En Cuba si de nueva universidad se trata hay que hablar ante todo de la universidad que surge y se construye a partir del triunfo de la revolución en 1959 como parte de profundas transformaciones en el sistema educativo genera l, basadas en el derecho de todo ciudadano a la educación y más aun, al acceso al conocimiento, no obstante atendiendo al cambio cualitativo de trascendencia sin par que está teniendo lugar en la nueva universidad cubana como parte de la batalla de ideas, también, se ha dado en llamar nueva universidad a la que se construye en el presente siglo.
A partir del momento de alcanzar la verdadera y definitiva independencia y consecuentemente, hasta nuestros días, la máxima dirección del país ha venido promoviendo la idea de que le conocimiento tiene que ser patrimonio de todo el pueblo y no de una minoría insignificante como ocurre, todavía en la actualidad, en una buena parte de los países del mundo José Martí nuestro héroe nacional nos lego una profunda convicción el respeto en dos de sus más brillantes pensamiento (…) "no hay igualdad social posible sin igualdad de cultura" y" ser cultos es el único modo de ser libres".
Inmediatamente después de la campaña de alfabetización, acontecimiento que abrió las puertas de acceso a la cultura a toda la población cubana, ha tenido lugar, junto al impresionante desarrollo de la enseñanza primaria, media y superior, un movimiento cultural y educativo que comprende innumerables proyectos y acciones concretas al alcance de todos. Entre ellas se pueden señalar la batalla por el sexto y noveno grado en toda la población la incluida la recién alfabetizada, la creación de la facultad obrero-campesina, la extensión del cine y el teatro a todas las zonas más intrincadas del país, el movimiento de artistas aficionados, la ampliación de la red de bibliotecas, la educación física y deportiva, las casas de cultura, la educación de adultos, el movimiento de innovadores y racionalizadores,los círculos de interés y el trabajo de promoción de salud en la comunidad.
Más recientemente como parte de la batalla de ideas se pueden fundar las mesas redondas, el programa universidad para todos, la feria internacional del libro extendida a todo el país, los joven club de computación, la salida al aire de dos canales educativos de alcance nacional y el fortalecimiento de programas radiales y televisivos de alto contenido educativo, entre otros.
Para acercarse, continuamente al ideal de que la población estudie y aprenda sin límites durante toda la vida, es necesario ofrecer crecientes facilidades a los ciudadanos en la medida en que la sociedad disponga de recursos. Con ellas se produce también un acercamiento al pleno derecho de todos los individuos de la sociedad cubana, el continuo enriquecimiento espiritual y a la constante ampliación de sus horizontes mentales y culturales mediante el acceso al conocimiento, sin restricciones y durante toda la vida.
Tres momentos históricos, nítidamente distinguibles, marcan el inicio de tres etapas en el desarrollo ascendente del proceso de universalización de la universidad. La primera de mayor profundidad y alcance, plataforma imprescindible para los logros subsiguientes, se identifica con el triunfo de la revolución cubana, la segunda se inicia en 1976 con la creación de la red nacional de centros de educación superior y el ministerio de educación superior (MES) con el propósito de impulsar, ampliar, diversificar y perfeccionar los estudios universitarios y la tercera surge con la batalla de ideas en el año 2000. Puede asegurarse que después del triunfo revolucionario este hecho es el que más transforma conceptual y estructuralmente a la universidad cubana.
En el periodo entre 1959 y 1976 se caracterizó por concebir y desarrollar una nueva universidad revolucionaria, completamente gratuita y en función de las necesidades de la sociedad.
Entre 1976 y 1999 se concibe y consolida el sistema universitario cubano, se desarrolla una red de centros de educación superior a lo largo y ancho de la isla que llega a alcanzar una matrícula de más de 300000 estudiantes a mediados de la década de los ochenta.
En la última década, con la caída del campo socialista, la desaparición de del denominado periodo especial. También de gran importancia resulto contar con una solida infraestructura creada con anterioridad con recursos humanos que habían alcanzado alta calificación y con un sistema de trabajo revolucionario y autóctono que algunos han llegado a calificar como escuela cubana en la educación superior.
La tercera etapa en la universalización de la universidad se identifica, como ya se mencionó con la batalla de ideas, mas de 200 profesores se pusieron en marcha en la esfera social con el propósito de perfeccionar la obra de la revolución sobre la base de lo mucho que se había logrado con anterioridad.
Los cientos de miles de jóvenes de los distintos niveles de enseñanza incorporados a los referidos programas y los procedentes del curso de superación integral para jóvenes pasaron a ingresar las filas del estudiantado universitario. Convergió, armónicamente, el principio de la universalización con la necesidad de formar cantidades ilimitadas de profesionales a partir de jóvenes trabajadores involucrados en las profundas transformaciones sociales que vienen teniendo lugar en todo el país.
DESARROLLO:
La evaluación
La evaluación es la interpretación de la medida que nos lleva expresar un juicio de valor, mientras que medir no es evaluar, la medición nos proporciona datos en relación con una serie de planteamientos en un momento dado.
Los datos que proporcionan las mediciones no pueden ser cualitativos, también pueden ser producto de descripciones cualitativas. Otros elementos inherentes al término evaluación lo constituyen el contenido multilateral o sea la consideración de todos los tipos de actividad de los alumnos en el proceso de enseñanza, así como el carácter sistemático y procesal de este.
Esta consideración origina dos principios:
-Principio de la sistematización de la evaluación, cuya esencia está en que toda evaluación de los conocimientos y habilidades debe efectuarse regularmente a través de las distintas formas de organización del proceso de enseñanza y el principio del carácter objetivo de la evaluación con el contenido que se desea y no con otro y la eliminación de todo criterio subjetivo en las aplicaciones.
Elementos que intervienen en la evaluación:
La evaluación se caracteriza por ser un proceso sistemático en el que se evidencia dos elementos fundamentales.
Los objetivos y el contenido de la evaluación ambos están intimidamente relacionados y son al mismo tiempo los que nos dan respuesta a la pregunta¿ que debe ser evaluado?.
En los últimos años, los esfuerzos se han dirigido a destacar el papel de los objetivos en el proceso de evaluación. Por todo esto está claro que los objetivos tienen una función rectora con respecto a los demás componentes del proceso de enseñanza.
En el caso de la evaluación, los objetivos constituyen también el punto de partida y los criterios para elaborar las preguntas de las pruebas y exámenes. Un profesor que no tenga en cuenta los objetivos en el momento de preparar los instrumentos de evaluación, no podrá conocer realmente el nivel de rendimiento del aprendizaje de sus alumnos, no podrá mostrar el grado de efectividad del sistema de recursos utilizados por el, incluyéndose el mismo como un recurso más. La evaluación se articula con todo el sistema de objetivos, siendo ella en si misma también un sistema .
Esto sirve para mostrar la relación o correspondencia de los objetivos con la evaluación, de modo que para cada nivel de objetivo exista determinado tipo de evaluación lo que puede constituir una clasificación de la evaluación de acuerdo con los objetivos y con el volumen del contenido. El volumen y el contenido constituye otro elemento importante en la evaluación, el nivel de exigencia de la evaluación se corresponde con la efectividad de los medios de enseñanza que se apliquen.
Las pruebas y exámenes ofrecen la oportunidad de evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos durante durante determinado periodo de tiempo. Se distinguen los procesos de final de unidad denominado parciales en la enseñanza media y en la superior prueba intrasemestral y los exámenes finales. Las pruebas y exámenes tienen como objetivo fundamental comprobar en qué medida los alumnos son capaces de generalizar los conocimientos durante el desarrollo del programa.
La evaluación en el aprendizaje
La evaluación es un eslabón del proceso que, en su desarrollo, nos da la medida de que lo aprendido por el estudiante se acerca al objetivo propuesto esta no debe ser confundida con el control.
La evaluación es un control que se hace en los momentos finales de cualesquiera de los niveles estructurales del proceso docente educativo, como pueden ser él, el tema, la asignatura, etc,y que sirve para determinar el grado en que se aprendió, en que se cumplieron los objetivos por tanto la evaluación es un eslabón que caracteriza el estado final o resultado de una instancia dada .
La evaluación se corresponde con cada nivel estructural, es decir, tiene distintos niveles de sistematiticidad. Las preguntas que se hacen al final de un tema no deben repetirse en la asignatura y menos aun en la disciplina. Las preguntas de esta última instancia son más sistematizadoras ya que deben abarcar el contenido de toda la disciplina en sus aspectos más generales y esenciales.
En correspondencia con los niveles de asimilación, la evaluación puede ser reproductiva o productiva. Esto implica que los problemas que se utilicen o ya los conoce el alumno o son novedosos para el mismo.
El nivel de profundidad del contenido de las preguntas se corresponde con el de los objetivos yo sobre todo con el tipo de problema que se ha ido desarrollando el estudiante durante el desarrollo del proceso docente educativo.
El objetivo educativo puede ser evaluado por el docente. Sin embargo en tanto este se logra como resultado de la acción de varias asignaturas y disciplinas, a lo largo del año o años, su evaluación se desarrolla como consecuencia de constatar el resultado de la actuación histórico social del escolar y no se debe hacer junto con la evaluación.
Solo nos queda, entonces, en caracterizar el eslabón final en el desarrollo del proceso docente educativo denominado evaluación del proceso. En este eslabón lo fundamental consiste en hacer uso de las relaciones que ofrecen las leyes de los procesos conscientes, en especial aquellas que establecen los vínculos entre el resultado y el resto de los componentes del proceso, entre el resultado y la necesidad social (el problema) que genero el desarrollo de todo el proceso, entre el resultado y el diseño del proceso docente y entre el resultado y la ejecución del proceso.
En síntesis la evaluación educativa del aprendizaje debe orientarse a explorar, valorar y coadyuvar al desarrollo de las potencialidades de cada estudiante y a la búsqueda de vías de desarrollo a partir de la diversificación de oportunidades y espacios que la enseñanza y la propia sociedad brinda o debe brindar.
Las relaciones de la evaluación del aprendizaje con los demás componentes del proceso de enseñanza aprendizaje y los demás elementos que integran el acto evaluativo ponen en evidencia que los resultados evaluativos no dependen solo del sujeto del aprendizaje, es decir, del estudiante.
La semipresencial
La modalidad semipresencial constituye la vía fundamental para dar respuesta al pleno acceso a la educación superior, necesariamente asociado a la desconcentración de la universidad hacia los municipios y localidades, a la utilización de la infraestructura allí existente y a la incorporación de sus profesionales como profesores universitarios. Esta modalidad se basa en los principios siguientes:
El profesor como elemento insustitutible del proceso de formación de profesionales.
Menor cantidad de horas de contacto físico profesor- alumno con respecto a la modalidad presencial por tratarse en lo fundamental de trabajadores que estudian.
El grado de presencialidad puede ser variable de acuerdo con la aplicación de que se trate.
Centralización del diseño y confección de los materiales docentes básicos necesarios para cada carrera.
Lograr motivación, el estimulo al progreso continuo del estudiante sin límite de tiempo para graduarse y el reforzamiento positivo permanente como resultado de la interacción entre los conocimientos adquiridos y un mayor desempeño laboral, que a su vez, estimula la sed por incorporar nuevos saberes.
La modalidad se alimenta de diversos medios de enseñanza diseñados centralizadamente al efecto por colectivos integrados, por los mejores profesores de las sedes centrales de las universidades con el propósito de facilitar el auto aprendizaje de los estudiantes y compensar así la menor cantidad de horas de contacto físico profesor-alumno. A su vez, estos medios de enseñanza facilitan la labor docente del profesor a tiempo parcial poseedor de una inestimable experiencia profesional, pero carente de experiencia pedagógica. Su papel en este sentido no es impartir clases como en la modalidad presencial, sino apoyarse en los medios para orientar, debatir y ejercitar contenidos, aclarar dudas, orientar el trabajo independiente, motivar, promover el interés, evaluar y en resumen , desarrollar en el estudiante la independencia cognoscitiva para que sean capaces de aprender por si mismos. Su misión es la de todo profesor universitario; constribuir a la formación integral de los estudiantes.
El modelo semipresencial se caracteriza por lo siguiente:
Integralidad en la formación con mayor énfasis en el trabajo independiente de modo que el estudiante desarrolle la independencia cognoscitiva necesaria para poder asumir, activamente, su propio proceso de formación integral. Aprender a Aprender es un requisito insosloyable para lograr éxito en los estudios universitarios en esta modalidad. La formación integral supone que el graduado universitario cubano, independientemente de la modalidad en que se estudie, alcance por igual elevada competencia profesional, cultura social y humanística y un profundo desarrollo político e ideológico que le permita defender y servir a la revolución, tanto en el campo de las ideas, como en el puesto de trabajo en que se desempeñe.
La clase encuentro, tiene como objetivos instructivos, aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y actividades previamente estudiadas por los alumnos, debatir y ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento. igualmente, durante la clase deben explicarse los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar con claridad y precisión el trabajo independiente que el estudiante debe realizar para alcanzar un adecuado dominio de los mismos. De ahí la importancia de que cada una de las actividades presenciales que se desarrolla, en esta modalidad se hagan con la claridad requerida, en correspondencia con sus objetivos específicos y sin tratar de trasladar experiencias o estilos de aprendizaje que se correspondan con otros modelos de formación. La misión instructiva más importante que tiene el profesor en los encuentros es desarrollar con ellos la independencia cognoscitiva, para que sean capaces de aprender por sí mismos.
La consulta, mediante la cual el estudiante recibe orientaciones para ayudarle a aclarar las dudas individuales y comprender mejor los contenidos estudiados.
En síntesis la evaluación educativa del aprendizaje debe orientarse a explorar, valorar y coadyuvar al desarrollo de las potencialidades de cada estudiante y a la búsqueda de vías de desarrollo a partir de la diversificación de oportunidades y espacios que la enseñanza y la propia sociedad brinda o debe brindar.
Retos de la nueva Universidad cubana
Graduar profesionales con una solida formación integral independientemente de la modalidad, escenario o tipo de curso en que estudie.
Lograr, homogéneamente, altos niveles de calidad sostenible en todos los procesos sustantivos que se desarrollan en todos los niveles de la red de instituciones de la nueva universidad local, municipal, provincial y nacional.
Transformar con resultado y argumentos las ideas elitistas todavía presentes en una parte de la comunidad universitaria y de la sociedad como consecuencia de la herencia cultural imperante durante siglos en la universidad tradicional mundial. El ideario del comandante en jefe y las consecuentes realizaciones cubanas en el campo educacional, sin par en la mayoría de los países del mundo, constituyen contundentes elementos para el debate.
Lograr equilibrar la calificación de los profesores a tiempo parcial, con lo alcanzado por los profesores a tiempo completo. Desarrollar con efectividad un sistema masivo de superación integral y continuo de los profesores a tiempo parcial.
Incrementar continuamente la superación de los profesionales del país de conjunto con los organismos de la producción y los servicios hasta satisfacer totalmente las necesidades. Desarrollar, exitosamente, postgrados de amplio acceso en áreas de alta demanda con el empleo de la técnica educativa.
Compatibilizar pertinencia con racionalidad ofreciendo en cada municipio el espectro mínimo de carreras que responda eficazmente a sus necesidades de fuerza de trabajo calificada. Aportar, significativamente, al desarrollo local sobre la base de los resultados de la ciencia, la técnica y la innovación tecnológica que tienen lugar en la educación superior.
Obtener resultados en la labor extensionista de la educación superior cada vez más pertinentes, creativos y participativos tomando como base las sedes universitarias municipales.
Informalizar la educación superior como acompañamiento imprescindible a las transformaciones y perfeccionamientos constantes de los procesos sustantivos universitarios.
Concebir y aplicar generalizadamente, el sistema integrado de gestión de la nueva universidad cubana.
Por último, un reto integrador de las anteriores; alcanzar la excelencia académica y revolucionaria en la nueva universidad cubana.
La autoevaluación
Esta debe ser considerada no solamente como una cualidad sino también como un objetivo que transciende el ámbito escolar, ya que es la expresión mas genuina de la independencia alcanzada por el estudiante cuyo alcance se extiende a los otros grupos sociales en que participa el alumno e incluso ha de traer una incidencia en su futura vida productiva, una vez egresado de las instituciones escolares.
Como mecanismo de la autoeducción, la autoevaluación permite valorar el desarrollo de este, lo que se evidencia en la posibilidad que adquiere el estudiante de comparar su conducta con los objetivos que debe alcanzar y es capaz de elaborar lineamientos para su autoperfeccionamiento.
Señalar la autoevaluación como la primera técnica evaluativa, subraya la necesidad de que la evaluación sea un verdadero proceso personalizado, donde el alumno sea un verdadero sujeto participante en su propia formación.
La autoevaluación es también un resultado del proceso pedagógico, por tal motivo no es posible utilizar esta técnica, sin un entrenamiento del alumno y en primera instancia de los docentes.
Por esto es necesario otras técnicas para llegar a la autoevaluación en la medida que esta se alcanza, las técnicas se reducen al mínimo hasta convertirse en complementarios de la autoevaluación.
La autoevaluación es una cualidad deseada en la personalidad del alumno, una habilidad necesaria y una técnica efectiva, que evidencia el grado de independencia alcanzado por el alumno, por todo esto se justifica que la autoevaluación sea considerada por numerosos autores como un objetivo pedagógico que transciende el ámbito escolar.
Es necesario lograr la preparación de los docentes y alumnos en la utilización de la técnica de autoevaluación pero lo cual existen diferentes procedimientos algorítmicos y no algorítmicos.
Los resultados alcanzados por el profesor titular no fueron los mejores a pesar de su experiencia en su trabajo y de utilizar los libros básicos, debido a que este profesor no centro la clase en una misma persona, las clases no deben ser preparadas para varios profesores, ya que cada profesor tiene diferentes vías y métodos de enseñanza al impartir su clase.
Cada profesor debe adecuar su clase al tipo de grupo y a las características que presenta el estudiantado estas pueden ser diferentes existiendo alumnos que presentan mayor y menor capacidad en el aprendizaje, para lo cual se deben preparar ejercicios clases prácticas, seminarios a fines al grupo y aplicar métodos didácticos que permitan un mejor desempeño de la misma, es allí donde el estudiante es capaz de desarrollar los conocimientos adquiridos en el estudio de la asignatura.
Numerosas investigaciones han declarado y comprobado las ventajas que tiene la computación como medio de enseñanza: favorece el aprendizaje de los estudiantes, además de ser de gran ayuda al profesor para la preparación e impartición de la clase.
El impacto social de las TIC toca muy de cerca a las universidades, propiciando modificaciones en las formas de enseñar y aprender. La investigación está encaminada a utilizar las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las universidades cubanas han sido líderes históricos en la introducción y desarrollo en el país de las tecnologías computacionales. Este liderazgo se ha manifestado en la cantidad de resultados investigativos y productivos obtenidos en disciplinas relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y en los programas de formación de profesionales en los campos de la informática, electrónica y telecomunicaciones. En Cuba se trabaja y se avanza en la incorporación de las TIC en un proceso de estudio y asimilación permanente de los modelos pedagógicos y tecnológicos que mejor respondan a los presupuestos teóricos que sustentan el proyecto social educativo cubano
El impacto social de las TIC toca muy de cerca a las universidades, propiciando modificaciones en las formas de enseñar y aprender. La investigación está encaminada a utilizar las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Se recomienda que el profesor deba:
– Preparar su clase al mismo tiempo que impartirla para así poder saber el proceso de aprendizaje del estudiante
-Debe utilizar métodos de enseñanza que motiven al estudiante.
-Orientar seminarios, clases prácticas para conocer cómo va marchando el aprendizaje del alumno.
-Utilizar los métodos de digitalización en clases.
-Conocer los niveles de aprendizaje dentro del grupo, para así orientar nuevos contenidos que permitan a la enseñanza la calidad requerida.
– Utilizar la autoevaluación como medio del proceso de autoaprendizaje.
Ejemplo clásico de la centralización de la enseñanza: Es las clases mediante televisión a la enseñanza primaria-secundaria lo que demostró que esa no es la mejor forma para enseñar, ya que los resultados no fueron los esperados, al pensar sustituir al profesor como se quiso hacer.
Conclusiones
El análisis de la trayectoria de la educación superior desde el triunfo de la revolución cubana en 1959, sucintamente expuesto permite extraer las siguientes conclusiones:
La universalización del conocimiento ha constituido el hilo conductor de la gestión de la sociedad cubana por un pueblo integralmente culto, la campaña de alfabetización y el proceso de universalización de la educación, tanto general como superior, han sido sus planes fundamentales.
La universalización de la educación en cuba ha permitido pasar de una población que en 1959 estaba compuesta por más de un 90% de analfabetos y semianalfabetos a una población actual, dos veces mayor, muy cerca de alcanzar el bachillerato universal en los jóvenes en edad teórica de terminarlo y de la que forman parte 800000 graduados universitarios.
La nueva universidad cubana portadora del nuevo paradigma" Educación Superior de alta calidad para todos durante toda la vida".
Sobre la base de los extraordinarios resultados educacionales obtenidos durante el triunfo de la revolución, la sociedad y la comunidad universitaria construyen la nueva universidad cubana, la más justa que puede concebirse, como requisito imprescindible para la universalización del conocimiento y con este la permanente elevación de la cultura general integral del pueblo.
Bibliografía
1- La educación superior en cuba. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba 1998.
2- La modalidad semipresencial, documento oficial del ministerio educación superior, 2007.
3- Preparación pedagógica para profesores de la nueva universidad cubana, editorial Félix Varela, La Habana, 2009.
4- Castro Ruz Fidel. Discurso pronunciado el 13 de marzo de 1969 editado por la oficina de publicaciones del consejo de estado, La Habana, Cuba, 1969.
5- Conferencia Inaugural en pedagogía 2007, publicación del palacio de las convenciones, La Habana, 2007.
6- Pedagogía como ciencia, Carlos Álvarez de Zayas.
7- Pedagogía, Guillermina Labarrere Reyes
DATOS DE LOS AUTORES
Lic: Rosa Elena Alvarez Gómez
Edad: 42 Años
Email del autor:
Estudios Realizados:
Docencia Lugar Año
1- Gerencia Comercial | Centro Univ José Martí | 2003 | ||||
2- Gerencia Empresarial | Centro Univ José Martí | 2005 | ||||
3- Auditoria | Centro Univ José Martí | 2006 | ||||
4- Computación | Joven Club SS | 2006 |
Titulo: Lic en Contabilidad y Finanzas
DATOS DE LOS AUTORES
Lic. Yolanda Rosario Álvarez
Edad: 51 Años
Email del autor: [email protected]
Estudios Realizados:
Docencia lugar año
1-Post Grado Análisis de la Actividad Económica de las Emp Agropecuaria | UCLV | 1987 | ||||
2-Post Grado Contabilidad y Costos | UCLV | 1987 | ||||
3-Post Grado Planificación y Dirección De la Producción Agropecuaria | UCLV | 1987 | ||||
4- Curso Básico de Planificación | DPPSS | 1989 | ||||
5- Curso de Post Temas de Actualización Sobre la Planificación | UCLV | 1990 | ||||
6-Curso de Post Grado El Costo como Instrumento de Dirección | UCLV. | 1992 | ||||
7-Curso de Sup Profesional Finanzas | ANECC | 1999 | ||||
8- Curso de Sup.Profesional Auditoría | UCLV. | 2001 | ||||
9- Curso de Computación | ANECC . | 2001 | ||||
10-Curso Básico de Contabilidad y Control Interno | Filial Univ. S.S | 2002 | ||||
11- Curso Actualizac de la Contabilidad | ANECC . | 2004 | ||||
12-Curso de Sup Profesional Uso de las Cuentas de Inversión Estatal | UCLV. | 2005 | ||||
13-Diplomado de Perfeccionamiento Empresarial | Esc. O. Paneca | 2008 |
Título: Lic en Economía
DATOS DE LOS AUTORES
Lic. Elio Berto Pérez Rojas
Edad: 43 Años
Email del autor: [email protected]
Estudios Realizados:
Docencia lugar año
1-Post Grado Contabilidad Elemental | Filial Univ. S.S | 2007 | ||||
2-Post Grado Análisis financiero | Filial Univ. S.S | 2008 | ||||
3-Post Grado Áridos para morteros y mezclas asfálticas | Filial Univ. S.S | 2009 | ||||
4- Gestión de la Calidad | Filial Univ. S.S | 2009 | ||||
5- Impacto de las construcciones en el Medio ambiente | Filial Univ. S.S | 2008 | ||||
6-Diplomado de Gestión Ambiental en la Construcción | Filial Univ. S.S | 2009 |
Título: Lic en Educación, Especialidad Física Astronomía
DATOS DE LOS AUTORES
Lic. Aydel Pérez Rodriguez
Edad: 39 Años
Email del autor: [email protected]
Estudios Realizados:
Docencia lugar año
1-Post Grado Contabilidad Elemental | Filial Univ. S.S | 2007 | ||||
2-Post Grado Análisis financiero | Filial Univ. S.S | 2008 | ||||
3-Post Grado Áridos para morteros y mezclas asfálticas | Filial Univ. S.S | 2009 | ||||
4- Gestión de la Calidad | Filial Univ. S.S | 2009 | ||||
5- Impacto de las construcciones en el Medio ambiente | Filial Univ. S.S | 2008 | ||||
6-Diplomado de Gestión Ambiental en la Construcción | Filial Univ. S.S | 2009 |
Título: Lic en Educación, Especialidad Química
Autor:
Lic. Rosa Elena Álvarez Gómez
finanzas[arroba]emcos.yayabo.inf.cu
Lic. Yolanda Rosario Álvarez
Lic. Aydel Pérez Rodríguez
finanzas[arroba]emcos.yayabo.inf.cu
Lic. Elio Berto Pérez Rojas
finanzas[arroba]emcos.yayabo.inf.cu
Ing. Marcos Sardain Avila
finanzas[arroba]emcos.yayabo.inf.cu
Ing. Antonio Guerra Felipe
finanzas[arroba]emcos.yayabo.inf.cu
Institución que auspicia: Empresa de Materiales de Construcción Sancti Spíritus.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |