Descargar

Estudio sobre relaciones de amistad en los trabajadores sociales (página 2)


Partes: 1, 2

Por transitividad, las relaciones de amistad pueden condicionar las actividades que se realizan por parte de los trabajadores sociales en los nuevos contextos socioculturales donde cumplen las misiones que se les asignan por la dirección del programa, vinculando las diferentes tareas y objetivos a lograr, a través, del apoyo, la cooperación y la participación que producen este tipo de relación que pueden convertirse en generadoras de cambios y soluciones a las disímiles problemáticas que se les presenta en este nuevo contexto sociocultural, las cuales representan una alternativa en el crecimiento personal y profesional de estos jóvenes y no han sido valoradas, ni utilizadas en este sentido por los investigadores de las ciencias sociales en nuestra sociedad.

Pensemos entonces que la amistad constituye una expresión humana presente en cualquier etapa de la vida de un sujeto, de un grupo y de la sociedad; lo que nos deduce su posible expresión en todo proceso de adaptación que se realice en la sociedad.

Una de las bases fundamentales para el desarrollo adecuado de los seres humanos en su vida cotidiana está constituida por las relaciones de amistad, en el intercambio continuo y cotidiano de intereses, valores, afectos, y formas de actuar y pensar. En ella los jóvenes como miembros sociales necesitados de la amistad e interacción constante, al no tener relaciones que ofrezcan un terreno sólido, de confort, en las fases de múltiples estrés generado por la transición laboral, el cambio de contexto social y la ausencia familiar, buscan en la amistad, un potencial de beneficio y apoyo, exploración de intimidad e identidad, modos alternativos para expresar emociones y resolver conflictos. Pro ende el objetivo de esta investigación es valorar cómo facilitan las relaciones de amistad la adaptación al nuevo contexto sociocultural de los trabajadores sociales en la Misión Milagro.

Desarrollo.

La naturaleza, funciones y concepto que privilegiamos en el estudio de las relaciones de amistad

"La relación en que se basa la amistad es esencialmente social. Además del yo, supone el «otro» y no se puede dar sin el «otro» o los otros. No obstante, en ella lo social, aunque esencial, conserva todavía muchos rasgos individuales. Pues consideramos que lo social no puede darse en abstracto, fuera de las relaciones reales entre los hombres, mediadas por la actividad o por los afectos. Como sucede en la naturaleza, donde no existen compartimentos estancos, el paso de lo individual a lo social es gradual y progresivo, de tal modo que las primeras formas sociales conservan muchas notas individuales e incluso parece que este elemento predomina en ellas. Esto

ocurre en la amistad. En ella, la relación social es eminentemente personal y concreta, basada en las cualidades individuales y peculiares de cada amigo. De aquí que, desde un punto de vista sociológico, la relación amistosa sea para L. Recaséns Siches una relación «interindividual», fundada en lo que cada uno tiene de «característicamente individual como persona irreductiblemente singular», y para García Morente es una relación privada que, como tal, se basa en el conocimiento mutuo, íntimo, en oposición a la relación pública, que se da entre dos hombres cuando uno no conoce personalmente al otro.

Consideramos que ella supone una «colaboración vital», es decir, se manifiesta en la ayuda mutua en orden al pleno desarrollo del ser social y de la personalidad de los amigos. La amistad implica, pues, esencialmente, algo tan social como la comunicación recíproca de los caracteres individuales y el intercambio mutuo de servicios, lo que nos ubica en reconocer su esencia social para el trabajo conjunto en el proceso de ejecución de proyectos colectivos.

El segundo elemento de la amistad es su origen, o causa de que se produzca.

Para que surja la amistad no basta con poner frente a frente a dos personas, incluso que se relacionan personalmente. Es necesario que se dé en ellas una afinidad espiritual en gustos y aficiones, sentimientos e ideas o la posibilidad de compartir un proyecto conjunto que haya sido el resultado de una gestación por parte de un grupo determinado, que no necesita ser total para producirse, puesto que pueden reforzarla divergencias y accesorias complementarias.

Al tercer elemento se le puede llamar formal porque es el que tipifica o distingue la relación amistosa de otras relaciones. Lo peculiar de la amistad no es el sexo, como en la unión conyugal, la ganancia o el interés, como en la lucrativa, o una empresa común, como en otro tipo de sociedad, sino el afecto desinteresado, o el amor de benevolencia, según el cual la define Santo Tomás como amor que quiere simple y puramente el amor del amigo. Este amor es, por oposición al egoísmo y dirigido al otro, esencialmente social, pero, al mismo tiempo, hace alusión a una persona muy determinada y se apoya en sus cualidades individuales específicas.

De las muchas funciones específicas que pueden llegar a desempeñar la amistad o las relaciones entre amigos citamos cinco por su especial importancia:

a) Función socializadora. Algunos autores han puesto de relieve la existencia de una función socializadora, especialmente en lo referente al aprendizaje por parte del niño del control de los impulsos agresivos y sexuales en forma socialmente aceptable. Se dice que esto se consigue principalmente mediante la negociación de relaciones con los compañeros donde el niño experimenta directamente el conflicto que resulta de la conducta inaceptable. Si entre dos compañeros que estén en conflicto entre sí, ha existido una amistad, entones la motivación para aprender o aplicar destrezas que podrían resolver la situación es con toda seguridad más grande que si no ha existido tal amistad.

b) Función identificadora. Otros autores se han centrado sobre el papel que juegan las relaciones entre compañeros en la formación de la identidad personal del niño. El niño se apoya en el feedback que recibe de los otros y en la comparación directa con los atributos y las características de los otros. El grupo de amigos y compañeros tiene una función esencial para proporcionarle al niño esta información sobre la que se basará su visión de sí mismo.

c) Función referencial o valorativa. Lejos de limitarse a dar al niño información sobre sí mismo, el grupo de amigos también juega un papel crucial al proporcionarle el conjunto de valores y el marco referencial dentro del cual se va a interpretar toda información. El valor del grupo concreto de amigos de cada niño tenderá a determinar qué características personales se valoran positivamente y cuáles negativamente, y en qué medida se les reconoce como relevantes o importantes.

d) Función capacitadora. La adquisición de las habilidades sociales de más alto nivel a través de la interacción con los compañeros también ha sido puesta de relieve por algunos investigadores. El grupo de compañeros constituye el contexto más eficaz y más altamente motivador para el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades sociales que en último extremo van a capacitar a los niños para vivir de forma eficaz como miembros de una sociedad adulta.

e) Función descentralizadora. Se ha sugerido también la existencia de un papel crucial de la interacción entre amigos en el proceso cognitivo. Para Piaget, el conflicto que produce la interacción con compañeros igualmente egocéntricos, da un impulso al proceso de descentramiento, un proceso que en sí mismo, según Piaget, determina la estructura del desarrollo cognitivo en todas las esferas.

Después de valorar las funciones es preciso que presentemos el concepto que será el eje articulador de nuestro trabajo, el cual es: "la amistad es una relación vincular, promotora de vivencias únicas de intimidad, reciprocidad afectiva, lealtad, colaboración y solidaridad, sujetas a normas y valores sociales establecidos, donde el conflicto que se genere en la interacción, potencia el desarrollo de sus miembros y de la relación para sí".

Ahora bien, es preciso que expliquemos los epistemas que surgen de nuestro concepto, que guiarán la comprensión y análisis de las relaciones de amistad en nuestra investigación los cuales nos ayudan a comprender el cómo de estas relaciones, entre ellos podemos mencionar un sinnúmero de elementos, pero nos ubicaremos en los que más se acercan a la expresión de las relaciones de amistad en la realidad, ellos son:

• El desarrollo de un vínculo intersubjetivo positivo. (relación vincular).

• Vivencias únicas de reciprocidad afectiva, cognitiva y volitiva. (intimidad y reciprocidad afectiva).

• Desarrollo de un sistema de valores. (lealtad, colaboración y solidaridad).

• Dependencia de las normas y valores socialmente establecidos. (normas y valores sociales).

• La superación del conflicto a través del crecimiento de los miembros y de la relación para sí (solución de conflictos).

Concepciones sobre la labor del trabajador social y las misiones a cumplir

El programa de trabajadores sociales surgidos por la necesidad de disminuir la

enorme cantidad de jóvenes desvinculados que existía en la provincia de Ciudad Habana, el entonces comandante en jefe Fidel Castro Ruz creó un 10 de septiembre del 2000, el programa de trabajadores sociales, el cual fuera capaz de censar, atender y vincular a estos jóvenes, pero la necesidad de dar tratamiento a otros problemas sociales existentes en el país hizo que se extendiera esta experiencia, creando escuelas formadoras de trabajadores sociales en el centro y oriente del país, hoy se cuenta con unos 46 000 trabajadores sociales que tienen como principal función atender, las diferentes necesidades de la población, asistiendo, apoyando y transformando esa realidad que vive el caso social.

Trabajador social: Es el ente mediador entre los organismos y los problemas sociales que afectan a las familias. Este es el encargado por sus valores éticos,

honestidad, sencillez, capacidad de socialización y empatía de fusionarse con la situación de forma diferenciada para darle solución o seguimiento en caso que convenga a cada problemática social. Son los que de una forma u otra atienden casuísticamente a los casos sociales críticos según sus características específicas, a los cuales deben de dársele una atención diferenciada como corresponda. Además de ser críticos activos de la vida cotidiana y protagonistas de la orientación de la población.

Los trabajadores sociales son preparados para que de una forma u otra, hagan sentir satisfacción y conformidad espiritual a los casos sociales críticos, es decir, tocar con sus manos, las problemáticas sociales diferenciadas de la población, como los definiera el Comandante en Jefe Fidel Castro "MÉDICOS DEL ALMA".

Casos sociales críticos: Son aquellos casos que presentan situaciones sociales críticas desfavorables, las cuales influyen en el desarrollo de su formación como personas, ya sean, niños, jóvenes, o adultos mayores, los cuales no pueden solventar sus necesidades económicas y sociales, necesitando la ayuda de los trabajadores sociales capacitados para la viabilización de estas problemáticas sociales.

A pesar de haber surgido por las anteriores razones explicadas, decimos que no sólo atendemos estas cuestiones, sino, que laboramos a partir de diferentes tareas o misiones que pueden ser dentro o fuera del territorio teniendo diferentes objetivos sociales, como:

• La Misión Milagro

• Misiones dentro de las tareas de la Revolución Energética

• Estudios y censos sobre la población, según sus necesidades y a que grupo etáreo pertenece, ya sean adultos mayores, discapacitados, jóvenes con sus problemáticas sociales específicas, la población penal y su reincersión socia, los niños, tanto de escuelas de conducta como de escuelas especiales y regulares, con problemas nutricionales, o con enfermedades crónicas de la infancia, entre otras.

Los trabajadores sociales en la Misión Milagro tienen como actividad fundamental atender a los pacientes con problemas oftalmológicos de diferentes países, brindándole apoyo de todo tipo, confianza, sirviéndole de guía, logrando convertirse en su amigo, es tan grande la relación trabajador social – paciente que llegan a considerar al trabajador social como parte de su familia, en este proceso hay un momento crucial, cuando el paciente queda totalmente dependiente del trabajador social luego de operado, puesto que se le coloca una venda en el ojo (o los ojos), debe hacer un reposo casi absoluto; el trabajador social tiene gran responsabilidad en el proceso de recuperación del paciente, encargándose de su alimentación, observación, disciplina médica, traslado a las consultas preoperatoria, postoperatoria, aeropuerto, etc. estas acciones implican un nivel de sensibilidad enorme, ya que, el mismo como parte del proceso de recuperación de los pacientes, protagonista de los eventos que acontecen a diario con él. El paciente por la cordialidad en el trato y la dedicación extrema muestra un enorme agradecimiento.

Los trabajadores sociales en múltiples ocasiones cumplen sus misiones en lugares diferentes de su origen, lo cual constituye retos para su adaptación a los nuevos contextos socioculturales, por lo que en dependencia de la capacidad que posean para lograr insertarse de forma coherente en estos nuevos medios influirá en la calidad de las ejecuciones de las tareas asignadas en las misiones debido a que la base de su labor social y dependen en gran medida del trabajo con el ser humano directamente. Lo cual indica desplazar un conjunto de estrategias adaptativas para poder orientarse ante las nuevas situaciones que se presentan en cada una de estas misiones.

Este entramado de relaciones sociales nos brinda un acercamiento al concepto de contexto sociocultural, el cual ha sido muy utilizado en la literatura científica de corte social, pero sin brindar una definición lo más certera del mismo, lo cual nos propone identificar como se abordará el mismo en esta investigación.

Para nosotros contexto sociocultural es: el conjunto de fenómenos, hechos,

acciones, situaciones y procesos sociales ordenados en su estructura y función que implican la vinculación de la cultura a la realidad social.

Asumiendo el concepto de cultura como "una categoría histórica, que representa el caudal de experiencias, conocimientos, valores que va acumulando la sociedad en el transcurso de su evolución y desarrollo. Expresa un proceso cualitativo- multifacético, integrador y dinámico, que incluye desde lo individual hasta lo colectivo, teniendo en cuenta condiciones y espacios geográficos, épocas históricas, sucesión de generaciones, valores materiales y espirituales que van desde el nivel de desarrollo técnico-productivo, hasta las modalidades del lenguaje y la escritura, hasta las formas que han sabido conservar, enriquecer y aportar los seres humanos en su actividad, como son las ciencias, manifestaciones artísticas, la educación, los valores morales, etc.; que constituyen un proceso consciente y renovador como síntesis creadora."

Metodología y Muestra

La metodología utilizada en esta investigación es la cualitativa debido a las demandas que requiere el estudio de un fenómeno tan complejo como son las relaciones de amistad, proceso social que media y esta mediado por un conjunto de procesos intersubjetivos como intrasubjetivos que determinan acciones concretas en el actuar cotidiano del ser humano y en nuestro caso de los jóvenes trabajadores sociales durante el cumplimiento de sus misiones en medios diferentes de sus lugares de origen.

Las técnicas aplicadas fueron la entrevista, la observación y la encuesta.

El universo está constituido por 49 trabajadores sociales, los cuales han estado

vinculados a la Misión Milagro, de estos la muestra fue seleccionada de forma intencional o por conveniencia. Estas intenciones se pueden apreciar en los criterios de inclusión y exclusión de la muestra. Por ende los trabajadores sociales que constituyen la muestra de esta investigación fueron 20, tomando sólo esta cantidad debido a que son los que se encuentran actualmente en la provincia y a los cuales se ha tenido acceso durante los meses en que se desarrolló la investigación (Enero-Mayo de 2008). Justificación que está validada en los criterios de inclusión y exclusión para la selección de la muestra.

Definición operacional de las variables que serán utilizadas en la elaboración de las técnicas

Es preciso aclarar que estas variables han sido explicadas en la fundamentación teórica, lo cual nos precisa solo la necesidad de exponer las variables y los indicadores de las mismas en este capítulo metodológico.

Relación de amistad: "es una relación vincular, promotora de vivencias únicas de intimidad, reciprocidad afectiva, lealtad, colaboración y solidaridad, sujetas a normas y valores sociales establecidos, donde el conflicto que se genere en la interacción, potencia el desarrollo de sus miembros y de la relación para sí".

Indicadores.

• El desarrollo de un vínculo intersubjetivo positivo. (relación vincular).

• Vivencias únicas de reciprocidad afectiva, cognitiva y volitiva. (intimidad y

reciprocidad afectiva).

• Desarrollo de un sistema de valores. (lealtad, colaboración y solidaridad).

• Dependencia de las normas y valores socialmente establecidos. (normas y valores sociales).

• La superación del conflicto a través del crecimiento de los miembros y de la

relación para sí (solución de conflictos).

Contexto sociocultural: el conjunto de fenómenos, hechos, acciones, situaciones y procesos sociales ordenados en su estructura y función que implican la vinculación de la cultura a la realidad social.

Indicadores.

• Hechos y situaciones de la cotidianidad.

• Las pautas culturales establecidas en determinados espacios sociales.

• Valores materiales y espirituales expresados en estos espacios.

• Estructura y función de los procesos sociales.

Principales Resultados

En sentido general podemos valorar que los trabajadores sociales en las misiones experimentan en múltiples ocasiones la ansiedad adaptativa, -ya que para muchos es la primera vez que se alejan de sus hogares y familiares-, las nuevas condiciones del contexto sociocultural, y respecto a las tareas laborales y relaciones sociales, estas difieren a lo acostumbrado en sus municipios y provincias.

Para estos jóvenes este es un proceso que comienza con la familiarización al nuevo contexto sociocultural, la comprensión y aprendizaje de la nueva tarea así como la magnitud de la responsabilidad que implica, la disciplina estricta en el cumplimiento del nuevo horario de vida. Todos estos novedosos eventos generan estrés en el joven trabajador social. La adaptación genera ansiedades, malestares y situaciones desagradables, en algunos casos y más aun cuando no tenemos afinidad con los demás compañeros de trabajo con concepciones, puntos de vistas diferentes, así como formas de expresión cultural, por la diferencia de provincias, se diversifican en la forma de expresión y concepción del mundo.

El proceso de socialización dado por las relaciones interpersonales, la coexistencia y la cooperación en el cumplimiento de las disímiles tareas, crea niveles de afinidad según los intereses comunes en cada joven, donde el nuevo grupo de trabajadores sociales se desarrolla a través de la compatibilidad genérica, la necesidad o deseo de conocer nuevos aspectos socioculturales, la propia insuficiencia de afecto provocada por la ausencia de la familia, las amistades de su contexto de origen, les propicia la posibilidad para el establecimiento de nuevas amistades en sus diferentes niveles, las cuales son favorables en el proceso de adaptación de los trabajadores sociales en el nuevo contexto sociocultural para el cumplimiento exitoso de la misión.

En el proceso de adaptación, influyen de forma cualitativa, las relaciones de amistad, en ellas el joven encuentra apoyo, comprensión, protección, participación por parte de los otros y para con los otros; pudiendo llegar a suplantar en ocasiones, el papel orientador de la familia y la transmisión de afectos necesaria ante las nueva situaciones que se les presenta en su cotidianidad.

Con los amigos se comparte momentos de tristeza, de alegrías, peligros, infortunios, indecisiones u otras cuestiones que acontecen en sus vidas cotidianas, tales como vivencias únicas de reciprocidad, lealtad, sinceridad, intimidad, resolución de conflictos y crisis, los cuales llegan a facilitar el éxito en el cumplimiento de la misión, así como incidir en el estado de ánimo, actitud y autoestima personal y grupal de estas nuevas generaciones.

Las relaciones de amistad que se establecen durante el cumplimiento de las misiones va logrando que la actitud que el joven se forma hacia sí mismo, su autovaloración y su nivel de aspiraciones, entren en correlación con la forma de hacer frente a todas las tareas y así como a la actitud que asumen ante él los amigos que le rodean y de cómo valoran estos sus actos, ya que el mismo quiere estar no sólo a la altura de las exigencias del grupo, sino también a las suyas propias. Se puede apreciar que esta actitud requiere de una amistad inédita, desarrollada y fortalecida bajo los criterios de reciprocidad, afecto, estabilidad, sinceridad y desempeño adecuado de las interacciones entre sus miembros, que garantice un adulto sociable, responsable, honesto, cooperador,

sencillo y con condiciones favorables para las relaciones interpersonales inherentes al ser humano y necesarias en los miembros de nuestra sociedad. Aspectos que se expresan claramente en nuestra muestra. En este sentido pudimos valorar que las relaciones de amistad forman la base de lo que seria un adulto íntegro y responsable para nuestra sociedad, además de constituir la base para disminuir las ansiedades y malestares que generan la adaptación al nuevo contexto sociocultural en el que interactúan los trabajadores sociales durante la Misión Milagro.

Por ende nos quedó determinado que el establecimiento de relaciones de amistad de los trabajadores sociales durante sus misiones favorece la adaptación de los mismos a este nuevo contexto sociocultural, incidiendo cualitativamente en el cumplimiento de su misión, específicamente en los que cumplieron la Misión Milagro.

Conclusiones

?? El establecimiento de relaciones de amistad de los trabajadores sociales durante sus misiones favorece la adaptación de los mismos a este nuevo contexto sociocultural, incidiendo cualitativamente en el cumplimiento de su misión en los siguientes aspectos:

? Permitió la disminución de la ansiedad de adaptación, aumento de la capacidad volitiva y laboral, fortalecimiento moral y afectivo, el equilibrio emocional, la solución de los conflictos laborales, así como la aceptación de las diferencias individuales en la expresión cultural.

? Aumento de las cualidades comunicativas, de la capacidad para comprender el nuevo contexto sociocultural, del cumplimiento de las tareas laborales y docentes asignadas y la eficiencia en el cumplimiento de la misión.

?? Las relaciones de amistad que estos jóvenes expresan se caracteriza por la cooperación, solidaridad, afinidad, sistema de concepciones y valores, la sinceridad, comprensión, comunicación, lealtad, confianza, ayuda mutua, colectivismo y respeto.

Recomendaciones

?? Realizar investigaciones sobre las relaciones de amistad en nuevos contextos socioculturales durante otras misiones.

?? Investigar el comportamiento de las relaciones de amistad en los procesos sociales asociados a los programas de los trabajadores sociales.

?? Realizar dentro del programa "Ernesto Ché Guevara", y en otros espacios de

preparación de estos jóvenes, talleres y reflexiones sobre la amistad, y su importancia para la vida de los jóvenes cubanos.

?? Promover otras investigaciones sobre este tema para comparar y corroborar los resultados obtenidos en esta investigación.

Bibliografía

1. Alonso, Freyre Joaquín; Pérez Yera, Armando; Rivero Pino, Ramón; et al. "El

autodesarrollo comunitario. Críticas a las mediaciones sociales recurrentes para la emancipación humana". Editorial Feijóo, Santa Clara 2004.

2. Ander-Egg. E. El trabajo social como acción liberadora. Buenos Aires, 1985.

3. Ander-Egg Ezequiel. Historia del Trabajo Social. Editorial, Ciencias Médicas. 2006.

4. Arnold, Marcelo y Robles, Fernando. Explorando caminos transilustrados más allá del neopositivismo epistemologías para el siglo XXI. Revista Cinta de Moebio No. 2 de Diciembre 1997. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

5. Bischoffshausen, P. Cabrera, A. Castañeda, M. Garrido, J. Ortega, A. Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computador. La Esencia Interactiva. Referencia virtual en http://contexto-educativo.com.ar/1999/12/nota-8.htm 1999.

6. Bombino, Luis R. Estudios Éticos. Selección de lecturas. Parte 1 y 2. Universidad de la Habana. 1987.

7. Brooks, Adams Henry. La Psicohistoria y el Caos. Educations of Henry Adams. 1995.

8. Calviño, M. Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas. La Habana: Editorial Academia. 1998.

9. _________. Las relaciones de convivencia. Revista Bohemia, Marzo del 2004, año 96, No. 6. La Habana. 2004.

10. Castañeda, E. et al. Procesos de Organización y Desarrollo Comunitario. http://www.ymcabta.com/publicaciones1/programa5.htm Revisado Julio 16 del 2005.

11. Cathalifaud, Marcelo, A. Introducción a la Epistemologías Sistémico/Constructivistas.

Revista Cinta de Moebio No. 2 de Diciembre 1997. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.

12. Colectivo de autores. Jóvenes, formación y empleo. En http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/youth/index.htm 2003.

13. Colectivo de Autores. Criterios de validación de las ciencias. En Comportamiento Humano. Capítulo 5. 2001.

14. Colectivo de Autores. Ética y Política. La Amistad. En http://www.estudiadmalditos.com 2001.

15. Colectivo de autores. Selección de Lecturas Sobre Trabajo Social Comunitario. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. 2002.

16. Coleman, J. Friendship and the Peer Group in Adolescence. In J. Adelson. Ed. Handbook of adolescent. New York: Wiley. 1980.

17. Crook, Ch. Ordenadores y Aprendizaje Colaborativo. Ediciones Morata, Madrid. 1998.

18. Dávalos, R. Y Vázquez, R. Participación social. Desarrollo urbano y comunitario. Universidad de la Habana, 1996.

19. De la peña, José Antonio. La complejidad de la Complejidad. Revista Cinta de Moebio No. 10 de Marzo 2001. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 2001.

20. Fuentes, Mara. La eficiencia del trabajo en grupo. Editorial Félix Varela. La Habana. 2000.

21. González Rey, Fernando. La personalidad, su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. 1985.

22. _____________________. Psicología Humanista Actualidad y Desarrollo. Editorial. Ciencias Sociales. 1994.

23. González Serra, Diego. La psicología del reflejo creador. Fundamentos Teóricos de la Psicología Marxista Cubana. Instituto Superior Pedagógico José Varona. La Habana Cuba. 2000.

24. Rodríguez Gómez Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. Editorial Félix Varela. La Habana. 2004.

25. Guardarrama Pablo, Pereliguin Nicolai. Lo universal y lo específico en la cultura. Editorial, Ciencias sociales, 1989

26. Ibáñez, J. Las medidas de la sociedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 29. 1985.

27. Ibarra Martín Francisco. Metodología de la Investigación Social. Editorial, Félix Varela, La Habana, Cuba. 2001.

28. León Rubio, José María; Barriga Jiménez, Silverio et all. Psicología Social. Orientaciones teóricas y ejercicios prácticos. Editorial Mc Graw Hill. Madrid España. 1998.

 

 

 

Autor:

1. MSc. Yorkys Santana González

2. Lic. Yunier Fernández Maine

3. Lic. Iala Fraga Mendoza

4. Dra. Yolanda E. Corujo Vallejo

1. Carrera de Psicología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Oriente.

2. Programa Trabajadores Sociales. Guantánamo. Email: dmguantanamogtm[arroba]tsociales.co.cu

3. Programa Trabajadores Sociales. Guantánamo.

4. Escuela Formadora de Trabajadores Sociales. Santiago de Cuba. E.mail: yolanda[arroba]efts.uo.edu.cu

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente