Cuaderno de trabajo para docentes intercultura: eje transversal (página 2)
Enviado por JOYCE SANCHEZ
Fragmentos de texto extraídos del artículo: La comunicación intercultural de Miquel Rodrigo Alsina.
¿Por qué considera usted que la interculturalidad es interdisciplinaria?
1.-__________________________________________________
2.-__________________________________________________
3.-__________________________________________________
Integración de áreas
Muchas veces la labor educativa, la inercia, la burocratización, nos hace actuar como si creyéramos que primero surgieron los conceptos y luego los procedimientos; que primero las áreas y luego los contenidos y por último los seres humanos; y nos lleva también a olvidar que la razón de ser de la escuela es la sistematización de aquellos saberes socialmente significativos que ayudarán a los sujetos esencialmente a aprender más de sí mismos, de los otros y del mundo en el que viven.
Escriba un comentario sobre lo que acaba de leer.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
______________________________________
INTEGRÁNDONOS
Relea el concepto que usted transcribió. Ahora, con uno o dos compañeros más del salón:
1) Escojan dos materias/asignaturas con las cuales quieran trabajar,
2) En el círculo "Materia A" y el "Materia B" escriban distintos contenidos de cada materia respectivamente
3) Ahora, en la unión de los dos círculos escriban lo que hay en común entre la "Materia A" y la "Materia B".
AXIOLOGÍA DE LA INTERCULTURALIDAD
RESIGNIFIQUEMOS
El valor imperante que rige la interculturalidad es la tolerancia "La tolerancia es para los griegos temperancia que significa templanza, moderación; y la intolerancia que es intemperancia significa inmoderado, falta de templanza". La intolerancia es la neurosis de nuestro tiempo; las minorías étnicas, raciales, sexuales o culturales buscan su legitimación en la sociedad y en esta dirección se hace necesario la construcción de una ética de la diferencia en donde el reconocimiento de la diferencia este fundado sobre el reconocimiento de la pluralidad.
Los hombres necesitan ser reconocidos y valorados en su dignidad porque es un deseo humano e innato que esta en relación con la valoración que el hombre tiene de si mismo y de la valoración que los demás tienen sobre el. Ellos contribuyen a la afirmación de su propio valor como ser humano, como persona, como ser moral y como ser libre. El hombre adquiere capacidad de valorarse a si mismo y capacidad de valorar a los demás.
Escriba en el recuadro las palabras con las cuales usted asocia "intolerancia".
FUKUYAMA va hasta el fondo de la psicología humana descubriendo que el thymos o deseo de reconocimiento es un deseo humano natural que subyace en la naturaleza humana que hace mover en la historia.
La fuente originaria del thymos la encuentra en platón: El thymo se refiere a espiritualidad que significa ánimo o coraje. El hombre tiene necesidad de darle valor a las cosas a si mismo y a la de los demás, de darle valor a las acciones humanas y a todas las cosas a su alrededor. El timos es la parte del alma que da valor a los objetos y el deseo de reconocimiento es una actividad del timos que exige que otra conciencia comparta la misma valoración. El thymos hace que la esclavitud o la humillación de un hombre en cualquier parte causa ira o indignación porque no se reconoce al individuo como ser humano.
Resignifique la palabra "thymos". ¿A dónde lo ve usted cotidianamente? ¿Cómo lo conocía / entendía usted anteriormente?
|
YO CONSTRUYO
El término interculturalidad es todavía un concepto relativamente inexplorado y es necesario nuevas aportaciones y ampliaciones conceptuales, pues coincidimos con Moya en que "la interculturalidad no puede quedarse en el mero reconocimiento de las diferencias sino, debe convertirse en propuesta política con sustento ideológico" (Moya, 2004: 168). Ya que la "categoría conceptual de la interculturalidad está cargada de intencionalidad política y sus prácticas deben ser tener una orientación teleológica" (Moya, 2004: 74).
PROPUESTA IDEOLOGICA
________________________________________________________________________________________________________________
SUSTENTO IDEOLOGICO
________________________________________________________________________________________________________________
INTENCIONALIDAD POLITICA
_______________________________________________________________________________________________________________
ORIENTACIÓN TELEOLOGICA
________________________________________________________________________________________________________________
INTEGRÁNDONOS
Reúnase con otros compañeros y distingan juntos los siguientes conceptos a partir de los párrafos anteriores.
Tolerancia social
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lo que no es tolerancia
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Indiferencia
Indulgencia
Respeto
TOLERANCIA
RESIGNIFIQUEMOS
Leer todo el texto y luego en grupo distinguir las siguientes categorías conceptuales.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
integrándonos
Comparta ahora con un colega.
Escriba una pregunta. Entreguéla a su compañero. Su compañero leerá su pregunta, inquietud o reflexión y la contestará, luego se la devolverá a usted.
"Donde no hay razón, abunda la intolerancia. Queremos resaltar el énfasis pionero que pone en ello nuestro filósofo. De la superstición nace el fanatismo. Existe por lo tanto una estrecha relación entre la tolerancia y el espíritu crítico y racional que nos conduce al conocimiento del mundo y de nosotros mismos.
PRUDENCIA
RESIGNIFIQUEMOS
¿Cuándo y en qué circunstancias fue prudente usted esta semana?
|
YO CONSTRUYO
Entrelace los conceptos y las ideas. Deduzca la interrelación de los dos conceptos de las virtudes.
Tolerancia
La tolerancia tiene una de sus principales justificaciones en que resulta imprescindible para el conocimiento. Si queremos saber, hemos de estar dispuestos a aprender de los demás y a cuestionar nuestra opinión. En esto radica el talante tolerante.
Este carácter no es sino el de quien sabe escuchar a los demás y dialogar con ellos sin más pretensión que la búsqueda de la verdad. Para ello, resulta necesaria la autenticidad y la lealtad en la discusión. Si se discute con otras pretensiones no estamos buscando verdades ni siguiendo las reglas de una discusión racional.
"No estoy de acuerdo con lo que me dices, pero lucharé hasta el final para que puedas decirlo"
Prudencia
La prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela. Definida por los Escolásticos como la recta ratio agibilium para diferenciarla del arte recta ratio factibillium. De comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado. De crear respetando los sentimientos, la vida y las libertades de aquellos quienes se puedan ver afectados por tu creación, sea ésta tecnológica o artística.
La prudencia dispone la razón de discernir en cada circunstancia, el verdadero bien y a elegir los medios adecuados para realizarlo. Es guía de las demás virtudes, indicándoles su regla y medida.
La relación entre los conceptos es
________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________
INTEGRÁNDONOS
El docente como
"Mediador entre los alumnos y los diversos objetos del conocimiento, en definitiva, de un abridor de puertas".
¿Cómo media usted un conflicto en su aula? ¿Vincula usted los valores y los diversos objetos del conocimiento?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
CARACTERISTICAS DE LA INTERCULTURALIDAD COMO EJE TRANSVERSAL
RESIGNIFIQUEMOS
Escriba en una columna las palabras en negrita y a lado alguna actividad que usted haya realizado que se le parezca.
YO CONSTRUYO
Construya un mapa conceptual con las palabras encerradas en un círculo (subrayadas) de forma quede armado un concepto.
INTEGRÁNDONOS
LOS EJE TRANSVERSALES
RESIGNIFIQUEMOS
"Los ejes transversales son temas determinados por situaciones de relevancia social que atraviesan y/o glbalizan el análisis de la sociedad, y del currículum en el ámbito educativo, desde una dimensión y reinterpretación ética."
YO CONSTRUYO
El objetivo de educar en los ejes transversales es la construcción de un sistema de valores referentes necesarios para una convivencia en nuestro planeta y para un nuevo modelo de desarrollo.
"La metodología de los temas transversales ha de tender a contextualizar los contenidos, tratarlos de forma globalizadora e interdisciplinar, potenciar la interacción, el dialogo, la reflexión y el análisis, la participación y la resolución".
Llene la cartilla según lo que usted considere necesario y apropiado:
ASIGNATURA | OBJETIVO | CONTENIDO | EJE TRANSVERSAL | MÉTODO |
INTEGRÁNDONOS
Lea las siguientes y elabore con un o dos colegas un concepto propio
_____________________________________________________________________
Comparta la cartilla que elaboró con dos compañeros. Reciba comentarios y anótelos en los siguientes renglones:
_____________________________________________________________________
OBJETIVOS DE LA INTERCULTURALIDAD COMO EJE TRANSVERSAL
RESIGNIFIQUEMOS
Pedagogía es______________________________________________________
TIPOS DE PEDAGOGIA | APLICACIÓN AÚLICA |
yo CONSTRUYO
La interculturalidad como eje transversal se propone lograr lo siguiente :
1. Preparar a niños y jóvenes para la experiencia diaria de la diversidad esto es; aceptar la diversidad como algo natural y evidente pero al mismo tiempo como algo que hay que detectar y nombrar.
2. Preparar a niños y jóvenes a reaccionar positivamente a la diferencia, esto es a no experimentarla como una amenaza sino como una fuente de interés.
3. Hacer receptivos a niños y jóvenes al intercambio de perspectivas de promover el entendimiento de los problemas sociales y educacionales relacionados con la diversidad cultural
4. Desarrollar la habilidad de pensamiento crítico negando a cualquiera el derecho de poseer la verdad universal.
5. Desarrollar la habilidad de argumentar un caso (Escuchar al interlocutor y presentar argumentos racionales para defender su propia posición).
6. Desarrollar habilidades en diferentes tipos de solución de problemas y en particular de solución de problemas sociales.
7. Desarrollar la habilidad de cooperar en grupos grandes.
Lea detenidamente cada objetivo y en los siguientes renglones escriba una palabra/ sinónimo que sintetiza la idea central del objetivo
Objetivo 1 _________________________________________
Objetivo 2 _________________________________________
Objetivo 3___________________________________________
Objetivo 4___________________________________________
Objetivo 5___________________________________________
Objetivo 6___________________________________________
Objetivo 7___________________________________________
INTEGRÁNDONOS
Comparta su experiencia con un/a compañero/a a partir de la comprensión del objetivo leído.
Objetivo |
Experiencia |
Materia/grado/nivel |
Reflexión que le dio su (s) compañero(s)/a (s ) |
|
|
|
|
CONTENIDOS PARA LA INTERCULTURALIDAD COMO EJE TRANVSVERSAL
RESIGNIFIQUEMOS
Estudie la cartilla por cada uno de las variables: Problemática, Necesidades, Procesos de Identidad, Conocimiento y saberes, Democracia y participación. Elija una micro variable que le llama la atención. Grafique la idea en el recuadro. Vincúlela con la asignatura de su especialización
Problemática |
Necesidades | Procesos de Identidad | Conocimiento y saberes | Democracia y participación | |
Etnocentrismo | Pobreza | Como se forma la identidad | Tradiciones | Valores | |
Homogeneidad | Baja auto estima | Entorno cultural – familiar | Costumbres/prácticas | Respeto | |
Estdo-nacion | Identidad pérdida | Procesos de colisión del ser/choque cultural | Mitos y leyendas | Tolerancia | |
Colonialismo | Escasez de oportunidades | Ámbitos de socialización
| Historia | Criticidad | |
Poscolonialismo | Pasividad | Rasgos y caracteristicas | Politica y organización | Creatividad | |
Relaciones Norte-Sur
|
|
| Leyes | Liderazgo | |
Desarrollo sostenible |
|
| Derechos culturales | Calidez afectiva | |
|
|
|
| Prudencia | |
|
|
|
| Amor |
YO CONSTRUYO
Complete el glosario
INTEGRÁNDONOS
Trabaje con un compañero uno de los conceptos desglosados. Dibuje en este recuadro una representación de lo que significa el concepto.
El boletín-íntercultural es un medio informativo de carácter académico en el área de Estudios Culturales. Nuestro objetivo es colaborar con la formación de la opinión pública sobre temas que atañen la diversidad cultural. El boletín es un servicio del Centro Intercultural del Litoral entre otros más, como son los programas de estudios comunitarios dirigidos a docentes, trabajadores culturales e interculturales, líderes comunitarios, estudiantes. Editora, Joyce Sánchez Espinoza, Pedagoga Intercultural.
Colaboraciones:
Si desea usted colaborar con algún artículo de opinión, sírvase enviarlo a joycesanchezespinoza[arroba]yahoo.com
Dirección: Local #6, Pasaje Las Orquídeas, Baños, Tungurahua.
Celular: 096848850
www.centrointercultural.blogspot.com
JOYCE SÁNCEHZ ESPINOZA
ACTUALIDAD
2009 Directora Centro Pedagógico Intercultural KERIGMA, Baños, Tungurahua.
Talleres extracurriculares, recuperación pedagógica escolar, proyectos aúlicos.
Dirección Provincial de Cultura de Tungurahua
Ciclo de talleres culturales: "Interculturalidad como concepto, fines y aplicaciones".
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.
2008
Publicación de libro
"INTERCULTURALIDAD PARA EL ECUADOR GLOBALIZADO" Editorial CEIL
Publicación de Libro
"CUADERNO DE TRABAJO PARA DOCENTES, INTERCULTURA"
Editorial CEIL
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Participación en Pabellón de Autores Nacionales
Guayaquil
CEIL
Consultoría pedagógica, Proyectos:
Aula didáctica de cultura descentralizada
Ludoteca para docentes
Interculturalidad: Principios, funciones y aplicaciones en el aula
EXPERIENCIA LABORAL
2008 Fundación Intervida,
Técnica de Cultura
Responsable del proyecto "Nuestra Identidad, Nuestra Cultura, Nuestro Derecho"
Responsable del Diagnóstico de Desarrollo Cultural Comunitario
2007 Consultoría pedagógica
Talleres en Pedagogía Intercultural, Organización Comunitaria, Género y Desarrollo, Gobernabilidad Comunitaria.
Consultoría pedagógica
Taller "Interculturalidad: Educación, Identidad y Cultura"
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo; MAAC, Guayaquil.
Consultoría pedagógica
Taller "Interculturalidad: Eje Transversal con aplicación aúlica"
Museo Antropologico y de Arte Contemporaneo, MAAC, Guayaquil.
CEIL, Centro Intercultural del Litoral, Guayaquil
Taller "Interculturalidad
Alianza Francesa, Guayaquil.
2006 Consultoría pedagógica
"Interculturalidad: Proyecto del Estado–Nación Ecuatoriano"
Archivo Histórico del Guayas y Fundación El Universo, Guayaquil.
2005 Directora de proyectos sociales, Fundación María Guare, Guayaquil
Consultoría pedagógica
Taller "Organización Comunitaria"
Escuela de Sociología, Universidad de Guayaquil .
Coordinadora Guayaquil, Programa de Manejo de Recursos Costero
Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo.
Guayaquil
2004 Coordinadora académica, Centro Ecuatoriano Norteamericano, Guayaquil
Profesora de Inglés, COPEI, Guayaquil.
Profesora de Inglés, Colegio La Moderna Sergio Perez Valdez, Guayaquil.
2001-2002 Evaluadora de proyectos educativos, MOIQ-Fundación Kawsay, Quito.
2000 Intérprete – traductora, New Publishing Media Inc. Londres, Reino Unido.
Secretaria – traductora, Embajada de la República de Bangladesh, Estocolmo, Suecia.
1999 Difusora social, ASDI, Agencia de Cooperación Internacional de Suecia. Estocolmo, Suecia
1998-2000 Educadora de adultos, Academias ABF y Folkuniversitet, Estocolmo, Suecia.
Idiomas
Castellano Legua Materna
Inglés Segunda Lengua
Sueco Fluido
Formación académica
2008 Pedagogía Intercultural III, Universidad de Linkoping
2007 Pedagogía Intercultural II, Universidad de Linkoping, Suecia
2004 Pedagogía Intercultural, Tesina "Interculturalidad, proyecto nación",
Universidad de Linkoping, Suecia.
2002 Pedagogía Intercultural, Tesina "Identidad intercultural",
Universidad de Linkoping, Suecia.
2001 Antropología Social, Universidad de Estocolmo, Suecia.
2000 Estudios Latinoamericanos, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo.
1999 Ciencias Políticas, Universidad de Estocolmo.
1998 Sociología, Universidad de Estocolmo.
1992-1996 Facultad de Jurisprudencia, Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Certificados
2004 Seminario de Comercio Exterior, Cámara de Comercio de España, Guayaquil.
2003 Formulación de proyectos sociales, NGO University y Fundación Octaedro,
Guayaquil.
2002 Seminario de Pedagogía Intercultural, Universidad de Linkoping, Suecia –
Cochabamba, Bolivia
2001 Seminario de Pedagogía Intercultural, Universidad de Linkoping, Suecia – Quito, Ecuador.
2000 Seminario "Pluricultural and Multicultural Ethnics: Evaluating Implications for State and Society in Mesoamerica and the Andes", Instituto de Estudios Latinomericanos, Londres.
1998 Curso Avanzado del Idioma Sueco, TISUS, Instituto de Lenguas Nórdicas, Universidad de Estocolmo.
1994 Curso de Secretaria Legal, Cámara de Comercio de Guayaquil, Ecuador.
ARTICULOS PUBLICADOS
"PEDAGOGIA INTERCULTURAL", DIARIO EL MERIDIANO, 2005
"IDENTIDAD NACIONAL…¿CÓMO LO VE USTED", DIARIO EL MERIDIANO 2005
"IDENTIDAD ÉTNICA", DIARIO EL MERIDIANO, 2005
REFERENCIAS
Dra. Patricia Vintimilla 2384503 CAE
Lcdo. Wellington Paredes 2394441 Archivo Histórico del Guayas
Autor:
Joyce Sanchez Espinoza
Junio de 2008
Derechos de autor: Joyce Sánchez Espinoza
Registro Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual No. 029191
Página siguiente |