Descargar

Métodos más usados en la enseñanza primaria


  1. Esencia del método
  2. Estructura del método
  3. Función del método
  4. Métodos generales más comunes empleados en la escuela primaria
  5. Bibliografía

Esencia del método

Su carácter de vía o medio para la actividad. Esa vía responde a:

1. Fuentes del conocimiento

  • Orales

  • Visuales

  • Prácticos

2. Formas de cooperación que adopta la actividad del maestro y del alumno

  • Expositivos

  • Elaboración conjunta

  • Trabajo independiente

3. Nivel de independencia del alumno en la actividad cognoscitiva

  • Reproductivos

  • Productivos

4. Un proceso lógico que se sigue en el aprendizaje

  • Vía inductiva

  • Vía deductiva

Estructura del método

Cuando hablamos de la estructura nos referimos a los componentes que la integran y a las relaciones e interrelaciones que se establecen entre ellas que dan lugar al funcionamiento interno de dicha estructura.

Gráficamente y desde el punto de vista didáctico general, la estructura del método pudiera representarse de forma tal que pueda ajustarse a la estructura de cualquier método particular

ESTRUCTURA DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA

Actividad del maestro Enseñanza Actividad del alumno –Aprendizaje-Motivación

Acciones y operaciones del alumno (formación de conocimientos, habilidades y hábitos) Acciones y operaciones del maestro (métodos y procedimientos de enseñanza, Objetivos del Alumno. Objetivos del Maestro. Medios del alumno (formas de representación del contenido para su asimilación). Medios del maestro (formas de presentación del contenido de enseñanza)

La estructura del método de enseñanza encierra el aspecto externo e interno del mismo. Desde el punto de vista general y externo, el método de enseñanza puede ser considerado como la interrelación entre: Actividad del maestro Actividad del alumno (Enseñanza) (Aprendizaje)

OBJETIVOS: Al observar un proceso de enseñanza cualquiera, vemos por una parte al maestro realizando actividades específicas y por otra, al alumno correspondiendo a esa dirección con otras actividades.

En este análisis debemos recordar que el término actividad supone en su estructura dos formas funcionales de regulación: la inductora y la ejecutora. En la enseñanza, la actividad se manifiesta a través del método.

La actividad se manifiesta si está presente la motivación, y para que la actividad pueda materializarse en acciones y operaciones resulta imprescindible la presencia del objetivo. En el esquema se aprecia la presencia del objetivo del maestro que determina las acciones del mismo, así como los medios que éste empleará en su ejecución.

Existe un estrecho vínculo entre los objetivos del maestro y los objetivos del alumno, tanto que la determinación de los objetivos de este último supone partir de sus propias necesidades en el plano de los conocimientos, habilidades y valoraciones. Los objetivos de los alumnos determinarán las acciones y operaciones de estos, así como de los medios de que se dispone para el aprendizaje. La interacción entre estos dos sistemas de acciones nos llevará al logro de los objetivos que serán tanto del maestro como del alumno. Si existe un objetivo y se materializa la acción, la presencia de operaciones es imprescindible para el desarrollo de estas últimas. En el esquema identificamos las acciones del maestro como los métodos de enseñanza y las operaciones como procedimientos que se emplean, que pueden variar, repetirse o intercambiarse en un método u otro. En el caso de los alumnos, las acciones y operaciones constituyen el proceso mismo de adquisición de conocimientos, habilidades y valoraciones, a través de la realización de tareas concretas.

Las acciones y operaciones se materializan por el contenido de enseñanza quien determina el carácter de las propias acciones y operaciones que se deberán ejecutar. En los medios de presentación del material docente y en los que utiliza el alumno en el proceso de asimilación, está presente el contenido, adoptando diferentes formas de representación. La estructura del método puede parecer simple, sin embargo su complejidad radica en el movimiento interno de cada uno de los componentes de esta estructura; evidenciándose el estrecho vínculo que existe entre los objetivos, el contenido, los métodos y medios.

Función del método

Le corresponde guiar la ejecución, la realización de acciones mentales o prácticas que realizará el alumno para lograr la asimilación del contenido de la educación.

IDEAS GENERALES SOBRE LOS MÉTODOS:

El método es vía para la asimilación del contenido y a la vez es contenido de

  • Enseñanza.

  • Es el componente más dinámico del proceso y el más flexible.

  • Tiene como componente gran potencialidad educativa.

  • Todo método empleado en la escuela primaria debe estar encaminado a satisfacer los objetivos del nivel.

Métodos generales más comunes empleados en la escuela primaria

  • Método Explicación. Esencia

Exposición de circunstancias, fundamentalmente teóricas que se han de deducir por lógica (establecimiento de relaciones fundamentalmente causa – efecto)

Conversación Intercambio comunicativo utilizando preguntas y respuestas.

  • Descripción

Enumeración de rasgos o cualidades de un objeto, hecho o fenómeno.

Observación. Percepción consciente y organizada de un objeto o fenómeno.

  • Narración

Relato oral de hechos o sucesos ordenados consecuentemente.

  • Conversación

Representación de procesos en su cambio y movimiento.

  • Lectura explicativa

Entender o interpretar un texto

  • Exposición problémica

Solucionar un problema revelando la vía seguida.

Estos son los métodos básicos, cada uno de ellos tiene su tipología propia.

Ejemplo: La conversación puede ser heurística o reproductiva. La narración puede ser real o de ficción. Bajo este acápite se agrupan la solución de tareas de búsqueda parcial, los trabajos prácticos y otros.

Presentamos a continuación la caracterización de cada método, dónde está precisada su esencia, su función y además sus pasos metodológicos. Aquí se da la relación texto –contexto. El texto se refiere a los pasos esenciales del método. Su secuencia y enriquecimiento se materializan en una clase de la escuela primaria, con sus características, que es el contexto donde el método existe.

MÉTODO: EXPLICACIÓN

Caracterización.

Exposición oral hecha por el maestro, del material de estudio, que representa circunstancias fundamentalmente teóricas que se van a deducir por lógica.

Se utiliza para la comprensión de procesos, para establecer su esencia y relaciones, fundamentalmente la relación causa – efecto. Es un método reproductivo. El alumno recepciona la información, la comprende y la reproduce, sin que tenga que realizar una reelaboración.

Requiere dominio por parte del alumno de las características de los objetos o sujetos que intervienen en el proceso explicado. El maestro determinará las relaciones a través de su explicación, apoyándose en éstas.

Se acompaña de láminas y esquemas que ofrecen posibilidades para destacar relaciones. Deben emplearse procedimientos de control para conocer si el alumno va siguiendo la lógica de la explicación.

Para asegurar el ordenamiento del material siguiendo una vía lógica determinada (inductiva o deductiva) el maestro hará un plan que conforme su explicación. No debe centrar su atención en datos y detalles secundarios. Estos solo sirven de apoyo para establecer las relaciones. Se acompaña de esquemas frecuentemente.

La acción de explicar requiere:

• Determinar el objeto, fenómeno o proceso a explicar.

• Exponer siguiendo un plan; determinando los elementos del proceso, las etapas de su desarrollo.

• Determinar lo esencial en cada uno de estos aspectos.

• Establecer relaciones causa – efecto. ¿Por qué?

Funciones:

• Informa a los alumnos.

• Desarrolla el pensamiento lógico.

• Da modelos de pensamiento y de expresión.

• Enriquece el vocabulario.

• Favorece la atención.

MÉTODO: EXPLICACIÓN

Ilustración de sus pasos metodológicos.

• Realización de actividades de aseguramiento de las condiciones previas utilizando procedimientos variados, centrados en:

– Características de objetos o sujetos que intervienen en el proceso a explicar – Vocabulario que se va a emplear.

• Presentación del proceso a explicar y orientación del objetivo ¿qué se va a explicar?, ¿por qué debe ser conocido esto?, ¿cómo se va a proceder?)

Introducción en el tema a abordar donde se reafirmen aspectos de base y enlace con temas anteriores.

Exposición del maestro siguiendo el plan trazado por vía inductiva y deductiva, determinando los elementos del proceso, las etapas de su desarrollo, lo esencial, en cada uno de estos aspectos, las relaciones internas y externas.

– Paralelo a las explicaciones se presentan medios ilustrativos (esquemas), precisando las relaciones, y se presentan ejemplos que aclaren la naturaleza de la relación explicada (¿por qué?) – Aplicación de procedimientos de retroalimentación: solicitud de ejemplos nuevos.

– El plan contempla etapas en la exposición y de cada una de ellas se derivan conclusiones parciales que resumen.

– Anotación de las conclusiones parciales por los alumnos a manera de resúmenes breves.

– Exposición de las conclusiones generales o su elaboración conjunta.

– Preguntas de control del objetivo.

– Revisión del resumen general: completamiento de ideas.

MÉTODO: CONVERSACIÓN O DIÁLOGO

Caracterización.

El proceso de la enseñanza se realiza mediante un intercambio de preguntas y respuestas entre maestro y alumnos.

Requiere:

– De un plan estricto para encauzar la expresión hacia el cumplimiento del objetivo y evitar desviaciones.

– Deben planificarse preguntas que sitúen al alumno en el tema a debatir, que lo motiven a hablar de él, y al crearse una atmósfera favorable al diálogo, provocar su reflexión con otras preguntas que induzcan al análisis, a determinar factores que intervienen, relaciones que se establecen para concluir con preguntas que lo lleven a juicios, valoraciones.

Las preguntas se ordenan lógicamente:

• El énfasis de la conversación está en cambiar ésta en el proceso de pensamiento y cualquier variante que introduzca debe respetar esto. El proceso no debe alterarse.

• Habilidades profesionales para establecer la comunicación, utilizar con acierto la pregunta, conducir el tema utilizando una lógica determinada.

Tiene dos variantes:

• Conversación reproductiva o catequística, cuando se conversa sobre los asuntos ya conocidos con el fin de consolidar conocimientos a través de la expresión oral.

• Conversación heurística o elaboración conjunta, cuando partiendo de lo conocido se lleva por la vía del razonamiento a los alumnos a adquirir conocimientos nuevos.

Ambas variantes se conjugan en la práctica.

La acción de conversar requiere:

• Plantear un sistema de preguntas claras y precisas.

• Provocar la reflexión sobre lo conocido del tema.

• Despertar inquietudes para que los alumnos pregunten.

• Responder a preguntas de los alumnos aportando la nueva información.

• Solicitar conclusiones parciales orales a los alumnos.

• Solicitar conclusiones generales.

• Resumir por escrito lo planteado en la conversación.

Funciones:

• Desarrolla las habilidades comunicativas.

• Estimula el pensamiento, contribuye a la reflexión.

• Contribuye a la solidez.

• Entrena hábitos educativos: la atención a los demás, el autocontrol, el respeto a las opiniones ajenas.

MÉTODO: CONVERSACIÓN O DÍALOGO (HEURÍSTICO)

Ilustración de sus pasos metodológicos.

Realización de:

• Actividades de aseguramiento de las condiciones previas:

– Dominio del contenido sobre el que se va a conversar (tema tratado o lectura realizada).

– Dominio del vocabulario a emplear.

• Presentación del tema de conversación y orientación de su objetivo.

– ¿Qué se va a hacer? ¿Por qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer?

• Actualización de reglas de la conversación. Presentación del cartel.

Organización de los alumnos en círculos para favorecer la comunicación.

• Planteamiento de preguntas de apertura para situar a los alumnos en el tema (límites) y motivarlos a expresarse (animación).

• Planteamiento de preguntas del maestro que actúen como estímulos didácticos, impulsos, que concedan al alumno amplitud y libertad de movimientos para expresarse. Estas preguntas están orientadas para provocar la reflexión sobre lo conocido del tema y despertar inquietudes que se traducen en preguntas de los alumnos, las que son respondidas por el maestro aportando la nueva información.

– El maestro hace o solicita conclusiones orales en los momentos oportunos y las anota en la pizarra.

– La nueva información se destaca en las conclusiones generales (cierre).

– Solicitud de un resumen escrito de lo tratado en la conversación utilizando como aspectos las conclusiones parciales y generales.

MÉTODO: DESCRIPCIÓN E ILUSTRACIÓN.

Caracterización.

El maestro realiza oralmente un proceso descriptivo enumerando las prioridades del objeto de estudio, mostrando las que están al alcance de la percepción de los alumnos fundamentalmente. Al propiciar la dosificación del objeto en sus partes establece relaciones esenciales que permiten completar la caracterización del objeto.

El maestro guía la percepción del alumno mediante la palabra, ofrece las explicaciones pertinentes y los conduce a generalizaciones.

Es un método informativo – receptivo (reproductivo).

Requiere de la utilización de objetos en su medio natural o de medios de enseñanza. Es imprescindible seguir un plan al describir y explicar atendiendo a niveles de detalle y los parámetros sobre los cuales va a centrar la atención.

Se apoya también en esquemas que simplifican el objeto a describir y dar posibilidad para representar las relaciones internas, no perceptibles.

La acción de describir requiere:

• Realizar la descripción apoyados en un plan, utilizando parámetros para la caracterización del objeto o fenómeno.

• Realizar preguntas para dirigir la observación y que los alumnos puedan precisar rasgos esenciales.

• Describir oralmente el objeto (maestro) apoyándose en el medio, destacando rasgos esenciales

• Establecer relaciones entre los elementos.

• Integrar los elementos analizados para definir el objeto o fenómeno (enumerar los rasgos).

• Anotar la definición (rasgos).

Funciones:

• Forma representaciones mentales duraderas y completas.

• Adiestra en la observación.

• Incentiva la memoria.

• Ofrece modelos de actuación.

MÉTODO: DESCRIPCIÓN.

Ilustración de sus pasos metodológicos.

• Realización de actividades de preparación de condiciones previas a la asimilación del contenido nuevo.

– Evocación de representaciones, ideas, experiencias, conocimientos que los alumnos posean sobre el objeto de estudio.

Trabajo con el vocabulario que va a emplearse en la descripción.

• Presentación del objeto de estudio y orientación del proceso a seguir, empleando procedimientos que lleven a la motivación ante la actividad. ¿Qué vamos a hacer?

¿Por qué se va a hacer? ¿Cómo se va a hacer?

• Realización del proceso descriptivo, utilizando un plan tipo que define los parámetros a tener en cuenta para la caracterización del objeto o fenómeno dado. Pueden utilizarse diferentes procedimientos:

– El maestro mediante preguntas dirige las observaciones de los alumnos que precisan de los rasgos esenciales.

– El maestro describe oralmente el objeto, apoyándose en el medio y destaca los rasgos esenciales.

Empleo de procedimientos de retroalimentación.

– Anotación de las características perceptibles del objeto. Dibujo del mismo en forma esquemática.

– Realización del proceso analítico para establecer relaciones.

– Apoyándose en la observación realizada por los alumnos, el maestro mediante la palabra, conduce a generalizaciones, a la comprensión y formación de conexiones en los fenómenos que pueden pasar inadvertidos en el proceso de observación.

Puede utilizar procedimientos heurísticos o expositivos.

– Presentación de esquemas auxiliares para ilustrar las relaciones internas no perceptibles.

• Empleo de procedimientos de retroalimentación.

– Anotación de las relaciones para completar los resúmenes. Dibujo de esquemas.

Integración de los elementos presentados para definir el objeto.

– Con la participación oral de los alumnos o sin ella.

– Anotación de la definición.

• Revisión de los resúmenes escritos por parte de los alumnos, de la caracterización realizada con apoyo de dibujos o gráficos si son necesarios, para lo cual pueden utilizarse procedimientos variados de control colectivo o individual.

• Corrección de errores y completamiento de ideas.

MÉTODO: OBSERVACIÓN.

Caracterización.

Supone una actitud activa del alumno en la búsqueda del conocimiento, pues la realiza con sus esfuerzos propios. La observación constituye la percepción voluntaria, consciente y planificada del objeto de estudio.

El alumno procede de acuerdo a un plan que determina los datos que se van a registrar y analizar para arribar a conclusiones, concluye con la verbalización de lo observado

(Descripción).

Implica a la atención a detalles visibles y el establecimiento de relaciones al alcance de sus posibilidades.

El plan de observaciones puede ofrecérsele al alumno con acciones que siguen un orden lógico y didáctico o puede ser trazado por él si posee las habilidades necesarias.

La acción de observar requiere:

• Planificar lo observado

• Recoger datos de lo observado

• Registrar los datos

• Analizar los datos

• Elaborar conclusiones

• Comunicar lo observado

Funciones:

• Desarrolla habilidades generales.

• Promueve una actitud investigativa.

• El alumno adquiere representaciones mentales duraderas.

• Despierta el interés sobre la vida circundante.

• Enseña a analizar los fenómenos naturales.

MÉTODO: OBSERVACIÓN (con plan ofrecido por el maestro)

Ilustración de sus pasos metodológicos

• Realización de actividades que aseguren las condiciones previas en cuanto a conocimientos y habilidades.

Introducción del vocabulario a emplear.

• Promover el interés hacia el objetivo de observación (¿Qué vamos a hacer?)

• Presentar el objetivo a observar y precisar el objetivo de la observación. Orientar los pasos que van a seguir. (¿Cómo y con qué materiales?)

• Lectura y análisis de la guía de observación (Plan ofrecido por el maestro).

Aclaraciones pertinentes para su uso independiente atendiendo a los parámetros que contempla.

• Presentación o preparación del registro de datos. Ofrecer un modelo de cómo manejarlo independientemente. (Este debe estar al alcance de los alumnos para su consulta).

• Trabajo independiente de observación del objeto y del registro de datos.

• Retroalimentación de las operaciones realizadas.

• Análisis individual siguiendo los pasos de la guía (interrogantes) de los datos registrados.

• Anotación del análisis.

• Retroalimentación del análisis utilizando técnicas de discusión colectiva.

• Elaboración de conclusiones individualmente por escrito.

• Discusión colectiva de las conclusiones.

• Corrección de errores. Completamiento de ideas.

MÉTODO: NARRACIÓN O RELATOS.

Caracterización

Exposición por el maestro de hechos, acontecimientos, en forma emotiva agrupados en sucesión cronológica.

Es un método informativo – receptivo (reproductivo).

El alumno escucha el relato, lo recepciona, comprende y memoriza.

El maestro debe seguir un plan para no alterar los acontecimientos (comienzo, desarrollo, punto culminante y parte final.

Requiere del empleo de recursos histriónicos, tales como modulación e inflexiones de la voz, uso de ademanes, pausas de efecto, expresiones del rostro que hagan sentir la emoción y belleza sostenidas en la narración.

Admite el empleo de medios ilustrativos. Ejemplo, uso de láminas dibujos, mapas, títeres, etc. Pueden aprovecharse las reacciones de los alumnos para el trabajo de expresión creadora: narración de elementos del cuento, expresión del mismo a través del dibujo, la dramatización, la música o la danza.

Según su contenido adopta diferentes nombres:

• Narración de los acontecimientos verídicos

• Narración de cuentos, leyendas y mitos

Biografías y anécdotas

• Fábulas

En los primeros grados el relato no debe exceder de 15 ó 20 minutos, atendiendo a las características de los alumnos. Presenta un determinado argumento.

El trabajo con este método, requiere de una labor previa:

• La selección de la narración

• Conocimiento previo del contenido de la misma

• Determinación del tema central

• Precisión del momento del clímax

• Conocimiento de los caracteres de los personajes fundamentales

• Determinación y realización de las escenas

La acción de narrar o relatar requiere:

• Realizar el relato apoyándose en un plan y con el apoyo de recursos (láminas, gestos, voz).

• Promover el diálogo para determinar (tema central, clímax, desenlace, moraleja).

• Reproducir colectivamente el relato.

• Asignar tareas de cada parte del relato.

• Ejecutar el relato, apoyándose en secuencias de láminas.

Funciones:

• Contribuye a desarrollar habilidades para la apreciación literaria y artística.

• Brinda modelos de expresión.

• Influye en los sentimientos y emociones.

• Desarrolla la imaginación.

MÉTODO: NARRACIÓN.

Ilustración de sus pasos metodológicos.

• Actividades de aseguramiento de las condiciones previas a la narración:

– Diálogo sobre el contenido de la narración para evocar conocimientos de experiencias relacionadas con el tema.

– Trabajo con el vocabulario.

• Presentación del tema y orientación del trabajo:

¿Qué vamos a hacer?, ¿Por qué lo vamos a hacer?, ¿Cómo lo vamos a hacer? Se dan a conocer las reglas.

– Se organiza a los alumnos en semicírculos para centrar la atención en el narrador.

• El maestro realiza el relato, apoyándose en una secuencia de láminas, utilizando los recursos gestuales y la modulación de la voz.

– Los alumnos escuchan con atención, sin interrumpir el relato.

– El maestro promueve un diálogo para que los alumnos determinen:

• el tema central del relato (pensamiento esencial que llena la vida del relato).

• el clímax o punto donde la esencia del cuento se concentra o intensifica.

• el desenlace o hecho para reconstruir la trama.

• el mensaje o moraleja que se desprende del relato.

– El maestro invita a los alumnos a una reproducción colectiva del relato realizado, y divide el aula en tres grupos asignándoles tareas correspondientes a las partes del relato: introducción, nudo o cuerpo de la narración y desenlace.

– Los alumnos ejecutan el relato apoyándose en la secuencias de láminas, con participación colectiva.

MÉTODO: DEMOSTRACIÓN

Caracterización

El maestro realizará una representación de procesos utilizando medios de enseñanza o mostrando los procesos reales en el medio circundante.

Utiliza su palabra para destacar las fases del proceso, sus características, y relaciones.

El objeto del conocimiento es la dinámica del proceso, el paso de una fase a otra.

El alumno observa, recepciona, comprende y reproduce, por lo que es un método informativo receptivo (reproductivo).

Es imprescindible el medio (películas, series de láminas, esquemas o dispositivos que reproduzcan las fases del proceso, experimentos hechos por el maestro).

Se acompaña de esquemas para demostrar las relaciones internas, no perceptibles en el proceso observado.

La acción de demostrar requiere:

• Presentar el proceso que va a ser demostrado.

• Demostrar por parte del maestro o de un medio didáctico.

• Destacar condiciones en que ocurre el proceso y cada fase, especificando sus características.

• Determinar lo esencial de cada fase.

• Establecer relaciones con las demás fases.

• Anotar los datos, destacando lo esencial.

• Integración de los elementos analizados para definir el proceso.

Funciones:

• Logra representaciones mentales del proceso.

• Permite el paso de una fase a otra.

• Ofrece modelos de actuación para representar el movimiento, la evolución.

• Forma la concentración de la atención, la memoria.

MÉTODO: DEMOSTRACIÓN.

Ilustración de sus pasos metodológicos.

• Realización de actividades de aseguramiento de condiciones previas.

– Reproducción de las características de los objetos que intervienen en la demostración (diálogo, técnicas participativas).

– Evocación de conocimientos o experiencias anteriores.

– Trabajo con el vocabulario.

• Presentación del proceso que va a ser demostrado y orientación del procedimiento a seguir (¿Qué se va a hacer?, ¿Por qué se va a hacer?,

¿Cómo se va a hacer?, Destacar parámetros en los que se centra la atención y explicar cómo registrar los datos).

• Ejecución de la demostración por parte del maestro o de un medio didáctico para su observación por los alumnos.

– Destacar condiciones en que ocurre el proceso, cada fase del mismo especificando sus características, determinando lo esencial en ellas y su nexo con los demás.

– Emplear procedimientos de retroalimentación.

– Apoyar la explicación en un esquema representando los nexos para dejar claro los mecanismos de desarrollo del proceso demostrativo.

– Anotación de los datos y del análisis realizado destacando lo esencial de cada fase. Copia del esquema.

– Revisión de lo anotado. Completamiento de ideas.

– Integración de los elementos analizados para definir el proceso con o sin la participación de los alumnos.

– Conclusión del resumen escrito. Completamiento de ideas.

– Reproducción de la demostración ofrecida si es posible para fijar detalles y completar los resúmenes.

MÉTODO: LECTURA EXPLICATIVA O TRABAJO CON EL TEXTO

Caracterización.

Utilizando como fuente de conocimientos un material visual, el alumno, siguiendo un plan que se le ha ofrecido o elaborado por él, penetra en el contenido del mismo apropiándose de nuevos conocimientos.

Es un método informativo receptivo que estimula la actividad de búsqueda de información con los esfuerzos propios.

La lectura tiene un doble carácter: es al mismo tiempo objeto del proceso de instrucción (aprende a leer) y es medio o instrumento para el dominio de conocimientos. En la escuela primaria al utilizarla para lograr el desarrollo de las habilidades lectoras se une su empleo en la búsqueda de información.

La acción de trabajar con el texto requiere:

• Leer el material cuidadosamente.

• Analizar cada parte para extraer la idea central.

• Confeccionar el plan de lo leído con esas ideas.

• Asociar lo que se lee con lo que se observa en las ilustraciones.

• Elaborar ejemplos que ilustren lo escrito.

• Relacionar los párrafos entre sí y con la idea central.

• Expresar lo leído en forma breve, apoyándose en el plan escrito.

Funciones:

• Desarrollar las habilidades lectoras.

• Contribuir a la formación de habilidades generales para el estudio.

• Propicia la solidez.

• Influye en los sentimientos, conciencia, valoraciones.

• Crea el hábito por la lectura.

MÉTODO: LECTURA EXPLICATIVA

Ilustración de sus pasos metodológicos.

• Realización de actividades de familiarización con el tema.

• Aplicación de técnicas que propicien:

– Hojear el material antes de empezar a leer, leer su título y subtítulo, qué ilustraciones presenta y determinar de qué trata la lectura.

– Diálogo sobre el tema para evocar conocimientos o experiencias en relación con él.

– Presentación de modelos nuevos usando procedimientos adecuados (tarjetas, cartel).

• Presentación y orientación de la lectura. ¿Qué se va a hacer? Acciones para confeccionar el plan de la lectura.

Esta idea dará título al plan de la lectura.

• Lectura analítica para extraer la idea principal de cada párrafo, aislándola de ideas secundarias o ilustrativas.

• Anotación de esas ideas en el plan. Puede anotarse textualmente o elaborarse ésta si hay que inferirla a partir de datos o detalles.

– Consulta el diccionario cada vez que sea necesario.

– No omitir la lectura de ilustraciones, etc. Y relacionadas con lo expuesto en el texto.

– Asociar lo que se lee con lo que se observa en las ilustraciones, etc.

– Elaborar ejemplos que ilustren lo escrito.

– Relacionar los párrafos entre sí y con la idea central.

– Expresar lo leído en forma breve y resumida apoyándose en el plan escrito.

MÉTODO: EXPOSICIÓN PROBLÉMICA.

Caracterización.

El maestro plantea un problema, él mismo lo resuelve, pero durante este proceso muestra la vía para su solución en sus auténticas contradicciones, aunque accesibles al alumno y al mismo tiempo revela la hilación que sigue el pensamiento hasta llegar a la solución.

El maestro muestra modelos de pensamiento científico de solución de los problemas. Los alumnos siguen paso a paso el proceso de solución asimilando mentalmente las etapas de la solución de problemas. Es indispensable la creación de situaciones problémicas. El alumno recepciona, fija en la conciencia y reproduce las conclusiones científicas (consecuentes) y además puede reproducir el proceso mental que se siguió para llegar a ellos.

Puede emplear una exposición monologada, pero admite la inclusión de procedimientos demostrativos y heurísticos utilizando el diálogo, pero siempre el peso está en la exposición del maestro.

La acción de exponer la solución de un problema requiere:

• Formulación del problema por el maestro.

• Plantear las suposiciones relacionadas con el problema.

• Formular la hipótesis.

• Explicar las etapas que sigue el razonamiento.

• Presentar conclusiones parciales.

• Presentar la solución del problema.

• Formular conclusiones.

Funciones:

• Brinda modelos de actuación para la solución de problemas.

• Incentiva la búsqueda, prevalece el interés por la investigación.

• Crea condiciones para la participación de los alumnos en métodos de búsqueda parcial como la conversación heurística.

MÉTODO: EXPOSICIÓN PROBLÉMICA.

Ilustración de sus pasos metodológicos.

– Realización de actividades exploratorias de conocimientos y experiencias relacionados con el nuevo contenido que servirán de base para la comprensión del mismo.

Introducción del vocabulario a emplear.

• Creación de una situación problémica y agudización de las contradicciones que encierra utilizando procedimientos adecuados para despertar el interés (diálogo, utilización de medios visuales, relatos breves).

• Realización de actividades para la solución del problema.

– Formulación del problema por el maestro.

– Anotación del problema por los alumnos.

– Planteamiento de suposiciones relacionadas con el problema por parte del maestro o dándole participación a los alumnos.

– Formulación de la hipótesis por parte del maestro.

– Anotación de la hipótesis por parte de los alumnos.

– Explicación del maestro apoyándose en su plan con un enfoque heurístico de las etapas que sigue el razonamiento para demostrarla hipótesis. Apoyo en esquemas, láminas, datos etc.

– Formulación de preguntas para promoverla participación en determinados momentos y retroalimentar el proceso explicativo.

– Presentación de conclusiones parciales después de la explicación en cada fase del plan.

– Anotación de las conclusiones, a manera de resúmenes breves.

– Presentación de la solución del problema y formulación de conclusiones generales.

– Anotación por los alumnos de la conclusión general a la que se ha llegado.

– Revisión de los resúmenes escritos, aclaración de ideas.

En la estructura de los métodos presentados se recoge una simplificación de los pasos a realizar, más aún al plantear métodos generales. Cada metodología puede enfatizar, descomponer en operaciones más minuciosas, pero nunca desviarse de la estructura básica que garantiza la materialización de la esencia. De estas estructuras se parte para obtener alternativas, nada es dado como definitivo, ninguna estructura es un trabajo terminado.

El hacer este trabajo es muy útil para el maestro, le da soltura cuando realiza su plan de clases, generando nuevas proposiciones, y de seguro se atreverá a hacerlo con otros métodos no utilizados hasta el momento.

Bibliografía

• Álvarez de Zayas, Rita María. Metodología de la Enseñanza de la Historia.

• Baranov, S. Pedagogía. La Habana.Pueblo y Educación, 1989.

• Danilov, M. y M.Skatkin. Didáctica de la Escuela Media. Edición de libros para la

educación, 1978.

• García, Dra. Delfina. Didáctica del Idioma Español.

• García Otero, Dra. Julia. Los métodos de enseñanza y su contribución al desarrollo de

la actividad y la independencia cognoscitiva. ISPEJV, 1990.

• Klingberg, Introducción a la Didáctica General. Pueblo y Educación, 1978.

• Majmutov, La enseñanza problémica.

• Oscar Ginoris, Metodología de la Enseñanza de las Asignaturas Geográficas.

• Savin, Pedagogía

• Separata 2, Didáctica.

• Stresikossin, V. Sobre la Organización del Proceso Didáctico. Pueblo

 

 

Autor:

Jonier Calzadilla Pérez