Municipales: Telémaco B. Coffin y Lorenzo Avelino Díaz.
Suplente: José R. del Río.
1867
Municipales: Miguel Naon y Augusto La Roche.
Suplente: Tomás Martínez.
Juez de Paz, nombrado para 1868: José María Casullo.
1868
Juez de Paz, nombrado para 1869: Miguel Naon.
1869
Elecciones del 7 de noviembre de 1869.
Municipales: Augusto La Roche y Agustín Silveyra.
Suplente: Miguel M. Casullo.
1870
Municipales: Lorenzo Avelino Díaz, Dr. Ángel Medina.
Suplente: Adriano Díaz.
1871
Elecciones del 5 de noviembre de 1871.
Municipales: César Cardoso y Santiago Amaral.
Suplente: Eduardo Cagliate. [quizás, Cogliatti]
1872
Elecciones del 3 de noviembre de 1872.
Municipales: Claudio Lastra y Miguel M. Casullo.
Suplentes: Luis Bartoli y Eusebio García.
Constitución provincial de 1873
El gobierno provincial sancionó una nueva constitución, con disposiciones sobre el régimen municipal. Establecía la duración de dos años para los municipales, con renovación anual por mitades a fin de año. El Juez de Paz podía ser electo directamente por los vecinos.
No obstante, estas normas no se aplicaron, por motivos políticos. Por lo tanto, los gobiernos provinciales nombraron directamente a los Jueces de Paz y a los Municipales titulares y suplentes. La autonomía municipal y las elecciones locales quedaron suspendidas hasta 1886.
1874
El gobierno provincial designó como Juez de Paz de Morón para 1874 a Santiago Amaral, y esta comisión municipal:
Municipales: Cosme L. Gaviña (hijo), José M. Casullo, Manuel Fluguerto, Juan L. Lavignolle, Juan E. Carballido.
Suplentes: Juan Manuel Rosas, José Díaz, Cornelio S. Santillán,
Agustín Silveyra y Agustín Castrelo.
Elecciones legislativas de 1874
En las elecciones del 1° de febrero, la mayoría alsinista logró 128 votos en Morón, y ninguno la mayoría mitrista. El Mitrismo se impuso en los totales provinciales.
Elecciones presidenciales de 1874
El gobernador Alsina apoyó a Nicolás Avellaneda, el candidato oficial, en los comicios presidenciales de 1874. Los resultados generales de la provincia favorecieron a Mitre, aunque en Morón ganó el Alsinismo, con 94 votos.
Avellaneda fue electo presidente.
1875
Juez de Paz, nombrado para 1876: Juan Manuel Ortiz de Rosas.
1876
Según el acta del Consejo escolar de Morón, el Juez de Paz y Presidente de la Municipalidad era Juan Manuel Ortiz de Rosas.
1877
Juez de Paz, nombrado para 1878: Delfín Huergo.
1878
Juez de Paz, nombrado para 1879: José M. Casullo.
Morón durante el periodo del orden conservador
Elecciones presidenciales de 1880
El gobernador bonaerense Carlos Tejedor era candidato a la presidencia, frente al general Julio A. Roca, apoyado por las provincias del interior. En las elecciones del 11 de abril venció Roca, el candidato del PAN. En la provincia de Buenos Aires venció el autonomismo, como era esperado. De este modo, en Morón
el partido liberal logró 186 votos, y sus adversarios ninguno. El general Roca fue consagrado presidente, después del conflicto entre el gobierno nacional y provincial. La ciudad de Buenos Aires dejó de ser la capital de la provincia.
El gobierno nacional nombró un Comisionado en la provincia. Éste a su vez designó a las autoridades municipales.
El Juez de Paz para Morón designado en agosto por el comisionado fue Rómulo Bauzá.
Durante 1880 el Comisionado nombró en Morón a varios municipales titulares y suplentes. A fines de ese año integró a la Municipalidad para el siguiente.
1881
Titulares: Juan M. Rosas, Agustín C. Ibarra, Dr. Manuel Ovejero.
Suplente: José del Río.
1881
El gobierno designó en mayo Juez de Paz a Agustín Ibarra.
A fines de 1881 nombró a la Municipalidad del siguiente año.
1882
Esta fue la Municipalidad inicial:
Juez de Paz: Dr. Emilio Viale.
Jefe de la Guardia Nacional: Juan del Bueno.
Municipales titulares: Agustín C. Ibarra, Dr. Carlos Marenco,
Francisco de la F. Ruiz, Adolfo Massot.
Suplentes: Lorenzo A. Díaz, Máximo A. Rebello.
El gobierno designó en febrero de 1882 municipal suplente de Morón a Luis Basail, por renuncia de Lorenzo Díaz. Dos meses después Basail fue nombrado Juez de Paz en reemplazo de Viale, por renuncia de éste.
A fines de año integró la Municipalidad del año entrante.
1883
Municipalidad inicial:
Juez de Paz: Luis Basail.
Jefe de la Guardia Nacional: Juan del Bueno.
Municipales titulares: Adolfo Massot, Serapio Villegas, Agustín C. Ibarra, Eduardo Cagliati.
Suplentes: Enrique Bisso, Máximo A. Rebello.
El gobierno hizo nombramientos durante el año, para reemplazar a los renunciantes. En diciembre nombró a las autoridades locales para el año 1884.
1884
Juez de Paz: Serapio P. Villegas.
Jefe de la Guardia Nacional: Luis Basail.
Municipales titulares: Agustín C. Ibarra, Luis M. Perazzo, Lorenzo A. Díaz, Honorio Luque.
Suplentes: Enrique Viso, Bartolomé Molineo.
1885
Juez de Paz: Agustín C. Ibarra.
Suplente: Lorenzo A. Díaz.
Presidente de la Municipalidad: Luis Gueveler [sic].
Municipales titulares: Dr. Antonio Malaver, Epitacio del Campo, José Victorino Cabral, Dr. Matías Zapiola.
Suplentes: Miguel Oróstegui, Eduardo Cogliatti. Comandante de la guardia nacional: Luis Basail.
Hubo designaciones de municipales renunciantes, como en los años anteriores.
Elecciones legislativas de 1886
En los comicios del 7 de febrero, previos a los presidenciales, se enfrentaron los Partidos Unidos, una coalición de católicos y rochistas, y el PAN, la alianza roquista que apoyaba al Dr. Miguel A. Juárez. En la provincia de Buenos Aires vencieron los Partidos Unidos. Los resultados de Morón también favorecieron a los P.U., con 156 votos, sobre los juaristas, con 14.
Elecciones presidenciales de 1886
Las elecciones presidenciales del 11 de abril dieron el triunfo al candidato oficialista del PAN, el Dr. Juárez, sobre Manuel Ocampo, de los Partidos Unidos.
El PAN venció en casi todas las provincias, salvo Buenos Aires, donde se impuso la oposición por amplio margen. En Morón, según datos suministrados por el comité rochista, los coaligados lograron 131 votos, mientras los juaristas tuvieron 13.
Ley orgánica de municipalidades de 1886
La Legislatura provincial sancionó en marzo de 1886 una ley orgánica de municipalidades, con objeto de restablecer la autonomía comunal.
Según la ley, cada municipalidad tendría un departamento deliberativo y otro ejecutivo.
El Ejecutivo estaría a cargo de un Intendente. El Deliberativo sería compuesto por los demás miembros, con el nombre de Consejo Deliberante.
Los consejales eran nombrados por elección popular directa, el último domingo de noviembre. Duraban dos años, pero se renovaban por mitades cada año.
El Intendente era elegido por los municipales, después de aprobada la elección de éstos. Duraba un año, y podía ser reelecto.
En consecuencia, los vecinos elegían directamente a los consejales, y después ellos nombraban al intendente. Todos los cargos eran una carga pública gratuita.
Esto quizás explicase las numerosas renuncias a cargos municipales.
Los extranjeros podían votar y ser electos consejales.
Buena parte del proceso electoral, incluyendo el escrutinio, quedaba a cargo del Consejo, lo que más tarde dio pie a denuncias de irregularidades.
Elecciones municipales del 10 de junio
Los comicios que aplicaban la nueva ley orgánica municipal, tuvieron lugar el jueves 10 de junio, la primera vez que se hacía una elección en un día laborable.
De todos modos, ese día reaparecieron hechos conflictivos, como las denuncias de fraude y de intervención policial en favor de uno de los partidos.
En Morón, los corresponsales de La Prensa y El Diario coincidieron en general al describir la participación de la policía local, al mando del comisario, en el acto comicial. En efecto, un grupo policial intimidó a votantes que concurrían a la mesa electoral. Se hicieron prisioneros. Los miembros de la mesa comicial
rechazaron inscriptos.
"Un grupo de diez individuos armados de rewólver [sic] atajan a la gente de Basail y les ponen rewólver al pecho, exigiéndoles las armas que llevan.
Anoche la gente que venía de los cuarteles fue atajada por un grupo de policía y gente armada, quienes les hicieron fuego, habiendo resultado dos heridos."
Luis M. Basail, jefe de la fracción pacista, protestó la elección. Más tarde, el interventor local Cornelio Romero puso en libertad a los presos. Al parecer se impuso la fracción achavalista, que dominaba la situación local, pues la constitución definitiva de la municipalidad de Morón mostraba como intendente a José María Casullo, de aquella fracción. Luis Gaetan lo acompañaba como presidente del Consejo
Elecciones de gobernador de 1886
En estos comicios, del 5 de diciembre, se presentaron Máximo Paz, Tristán Achával, y Julio A. Costa. El oficialismo apoyó a Paz.
Venció Paz, en medio de denuncias de fraude y parcialidad policial en favor de la fracción "Pacista".
Entre los partidos de campaña que protagonizaron incidentes figuró Morón. Las principales denuncias fueron de fraude e intervención de la policía local a favor de Paz. En particular, el comisario Canevari fue acusado como responsable de intimidaciones a los achavalistas. Hubo quince detenidos, enviados a La Plata en la noche del acto electoral, calificados de revoltosos. El corresponsal de La
Prensa esto informaba sobre el comisario:
"En Morón, en donde la proporción en que están ambas fracciones es de 4 achavalistas por 1 pacista, la autoridad se ha escedido [sic] en sus arbitrariedades. Anoche el comisario Canevari llamó al doctor José M. Casullo , jefe de los achavalistas, y lo amenazó con la cárcel si se presentaba hoy en las urnas. A otro prestigioso caudillo, de apellido González, se le amenazó con reabrirle un proceso de ahora diez años, si no se retiraba de Morón. En el café principal de la localidad estaban anoche reunidos varios jóvenes achavalistas, cuando se presentó el mismo comisario Canevari, intimándoles prisión, sin causa alguna."
Juan Manuel Ortiz de Rosas, sobrino nieto de Rosas, y con una quinta en Morón, envió una carta a La Prensa, donde tras reseñar la intervención del comisario de policía , auxiliado por un piquete de línea, concluyó así:
"Morón no está en condiciones legales para hacer un elección."
El comisario, según Rosas, registró casas y formuló amenazas. Sobre el fraude, afirmó que la mesa electoral admitía que:
"cada pacista vote hasta cien veces con diversos nombres."
Conforme a un nuevo informe del corresponsal, hubo una segunda mesa, en la municipalidad, por lo que hubo elección doble.
Los resultados, dadas estos antecedentes, fueron inciertos.
Según los telegramas recibidos en La Plata, Paz ganó en Morón por 191 votos, sobre Achával con 63 y Costa con 30. No obstante, El Nacional, el 7 de diciembre, publicó el "escrutinio verdadero". Según sus datos, en Morón Achával logró 216 sufragios, y ninguno para Paz y Costa. En el total de la provincia el
triunfo de Achával fue por amplio margen.
El gobierno de D'Amico respondió a las acusaciones de los achavalistas, en un informe sobre las elecciones del 5 de diciembre.
Sobre Morón , el informe de D'Amico sostuvo que en las pasadas elecciones municipales el comisionado había usado de la fuerza para favorecer el triunfo del Achavalismo:
"Se dispersaron a fuerza de remington a los elementos pacistas y los que llegaron al comicio fueron rechazados."
El caudillo del círculo achavalista era Ortiz de Rozas, que dejaba en segundo lugar al Dr. Casullo. Este grupo pretendió modificar las comisiones de votos, antes de las elecciones de gobernador. El Gobierno se opuso, pues adujo que los achavalistas pretendían tener comisiones adictas.
Los registros fueron depurados, las comisiones de mesa imparciales, y el acto electoral se cumplió dentro de la ley. El informe del comisionado Mariano Castellano, nombrado para garantizar la corrección del sufragio, reivindicó la legalidad del acto, sin disturbios ni protestas.
De todos modos, Paz fue electo gobernador para el periodo 1887-1891.
Elecciones municipales de 1886
Los comicios para renovar municipalidades tuvieron lugar el 26 de diciembre. En Morón se elegían 3 consejales. Según los datos de El Nacional, el resultado fue de 2 achavalistas y 1 pacista, por lista mixta.
Esto llevó a la nueva constitución de la comuna: Intendente, Luis Gaebeler; presidente del Consejo, Dr. Martín Matheu; vice 1°, Santiago R. Loza; vocal, Florencio Iglesias. Asumieron sus cargos en enero de 1887.
La Municipalidad debió ocuparse ese mes de los enfermos de cólera en el partido.
Según telegrama de La Prensa del día 20, hubo 4 casos fatales. Los enfermos existentes eran niños, abandonados por sus padres.
Luis Gaebeler renunció en febrero a su cargo de intendente, y fue reemplazado por Santiago R. Loza.
Elecciones municipales de 1887
El ministro de gobierno envió una circular a los comisarios de policía, con instrucciones de que se abstuviesen de participar en los comicios. De esta forma se trataba de evitar la repetición de los hechos del año anterior.
El acto electoral del 27 de noviembre fue ordenado y tranquilo en la provincia, salvo incidentes menores. En Morón ocurrió uno de ellos, según informes de El Nacional, pues dos vecinos se enfrentaron a golpes y tiros el sábado previo a las elecciones. La policía detuvo a ambos. Según los datos de la jefatura de policía, los consejales electos en Morón fueron Demetrio González Cáceres, Alejandro Suárez, Santiago R. Loza y Baldomero Araujo, con 179 votos.
El intendente designado por los consejales fue Alejandro Juárez, en enero de 1888.
Elecciones legislativas de 1888
En las elecciones del 25 de marzo, El Nacional informó sobre el buen desempeño de la candidatura de Luis Basail, cuyos votos superaron a los del candidato oficialista, el Dr. Marcelino Ugarte. En Morón, Basail logró 176 votos, y Ugarte 30.
Pavimentación de Morón
La Legislatura provincial otorgó 25.000 pesos a la Municipalidad de Morón, para trabajos de pavimentación. No obstante, el Ministerio de Hacienda envió una nota al municipio, en noviembre de 1888, con las condiciones para la entrega de los fondos. Estas consistían en la entrega de cuotas mensuales de 5.000 pesos, previa rendición de los contratos y justificación de comienzo de los trabajos.
De todos modos, el problema persistió, pues El Diario se hizo eco en febrero de 1889 de las quejas de familias veraneantes en Morón. Estaban disconformes con el mal estado de los caminos que conducían a las quintas. Los peores eran el camino del sur y el del noroeste.
Elecciones municipales de 1888
Una sola lista se presentó al acto comicial del 25 de noviembre, y fueron electos por 181 votos Marcos Agüero, Gregorio de Laferrère, Miguel Caminos, Antonio Díaz y Justo Figueiras.
Las dos fracciones se habían reconciliado, según La Prensa, y puede recordarse además que Tristán Achával había fallecido el año anterior.
Elecciones municipales de 1889
Sobre los comicios del 24 de noviembre hay pocos datos. De todos modos, La Prensa informó que en Morón habían sido electos consejales Manuel Reboredo, Guillermo F. Gatberle [sic] y Ricardo Guerrico.
Proclamación de la candidatura de Julio A. Costa como gobernador
El mismo día 24 fue proclamada en Morón la candidatura de Julio A. Costa a gobernador de la provincia. El banquete político se hizo en la casa-quinta de Narciso Agüero.
Costa era apoyado por el oficialismo de la provincia, y tenía el respaldo de las figuras políticas de Morón.
Desórdenes en Morón
Según informes recibidos por La Prensa a comienzos de julio de 1890, el intendente de Morón, el presidente del CD. y uno de los municipales trataron de intimidar a los firmantes de una acusación presentada contra ellos ante la justicia provincial. Grupos de hombres armados recorrían algunas calles,
disparando tiros.
Revolución de 1890
El movimiento cívico-militar del 26 de julio, aunque tuvo como centro a la Capital, tuvo alguna repercusión en la campaña bonaerense.
Según "El Día" de la Plata:
"grupos de dispersos de aquella capital se lanzaron a la campaña y muchos ciudadanos que simpatizaban con la revolución se habían levantado en armas creyendo que aquella iba adelante. Algunos dispersos armados se tomaron en Morón, Haedo, etc., y hasta un oficial en Juárez."
El jefe de policía provincial envió el jueves 31 de julio al batallón de guardia cárceles rumbo a Haedo, para batir a fuerzas revolucionarias provenientes de Pergamino y Baradero. Se hizo prisioneros a 250 hombres, sin resistencia. fueron desarmados y luego dejados en libertad.
Al conocer la renuncia de Juárez Celman, vecinos de Haedo enviaron un telegrama a "La Prensa", felicitándola por su propaganda, y manifestando que la población estaba de parabienes.
La situación provincial
El gobernador de la provincia, Julio A. Costa, había asumido en el marco del Juarismo, por lo que su posición después de la revolución era delicada. El partido provincial, que lo apoyaba, controlaba las situaciones provinciales, incluyendo Morón. En efecto, tanto el intendente Narciso Agüero como el
presidente del Municipio Gregorio de Laferrère pertenecían al oficialismo provincial.
La Legislatura provincial dictó una nueva ley orgánica municipal el 28 de octubre del 90. Previamente, los municipios estaban organizados conforme la ley de 1886. La nueva ley del 90 perfeccionó su organización.
Elecciones municipales
Los comicios municipales realizados conforme a la nueva ley, el 30 de noviembre, fueron tranquilos. Se votó una lista mixta, con candidatos del partido provincial y de la Unión Cívica (opositor). Según los resultados del escrutinio, la lista tenía una gran mayoría oficialista, lo que le aseguraba la intendencia y la mayoría en el Consejo municipal.
Conflicto municipal de 1891
La sesión de nombramiento de autoridades se realizó el 13 de enero de 1891, pero de ella resultó un conflicto institucional, que perduraría todo el año. Hay tres versiones de los hechos.
Según una carta anónima, la nueva municipalidad no pudo constituirse porque el intendente Agüero desconocía los nombramientos realizados el día 13, alegando el secuestro del consejal Muñiz. Como éste era hombre de Agüero, el ex intendente hubiese tenido mayoría para elegir autoridades. Ante el secuestro de Muñiz, no concurrieron a la sesión Agüero, Sartori y Reboredo. Al recuperar su libertad, Muñiz promovió causa criminal contra sus secuestradores, Laferrère , Escola, Juárez, Dabove y otros. Fueron detenidos Avelino Palacios, dueño de la chacra donde estuvo secuestrado, y el cochero que los llevó allí. Los demás estaban prófugos. La policía por orden superior acataba las órdenes de Agüero, mientras
se decía que también lo sostenía el gobernador.
El consejal Laferrère , entrevistado el 16 de enero, dio su versión de los hechos. Informó que el día 13 a la noche concurrió con los consejales titulares Perazzo, Martínez , Baca y Quintana, y los suplentes Siffredi, Loza y Figueras a la casa municipal. Poco antes del acto de nombramientos comparecieron el comisario de policía Aldaz, con los consejales Agüero, Reboredo y Sartori. Aldaz ordenó al primer grupo desalojar el recinto, y ante las protestas de Laferrère dijo que el jefe de policía le había mandado obedecer al consejal Agüero (recordar su condición oficialista). Laferrère y su grupo acataron, y al poco tiempo fueron autorizados a regresar al salón. Las designaciones de cargos fueron realizadas, con Perazzo como intendente y Laferrère como presidente del Consejo Deliberante. El grupo minoritario de Agüero se retiró, y después desconoció los nombramientos.
La actitud de la policía fue hostil al nuevo Consejo, y apoyó a Agüero. Éste no entregó la intendencia al nuevo jefe comunal, y continuó ejerciendo el cargo de facto.
El consejal Baca envió una carta a La Prensa,en la que ratificaba en líneas generales los informes anteriores, pero aclaró que el presunto secuestro del consejal Muñiz fue inspirado por el juez de paz suplente Tristán Suárez, quien trató después de influir sobre Muñiz, pues le dijo:
"tratá de convencerlo a Laferrére, para que se arregle con Agüero y Reboredo"
En consecuencia, había una administración designada , y otra de facto, con Agüero que ejercía de hecho la intendencia. Había dos fracciones en pugna, la de Agüero con los consejales Reboredo y Sartori, y la de Laferrère con los demás consejales.
En La Plata, el ministro de gobierno Dr. Villamayor se preocupó de arreglar esta situación de acefalía. Después, la Corte de justicia provincial declaró en febrero la nulidad de los nombramientos realizados por ambas fracciones. Debía procederse a una nueva designación, en forma legal.
De todas formas, ambas fracciones convocaron por separado a sesiones constitutivas, por lo que no pudo cumplirse la resolución de la Corte.
Un nuevo intento de nombramientos se hizo el 10 de marzo. Aunque la mayoría, con presencia de Laferrère , nombró autoridades, la posterior intervención policial hizo fracasar el acto.
Días después, los consejales Perazzo, Loza, Baca, Quintana y Martínez se presentaron a la Corte de justicia provincial, dando cuenta de haberse constituido como autoridades comunales, y solicitaron el reconocimiento. No estuvo presente Laferrère , porque seguía detenido en la comisaría de Morón,
junto al comandante militar Escola.
Más tarde, el juez correccional Gómez Rodríguez, en el juicio seguido contra el consejal Laferrère , ordenó la libertad del mismo. El conflicto municipal quedó en estudio de la Corte provincial.
Elecciones provinciales
Cerca de las elecciones provinciales del 29 de marzo el Partido provincial y la Unión Cívica negociaron un acuerdo, tendiente a presentar una lista común de candidatos.
El día de los comicios hubo incidentes violentos en Morón, con muertos y heridos. El P.P y la U.C. presentaron una lista mixta. Sobre los incidentes, el informe de La Prensa dio dos versiones, que hicieron responsables en un caso a una fracción disidente de la Unión Cívica, en otro a los provincialistas, y la
tercera versión relacionó los hechos con el conflicto municipal y el enfrentamiento de Agüero y Laferrère .
Sobre los resultados locales, la lista mixta logró 590 votos. La elección fue protestada. Se libró orden de detención contra Laferrère y otros vecinos.
El juez del crimen Varela se hizo cargo del el caso. Tomó declaración a los vecinos de Morón detenidos. Al parecer regresó la tranquilidad al pueblo, tanto por influencia de la mayoría del vecindario como por la buena marcha del proceso judicial. En efecto, el juez Varela había levantado las órdenes de detención de
numerosos vecinos. Además pidió licencia el comisario Aldaz, que había actuado durante los incidentes. Un inspector de policía lo reemplazó correctamente. Sin embargo, Aldaz volvió a su puesto"…y esto ha hecho que se vuelva desde ayer a las agitaciones de los días anteriores y que los vecinos en regular número, como lo han hecho anoche, se dirijan al jefe de policía de la provincia reclamando del hecho."
Quedaban 19 detenidos. Al fin, la Comisión de poderes de la Legislatura anuló la elección del 29 de marzo en Morón. De todos modos, Agüero fue electo diputado provincial y se incorporó a la Cámara en mayo.
Origen de la UCR local
La Unión Cívica se dividió en dos sectores: la Unión Cívica Nacional (mitrista) y la Unión Cívica Radical (intransigente). Según La Prensa, un comité moronense de la Unión Cívica adhirió a la línea mitrista. Después surgió la UCR local en una fecha incierta de la segunda mitad del 91.
Nueva acordada de la Corte de Justicia Provincial
La Corte declaró por una acordada de fines de julio nula la constitución dada al municipio de Morón por las dos fracciones. Consideró que los antecedentes y datos recogidos no eran suficientes para establecer cuál de las dos fracciones había procedido dentro de la ley. Además no era posible llevar adelante la
investigación, porque la demora causaría una paralización indefinida en la administración comunal. Dispuso en consecuencia una nueva constitución de autoridades, y ordenó que la convocatoria recayese en el vicepresidente 1º del Consejo Deliberante que funcionó en 1890.
No hay datos sobre esta nueva organización, pero es verosímil que se haya efectuado. También es probable que el conflicto institucional hubiese concluido, porque La Nación del 15 de noviembre informaba:
"El último domingo del corriente mes se verificarán las elecciones municipales, que se anuncian muy tranquilas. La política en Morón reviste hoy caracteres pacíficos, que alejan todo peligro y toda inquietud."
En cuanto a Gregorio de Laferrère, estaba libre mediante fianza y mantenía dos causas judiciales. Una de ellas concluyó en absolución el 20 de abril de 1893.
Elecciones municipales
A los comicios del 23 de noviembre solo concurrió el partido provincialista. La UCR se abstuvo. El oficialismo provincial venció en la mayoría de los distritos de la provincia. Los medios de prensa coincidieron en acusar de fraude al gobierno provincial, salvo el oficialista El Nacional.
Candidatura de Roque Sáenz Peña, 1892
El año 1892 fue de renovación presidencial. Mientras el PAN y el mitrismo, conforme a la política del Acuerdo, buscaban una fórmula común, el partido provincialista trataba de seguir una línea autónoma. En ese sentido, negoció con otros partidos provinciales una fórmula común, con Roque Sáenz Peña (Buenos
Aires) y D. Pizarro (Córdoba).
La fórmula fue proclamada en Morón el 3 de enero, en la quinta de Agüero. El periódico local "La Prensa de Morón", de Francisco Marie, dispuso una edición especial de 2000 ejemplares, con el retrato de Sáenz Peña y otra del retrato en hoja suelta, para distribuirla entre los asistentes. Un reportero de El Nacional
hizo una nota sobre el acto.
Más tarde, el comité informó por telegrama al candidato que el pueblo de Morón, con más de 1000 manifestantes, había aclamado su nombre. Se constituyó un comité local promotor de su candidatura.
El gobierno provincial parecía considerar problemas de seguridad, porque según La Prensa remitió a Morón el 7 de enero 5 cajones con armas.
Elecciones nacionales de diputados
En los comicios del 7 de febrero triunfó el partido provincialista, con abstención de la oposición. En Morón hubo 198 votos, todos por el oficialismo.
Elecciones presidenciales
El partido provincialista aceptó la fórmula definitiva del Acuerdo, con Luis Sáenz Peña y José Evaristo Uriburu, después de la renuncia de Roque Sáenz Peña a su candidatura. Las elecciones del 10 de abril de 1892 se cumplieron con estado de sitio. La UCR no participó. No hay datos sobre Morón, pero se descuenta el triunfo oficial, puesto que fue el único participante.
Laferrère
Poco antes, Laferrère denunció a La Prensa un abuso de autoridad cometido por el comisario local. Es probable que sospechasen de él.
Elecciones municipales de 1892
Los comicios del 27 de noviembre fueron tranquilos, y el partido provincialista volvió a triunfar en la mayoría de los distritos. Sin datos sobre Morón, se descuenta el éxito oficialista. Los medios de prensa reflejaron las acusaciones de fraude en favor del partido oficial.
La situación política de 1893 se caracterizó por la inestabilidad. El presidente Sáenz Peña tenía serios problemas para gobernar. La situación del gobierno bonaerense era delicada por sus relaciones con el derrocado Juarismo.
Elección de Laferrère
Gregorio de Laferrère fue electo diputado provincial a principios de 1893. Sin embargo, su elección fue cuestionada por el diputado Narciso de Agüero, por lo que no pudo incorporarse en mayo a la Cámara. La comisión especial designada recomendó aprobar la elección, con la disidencia de Agüero. Esto se basó en el sobreseimiento de Laferrère en las causas judiciales que tenía.
Más tarde, Laferrère envió una carta a La Prensa, fechada el 14 de julio, en la que denunciaba presuntas intimidaciones y anunciaba la próxima caída de la camarilla de Agüero.
El comisario Casildo Boy respondió al día siguiente, y rechazó esa imputación como calumniosa.
En el orden nacional, el presidente Luis Sáenz Peña encargó la formación de gobierno a Aristóbulo del Valle. Este ordenó el desarme de las fuerzas costistas en la provincia, mientras por su parte la UCR provincial y la UCN (mitrista) conspiraban para derrocar al gobernador. Por estas razones, la situación de
Costa era insostenible.
Revolución de 1893
La revolución comenzó el 30 de julio, y en dos días controló casi toda la provincia, incluyendo Morón.
Hubo combates en Haedo, empalme ferroviario al que había llegado el joven Abel Pardo. Ante las resistencias, la Junta Revolucionaria envió refuerzos desde el norte. Dominado el punto, 250 hombres armados y 40 jóvenes partieron hacia Temperley, lugar de concentración de las fuerzas radicales.
El pueblo de Morón fue tomado probablemente ese día, y "con poco esfuerzo de parte de los revolucionarios."
Según Roberto Etchepareborda, el grupo de cerca de 30 hombres era conducido por Florencio Parravicini, quien telegrafió a Delfor del Valle: «triunfo completo. Ejercito enemigo en fuga. Morón en nuestro poder.» Estos datos no pudieron ser corroborados con los documentos de época.
"El Diario", del 1 de agosto, dio esta información de los hechos: "Los revolucionarios radicales atacaron nuevamente ayer las posiciones gubernistas defendidas por el comisario Mena. Después de un tiroteo fuertemente sostenido por ambas partes, los del gobierno se declararon en derrota y Mena
salió huyendo en dirección a La Plata. Los revolucionarios se apoderaron de algunos policianos (sic) y un armamento."
La Junta revolucionaria de Morón, compuesta por Luis Finochietto, Aníbal Cardoso, Félix Badano y Luis Podestá, nombró el día 8 nuevas autoridades municipales. Ellas eran:
Comandante militar: Luis Finochietto
Intendente: Santiago R. Loza
Comisario de policía: Baldomero Araujo
Juez de paz: Agustín Ibarra
Miembros del Consejo Deliberante: José González, Faustino Diez, Juan Kook, Francisco Sallenave, Juan Vattuone y Pedro Martínez.
Miembros del Escolar: Presbítero José Rodríguez, L. Podestá (hijo), y Cosme Gaviña.
Secretarios de la Intendencia y Consejo escolar: Santiago Davove y Pedro Hegui.
Mientras tanto, las fuerzas radicales ocupaban La Plata e instalaban un gobierno provisional. Su triunfo fue breve, puesto que en Buenos Aires ocurrió un cambio de orientación política. Por lo general es atribuido a Carlos Pellegrini, pero Julio A. Costa en uno de sus libros mencionó a Juan Manuel Ortiz de Rosas,
ministro del gabinete provincial como autor de la maniobra que llevó a la caída de Del Valle. Como resultado del mismo, Del Valle y su gabinete renunciaron.
Sáenz Peña encargó la formación de nuevo gobierno a Manuel Quintana. Este dio prioridad al restablecimiento de la autoridad y el orden. Hizo intervenir a la provincia de Buenos Aires, y el general Bosch fue enviado a La Plata para desarmar a las fuerzas revolucionarias. Cumplido su objetivo, recorrió los partidos del oeste, pasando por Morón, sin hallar resistencias. No se restablecieron las autoridades provinciales y municipales depuestas por los revolucionarios.
Intervención
El interventor Eduardo Olivera nombró comisionados en los partidos, designando en Morón al Dr. José María Casullo. Algunas cartas a La Prensa imputaron al gobierno la intención de entregar las situaciones locales al Mitrismo (Casullo era mitrista).
Como había intranquilidad en Morón, Laferrère pidió garantías al interventor.
Días después el comisario Araujo se defendió de las imputaciones. Después de recordar sus antecedentes políticos, que se remontaban a 1857, explicó que la detención de varias personas de la situación derrocada se hizo por orden de la Junta revolucionaria y en beneficio del orden público. La detención de Máximo
Sosa respondía a lo mismo y a sus malos antecedentes.
En la noche del 28 ocurrió un incidente violento entre varios jóvenes radicales y hombres de Narciso Agüero. Las versiones periodísticas hacen responsables a una y otra parte.
Partidos políticos
Los partidos renovaron sus comisiones locales. La UCN designó en Morón como presidente honorario al general Manuel J. Campos, presidente al Dr. Ignacio León Prado, y delegados a Luis Basail y Alejandro Juárez.
El club radical formó su comisión a comienzos de septiembre, con la presidencia de Luis Finochietto, y delegados al comité central a Félix Badano y Juan Koth.
Reorganización administrativa
El gobierno provincial completó el nombramiento de autoridades. La jefatura de policía provincial designó comisario de Morón a Casildo Boy (repuesto en su cargo). El nuevo interventor Lucio V. López nombró por decreto a los nuevos municipales:
Titulares: Federico Olivencia, Santiago R. Loza, Benjamín T. Villegas,
Faustino Die, Agustín T. Ibarra, Francisco Puis, Pedro Martínez y César Cardoso.
Suplentes: Donato Álvarez, Manuel Ardonio, José Rodríguez, Ricardo Guerrico.
Fueron designados también como comandante militar Pedro Blomberg; juez de paz Ignacio Correa, y suplente Tomás Sartori. Como encargado del Consejo escolar Benjamín González.
Había entre ellos hombres de diferente pertenencia política. Cinco de ellos figuraron en el municipio revolucionario.
El gobierno de Luis Sáenz Peña se prolongó hasta enero de 1895, cuando presentó su renuncia.
Elección municipal de 1895
En los comicios del 14 de abril de 1895 los resultados favorecieron a la UCR, con 118 votos, seguida por el Partido Nacional con 109 votos y la UCN con 98.
Uno de los consejales electos fue Gregorio Laferrère.
Elección municipal de 1896
Antes de los comicios de fines de noviembre, se presentó un conflicto judicial.
En efecto, municipales mitristas y radicales se acusaron mutuamente, e incluso solicitaron a la Corte de Justicia provincial la suspensión del acto electoral.
De todos modos se realizaron los comicios, el 29 de noviembre, y los nacionales (conservadores) tuvieron 160 votos. La Prensa informó de un incidente:
"En Morón, al retirarse el presidente de la Municipalidad sin querer entregar los registros, el secretario de la misma don Cándido Carvallo, aprovechando ese momento, hizo un disparo de revólver a un miembro de la Unión Cívica Nacional, sin lograr herirlo. El secretario fue constituido en prisión."
Elección municipal de 1897
No hubo elecciones comunales en Morón, a fines de noviembre, por existir pendiente ante la Corte un conflicto municipal.
Elección de gobernador
A comienzos de diciembre del mismo año se realizaron comicios de electores de gobernador y vice. En Morón, como en otros partidos, hubo denuncias de comicios dobles. Los medios cuestionaron esta elección, por entender que el gobierno abusó de las ventajas oficiales para lograr la victoria de su candidato, Bernardo de Irigoyen.
Elección municipal de 1898
Según La Prensa, en Morón "verificóse la elección en los corredores de la casa municipal, sufragando 417 ciudadanos por la lista del partido nacional independiente."
Los comicios se desarrollaron en orden en toda la provincia, conforme al mismo diario. En muchos distritos se presentó una lista única, sostenida por todos los partidos, y en otros sólo participó un partido, muestra del aparente desinterés del vecindario.
Elección municipal de 1900
Hubo dobles comicios el 26 de noviembre. En efecto, el acto oficial se desarrolló en el atrio de la iglesia, y en ella, según los informes policiales, el Partido Autonomista Nacional (oficialismo, que respondía a Ugarte en la provincia), logró 311 votos. Fue el único participante.
El otro lugar de votación fue la casa del diputado provincial Gregorio de Laferrère, y allí participaron los partidos de oposición: Unión Cívica Radical, Unión Cívica Nacional y Partido Autonomista Nacional Independiente ( a este último pertenecía Laferrére). Según informes de La Prensa, una de las fracciones
decidió hacer comicios paralelos porque:
"a ello la obligaban los fraudes que cometía la que estaba instalada en el atrio."
Estos fueron los resultados según La Prensa:
Comicios del atrio:
Partido Autonomista Nacional: 311 votos
Comicios de la casa de Laferrère:
Partido Autonomista Nacional Independiente: 59
Unión Cívica Radical: 54
Unión Cívica Nacional: 40
Conforme a un telegrama, hubo una tercera elección, en el local del Comité Popular, donde participaron sus miembros, con 209 votos.
Elecciones de gobernador y vice de la Provincia, 1901
Los comicios para electores de gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires, del 1 de diciembre, se presentaron como reñidos. El candidato Marcelino Ugarte, del P.A.N. (con apoyo del Presidente Roca) tomó ventaja en la mayoría de los municipios. No obstante, en Morón los resultados favorecieron a Frers:
Frers: 320 votos
Ugarte: 130
Casares: 110
Ugarte fue electo gobernador para el periodo 1902-1906.
Elecciones municipales de 1901
Los comicios causaron un nuevo conflicto. Los informes oficiales dieron vencedores a los Casaristas, con 302 votos. En la provincia el Ugartismo logró el predominio.
Según La Prensa, la mayoría de los consejales de Morón se presentó ante la Corte de Justicia provincial, en queja por el preceder de la minoría. Alegó que ésta se había reunido clandestinamente para aprobar las elecciones comunales, que la mayoría había desaprobado. Uno de los consejales participantes en esa
aprobación era el mayor Antonio Peredo, militar en actividad, que por la nueva ley de defensa no podía seguir en política. Solicitó entonces que el P.E. provincial nombrase un comisionado ad hoc, pues la minoría había tomado posesión del Consejo.
Elecciones municipales de 1902
Los conflictos mencionados obligaron a realizar nuevos comicios el 23 de marzo de 1902, después que la Corte provincial resolvió diversos problemas planteados por las facciones de Morón.
De todos modos, hubo nuevos conflictos, pues se hicieron dobles elecciones. En efecto, a los comicios oficiales en el atrio de la iglesia se agregaron los realizados en la intendencia. También se dividieron los partidos políticos. La oposición, de mitristas y una lista popular, votó en el atrio, mientras el
oficialismo, formado por ugartistas y casaristas, lo hizo en el local de la intendencia.
Según el corresponsal de La Nación, hubo un incidente en el atrio, promovido por un grupo de empleados municipales, encabezados por el militar Peredo, presidente del Consejo Deliberante. Trataron de desalojar a los escrutadores oficiales, para reemplazarlos con sus hombres, pero no lo consiguieron. Entonces optaron por el acto electoral paralelo.
Resultados de los comicios dobles:
Comicios del atrio:
Unión Cívica Nacional y Club Municipal Independiente, con lista única
233 votos
Comicios de la municipalidad:
Casaristas y Ugartistas, unidos
275 votos
Partido demócrata
45 "
A la semana siguiente se repitieron los comicios, pero esta vez la oposición se abstuvo, aduciendo falta de garantías. Según La Nación,
" Aquí el atrio se vió huérfano de electores. Casaristas y ugartistas unidos, han vaciado los registros."
Los presidentes de la UCN, Emilio Agrelo, y de la UCR, Carlos Silveyra, presentaron su protesta ante la Legislatura provincial y la Corte de Justicia.
La mayoría de Consejo decidió además presentar un recurso de nulidad de la aprobación de los comicios del 23.
Elecciones municipales de 1905
En las elecciones del 26 de noviembre el partido de la situación local logró 379 votos. La oposición no votó. Según los medios de prensa, el aparato oficialista se impuso en la mayoría de los municipios, respondiendo a la influencia del gobernador Ugarte.
Elecciones municipales de 1907 y 1908
No hubo en Morón, como tampoco en varios municipios. Según comentarios de prensa, los comicios se caracterizaron por la apatía del público y el triunfo mayoritario del oficialismo, en este caso de "Partidos Unidos", oficialista, apoyado por el gobierno provincial. Los partidos opositores en general no se presentaron, aduciendo falta de garantías.
Elecciones municipales de 1909
En los comicios del 29 de noviembre el partido conservador obtuvo 623 votos, según los datos proporcionados por la policía.
Conflictos entre el Consejo Deliberante y el intendente en 1911
El gobierno provincial envió un comisionado especial a Morón, el senador Pinedo Oliver, a comienzos de noviembre de 1911, para arreglar las diferencias entre el intendente y el Consejo Deliberante.
Según La Nación, el problema venía de la negativa del intendente a cumplir las ordenanzas sancionadas por el C.D. También responsabilizó a un "circulillo", con el propósito de: "adueñarse de la situación e impedir las próximas elecciones, provocando la acefalía, ha estado todo el año amenazando con el P.E. [provincial], inventando conflictos, acusaciones infundadas, debiéndose a ello la actual intervención."
Tiempo atrás, el intendente había remitido una terna para designación de juez de paz, no votada por el Consejo Deliberante, que después usó el gobierno provincial para el nombramiento. Los reclamos posteriores del C.D. no dieron resultado.
Más tarde, el C.D. hizo un sorteo de eliminación considerado desfavorable por el intendente, quien se negó a promulgar la ordenanza, como se anotó arriba. En este caso el P.E. provincial envió a su comisionado, cuya propuesta fue anular el sorteo y practicar uno nuevo.
Elecciones municipales de 1912
A los comicios convocados para el 1 de diciembre resolvieron concurrir los partidos Comité Popular, Unión Nacional, Unión Cívica, Partido Conservador, Carlos Pellegrini y socialista.
La Unión Cívica Radical había resuelto abstenerse hasta tanto se adoptase el padrón militar y el voto secreto y obligatorio. En efecto, la nueva ley electoral comenzó a aplicarse en los comicios legislativos nacionales, manteniendo la provincia y los municipios las prácticas tradicionales.
"La Prensa" informó en la víspera que había llegado un piquete de la guardia de seguridad de La Plata, y el comisario al mando se había hecho cargo de la comisaría.
"Constituye el comentario general del vecindario, la presentación de los cuatro consejales que cesan en su mandato en diciembre de 1913, pidiendo que se anule la convocatoria a las elecciones de mañana."
El acto electoral se cumplió en orden, según los informes policiales.
No obstante, aparecieron prácticas irregulares. El corresponsal de "La Prensa" informó sobre la instalación de dos comicios, uno en el atrio de la iglesia parroquial y otro en la escuela número 1.
"Después de medio día, fueron rechazados algunos votantes del partido conservador, por pretender votar con libretas que eran de otras personas, siendo detenidos algunos de ellos, por lo cual se suscitaron incidentes que no tuvieron mayor importancia, debido al correcto proceder de la policía."
La UCR no participó.
Los resultados del escrutinio fueron estos:
Partido Conservador: 348 votos;
Unión Cívica: 159;
Unión Popular: 153;
Pellegrinistas: 66; Socialistas: 61.
Al no regir la ley Sáenz Peña y a la luz de la persistencia de prácticas electorales cuestionables, estos resultados no pueden ser considerados reales.
Esto dio 3 consejales para los conservadores, 2 para la Unión Cívica, 1 para la
Unión Popular, 1 para los pellegrinistas y 1 para los socialistas.
Elecciones municipales de 1913
El 30 de noviembre se renovó la municipalidad, y según La Prensa, el acto transcurrió en tranquilidad. Sobre 2.357 inscriptos votaron 1.343 ciudadanos. La UCR no participó, por las mismas razones del año anterior.
Escrutadas las urnas, estos fueron los resultados:
Partido votos %
Lista triunfante (conservadores): 592 44
Unión vecinal: 197 14,7
Socialistas 169
Unión cívica 129
Comité Carlos Pellegrini 76
Comité Popular 32
Lista especial 6
Votos en blanco 133 9,9
Anulados 6
Total 1.340 100
Elección de gobernador
En la siguiente semana hubo comicios de electores de gobernador y vice. Fueron en general tranquilos pero con apatía de los ciudadanos. Según los medios, los partidos de la oposición al Ugartismo que concurrieron al comicios protestaron "por las coacciones oficiales y fraudes cometidos en todas las mesas, como si hubiera existido el designio , por parte del oficialismo, de que las urnas le den un triunfo canónico."
En Morón votaron 1.277 ciudadanos. En la provincia triunfó el oficialismo ugartista, y el Dr. Ugarte fue reelecto como gobernador.
Elecciones nacionales de 1914
La ley Sáenz Peña volvió a aplicarse en los comicios legislativos del 22 de marzo de 1914. Concurrieron alrededor de 1660 votantes. El partido radical obtuvo mayoría sobre los conservadores.
Según La Prensa, el presidente de la UCR local se quejó al juez federal "de que en la intendencia y al lado del cuarto oscuro estaba instalada la comisión del partido conservador. El juez ha ordenado su desalojo, de acuerdo con el artículo 63, pero no se ha obedecido tal disposición."Al día siguiente el mismo diario
informaba que los fiscales radicales protestaron esa mesa, "a causa de que el intendente y varios amigos repartían boletas a diez metros de ella."
El intendente de Morón era Ernesto Grant, del partido conservador.
La policía recibió notas de felicitación de los partidos opositores por su proceder.
El escrutinio dio estos resultados:
Partido Votos
Radicales 699
Conservadores 660
Socialistas 241
Elecciones legislativas provinciales
Los comicios de renovación de la legislatura del 29 de marzo de 1914 tuvieron un carácter diferente a las nacionales. En efecto, el partido radical se abstuvo, disconforme entre otras razones por la ley electoral provincial que excluía del voto a los menores de 22 años. Participaron los partidos conservador, principista, socialista y Comité popular Sarmiento, formado por independientes.
Según La Prensa, el acto electoral se desarrolló con tranquilidad, pero sin entusiasmo. He aquí su informe sobre Morón:
"La elección realizada hoy transcurrió tranquila, votaron los partidos Principista, conservador y socialista.
Los radicales sufragaron con boletas en las que se pedía el voto para los ciudadanos de 18 a 21 años.
Se atribuyeron el triunfo y lo festejan con bombas, los principistas y conservadores."
Elecciones municipales de 1914
Estas elecciones fueron accidentadas, y de nuevo surgieron irregularidades, que la ley Sáenz Peña había tratado de superar.
El partido Conservador había formado antes de la elección un comité de nombre "Doctor Aristóbulo del Valle", y hacía creer que estaba constituido por un grupo de radicales disidentes. Era un recurso para atraer votos radicales.
En las listas de candidatos a consejales pueden destacarse a Gervasio Pavón por el radicalismo y Ernesto Grant por los conservadores.
Los partidos opositores pidieron garantías. El comité de la UCR local requirió del ministro de gobierno provincial permiso para custodiar las urnas por afiliados de la agrupación, hasta la realización del escrutinio. La oposición solicitó además la remoción del comisario, "por saber que está afiliado a la agrupación conservadora".
En Ituzaingó, funcionaban los subcomités conservador, radical y socialista. Los
radicales creían contar al menos con mil votos en todo el partido. Publicaron
manifiestos con los retratos de sus candidatos.
El acto electoral, el 29 de noviembre, se cumplió con tranquilidad.
El escrutinio, sin embargo, dio comienzo a los conflictos. Surgieron movimientos de protesta en varios pueblos de la provincia, por denuncias de fraude.
En previsión de incidentes, la gobernación envió a Morón un piquete de 15 guardias de cárceles, al mando de un oficial. En la municipalidad había entonces 50 agentes armados a carabina.
El recuento de votos se hizo en la noche del 1 al 2 de diciembre. La oposición descontaba el triunfo sobre el oficialismo conservador, pero las cifras mostraron lo contrario. Esto informaba el corresponsal de La Prensa:
"Ayer, a las 9 de la noche, con inusitado despliegue de policía armada, comenzó la apertura de las urnas y recuento de las boletas, operación que realizaron aceleradamente personas extrañas a este pueblo, sin permitir la aproximación de los representantes de los partidos opositores. Por tales hechos,
protestó de viva voz el diputado Adolfo Dickman.
Al conocerse que la mayoría, en la primera urna, correspondía al partido Conservador, se oyeron murmullos en la barra, que fueron acallados por la policía".
Estos fueron los resultados del recuento:
Partido Votos
Conservadores 922
Radicales 292
Socialistas 180
En Blanco 140
Total 1534
Elecciones municipales de 1915
En el acto electoral del 28 de noviembre reaparecieron las situaciones irregulares. La UCR había decidido abstenerse. El partido socialista, en cambio, fue a los comicios.
El día 28 se hicieron públicas las denuncias de fraude, presentadas por los fiscales socialistas: Fueron informados por dirigentes radicales, que habían concurrido a Morón desde Buenos Aires, encabezados por el Dr. Marcelo T. de Alvear, presidente del comité provincial del partido.
Según el largo informe de La Prensa, hubo una denuncia recibida días antes en el comité capital de la UCR. Se trataba de urnas construidas para permitir el retiro y agregado de votos, con un fondo de tablas corredizas. Los dirigentes trabajaron en secreto. El día de los comicios un grupo se trasladó desde la
capital a Morón. Allí se entrevistó con los fiscales y políticos socialistas, y antes de regresar les dejaron un informe escrito. Éste responsabilizaba al intendente Ernesto Grant, pues las once urnas fueron guardadas en la dirección profesional de Grant en la capital. De allí un señor Arzeno las llevó a Morón.
Aunque la UCR se abstuvo, los afiliados concurrieron al acto electoral con una boleta blanca, con esta leyenda:
"voto para que la honradez en la administración sea una verdad."
Los fiscales socialistas se pusieron de acuerdo con los radicales locales para dejar terminar la elección, y después hacer la protesta. El diputado Baliño, al frente de los fiscales socialistas, dirigentes radicales y periodistas se dirigió al local del Consejo Deliberante, donde se recibieron las urnas. Allí
solicitó que se le dejase probar que las urnas eran de fondo corredizo, y permitían el fraude. El escribano Cordero, presidente del CD, se negó, ante lo cual el diputado Baliño labró un acta de protesta.
El gobernador Ugarte se enteró al anochecer de las denuncias de las urnas de Morón, y decidió la destitución del comisario de policía local, por no comunicar los hechos. Además solicitó al juez del crimen, Dr. Villar Sáenz Peña, que fuese a Morón para instruir en persona el sumario por las irregularidades denunciadas.
Los corresponsales de los diarios, entre ellos el de La Prensa, pudieron ver las 11 urnas, y comprobaron la existencia de las tablas corredizas en el fondo.
Los delegados de los partidos radical y conservador resolvieron hacer una manifestación de protesta. Los conservadores por su parte acordaron que si del sumario judicial resultaba probada la culpabilidad del jefe de la situación local, el Dr. Grant, sería separado del partido.
Esta denuncia aclaraba la derrota de los radicales en las elecciones de noviembre de 1914. El diario de Morón "El Progreso" informó sobre un hecho análogo, ocurrido el año anterior. Entonces, los dirigentes radicales habían pedido autorización para custodiar las urnas hasta el escrutinio, y después exigieron el sellado y lacrado de la caja donde iban a ser depositadas. El oficialismo se negó en ambos casos. En consecuencia, no hubo garantías para el escrutinio, y después surgieron las denuncias de fraude:
"Al día siguiente se supo que a media noche habían sido desfondadas las urnas y substraídos 1500 votos pertenecientes a la oposición, resultando electos consejales personas que nadie había elegido."
El sumario pasó el 2 de diciembre al juez Frutos, junto con las 11 urnas usadas en los comicios. Del examen de las urnas resultó comprobada la denuncia sobre su modo de construcción, que permitía la apertura y sustracción de votos sin alterar las fajas y sellos. Quedaba luego determinar si fueron efectivamente accionadas para hacer fraude, pero esto no fue tan claro de probar.
La manifestación de protesta se hizo el domingo 6 de diciembre, en la plaza Adolfo Alsina (actual plaza central). Según el corresponsal de La Prensa, pronunciaron discursos los diputados provinciales Diógenes Aguirre, José Baliño, Francisco Riu y Adolfo Dickman. Este dijo que las autoridades municipales lo habían engañado en las elecciones del año anterior. Por su lado el comité conservador hizo un almuerzo y carrera de caballos para sus correligionarios, como forma de restar público a la manifestación.
El intendente Grant permaneció en su cargo hasta 1917.
El Presidente Hipólito Yrigoyen intervino por decreto a la provincia de Buenos Aires en 1917, e inició un nuevo período en la historia provincial y local.
Lo arriba expuesto demuestra que en este periodo se pusieron los fundamentos del régimen municipal, y surgieron las primeras experiencias de comicios en un sentido moderno.
Las deficiencias y situaciones irregulares, como el fraude y las tendencias oligárquicas pueden explicarse en parte por el carácter inmaduro de las instituciones y de la misma sociedad, que aún se hallaba en formación.
El fraude, uno de las etiquetas más conocidas del periodo conservador, si bien de existencia indudable, no puede oscurecer otros aspectos, como las obras desarrolladas por las administraciones comunales. Más aún, por un tiempo los partidos de oposición participaron en los comicios, hasta que parte de ellos decidieron abstenerse, hasta la obtención de garantías en el momento de los comicios.
En perspectiva, parece que fue perjudicial al sistema político la exclusión de parte importante de la oposición, pues más tarde llegó a la administración sin una experiencia sólida de gestión.
La competencia quedó entonces dentro de facciones del círculo conservador, y obedeció en buena medida a cuestiones personales.
Los extranjeros tuvieron en la política local una vía de participación, y algunos de ellos ocuparon altos puestos.
Fuentes y bibliografía:
1. Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires (1860-1899)
2. Diarios: La Prensa, La Nación, El Diario, El Nacional (1860-1916)
3. La elección del 5 de diciembre de 1886. — Antecedentes, detalles y documentos que a ella se refieren / publicación de "El Comité de La Plata". — La Plata : El Día, 1886. — 315 p.
Copyright © 2002-2003
Se permite la reproducción del trabajo, citando la fuente y el autor
Carlos Gustavo Maldonado
Profesor de historia, graduado en UNBA, Facultad de Filosofía y Letras
Bibliotecario, graduado en la Escuela de bibliotecarios de la Biblioteca Nacional
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |