¿Dónde moran los cínicos?: el Periódico del día miércoles 21, un día después de lo expresado en anterior discurso, p 8, trae la noticia de que los "bancos aumentan tasas a sus deudores", con la complicidad o la encomienda asignada a las autoridades del Banco de Guatemala. Dos páginas adelante se adjunta también la noticia de que "América Latina no vio venir la crisis financiera". Con el subtitulo de que "los bancos centrales de América Latina cambian el rumbo de la política monetaria y empiezan a bajar sus tasas de interés". Parece ser que Guatemala es una ínsula en el mundo en la que la voracidad concentradora de riqueza no va a cesar a pesar de la crisis y que, incluso, piensa aprovechar ésta para agrandar más la brecha entre las grandes fortunas y la miseria de la población. La política general (adoptada por los grupos dominantes) que siguió al llamado Consenso de Washington cuando privilegió al mercado, no quiere seguir ahora a la voz de Obama que decide ponerle punto final.
Algunos gobiernos latinoamericanos buscan el camino del fortalecimiento del Estado, como en el caso boliviano[64]Algunos analistas financieros se adelantan y suponen que, de hecho, el Estado ya ha nacionalizado la banca.
UN NUEVO MUNDO SE AVECINA
El final del consenso de Washington.
1.Desde las posiciones ideológicas y políticas consideradas como "de derecha", el crack financiero aceptado el 15 de septiembre de 2008, se atribuye a errores técnicos de la banca norteamericana, situando el origen de estos errores en una tasa de interés reducida que provocó la fiebre de las construcciones hipotecarias. Confunden la masa con la tasa, ya que es a la primera a la que apostaron los banqueros para instrumentar las hipotecas. Lo que descuidaron, aparte de la ausencia de regulaciones, fue la trasgresión de los valores del mercado que adquiriría una sobre oferta de vivienda, misma que desbalanceó el monto de los préstamos con el valor de tales viviendas. De esta manera, para los deudores resultaba más rentable no pagar las hipotecas, adquiriendo otros bienes inmuebles, que pagarlas al sobreprecio fijado por los bancos. Pero también, no contar con los fondos necesarios para cancelar deudas infladas artificialmente. Para los tenedores de los papeles hipotecarios, adquiridos con la intermediación bancaria bajo la oferta de intereses relativamente altos, convertir esos papeles en dinero líquido era prácticamente imposible puesto que los fondos bancarios no captaban los pagos referidos. Considerado todo esto como errores técnicos o falta de previsión de los banqueros, su solución se encuentra en el ajuste contable y la disponibilidad de fondos frescos, como lo planteó el gobierno norteamericano al apoyarlos, casi de inmediato, con 700 mil millones de dólares.
2. Desde las posiciones que se agrupan en el pensamiento de izquierda, el crack financiero norteamericano es una señal del derrumbe de la hegemonía mundial mantenida por los EEUU desde el final de la 2ª, guerra mundial y que se consolidó al término de la guerra fría.
No obstante, a excepción de las iniciativas tomadas en el sur del continente americano, justamente con la implementación del Banco del Sur, las izquierdas, como organizaciones sociales o como partidos políticos, no han presentado alternativas o propuestas especificas para cubrir el espacio social y político que se abre ante ellas. De acuerdo con Saramago, amén de las protestas ante el estado de cosas manejado bajo la égida del Consenso de Washington, desde la última década del siglo XX, la izquierda no se repone de los efectos, posteriores a la finalización de la guerra fría y, con ella, como hechos de mayor simbolismo, la caída del muro de Berlín y la disolución de la antigua URSS.
3. En la situación actual del mundo, desde el primer minuto que empezó a correr el día 15 de septiembre de 2008, las oligarquías internacionales, particularmente las ligadas al sistema financiero mundial, comenzaron a perder la soberbia que las había caracterizado desde el término de la guerra fría, y que les hizo sentir el triunfo de su proyecto concentrador y excluyente. Esta prepotencia, por razones históricas había sido más notoria en los países de menor desarrollo relativo, en donde los abismos entre los que más tienen y los que tienen poco o nada, han sido espeluznantes. Carlos Slim, el principal magnate mexicano, considerado el hombre más rico del mundo, confesó haber perdido, con el derrumbe de Wall Street, la mitad de su fortuna. Lo que le situó, apenas, en el tercer lugar. En el caso de Guatemala, la reducción del Estado no ha sido suficiente para las ambiciones del mercado y han intentado manipular todo lo relativo a su funcionamiento, al grado que en la administración del presidente Oscar Berger, los principales funcionarios públicos procedían y eran nombrados por la cúpula empresarial.
4. Este retroceso o paralización cupular respecto de la cosa pública no ha tenido equivalente en los sectores sociales deprimidos ni en los partidos políticos de izquierda, que contenga una nueva posición respecto de lo que se puede y debe hacer con un Estado que cobra de nuevo beligerancia en los países del llamado primer mundo y particularmente en USA. Pareciera que se espera que la descomposición interna del sistema capitalista imperante arroje las nuevas formas de la relación política, y no que esas formas sean el resultado de la acción de los grupos sociales hasta ahora marginados. No existe, como ya señalamos, el proyecto alternativo, en Centroamérica, que ocupe el lugar o la modalidad nueva de esa misma relación política. Cabe mencionar la excepción de El Salvador, que busca encarrilarse en la nueva dinámica internacional.
5. De aquí que el sistema, por si, a pesar de sus contradicciones, no va a ceder fácilmente las posiciones hegemónicas que detenta a lo largo y ancho del planeta. Mantendrá y controlará, con alto nivel de probabilidades, el sistema de producción capitalista. O visto desde otro ángulo, el control de la producción. En donde se muestra débil como resultado de la crisis financiera mundial y el traslado de los bancos, en su mayoría, a la propiedad del Estado, es precisamente en el control que ha ejercido sobre de éste. El Presidente Obama lo señaló con escrupulosa claridad, en el segundo debate sostenido con McCain respecto de las causas de la caída experimentada en Wall Street: "El gran problema aquí ha sido la desregulación" en el sector financiero, no dejando lugar a dudas sobre el papel que debe jugar el Estado norteamericano a partir de esa debacle. Este es el espacio inmediato que deberán trabajar los partidos políticos y los movimientos sociales para forjar su plataforma de lanzamiento de los cambios que propugna: el fortalecimiento del Estado.
6. Por supuesto que las organizaciones de izquierda no pueden conformarse únicamente con este nivel de avance, pero dadas las desuniones que existen en su interior, este acuerdo es el mínimo alcanzable para discutir juntos el programa de recuperación social que se impone en las nuevas condiciones sociales y políticas abiertas a partir de la crisis financiera internacional.
7. El envejecimiento de las tesis de Marx.
De acuerdo con su obra cumbre, El Capital, y refrendado con abundancia en los tres tomos sobre La Plusvalía, dicho concepto nace de lo que Marx denomina el trabajo impago. Este consiste en el tiempo de trabajo no remunerado que se ubica por encima del trabajo necesario para producir sus propios medios de vida. Es decir que, si el obrero, con su trabajo puede producir en un tiempo determinado, por ejemplo 6 horas, lo necesario para reproducir sus medios de vida y los de su familia: cualquier tiempo por encima de esas seis horas no podrían ser cubiertas o pagadas si tiene la obligación de entregar el producto total a terceros. Así, en ese mismo ejemplo, si labora 8 horas, las dos horas adicionales estarían siendo apropiadas durante el proceso mismo de producción. Siguiendo con ese enfoque, el capitalista alegaría estar pagando el tiempo completo de trabajo pero se estaría apropiando de una parte de él. La tasa de explotación obtenida en ese proceso sería de 2/8. Es así que esta tasa de explotación determina la tasa de ganancia que, a su vez, determina la tasa de interés. Esta tasa de interés corresponde al capital que su propietario sustrae del sistema productivo y que lo destina al financiamiento de proyectos de índole no necesariamente productivos. P.e., mantener el boato de los reyes.
Pero estos hechos se refieren a la época inmediatamente posterior al nacimiento del capitalismo, de la gran revolución social que terminó con la renta de la tierra obtenida por las clases ociosas que vivían de la detentación de grandes extensiones de la misma.
El desarrollo del capitalismo propició el desarrollo de la banca y con ella, la entronización del sistema financiero. Este, como tal, se ocupó de financiar los grandes proyectos del Estado en desarrollo y de la industria en expansión. En una etapa crucial capitalista, desapareció de la escena el ya anticuado burgués (situación no prevista por Marx), que fue sustituido por un mayor número de propietarios de los medios de producción a través del sistema accionario o de tenencia de acciones con un valor nominal que más adelante pudo cotizarse, a la baja o al alza, en un mercado especifico accionario. El sistema financiero, como tal, se convirtió en el financista de los productores. De acuerdo a su tamaño, estos productores eran al mismo tiempo accionistas de la banca o, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, únicamente sujetos de crédito. El capital productivo, como tal, dejó de existir y, en el mejor de los casos, se convirtió en la inversión inicial de proyectos productivos, en su lugar se constituyo el capital de trabajo, aportado por los bancos.
El cambio fundamental del sistema capitalista, entonces, lo constituyó la superposición del capital financiero por encima del capital productivo. Ya no fue, como en sus inicios históricos, la tasa de explotación definiendo la tasa de ganancia que, a su vez, determinaba la tasa de interés sino que el proceso se invirtió: fue la tasa de interés la que definió la tasa de ganancia que determinó la tasa de explotación.(ambas necesariamente por arriba de la tasa de interés para poder cubrirla).Como vemos fácilmente, si la tasa de interés puede determinarse a capricho(en este caso por la antigua oligarquía guatemalteca que se apodero de las decisiones de la banca central),sin el necesario respaldo productivo, los pretendidos valores reales producidos por la banca son en última instancia, valores ficticios. La única manera de mantenerlos al alza, como se pretendió durante el periodo cobijado por el Consenso de Washington, fue mediante el incremento constante de la tasa de explotación, y, de manera particular, en los países dependientes. De aquí la enorme brecha formada entre ricos y pobres y los niveles escalofriantes de la pobreza extrema y la acumulación desmedida en tan pocas manos en el mundo.
