Descargar

Modelo Pedagógico -Aprendizaje por Asociación de Experiencias-


  1. Introducción
  2. Hipótesis de trabajo
  3. Marco teórico
  4. La propuesta
  5. Tesis
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones
  8. Referentes bibliográficos

"APRENDIZAJES POR ASOCIACIÓN DE EXPERIENCIAS"

Introducción

Las formas tradicionales de concebir el proceso de enseñanzaaprendizaje van quedando superadas cada vez más, en gran parte debido al propio peso de las demandas de una realidad histórica que se impone a nivel global. Los nuevos paradigmas educativos se centran en el alumno, sujeto activo que construye de manera muy creadora y personal el conocimiento.

Superar las concepciones de la enseñanza centrada en el maestro como eje básico y omnipotente de un proceso eminentemente instructivo, guardián-trasmisor de un conocimiento supuestamente acabado, incuestionable e imperecedero, requiere de una re-conceptualización previa del proceso de aprendizaje. La manera en que este se comprende, determina sin duda, cómo se concibe el sentido de la enseñanza y de la intervención educativa, y refleja a su vez, una concepción del ser humano, de su personalidad y del proceso de su desarrollo, que son las claves explícitas o implícitas de cualquier proyecto educativo.

Como se sabe el aprendizaje ha sido conceptualizado desde diversos paradigmas y concepciones. Muchos de ellos han ofrecido, a nuestro entender, una visión unilateral, parcializada de este proceso, muchas veces lateralizada bien sea al alumno y en otras al facilitador del transcurso que más bien se ha transformado por espacios amplios de tiempo en el actor principal con autoridad absoluta sobre el escenario de las aulas de clases. Así, el aprendizaje ha sido comprendido a veces sólo como el cambio en las conductas observables de las personas o como las modificaciones en las estructuras internas cognoscitivas del sujeto. Quedando distante la perspectiva integradora del conocimiento que le permita el individuo acumular las destrezas y habilidades para intervenir o modificar la información con valor de uso.

Para algunos se trata de un proceso acumulativo, donde a partir de asociaciones constantes, se forman cadenas de comportamientos cada vez más complejas. Para otros, se trata exclusivamente de un proceso cuya naturaleza es cualitativa, resultado de una reestructuración de los conocimientos y esquemas personales como producto de una búsqueda activa de significados, y a partir de la interacción entre el sujeto y su medio.

En la práctica muy a menudo las connotaciones teóricas de los paradigmas con los que los sistemas educativos han venido actuando en los diferentes niveles, no están lejos de avizorar vacios en la formación, básicamente en el alumno; los resultados son observables en la dificultad para procesar la información debido al mediano desarrollo de la capacidad para la autocritica, la crítica, el análisis, la reflexión y la síntesis, que serían las aéreas objeto de modificación si se pretende, como debe ser, lograr que los procesos no se conviertan en lo que hasta el momento han representado, solo la reproducción de conocimientos, dejando con dilatada distancia el efecto transformador que tiene que operar el conocimiento en el alumno.

En tal virtud, desde la concepción descrita, conviene internarse en la tarea de repensar en un nuevo modelo, tomando como base los resultados anteriores para recoger sus experiencias, pero sobre todo en base a la cotidianidad como constructo de la interacción alumno – docente, donde la mayor carga intelectiva repose sobre este último actor. Pues no se puede negar el hecho, sin acusar falsedad en su esencia, de que las falencias de los sistemas educativos, de las teorías o paradigmas, en gran medida recaen en la exigua preparación y desenvolvimiento del docente. Por lo que para mediar grados elevados de eficiencia y calidad, en cualquiera de los modelos aplicados, el docente tiene que estar dotado de una elevada formación académica, misma que le permita intervenir con autoridad académica y solvencia empírico – científica en la generación, facilitación y construcción del conocimiento; la solvencia de una "enciclopedia" que le proporcione dominio absoluto a la hora de convertirse en facilitador del proceso de aprehensión del conocimiento por parte del alumno. Pero no de la enciclopedia por la retención y reproducción, sino por la cantidad y calidad de conocimientos almacenados, los que son de fácil acceso en los momentos que el suministros de saberes así lo exija.

Hipótesis de trabajo

La aplicación de los modelos pedagógicos ensayados hasta el momento, carecen de resultados positivos en la misión transformadora del conocimiento, a consecuencia de la debilidad en el dominio de las técnicas, estrategias metodológicas, teorías, paradigmas y el contenido científico de los temas y subtemas impartidos por el docente, como fuente generadora en la mediación e interacción con el alumno.

OBJETIVOS:

4.1 OBJETIVO GENERAL.

Construir un modelo pedagógico integral que posibilite el desarrollo de las operaciones cognitivas: autocritica, critica, del análisis, la reflexión y la síntesis, que le posibiliten acudir en la resolución de problemas, inspirados en un docente con alto dominio filosófico y epistemológico de la ciencia y de su línea de valores.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFCOS.

  • 1. Lograr la formación integral del docente, con alto dominio de las técnicas, estrategias metodológicas, teorías, paradigmas y el contenido científico de los temas y subtemas a impartir a los alumnos.

  • 2. Propiciar procesos que potencien en los alumnos la capacidad de aprender a aprehender

  • 3. Propender a un modelo pedagógico que conciba al individuo de una manera holística, considerado desde su desarrollo humano, material y socio ambiental.

ESQUEMA

EL APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN DE EXPERIENCIAS

Fundamentos

Estudios sobre trabajo docente

"Aunque sea de profesor"

Investigaciones y resultados sobre nivel académico estudiantil

LA PROPUESTA

Ideas principales

Concepción del docente

Concepción del alumno

Marco teórico

6.1 "EL APRENDIZAJES POR ASOCIACIÓN DE EXPERIENCIAS"

6.1.1 Fundamentos

Como se ha visto, el tema del conocimiento ha sido abordado desde diferentes ópticas y en diferentes momentos, pues la preocupación de los pensadores ha originado intensos debates que han girado sobre el establecimiento de pautas para intentar definir la forma de "cómo" el individuo adquiere el conocimiento, complementado con, definir "cuál" es el tipo de conocimiento que requiere ser transferido.

En esta perspectiva asoman diversas teorías con fundamentos radicados en la profundidad de las investigaciones que proponen como en el caso del conductivismo, que los estímulos que el alumno pueda recibir del docente influirán en la asunción de la información hasta su esquema mental, donde mediante operaciones complejas pueda transformarla, dando alta valoración al estimulo – respuesta.

Por su parte el cognitivismo asume las posibilidades psíquicas del individuo para modificar la información, se habla de un ejercicio interno con base en esquemas previamente establecidos para procesar la información.

El constructivismo en su ámbito, sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo, donde las experiencias previas sirven de base para construir su estructura mental producto del nuevo conocimiento, donde se conjuga el conocimiento previo, mas el nuevo conocimiento que da lugar a otro conocimiento de connotaciones más elevadas o complejas.

Mientras que el paradigma Socio-cultural, ensambla sus bases sobre la zona de desarrollo próximo y mediación del maestro, lo que significa que los antecedentes o el contexto social, de la historia, de la cultura, se convierten en insumos que aportan a la construcción de una nueva forma de comportar la realidad.

Sin embargo, aun cuando los modelos brevemente esbozados y que son parte de la construcción del presente marco teórico como puntos de apoyo o referencia para sustentar el porqué del modelo de "El aprendizaje por asociación de experiencias" propuesto en este ensayo, no comportan en la realidad práctica los resultados que entrañan en sus objetivos. Algunas son las dificultades que pueden sentenciarse, entre estas:

  • Modelos concebidos desde una línea de acción global.

  • Ausencia de la visión local para sus aplicaciones

  • Exagerado predominio sobre el interés del receptor, dejando sin relevancia al facilitador del proceso, que sería en factor principal de los fallidos intentos de contribución a un desarrollo sostenido y sustentable.

  • Desacuerdos institucionales básicamente esgrimidos por los estados que no han entendido la necesidad de consensuar modelos aplicados en todo su contexto administrativo.

  • Decisiones políticas desinteresadas desde los poderes administradores de los estados.

  • Resistencia del segmento docente a los cambios que necesariamente exigen las sociedades actuales. Autoevaluación, co – evaluación.

  • Dificultad e inercia propositiva con proyectos que alcancen objetivos individuales, institucionales y nacionales.

  • Dificultad de acceso a las TIC.

  • Aplicación inconsciente de modelos que han propugnado la formación artesanal, mecánica de la consciencia.

  • Inexpresivo desarrollo de las capacidades esenciales que les permitan abstraer de las generalidades la esencia que engendra cada modelo pedagógico aplicado hasta el momento, lo que les ha permitido a los docentes solo aumentar los eslabones de la reproducción de la información, perpetuando los sistemas de dominios de las sociedades centrales, sin posibilitar la transformación con valor de uso social y material para el intercambio.

De la expresiva relevancia que ocupan las acepciones designadas, que por si representan un escollo rocoso de sortear, la concentración de los "modelos pedagógicos" o "paradigmas" basados en identificar con mayor peso solo al alumno a la hora de asimilar los conocimientos, sentaría la carga de la ineficiencia, pues ha doblado la esquina y ha dejado entre cortinas la función del docente como actor fundamental en el trayecto de acercamiento y asunción de los saberes.

No se trata de medir fuerzas para establecer cuál es el más importante en el "juego educativo", si el alumno o el docente, se trata de visualizar cual ha merecido mayor atención, y, por lo disgregado hasta la actualidad, mirando entre las intimidades de cada paradigma que ha servido de base para aplicar la pedagogía y la didáctica, a las claras aflora la posición del receptor.

6.1.2 Estudios sobre trabajo docente.

Lo dicho en última frase toma fuerza en la hipótesis, al citar los estudios de algunos países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Ecuador, Cuba y México, donde el trabajo docente se revela como problema a investigar solo a partir de las enfermedades de los maestros y el sufrimiento psíquico en sus múltiples manifestaciones.

Actualmente desde la psicología del trabajo, la psicología clínica y el psicoanálisis se estudian síndromes específicos:

El Burnout, quedar sin fuego, apagarse, fundirse.

El desestimiento: desistir, abandonar, dejar de luchar, concepto desarrollado en Brasil a partir de una investigación realizada en el sindicato docente por el Laboratorio de psicología del trabajo de la Universidad de Brasilia, y

El malestar docente en Argentina, así denominado desde 1993 en la investigación realizada por el sindicato docente CTERA, de ese país, con la primera muestra nacional sobre condiciones de vida y trabajo de los docentes.

En México se conocen sobre estudios que abordan el problema desde la práctica del psicoanálisis con grupos de maestros que analizan su construcción de identidad docente; sufrimiento y subjetividad, constituye el eje de interés de aproximación al estudio del trabajo de los docentes desde el psicoanálisis. En los últimos años el campo de estudio comienza a abrirse con un contenido más político al insertar el estudio de la salud en la escuela como una manera de abarcar e integrar las disciplinas en la salud laboral u ocupacional con la salud escolar.

En el Ecuador es escasa la investigación registrada al respecto, lo que se muestra es como a partir de los años 40, siglo XX, se generan cambios en la estructura y contenido de los programas educativos, sobre todo en función de los requerimientos del modelo capitalista. El tema se vuelve aun más complejo, no es alejada la frase a la hora de intentar zanjar el vacio laboral que ha sumido perpetuamente a la sociedad ecuatoriana; "aunque sea de profesor"

6.1.3 "Aunque sea de profesor"

La expresión no hace más que confirmar la aseveración de que en Ecuador al igual que Argentina o Brasil, el tema de la educación y sobre todo del docente ha carecido de interés en el estudio. Aun cuando se abordado la problemática, no refleja más que el intento de conocer la forma y no el contenido; conocer las condiciones en las que se desenvuelve el docente, su salud, vivienda, ruralidad, marcando, distancia con el contenido y dominio de los temas y subtemas motivo de trascendencia en la dualidad con sus alumnos.

Ahora, la frase "aunque sea de profesor", sentencia la simplicidad con la que se aborda la transferencia de conocimientos, esto indica la vaguedad intelectiva demandada en el sujeto a punto de iniciarse como docente.

También refleja la medianía que ha servido de corolario al proceso, mas aun cuando se conoce del manejo político de las instituciones rectoras y del mismo estado, que en reiteradas ocasiones ha terminado colocando en la docencia a "pseudos" solo por complacer y saldar favores de campañas electorales, dejando sepultada la formación exigida para el desempeño, los concursos, los méritos y por sobre todo la vocación, factor intrínseco en el individuo a la hora de ejecutar cualquier acción proponente a alcanzar resultados satisfactorios.

Pero no solo la anterior resulta una traba, hay que agregarle necesariamente al contexto, el tipo de profesor como resultado de un proceso alienador, que en una posición desarmada ingresa en un accionar mecánico, zombi eficaz, en el cumplimiento de la misión con sutileza encargada por los estados que han ejercido monopolio del conocimiento y por tanto han encaminado a las sociedades subdesarrolladas a cumplir con el ministerio del capital como único norte y punto de referencia para la inspiración y la creatividad en la facilitación del conocimiento, algo que difícilmente es visualizado por los docentes actuales hasta en momentos de más clara lucidez, cuando en la realidad son quienes deberían encarnar la responsabilidad de transformar la sociedad a través de las inteligencias que pueden explorar y potenciar en su constante accionar.

6.1.4 Investigaciones y resultados sobre nivel académico estudiantil

Ahora, la pregunta que se desprende hasta por la misma gravedad de los acontecimientos es, ¿porque si todos los paradigmas y modelos se han interesado fundamentalmente en analizar y sugerir maneras de internalizar el conocimiento en el individuo, hasta la actualidad porque no se han alcanzado los resultados idealizados?

Según datos aparecidos en el documento titulado "La lectura y el desarrollo de la inteligencia, del Dr. José Aguirre Rodas (docente de la Universidad Técnica de Machala), sostiene resultados, en investigaciones sobre la calidad de la educación ecuatoriana realizada entre 1996 y 1997, que no son nada halagadores: cerca del 50 % de los alumnos evaluados en lenguaje y matemáticas, se encuentran en un nivel de inicio y lo que es peor con alta posibilidad de no pasar nunca de allí.

En lenguaje los promedios alcanzados son los siguientes puntajes: 8.24 en tercer año, 9.31 en séptimo, y 11.17 en décimo año; aclarando que la valoración es sobre 20 puntos.

En matemáticas resultan valores casi similares: 7.21 en el tercer año; 4.86 en el séptimo año; y 5.35 en décimo año.

De cuatro preguntas planteadas en las evaluaciones a los estudiantes, el informe asegura que solo respondieron una.

Ubicada por regiones, la costa estaría en desventaja frente a la sierra.

Así mismo el documento cita resultados sobre estudios de "Aptitudes Básicas para el mundo del mañana" que se realiza cada año y que es parte del programa internacional de Evaluación de Estudiantes PISA, implementado por la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE; programa de investigación mundial que mide hasta qué punto los estudiantes están preparados para seguir aprendiendo por su cuenta – autonomía, y poder manejarse eficientemente en un mundo centrado en la comunicación. En dicha investigación la fuente cita que participan entre 4500 y 15000 estudiantes de entre 15 años de edad procedentes de 50 países, quienes responden cuestionarios de lectura, matemáticas, ciencias y su nivel socioeconómico; según los resultados obtenidos en el campo de la lectura nuestros estudiantes no pueden utilizarla como un aliado que les ayude a progresar e incrementar sus conocimientos y competencias en otras áreas.

Según la escala de evaluación utilizada por PISA, los estudiantes ubicados en el nivel 5, procedentes de Noruega, Japón, China, Corea y Finlandia, pueden manejar la información que se presenta en textos con los que no están familiarizados, muestran una comprensión detallada de las lecturas complejas y deducen que información es relevante para sus tareas; inclusive son capaces de evaluar críticamente y establecer hipótesis con la capacidad de recurrir a conocimientos especializados. Y los que se localizan en el nivel 1, como los latinoamericanos, entre ellos Ecuador, tienen dificultades para usar la lectura como instrumento para avanzar y ampliar sus conocimientos y destrezas en otras áreas del saber.

Otro dato adjunto es que en las referidas evaluaciones, en los últimos años solo han participado los 5 países latinoamericanos que mejor formación tienen y en las finales quedaron en los últimos lugares del mundo. Ecuador no fue tomado en cuenta porque solo avanzamos a llegar a la prueba nacional donde los contrincantes son de casa.

Los resultados indican que nuestros estudiantes muestran retrasos alarmantes en las áreas analizadas y lo mal que estamos haciendo las cosas en el aula, en lo que ha formación de lectores se refiere.

Dos son las concepciones que aparecen sobre las investigaciones y resultados surgidos. Primero es la que tiene relación con la calidad de estudiantes que está produciendo nuestro sistema educativo, y la segunda tiene relación con la eficacia de los modelos pedagógicos conjugados hasta la actualidad.

Una tercera acepción tiene que ver con la intención de dar respuesta a la interrogante planteada, y es precisamente que los resultados muestran el interés por connotar los resultados del proceso, pero en ningún momento se citan acercamientos a la complicidad de los paradigmas aplicados a la educación. No hacen referencia a la posición del docente frente al alumno. Se conjugan únicamente datos cuantitativos, sin embargo cualitativamente no se muestran intereses, lo que indica donde estaría la raíz del problema, que es precisamente lo que se pretende abordar mediante la Propuesta Pedagógica para el Siglo XXI "El Aprendizaje por Asociación de Experiencias"

La propuesta

6.2.1 Ideas principales

  • La idea principal de la propuesta se asienta en la creencia de que las limitaciones inminentes en el sistema educativo, no tiene que ver con la capacidad del alumno, sino que radica en la responsabilidad del papel que ha jugado el docente en la transferencia del conocimiento.

  • Que la concentración en el estudio del tema educativo ha estado orientada fundamentalmente al alumno como sujeto único receptor de información, tratando de auscultar las vías o métodos que propicien la asunción del conocimiento hasta su esquema intelectivo.

  • Que los paradigmas independientemente de su diseño, estructura y viabilidad, no serán eficaces de no mediar en su intervención la formación integral del docente. No habrá modelo eficiente por mejor diseñado que parezca, si quiénes lo llevan a la práctica no acreditan los conocimientos exigidos.

  • Los aprendizajes por asociación de experiencias se sustentan en el hecho de que el docente al ser fuente inmanente de conocimientos orientara con solvencia el proceso de "Aprender a Aprehender" en el alumno, de tal manera que su desarrollo intelectivo este "asociado" con el reflejo que inspira la experiencia del docente. Donde lo que aprende en el recinto educativo con ayuda y orientación del profesor, será dialécticamente movido en la fase siguiente de forma autónoma, asumiendo en el trayecto la acción transformadora de la información registrada.

  • El modelo concibe al alumno como un ser natural, puro, no contaminado, en el que el docente vierta todo su contenido, de tal manera que dé a luz a un sujeto nuevo en su intelectualidad.

  • "El aprendizaje por asociación de experiencias" es un aprendizaje desarrollador en el que se garantiza en el individuo la apropiación activa y creadora de la cultura, propiciando el desarrollo de su auto-perfeccionamiento constante, de su autonomía y autodeterminación, en íntima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social y de actitud amigable con la naturaleza. Por tanto, para ser desarrollador, el aprendizaje tendría que cumplir con tres criterios básicos:

  • Promover el desarrollo integral de la personalidad del alumno, es decir, activar la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades intelectuales en estrecha armonía con la formación de motivaciones, sentimientos, cualidades, valores, convicciones e ideales. En otras palabras, garantizar la unidad de lo cognitivo y lo afectivo-valorativo en el desarrollo y crecimiento personal de los alumnos.

  • Potenciar el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y a la autorregulación, así como el desarrollo en el sujeto de la capacidad de conocer, controlar y transformar creativamente su propia persona y su medio.

  • Desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprehender, aprender a desaprender para aprehender, y de la necesidad de una auto-educación constante.

6.2.2 Concepción del docente

  • El profesor es el cimiento que da forma a la interacción con el alumno, por lo tanto ineludiblemente acreditará un torrente de conocimientos que serán vertidos como líneas bases sobre los que deben transitar los estudiantes en el aula de clases, sobre lo que el docente actuara como facilitador o mediador del aprendizaje.

  • La analogía de la "enciclopedia" se ajusta a la necesidad de crear un docente integral. Eso significa que los conocimientos deberán ser acumulados, integrados y bastos en áreas, socioculturales, naturales, contextuales, en otros términos, con visión de pasado, presente y futuro, con amplio dominio de los contenidos.

  • La investigación será no una casualidad en la docencia, será una disciplina implícita en su desempeño permanente, como única fuente generadora de conocimientos.

  • El dominio de la filosofía y la epistemología, serán categorías igualmente inmanentes y permanentes en el sujeto educador.

  • La alta formación académica ira sustentada por una alta formación y práctica de valores en el docente. De tal manera que actúe como verdadera fuente inspiradora de las acciones cotidianas de sus alumnos.

  • La formación del docente le permitirá conjugar los estímulos externos con las aptitudes psíquicas en un ambiente sociocultural – ambiental.

6.2.3 Concepción del alumno

  • El alumno toma como guía la orientación del docente para la construcción de su propio conocimiento.

  • El dominio académico más la acción moral del docente será asumida como fuente inspiradora en el proceso de intelección de la información.

  • El conocimiento previo no estará dado únicamente por lo que el alumno sabe previamente sobre la asignatura o disciplina del saber, sino que estará marcado por la información subministrada directa e indirectamente por el docente.

  • El propio alumno es quien ejercerá el control de la transferencia de los contenidos teóricos hacia su práctica cotidiana.

  • El alumno será protagonista, el docente después de delinear las acciones intra y extra clase, mediante preguntas y repreguntas generadoras, mediante el abordaje de temas inherentes a la disciplina, cederá el espacio para que el alumno priorice los contenidos relevantes y el uso de las herramientas que posibiliten su abstracción.

  • El alumno en último momento del desarrollo de la disciplina se convertirá en protagonista del aula, es decir que el docente empieza como protagonista y en la medida que avanza va cediendo espacio para que asuma el alumno.

  • Aprender haciendo. No se trata de un modelo empirista, sino que trata de encontrar el equilibrio entre el conocimiento racional – teórico, mismo que tienen que ser demostrado en la práctica, como fórmula para propender a la construcción de los nuevos conocimientos y producción de ciencia.

6.2.4 Concepciones estructurales básicas.

Fundamentos filosóficos:

Pragmatismo, teorías críticas

Fundamentos epistemológico:

Constructivismo, critico problemico (Carlos Marx)

Metáfora

Enciclopedia

Concepto de aprendizaje

Centrado en la capacidad, competencias y alto dominio conceptual ético y moral, tanto del docente como del estudiante.

Proceso de aprendizaje.

La solvencia intelectual le permite al docente generar las líneas de acción a través de preguntas generadoras en vía de ida y vuelta, que propicien el desarrollo de la actitud crítica, autocritica, reflexiva, analítica y para la síntesis

Tipo de aprendizaje

Recepción = transformación integral.

Tipo de profesor

Facilitador, mediador

Programa de estudio

Abierto

Comunicación

Permanente – horizontal

Metodología

Activa – participativa

Métodos

Deductivo – inductivo – experimental…

Técnicas

Panel – debate – síntesis

Evaluación

Cualitativa – cuantitativa

Formativa – procesal – sumativa

Tesis

"Los aprendizajes por asociación de experiencias" se sustentan en el hecho de que el docente al ser fuente inmanente de conocimientos orientara con solvencia el proceso de "Aprender a Aprehender" en el alumno, de tal manera que su desarrollo intelectivo este "asociado" con el reflejo que inspira la experiencia académica y accionar cotidiano de la moralidad del docente. Donde lo que aprende en el recinto educativo con ayuda y orientación del profesor, será reproducido en la fase siguiente de forma autónoma, asumiendo en el trayecto la acción transformadora de la información registrada.

Conclusiones

La concepción explícita o implícita que se tiene sobre el aprendizaje determinará cómo se concibe a su vez el proceso de enseñar. Desde esta óptica, el modelo de "Aprendizajes por asociación de experiencias" se constituye en una herramienta heurística indispensable para el trabajo diario del maestro. Ella le brinda una comprensión de los complejos y diversos fenómenos que tienen lugar en el aula, y por lo tanto, un fundamento teórico, metodológico y práctico para planificar, organizar, dirigir, desarrollar y evaluar su práctica profesional, perfeccionándolas continuamente.

Todo ello constituye un requisito básico para que el educador en el contexto del "Aprendizaje por asociación de experiencias" pueda potenciar, de manera científica e intencional –y no empírica o intuitivamente- los tipos de aprendizajes que buscamos, es decir, aquellos que propician en sus estudiantes el crecimiento y enriquecimiento integral de sus recursos como seres humanos, con capacidad para actuar de forma autónoma, con facilidad para acudir en la resolución de problemas, como resultado del proceso de formación transformadora de la información tomada como asociación de experiencias en sus aprendizajes.

Queda claro que el modelo propuesto concibe como actor de primera base que debe ser sometido a procesos rigurosos de formación para el dominio absoluto de los distintos saberes, es el facilitador o mediador del conocimiento en el aula de clases, pues suponer lo contrario, aniquila la posibilidad fundamental de propiciar una correcta formación de quienes dependen del conocimiento.

Recomendaciones

Alentamos la posibilidad de continuar moldeando la propuesta del "Aprendizaje por Asociación de Experiencias", donde al actor de primera acción a potenciar es el docente, para en función de su formación propicie la capacidad transformadora en el alumno. Pues no se trata de una propuesta improvisada por la premura del cumplimiento de un ensayo, la propuesta surge de las experiencias recogidas por el equipo, durante amplios años del ejercicio de la docencia en sus respectivos niveles, y que en oportunidad propiciada por efectos del Diplomado "En Docencia Universitaria" se pretende sentar las semillas que germinen y originen la construcción de un modelo pedagógico desde y para la Universidad Técnica de Machala, que a su vez sirva de referente para otros escenarios de iluminación del saber..

No habrá modelo que entregue resultados satisfactorios, si antes los docentes no son custodios de inmanentes torrentes de conocimiento que les permita dominar con total solvencia los temas y subtemas que sirvan para orientar el trayecto de asunción del conocimiento en los alumnos, por lo tanto es imperativo construir un modelo pedagógico que se ajuste a nuestra realidad, donde para ejecutarlo, el facilitador acredite los saberes exigidos.

La educación es una forma de participación social y un espacio vital de formación ciudadana, custodia de la democracia, pues la razón práctica está directamente relacionada con el rol del docente, quien tiene en su haber la posibilidad de cambiar las formas de coerción que han utilizado las poderes desde los espacios de centro, por lo tanto, es quien debe deslizarse de su visión el velo que le permita mirar el influjo dominante, para solo así estar en condiciones de desbrozar el horizonte de sus generaciones; eso exige profundos conocimientos epistemológicos y filosóficos.

El docente al no tener claridad ni dominio de un modelo pedagógico que le sirva de guía a la hora de compartir sus experiencias de aprendizaje, primero que seguirá siendo parte del gran engranaje que ha representado la educación hasta la actualidad, "hacer de la educación un instrumento de reproducción y dominación de las sociedades", y segundo que no será más que un sujeto ciego con conocimientos netamente empíricos, pues el manejar un modelo pedagógico lo traslada al simil del que construye un edificio, este por inercia tiene necesariamente que apoyarse en un plano, así, el dominio de un modelo pedagógico le permitirá al docente guiar su acción a la correcta formación de los alumnos.

Referentes bibliográficos

AGUIRRE R José. Módulo, Fundamentos históricos, filosóficos y científicos de las ciencias sociales. UTM. Facultad de Ciencias Sociales. CEPOSTG. 2010

AGUIRRE R José. Módulo, Educación, pedagogía y didáctica para la enseñanza y evaluación. UTM. Facultad de Ciencias Sociales. CEPOSTG. 2010

GUTIERREZ Ofelia. Documento, Fundamentos psicopedagógicos de los enfoques y estrategias centrados en el aprendizaje en el nivel de educación superior. UTM. Facultad de Ciencias Sociales. 2006 – 2009.

RODRIGUEZ, Nancy. Documentos y diapositivas de apoyo. Los paradigmas de la educación. UTM. Facultad de Ciencias Sociales. CEPOSTG. 2010

VALDIVIEZO H Manuel. Módulo, Dialéctica del conocimiento. UTM. Facultad de Ciencias Sociales. 2010

 

 

 

Autor:

Manuel Horacio Valdiviezo Cacay

Sociólogo.

DOCENTE

NANCY RODRÍGUEZ CHILES

Machala – Ecuador

2009 – 2010

edu.rededu.red

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

-CEPOSTG-FCS-

edu.red

A la vanguardia del conocimiento y la investigación

2009, año de la autoevaluación de la Universidad Técnica de Machala

Por la consolidación de una comunidad ilustrada

edu.red

DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

edu.red

MÓDULO II EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

2009 – 2010

edu.red