QUÉ

à

se quiere hacer

à

Naturaleza del Proyecto

POR QUÉ

à

se quiere hacer

à

Origen y fundamentación

PARA QUÉ

à

se quiere hacer

à

Objetivos, propósitos

CUÁNTO

à

se quiere hacer

à

Metas

DÓNDE

à

se quiere hacer

à

Localización física

à

Cobertura espacial

CÓMO

à

se va a hacer

à

Actividades y tareas

à

Métodos y técnicas

CUÁNDO

à

se va a hacer

à

Calendarización o cronograma

A QUIÉNES

à

va dirigido

à

Destinatarios o beneficiarios

QUIÉNES

à

lo van a hacer

à

Recursos humanos

CON QUÉ

à

se va a hacer

à

Recursos materiales

à

se va a costear

à

Recursos financieros

En los hechos, el éxito de un proyecto depende tanto de una clara formulación como de una correcta aplicación de los requisitos aquí señalados.

Algo muy importante en cuanto a los proyectos es aclarar que los mismos son una respuesta teórica a un problema concreto de la realidad. Tomemos por caso el analfabetismo en la población adulta de un barrio equis de la ciudad de El Alto. Una escuela para adultos es un proyecto que intentará minimizar el índice de analfabetismo en tal barrio, y por lo tanto una respuesta tentativa de resolución del problema. Como se verá en los capítulos posteriores, un proyecto es una hipótesis en sí, dadas las características generales que tiene toda hipótesis, y la verificación está dada en la etapa de evaluación, cuando existe ejecución. Por ello, los proyectos no contienen hipótesis (o cuando menos no deberían presentarla) en la etapa formulativa. En el ambiente académico, sin embargo, esto estará siempre sujeto a las consideraciones y las exigencias del docente encargado de guiar las investigaciones.

CAPÍTULO IV. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Con los diferentes elementos considerados y expuestos en los anteriores capítulos, se pasa a presentar de manera sintética las etapas que comprende un proceso de investigación. Los puntos tratados en este capítulo son desarrollados en las siguientes partes, por lo que cuanto aquí se presenta es solo una breve introducción a los diferentes momentos que constituyen una investigación propiamente dicha.

Las etapas que aquí se señalan pueden variar de una investigación a otra. La etapa de defensa, por ejemplo, corresponde la tesis, el proyecto de grado o la tesina. La exposición, que es parte de la defensa de tesis, es una etapa que culmina otros procesos como la ponencia en un seminario o simposio, o el trabajo grupal de una materia concreta. Operativamente, se reconocen al menos tres de las cuatro etapas aquí señaladas: el perfil, cuya denominación puede variar; la investigación de campo y bibliográfica, nombre con que algunos autores engloban todo el proceso, y el informe. Las etapas formales o visibles se reducen a dos: el diseño de la investigación y el informe. Ambas reciben aquí la denominación de investigación preliminar e investigación ampliada, respectivamente. La diferenciación entre una y otra responde a fines didácticos, ya que de otra manera sería confusa una exposición de esta naturaleza.

4.1 La selección del tema

La selección del tema es el momento inicial de toda investigación, y es concretada después de un proceso de detección de situaciones negativas o poco conocidas en el área o rama de la formación profesional. Y el hecho de elegir un tema de estudio es más sencillo de lo que parece, ya que existe un abanico de posibilidades en el campo o área en que se desenvuelve el egresado.

4.1.1 Selección del tema de investigación a partir de las necesidades insatisfechas

A fin de allanar el terreno, se sugiere la identificación de factores o condiciones adversos para la satisfacción de las distintas necesidades de un ser humano. Esto puede concretarse a partir de la identificación de las necesidades humanas, que se resumen en las siguientes líneas.

4.1.2 Clasificación de las necesidades

Las necesidades se clasifican, según Manfred Max-Neef en categorías existenciales y categorías axiológicas, cuya lista se detalla a continuación.

4.1.1.1 Necesidades según categorías existenciales

a) Ser

El Ser puede definirse como la característica de un individuo o colectividad respecto a sus pares, y es tan complejo que trasciende la simple definición de individualidad o identidad; tiene que ver también con la unicidad, es decir, la seguridad de ser uno mismo y no otro, con una existencia independiente de la de los demás, pero necesariamente interrelacionada con los mismos.

b) Tener

El tener es la particularidad por la que se puede poseer o detentar en propiedad un objeto, característica, etc. La necesidad de tener se enlaza con necesidades de la categoría axiológica tales como el ahorro o la propiedad.

c) Hacer

El hacer significa actuar, crear, innovar, tener una ocupación y producir. Este acto implica la consumación de las potencialidades y pasiones humanas, y se refiere tanto a la posibilidad de tejer una chalina como diseñar un automóvil.

d) Estar

Complementaria a las otras necesidades, el estar consuma la existencia del individuo, pues no se puede "ser" sin "estar" en un lugar, es decir, sin ocupar un sitio determinado, un espacio propio y personal, algo que permite asegurar la existencia de un individuo.

4.1.1.2 Necesidades según categorías axiológicas

Las necesidades según categorías axiológicas son: de subsistencia, de protección, de afecto, de entendimiento, de participación, ocio, creación, identidad y libertad. Las necesidades específicas en que pueden clasificarse éstas son:

a) Subsistencia

Salud física y mental, equilibrio, solidaridad, humor, adaptabilidad

Alimentación, abrigo, trabajo.

Alimentar, procrear, descansar, trabajar

Entorno vital, entorno social

b) Protección

Cuidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad.

Sistemas de seguros, de salud, ahorro, seguridad social, legislaciones, derecho, familia, trabajo.

Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender.

Entorno vital, entorno social, morada.

c) Afecto

Autoestima, solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasión, voluntad, sensualidad, humor.

Amistades, parejas, familia, animales domésticos, plantas, jardines.

Hacer el amor, acariciar, expresar emociones, compartir, cuidar, cultivar, apreciar.

Privacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro.

d) Entendimiento

Conciencia crítica, receptividad, curiosidad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad

Literatura, maestros, método, políticas educacionales, políticas comunicacionales

Investigar, estudiar, experimentar, educar, analizar, meditar, interpretar.

Ámbitos de interacción formativa: escuelas, universidades, academias, agrupaciones, comunidades, familia.

e) Participación

Adaptabilidad, receptividad, solidaridad, disposición, convicción, entrega, respeto, pasión, humor.

Derechos, responsabilidades, obligaciones, atribuciones, trabajo.

Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar.

Ámbitos de interacción participativa: partidos, asociaciones, iglesias, comunidades, vecindarios, familias.

f) Ocio

Curiosidad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad.

Juegos, espectáculos, fiestas, calma.

Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar.

Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisajes.

g) Creación

Pasión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curiosidad.

Habilidades, destrezas, método, trabajo.

Trabajar, inventar, construir, idear, componer, diseñar, interpretar.

Ámbitos de producción y retro-alimentación: talleres, ateneos, agrupaciones, audiencias, espacios de expresión, libertad temporal.

h) Identidad

Pertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad.

Símbolos, lenguaje, hábitos, costumbres, grupos de referencia, sexualidad, valores, normas, roles, memoria histórica, trabajo.

Comprometerse, integrarse, confrontarse, definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer.

Entornos de la cotidianeidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas.

i) Libertad

Autonomía, autoestima, voluntad, pasión, asertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia.

Igualdad de derechos.

Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar.

Plasticidad espacio-temporal.

Efectuando un análisis detallado de la situación en que una o más necesidades de un individuo o una colectividad se ven afectados negativamente, se pueden encontrar innumerables elementos que contribuyan a definir un tema de investigación.

4.1.3 Requisitos que debe cumplir una investigación

Además de lo apuntado en las anteriores líneas, una investigación debe cumplir los siguientes requisitos básicos: accesibilidad, factibilidad y originalidad.

4.1.3.1 Accesibilidad

Accesibilidad es la condición por la que un tema ofrece la posibilidad de obtener datos sin mayores dificultades. Lo cierto es que todos los temas presentan algún grado de dificultad en la obtención de información, pero ello no debe constituir un obstáculo para su consolidación.

4.1.3.2 Factibilidad

La factibilidad es la posibilidad de llevar adelante la investigación. Para que una investigación sea factible es necesario considerar los siguientes elementos: lugar de la investigación, costos de transporte, costos del material, transcripciones, búsqueda en Internet, etc.

4.1.3.3 Originalidad

La originalidad no consiste necesariamente en presentar un tema nuevo, sino que bastará dar un enfoque distinto o novedoso a un tema ya estudiado, con elementos que lo distingan tanto en la metodología empleada como en los alcances de la investigación.

4.2 El perfil de la investigación

El perfil de la investigación comprende la identificación de los pasos que comprenderá el proceso de la investigación, aunque se trata en realidad de un documento que expone una investigación previa y define las etapas que seguirá la investigación ampliada. Se inicia en la delimitación temática y la identificación de la problemática, de lo cual surge el título provisional, articulando los diferentes elementos teóricos y empíricos que se verán involucrados. Para ello, se definen objetivos que se derivan a su vez de las preguntas de investigación (que son a su vez parte del planteamiento del problema). De éstos puede o no –dependiendo de diversos factores– formularse una hipótesis de trabajo.

Además, el perfil de la investigación es la etapa en la cual se seleccionan las técnicas e instrumentos que intervendrán en el estudio. Unas y otros corresponderán a los objetivos definidos. También se identifican los pasos y tiempos en que se ejecutará la investigación. Es, en suma, el orden general que deberá regir el proceso investigativo. En la Segunda Parte de este texto se encuentra una propuesta de planificación del trabajo, misma que puede ser adoptada total o parcialmente.

La recopilación de la información es la ejecución de los pasos definidos en el perfil de la investigación. La investigación puede ser, como se señalaba en el Capítulo i de esta Primera Parte, documental y/o de campo. Para una correcta investigación se aplican los diferentes instrumentos de recolección de datos en concordancia con la técnica que los requiere. Este punto es desarrollado en la Segunda Parte de este libro.

4.3 Informe de investigación

Como se señala en el anterior capítulo, el informe de investigación es la exposición detallada de los resultados alcanzados, el procedimiento efectuado, las dificultades encontradas, la descripción de las características del contexto físico y teórico del trabajo. Su denominación corresponde al tipo y nivel de investigación. Por su presentación, es un trabajo teórico (emplea, evalúa y respalda o descarta en forma racional determinadas teorías, métodos y técnicas). Es la última etapa de la investigación y representa su formalización. En la Cuarta Parte de este documento se expone de manera detallada las características que reúne el informe.

4.4 Exposición y defensa del informe

La defensa es la etapa última de ciertas investigaciones. Sea para una monografía o para un trabajo final de grado (Tesis o Proyecto), las dificultades son, por lo general, las mismas. Si bien este punto no se desarrollará en el presente libro, se considerarán las sugerencias efectuadas por Huáscar Taborga (1980: 206), que pueden resumirse en:

  1. Proyectar un plan para la defensa, anotando en fichas ayuda memoria aquellos puntos que puedan parecer débiles, y reforzándolos con notas o citas;
  2. Precisar aquellos conceptos y definiciones relacionados con la investigación, sobre los que más posibilidades exista de ser cuestionado.

Es favorable efectuar sesiones de prueba ante un auditorio con un buen número de miembros (en un curso u otro lugar similar). En el período anterior a la defensa deben alternarse el estudio del material y el informe con momentos de esparcimiento. No es bueno saturar la mente con los datos, ya que esto podría derivar en un cansancio contraproducente.

Durante la defensa (cuestionamientos del auditorio a la exposición oral de la investigación) deben evitarse este tipo de respuestas: …es como cuando por ejemplo…, responder con otra pregunta (¿es la sociedad jurídica y políticamente organizada?), o responder con la misma pregunta. También es bueno, durante la preparación, leer material que no se relacione con la materia, ya que esto mantiene despejada la mente sin saturarla. Particularmente, es recomendable la literatura (cuentos, novelas, etc.) que por ser lectura de ocio tiene la particularidad de distraer y hacer olvidar temporalmente la tensión a la que se ve sometido el postulante.

Por otra parte, Raúl Mejía Ibáñez (2000: 259-288) presenta una serie de sugerencias sobre la defensa, que incluye la planificación de la presentación, lo que se puede decir y lo que se debe evitar, entre otras recomendaciones importantes.

SEGUNDA PARTE: LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Resumen:

En esta sección se describen los procedimientos que pueden emplearse para recopilar los diferentes tipos de datos. También se identifican los diversos informantes a los que el investigador puede acudir y las dificultades con las que podría tropezar. Finalmente, se presenta una explicación de cómo se puede tratar el material recolectado en el avance de la redacción del documento.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente