Descargar

De los prejuicios al éxito de la posición de las empresas territoriales


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Problema e hipótesis sobre los conflictos entre líderes, grupos, instituciones u organizaciones que tienen poder local y la empresa
  3. Marco conceptual
  4. Caso uno: Construcción de una represa para generar energía eléctrica para un conglomerado de empresas
  5. Conclusión
  6. Caso dos: Construcción de una mina para generar extraer minerales: prejuicio la mina será a tajo abierto y dentro del valle
  7. Conclusión

Introducción

"Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio"

(Albert Einstein)

El problema en la introducción del concepto de capital social e institucional en los nuevos proyectos para el desarrollo empresarial o local territorial (son los que consideran al territorio donde se ubican como un espacio, no sólo físico sino también, económico, social y con identidad cultural)[1], implica tener en cuenta el efecto de dos elementos; primero, que los agentes económicos no son seres aislados, sino que interactúan durante muchos años en el lugar a través de organizaciones con relaciones de reciprocidad, solidaridad o confianza y estas relaciones afectan sus decisiones; y, en segundo lugar, existen diferencias de información o tienen información incompleta o distorsionada en las relaciones institucionales (Rodríguez-Modroño, Paula . 2012)[2].

En tal sentido, en el presente trabajo, se trata de proporcionar métodos cualitativos y, sobre todo cuantitativos para evaluar tanto el poder o las capacidades que tienen las instituciones para unirse, para tomar decisiones o mitigar, como también incrementar los conflictos entre las instituciones y una nueva empresa que venga a una localidad ubicada en un determinado territorio construido o en proceso de construcción social.

Así como también se analizan los conocimientos, los prejuicios o estereotipos que tienen las poblaciones o los representantes de las instituciones locales para favorecer o anular la intervención de un nuevo proyecto que venga a una localidad o región; contexto donde se analiza, predictivamente, las tendencias que afloran en esas relaciones institucionales de los denominados tres sectores (El Estado, el sector privado empresarial y la sociedad civil) [3]que pueden ser positivas o negativas para inversión empresarial.

edu.red

Fuente: Internet.

Problema e hipótesis sobre los conflictos entre líderes, grupos, instituciones u organizaciones que tienen poder local y la empresa

Los conflictos son inevitables en las interacciones humanas en cada localidad. Por ejemplo, los conflictos forman parte entre las relaciones de las personas que viven en el entorno a las empresas, como también existen conflictos entre las personas y organizaciones de la misma población; donde siempre entre las causas (objetivas y subjetivas) de los conflictos son derivadas de una información distorsionada, por ejemplo de las acciones reales de una empresa. Distorsiones basadas mayormente en estereotipos y prejuicios.

Que si bien pueden ser importantes las actividades de la empresa para la economía y la sociedad de la región y el país; no obstante puede primar en el conocimiento de la gente y sus organizaciones una imagen y acciones falseadas hacia la empresa, en el supuesto que toda institución, por ejemplo, que extrae recursos naturales es nociva para el medio ambiente (estereotipos). De lo que se puede derivar en las realizaciones empresa-entorno o grupos de poder, acciones de conflictos que hasta podrían hacer derrumbar las acciones productivas de la empresa.

  • Es necesario que las empresas actúen con una cultura "preventiva" y con métodos "predictivos"

Si la empresa que quiere entrar a operar en una localidad no actúa con métodos predictivos, sobre la base de una "cultura preventiva", ese es un grave error, aún más sino llega a conocer con antelación el sistema económico, social y cultural de la localidad, así como el contenido de los conocimientos actuales de los grupos de poder, tampoco será capaz de saber predecir la magnitud de los conflictos y acciones que podrían tomar los vecinos en el futuro.

En eses sentido, poco sirve hacer propagando en favor de la empresa, como tampoco no se podría abrir canales de comunicación, de concertación y, sobre todo, de participación de los actores locales en una mesa de diálogo entre actores del entorno y la empresa.

Es también importante que la empresa conozca los problemas en que viven las poblaciones de su entorno, así como sus sistemas productivos, sus modelos económicos y sociales en la localidad. Eso ayuda mucho para saber prevenir los conflictos que pueden provocar los falsos conocimientos que tiene la población sobre las acciones presentes y futuras de la empresa.

Por ejemplo, si la empresa no sabe de la inestabilidad de la productividad de los cultivos agrícolas y sus precios que bajan drásticamente en determinados años y si la población local asocia falsamente esa baja de la productividad con las acciones de la empresa; por lo tanto no sepa identificar las verdaderas causas de esos problemas, como por ejemplo los impactos negativos del cambio climático o la corriente de El Niño en la baja de la productividad en la agricultura del entorno de la empresa. Por lo tanto, es fácil culpar a la empresa como causante de esos problemas.

  • Conflictos, participación y la necesidad de plantearse hipótesis de trabajo

En estos casos, lejos de fomentar el conflicto se debe permitir la participación y las diferencias de opiniones de los grupos de poder local, para ayudarlos a encauzarlos en forma provechosa. De esa manera se evitará que esos conflictos crezcan en forma peligrosa y puedan ser difundidos, mal intencionadamente, través de canales de comunicación informales y formales.

En razón de esas explicaciones, frente a los conflictos existentes, y que cada vez se hacen más agudos entre grupos locales y las empresas en el Perú (como problema), se debe proponer hipótesis de trabajo para las relaciones institucionales; por ejemplo, en este trabajo partimos por optar como hipótesis las siguientes proposiciones:

  • a) Para disminuir los conflictos debe optarse, dentro de la teoría de la gestión del conocimiento, en la empresa por saber presentar su imagen verdadera o modificar aquellas características que no son aceptadas por los grupos locales.

  • b) La empresa debe saber si los grupos locales conocen realmente (sin prejuicios) la propuesta ambiental, técnica, económica, social y cultural de la empresa.

  • c) Proposiciones que nos lleva a otra hipótesis: si la empresa no sabe predecir los conflictos en las zonas de impacto directo e indirecto, se movilizará ciegamente en un campo minado de prejuicios que son motivados por quienes (personas, líderes, autoridades, instituciones y organizaciones) incentivan para que aumenten la magnitud de los conflictos, en una cadena con eslabones que cada vez se hacen más fuertes en la medida que aumentan los prejuicios. 

En el presente trabajo presentaremos los métodos para un análisis predictivo de los posibles conflictos entre grupos locales y empresa; los casos que presentaremos se basan en hechos reales ocurridos en los últimos 15 años en el Perú; sin embargo, los presentaremos con nombres ficticios tanto a las empresas como a los grupos locales, para evitar que puedan ocurrir discusiones mayormente sobre los casos y no sobre la metodología, que es nuestro centro de interés en el presente trabajo.

Marco conceptual

Primero se debe conocer la lógica de los sistemas productivos locales, así como las barreras existentes para su propia dinámica territorial en su modelo económico, social y cultural, donde va a entrar una gran empresa moderna, que se moviliza con otra lógica, con otro modelo económico social y cultural distinto a los productores locales. Es decir, entender que ahora habrán dos modelos productivos que deben convivir en el mismo territorio, lo cual es común que existan condiciones para generar conflictos, que deben ser mitigados con estrategias y metodologías adecuadas, debe actuarse con una "cultura preventiva" y con una metodología "predictiva"

3.1. Conformismo y resistencia al cambio entre los pobladores locales

Normalmente en los territorios donde operan las empresas mineras o de gas, funcionan con modelos tradicionales de "subsistencia". Existe mayormente el temor al riesgo, a bajar de la pobreza a la pobreza extrema, en vez de ser promotores del desarrollo, la mayoría no son emprendedores, ni innovativos. Toda la vida pueden estar sembrando los mismos cultivos agrícolas, aunque pierdan en algunos años. Están articulados al mercado, pero el dinero que obtienen mayormente les sirve para la subsistencia y para reproducir el stock de medios de producción e insumos para continuar con el mismo sistema de producción.

Entienden, por ejemplo, las relaciones que existen entre la naturaleza y la supervivencia de la sociedad, entre el agua, el suelo, el medio ambiente como parte de la sostenibilidad duradera y su subsistencia. Es decir, viven en el marco de las relaciones entre lo fáctico o empírico y la subsistencia. En el conformismo.

Esa visión busca que los productores se organicen mayormente a nivel "gremialista" o "comunitarista", no "societal" o nacional. Es decir, tratan de organizarse a nivel de la defensa de su autonomía frente al Estado, porque su seguridad depende más de sí mismos y no del Estado (falta la presencia del Estado como institución "legítima"). Por eso es que estos pequeños productores agrícolas o ganaderos tampoco se asocian en cadenas de valor, para obtener mayores ganancias en el mercado, porque es otra forma de riesgo de sus precarias economías.

Como se explica en el siguiente cuadro, la gran empresa moderna cuando entra a invertir en estos territorios de economía de subsistencias, encuentra esta lógica del "status quo", de la resistencia al cambio tecnológico y a la innovación de sus propios sistemas productivos, así como prefieren seguir con los sistemas tradicionales de comercialización porque aunque pierdan un poco de dinero, siempre tendrán un ingreso mínimo para vivir con seguridad; por lo tanto, una nueva empresa en ese territorio será tomado como una amenaza a su "status quo", a su subsistencia asegurada, pero sin visiones de desarrollo.

edu.red

3.2. ¿Qué es una "cultura preventiva" empresarial?

Toda planificación preventiva en las empresas es fundamental para cumplir sus objetivos estratégicos a corto, mediano y largo plazo, donde debe definirse la política empresarial en materia de prevención de riesgos no solo laborales internos, sino también riesgos de conflictos con las poblaciones, instituciones y organización de su entorno (zona de impacto directo e indirecto)[4].

Un ejemplo de las políticas de una cultura empresarial preventiva es cumplir con los principios planificados como el siguiente "Estamos al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad, el medio ambiente y la salud de nuestros trabajadores y las poblaciones del entorno empresarial, respetando el marco legal y normativo establecidos con cada una de las instituciones u organizaciones del entorno empresarial.

Si no se cumplen con los principios y objetivos de la cultura preventiva empresarial, los riesgos y conflictos son inminentes, así como se confirmaría que los estereotipos y prejuicios que tiene la población sobre la empresa son reales u objetivos[5]

3.3. Los prejuicios

Según la Real Academia de la Lengua Española el prejuicio es: "Acción y efecto de prejuzgar. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal". "El prejuicio es la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno). Un prejuicio, por lo tanto, es una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal"[6].

¿Generalmente por qué se crea el prejuicio? "El prejuicio se crea por conveniencia, para discriminar, descartar o dominar a otras personas o aceptarlas preferentemente, sin tener remordimientos y sin reflexionar si es bueno o malo, o si es una opinión objetiva o subjetiva". Y en las sociedades tradicionales prevalen más los prejuicios que los juicios verificados, porque el sentido común se impone más en la tradición que el cambio.

"En otras palabras, los prejuicios son creaciones propias del cerebro humano las cuales se encuentran ligadas con las experiencias pasadas, los ideales, la influencia de otras personas, el conocimiento -o ignorancia- en ciertos campos… y en definitiva, los prejuicios no son más, que especulaciones llenas de incertidumbre mediante las cuales suponemos hechos sin siquiera tener fe de ello"[7].

FOTO: EXPERIENCIAS PASADAS DE LOS RELAVES A FLOR DE TIERRA, DEJADAS POR LA MINERÍA EN LA ÉPOCA DE "CENTROMIN"

edu.red

3.4. Los estereotipos

"Un estereotipo es un conjunto de creencias compartidas socialmente sobre las características de una persona, institución, empresa, etc. que suelen exagerar un determinado rasgo que se cree que tiene una determinado grupo o empresa"[8].

Por ejemplo, presentar a determinadas empresas como las únicas causantes de la contaminación ambiental, sin reconocer la existencia de empresas que ya usan tecnologías de punta que reducen los efectos de la contaminación ambiental e, incluso donde la minería favorece al desarrollo del contexto agrícola[9]

Los estereotipos en esa exageración de determinados rasgos de determinadas empresas, esconden la realidad de que diversas actividades humanas que son más contaminantes que esas empresas estereotipadas, como es el caso de determinado tipo de agricultura que está muy generalizada (por ejemplo, que usa demasiados agroquímicos que envenena el medio ambiente), como también la quema de bosques, de residuos de cosechas agrícolas y de basura; como también el mal uso de combustibles utilizados en los medios de transporte, el uso y desperdicios de los plásticos, agroquímicos, etc.

FOTO: QUEMA DE PAJA DE ARROZ EN LA COSTA Y QUEMA DE PASTOS EN LOS ANDES POR LOS PROPIOS PRODUCTORES: ARROJA DIÓXIDO DE CARBONO QUE CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE

edu.red

edu.red

3.5. Relaciones entre estereotipos y prejuicios

Como se ha notado anteriormente, el prejuicio guía nuestras emociones de manera negativa y nos impide reflexionar en forma neutra sobre personas, grupos, instituciones organizaciones o empresas. Los prejuicios generalmente empiezan a ser culturales, cuando se adquieren a través de los medios de comunicación o por la educación que hemos recibido, educación que puede estar fuertemente influida por gremios laborales que tienen intereses o ideologías predeterminadas, por ejemplo, contrarias al desarrollo del mercado, a las empresas o a la idea de acumulación de bienes de capital promovidos por la inversión de empresas financieras.

El prejuicio es una valoración que influye en los estereotipos. Los estereotipos son creencias y modelos que sobre un grupo tiene una sociedad o una cultura. La discriminación es una conducta provocada por el prejuicio y el estereotipo. Los prejuicios pueden provocar conflictos que llegan hasta la violencia y la destrucción humana[10]

edu.red

3.6. ¿Qué son los métodos para el análisis predictivos y cuál es su utilidad?

El análisis es de carácter predictivo cuando se estudian individuos o grupos sociales en riesgo de desarrollar una posición contraria a un determinado proyecto en un nuevo ámbito determinado. Mediante el análisis predictivo se descubren problemas sociales, económicos, culturales y políticos que se manifiestan en posiciones, intereses, percepciones, expectativas de la gente, de los dirigentes y líderes, sociales hasta ahora insospechados para una empresa. Las ventajas del análisis predictivo son terminar con la incertidumbre y ofrecer la oportunidad de tomar decisiones respecto al futuro del Proyecto; las desventajas son la falta de una cultura preventiva por parte de determinadas empresas.

Para la realización de los análisis predictivos se utilizarán las siguientes herramientas cualitativas: Entrevistas semi estructuradas a miembros de "Grupos de poder locales", autoridades y líderes institucionales. Entrevistas a profundidad a determinados directivos y autoridades de las localidades. Observación directa.

Para el análisis cuantitativo se seleccionarán determinadas preguntas de las entrevistas para cuantificarlas y aplicar métodos estadísticos predictivos, multivariados (en conjunto son denominados como "SCORING"), paramétricos y no paramétricos[11]

A continuación se presentan casos como ejemplo del uso de métodos predictivos sobre la base de una "cultura preventiva en las empresas".

Caso uno: Construcción de una represa para generar energía eléctrica para un conglomerado de empresas

4.1. La propuesta técnica de la empresa, el modelo de la economía y organización de los pobladores

Este caso es un proyecto que se encuentra ubicado en una cuenca media y alta de un río, aproximadamente 110 km aguas arriba de la ciudad costeña, pertenece al Sistema Hidrográfico del Pacifico. El año 2008 ya recibió la concesión temporal del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

El proyecto propone la construcción de una presa derivadora de 30 m de altura, una superficie inundable de 39 Ha y un volumen de almacenamiento de Aproximado de 3, 200,000.00 M3, ubicado aproximadamente a 300 m aguas abajo de la confluencia del río. El muro de la empresa tiene un vertedero (ecológico, así le denomina la empresa) para que el agua pase, como también para pasen los camarones aguas arriba para cumplir su ciclo biológico de reproducción.

Los aportes del proyecto, en general son los siguientes: Esta región requiere energía eléctrica para el consumo de   174  megavatios (MW); pero actualmente apenas se genera 130 MW. El proyecto denominado está  valorizado en US$ 450 millones y generará 170 MW de energía que paliaría las necesidades de las industrias de la región sur. Nuestra pregunta es si es objetivo ese comentario técnico favorable hacia el proyecto.

Existe el compromiso de contratar a personas de la localidad como mano de obra no calificada. Ya se hicieron los estudios del impacto ambiental, bajo las prácticas ambientales adecuadas y estrategias para cumplir con los requerimientos del Reglamento para la Protección Ambiental de las Actividades Eléctricas; así como también se hizo los estudios del impacto social, que abarca a 17 centros poblados del área de influencia directa y 8 del área de influencia indirecta. Se tiene una relación de las organizaciones e instituciones que son las que cuentan todo distrito y provincia del país.

En cuanto la población de las zonas de impacto directo e indirecto, la mayoría de jefes de hogar están incursos en un modelo productivo y económico de subsistencia, realizan actividades económicas mayormente para cubrir sus necesidades familiares (agricultura y ganadería) y al mismo tiempo, desarrollan actividades de mayor vinculación al mercado, como la viticultura y la pesca artesanal, cuya ganancia mayor es para los comerciantes. La mayoría vive en condiciones sociales de pobreza y pobreza extrema.

4.2. Limitaciones de la empresa: la falta de análisis de los conocimientos de la población sobre el proyecto y de un programa de difusión esclarecedor

En más de 3 años de trabajo en la zona, no se ha actualizado el "mapa de actores y grupos de interés (Stakeholders)" (Informes de la empresa); es decir, no sabe la empresa con qué población y grupos de poder está trabajando, es un trabajo a "ciegas".

Esa declaración de la empresa es confirmada por los mismos actores locales, cuando nos informan que: "desde hace tres años viene desarrollándose el proyecto y hasta la fecha la empresa solo ha realizado un taller, en el cual se dio a conocer los beneficios del proyecto, mas no se detalló la totalidad de acciones que conllevaría". En otros términos, es probable que los pobladores locales no conozcan la propuesta técnica y social del proyecto.

Periodistas que están apoyando al Gobierno Regional, afirman también sin conocer los supuestos peligros del proyectos que: "el proyecto tendrá impactos en toda la cuenca del río (…); al construirse la presa provocará la muerte de peses y otras especies acuáticas reduciendo la diversidad y abundancia de los mismos aguas arriba, lo que podría (no hay certeza, es una suposición condicional) resultar en la extinción local de algunas especies…". Otro dirigente informo a la prensa que: "… la empresa ahora dice que hará una represa; pero, seguro que después más se dedicaría a explotar el oro de la zona". Es decir, se afirman prejuicios, supuestos no analizados técnicamente o sin conocer a la empresa, ya comentan negativamente sobre sus supuestos engaños en el futuro.

Por otro lado, la empresa no ha logrado acercarse a fortalecer redes institucionales y sociales positivas para la implementación del proyecto; por ejemplo, varios alcaldes (que hemos entrevistado), como también las Juntas de Regantes, etc. han opinado favorablemente sobre el proyecto en el sentido que: "es interesante la propuesta, en cuanto va a generar inversión y alternativas de solución para los pueblos de la cuenca, como es la generación de empleo directo e indirecto de la gente de los distritos".

Una posición contraria tiene el presidente del Frente de Defensa de Prevención Ambiental de Recursos Hidrobiológicos de la Cuenca, basándose también en prejuicios indicó que "son 17 organizaciones de pescadores de la cuenca, quienes exigen a la empresa presentar la línea de base". Sin embargo esa línea de base ya fue presentada por la empresa tiempo antes de los conflictos entre la empresa y los actores locales.

Asimismo, se consideró como argumento válido la opinión de un miembro de la ONG que trabaja en el ámbito desde hace de 3 años (cuyo trabajo, según los pobladores entrevistados, es enseñarles a hacer mermeladas), el cual señaló que, de construirse la central hídrica, el 90% de la producción de camarón disminuirá…".

4.3. Entrevistas y análisis predictivo de conflictos: análisis "discriminante"

Después de las entrevistas en diversas localidades en el entorno de ese proyecto (alcaldes, Presidentes de Junta de Usuarios, Dirigentes gremiales, población de base, etc.), ahora simularemos la aplicación y los resultados de una encuesta, donde destacaremos los resultados del análisis predictivo, mediante el uso del método estadístico multivariado "Análisis Discriminante".

El objetivo del modelo discriminante (Visauta, B., 2013)[12], en este caso sirve para que la empresa tome sus precauciones y elabore un plan de gestión social con la propuesta de métodos de difusión apropiados, teniendo en cuenta las características de los grupos de pobladores o grupos locales. Difusión que servirá para despejar "prejuicios" y estereotipos frente al proyecto, para que no se generen conflictos. Modelo que se elabora de acuerdo a la propuesta de los mismos pobladores entrevistados.

Este método de la estadísticas multivariada exige establecer a priori determinados grupos de entrevistados. Para este caso se han dividido en tres grupos: Uno, los que no están de acuerdo con el proyecto en la zona; grupo dos, es el grupo que está más o menos de acuerdo con el proyecto y, el grupo tres, son los que están totalmente de acuerdo con el proyecto.

El dividir a esos tres grupos (estar o no de acuerdo con el proyecto) es la variable dependiente, es decir la que debe explicarse las causas de esas tres tomas de decisiones, para pertenecer a uno u otro grupo en relación al proyecto[13]

Luego se seleccionan las variables explicativas o predictores, las que son a su vez las características de los entrevistados (el perfil de los entrevistados). Modelo que tiene por objetivo, no sólo caracterizar a cada grupo, sino también predecir lo que cada grupo puede realizar en futuro en razón de sus características. Acciones de cada grupo que lo hará más proclive o menos proclive a participar en movimiento conflictivos frente a la empresa.

4.4. Discusión de resultados

Como se observará en el siguiente cuadro, las variables o predictores que más diferencian a los tres grupos son: la variable de los conocimientos (se detallan qué tipo de conocimientos son) que tienen los grupos locales del proyecto, pues el grupo que está de acuerdo con el proyecto tiene un promedio en conocimientos (3.50 de un total de 4) que es más doble que el grupo que se opone al proyecto (1.67 de un total máximo de 4).

Las demás variables también son importante para discriminar a los tres grupos; por ejemplo, la variables que implica las conversaciones que tienen los pobladores o dirigentes con el personal de la ONG que opera en las localidades (que podrá ser o no contraía al proyecto), es mucho mayor ( 2.44 de promedio de horas que conversan al mes) que el grupo que está a favor del proyecto (1.75 ); por otro lado, la edad es mayor entre los opositores y en ellos la educación es de menor nivel que en el grupo que está de acuerdo con el proyecto; a su vez, los que no están de acuerdo con el proyecto escuchan más horas al día las propagandas que se emiten por la radio en contra del proyecto.

Estas variables, pues fomentan más una imagen negativa entre los que no están de acuerdo con el proyecto y, por lo tanto, están creando en ellos una actitud para que pronto ejerzan acciones muy violentas hacia proyecto, aunque estén basadas más en prejuicios y en estereotipos, como que dodo nuevo proyecto o empresa atentan contra el medio ambiente y los recursos naturales.

VARIABLES PREDICTORAS DE LOS GRUPOS

¿Están de acuerdo con el proyecto?

Promedio

Grupo 1:

No está de

Acuerdo (18)

-Conocimientos sobre el proyecto

-Relaciones con ONG al mes

-Edad

-Sexo

-Instrucción:

-Horas que escucha radio al día

-Es pescador

1,67

2,44

54,78

1,67

2,44

3,67

1,78

Grupo 2:

Está más o menos de acuerdo con el proyecto (12)

Conocimientos sobre el proyecto

Relaciones con ONG al mes

Edad

Sexo

Instrucción:

Horas que escucha radio al día

Es pescador

1,67

2,50

54,83

1,17

2,17

2,67

1,50

Grupo 3

Está totalmente de acuerdo con el proyecto (16)

Conocimientos sobre el proyecto

Relaciones con ONG al mes

Edad

Sexo

Instrucción:

Horas que escucha radio al día

Es pescador

3,50

1,75

34,38

1,13

3,50

2,25

1,13

VALORES DE LAS VARIABLES

Variables

Valores

-Conocimientos sobre el proyecto

No conoce= 1

Conoce poco=2

Conoce regular=3

Conoce=4

-Relaciones con ONG al mes

1, 2 y 3 veces

-Edad

Años

-Sexo

H (1 )

M (2)

-Instrucción:

No tiene=0

Primaria incompleta=1

Primaria completa=2

Secundaria =3

Superior=4

-Horas que escucha radio al día

En horas al día

-Es pescador como actividad asociada a la agricultura

No (1) (2)

No obstante la importancia de estos resultados para predecir lo que podría ocurrir después, y cuántos dirigentes están en contra o a favor del proyecto; sin embargo, además en este el método discriminantes existen otros métodos que son parte de este método que ofrecen mayor precisión en las variables que discriminan las diferencias entre los grupos, por lo tanto, nos dan más confianza para trabajar con estas variables en el grupo que está de acuerdo , pero también en el grupo que no está de acuerdo con el proyecto, para migar los conflictos futuros.

De acuerdo al cuadro siguiente, las variables que más discriminan y, por tanto nos indica en los temas que debe trabajarse más en los programas de difusión, es en la difusión a la población acerca de la figura real y objetiva de la propuesta técnica y social proyecto, descartando dodos los prejuicios y estereotipos que los contrarios al proyecto diseminan entre la población y los conduce innecesariamente al conflicto y hasta la violencia.

En ese sentido, confirmándose los resultados anteriores, las variables que más discriminan a los grupos de opinión y posición en relación al proyecto son: el conocimiento (con el estadístico =.79* y la variables Edad (-0.66*), entre más se acerca el estadístico a 1, es más la influencia que tiene esa viables para clasificar los grupos de opinión.

Aunque debe aclararse que, el estadístico de la variables edad, que no obstante ser alto (-66*), pero es negativo, ello indica que los grupos locales entre mayor edad tengan, mayor es su rechazo al proyecto, lo que está en correlato con el concepto que la población del campo entre mayor edad tiene es más conservadora, teme más al riesgo a lo nuevo, como es el caso del proyecto. Igualmente entre más pescadores son los entrevistados, su apoyo al proyecto es más negativo (-56*), porque su fuente de vida es la pesca y temen que el proyecto los elimine.

Conclusión

En suma, ya se tiene mayor claridad de las variables que explican las diferencias de los grupos, los que apoyan al proyecto y los que no poyan el proyecto. Ya conocida las características de los actores locales y los temas que se debe trabajar en el proyecto para la difusión con el grupo que está de acuerdo con las bondades del proyecto, como también con los que no están de acuerdo; pero ahora se sabe sobre bases o temas más firmes, ya no con supuestos del personal técnico del proyecto o con pareceres de una minoría sesgada de pobladores o autoridades.

edu.red

Caso dos: Construcción de una mina para generar extraer minerales: prejuicio la mina será a tajo abierto y dentro del valle

Es el caso de un proyecto minero que contemplaba la construcción de una mina de dos tajos, ubicada en la una provincia de la costa del Perú. La mina produciría más de 120 mil toneladas de cobre anualmente, cuya inversión se estima en unos US$ 1,400 millones. En el 2011, luego de la presentación del estudio de impacto ambiental se inició una protesta dejando 4 muertos y varios heridos. En el 2015, se retoma la necesidad de continuar con el proyecto, pero nuevamente las protestas dejan 3 muertos y cientos de heridos.

5.1.La ronda de los prejuicios y los estereotipos

Pese a las opiniones favorables de la las poblaciones del país hacia ese proyecto[14]en la localidad y en la región surge una propaganda llena de prejuicios destructivos de la realidad para distorsionar la imagen de ese proyecto; como fue la iniciada por algunos profesores de algunos centros superiores de la región; en el sentido que la mina se iba a construir a tajo abierto dentro del valle. Imagen que es admitida sin reparos por una gran parte de la población local y de la región.

Imagen que es ayudada por el estereotipo que la mimería entra en una localidad para destruir todos recursos naturales y, en especial la agricultura, que las poblaciones locales no se benefician de la minería. Personas que difunden esos prejuicios olvidan las contribuciones que este sector minero realiza al país con los pagos de impuestos por la renta, el canon minero, los aportes voluntarios a los ingresos del Estado, a los presupuestos de los gobiernos regionales, locales y a las universidades, así como la creación de fuentes de trabajo directo e indirecto y la dinámica de crecimiento económico que le da la minería las localidades y a las regiones.

Por ejemplo, se difundió esta imagen dantesca de lo que sería la minería en el valle:

VARIAS PERSONAS LE PUSIERON UN TÍTULO A LA SIGUIENTE FOTO: "ASÍ QUIERE LA MINERÍA QUE QUEDE EL VALLE"

edu.red

Pero otra persona de la misma institución educativa fue más realista y objetó esa figura con las siguientes palabras: "Esas fotos son totalmente desfasadas. Basta con entrar al Google y ubicar en el mapa dónde se ubicará la mina (…) se encuentran en medio de las lomas en el desierto bien lejos del valle".

Esas posiciones controvertidas, nos evoca a la teoría de la relatividad, que la verdad muchas veces se explica de acuerdo a la ubicación del individuo en sistemas de coordenadas. Los que están en un lado ven las cosas de una manera; en cambio, los que están ubicados en el otro lado ven el mismo fenómeno de otra manera.

¿Cómo se utiliza esa teoría de la relatividad; por ejemplo, en los prejuicios que tiene la gente sobre ese proyecto?

Los anti mineros lo ven como un "monstruo satánico" que va a demoler al "valle…".

En cambio los "pro mineros", ven esos mismos proyectos como muy importante para el desarrollo de la región y el país.

Pero la verdad es una, para llegar a ella hay que conocer la realidad o hay que basarse en fuentes secundaria (estudios, por ejemplo) con base científica, no con simples criterios de valor, como lo bueno o lo malo o con estadísticas descriptivas.

Esa verdad objetiva tiene que ser apoyada por redes de actores locales y externos, redes que los proyectos o empresas deben conocer, no sólo con los "mapas de actores", los cuales son muy importantes, pero no logran revelar las relaciones entre actores de manera más precisa y relevante. Veamos sus diferencias con mapas computarizados.

5.2. Las ventajas de los "mapas de actores" para la descripción de las relaciones entre las instituciones locales.

Es importante elaborar con la población y los grupos locales el "Mapa de actores locales", su utilidad inmediata es para identificar a las instituciones y potencialidades del entorno de una empresa para el Desarrollo Territorial.

¿Cuáles son los objetivos del uso de esta herramienta?

Sirve para caracterizar las instituciones que existen en las localidades: del Estado (primer sector), del sector privado (empresas privadas) y de la sociedad civil organizada (tercer sector).

Sirven para explicar e interpretar los roles, las relaciones y las expectativas que tienen cada institución o actor local para el desarrollo de la provincia o la localidad (o en este caso el Consejo de Cuencas).

Esta herramienta sirve también para organizar una línea de base institucional de la localidad y para evaluar impactos de la intervención del plan de Desarrollo Territorial. Se detecta, entre los participantes u actores locales que elaboran este mapa, las experiencias y factores que favorecen la integración interinstitucional, la democracia o dificultan la inter institucionalidad y la inclusión.

EJEMPLO DE UN MAPA DE ACTORE ELABORADO EN UN TALLER CON UN GRUPO DE PARTICIPANTES DE UNA LOCALIDAD

edu.red

5.3. Las desventajas de los "mapas de actores" para la descripción de las relaciones entre las instituciones locales.

Son las siguientes:

Que en los talleres donde se elaboran los "mapas de actores", suelen concurrir grupos de personas o autoridades que tiene un objetivo o posición muy comunes entre sí (positiva o negativa) en relación a proyecto o empresa que los ha convocado para elaborar estos mapas, con la pretensión de saber los intereses de la población en relación a la misma empresa; por lo tanto, esa población o grupos locales no representan a la mayoría de la población de la localidad, es un población asistente sesgada.

Por consiguiente, las conclusiones que puedan obtenerse de ese taller no tienen representación universal de la comunidad, del distrito o la provincia, pues, no son los intereses o expectativas mayoritarias de la población total. Además mayormente hablan los líderes, la mayoría de los asistentes se quedan callados.

En suma los instrumentos llamados "participativos", en general tienen ese defecto, instrumentos con los cuales muchas instituciones elaboran después su plan de Gestión Social muy errados, encontrándose después que la realidad les es adversa a los resultados, porque fueron elaborados con el uso de estos instrumentos que tienen resultados sesgados (problema de muestreo). En todo caso es mejor usar tanto los métodos participativos cualitativos como es el caso de los "mapas de actores", como también los instrumentos cuantitativos paramétricos y no paramétricos, los cuales se basan en muestras probabilísticas.

Otra limitación de los "Mapas de Actores", es que no logran medir el grado de proximidad o lejanía en la identidad que existe entre las instituciones, como tampoco logra informar sobre los niveles de predicción que en el futuro puede suceder con las redes de instituciones ilustradas en el mapa de actores. Así mismo, esos mapas no logran medir los siguientes niveles de poder (alto, medio o bajo):

  • Poder de las instituciones para movilizar varias acciones simultáneas, como por ejemplo, poder para unir instituciones hacia un objetivo común que favorezcan o no a determinado proyecto.

  • Capacidad para movilizar a la población en relación (positiva o negativa) en relación a un proyecto.

  • Capacidad de determinadas instituciones o personas para mitigar conflictos en determinada localidad en relación a un proyecto.

Estas desventajas de los "Mapas de Actores", deben ser cubiertas por "Las redes institucionales" elaboradas con programas estadísticos, que trabajan por lo menos con variables tridimensionalmente y miden matemáticamente la cercanía o lejanía entre instituciones, así como los poderes y capacidades movilizadoras de las institucionales o los líderes locales.

5.4. Las "redes institucionales" elaboradas con programas estadísticos

Los objetivos del uso de esta herramienta son:

  • a) Identificar, comprender y evaluar cuantitativamente las relaciones de los grupos de interés en el ámbito del Proyecto, como son los representantes de los sectores productivos o de servicios locales, autoridades, gremios de diversos sectores civiles, ONGs, juntas de usuarios del agua etc. que puedan verse impactados con la propuesta del Proyecto. 

  • b) identificar y medir las capacidades de los líderes e instituciones que tienen más poder o menos poder en las decisiones para la unión institucional, para la toma de decisiones en la mitigación de conflictos y para la movilización de los actores sociales y políticos de las zonas del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

5.5. Línea de trabajo para el uso de esta herramienta estadística de redes institucionales

Es analizar los niveles de aceptación del proyecto por parte de las organizaciones, instituciones y la ciudadanía de las localidades, todas ellas articuladas en redes sociales y con fuerte o débil sinergia; así como medir sus percepciones, expectativas e intereses sobre el proyecto.

Lograr la identificación de las organizaciones e instituciones con el PROYECTO, difundiendo la propuesta técnica, económica y social del proyecto, despejando prejuicios y apartando estereotipos de mala fe que rechaza o pretenden anular a un determinado proyecto.

¿En qué consiste el método "redes y grupos institucionales" elaboradas con programas estadísticos?

Unos de los métodos estadísticos para elaborar las "redes y grupos de instituciones", son los denominados método "Cluster" y el "Vecino más próximos", con esos métodos se analizan predictivamente a un número determinado de instituciones por sus características semejantes y que las diferencian de otros grupos[15]

Partes: 1, 2
Página siguiente