8. La opción del Estado.
La misma dinámica muerdecolas, ha puesto en jaque a la referida ilusión monetaria que de golpe y porrazo ha resquebrajado a un sistema financiero sin control alguno. Todas las miradas han sido puestas en el Estado, hasta hace cerca de 20 años colocado en la picota del Mercado y hoy constituido en el único salvavidas posible.[65] Como se refiere supra, cerca de mil millones de dólares provenientes del Estado, provenientes de los impuestos y el trato desigual con el resto del mundo, han reiniciado el rescate bancario adquiriendo papeles basura del sistema, los cuales enfrentados a un nuevo mundo sin espejismos han obligado al Estado a canjearlos por acciones de los mismos bancos que se pretendía salvar.[66] La incógnita que se abre hacia el futuro es la duración que tendrá esa apropiación de la banca por parte del Estado, dependiendo de manera fundamental de la opción ganadora en las elecciones presidenciales estadunidenses. De su decisión de fondo de eliminar de tajo los rezagos sociales en el mundo o de continuar la expoliación planetaria en lo que sigue del Siglo XXI.
Adler, John; Schlesinger, Eugene R., y Olson, Ernest C.: "Las finanzas públicas y el Desarrollo económico de Guatemala". FCE México, 1952.
Arévalo Martínez, Rafael. Ecce Pericles. Colección Séptimo Día. Editorial Universitaria Centroamericana. San José de Costa Rica, 1983.
Arévalo Martínez, Rafael: ECCE PERICLES. 2a edición, EDUCA, San José de Costa Rica, 1982.
Arévalo, Juan José. Escritos Políticos y Discursos. Cultural S.A. La Habana, Cuba, 1953.
Asturias, Miguel Ángel. El Señor Presidente.
Baran, Paul y Sweezy, Paul: El Capital monopolista. Siglo XXI Editores, S.A. México, 1972, quinta edición en español.
Batres Jáuregui, Antonio. La América Central ante la historia. 3 Tomos. Guatemala, Tipografía Nacional, 1950.
Bell, Daniel. "Guerras Culturales", en Revista Vuelta, Nos.186 y 187 correspondientes a los meses de mayo y junio de 1992. Traducción de Francisco Segovia. México, 1992.
Birk, Fridolin, Compilador: GUATEMALA: ¿OPRIMIDA, POBRE O PRINCESA EMBRUJADA?. Friedrich Ebert Stiftung, Guatemala, 1987.
Bobbio, Norberto y Bovero, Michelangelo: Origen y fundamentos del Poder Político. Grijalbo, México, 1993.
Bobbio, Norberto: "Presente y Futuro… en el Problema de la Guerra". Barcelona, Gedisa, 1982.
Burgos, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. Sigo XXI Editores, México, 1985.
Camacho, Daniel, et al. El fracaso social de la Integración Centroamericana. Educa. Centroamérica. 1979.
Cardoza y Aragón, Luis. EL RÍO. Novelas de Caballería. FCE. México, 1986.
Cardoza y Aragón, Luis. GUATEMALA: Las líneas de su mano. FCE, México, 1976.
Casar, Ma. Amparo y Vega, Juan Enrique: "Dilema de la Política Latinoamericana en la Perspectiva de los Ochenta. Ponencia presentada al Seminario "América Latina en los Ochenta: Tendencias y perspectivas", CIDE, agosto de 1980. Mimeo.
Castillo Rivas, Donald (Compilador). CENTROAMÉRICA. Más allá de la crisis. Sociedad Interamericana de Planificación. México, 1983.
Castillo Rivas, Donald. Acumulación de capital y empresas transnacionales en Centroamérica. Siglo XXI Editores. México, 1980.
Cecade-CIDE. CENTROAMERICA. Crisis y política internacional. Siglo XXI Editores. México, 1982.
Centro de Estudios Internacionales. CENTROAMÉRICA EN CRISIS. El Colegio de México. México, 1980.
CEPAL. "Políticas de ajuste y renegociación de la deuda externa en América Latina". Cuadernos de la CEPAL n. 48. (Intereses netos y exportaciones; deuda y exportaciones; y magnitud de deuda con respecto al PIB y las exportaciones).
CEPAL. Centroamérica: Evolución Económica durante 1995. Enero de 1996.
CEPAL. GUATEMALA: EVOLUCIÓN ECONÓMICA DURANTE 1993. LC/MEX/R.475, 14 de julio de 1994. y 19 de enero de 1996.
CEPAL. La Crisis en Centroamérica: Orígenes, Alcances y Consecuencias. Revista de la CEPAL No. 22. Santiago de Chile, abril de 1984.
CEPAL. Notas para el estudio económico de América Latina y el Caribe, 1985. GUATEMALA. LC/MEX/L.29. 13 de junio de 1986. CEPAL/MEX/82/L.13. 19 marzo 1982. 1978.1981.
CEPAL: Centroamérica: Evolución económica desde la posguerra. CEPAL-MEX-ODE-34. 1979.
CEPAL: CEPAL/MEX/76/1. Febrero de 1976. 1970-1975,
CEPAL: Guatemala: Evolución económica durante 1996. LC/MEX/L.335. 23 de julio de 1997.
CEPAL: GUATEMALA: EVOLUCIÓN ECONÓMICA DURANTE 1996. LC/MEX/L335, 23 de julio de 1997,
CEPAL: Notas para el trasfondo histórico del desarrollo centroamericano. Diciembre de 1979. CEPAL-MEX-ODE 35. 79-12-613-50.
CIDE. Estados Unidos. Perspectiva latinoamericana. Cuadernos Semestrales(número 12). CIDE. México, 1982.
Coronado Aguilar, Manuel. APUNTES HISTÓRICOS-GUATEMALENSES. Ed. Centro Nacional de Libros de Texto y Material Didáctico "José de Pineda Ibarra" CENALTEX, Ministerio de Educación, Guatemala, 1987.
CSUCA. ESTUDIOS SOCIALES CENTROAMERICANOS. Programa Centroamericano de Ciencias Sociales. CSUCA, San José, Costa Rica. 1979-1981.
Debray, Regis. LA CRÍTICA DE LAS ARMAS. Tomo 1. Siglo XXI Editores. México 1975.
Debray, Regis. LAS PRUEBAS DE FUEGO. La Crítica de las Armas.2. Siglo XXI Editores. México. 1975.
Delgado, Enrique. Evolución del mercado común centroamericano y Desarrollo equilibrado. EDUCA-SIECA. Centroamérica, 1981.
Díaz Castillo, Roberto: LEGISLACIÓN ECONÓMICA DE GUATEMALA DURANTE LA REFORMA LIBERAL, Editorial Universitaria de Guatemala, EDUCA. Universidad de San Carlos, Guatemala, 1973.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia de la Conquista de Nueva España. México,
Editorial Porrúa. 1983
Díaz López, Gustavo Adolfo, Guatemala en Llanas, 2008.
Díaz Víctor Miguel. GUATEMALA INDEPENDIENTE. Recopilación de Documentos Históricos. Tipografía Nacional. Guatemala, 1932.
Dirección General de Estadística y Banco de Guatemala: Boletín Estadístico.
Dirección General de Estadística. Censo de Población de l964. Guatemala, l966.
Dobb, Maurice. Salarios. FCE. México, 1965.
Dussel, Enrique. LA PRODUCCIÓN TEÓRICA DE MARX. Un comentario a los Grundrisse. Siglo XXI Editores. México, 1985.
EL CLAMOR POR LA TIERRA. Carta pastoral colectiva del Episcopado Guatemalteco, febrero de 1988.
Engels, Federico. El sistema de trabajo asalariado. Editorial Progreso, Moscú, 1976.
Engels, Federico. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Editorial Progreso, Moscú, 1967.
Evers, Tilman. El Estado en la periferia capitalista. Siglo XXI Editores. México, 1979.
Fuentes Mohr, Alberto. Secuestro y Prisión, dos caras de la violencia en Guatemala. Edición conmemorativa, 2008.
García Laguardia, Jorge Mario. Constitucionalismo y Derechos Humanos en América Latina. en: Varios Autores: DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS. Coordinación de Humanidades, UNAM. México, 1994.
García Laguardia, Jorge Mario. La Reforma Liberal en Guatemala. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1980.
García Laguardia, Jorge Mario. Orígenes de la Democracia Constitucional en Centroamérica. EDUCA. Centroamérica, 1976.
García Laguardia, Jorge Mario: "La cuadratura del Círculo…,
García Laguardia, Jorge Mario: ILUSTRACIÓN Y LIBERALISMO EN CENTROAMÉRICA. El pensamiento de José Cecilio del Valle. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Honduras, 1982.
García Laguardia, Jorge Mario: LA REFORMA LIBERAL, Un ensayo de interpretación. Guatemala, 1972,
García Márquez, Gabriel. El Otoño del Patriarca. Plaza & Janes. México, 1975.
Gerhard Oestreich: LA IDEA DE LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA. Colloquium Verlag, Berlín, 3a. ed. , 5a. Reimpresión, 1974.
Gilly, Adolfo. La senda de la guerrilla. Editorial Nueva Imagen. México, 1986.
Glucksman, Cristine:Modo de Producción, Formación Económica y Social, Teoría de la Transición a propósito de Lenin.. En: Luporini, Cesare y Sereni, Emilio: El Concepto de Formación Económico-Social., Cuadernos de Pasado y Presente, México, 1978,
Gómez Carrillo, Agustín. Historia de América Central, reimpresión 2008.
González Casanova, Pablo. La Democracia en México. Era. México. 1965.
Guerra Borges Alfredo: "Apuntes para una interpretación de la Revolución Guatemalteca y su derrota en 1954, Mimeo. México, 30 de junio de 1987.
Habermas, Jurgen: Teoría de la acción comunitaria. Taurus, Buenos Aires. 1989
Harnecker, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI Editores, México, 1968.
Herrera, Flavio "El Tigre", Guatemala. 1932.
Inforpress Centroamericana: Informe especial no. 691 del 29 de mayo de 1986. "126 días de Cerezo: Déficit en lo económico, equilibrio en lo político."
Jonas, Suzanne y Tobis, David. GUATEMALA: Una historia inmediata. Siglo XXI Editores S. A. México, 1976.
Juarros, Domingo. Compendio de la historia del Reino de Guatemala.(Chiapas, Guatemala, San Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica). Editorial Piedrasanta. Guatemala, 1981.
Keynes, John Maynard. Teoría General sobre la Ocupación, el Interés y el Dinero. FCE.1970.
Korsch, Karl. Karl Marx. Ariel. Barcelona, España, 1975
Lainfiesta, Francisco. Apuntamientos para la Historia de Guatemala. Guatemala, Ministerio de Educación, 1975.
Lascaris, Constantino. Historia de las Ideas en Centroamérica. EDUCA, San José, Costa Rica, 1970.
Lenin, V, I. El Estado y la Revolución. Editorial Progreso, Moscú.
Lenin, V. I. Lenin. El Imperialismo, fase superior del Capitalismo. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pekin, 1968.
Lenin. Obras Escogidas. Editorial Progreso, Moscú, 1974.
Lenin: Carlos Marx (Breve esbozo biográfico con un exposición del marxismo.), escrito en julio-noviembre de 1914, y publicado por primera vez en 1915, en el Diccionario Enciclopédico Granat VII Edición, Vol. 28.
Lipset, S. M. Political Man: The social Basis of Politics. New York. Doubleday, 1959.
López García, Carlos Enrique. Acumulación y Dominación en Centroamérica. El caso de Guatemala. En: Economía de América Latina No. 8. CIDE. México, 1982.
López García, Carlos Enrique: Globalización y Sistema Educativo. En: PERFILES EDUCATIVOS. CISE-UNAM. México, 1986.
Lukács, Georg. Historia y consciencia de clase. Grijalbo, México, 1969.
Luporini, Cesare,-Sereni, Emilio. El Concepto de Formación Económico Social. Cuadernos de Pasado y Presente(39). México, 1978.
Luxemburgo, Rosa. Huelga de masas, Partido y Sindicatos. Cuadernos de Pasado y Presente(13). Córdova, Argentina, 1972.
Mandel, Ernest. El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx. Siglo XXI Editores. México. 1985.
Martínez Peláez, Severo. Conferencia sustentada en la Facultad de Economía, UNAM, México, 12 de junio de 1981.
Martínez Peláez, Severo: La patria del criollo. EDUCA Centroamérica, 1981.
Marure, Alejandro. Bosquejo histórico de las Revoluciones de Centroamérica. Guatemala, 1877, p 62.
Marx, Carlos. EL CAPITAL (3 tomos). Fondo de Cultura Económica, México, 1968.
Marx, Carlos. Miseria de la Filosofía. Ediciones de Cultura Popular. México, 1980.
Marx, Carlos. TEORÍAS SOBRE LA PLUSVALÍA. 3 Tomos. Editorial Cartago. Buenos Aires, Argentina. 1974.
Marx, Karl. Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI Editores. México, 1980.
Melville, Thomas y Marjorie. Tierra y Poder en Guatemala, EDUCA, Centroamérica, 1975.
Michel, Guillermo. Una introducción a la HERMENÉUTICA. Arte de espejos. Castellanos Editores. México, 1996.
Michel, Guillermo. Una introducción a la HERMENÉUTICA. Arte de espejos. Castellanos Editores. México, 1996.
Milla, José (Salomé Jil) 2 tomos. Historia de la América Central. Editorial Piedra Santa. Guatemala, 1982.
Ministerio de Educación Pública. Límites entre Guatemala y México. Centro Editorial José de Pineda Ibarra. Guatemala, 1964.
Naciones Unidas, Boletín Económico de América Latina.
Noyola, Gustavo Adolfo: "Integración Centroamericana y Absorción de Mano de obra", en EL FRACASO SOCIAL DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. EDUCA. COSTA RICA, 1979.
ONU-CEPAL: Balance Preliminar de la Economía de América Latina y el Caribe 1995 y 1996. 20 de diciembre de 1995 y diciembre de 1996, respectivamente.
Ortiz Vides, J.M.I. MIS IDEAS PEREGRINAS. Hacia una mejor comprensión de las formas de lucha y sus interrelaciones. Manuscrito Inédito, 1981.
PECES-BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO. Sobre el Fundamento de los Derechos Humanos. Un problema de moral y derecho. 1989.
Pinto Soria, J.C. Centroamérica, de la colonia al Estado nacional. Universidad de San Carlos. Editorial Universitaria. Guatemala, 1986.
POPOL VUH. Las antiguas historias del Quiché. FCE, México, 1973.
Recinos, Adrián. PEDRO DE ALVARADO. Conquistador de México y Centroamérica. CENALTEX. Guatemala, 1986.
Registro Nacional Electoral de Guatemala.
Revista Contribuciones. Abril-junio de 1986. Buenos Aires, Argentina.
Revista de la CEPAL N.22. Chile, 1984. La Crisis en Centroamérica. Orígenes, Alcances y Consecuencias. CEPAL. Santiago de Chile, 1984.
Roa Bastos, Augusto. Yo, El Supremo.
Robles Villatoro, Mario René: HISTORIA DE LAS FAR. Manuscrito inédito. México. 25 de mayo de 1995.
Rosdolsky, Roman. Génesis y estructura de El Capital de Marx (estudios sobre los Grundrisse). Siglo XXI Editores. México, 1979.
Rosenthal, Gert: Evolución de la Economía Centroamericana, en CECADE CIDE, Centroamérica: Crisis y Política Internacional. Siglo XXI, México, 1981.
Marco Sánchez (2007)
Schejtman, Alejandro: Economía Campesina y Agricultura Empresarial: Tipología de Productores del Agro Mexicano. CEPAL/MEX./SAC/56. 1980.
Sclesinger, Stephen y Kinzer, Sthepen. FRUTA AMARGA. La CIA en Guatemala. Siglo XXI Editores, México, 1982,
SIECA: El Sector Externo de la Economía Guatemalteca 1950-1976, Guatemala, Centroamérica, 1978.
Silva Girón, César Augusto. La Batalla de Gualán 1954, Guatemala, mayo de 1977.
Solórzano, Valentín: Evolución Económica de Guatemala.Guatemala.Seminario de Integración Social Guatemalteca 1977.
SRE: Cronología Iberoamericana. México.FCE. 1993.
Tocqueville, Alexis de. LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA (2 tomos). Alianza Editorial, Madrid, España. 1980.
Tse-Tung, Mao. Selección de Escritos Militares. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1967.
Tse-Tung, Mao. Cuatro tesis filosóficas. Ediciones de Cultura Popular, S.A. México, 1974.
UNO MAS UNO. México. Página Uno, 25 de diciembre de 1982.
Urrutia, Claudio. Memoria sobre la cuestión de límites entre Guatemala y México. 1900. Tipografía Nacional. Guatemala, 1957.
USAC. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS. Guatemala, 1988.
Vega, Juan Enrique: "América Latina: La conquista del reino de este mundo. (Hipótesis para el análisis de las relaciones entre Movimiento Popular y Democracia). CIDE, México 1980. Mimeo
Zorrilla, Luis G.: Relaciones de México con la República de Centro América y Guatemala. Editorial Porrúa, México, 1982.
Autor:
Dr. Carlos Enrique López García
[1] Marx, El Capital, p 488, M?xico, FCE, 1968.
[2] En los a?os que van de 1851 a 1874, se calcula en 2. 325, 922, la cifra global de emigraci?n. Marx, Carlos, El Capital, tomo 1, p. 598, 1968, Fondo de Cultura Econ?mica. M?xico.
[3] Marx, El Capital, tomo 1, p 528.
[4] Hobsbawn, Erick, 1973
[5] Adri?n Recinos, Introducci?n al Popol Vuh, Las Antiguas Historias del Quiche, p 7, FCE, M?xico, octava reimpresi?n, 1973.
[6] Hobsbawn, Erick, 1973.
[7] En 1945, asume la primera magistratura de la naci?n el Dr. Juan Jos? Ar?valo Bermejo, pedagogo, autor de numerosos libros sobre su especialidad y de pol?tica muy avanzada en su tiempo, fundador de la Universidad de Tucum?n durante su exilio en Argentina y un orgullo nacional que todav?a causa conmoci?n en los dem?cratas guatemaltecos.
[8] ?Los pasos que se dieron en los primeros a?os… como las reformas bancaria y monetaria de 1945 y la ley de Fomento Industrial de 1946 crearon el espacio marco institucional para estimular la actividad econ?mica. La profunda reforma educativa, en la que Ar?valo exhibi? su reconocida competencia, tendi? a remover los obst?culos culturales al desarrollo. La legislaci?n social cre? un marco para que las clases subordinadas cobraran status en la historia?. Guerra Borges, Alfredo: op cit pp. 5-6.
[9] Cfr. Guerra Borges, Id. P 7.
[10] En 1954, el Coronel Carlos Castillo Armas, y el autodenominado "Movimiento de Liberaci?n Nacional", penetr? por el oriente del Pa?s desde territorio hondure?o, tuvo algunas escaramuzas con el Ej?rcito "Revolucionario", el que finalmente, para "evitar un in?til derramamiento de sangre", decidi? pedir la renuncia del Coronel Jacobo Arbenz Guzm?n y formar un triunvirato de transici?n para entregar el mando del gobierno, finalmente, al movimiento invasor.
[1]
[11] ?De donde se sigue que, incluso dentro de una naci?n, los individuos, aun independientemente de sus condiciones patrimoniales, siguen l?neas de desarrollo completamente distintas y que un inter?s anterior cuya forma peculiar de intercambio se ve ya desplazada por otra correspondiente a un inter?s posterior, puede mantenerse durante largo tiempo en posesi?n de un poder tradicional en la aparente comunidad sustantivada frente a los individuos… Y as? se explica tambi?n por qu?, con respecto a ciertos puntos concretos susceptibles de una s?ntesis m?s general, la conciencia puede, a veces, parecer que se halla m?s avanzada que las relaciones emp?ricas contempor?neas, raz?n por la cual vemos como, muchas veces, a la vista de las luchas de una ?poca posterior se invocan como autoridades las doctrinas de te?ricos anteriores.? Marx, Carlos y Engels, Federico: LA IDEOLOG?A ALEMANA. Ediciones Pueblos Unidos. Montevideo, Uruguay, 1968, pp 84-85.
[12] V?ase Stavenhagen, 1971 y 1968; Gutelman, 1974; Bartra, 1974; Warman, 1972 y 1976; Feder, 1977-1978; y, especialmente, Schejtman, 1980.
[13] Schejtman, Alejandro: Econom?a Campesina y Agricultura Empresarial: Tipolog?a de Productores del Agro Mexicano. CEPAL/MEX./SAC/56. 1980.
[14] ?El proceso de modernizaci?n derivado desde la posguerra ha erosionado la importancia de la econom?a campesina, sin eliminarla. Una proporci?n creciente de la producci?n agr?cola proviene de pocas unidades relativamente, que incorporan tecnolog?a y formas de organizaci?n m?s o menos avanzadas; mientras que la productividad en las numerosas unidades agr?colas campesinas tiende a declinar. As?, mientras que en 1950, alrededor del 25% del Valor Bruto de la Producci?n agr?cola se originaba en unidades familiares o subfamiliares, en 1980 dicha proporci?n cay? a menos del 14%. (El elemento que articula las 2 formas de agricultura es la mano de obra redundante de las unidades campesinas que se desborda estacionalmente hacia las unidades modernas, cuando ?stas precisan de trabajadores para recolectar las cosechas.? Rosenthal, Gert: Evoluci?n de la Econom?a Centroamericana, en CECADE CIDE, Centroam?rica [ Crisis y Pol?tica Internacional. Siglo XXI, M?xico, pp. 27-29.
[15] V?ase Noyola, Gustavo Adolfo: ?Integraci?n Centroamericana y Absorci?n de Mano de obra?, en EL FRACASO SOCIAL DE LA INTEGRACI?N CENTROAMERICANA. EDUCA. COSTA RICA, 1979, p 288.
[16] La tasa de acumulaci?n de capital fijo, para un a?o dado, consistente en establecer una relaci?n entre el monto de dicha acumulaci?n y del capital en existencia, que parece te?ricamente muy simple, no ha sido calculado por la carencia de datos acerca del capital existente (por las dificultades que ofrece su medici?n). Es por eso que se recurri? al m?todo de establecer una relaci?n entre el volumen alcanzado por la formaci?n de capital y el monto del Producto Nacional Bruto.
[17] ?La revoluci?n naci? con bellas metas, pero no hubo escuela revolucionaria, la epopeya de octubre no logr? depurar los procedimientos para defender sus grandiosos postulados. No hubo consolidaci?n para imponer el concepto de aquella enorme transformaci?n; la filosof?a del magn?fico logro c?vico qued? durmiendo en las conciencias de los pol?ticos y los gobernantes responsables directos de la muerte de la Democracia en Guatemala? (-) ?(- … El Ej?rcito aseguraba que controlar?a la situaci?n y que nada grave podr?a suceder en Guatemala, puesto que se trataba de unos cuantos sombrerudos y delincuentes comunes. Los corazones de los guatemaltecos palpitaban ansiosamente por estrechar una colaboraci?n al gobernante, ofreciendo su participaci?n espont?nea y decidida, para defender juntos pueblo y Ej?rcito la soberan?a de la naci?n; sin embargo, el Ej?rcito no consider? conveniente aceptar tal propuesta ciudadana, lleg?ndose al extremo que ni siquiera en la zona militar no. 2, responsable directa del avance enemigo dentro de su ?rea, se notara alguna preocupaci?n ante el anuncio incansable del ataque? (-) ?La agresi?n piso suelo guatemalteco por el lado de la tierra santa esquipule?a, en donde un reducido destacamento militar (huy?), desapareciendo en …una cobarde y desleal retirada?. ?Lo mismo (ocurri?) en el Florido (d?nde) el Teniente Contreras hab?a abandonado su puesto… ?Estas dos entregas de puntos estrat?gicos militares y la ca?da del Destacamento… de La Uni?n, fueron los primeros hechos bochornosos de alta traici?n a la patria. Claudicar sin lucha… tal como lo conciben los c?digos militares penales, son hechos punibles que se castigan con la muerte; sin embargo, no se recuerda que a nadie se le haya juzgado por estos hechos de traici?n?. ?Despacio, pero muy despacio, se empezaron al fin los preparativos (-); el Se?or Presidente de la Rep?blica en este momento fatal de su vida pol?tico-militar volvi? a cometer un segundo may?sculo error (:)(-) en la escogencia del que llevar?a su representaci?n como jefe de operaciones en el ?rea ocupada… (un hombre) sin virtudes ni valores humanos y sobre todo debilitado por un inexplicable y culposo temor.? (-) ?… adem?s, un estado mayor de gelatina…?(-) ?A estos hombres responsables de la defensa de la patria los acompa?? adem?s, una falange bien equipada, con tropas pertenecientes al batall?n Guardia de Honor y la Base Militar, hoy Regimiento Mariscal Zavala, con sus respectivos Comandantes a la cabeza… m?s o menos ciento cincuenta oficiales del Ej?rcito, con mil quinientos elementos de tropa.? ?La sede que seleccion? este singular Comando… fue la cabecera departamental de Zacapa… como buscando una defensa con la vida de los ciudadanos… all?, entre las casas y las vidas civiles enarbolaron el pabell?n de la cobarde entrega…? ?… el triste principio de la defensa… aunque hubo soldados en el frente para guerrear, no hubo guerra…? ?…Lo que aconteci? en Camot?n y Jocot?n…(d?nde) en forma inaudita e incomprensible (el capit?n de infanter?a, Jorge) Jim?nez… ante el asombro de sus soldados despu?s de haber retrocedido por varias horas entre los bosques… se prepar? para enarbolar la bandera blanca(…) Jim?nez se puso a la orden del enemigo… porque integrado.. a la falange agresora, hab?a caminado… de regreso por el camino de la traici?n hacia la plaza de Chiquimula, en d?nde… recibi? el nombramiento de instructor… aunque a esta altura todav?a se encontraba de alta en el Ej?rcito Nacional.? Silva Gir?n, C?sar Augusto. La Batalla de Gual?n 1954, Guatemala, mayo de 1977. Pp 14-44.-
[18] Cfr. Torres Rivas, Edelberto: La ca?da de Arbenz y los contratiempos de la revoluci?n burguesa; y, Fortuny, Jos? Manuel: Observaciones al trabajo de Edelberto Torres Rivas. Historia y Sociedad n 15, M?xico 1977, pp. 32-69.
[19] ?Teniente Silva, este comando… ha decidido encomendarle la defensa… de la Villa de Gual?n, la cual ser? atacada por el enemigo de un momento a otro?. ?(-) All? se encuentran 30 elementos de tropa(subrayado nuestro); … se sabe que all? existe un fuerte foco civil rebelde, (-) bajo la conducci?n de l?deres escondidos… Sin embargo ?… centenares de civiles hab?an emigrado de muchos lugares hacia Zacapa, para presentarse a la zona militar No. 2, con el objeto de colaborar con el Ej?rcito en la defensa del Pa?s… se decidi? organizar dos pelotones con esta gente (para que con este personal, el teniente Silva) abandone Gual?n y marche hacia el norte para hacerle encuentro al enemigo… (pero) aquellos no eran soldados sino en realidad 60 cad?veres ambulantes? (con quienes se encontr?)… cuatro polic?as de la Guardia de Hacienda que hab?an logrado salvar sus vidas en Morales, lugar ocupado ya por los agresores?. ?-Ellos son muchos mi teniente… nadie les est? haciendo frente(subrayado nuestro). Dicen que hoy por la noche atacar?n Gual?n…? ?La Batalla de Gual?n hab?a principiado con 30 elementos en la defensa contra unos 800 hombres por parte de los atacantes? (-) ?en Zacapa, donde se encontraba el grueso de la defensa… los miembros del Ej?rcito Nacional… nunca supieron lo que hac?an… no pudieron organizarse como fuerza de contenci?n, ni mucho menos como fuerza de choque. No trataron de auscultar las capacidades reales del enemigo, desconociendo sus actividades y su fuerza, desgraciadamente se enclaustraron en sus bases a imaginar al enemigo poderoso, temerario, enorme, audaz y fabuloso y por todo ello incontenible… Pero ?El enemigo no era el fen?meno que crearon en sus ofuscadas mentes los miembros del Estado Mayor de Operaciones… el enemigo de tierra nunca demostr? consistencia militar… Ruiz Garc?a (el comandante del Estado Mayor) estuvo en el frente como un espectador… actuando en funci?n de enlace entre invasores y defensores, habiendo confirmado este hecho punible con el OK (que dio) para el que el invasor enarbolara su tricolor bandera en el coraz?n de la patria (Chiquimula) mutilada por la deslealtad. ?… en Gual?n, tierra golpead?sima por el flagelo de la guerra se recibi? la visita de (-) incursiones a?reas, tres veces mayor que en cualquier otro pueblo…(pero) en Gual?n no se perdi? la batalla… perdi? la guerra el Ej?rcito frente al invasor… y naturalmente en ninguno de los frentes fantasmas hubo muertos por la l?gica raz?n de que no hubo resistencia armada; pero no sucedi? lo mismo en Gual?n, en donde hubo un marco impresionante de ca?dos en acci?n…? ?…cuando fui relevado de mi puesto de Comandante de operaciones de Gual?n… busqu? in?tilmente a los jefes… Uno de ellos hab?a desertado…, otro se hab?a pasado al bando enemigo con todo y la plaza de Chiquimula…; y otro…, el siempre titubeante Comandante de Operaciones que al final claudic? sin lucha.? Silva Gir?n, C?sar Augusto. Op cit, pp. 44, 70 y siguientes.
[20] La ruptura del proceso revolucionario produce tambi?n una crisis en el interior de las fuerzas armadas. La instituci?n armada, en sus cuadros medios, es presa de una marcada indefinici?n en la que no acierta a comprender cual es el papel que le corresponde en el nuevo esquema de dominio que se gesta. Tampoco el l?der invasor tiene definidas las tareas que corresponden, en ese esquema, al antiguo Ej?rcito. Existe un creciente temor de que podr?a ser desplazado por el ?Ej?rcito Libertador? de nuevo cu?o, dentro del cual se alientan tales expectativas. Inesperadamente, un incidente, originalmente sin importancia, condujo al enfrentamiento armado entre la joven oficialidad y las tropas ?liberacionistas? acantonadas en el edificio aun sin estrenar destinado al Hospital ?Roosevelt?, construido durante el gobierno de Arbenz. De este enfrentamiento sali? derrotado y desintegrado el ?Ej?rcito Liberacionista?, dejando resuelto as? el problema de la continuidad del Ej?rcito regular como la instituci?n armada del nuevo r?gimen. Sin embargo, una vez terminada la revuelta con la mediaci?n de la Iglesia cat?lica y temeroso Castillo Armas de que la acci?n de los cadetes pudiera tener nexos con oficiales leales al r?gimen anterior de Arbenz, procedi? a dar de baja a los principales cabecillas de la acci?n armada conocida como ?del 2 de agosto?. Algunos terminaron en la c?rcel, otros salieron al exilio, otros m?s fueron enviados a ?estudiar? al extranjero y el resto se reintegr? a la vida civil. De esta manera se resolvi? tambi?n el peligro que pudiera haber representado la semilla de un ej?rcito revolucionario, al que hab?a aspirado la Revoluci?n de Octubre, representado por la nueva generaci?n de militares.
[21] En esta etapa de conformaci?n social de la identidad guatemalteca, la connotaci?n de ladino es m?s simple: Todo aquel que no es ind?gena.
[22] ?El programa de integraci?n econ?mica de Centroam?rica se origin? en la resoluci?n 9(IV) de la Comisi?n Econ?mica para Am?rica Latina, aprobada en julio de 1951? (para) ?… promover la integraci?n de sus econom?as…? (estableci?ndose) ?…un Comit? de Cooperaci?n Econ?mica, que qued? integrado en Tegucigalpa, Honduras en agosto de 1952? ?. ?(-)… La Rep?blica de Panam? ha sido invitada a formar parte del Comit?, y asisti? a su sexto periodo de sesiones, en San Jos?, Costa Rica, representada por el Ministro de Hacienda y Tesoro?. ?… se acord? que Panam? participe plenamente en todas las actividades que se lleven a cabo en el futuro, como si en efecto fuera ya miembro del Comit?. As? ?… cinco pa?ses distintos, de peque?a dimensi?n geogr?fica y en gran medida dependientes para su crecimiento de los impulsos recibidos de la econom?a mundial? (buscan) ?… romper los estrechos moldes de los mercados nacionales y locales, insuficientes para sustentar una estructura industrial adecuada, dar origen a inversiones de alta densidad de capital en sectores b?sicos, y propiciar la tecnificaci?n de las actividades agr?colas y ganaderas que son parte importante de la actividad econ?mica total?. Naciones Unidas, Bolet?n Econ?mico de Am?rica Latina. pp. 34-36.
[23] ."Si la Tesorer?a se pusiera a llenar botellas viejas con billetes de banco, las enterrara a profundidad conveniente en minas de carb?n abandonadas, que luego se cubrieran con escombros de la ciudad, y dejara a la iniciativa privada, de conformidad con los bien experimentados principios del laissez-faire, el cuidado de desenterrar nuevamente billetes (naturalmente obteniendo el derecho de hacerlo por medio de concesiones sobre el suelo donde se encuentra) no se necesitar?a que hubiera m?s desocupaci?n y, con ayuda de las repercusiones, el ingreso real de la comunidad y tambi?n su riqueza de capital probablemente rebasar?an en buena medida su nivel actual. Claro est? que ser?a m?s sensato construir casas o algo semejante; pero si existen dificultades pol?ticas y pr?cticas para realizarlo, el procedimiento anterior ser?a mejor que no hacer nada" "La analog?a entre este recurso y el de la explotaci?n de minas de oro en la vida real es completa. En los periodos en que el oro est? a nuestro alcance a profundidades adecuadas, la experiencia ense?a que la riqueza real del mundo aumenta r?pidamente; y que cuando s?lo hay disponibles peque?as cantidades del mismo en esas condiciones, nuestra riqueza se estanca o disminuye. De este modo las minas de oro son del m?s alto valor e importancia para la civilizaci?n. As? como las guerras han sido la ?nica forma de gastos de pr?stamos en gran escala que los estadistas han encontrado justificable, as? tambi?n la extracci?n de oro es el ?nico pretexto para abrir hoyos en el suelo que se ha recomendado por s? mismo a los banqueros como finanza s?lida; y cada una de estas actividades ha representado su papel en el progreso -a falta de algo mejor-. Para citar un detalle diremos que la tendencia del precio del oro a subir en t?rminos de trabajo y materiales durante las depresiones eventualmente ayuda a la recuperaci?n, porque aumenta la profundidad a la cual la explotaci?n de minas es costeable y reduce la ley m?nima del oro que conviene explotar." Keynes, John Maynard. Teor?a General sobre la Ocupaci?n, el Inter?s y el Dinero. FCE.1970. pp 120-121.
[24] La CEPAL, (nutrida con el pensamiento de Ra?l Prebisch, su fundador), privilegi? la inversi?n P?blica, como pivote del desarrollo, ante la ausencia de excedentes significativos de capital en el Continente. Subyac?a en este pensamiento no s?lo la formulaci?n de la propuesta econ?mica de Keynes sino la de su visi?n pol?tica del Estado. Lo que algunos especialistas, como Maurice Dobb (Introducci?n a la Econom?a) tipifican como econom?a Pol?tica.
[25] ?El intercambio de bienes creci? en forma espectacular, pasando de unos 32.7 millones de pesos centroamericanos en l960 a 135.5 millones en 1965 y 300 millones en 1970?. CEPAL: Centroam?rica: Evoluci?n econ?mica desde la posguerra. CEPAL-MEX-ODE-34, p 27. 1979.
[26] La llamada ?guerra del f?tbol? entre El Salvador y Honduras en 1969 y los terremotos de 1972 y 1976 en Nicaragua y Guatemala, respectivamente. Poco despu?s, las inundaciones en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala.
[27] CEPAL. op cit.
[28] De acuerdo al cable de EFE del 3 de enero de 1983, los gastos de defensa de El Salvador para 1983 fueron aumentados en 11.2%, mientras que el presupuesto general de la naci?n fue reducido en 2.47% respecto de 1982. Y otro de DPA fechado en Guatemala, se?ala que, seg?n SIECA, el presente a?o se considera ?cr?tico?- El presidente R?os Montt calific?… la situaci?n como seria, ?lo que se considera significativo siendo Guatemala el Pa?s que mejor ha afrontado la recesi?n y dem?s problemas econ?mico-financieros del a?o anterior. 1982 fue de crisis para los cinco pa?ses centroamericanos que sufrieron en sus econom?as los resultados de la recesi?n mundial aumentados por los problemas propios de la regi?n?. (-) ?En cuanto al comercio intrarregional, que podr?a favorecer la situaci?n, se pasa por ?el peor momento?… como resultado de (las) pol?ticas internas?. Exc?lsior, 4 de enero de 1983. M?xico.
[29] "Centroam?rica atraviesa por una profunda crisis, tanto en el ?mbito econ?mico como en el pol?tico-social, aspectos ambos tan estrechamente entrelazados que resulta ocioso tratar de determinar si alguno tiene precedencia causal sobre el otro. En los hechos, desde comienzos de la d?cada de los ochenta, la regi?n se halla sumida, simult?neamente, tanto en la depresi?n econ?mica m?s profunda, como en la convulsi?n pol?tica m?s grave de los ?ltimos cincuenta a?os y, como consecuencia, se vive en un clima de inestabilidad y confusi?n. Dif?cil resulta encontrar soluciones viables en el plano pol?tico, en el econ?mico y en el social". CEPAL.Ib?d
[30] "El origen, el alcance y las posibles consecuencias de la crisis no pueden entenderse sin analizar los rasgos sobresalientes de la evoluci?n experimentada por las econom?as y las sociedades centroamericanas durante la posguerra. Destaca, en primer t?rmino, el din?mico crecimiento logrado durante treinta a?os -desde luego, con diferencias de un pa?s a otro- en un ambiente de estabilidad financiera y monetaria. En segundo lugar, est? la decisiva influencia de factores externos que resultan determinantes esenciales, no s?lo del comportamiento econ?mico, sino de la influencia rec?proca de muchos factores pol?ticos. Aqu? est? la ra?z hist?rica de la reiterada propensi?n de los centroamericanos a buscar explicaciones y soluciones en el exterior a los males que les aquejan. De otra parte, la fragmentaci?n de Centroam?rica -desde que se desintegr? la ef?mera federaci?n- contribuy? m?s a que cada uno de los pa?ses se resignaran hist?ricamente a tener un escaso margen de maniobra sobre su propio destino, que se deriva de la preponderancia de factores fuera de su control. "Llama la atenci?n, en tercer lugar, que en los treinta a?os posteriores a la segunda guerra mundial, la mayor?a de las considerables transformaciones experimentadas por las econom?as de la regi?n hayan ido yuxtaponi?ndose a la estructura econ?mica y social que ya exist?a con anterioridad sin alterar, en esencia, un proceso al que se le califica de "desarrollo aditivo". Revista de la CEPAL N.22. Chile, 1984. La Crisis en Centroam?rica. Or?genes, Alcances y Consecuencias. Pp 53-80
[31] ?En 1943… el ingreso per capita anual era de 55 d?lares; el valor de las exportaciones, 20 millones y los gastos del Estado, 14 millones. Diez a?os despu?s… el ingreso per capita hab?a subido a 180 d?lares, las exportaciones a 151.3 y el gasto p?blico a 65.2 millones de d?lares.? Torres Rivas, Edelberto, op cit p 149. En d?lares de 1970, el ingreso por habitante lleg? en 1989 a 589, las exportaciones a 1 200 millones y el gasto p?blico a 760.
[32] ?… las econom?as y las sociedades de los pa?ses centroamericanos son muy distintas a lo que eran treinta a?os atr?s, no s?lo por lo que respecta a su aspecto cuantitativo-a la par que el PIB sub?a de 1 950 a 7 520 millones de d?lares(a precios de 1970) entre 1950 y 1980, la poblaci?n crec?a de ocho a m?s de 20 millones de habitantes-, sino porque tambi?n se han producido importantes cambios cualitativos. Las sociedades est?n mucho m?s segmentadas y son mucho m?s plurales; destaca el surgimiento de estratos de ingresos medios, atribuible, en parte, a la progresiva urbanizaci?n(s?lo el 16% de la poblaci?n viv?a en ?reas urbanas en 1950, comparado con el 43% en 1980); ha aumentado la importancia de las actividades secundarias en las econom?as, ya que su participaci?n relativa se elev? de 14.6% al 24.1% entre ambos periodos y, en general, el aparato productivo se ha modernizado y se ha diversificado de un a?o para otro?. CEPAL. La Crisis en Centroam?rica: Or?genes, Alcances y Consecuencias. Revista de la CEPAL No. 22. Santiago de Chile, abril de 1984, p 57.
[33] ?En Guatemala, la ca?da de Fernando Romeo Lucas Garc?a y el ascenso de Efra?n R?os Montt fue algo m?s que un mero cambio de generales. Aun cuando la dictadura persisti? como forma de gobierno, el nuevo equipo de ?evangelistas?… despleg? una estrategia de frijoles y balas para confrontar la amenaza creciente que la guerrilla unificada representaba hace nueve meses. Sin el apoyo masivo de Estados Unidos recibido por sus colegas de salvadore?os, los experimentados militares guatemaltecos desencadenaron una masiva ofensiva, sobretodo en las zonas rurales de poblaci?n ind?gena (-). El a?o termina para R?os Montt con la evidente consolidaci?n de su poder pol?tico y militar. La guerrilla confronta serias dificultades por su parte.? Jos? Ricardo El?aschev. Panorama Internacional de 1982. Los 25 Grandes Acontecimientos. UNO MAS UNO. M?xico. P?gina Uno, 25 de diciembre de 1982, p 9.
[34] Para los guatemaltecos la mayor y mejor evidencia de la profundidad de la crisis, la constituye el hecho de que en 1983, despu?s de casi 60 a?os de permanecer con una paridad equivalente con el d?lar (1 a 1, establecida por el decreto 879 del 26 de noviembre de 1924), el quetzal fue devaluado. Alcanz?, en su primera ca?da, 2.5 por d?lar.
[35] Como apunta la nota de la CEPAL: ?La econom?a guatemalteca continu? sometida durante 1985(mismo en el que se realizan las elecciones para el cambio de gobierno), a las fuertes tensiones que la afectan desde principios del presente decenio, tanto en la esfera productiva como en la financiera. El producto interno bruto (PIB) se contrajo 1.1% y las principales variables macroecon?micas siguieron tambi?n una tendencia descendente?. De acuerdo con la misma nota: ?… la mayor?a de los indicadores,… se?alan que la econom?a de Guatemala experiment? los efectos m?s profundos y extensos de la ya prolongada crisis estructural… que ha dejado al pa?s con un ingreso medio equivalente al de 12 a?os atr?s.? ?Los resultados poco satisfactorios estuvieron determinados en buena medida, por las dificultades para instrumentar una pol?tica econ?mica coherente…? CEPAL. Notas para el estudio econ?mico de Am?rica Latina y el Caribe, 1985. GUATEMALA. LC/MEX/L.29. 13 de junio de 1986.
[36] Es hasta 1995 que la Corte de Constitucionalidad ratific? la existencia de la figura del delito fiscal.
[37] Destaca CEPAL el enfrentamiento del gobierno, para instrumentar dicha pol?tica, con el CACIF (Comit? Coordinador de Asociaciones Agr?colas, Mercantiles y Financieras) cuyo origen fue el grado de intervenci?n estatal en los mercados. La CEPAL encuentra, no obstante, cuatro ?signos positivos?: i) El reinicio de un proceso democr?tico; ii) la entrada en funcionamiento de una importante planta hidroel?ctrica; iii) el alza del precio del caf?; y, iv) la reducci?n combinada del precio de los hidrocarburos y de las tasas de inter?s del financiamiento externo. Hace ?nfasis, tambi?n, en la contracci?n de la demanda por causa no s?lo de la propia actividad privada sino del gasto y la inversi?n p?blicas, disminuido sensiblemente esta ?ltima al pasar de 216 millones de pesos centroamericanos (d?lares) en 1981 y de 126 millones de quetzales en 1983 a solamente 74 en 1985. ?… se agrega la atenuaci?n del respaldo del Estado al sector privado, no s?lo en lo que se refiere a proveer infraestructura econ?mica, sino tambi?n en programas de subsidios, exoneraciones fiscales y apoyo crediticio que ha venido reduci?ndose conforme se agudizan la limitaciones fiscales?, ?Ello, junto con el deterioro de los salarios reales, del empleo y de los servicios sociales que presta el sector p?blico, significa un empobrecimiento de los niveles de vida y revela que una buena parte de la carga del ajuste ha reca?do en los grupos sociales m?s pobres.? op cit, pp 10 y 11.
[38] ??Cu?l es el gran desaf?o? /En primer lugar, existe una patria por hacerse. Tenemos un proyecto de Naci?n por realizar?.(-) ?Solamente un esfuerzo conjunto, de todos los sectores, a todos los niveles, en donde cada uno de nosotros se esfuerce por hacer mucho con poco y cuide con responsabilidad c?vica los recursos p?blicos que son de todos, podremos salir adelante.? ?Esto significa tambi?n un esfuerzo de generosidad y abnegaci?n a los que ya lo han dado todo. Los que tenemos todav?a mucho y hemos recibido mucho, tenemos la responsabilidad de compartir y aportar, aun cuando solamente fuera en el cumplimiento exacto de nuestras obligaciones ante la ley.? Cerezo, Vinicio. El Desaf?o Democr?tico. Fragmento del discurso pronunciado en ocasi?n de su asunci?n, el 14 de enero de 1986, como Presidente Constitucional de Guatemala. Revista Contribuciones. Abril-junio de 1986. Buenos Aires, Argentina, pp 116-117.
[39] Inforpress Centroamericana: Informe especial no. 691 del 29 de mayo de 1986. ?126 d?as de Cerezo: D?ficit en lo econ?mico, equilibrio en lo pol?tico.?
[40] Cfr.: CEPAL. ?Pol?ticas de ajuste y renegociaci?n de la deuda externa en Am?rica Latina?. Cuadernos de la CEPAL n. 48. (Intereses netos y exportaciones; deuda y exportaciones; y magnitud de deuda con respecto al PIB y las exportaciones). Cuadros 7, 8, 9 y 10.
[41] La paradoja m?s sensible del fin de siglo guatemalteco est? dada por una lenta recuperaci?n de la crisis econ?mico social abierta en 1980, pero en tanto que la macroeconom?a recobra los niveles de esa data, la brecha entre riqueza y pobreza extrema se ensancha. Ya ni siquiera el indicador de PIB per capita es suficiente para reflejarla puesto que de la sociedad dividida en clases se transita a una creciente exclusi?n social, como dato adicional de segregaci?n, en el que la econom?a informal atrapa a grupos significativos de la poblaci?n. Quiz?s la paradoja mayor es que todo ello ocurre, aunque s?lo sea circunstancialmente, con la asunci?n de los gobiernos civiles y el proyecto democratizador de fondo (V?ase cuadro 24).
[42] La primera emisi?n de bonos que realiza el gobierno de Guatemala, en 1997, recibi? una excelente acogida de la comunidad financiera internacional, que se expresa en su r?pida colocaci?n y la baja tasa de inter?s que deber?n pagar. La raz?n de esta acogida se encuentra en lo dicho supra, que se complementa con la consideraci?n de: ?… la mejor?a en el panorama macroecon?mico del Pa?s, y sus bajos niveles de deuda externa, as? como haber completado los acuerdos de Paz.?. Cfr Exc?lsior 27/7/97 p 5F, M?xico, DF.: ?Guatemala, mejor posici?n que M?xico en sus bonos?.
[43] Debo aclarar que me refiero a su impulso inicial, y no a su desarrollo posterior.
[44] Lo que interesa destacar es el papel consciente de los ?rganos de la sociedad civil para cambiar las formas tradicionales de gobierno, su representaci?n. El agotamiento de los gobiernos est? dado, fundamentalmente, porque esa representaci?n ha sido suplantada en favor de los intereses de la clase pol?tica gobernante que s?lo utiliza la invocaci?n de la sociedad para mantener el control del poder pol?tico en su propio beneficio, de aqu? que p.e., el fen?meno de la corrupci?n aparece como natural al sistema de dominio. El sentido de las reformas, en una visi?n hegeliana, buscar?a convertir al Estado en el disolvente de las diferencias sociales, surgidas en el proceso de producci?n y expresadas en la sociedad civil, convirtiendo a aqu?l en el instrumento del inter?s general, y no, como aparecer?a en la visi?n de Lenin como el legitimador de una clase sobre las dem?s. Cfr. Bobbio, Norberto: La teor?a de las formas de gobierno en la historia del pensamiento pol?tico. M?xico, FCE. Pp 147-167.
[45] De acuerdo a la Filosof?a maya, la categor?a tiempo permite ubicar los hechos que ocurren en un determinado momento de la relaci?n social; pero estos hechos ni pasan ni se desvanecen sino que permanecen, no ?transcurren? ni, mucho menos, ?desaparecen?. Dentro de esta visi?n del mundo, Rigoberta Mench?, rechaza la ense?anza hist?rica ladina que se refiere a Tec?n Um?n, ?que pele? y muri? (pues) lo narran en pasado(-). Pero para nosotros existe la lucha todav?a…no queremos que se diga que eso ya pas? sino que existe… aunque los ladinos la cuenten como verdadera historia. (-) en primer lugar, dicen los pap?s que ese h?roe no est? muerto?.(Elizabeth Burgos: Me llamo Rigoberta Mench? y as? me naci? la conciencia. Siglo XXI, M?xico, 1985, p 229). Vistas as? las cosas, la confrontaci?n hegem?nica pre-colonial necesitar?a resolverse en alg?n sentido en alg?n momento pero no podr?a quedarse sin soluci?n. El retorno en 1995 de un n?mero importante de refugiados que permanecieron en M?xico y que fueron muertos por una patrulla del Ej?rcito, compuesta por una etnia enemiga que no habla castellano, podr?a ilustrar esa situaci?n. La versi?n de la patrulla ante los tribunales que la juzgan es la de que los refugiados amenazaron con prenderles fuego (pr?ctica utilizada con delincuentes for?neos en diversas comunidades rurales) y que ellos s?lo se defendieron. La versi?n de los refugiados sobrevivientes es que la patrulla lleg? a su campamento, con el ?nimo de provocarlos, en momentos en que realizaban una asamblea comunal. En sentido contrario podr?a haber actuado una columna guerrillera ind?gena ante una aldea formada por etnias rivales. La sugerencia anal?tica es en el sentido de considerar la superposici?n cultural que tiene lugar en el mundo maya que, p.e., entre otros rasgos de inter?s, realiza sus ritos en los mismos templos cat?licos, por haberse construido en los lugares que correspond?an a sus Dioses; que conserva sus gobiernos locales internos (mayordom?as) a pesar de tener que reconocer los propios de la cultura dominante, etc. V?anse las notas 65, 66, 67 y 119.
[46] Alfonso Portillo, originario de Zacapa, en la regi?n oriental del pa?s, colonizada por campesinos espa?oles que absorbieron racialmente a peque?os grupos ind?genas del lugar, conserva mucho de sus ancestros rurales y de la mezcla en dosis peque?as con la sangre aut?ctona. Lo ?rido de la regi?n moldeo lo taimado de sus habitantes que vieron siempre en la oficialidad del Ej?rcito (los originarios ind?genas de occidente han formado la tropa) y en los puestos burocr?ticos de direcci?n, as? como en el magisterio y la curia, sus canales de ascenso mas directo. El comercio, las finanzas, la exportaci?n de productos no tradicionales, el intercambio de mercanc?as y servicios, forma parte de su cultura y se asienta profundamente en su pasado liberal. Las peque?as parcelas de tierra que hay en Zacapa les obligan a su uso m?s intensivo y con la tecnolog?a mas desarrollada disponible. Su apego a la tierra, de consiguiente, es menor que en el occidente, donde moran las mayores comunidades ind?genas. Aunque, de otra parte, se da un mayor apego a su folklore. La tradici?n oral ha hecho que se de la creaci?n de la AZCA (Asociaci?n zacapaneca de contadores de cuentos) y que la vida social de los zacapanecos no haga demasiadas diferencias entre el sue?o y la realidad concreta. Es por ello que la simbiosis con la historia personal y del partido del General Efra?n R?os Montt, tambi?n de origen provinciano (Huehuetenango) y descendiente de emigraciones campesinas de espa?oles, conocedor del medio ind?gena y ?l mismo criado por una nana ind?gena, se ha dado de manera casi natural. Enfrentado a la Iglesia Cat?lica y a los conservadores, enfrentado tambi?n a la izquierda, logr? convertirse en el l?der natural de las llamadas clases medias y particularmente de las insertas en el culto evang?lico protestante que en la d?cada de los sesenta significo tambi?n una forma pol?tica de oposici?n a la amalgama de la iglesia cat?lica con los terratenientes y el anticomunismo.
[47] Votos obtenidos en los departamentos con poblaci?n mayoritariamente ind?gena, por el PAN* y el FRG**.
Partido/ Departamento 1a. VUELTA PAN 1a. VUELTA FRG 2a. VUELTA PAN 2a. VUELTA FRG Crecimiento % PAN Crecimiento % FRG
Huehuetenango 18 891 19 205 20 342 32 748 7.7 70.5
Quich? 16 871 15 886 16 008 21 404 -5.1 34.7
San Marcos 23 631 18 608 34 185 41 447 44.7 122.7
Totonicap?n 9 450 8 304 11 725 14 787 24.1 78.1
Solol? 10 196 6 872 12 068 16 022 18.4 133.1
Alta Verapaz 16 687 16 243 24 099 34 731 44.4 113.8
Quezaltenango 29 317 19 669 38 887 39 987 32.6 103.3
SUMA 125 043 104 787 157 313 201 126 25.0 92.0
Elaboraciones del autor con datos de: Ferrigno Figueroa, V?ctor: Legitimidad y Elecciones en Guatemala, en GUATEMALA: ?OPRIMIDA, POBRE O PRINCESA EMBRUJADA?. Fundaci?n Friedrich Ebert, Guatemala, 1997, p 212. *El PAN es el partido de ?lvaro Arz?. **El FRG de R?os Montt-Portillo.
[48] Total de votos emitidos en la primera vuelta: 1 737 033…………100.00
1. ?lvaro Arz? Irigoyen 565 393 32.55 2. Alfonso Portillo 341 364 19.65 3. Fernando Andrade D?az Duran 200 393 11.54 4. Jorge Gonz?lez del Valle 119 305 6.87 5. Acisclo Valladares Molina 80 761 4.65 6. Jos? Luis Chea Urruela 56 191 3.24 7. D?A 39 425 2.27* 8. MLN 35 675 2.05** 9. Jos? Fern?ndez 25 219 1.45 10. General Gramajo 18 060 1.04 11. El resto(9 candidatos) 67 078 3.86
Conservadores (1,5 y 9) 671 373 votos. 38.65 Liberales (2 y 10) 359 424 22.81 Alianza UCN-DC-PSD* (3) 200 393 11.54 Izquierda(4 y 6) 175 496 10.11 Ultraderecha (8) 35 675 2.05 Centro(7) 39 425 2.27 Mosaico(9 candidatos) 67 078 3.86 votos anulados 111 074 6.39 votos en blanco 77 033 4.43 *centro-socialdem?crata-cristiana
Alianzas naturales en 2a. vuelta: RESULTADOS: 1,5,9 671 373 1,5,9 671 373 2,3,6,10 616 008 2,3,6,10+indecisos 633 623 indecisos:4,8,11 222 058 67 078 NO VOTARON: 4,7,11
Pron?stico de los votos de segunda vuelta: RESULTADOS: 1. Alvaro Arz? Irigoyen 710 798 46.92 671 354 49.1 2. Alfonso Portillo C. 616 008 40.66 639 404 46.7 3. votos anulados 111 074 7.33 58 070 4.2 4. votos en blanco 77 033 5.09 SUMA 1 514 913 100.00 Total de votos emitidos en segunda vuelta 1 368 828 100.0 Contabilizaci?n, para efectos de adjudicar constancia de mayor?a, en porcentajes: PRON?STICOS: RESULTADOS: 1. Alvaro Arz? Irigoyen: 53.57% 51.2 2. Alfonso Portillo C. 46.43 48.8 Elaboraciones personales con datos del Registro Nacional Electoral.
[49] S?nchez, Marco, 2007.
[50] Claudia Shat?n y Marcos Avalos, Condiciones y Pol?ticas de Competencia. Econom?as peque?as de Am?rica Central y el Caribe, CEPAL y Fondo de Cultura Econ?mica, 2006, citado por S?nchez.
[51] Gilles Deleuze. Post-scriptum sobre las sociedades del control
[52] V?ase CEPAL: Guatemala: Evoluci?n econ?mica durante 1996. LC/MEX/L.335. 23 de julio de 1997.
[53] que como divisa central destac? la preeminencia del Mercado frente al Estado. Guatemala, siguiendo al pie de la letra estas recomendaciones en el ?ltimo periodo presidencial del Siglo XX, adelgaz? hasta el l?mite de su sobrevivencia al Estado, despoj?ndolo de su influencia en la econom?a y reduciendo tambi?n al m?nimo su capacidad de coerci?n, exigi?ndole no obstante una satisfacci?n permanente, presionado por el entorno internacional y las ?representaciones de la sociedad civil? financiadas desde el exterior.
[54] Fuentes K y Cabrera, abril 2005.
[55] CEPAL: Estudio econ?mico de Am?rica Latina y el Caribe, 2006-2007.
[56] Acaso este sea el mas grande logro de la lucha insurgente sostenida durante 36 a?od.
[57] ??? Despu?s de la independencia, se pudieron mantener unidades pol?ticas importantes que tienen seguimiento hasta la finalizaci?n de las dictaduras, avanzado este siglo, en acciones concretas que se dan con la creaci?n del Parlamento Centroamericano, la integraci?n comercial y financiera del "Trifinio", la constituci?n del Mercado Com?n Centroamericano y en el funcionamiento de organismos como la SIECA(Secretar?a de Integraci?n Econ?mica Centroamericana), el BCI, Banco Centroamericano de Integraci?n(en el que participa M?xico), as? como, m?s recientemente, el Sistema Armonizado Centroamericano(SAC), que incluye el C?digo Aduanero Unificado, para la apertura de la regi?n al resto del mundo, y algunas otras formas de asociaciones no gubernamentales como el CSUCA(Consejo Superior de Universidades Centroamericanas), y la asociaci?n de cooperativas centroamericanas, de producci?n agrindustrial, entre las m?s significativas.
[58] La poblaci?n de Guatemala, seg?n el ?ltimo censo celebrado en 1964 (Direcci?n General de Estad?stica. Censo de Poblaci?n de l964. Guatemala, l966, p 52), registraba un total de 4.2 millones de habitantes, siendo el 43% formado por ind?genas (1.8 millones); actualmente este grupo ?tnico se calcula en alrededor de 5 millones de personas.
[59] En otras condiciones de la historia, como ocurri? a partir de 1810 en M?xico, el proceso de construcci?n nacional pudo haber avanzado despu?s del movimiento revolucionario de 1944. No asumido suficientemente, ni resuelto con la contrarrevoluci?n de 1954, pudo ser la Costa Rica democr?tica la impulsora del sujeto nacional y del recambio cultural y pol?tico. En diferentes momentos y por opuestas razones y proyectos, pudo tomar la bandera Nicaragua, en la ?poca m?s exitosa del somocismo o con el sandinismo triunfante. M?s tarde, con la potencialidad de la afirmaci?n soberana, la Panam? de Torrijos. Todos estos movimientos sociales dejaron, sin embargo, la inquietante necesidad de un proyecto conjunto capaz de resolver la disputa por la Naci?n en la que se debatieron proyectos informes y aislados. Qued? en claro, al menos, el reclamo de supervivencia de sus diversas culturas, con sus propios espacios, y la soluci?n de las necesidades m?s ingentes de sus grandes mayor?as. Dial?cticamente esos largos a?os, con sus secuelas de odio y destrucci?n, han dado paso a la formaci?n de nuevas generaciones que con conocimiento de causa rechazan la guerra y que advierten, con m?s claridad que en el pasado, las necesidades de la unidad nacional en diferentes niveles y espacios.
[60] Stiglitz fue cesado como economista principal del Banco Mundial, al revelar en un articulo(The Insider), las truculencias y falsedades de los ?an?lisis? realizados en pa?ses dependientes que son sujetos del mismo ?estudio? que solo difiere en el nombre de los pa?ses, incluyendo, incluso, las mismas cifras para evaluarlos en sus rendimientos frente al Banco.
[61] Barack Obama, propone romper con la pol?tica latinoamericana de George W. Bush, para dar paso a una "diplomacia activa", que incluya a Venezuela y Cuba, explic? el principal asesor del senador para la regi?n. Obama abogar? por el di?logo y romper con "la tradici?n de los ?ltimos a?os de imponer un modelo desde arriba y decir que Washington tiene todas las respuestas para las preguntas de la regi?n",. dijo Daniel Restrepo, de padre colombiano y de madre espa?ola. AFP, entrevista de Antonio Rodr?guez Diario La Hora, 26-08-08.
[62] El dinero es un medio de pago y de cambio, cualquier otro uso no relacionado con la inversi?n productiva entra en el campo de la especulaci?n.
[63] La pretendida ilusi?n de aumentar el activo dinerario depositando 82.8 millones de quetzales en una casa de bolsa, que es doblemente err?nea porque no solo se fundamenta en papeles sin valor sino que transgrede las funciones p?blicas y pretende, tambi?n, obtener beneficios personales..
[64] ?En una hist?rica y democr?tica jornada, y con el 60 por ciento de los votos, el pueblo boliviano dio por aprobada su nueva constituci?n. Esta es la cuarta ocasi?n en la que sale victorioso el gobierno de Evo Morales y su partido pol?tico, Movimiento al Socialismo (MAS). A su victoria en las urnas en diciembre del a?o 2005, cuando fue electo como presidente, le sigui? la elecci?n para la Asamblea Nacional Constituyente (2006), donde obtuvo mayor?a, y luego su confirmaci?n en el cargo, tras el refer?ndum revocatorio efectuado el a?o pasado. Esta es, pues, la cuarta elecci?n en la que su proyecto pol?tico se ve fortalecido, a trav?s de mecanismos institucionales y democr?ticos. La constituci?n aprobada introduce un cap?tulo para los derechos de las naciones y pueblos ind?genas, que son 36 en Bolivia. Pone en plano de igualdad el sistema de justicia ind?gena y el ?occidental?. Impulsa la autonom?a y descentralizaci?n, en la que reconoce cuatro niveles: departamental, regional, municipal e ind?gena. Tambi?n fija un l?mite a los latifundios ?que se vot? en cinco mil hect?reas? y define un modelo econ?mico plural, con amplias facultades para el Estado, en el que se establecen cuatro formas de propiedad y actividad econ?mica: comunitaria, estatal, privada y cooperativa. El texto constitucional se?ala que los recursos naturales son ?patrimonio de todos los bolivianos?, y que deben ser administrados por el Estado. Proh?be la privatizaci?n de los hidrocarburos, el agua y la energ?a; reconoce el car?cter estrat?gico de los recursos naturales renovables y no renovables, y le brinda a la hoja de coca, la categor?a de patrimonio cultural y recurso natural. Elimina el car?cter ?oficial? ostentado por la religi?n cat?lica desde la colonia, y afirma que el Estado boliviano es independiente de cualquier religi?n. Tambi?n establece los derechos ?sexuales y reproductivos? ?aunque no los especifica? y elimina la definici?n tradicional de familia, ya que el nuevo texto recoge el t?rmino ?familias?, en plural. La constituci?n anterior permit?a la reelecci?n luego de transcurrido un per?odo constitucional; la nueva habilita la reelecci?n inmediata e introduce la segunda vuelta electoral para definir al presidente. Tambi?n crea el mecanismo de revocaci?n de todos los cargos de elecci?n popular. Adem?s, proh?be bases militares extranjeras en el territorio. Tras la aprobaci?n de esta nueva Carta Magna, que sustituye a la vigente desde 1967, el presidente Morales destac?: ?Esta victoria es el resultado de la conciencia del pueblo?, y agradeci? a quienes permitieron con su voto la refundaci?n de una nueva Bolivia con ?igualdad para todos?. El mandatario hizo ?nfasis en la contribuci?n en esta victoria de los movimientos sociales, en particular los campesinos e ind?genas, que han sido sectores hist?ricamente excluidos y explotados. ?A partir de ahora se acab? el Estado colonial y neoliberal, representado por gobiernos que solo saben subastar nuestros recursos naturales?, a?adi? el gobernante. De acuerdo con la Corte Nacional Electoral, la participaci?n ciudadana se situ? en un 85 por ciento, lo que le da legitimidad al proceso realizado. Seis de cada 10 votantes se pronunciaron por el S?, lo que muestra en palabras del presidente Morales que ?este pueblo boliviano garantiza esas transformaciones profundas?. Que as? sea. marielosmonzon[arroba]gmail.com
[65] El diario Prensa Libre, de Guatemala, en sus paginas interiore del dia lunes 2 de noviembre de 2009, titula una nota: ?Autoridades toman contro de otro banco.? , refiri?ndose a que ?? Las autoridades asumieron el s?bado ultimo el control del quebrado California National Bank de Los ?ngeles, el que fue adquirido casi de inmediato por U.S. Bank de Minneapolis, informaron fuentes oficiales.?(-) ?Fuentes del sector refirieron que la bancarrota del National Bank de Los Anteles, una unidad de la FOBP Corp. es la cuarta mayor registrada este a?o, de un total de 106 quiebras registradas en el pa?s hasta la fecha.?
[66] En Guatemala el Citibank, aprovech? la quiebra virtual del Banco Uno para apoderarse de el, pero necesit? del soporte financiero del Estado norteamericano para, a su vez, evitar la quiebra. Al escribir esta nota, el 40% de sus acciones obra en poder del Tesoro norteamericano. Vale la pena anotar que un buen numero del resto de las acciones obra en poder de Carlos Slim.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |