Descargar

Incidencia de la Infección Urinaria en el embarazo en el área de Naranjo Agrio (página 2)


Partes: 1, 2

Estas son las infecciones bacterianas más comunes durante el embarazo. La susceptibilidad para su desarrollo se encuentra aumentada durante la gestación, aproximadamente de un 5% – 10% de las gestantes están predispuestas a sufrir ITU (sintomática o asintomático), debido a que durante períodos prolongados tienen colonización del meato urinario por E. Coli. Durante el embarazo, la mayoría de las pacientes con bacteriuria intermitente sintomática pasan a tener bacteriuria continua los primeros meses. Algunas de ellas sufrirán una complicación grave (pielonefrtis aguda) aproximadamente el 30% en particular durante el segundo trimestre de gestación, y otras pueden desarrollar patología fetal (Nacimientos de fetos pretérmino, nacimiento de fetos con crecimiento intrauterino retardado (CIUR) (18,19) .

Las ITU son frecuentes durante el embarazo, aparentemente debido al éxtasis urinario producido por la dilatación e hipoperistaltismo uretral de origen hormonal y por la presión del útero gestante contra los uréteres. La posición materna influye en la función renal. La tasa de filtración glomerular, el flujo plasmático renal, la excreción de sodio y la producción urinaria disminuyen cuando el paciente esta reclinada. También, la posición decúbito dorsal empeora la comprensión de los uréteres por el útero grávido.

El cambio de posición de la gestante hacia el decúbito lateral, condiciona que los parámetros anteriores retornen a la normalidad. Como ya se menciono estas se consideran una de las afecciones mas frecuentes asociadas con la gestación, de ahí la necesidad de conocerla y atenderla oportuna y correctamente, por la importancia que tiene el desarrollo y terminación de la gestación, así como el puerperio. (4, 35,36)

Los factores que predisponen a la colonización periuretral por bacilos Gram negativos no son bien conocidos, pero probablemente se deben a una alteración de la flora perineal normal, bien sea por antibióticos, otras infecciones genitales o dispositivos anticonceptivos. Probablemente, un pequeño número de bacterias peri uretrales que con frecuencia consiguen entrar en la vejiga, hecho favorecido en algunas mujeres por el rece uretral durante el coito. Que después se produzca o no la infección de la vejiga, dependerá de la interacción entre la virulencia de la cepa, la cuantía del inóculo y los mecanismos defensivos locales y generales del huésped (22,23)

Esta patología engloba una gran variedad de entidades clínicas, cuyo denominador común es la invasión y proliferación de diversos agentes microbianos , en cualesquiera de los tejidos del tracto urinario , siendo el más frecuente la Echericha Coli ( con varios serotipos, siendo lo más frecuentes el 4, 6 y 75.) con entre el 80 y 90% de las pacientes , seguido en frecuencia por la Klebsiella , Aerobacter, Proteus y Pseudomonas los estafilococos pueden causar también la infección , especialmente a las gestantes diabéticas(24,31)

Su importancia radica no solo durante el embarazo por que se relaciona con la amenaza de parto prematuro de membranas sino también que se le ha responsabilizado de cuadro hipertensivos permanente.

La predisposición de las vías alta a la infección es debida a una causa endocrina que se halla vinculado de modo directo al incremento de hormonas placentarias que influyen sobre el tonismo uretérico – pielocalicial, disminuyendo, reduciendo las perístalsis y por tanto, atenuando el flujo urinario y, consecuencia directa, aumentando mucho la capacidad de almacenamiento o ectasia de los uréteres y de la pelvis renal. Esta pérdida del tonismo de las vías urinarias tiene su punto culminante entre el sexto y octavo mes. (5,26)

En pacientes con antecedentes de estos deben hacerse cultivos de orina mensualmente, pautando el tratamiento en función de la sensibilidad en el antibiograma. Deben realizarse cultivos para reafirmarse la resolución de la infección; en caso de reinfección se aconseja el tratamiento antibiótico a largo plazo. Cualquier paciente que ha presentado pielonefritis durante el embarazo debe recibir este tratamiento durante el resto del mismo. (20,21)

En la mayoría de los casos el crecimiento de más de 100 mil colonias de microorganismos / mL en una muestra de orina correctamente recogida – previo aseo de los genitales externos y a mitad de la micción – indica la existencia de infección. El tratamiento normal de la mayoría de los casos consiste en la administración de antibióticos para evitar que la infección se vuelva mas peligrosa, ya que durante el embarazo el riesgo que la infección se transforme en pielonefritis aumenta del 1.4% hasta el 28%. Además de la importancia intrínseca que tiene una infección urinaria en la embarazada aumenta la frecuencia de anemia, eclampsia, partos prematuros, infección amniótica y recién nacidos de bajo peso, rupturas de membranas. La elección del medicamento dependerá del germen que la cause, del momento del embarazo, de la salud de la medre y de los efectos potenciales que pueda tener en el bebé. (27,28,38)

Versión para pacientes y estudiantes

Las infecciones del tracto urinario (ITU), son quizás las complicaciones médicas que más frecuentemente aparecen durante la gestación y que además pueden tener una repercusión importante tanto para la madre como para la evolución del embarazo.

Las ITU pueden llegar a afectar al 5-10% de todos los embarazos.Las modificaciones anatómicas y funcionales de la gestación incrementan el riesgo de ITU. Entre ellas destacan: hidronefrosis del embarazo, aumento del volumen vesical, disminución del tono vesical y ureteral, aumento del pH de la orina, éxtasis de la urinario, aumento del reflujo vesicoureteral, glucosuria, menor "capacidad de defensa" del epitelio del aparato urinario bajo, incremento de la secreción urinaria de estrógenos y el ambiente hipertónico de la médula renal.Las formas clínicas y frecuencia de presentación del ITU durante el embarazo son las siguientes:

1.-Bacteriuria asintomática: 2-11%2.-Cistitis: 1,5%3.- Pielonefritis aguda: 1-2%

En general los gérmenes causantes de infecciones del tracto urinario durante la gestación son los mismos que fuera del embarazo:

1.- Bacilos gramnegativos: Fundamentalmente Escherichia coli (85% de los casos). Otros bacilos gram negativos como Klebsiella spp. Proteus mirabilis. Enterobacter spp. Serratia spp y Pseudomonas spp, son más frecuentes en las ITU complicadas y en pacientes hospitalizadas.2.- Cocos grampositivos: Streptococcus agalactiae

Bacteriuria asintomático.

Es la presencia de bacterias en la orina de la embarazada en ausencia de síntomas clínicos. En general se admite que las tasas de bacteriuria asintomática (BA) durante el embarazo son similares a las de la población no gestante y se considera que la mayor parte de ellas son previas al embarazo.La prevalencia es del 2-11% siendo más frecuente en multíparas, mujeres con nivel socioeconómico bajo, infección urinaria previa. También aumentan el riesgo la diabetes y otras enfermedades. Las bacteriuria asintomática son detectables ya en las primeras semanas de embarazo. Por ello se recomienda el cribado de las gestantes para la detección de la BA durante el primer trimestre.Es importante tener en cuenta que:

1.- El 20-40% de la BA no tratadas evolucionan a pielonefritis aguda.2.- El 60-70% de los casos de pielonefritis son precedidos de BA.3.- La correcta erradicación de la BA durante el embarazo reduce en un 80% la evolución a pielonefritis.

La persistencia de un urocultivo positivo tras el tratamiento de la bacteriuria asintomática sugiere del parénquima renal.El diagnóstico se establece un urocultivo que demostrará la presencia de >100.000 unidades formadoras de colonias (UFC) por ml (bacteriuria significativa) de un único germen uropatógeno (en general; Escherichia coli) en una paciente sin clínica urinaria.En caso de contajes entre 10.000 y 100.000 UFC/ml o cultivos poli microbianos, debe repetirse el cultivo extremado las precauciones de la toma de la muestra y envío al laboratorio.

La presencia de más de una especie de bacterias, así como la presencia de bacterias que normalmente no causan bacteriuria asintomática, p.e. corinebacterias (difteroides) o lactobacilos, en general, indica contaminación son válidos para el diagnóstico ni el estudio microscópico de la orina ni las tiras reactivas (esterasa leucocitaria, nitritos etc…), pues la mayoría cursan sin leucocitaria.

1.- La recogida de la orina debe ser cuidadosa para evitar la contaminación de la muestra.2.- Lavado de manos y genitales externos con agua y jabón.3.- Micción de primera hora de la mañana, separando con la mano los labios vulvares y orinando de manera que el chorro salga directamente sin tocar genitales externos. Debe despreciarse la primera parte de la micción y recoger el resto directamente en un recipiente estéril. Se debe enviar al laboratorio cuanto antes o conservar la muestra en nevera a 4ºC (máximo 24 horas).

Cistitis y síndrome uretral: La cistitis en el embarazo se considera una ITU primaria pues no se desarrolla a partir de una bacteriuria asintómática previa.Se caracteriza por la presencia de disuria, polaquiuria, micción urgente (síndrome miccional), acompañado a menudo de dolor suprapúbico, orina maloliente y en ocasiones hematuria. No existe clínica de infección del tracto superior.La incidencia de cistitis es del1,5% durante el embarazo (mucho más baja que la de bacteriuria asintomática) y no se ve disminuida su incidencia aunque se trate de bacteriuria asintomática dando que no se desarrollan a partir de ella.En el 95% de los casos la infección es monomicrobiana. Las bacterias aisladas en la orina son similares a las aisladas en casos de bacteriuria asintomática. El germen responsable más frecuente es Escherichia coli, seguido de Klebsiella spp y Proteus spp.

Diagnóstico y acciones de enfermería.

De forma general, se consideran los siguientes diagnósticos que pueden reducirse o ampliarse en su aplicación:

  • Dolor R/C inflamación e infecciones de uretra, vejiga y otras estructuras de las vías urinaria.

  • Hipertermia R/C sepsis de las vías urinarias.

  • Alteración de la eliminación urinaria R/C infección del tracto urinario, obstrucción anatómica.

  • Retención urinaria R/C obstrucción de las vías urinarias.

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo R/C estado de gestación.

  • Incontinencia urinaria de urgencia R/C sonda vesical permanente, infección vesical, aumento de la ingestión de líquidos.

  • Alteración de la nutrición por defecto R/C ingesta de nutrientes menor al aporte recomendado.

  • Alteración del mantenimiento de la salud R/C falta de conocimiento, afrontamiento individual inefectivo.

Expectativas:

Que el paciente alivie el dolor, disminuya la temperatura, elimine sepsis y obstrucción de las vías urinarias, aumente el apatito y exprese conocimientos sobre la prevención de la sepsis urinaria.

Acciones independientes:

  • Orientar y favorecer el reposo y comodidad de la paciente.

  • Medir con frecuencia la temperatura, ante la presencia de fiebre.

  • Aplicar las medidas antitérmicas pertinentes.

  • Estimular la ingesta de nutrientes de acuerdo con las necesidades de las pacientes.

  • Explicar al paciente la importancia de conocer su afección, así como de cumplimentar de forma estricta el tratamiento medico.

  • Brindar educación para la salud a los pacientes sobre medidas profilácticas.

Medida profilácticas:

  • Aseo de los genitales con agua y jabón solo una vez al día, para mantener la flora bacteriana normal, pues su alteración propicia las infecciones urinarias.

  • Evacuar la vejiga varias veces al día y evitar la retención de orina, que es causa de infección.

  • Las intimas o toallas sanitarias deben colocarse sin que lleguen a la región anal, pues estas sirven como puente entre el ano y la uretra, lo que unido a la secreción menstrual (fundamentalmente, sangre) constituyen importantes medios de cultivo, sobre todo con las condiciones de temperatura, humedad, acidez y otras del medio local.

  • Realizar el baño con ducha en ves de bañera, para evitar que las bacterias penetren por la uretra.

  • Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales.

  • La relación sexual anal, seguida de penetración vaginal, también puede constituir factor de riesgo.

  • Lavar región anal después que se defeque (de delante hacia atrás), para reducir las concentraciones de patógenos en el introito vaginal.

OBJETIVOS

General:

Evaluar el comportamiento de la infección urinaria en gestantes del área de salud Naranjo Agrio del municipio Sagua de Tánamo durante el periodo comprendido entre Septiembre 2008 – Marzo 2009

Específicos:

  • 1. Estimar la tasa de incidencia de Infección urinaria.

  • 2. Conocer el comportamiento de la Infección urinaria en relación a las siguientes variables:

  • a) Edad

  • b) Antecedentes Patológicos Personales (APP)

  • c) Tiempo de gestación

  • d) Paridad

  • e) Factores pre disponentes

3. Diseñar un plan de acción para disminuir la incidencia de la Infección urinaria.

Diseño metodológico

Clasificación y contexto.

Se realizó un estudio descriptivo, observacional con el objetivo de estimar el comportamiento de la Infección urinaria en gestantes del Policlínico Naranjo Agrio de Sagua de Tánamo durante el periodo comprendido entre Septiembre 2008 – Marzo 2009.

Universo y Muestra.

El universo estuvo compuesto de 78 gestantes y la muestra quedó constituida por 48 embarazadas que presentaron el diagnostico de ITU durante el periodo estudiado, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.

I. Criterio de inclusión y exclusión.

  • A) Criterio de inclusión

  • 1. Pacientes embrazadas con diagnostico de infección del tacto urinario en el área de salud de Naranjo Agrio.

  • 2. Pacientes que continuaron su atención prenatal en nuestra área de salud hasta el momento del parto

B) Criterio de exclusión.

  • 1. Pacientes que no pertenezcan al área de salud en estudio.

  • 2. Pacientes que no tuvieron la totalidad de la atención prenatal en nuestro policlínico.

. Operacionalización de las variables.

A) Edad:

Para su mejor estudio de dividió en grupos por intervalos de 5 años, limite inferior de 15 años y hasta 49 años.

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

B) Antecedentes de ITU

El antecedente de ITU en nuestras embarazadas es muy importante para el médico, debido a que estas tienen un mayor riesgo a padecer esta entidad una vez más o unas de sus complicaciones. Por lo que se consideraron los antecedentes personales de ITU (sintomáticas o asintomáticas)

D) Tiempo de gestación

Decidimos separarlos por trimestres para nuestra investigación, considerándose el segundo trimestre como el de mayor riesgo de padecer una ITU.

  • Primer trimestre (1-13.6 semanas)

  • Segundo trimestre (14-27.6 semanas)

  • Tercer trimestre (28 semanas en adelante)

E) Paridad

La paridad se define por la cantidad de partos que ha experimentado una mujer, la cual incrementa las posibilidades de padecer de una sepsis urinaria principalmente en las multíparas.

Se agruparon según cantidad de partos:

  • Nulípara (las que nunca han parido)

  • Las que presentan de (1-3 partos)

  • Multíparas (con 4 o más partos)

III. Factores predisponentes.

1. Éxtasis urinaria

Como en la gestación aumenta el número de gérmenes en las zonas vulvoperineales, hay dificultad de drenaje complejo de la vejiga, aumento del reflujo uretral y modificaciones anatómicas y funcionales del sistema pielocalicial.

2. Reflujo vesicoureteral aumentado.

El denominado reflujo uretral hacia la vagina, es frecuente en la mujer (manipulaciones, coitos, etc.), aunque el mecanismo hidrodinámico de la salida de orina es eficaz para limpiar la uretra de gérmenes. Ahora bien, cualquier situación que desequilibre este sistema, favorecerá la infección.

3. Antecedentes patológicos personales (APP)

Los antecedentes patológicos personales son los que ha padecido la paciente con anterioridad.

Se consideraron:

  • Infección urinaria previa

  • Malformación renal

  • Síndrome hipertensivo del embarazo

  • Anemia

Ética

Se solicitó la autorización del Comité de Ética de las investigaciones del área de salud de Naranjo Agrio, para la revisión de la historia clínica de las gestantes y el carné obstétrico de las mismas; así como las discusiones de morbilidad obstétrica, teniendo en cuenta los principios enunciados en la declaración de Helsinki. No se reveló en ningún momento la identidad de las pacientes estudiados, sólo fue del conocimiento de la autora con fines investigativos.

La evaluación tuvo un carácter integral, es decir a nivel del programa estudiado. No se ofrecieron resultados independientes, los datos obtenidos de las posibles deficiencias no se utilizaron con fines ajenos a este estudio.

Aporte Científico

A través del estudio de la incidencia de la sepsis urinaria en el embarazo, se pudo apreciar los factores que dieron origen a esta, trazándose un plan de acción, para lograr buena calidad de vida y así mejorar cada vez más los indicadores que inciden.

IV. Recolección de la información

Los primeros datos se recogen en el departamento de Estadística del Policlínico "Hermanos Carbo" luego se realiza una revisión por parte del autor de las historias clínicas personales y familiares de las pacientes en sus respectivos CMF, así como de las historias clínicas archivadas en el policlínico después de su egreso. Luego se confecciona una ficha de vaciamiento de datos (Anexo 2) donde se recogen los aspectos de importancia para el estudio.

V. Técnicas para el análisis y procesamiento de la información.

Para el procesamiento de los datos obtenidos se confecciono una base de datos en Microsoft Excel, utilizándose una computadora marca Hanel. Para dar salida a los objetivos se empleo el análisis porcentual.

Para dar salida al objetivo # 1 se realizó el cálculo de la tasa de incidencia con la siguiente fórmula:

edu.red

Para dar salida al objetivo # 2 se utilizaron valores absolutos y porcientos y luego se procedió a realizar un plan de acción (objetivo # 3).

IV. Técnica de presentación

La información obtenida fue calificada en escala de distribución de frecuencia y asociada, representándola mediante cuadros y gráficos, llegando finalmente a los resultados.

Análisis de los resultados

Teniendo en cuenta que la ITU constituye un problema en nuestra área de salud y la bibliografía consultada se refería al éxtasis urinario, reflujo vesicoureteral aumentado, antecedentes de ITU o malformaciones congénitas, y comprobando mediante las fuentes de información que es una de las causas de aborto, parto pretérmino y bajo peso al nacer, se decidió hacer una búsqueda de estos factores en nuestra comunidad de acuerdo con esto nos propusimos buscar las relaciones existente entre la ITU de la muestra de 48 pacientes enfermos con un grupo de variables epidemiológicas, cuyos resultados presentamos a continuación.

La tabla 1: expresa la incidencia de las Infecciones urinaria en el área de salud Naranjo Agrio. Septiembre 2008 – Marzo 2009, demostrando un 61 %.

En el país las ITU durante el embarazo constituyen un gran problema de salud y muchas son las preguntas que surgen antes este padecimiento; lo cierto es que cada día las estadísticas muestran mayor número de gestantes portadoras de esta patología.

En estudios realizados en algunas provincias del país en septiembre del 2008 se diagnosticaron 552 gestantes con ITU, distribuidas de la siguiente manera: Centro Habana con 153 casos, Santiago de Cuba con 107 casos, Santa Clara con 98 casos, Ciego de Ávila con 99 casos y Holguín con 95 casos; lo que demuestra la gran incidencia de esta patología en la población embarazada. (40)

La provincia Holguín no escapa a esta realidad y aunque por debajo de la media nacional presentamos un gran número de casos, como se evidencia en los datos anteriores.

En el municipio Sagua de Tánamo se reportaron 53 casos en el 2008 y 25 casos en el periodo de enero a marzo del 2009, según los datos recogidos en la oficina de estadística del hospital Juan Paz Camejo de este municipio, lo que indica el impacto de la enfermedad en la población embarazada como se observa en la tabla.

Tabla: 1 Tasa de incidencia de las Infecciones urinaria. . Área de salud Naranjo Agrio. Septiembre 2008 – Marzo 2009

No.

Incidencia (*)

Total de nacidos vivos

78

ITU

48

61

Fuente: Encuesta

La tabla 2: expresa la distribución de las ITU según grupos de edades, mostrando predominio en el grupo etáreo que se encuentran entre 25 y 29 años, con 26 casos representando un 30.2 %.Seguido a esta edad predominó el grupo etáreo de 30 a 34 años con 7 casos para un 21.9% y con menor incidencia las edades de 40 a 45 años, mostrando solo un 6.2%. Esto se debe a que se ha trabajado más en la forma educativa y a medida que avanza la edad ganan en experiencia y responsabilidad.

Por lo que coinciden otros autores en estudios realizados como Latero Abreu M I, Torres Peña R Juanes Fiol, Alonzo Gómez M E, siendo los grupos de 25-34 años representativa en 68.5%, asociada además con el incremento de los factores de riesgos. (9)

No coincide con nuestra investigación, el autor Orenstein Robert quien demostró que el grupo etáreo más representativo fue de 15 a 24 años para un 52.6%.(19)

Tabla 2: Distribución de las ITU según grupos de edades .Área de salud Naranjo Agrio. Septiembre 2008 – Marzo 2009.

Grupo de edades

No.

%

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-45

4

3

26

7

6

2

12.5

9.4

30.2

21.9

18.8

6.2

Total

48

100

Fuente: Encuesta

La tabla 3: expresa en relación con las ITU y antecedentes patológicos personales, demostrando que un 71.9% de 39 casos fueron los más representativos. La reinfección es fácil de conocer cuando está producida por un gérmen distinto al inicial.

La mayor parte de los autores consideran que el antecedente de las ITU, en ocasiones anteriores en las gestantes, juega un papel preponderante para la aparición de la enfermedad, lo que no difiere de nuestra investigación.

Es necesario realizar un buen interrogatorio, a la hora de captar a las gestantes y enfatizar en los APP, para individualizar la conducta que vamos a tomar con cada una de ellas y darles el seguimiento requerido, para prevenir la aparición de cualquier patología que interfiera con la gestación normal de las pacientes. Blasco Loureiro, C. Souto Moure, M.A. Marchena Fernández.(1,20,21,40)

Tabla 3: Relación de la ITU con los Antecedentes Patológicos Personales (APP). Área de salud Naranjo Agrio Septiembre del 2008-Marzo 2009

APP de ITU

No

%

Con APP de ITU Anteriormente.

Sin APP de ITU

39

9

71.9

28.1

Total:

48

100

Fuente: Encuesta.

La tabla 4: expresa la relación de las ITU con la edad gestacional demostrando que el mayor número de casos se encontraban en el segundo trimestre con 34 pacientes para un 56.25%. Aunque no existe mucha información sobre en que etapa de la gestación de las embarazadas es más frecuente la aparición de las ITU, encontramos algunas bibliografías que sitúan al segundo trimestre del embarazo como el más vulnerable para ellas de padecer la entidad en estudio.

Por lo que debemos prestar especial atención a las pacientes que se encuentren en el segundo trimestre de la gestación, dándoles el seguimiento requerido con la correcta indicación de los exámenes necesarios y tomando la conducta adecuada, además de explicarles la importancia del reposo en la posición lateral izquierda y de la repercusión que puede tener esto tanto en ellas como en su producto.

Coinciden con nuestro trabajo los autores Lansac J, Berger C, Magning G, que realizaron un estudio en Barcelona en el 2007 y demostraron una incidencia de 62.1 % en el segundo trimestre de la gestación. (15)

Tabla 4: Relación de las ITU con la edad gestacional. Área de salud Naranjo Agrio. Septiembre 2008 – Marzo 2009

Edad gestacional

(Por trimestres)

No

%

1er Trimestre

2do Trimestre

3r Trimestre

4

34

10

12.5

56.25

31.25

Total :

48

100

Fuente: Encuesta

La tabla 5: expresa la relación de las ITU con la paridad, demostrando un mayor porciento en aquellas pacientes que han presentado entre 1 y 3 partos, de 29 casos para un 40.6 %, seguido por las nulípara con 34.4% y en último lugar las multíparas.

Johnson J, Stamm W. E, no coinciden con nuestro trabajo ya que demostraron una mayor incidencia de la entidad en estas últimas, representando un 62.4 % entre las dos. (16)

Si coinciden Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, que en su estudio realizado en Filadelfia determinaron un 52.3 %.(30)

Cuando hablamos de paridad, nos referimos a la cantidad de veces que una mujer ha parido, ya sean eutócicos o distócicos.

Tabla 5: Relación de la ITU con la Paridad .Área de salud Naranjo Agrio Septiembre 2008 –Marzo 2009

Paridad

No

%

0 Partos

1-3 Partos

4 ó más Partos

11

29

8

34.4

40.6

25.0

Total

48

100

Fuente: Encuesta

La tabla 6: expresa la distribución de los principales factores de riesgo para la enfermedad en estudio, constituyendo los más representativos el reflujo vesicouretral aumentado con un 84.4% y las infecciones urinaria previas para un 71.9% respectivamente.

El conocimiento de los factores de riesgo de cualquier entidad, constituye un pilar para la conducta a seguir por el médico y la enfermera ante sus pacientes. Por su importancia para el diagnóstico, conducta y seguimiento de las diferentes entidades relacionados con la infección urinaria en las embarazadas.

Coincidiendo otros autores como Serlín Vilanno C, Cherney C L, Kaye D, que tanto las relaciones sexuales, como los antecedentes de ITU resultaron ser las de mayor porciento en su investigación. (13,17)

Esto demuestra la importancia de conocer los antecedentes de nuestras gestantes y darles el seguimiento e importancia necesarios a los mismos. Por otra parte, a diferencia de otros estudios realizados, no aparecieron casos de diabetes gestacional, que constituye un factor importante en la aparición de sepsis urinaria.

Tabla 6: Distribución de los Factores Predisponentes. Área de salud de Naranjo Agrio Septiembre 2008-Marzo 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta

Plan de acción

  • Lograr una perfecta interrelación médico paciente y medio familiar que permita la identificación correcta de los problemas que pudiera modificar el psiquismo de la embarazada.

  • Brindar constantemente una minuciosa información sobre la evolución de la gestación, los fenómenos que se van presentando así como los motivos y las características de las intervenciones que sean necesarias realizar.

  • Orientar la ingestión de abundante líquido en la sepsis urinaria.

  • Orientar sobre la importancia del aseo de los genitales y educar sobre la técnica del aseo.

  • Orientar sobre la importancia de una higiene personal mediante educación sanitaria.

  • Enseñar mediante debates la importancia de la higiene ambiental que es muy importante el tener presente la eliminación de aquellos elementos del medio que pueda agredir y afectar la salud y el bienestar de la comunidad.

  • Brindar información a los riesgos preconcepcionales sobre el riesgo de usar el aborto provocado como método anticonceptivo y educar en ese tema brindarle otros métodos más eficaces y menos peligrosos.

  • Orientar a la embarazada la importancia del uso de las ropas a utilizar que deben de ser holgadas, frescas y atractivas.

  • Orientar la importancia de la asistencia a los círculos de embarazadas.

  • Instruir a la población en el conocimiento de la sexualidad humana y la planificación familiar, así como los riesgos de la promiscuidad sexual y el embarazo en la adolescencia.

  • Realizar actividades educativas sobre embarazo normal, riesgos del embarazo, prematuridad, importancia de psicoprofilaxis y de la lactancia materna.

  • Orientar la importancia de la maternidad y paternidad responsable.

  • Realizar actividades con las mujeres que por su condición o enfermedad constituyen riesgo de mortalidad prenatal o materna.

  • Realizar actividades de planificación familiar y proporcionar los métodos anticonceptivos necesarios.

  • Realizar actividades con aquellas mujeres o embarazadas con factores predisponentes con el fin de disminuir la sepsis urinaria en el embarazo .

  • Realizar la atención sanitaria de las embarazadas así como la coordinación para su atención en los servicios de Obstetricia de los hospitales.

  • Estimular actividades sociales que tiendan a la integración de la familia y la comunidad.

  • Brindar atención especializada a mujeres embarazadas o no con factores predisponentes para tener hijos bajo peso.

  • Insistir en el adecuado manejo del riesgo preconcepcional, así como el seguimiento riguroso de las gestantes, en aras de detectar y controlar precozmente aquellos factores de riesgo vinculados a las sepsis urinaria, pues la mayoría de éstos son evitables.

  • Aseo de los genitales con agua y jabón solo una vez al día, para mantener la flora bacteriana normal, pues su alteración propicia las infecciones urinarias.

  • Evacuar la vejiga varias veces al día y evitar la retención de orina, que es causa de infección.

  • Las intimas o toallas sanitarias deben colocarse sin que lleguen a la región anal, pues estas sirven como puente entre el ano y la uretra, lo que unido a la secreción menstrual (fundamentalmente, sangre) constituyen importantes medios de cultivo, sobre todo con las condiciones de temperatura, humedad, acidez y otras del medio local.

  • Realizar el baño con ducha en ves de bañera, para evitar que las bacterias penetren por la uretra.

  • Orinar inmediatamente después de las relaciones sexuales.

  • La relación sexual anal, seguida de penetración vaginal, también puede constituir factor de riesgo.

  • Lavar región anal después que se defeque (de delante hacia atrás), para reducir las concentraciones de patógenos en el introito vaginal.

  • Orientar a los pacientes que ingieran abundante líquidos hasta logar la cantidad de 5 litros, para promover el flujo sanguíneo renal y lavar las bacterias por la orina.

Conclusiones

  • Se determinó que las pacientes de 25 años o más, multíparas, con vida sexual activa tienen mayores probabilidades de padecer la enfermedad en estudio que las de menor edad.

  • El antecedente de haber presentado episodios de ITU sintomática o asintomática en otras ocasiones, fue un factor predisponente importante y se debe tener en cuenta en las diferentes áreas de salud.

  • Aquellas embarazadas principalmente en el segundo trimestre de la gestación, constituyeron un riesgo potencial de padecer la entidad por los cambios que se producen.

Recomendaciones

  • 1. Debido a que este es un tema de poca difusión, recomendamos continuar profundizando a cerca del mismo.

  • 2. Elevar el nivel de conocimientos de las pacientes y del personal de salud sobre esta problemática.

  • 3. Realizar estudios microbiológicos que demuestran los gérmenes que más influyen en nuestra área de salud.

Bibliografía

  • 1. American Collage of Obstetricians and gynecologists (ACOG). Pelvic inflammatory disease.ACOG Patient Education Pamphlet, 2006.

  • 2. Kok KY, Yap Sk: Laparoscopic drainage of postoperative complicated intraabdominal abscesses.Surg Endosc Percutan Tech 2005 Oct;10(5):311-3.

  • 3. Saleem M,Ahmad N, Ahsan I:Ultrasound guided percutaneos drainage.2008: 333.1906.

  • 4. crum Chp. Aparato genital femenino. En: Ramazi S, Colins V, Kumar V Robbins Patología structural y functional. 6 ED. Madrid: McGraw-Hill 2008:1097.

  • 5. Droga V, Paspulati RM, Bhatt S, First Trimestre bledin evaluation.Ultrasound Q.2005 Jun;212(2)Ñ69-85.

  • 6. Hilger R, Lewis J. Enfermedad Inflamatoria pélvica. En Danforth de 971-82.

  • 7. Jones H.tratado de ginecología de Morak. 10 Ed: Mexico:Ed Científico técnica 2005:5458

  • 8. Ministerio de Salud Pública.Centro nacional de ITS/SIDA. Manual método Lógico.——2004.

  • 9. Latero Abreu M I, Torres Peña R Juanes Fiol, Alonzo Gómez M E. ITS pautas para su tratamiento. Ministerio de salud pública de la Habana .Ciudad de la Habana 2004.

  • 10. Colectivo de autores ,Centro Nacional de prevención de ITS /VIH/SIDA .Autoestima. Editorial Pueblo Y Educación.Ciudad de la Habana 2005.

  • 11. .Publicación especializada del centro nacional de Educación Sexual (CENESEX).

  • 12. Sexología y Sociedad .Año 10 .No .24,Abril del 2004.

  • 13. Serlín Vilanno C. Conocimiento y utilización de los métodos anticonceptivos y su relación con las ETS .2006

  • 14. Ortiz Lee C .¿Qué pasa en la adolescencia ?.Ciudad de la Habana .Editorial daCientífico-Técnico.2004.

  • 15. Lansac J, Berger C,Magning G .Obstetrique pour le practicien .Masson , 2007 . Paris 16.Carrera JM y cols .Protocolos de obstetricia y medicina perinatal del Instituto Dexeus.2da Edición .Salvad .2007,Barcelona.

  • 16. Johnso J, Stamm W E. Urinary Tract Infections in women :diagnosis and treatment .2006:111.906.

  • 17. Cherney C L Kaye D.Bacteriuria and pyelonephritis.En Current Therapy in Infectious.

  • 18. Disease Kass E .H .Platt R.ed. 2005.p:190194.

  • 19. ? ROBERT ORENSTEIN (marzo 1999). «Urinary Tract Infections in Adults» (en inglés). American Academy of Family Physicians:  pp. 1225-1236. http://www.aafp.org/afp/990301ap/1225.html. Consultado el 28 de septiembre de 2010.

  • 20. ? a b c d e L. Blasco Loureiro, C. Souto Moure, M.A. Marchena Fernández. Infecciones del tracto urinario. Pautas de tratamiento empírico de la infección no complicada según los datos de sensibilidad antimicrobiana de un área de salud. Farmacia de Atención Primaria, 4(1):20-23. Consultado 28 de septiembre de 2010.

  • 21. ? a b c Alfredo Vázquez Vigoa. Infección urinaria en el adulto Rev Cubana Med 1998;34(2). Consultado 28 de septiembre de 2010.

  • 22. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_urinaria"

Categoría: Aparato urinario

  • 23. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_urinaria"

Categoría: Aparato urinario

24. The Medical Setter, Margen de seguridad de los agentes antimicrobianos en el embarazo. Ed. española, 2007;9:97-99.

25. Protocolo Terapéutico de las Infecciones del Tracto Urinario (ITU) del Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 2006.

26. Rodes J. Guardia J. El Manual de Medicina Parte XI- Urología. Barcelona.Masson-Salvat Medicina. 2007:27 -35.

27. Navío Niño S. Patología Urológica Infecciosa Madrid.Aula Médica Ediciones. 2007:1402-5.

28. Hooton TM, Stamm WE. Overview of acute cystitis –I and II. Up Date 2005, Jun 22;7(3):636-41.

29. Lanosa RA. Enfoque diagnostico del paciente séptico. Arch Med Int; 2006; XIX (1):27-34.

30. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Management of urinary tract infection in principles and practice of infectious diseases. Vol1. 4th ed. Philadelphia: Churchill Livingstone; 2005:673-85.

31. Managing urinary tract infection in women. Drug Ther Bull 2008 , April ; 36(4):30-2.

32. Avery´ s Drug Treatment. 4th ed. Auckland. Adis Intern 2006:1074-77.

33. The Sanford Guide to Antimicrobial Therapy. 30th ed. Wickwire: Board Carolyn; 2006:24-5.

34. Leibovici L, Wysenbeek AJ. Single-doce antibiotic treatment for symptomatic urinary tract infections in women: a meta – analysis of randomized trials. QJ Med 2006, Jan;78(285):43-57.

35. Flottop S, Oxman AD, Cooper JG, Hjortdaht P, Sandberg S, Vorland LH. Guidelines for diagnosis and treatment of acute urinary tract problems in women. Ti dsskr Nor Laegeforen 2005, Jun 10; 120(15):1748-53.

36. The choice of antibacterial drugs. Med letter 2006, October 22; 41(Issue 1064); 95-104.

37. Gupta K. Increasing prevalence of antimicrobial resistance among uropathogens causing acute uncomplicated cystitis in women. JAMA 1999; 281:736.

38. Hooton TM, Stamm WE. Acute pielonephritis: Symptoms; dagnosis; and treatment. Up Date 2007, Jan 27; 7(3):339-57.

39. Hellinger WC. Confronting the problem of increasing antibiotic resistance. South Med J2007; 93(9):842-8.

40. Nelson JD. Pocket Bock of Pediatric. Antimicrobial Therapy. Twelth ed. Maryland: Williams &Wilkins; 2006-2007:34-5.

Anexo

ANEXO 1

Figura 1. Distribución de los Factores de Riesgo.

Fuente: Tabla 6: Distribución de los Factores de Riesgo.

edu.red

ANEXO 2

Figura 2: Relación de la ITU con la Paridad.

Fuente; Tabla 5: Relación de la ITU con la Paridad.

edu.red

ANEXO 3

Modelo de vaciamiento de datos.

Nombre y Apellidos: __________________________________________

Edad: ________ Consultorio al que pertenece: ______________________

Antecedentes patológicos personales:

– Infección del Tracto Urinario Si ______ No _______

– Diabetes Mellitus Si ______ No _______

Hipertensión Arterial Si ______ No _______

Anemia Si ______ No _______

Factores de riesgo:

– Litiasis Renal Si ______ No _______

– Malformaciones Congénitas Si ______ No _______

Ej. – Riñón en herradura

– Ptosis Renal

– Relaciones Sexuales Si ______ No _______

Edad gestacional

Tiempo de gestación en semanas: ___________________

Historia Obstétrica Actual

  • Número de embarazos: ______

  • Número de partos: __________ Eutócicos: _______ Distócicos: ________

  • Número de abortos: _________ Espontáneos: _____ Provocados: _______

Dedicatoria

  • A mis padres: Nicolás Romero Góngora y Mireya Vega Fernández

Por ser las personas especiales y maravillosas que Dios me dio para conducir mi camino en esta vida, por apoyarme y compartir mis metas en esta maravillosa profesión.

  • A la Revolución Cubana, por permitir que continúe mi superación profesional.

  • A nuestro invicto Comandante en Jefe ejemplo de fortaleza y constancia.

Con todo cariño,

Yusmileydis Romero Vega.

Agradecimientos

A Dios, por que está presente en todos mis anhelos.

A mis padres, por brindarme su apoyo en los pequeños detalles y desearme siempre lo mejor.

A la Dra. Yucilaude, por enseñarme el valor del optimismo y ofrecerme su ayuda incondicional.

A Yunielkis, por guiarme en el desarrollo de esta investigación y ofrecerme su tiempo incondicionalmente.

A todas las pacientes que participaron en el desarrollo del presente estudio, ya que sin su ayuda no hubiese sido posible la realización de esta investigación.

A todos aquellos que no he mencionado pero que han colaborado con su granito de arena para alcanzar esta meta.

A todos, Gracias…

Yusmileydis Romero Vega.

 

 

Autor:

Yusmileydis Romero Vega

Licenciada en Enfermería

Profesor Instructor.

Tutor(a): Yunielkis Laurencio Leyva

Licenciada en Enfermería

MSc. en Atención Integral a la Mujer.

Profesor Instructor.

Ministerio de Salud Pública

Universidad Médica"Mariana Grajales Coello"

Policlínico Integral "Jorge Fernández Arderí"

Sagua de Tánamo

Holguín

TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER.

2011

Enviado por: Yunier Esteban García Arce

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente