Descargar

Patrimonio y sociedad II- El Campeche (página 2)


Partes: 1, 2

CAMPECHE. GÉNESIS DE UN NOMBRE.

La organización de un pueblo constituye siempre un acontecimiento de extraordinaria trascendencia económica, social, política y cultural.

En nuestra opinión, es además, consecuencia de un proceso objetivo de evolución de factores que afloran con fuerza en un momento histórico concreto, en algunos casos, es consecuencia de factores netamente económicos, bélicos que se manifiestan como la paulatina congregación de vecinos en un área determinada, regida por alguno de los factores antes mencionados.

Condiciones de tipo sociales y fundamentalmente las económicas, sirvieron de causas para que a partir del año 1839 surgiera una nueva jurisdicción: Manzanillo. A esta se subordinaba lo que hoy es la ciudad y el municipio de Campechuela. Sobre este particular, en el folleto Campechuela, origen y desarrollo hasta 1899 se expresa;

"Manzanillo, como jurisdicción independiente, lo formaban cuatro partidos rurales: Yaribacoa, Vicana, Guá y Yara…", ()

Hace muchos años, Guá como partido rural, se componía a su vez y en su gran mayoría por los terrenos de la hacienda comunera Callahacas, esta hacienda que abarcaba grandes extensiones de tierra, según las informaciones encontradas en los libros de antigua Anotadurías de hipotecas del registro de la propiedad de Manzanillo, era resultado de un proceso de expansión colonial.

La finca, fundada por el capitán Don Francisco de Parada, en 73 pesos y 4,5 reales de posesión en la primera mitad del siglo XVII…". ()

Con el decursar de los años, la hacienda comunera Callahacas fue una de las tantas propiedades que el nombrado Francisco Prada dejó en legado a favor del convento de los padres dominicos de Bayamo, a fin de que se emplearan en el fomento de escuelas, conventos y obras sociales para la difusión del cristianismo. No fue ésta, sin embargo, la ulterior utilización que se hizo de ellas. La hacienda se fue fraccionando en otras pequeñas, sitios de labranzas y crianza, cuartones y fincas, en dependencia de las condiciones del terreno. Es precisamente esta división que se produce de la hacienda Callahacas lo que trae como resultado la eclosión de una pequeña finca o sitio de crianza en las cercanías de la costa del golfo del Gucanayabo, en una pequeña ensenada..

"entre las propiedades deslindadas se encontraba el sitio de crianza Campechuela, adquirido por compra-venta por Don José de Jesús Fonseca, tributado a favor de la capellanía colectiva del convento de los padres dominicos de Bayamo.’()

No hemos referido insistentemente Campechuela se impone pues, una interrogante ¿A qué debe este lugar el nombre?

Según la leyenda oral de sus vecinos y que ha perdurado de generación en generación, Campechuela debe su nombre a la abundancia en la zona del arbusto maderable conocido como Campeche, lo cual dio nombre primero a la ensenada y luego al sitio en tierra, así pues de Campeche-Campechuela.

Constituye por tanto, un símbolo para todo este vasto territorio conocer y preservar este ejemplar de nuestra flora y donde mejor erigir un monumento al motivo, quizás fortuito, que dio nombre a la finca primero, a la villa y ciudad después y al municipio a partir de 1898, que el parque 24 de febrero, testigo armonioso que acoge en su seno héroes de nuestras luchas libertarias, monumentos, tradiciones y que es además la parte más rica del patrimonio cultural campechuelense.

El Campeche ejemplar casi extinguido en el territorio debe como el resto de la flora y la fauna cubana, preservarse, cumpliendo la premisa de que la tierra no la heredamos de nuestros padres, sino l pedimos prestada a nuestros hijos. Cuidémosla.

Así podemos resumir una parte de la historia de este lugar como que Campechuela que surge primero como una finca rústica, es el resultado del fraccionamiento de la tierra, que se produce en el partido rural de Guá, en la jurisdicción de Manzanillo,. Y proviene de la hacienda comunera Callahacas, debido a la fragmentación en varias fincas y pequeñas haciendas.

La finca, según el expediente promovido y recluido en el archivo del registro de la propiedad de manzanillo, con el tomo no. 8, folio 35, de número de finca 481, considerada como rústica, tenía los límites siguientes:

" con el camino de la costa por el norte, con los terrenos del arrozal, propiedad de Don Feliciano Aldereguía y Compañía y con los de Don Bartolomé Roca Tasis y Don Ángel Rosas por el este, con el fundo titulado Curaguao por el sur y con el potrero y estancias Santa Bárbara de Don Ramón José Núñez por el oeste".()

Su extensión era de mil 45 hectáreas, setenta y centiáreas, equivalentes a 72, 92 caballerías de tierra aproximadamente.

Cómo y cuándo nace entonces la población de Campechuela?

En varias bibliografías que se han consultado se tiene por estimada la fecha de fundación de Campechuela como población o villa, en diferentes momentos del siglo XIX. En unos, se afirma que su fundación es entre los años comprendidos entre 1825 al 1840, sin embargo otros s difieren de esta fecha. Así por ejemplo, en la obra Datos acerca de la fundación de los p[pueblos, villas y ciudades, publicado por la secretaría de estado de la isla de cuba, a la memoria del mayor general Leonardo Wood, en el año 1901, se da como fecha el año 1869.

Elementos de juicio lógicos, deducciones, evidencias, fuentes fidedignas entre otros, hacen considerar que es ésta la fecha más acertada. Téngase en cuenta que en momentos en que la finca Campechuela es adquirida por Don Miguel Ferral Monje, en 1858, no existía en el lugar, indicio alguno de población concentrada u organizada . Seis años después o sea en 1864, la finca tenía una estructura económica dedicada a dos renglones económicos específicos: como potrero para la cría de ganado y como bosques firmes para la explotación maderera.

Documentos gráficos como el plano del año 1858 de la finca Campechuela demuestran que para esa fecha no se había constituido poblado alguno en estos terrenos.

Es consideración de algunos historiadores que el surgimiento del poblado o villa haya sido el resultado de la contienda de 1868. Al estallar la guerra toda la parte perteneciente a la jurisdicción de manzanillo se sumergió en los debates de la misma, y entre los más afectados estuvo el partido de Guá. En su centro núcleo San Miguel de Guá que fuera el primer poblado del partido donde se produciría uno de los p[rimeros levantamientos por la independencia nacional en fecha tan temprana como el 9 de octubre , es precisamente este lugar el protagonista del surgimiento de la villa de Campechuela, cuando el 11 de octubre de 1868 una tropa insurrecta comandada por los hermanos Pedro y Francisco Javier de Céspedes incursionarían sobre las propiedades de Carlos Cancino. Este hecho sería el punto de partida para el nacimiento de Campechuela.

De esta manera y con el mero objetivo de escapar de los embates de la guerra se fueron aglutinando varias familias alrededor de aquel campamento español bajo el mando del Manuel Ferral Monje, a la sazón capitán del cuerpo de voluntarios y dueño de la finca desde 1858, el que se interesó además por la urbanización del vecindario que iba surgiendo,

Quedando definitivamente formada en 1868 como resultado de un proceso fundacional.

De ahí el criterio bien acérrimo de que la contienda revolucionaria de 1868 desde sus primeras acciones en este territorio jurisdiccional, fue una de las causas directas en la aparición de condiciones objetivas para el surgimiento de otro poblado organizado en el partido rural de Guá, correspondiendo a Campechuela la suerte de ser ella la receptora de numerosas familias que a causa de las condiciones de la guerra, la incertidumbre y la alarma escogieron este lugar como refugio. Las familias que se trasladaron hacia este lugar fueron testigos protagónicos de la naciente población. Cúpole a Manuel Ferral Monje el mérito de ser el iniciador del fomento del poblado.

"Según la tradición de la población, el nombre de Campechuela se debe a la abundancia de árboles maderables de especie Campeche, del cual toma el nombre la ensenada y luego el sitio fundado". () De manera que el resto de las versiones que en relación con el surgimiento del nombre de Campechuela quedan descartados, ante una leyenda oral, tradicional que plantea esta acepción desde tan lejana fecha.

CAMPECHE. UN ACERCAMIENTO A SUS VALORES NATURALES Y BOTÁNICOS. BREVES COMENTARIOS.

De acuerdo con bibliografías consultadas, el arbusto conocido como Campeche o Palo Campeche (Haematoxylom Campechianum), posee además como nombres vulgares: Campeche (Cuba y Puerto Rico), Logwood (Antillas Inglesas), Palo de Campeche, palo de tinta y tinto (México), Bois rouge (Antillas Francesas).

Hábitat:

Algunos estudios refieren que el Campeche es un árbol de terrenos bajos, abundante solamente en la zona de Tunas de Zaza y en la costa Sur de Camagüey; que existe también en las demás Antillas Mayores, Islas Vírgenes, México (donde fue descubierto primeramente) y en la América Central. Es obvio que no aparezca registrado en las fuentes de información la zona natural o geográfica objeto de este trabajo, en tanto la especie, según la leyenda popular, era abundante en la zona en, los tiempos en que se inicia el doblamiento de este lugar, (1858-1859) y al decir de muchas otras fuentes, se extinguió por la tala y el uso indiscriminado, lo que evidentemente en la segunda mitad del siglo XX no contó con la presencia del árbol de manera regular en el territorio.

Téngase en cuenta, por ejemplo, refiriéndonos a la obra "Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba" del científico Juan Tomás Roig, esta vio la luz en su primera edición en el año 1945 y que aunque es un encomioso estudio, pudo encontrar especies en la zona.

Descripción botánica:

El árbol maderable pertenece a la subfamilia de las "Cesalpináceas", y se caracteriza por ser un árbol lampiño que puede alcanzar hasta 8 metros de alto a veces arbustoso, con las ramas extendidas y el tronco aristado, corteza lisa y de color gris.

Madera roja y ramillas delgadas, espinas estipulares de 5 a 15 mm. de largo;." Hojas Paripinnadas, pecioladas de 5 a 10 cm. De largo, peciólulos muy cortos, folíolos de 2 a 4 pares, cartáceos, cuneado-obovados de 1 a 3 cm. De largo, finamente multinerviados, por lo común algo profundamente emarginados, brillantes en la cara superior. Racimos axilares multifloros, cortamente pendunculados de 2 a 5 cm. de largo, pedicelos filiformes, extendidos de 4 a 6 cm. de largo. Flores diminutamente bracteadas, tubo del cáliz muy corto, sus 5 segmentos imbricados, algo desiguales. Estambres 10, libres poco más o menos del largo de los pétalos, filamentos pelosos, en la base, anteras todas semejantes. Ovario cortamente estipitado, 2 – 3 ovulados; estilo filiforme; estigma terminal pequeño. Vaina aplanada, membranosa, oblonga, no dehiscente a lo largo de las suturas, sino por la línea media de las valvas; delicadamente venosa de 2 a 5 cm. de largo y de 8 a 12 mm. de ancho, muy delgada, puntiaguda en ambos extremos. Semillas transversas, oblongas; endospermo nulo; cotiledones 2- lobados". ().

La pormenorizada descripción de la planta realizada por el insigne científico botánico cubano, evidencia las particularidades de la misma y lo difícil de poder simplificar en una caricatura o dibujo la misma, lo que se demuestra a partir de la manera en que se ha querido e intentado representar la misma en el llamado símbolo de Campechuela, mediante una hoja de Campeche, poco lograda por cierto, pero que se debe a la irregularidad y el tamaño de las mismas.

Se pueden realizar varios comentarios, acerca de lo que significa cada elemento o parte descrita por el científico, lo que no constituye objeto de este trabajo, sin embargo lo traemos a colación a fin de ofrecer una descripción científica y detallada, mas aún de la palabra de una autoridad en el tema.

La búsqueda de información y el estudio del árbol que dio nombre al territorio, nos lleva inevitablemente a indagaciones sobre el uso de la especie, tanto utilitario práctico, material como farmacéutico.

Es así que se conoce que la parte más utilizada, desde tiempos inmemorables, es el leño, su madera, sus flores y la corteza.

Sus características son tratados de la siguiente forma por el autor de un proyecto para el fomento de la especie en el territorio: ()

 

Características

Utilidades

Madera

Dura, resistente y durable

Portería, cercas, muebles, juguetes, decorado interior, tallados y artículos torneados

Flores

Néctar

Melífera

Corteza

Taninos

Barnices y tinte

Fuente: ITTO (1990) y Del Amo et al (1992)

El leño además, se puede aplicar teniendo en cuenta que "posee propiedades corroborantes*, astringentes** y desinfectantes contra las diarreas crónicas, etc." ()

En varias fuentes se refiere a que el Campeche es efectivo en forma de cocimiento o en extracto contra la diarreas crónica, de acuerdo con los criterios del científico Slandley, P.C, "el leño es oficinal en la Farmacología de Estados Unidos, se usa en medicina como astringente suave, especialmente en la diarrea y la disentería. Su madera contiene alrededor de un 10 % de Tanino. Las semillas se emplean a veces para sazonar los alimentos," ()

Según los estudios, la especie contiene sustancias como Hematoxilima, conocida también como hematina (1810) y que se representa con la fórmula C16H14O6. Sustancia incolora o ligeramente amarilla, soluble en agua caliente y alcohol, menos en agua fría y con sabor dulce.

ACERCA DE LA PREPARACIÓN DEL COCIMIENTO DEL CAMPECHE. UN COMENTARIO NECESARIO.

Según el científico Grosourdy, R. de,"se prepara con medio manojo hasta uno de raspadura de aserrín de Campeche y media botella de agua, en cocimiento que se administra por tragos como bebida diaria, después de endulzada convenientemente, siente muy buen efecto contra las diarreas crónicas…" ()

Hasta el momento de encontrar esta información, no obstante haber realizado pesquisas acerca de otros datos sobre el arbusto, de gran interés muestra a partir de la significación que tiene para la historia local, no habíamos conocido otros datos más que su nombre científico (Poco difundido) y el nombre común. Nadie en el territorio, incluso personal especializado o con estudios botánicos, dominaba los elementos característicos distintivos de la especie y mucho menos de su uso, sólo identificado con la energía (para emitir calor mediante incendios, como leña para el fuego), lo que trajo consigo su extinción, sin imaginar siquiera que tuviera propiedades farmacéuticas o medicinales, su forma de preparación y las partes más empleadas.

La terminología empleada por los científicos que en cada momento han sido citados, necesita evidentemente de especialistas que puedan ofrecer una información más esclarecedora sobre las propiedades químicas que posee la especie y aunque no es el objetivo principal de este trabajo, sí se pueden emplear en las acciones de Educación Ambiental que se proyectan como parte importante de esta investigación.

El desconocimiento de los valores naturales y de las propiedades farmacéuticas del Campeche fue quizás el elemento esencial que contribuyó a que sólo se empleara como material combustible. Empero es significativo, cómo dentro de sus características aparece la distinción de que desde la óptica estética se puede emplear, por los colores que recrea, desde el rojo hasta el negro en la fabricación de muebles, sin que se conozca en el territorio pieza alguna elaborada por esta madera.

La corteza de la planta es favorable para la fabricación de barnices y tintes, por la concentración de Tanino que posee; es muy empleado, por ejemplo el Mangle Rojo en la obtención final de esos productos en la zona, relegando al olvido el árbol que nos posibilita también ese resultado y que además nos proveyó de un nombre.

Indudablemente, el conocimiento de todos estos elementos y de otros que aún faltan por encontrar enriquece, además del acervo cultural, el interés por proyectar nuevas obras con la intervención de preservar las especies en peligro de extinción, que se traduce también como el Medio Ambiente en general.

Se impone pues, primero, el conocimiento de las características e importancia de cada especie, en particular la que nos ocupa, en lo que trabajamos hace algunos años; proyectar una estrategia para el fomento de la misma en el segundo término, y concebir también una proyección de Educación Ambiental que permita ofrecer toda esta información a la población de manera planificada, metodológica, sistémica y multidisciplinar.

Las fuentes orales, desde la antigüedad, aseguran que el Campeche dio nombre al territorio por la abundancia del mismo en la zona, éste hoy se reporta, a tenor de lo conocido (sin saberse en qué cantidades existió) en peligro de extinción. ¿Qué hacer para preservarlo, fomentarlo e impedir su desaparición física del territorio?, es la pregunta de orden o quizás: ¿Qué se ha hecho? Y ¿Cómo continuar fomentando el mismo?

EL TRABAJO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ENTORNO AL CAMPECHE. LOGROS Y PROYECCIONES.

En la intención de lograr estos objetivos, se proponen proyectos por perfiles en los que se trabaja, perteneciente a la Empresa Nacional para la Conservación y Preservación de la Flora y la Fauna; la Empresa Forestal Integral, entre otros, cuyo objeto social está incluida esta actividad.

A otras empresas y entidades de tipo social, les son inherentes otros tipos de proyecciones, en el caso que nos ocupa, por ejemplo, el de Educación Ambiental que en varias bibliografías se plantea de diversas maneras y que tomaremos, por considerar que es el que más se ajusta a nuestro estudio, la emitida en la Primera Conferencia Intergubernamental de la UNESCO, en 1979, la que no obstante de estar lejana en el tiempo, se relaciona y describe de manera clara y exacta el objetivo que persigue el Museo Municipal con respecto a sus proyecciones con el Campeche:

"La Educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores con el objeto de fomentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico…" ()

La definición antes citada de cualquier manera merece un comentario a tenor con que… Consiste en reconocer valores con el objeto de fomentar actitudes necesarias para comprender...". Y es precisamente éste el fin por el cual se realiza este estudio y presenta un proyecto. Téngase en cuenta como que no obstante el reconocimiento de que el Campeche dio nombre al lugar de hábitat de miles de personas, éstas no supieron valorar la importancia del mismo desde el punto de vista identitario, histórico, inmaterial y mucho menos desde la visión utilitaria de la naturaleza farmacéutica o de otro tipo, limitando su valor a la producción de fuego. Ni siquiera nuestros antepasados pensaron en preservar una especie para el conocimiento de las futuras generaciones o la posteridad.

Reiteramos que el desconocimiento de los valores naturales de la especie, quizás, fue propicia para la depredación despiadada de que fueron objeto no obstante la necesidad energética por mucho tiempo de la población.

En tal sentido, el fomento de una cultura ambientalista entorno al Campeche, constituye una necesidad imperiosa en nuestro tiempo en el que ya se han dado pasos sólidos de avance; a lo que nos referiremos mas adelante. Esta cultura ambientalista, comprende en lo fundamental no sacralizar el árbol, sino propiciar su uso de manera equilibrada y sostenible.

Empero, la base fundamental del trabajo que se realiza y continúa proyectándose, está en la difusión que hace la Ley No: 81 del Medio Ambiente, que es más integral, sistemática, transdisciplinaria y abarcadora:

"… Proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la Educación Integral de todos los ciudadanos, orientada en la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la formación de valores, se armonicen las relaciones entre seres humanos u de ellos con el resto de la sociedad y la naturaleza, para propiciar la orientación de los procesos económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible" ().

Y esta definición también merece un aparte en el interés de esclarecer la importancia y el objetivo esencial del trabajo y proyecto. Tiene especial valor actualizado en el proyecto de formación de una Cultura General Integral en que se encuentra enfrascado el Estado cubano; pero sobre todo, está encaminado como nuestro objetivo esencial a la adquisición de conocimientos, en el caso que nos ocupa sobre los valores del Campeche y la Formación de valores entorno suyo, de la historia y del amor a la naturaleza. De manera que tiene como elemento esencial el trabajo con la sociedad; pero también con los elementos culturales que le preceden, desde el surgimiento del territorio y del nombre, hasta el fomento de una iniciativa para su preservación y el incremento de la especie; pero principalmente en la orientación de los procesos económicos del territorio y los que indudablemente contribuyeron a la depredación de la especie en la zona; principalmente la necesidad de la energía para la producción azucarera.

En la labor de Educación Ambiental que proponemos, juega un papel preponderante la actividad de persuasión, concientización, adquisición de conocimientos y trabajo con la comunidad y los decisores.

Antecedentes del trabajo de Educación Ambiental hacia el fomento y preservación del Campeche son las jornadas de trabajo ambiental de los días 1ro al 5 del mes de junio del año 2003. Por iniciativa del Museo Municipal Campechuela, la unidad Zonal para la Conservación de la Flora y la Fauna y la representación del CITMA en el territorio

Existe pues en esta acción una gama de acciones que tienen como fin la preservación del Medio, el conocimiento, la Historia y la oralidad del pueblo lo cual corrobora la pluralidad del concepto de Patrimonio en lo que respecta a "… las viejas costumbres y leyendas de nuestros antepasados más lejanos o cercanos y …" ()

Formaron parte de esa Jornada actividades destacadas en toda la ciudad y el municipio como:

  • Mesa Redonda con el título "La tierra no la heredamos de nuestros padres sino que se la pedimos prestada a nuestros hijos"
  • Convocatoria y Concurso "S.O.S Medio Ambiente" desarrollado con niños aficionados al arte cuya conclusión se desarrolló en la comunidad de La Marina. Los premios fueron auspiciados por el CITMA, Flora y Fauna y el Museo, participando aficionados de todas las manifestaciones del Arte en el municipio.
  • Jornada "Limpiando el Mar’ con trabajadores de La Unidad Zonal y la comunidad de La Marina.
  • Visita al Área Protegida Natural.
  • Recorrido y siembra en el Parque 24 de febrero del árbol del Campeche, especie que dio nombre al territorio.
  • Desarrollo del espacio fijo Historiarte, del Museo Municipal y la participación de la comunidad.
  • Develación de la Muestra Flora y Fauna, en la Galería de Arte, y que fuera enviada por la hermana República de Brasil.
  • Develación de la Muestra del Mes "S.O.S Medio Ambiente’.
  • Acto provincial por el Día del Medio Ambiente.

El desarrollo exitoso de estas acciones, como parte del trabajo de Educación Ambiental, trae como experiencia un elevado grupo de éstas y que pueden ser auspiciadas por el Museo sin suplantar responsabilidades.

Así por ejemplo: la vinculación del Medio Ambiente con la Historia, la oralidad (Patrimonio Intangible y la protección de especies en peligro de extinción, pueden constituir parte integrante de este trabajo. Dentro de las acciones se destacó el recorrido con el árbol del Campeche por las calles de la ciudad, actividad titulada "En defensa de nuestra identidad". Este arbusto, abundante en la zona muchos años atrás, dio nombre primero a la Finca, luego a la Villa y posteriormente al municipio, en franco proceso de extinción como resultado de la acción depredadora del hombre en la actualidad. El recorrido sirvió de aporte de varios elementos: muchos conocieron el árbol, otros el origen del nombre de la ciudad y la mayoría coincidió en que era necesaria su preservación y que el lugar más digno para su representatividad es el Parque 24 de Febrero.

El objetivo esencial fue mostrar el árbol en la generalidad de los casos, desconocido por la población; e iniciar de esta manera una labor en función de promocionar la versión, más acertada de la génesis del nombre del municipio. En alrededor de 5 Km. de recorrido el espécimen fue apreciado por alrededor de 5000 habitantes, los que no obstante su asombro por ser un hecho inusual en la ciudad, se interesaron por la historia del proceso que se realizaba.

La actividad de Educación Ambiental de los Museos, fuera como está de las estrategias curriculares de los centros educacionales hasta hoy y de una incipiente didáctica del Patrimonio cultural de nuestro país, lo concibe indiscutiblemente dentro de la ampliación del Concepto de Patrimonio, en el que reiteramos no se concibe sólo "… los grandes Monumentos o tesoros… sino también los pequeños edificios, el paisaje urbano, las máquinas, muebles y otros enceres, las Iglesias, los Castillos, los documentos de archivos, libros de las Bibliotecas, yacimientos arqueológicos… la artesanía que elaboraban con sus manos. Además empieza a desarrollarse una corriente de pensamiento e investigación con una concepción más plural y abierta del Patrimonio que define como elementos patrimoniales los compuestos tanto por la obra humana, nunca independiente de la naturaleza, como por la obra de la Naturaleza…’().

Estudiosos de la didáctica del Patrimonio cultural conciben esta nueva concepción como "… perspectiva integral y holística al no hacer distinciones entre el Patrimonio cultural y Natural, permite el desarrollo de procesos de colaboración docente e integradora…"(), lo que se traduce para los Museo en un amplio trabajo de promoción.

La experiencia adquirida en este accionar integrador tiene no sólo la impronta de las acciones mencionadas, sino una continuidad en los meses sucesivos, lo que le ofrece una mayor trascendencia al lograr un mejor trabajo al que se aglutinado otras instituciones.

Por citar sólo algunos ejemplos, la Universidad en el territorio ha continuado desarrollando la Jornadas limpiando el Mar, mientras que las FAPI y las BET contribuyen con sus esfuerzos a la reforestación.

CONCLUSIONES

Los trabajos que en interés de fomentar una cultura en defensa de la identidad cultural y natural, a favor del conocimiento y la exaltación del Campeche como árbol emblemático de Campechuela, está en manos de las presentes generaciones. Si mal hicieron los grupos sociales que nos precedieron, empleando de manera indiscriminada la especie para fines, quizás necesarios pero no de manera sustentable, sostenible; bien corresponde a las actuales generaciones las labores para el mejoramiento del status que represente la especie.

Sus valores, sino son exaltativos desde la óptica forestal, económicos o científicos; sí lo son desde la visón ideológica en tanto y cuanto son la causa de la denominación del territorio y que durante muchos años se debatió en la búsqueda y diserción entre las muchas variantes sobre el nombre y que se optó por la más acertada, considerando la pujanza de la oralidad popular.

La formación de estrategias de Educación Ambiental para el conocimiento y la promoción de su preservación y fomento, es una de las vías sobre las que recae la búsqueda de soluciones al problema, trabajar en ello constituye nuestra obligación.

BIBLIOGRAFÍA

Archivo Histórico de Manzanillo. Protocolo del escribano Nicolás Salas. F 94 y Vto. 3 de mayo de 1858.

Ayes Ametier, G. M_________Medio Ambiente, impacto y desarrollo", Editorial Científico técnica, La Habana. 2003. Página 159.

Estepa, Jesús. —- El Patrimonio en la didáctica de las Ciencias Sociales; Obstáculos y propuestas para su tratamiento en el aula. Departamento de didáctica de las Ciencias y la Filosofía. Universidad de Huelva. 2001. Pág. 94.

García Sosa, Eliécer Angel_____ Conferencia en la Asamblea Solemne por el 130 Aniversario de la Fundación de Campechuela, obra sin editar, Campechuela, 1998.

Gómez de la Masa, Manuel ________ Ensayo de farmacología cubana. La Habana, 1989. Página 48.

Grosourdy, R, de_____ El médico botánico criollo. París, 1864. 4T, T-3, N.112. Página 92.

Ing. Leyva Rodríguez, Franklin Henry_____ Proyecto "Rescate de especies Haemathoxylun Campechianum (Palo Campeche) en la vegetación del municipio Campechuela. Obra sin editar. Campechuela.

Oliva Rodríguez, Nelson y angel Velásquez Callejas____ Campechuela, origen y desarrollo hasta 1899, Bayamo .M. N. 1989. Página 7.

Roig Mesa, Juan Tomás____"Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba".(Mi-Z). Editorial científico técnica, La Habana, 1988. Página 710.

Stanley, P. C. _____ "Trees and shrubs of México". Página 418.

DATOS DE LOS AUTORES

Adriana González Guerra,

( Manzanillo, Cuba, 20 -2-1970) , Licenciada en Educación en la especialidad de Geografía en la Universidad Pedagógica Blas Roca Calderío de Manzanillo en la provincia Granma en 1992, se desempeñó como profesora de Enseñanza Secundaria en el municipio Campechuela durante 10 años, en el año 2004 comenzó a trabajar en el Museo Municipal Campechuela como museóloga, ha recibido cursos de postgrados y diplomados impartidos por la Universidad de Granma y la Universidad Pedagógica, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba, ha desarrollado investigaciones relacionadas con la educación, la historia local, Medio Ambiente y la museología, participando en eventos con resultados satisfactorios, es profesora asistente de la Sede Universitaria Municipal de Campechuela en Granma, cursa la Maestría en Gestión Ambiental.

Eliécer Ángel García Sosa,(Campechuela, Cuba, 4-9-1964), Licenciado en Ciencias Sociales en la Escuela Inter Armas General José Maceo de Santiago de Cuba 1987, se ha desempeñado como profesor de Historia de Enseñanza Secundaria, en 1994 comenzó a trabajar en el Museo Municipal Campechuela, en el que ha desarrollado trabajos como museólogo, conservador y Director, labor que desempeña actualmente, ha recibido superación en la Cátedra Regional UNESCO para las Ciencias de la Conservación (CENCREM),La Habana (2000-2004-2005-2006),la Universidad Pedagógica de Granma y la Universidad de Granma, ha desarrollado una amplia labor investigativa relacionada con Arqueología, Antropología, Historia local, Medio Ambiente y Museología, ha participado en eventos con resultados relevantes, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba, ha impartido postgrados y diplomados, es profesor asistente de la Sede Universitaria Municipal de Campechuela en Granma, cursa la Maestría en Gestión del Desarrollo Humano Local.

Enrique Oscar Rosabal Lago, (Campechuela, Cuba, 11-8-1965), Licenciado en Educación en la especialidad de Marxismo-Leninismo e Historia en la Universidad Pedagógica José de la Luz y Caballero de Holguín en 1988, se desempeñó como profesor de Historia de Enseñanza Secundaria durante 15 años, en el año 2003 comenzó a trabajar en el Museo Municipal Campechuela como Museólogo, ha recibido superación en la Cátedra Regional UNESCO para las Ciencias de la Conservación (CENCREM),La Habana (2004 -2005-2007),la Universidad Pedagógica de Granma y la Universidad de Granma, ha desarrollado investigaciones relacionadas con Arqueología, Antropología, Historia local y Museología, es coautor del libro ¨Catálogo de sitios arqueológicos de la provincia Granma¨ (Ediciones Bayamo 2003) Premio de la Ciudad 2003, ha participado en eventos con resultados satisfactorios, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba, ha impartido postgrados y diplomados, es profesor asistente de la Sede Universitaria Municipal de Campechuela en Granma, cursa la Maestría en Gestión del Desarrollo Humano Local.

 

Cultura Campechuela

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente