- Resumen
- Introducción
- Marco metodológico de la investigación
- Marco teórico de la investigación
- Resultados de la investigación
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexo
Resumen
Este trabajo ha sido desarrollado tomando como base al Instituto Nacional de Cultura; entidad que dispone de recursos humanos, materiales y financieros para gestionar sus actividades, los mismos que no disponen de una verificación o evaluación de economía, eficiencia y efectividad. Esta problemática se expresa en la siguiente interrogante: ¿De que manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura? En base a lo indicado anteriormente se ha formulado la solución correspondiente que viene expresada en la hipótesis principal: La auditoria integral es el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura. El propósito viene expresado en el objetivo principal: Determinar de qué manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura. La investigación es del tipo básica; del nivel descriptiva-explicativa. Aplica los métodos descriptivo, inductivo y analítico. El diseño aplicado es No Experimental, Transeccional o transversal, Descriptivo, Correlacional-causal. La población estuvo conformada por personal del Instituto Nacional de Cultura, siendo la muestra de 100 personas.
Las técnicas utilizadas para recopilar información fueron las encuestas, análisis documental. Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios y guía de análisis documental. Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis: Análisis documental, Indagación, Conciliación de datos, Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes, Comprensión de gráficos. Asimismo se aplicó las técnicas de procesamiento de datos como el Ordenamiento y clasificación, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS. Se ha realizado un tratamiento completo del marco jurídico, conceptual, ético, filosófico y sociológico de la investigación
Palabras clave: auditoria integral, instrumento para verificación, gestión institucional, entidad del estado, Instituto Nacional de cultura.
ABSTRACT:
This work has been developed taking as it bases to the National Institute of Culture; organization that has human resources, material and financial to manage its activities, the same that do not have a verification or evaluation of economy, efficiency and effectiveness. This problematic one is expressed in the following question: How the integral audit can become the effective instrument to verify the management of the National Institute of Culture. On the basis of the indicated thing previously the corresponding solution has been formulated that comes expressed in the main hypothesis: The integral audit is the effective instrument to verify the management of the National Institute of Culture. The intention comes expressed in the primary target: To determine how the integral audit can become the effective instrument to verify the management of the National Institute of Culture. The investigation is of the basic type; of the descriptive-explanatory level. It applies the methods descriptive, inductive and analytical. The applied design is non Experimental, cross-sectional, Descriptive, Correlacional-causal Transeccional or. The population was conformed by personnel of the National Institute of Culture, being the sample of 100 people. The used techniques to compile information were the surveys, documentary analysis. The used instruments were the questionnaires and guide of documentary analysis. The following techniques of analysis were applied: Documentary analysis, Investigation, Conciliation of data, picture Tabulation with amounts and percentage, Understanding of graphs. Also it was applied to the techniques of data processing like the Ordering and classification, computerized process with Excel and computerized process with SPSS. A complete treatment of legal, conceptual, ethical, philosophical and sociological the frame has been realized of the investigation
Key words: integral audit, instrument for verification, institutional management, organization of the state, National Institute of culture.
Introducción
La investigación titulada: "LA AUDITORIA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA VERIFICAR LA GESTION DE UNA ENTIDAD DEL ESTADO", cuyo objetivo es: Determinar de qué manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.
La gestión del Instituto Nacional de Cultura, incluye la planeación, organización, dirección, coordinación y control. Todos estos elementos pueden ser verificados por la auditoria integral y de ese modo facilitar las recomendaciones que viabilicen la economía, eficiencia y efectividad.
Para llegar solucionar la problemática y contrastar la hipótesis planteada, el trabajo se ha desarrollado en los siguientes capítulos:
El Capítulo I, presenta el detalle del planteamiento metodológico aplicado y que constituye la base del trabajo de investigación. Al respecto se presenta los problemas, objetivos, hipótesis y la metodología correspondiente.
El Capítulo II, contiene el marco legal, teórico, conceptual y otros. El marco legal presenta las normas aplicables tanto a la auditoria integral y a la gestión del Instituto Nacional de Cultura. El marco teórico presenta las teorías sobre auditoria integral y gestión institucional.
El Capítulo III, está referido a los resultados de la investigación, para el efecto se presenta la encuesta realizada, la contrastación de la hipótesis; discusión, conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Finalmente se presenta la bibliografía y los anexos correspondientes.
JUANA IRMA SANTA MARIA BACA
CAPITULO I:
Marco metodológico de la investigación
DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION
La investigación estuvo delimitada de la siguiente manera para que pueda cumplir los objetivos de la investigación:
DELIMITACIÓN ESPACIAL
La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Lima y comprendió al Instituto Nacional de Cultura, dependencias, actividades, funciones, procesos y procedimientos.
DELIMITACIÓN TEMPORAL
La investigación comprendió el periodo comprendido entre el año 2006 al 2009 inclusive.
DELIMITACIÓN SOCIAL
La investigación se realizó teniendo como unidades de análisis a las autoridades, funcionarios y trabajadores del Instituto Nacional de Cultura, quienes conocen y viven las experiencias legales, decisiones y ejecución de las actividades encomendadas a este nivel de gestión del Estado.
DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA
Se conoce y comprende que una entidad del Estado como es el Instituto Nacional de Cultura, dispone de recursos humanos, materiales y financieros; sin embargo no se conoce cual es el nivel de eficiencia, economía, efectividad y transparencia en que son utilizados dichos recursos, porque no se ha efectuado una verificación o evaluación de estos elementos de la gestión institucional, que reporte la situación de los mismos para una adecuada planeación, toma de decisiones y control institucional. Los recursos que utiliza la entidad son asignados por el Estado; por tanto, le compete a dicho Estado y a la propia colectividad saber si son manejados en forma eficiente, económica y efectiva para depositar toda su confianza en quienes dirigen esta entidad.
Cuando se dice que no se conoce el nivel de eficiencia de los recursos, debe entenderse que la entidad no evalúa la relación entre los resultados obtenidos y los recursos utilizados; se ha determinado preliminarmente que son muchos los recursos que se aplican para los resultados deficientes que se obtienen; asimismo, cuando se dice que no se conoce el nivel de economía de los recursos, debe entenderse que la entidad no toma en cuenta la relación beneficio / costo de los bienes y servicios que utiliza; se ha determinado en forma previa que se realizan compras y gastos a importes elevados en relación a precios de bienes y servicios promedios del mercado y además no se toma en cuenta los beneficios que aportan a la entidad, lo cual afecta al desarrollo institucional. Luego, cuando se dice que no se conoce el nivel de efectividad, debe entenderse que la entidad utiliza sus recursos en actividades, funciones, procesos y procedimientos que no necesariamente facilitan el cumplimiento de metas y objetivos, lo que conlleva a postergaciones, ampliaciones de presupuesto, cambio de autoridades y funcionarios, etc. Cuando se dice que no se conoce el nivel de transparencia, debe entenderse como la falta de información y comunicación entre los diferentes niveles de la entidad, entre la entidad y otras entidades del Estado; y, entre la entidad y la comunidad.
Por otro lado, pero con incidencia en la eficiencia, economía, efectividad y transparencia, no viene ejecutando regularmente actividades y acciones a nivel nacional en el campo de la cultura; se tiene deficiencias en normar, supervisar y evaluar la política cultural del país y en administrar, conservar y proteger el patrimonio cultural de la nación.
Asimismo la entidad al carecer de evaluaciones de eficiencia, economía, efectividad y transparencia, tiene dificultades para promover la integración, fomento, apoyo, desarrollo y difusión de las diversas manifestaciones y creaciones culturales, lo que perjudica el verdadero rol que debe tener esta importante entidad del Estado.
El patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales e inmateriales que, por su valor histórico, arqueológico, artístico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico tienen una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación a través del tiempo. Es por todo esto que dichos bienes requieren de una gestión eficiente, económica, efectiva y transparente.
La auditoría interna, la auditoría financiera, la auditoría de gestión y los exámenes especiales que se vienen aplicando en el Instituto Nacional de Cultura, no están aportando los elementos que necesita la institución para verificar la economía, eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión del Patrimonio Cultural de la Nación; porque cada tipo de auditoría se refiere a un aspecto en particular, pero no examina ni mucho menos informa sobre todo el acontecer institucional.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA PRINCIPAL
¿De que manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura?
PROBLEMAS SECUNDARIOS
1. ¿De qué manera los resultados de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia del Instituto Nacional de Cultura?
2. ¿Cuál es el valor agregado que aporta la auditoria integral en la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Determinar de qué manera la auditoria integral puede convertirse en el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Establecer si las recomendaciones de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia en el Instituto Nacional de Cultura.
2. Determinar el valor agregado que aporta la auditoria integral a la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
En este trabajo en primer lugar se ha identificado la problemática existente en una entidad cultural del Estado, como el Instituto Nacional de Cultura, sobre dicha problemática se han formulado las posibles soluciones a través de las hipótesis; luego se ha establecido los propósitos que persigue el trabajo por intermedio de los objetivos. Todos estos elementos se han formado en base a las variables e indicadores de la investigación. Todo lo anterior tiene el sustento en una metodología de investigación que identifica el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra a aplicar; así como también las técnicas e instrumentos para recopilar, analizar e interpretar la información.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Desde el punto de vista teórico se asume que la auditoria integral es el instrumento efectivo para verificar la eficiencia, economía, eficacia y transparencia de la gestión de una entidad cultural del Estado, como el Instituto Nacional de Cultura.
La Auditoría Integral, implica la ejecución de un trabajo planificado con el alcance o enfoque configurado de las auditorías financiera, de cumplimiento, de control interno y de gestión. La Auditoría Integral es un modelo de cobertura global y por lo tanto, no se trata de una suma de auditorías. Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad, con el propósito de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los criterios o indicadores establecidos o los comportamientos generalizados. Es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período determinado, evidencia relativa a la información financiera, al comportamiento económico y al manejo de una entidad con la finalidad de informar sobre el grado de correspondencia entre aquellos y los criterios o indicadores establecidos o los comportamientos generalizados.
La auditoria integral es un examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el fin de proporcionar una evaluación independiente sobre el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa o actividad gubernamental, orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos y el control gerencial, para facilitar la toma de decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y mejorar la respondabilidad ante el público. Los objetivos de la auditoria de gestión son: determinar el grado en que se están logrando los resultados o beneficios previstos por la normativa legal, por la propia entidad, el programa o actividad pertinente; establecer si la entidad adquiere, protege y utiliza sus recursos de manera eficiente y económica; determinar si la entidad, programa o actividad ha cumplido con las leyes y reglamentos aplicables en materia de eficiencia y economía; establecer si los controles gerenciales implementados en la entidad o programa son efectivos y aseguran el desarrollo eficiente de las actividades y operaciones. Para el mejor entendimiento de la práctica de la auditoría integral se ha considerado dividir su proceso en tres fases: Planeamiento, Ejecución, Informe, Seguimiento de recomendaciones.
Este tipo de auditoria por su enfoque asegura una efectiva verificación de la eficiencia, economía, eficacia y transparencia del Instituto Nacional de Cultura.
La auditoria integral involucra una revisión sistemática de las actividades del Instituto Nacional de Cultura, en relación al cumplimiento de objetivos y metas (efectividad), y, respecto de la correcta utilización de los recursos (eficiencia y economía. Su propósito general involucra la evaluación del desempeño (rendimiento), identificación de las oportunidades de mejoras; y, desarrollo de recomendaciones para promover mejoras u otras acciones correctivas. La evaluación del desempeño implica comparar la ruta seguida por el INC al conducir sus actividades con los objetivos, metas, políticas y normas establecidos por la legislación; y, otros criterios razonables de evaluación.
El incremento de las condiciones de efectividad, eficiencia y economía, constituyen las categorías bajo las cuales pueden clasificarse las mejoras en las operaciones del INC. A través de la auditoria integral, pueden identificarse oportunidades de mejoras, mediante análisis de información, entrevistas con funcionarios de la entidad o fuera de ella, observando el proceso de operaciones, revisando los informes internos del pasado y presente y, ejercitando el juicio profesional basado en la experiencia del equipo de auditoria.
La naturaleza y alcance de las recomendaciones elaboradas en el proceso de la auditoria integral es variable. En algunos casos, pueden formularse recomendaciones sobre asuntos específicos; sin embargo, en otros casos, después de analizar el costos/beneficio de implementar recomendaciones sobre actividades de mucha complejidad, puede ser factible sugerir que la propia entidad lleve a cabo un estudio mas profundo del área especifica y adopte las mejoras que considere apropiadas en las circunstancias.
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
El trabajo configura un conjunto de procedimientos, técnicas y prácticas de auditoria integral para verificar la eficiencia, economía, eficacia de la gestión del Instituto Nacional de Cultura; todo lo cual permitirá llevarlo a la práctica en dicha entidad por disposición de sus autoridades, considerando que mediante este instrumento se asegura la verificación sistemática de las actividades en relación a objetivos y metas (efectividad), correcta utilización de recursos (eficiencia y economía); información y comunicación de resultados (transparencia); entrega de recomendaciones y seguimiento de las mismas que lo que facilita una gestión institucional óptima.
IMPORTANCIA
La presente investigación se considera importante, porque servirá como herramienta de trabajo para logar en el instituto Nacional de Cultura una gestión con eficiencia, eficacia y transparencia.
HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
HIPÓTESIS PRINCIPAL
La auditoria integral es el instrumento efectivo para verificar la gestión del Instituto Nacional de Cultura.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
1. Los resultados de la auditoria integral contribuyen a la economía y eficiencia del Instituto Nacional de Cultura.
2. La auditoria integral aporta valor agregado a través de sus recomendaciones para lograr la eficacia, eficiencia y transparencia en el Instituto Nacional de Cultura.
MATRIZ TRIPARTITA DE DATOS
HIPOTESIS, VARIABLES E INDICADORES:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación es del tipo básica, por cuanto todos los aspectos son teorizados, aunque sus alcances serán prácticos en la medida que la Auditoría Integral sea tomada en cuenta como un instrumento efectivo para verificar la gestión de una entidad del Estado.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
La investigación es descriptiva, explicativa y correlacional, por cuanto se describe las políticas, criterios, proceso y procedimientos de la Auditoría Integral y explicará la forma como se convierte en el instrumento efectivo para verificar la gestión de una entidad del Estado.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
En esta investigación se utilizó los siguientes métodos:
1) Descriptivo.- Por cuanto se describe el proceso, procedimientos e informe, así como la asesoría y seguimiento de la auditoría integral que se aplica para verificar la gestión de una entidad del Estado.
2) Inductivo.- Para inferir la información de la auditoria integral en la gestión de una entidad del Estado; así como para inferir los resultados de la muestra en la población.
3) Analítico.- Para estudiar cada variable, indicador y resultado obtenido para ser considerado como parte del trabajo de investigación.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El diseño ha sido la estrategia que se desarrolló para obtener la información que ha requerido la investigación. El diseño aplicado es el No Experimental, Transeccional o transversal, Descriptivo, Correlacional-causal. El diseño No Experimental se realizó sin manipular deliberadamente variables. En este diseño se observaron los fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural, para después analizarlos. El diseño de investigación Transeccional o transversal consistió en la recolección de datos. Su propósito fue describir las variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. El diseño transeccional descriptivo que se aplicó en el trabajo, tuvo como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifestaron las variables de la investigación. El diseño de investigación Transeccional correlativo-causal sirvió para relacionar las variables en un momento determinado. Se trató también de descripciones de sus relaciones, puramente correlacionales o relaciones causales.
POBLACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La población de la investigación estuvo conformada por personal del Instituto Nacional de Cultura, distribuida de acuerdo al siguiente detalle:
CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION:
Participantes | Número | Porcentaje | ||
Directivos | 10 | 7.41% | ||
Funcionarios | 20 | 14.81% | ||
Trabajadores | 105 | 77.78% | ||
Total | 135 | 100.00% |
Fuente: Cuadro de Asignación de Personal del INC.
MUESTRA DE LA INVESTIGACION.
Para definir el tamaño de la muestra se ha utilizado el método probabilístico y aplicado la fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de 100,000.
Donde:
n | Es el tamaño de la muestra que se va a tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable que se desea determinar. | |||||||
P y q | Representan la probabilidad de la población de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el valor de 0.5 cada uno. | |||||||
Z | Representa las unidades de desviación estándar que en la curva normal definen una probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo de confianza del 95 % en la estimación de la muestra, por tanto el valor Z = 1.96 | |||||||
N | El total de la población. Este caso 135 personas considerando solo aquellas que pueden responder sobre aspectos de la investigación. | |||||||
EE | Representa el error estándar de la estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 0.09 o menos. En este caso se ha tomado 0.05. |
Sustituyendo:
n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 135) / (((0.05)2 x 134) + (0.5 x 0.5 x (1.96)2))
n = 100
CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA MUESTRA
Participantes | Número | Porcentaje | ||
Directivos | 7.00 | 7.41% | ||
Funcionarios | 15.00 | 14.81% | ||
Trabajadores | 78.00 | 77.78% | ||
Total | 100.00 | 100.00% |
Fuente: Cuadro de distribución de la población
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la investigación fueron las siguientes:
1) Encuestas.- Se aplicó con el objeto de obtener información sobre los aspectos relacionados con la investigación
2) Análisis documental.- Se utilizó para analizar las normas, información bibliográfica y otros aspectos relacionados con la investigación.
Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron los siguientes:
1) Cuestionarios.- Este instrumento contenía las preguntas realizadas como parte de la encuesta.
2) Guía de análisis documental.- Este instrumento contenía la ruta para analizar la información que luego será considerada en la investigación.
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Se aplicaron las siguientes técnicas de análisis de información:
Análisis documental
Indagación
Conciliación de datos
Tabulación de cuadros con cantidades y porcentajes
Comprensión de gráficos
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos:
Ordenamiento y clasificación
Registro manual
Proceso computarizado con Excel
Proceso computarizado con SPSS
CAPITULO II:
Marco teórico de la investigación
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INVESTIGACION
Mediante Ley Nº 27785.- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, se establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República como ente técnico rector de dicho Sistema. Es objeto de la Ley propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio de la Nación. Las normas contenidas en esta Ley y aquéllas que emita la Contraloría General son aplicables a todas las entidades sujetas a control por el Sistema, independientemente del régimen legal o fuente de financiamiento bajo el cual operen. Las disposiciones de esta Ley, y aquéllas que expide la Contraloría General en uso de sus atribuciones como ente técnico rector del Sistema, prevalecen en materia de control gubernamental sobre las que, en oposición o menoscabo de éstas, puedan dictarse por las entidades.
Mediante Decreto Supremo N° 48 del 24 de agosto de 1962, en el año 1962, se crea la CASA DE LA CULTURA, en cumplimiento de lo establecido por este Decreto, creándose la Comisión Nacional de Cultura en sus múltiples expresiones dentro del territorio de la República (Decreto Ley N° 14479 de fecha 17 de junio de 1963, el mismo que da fuerza de Ley al Decreto Supremo N°48). El Director, máxima autoridad de la institución, era nombrado mediante Resolución Suprema a propuesta del Directorio de la Comisión Nacional de Cultura. Asimismo, dicha Comisión estaba facultada para establecer las filiales de la Casa de la Cultura. Su primer Director fue Don Manuel Vegas Castillo. Don Miguel Oviedo Chamorro, su último Director, ocupó el cargo hasta el momento de su desactivación en marzo de 1971. El 9 de marzo de 1971, durante el gobierno del General de División Juan Velasco Alvarado, se creó el Instituto Nacional de Cultura, como Organismo Público Descentralizado del Sector Educación, mediante el Art. 49 del Decreto Ley 18799 – Ley Orgánica del Sector Educación. Con este dispositivo se desactiva la Casa de la Cultura del Perú siendo el INC quien asume sus funciones.
El Instituto Nacional de Cultura constituye un organismo público descentralizado del sector educación que tiene por finalidad ejecutar actividades y acciones a nivel nacional en el campo de la cultura, así como normar, supervisar y evaluar la política cultural del país y administrar, proteger y conservar el Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo le compete promover la integración, fomento, apoyo, desarrollo y difusión de las diversas manifestaciones y creaciones culturales, con el propósito de promover la consolidación de la identidad cultural, local regional y nacional. Las acciones del INC se sustentan sobre una base legal, entre otras, compuesta por las siguientes normas:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (artículo 21°)
LEY N° 28296 – LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL
LEY N° 27244 – LEY QUE MODIFICA LOS ARTÍCULOS 228°, 230° Y 231° DEL CÓDIGO PENAL – DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL.
LEY N° 27580 – LEY QUE DISPONE MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE DEBE APLICAR EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS EN BIENES CULTURALES INMUEBLES.
LEY N° 27173 – LEY QUE PROHIBE LA SALIDA DEL TERRITORIO NACIONAL DE LOS RESTOS HUMANOS Y BIENES CULTURALES DE LOS COMPLEJOS ARQUEOLÓGICOS "SIPÁN" Y "SICÁN" Y DEL CUERPO CONGELADO DE LA DAMA DE AMPATO.
LEY N° 27639 – LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 44° DE LA LEY N° 27050, LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
LEY N° 27721 – LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL EL INVENTARIO, CATASTRO, INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS SITIOS Y ZONAS ARQUEOLÓGICAS DEL PAÍS.
LEY N° 27444 – LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (artículo 34°).
LEY N° 27478 – LEY QUE RESTABLECE EL INCISO F) DEL ARTÍCULO 2° DE LA LEY N° 28425, LEY QUE OFICIALIZA LOS FESTIVALES RITUALES DE IDENTIDAD NACIONAL.
LEY N° 27708 – LEY QUE OFICIALIZA EL RITUAL DE LA "FIESTA INCA DEL WARACHICUY" COMO FESTIVAL RITUAL DE IDENTIDAD NACIONAL.
LEY N° 26875 – MODIFICA EL ARTÍCULO 67° DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, EN LO REFERENTE A LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE, EDUCACIÓN, CULTURA, CONSERVACIÓN DE MONUMENTOS, TURISMO, RECREACIÓN Y DEPORTES.
LEY N° 27616 – LEY QUE RESTITUYE RECURSOS A LOS GOBIERNOS LOCALES.
LEY N° 27752 – LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 82° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL SOBRE PATROCINIO DE INTERESES DIFUSOS.
DECRETO LEGISLATIVO N° 635 – CÓDIGO PENAL (artículos 226 al 231).
DECRETO LEGISLATIVO N° 295 – CÓDIGO CIVIL (artículos 934°, 935°, 936° y 954°).
REGLAMENTO NACIONAL DE CONSTRUCCIONES (TÍTULO IV -PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO).
DECRETO SUPREMO N° 017-98-PCM – CREAN COMISIÓN Y APRUEBAN REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS OCUPADAS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS.
DECRETO SUPREMO N° 046-98-PCM – MODIFICA EL REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS OCUPADAS POR ASENTAMIENTOS HUMANOS.
DECRETO SUPREMO N° 025-99-MTC – APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY DE ACCESO AL CRÉDITO PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD (artículo 2°).
DECRETO SUPREMO N° 022-2000-ED – DECLARA GRAN ZONA DE RESERVA ARQUEOLÓGICA EL ÁREA GEOGRÁFICA COMPRENDIDA POR DIVERSAS PROVINCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, SAN MARTÍN Y LA LIBERTAD.
DECRETO SUPREMO N° 027-2001-ED – APRUEBAN REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA INSTITUCIONAL Y EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA.
DECRETO SUPREMO N° 022-2002-ED – APRUEBA TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA (publicado en el Diario Oficial El Peruano el 26 de agosto de 2002).
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 004-2000-ED – APRUEBA REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS.
RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 341/INC (14 DE JUNIO DE 1999) – APRUEBA REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS CULTURALES NO DEPORTIVOS (publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de julio de 1999).
RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 047/INC (20 DE FEBRERO DE 1998) – APRUEBA REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE MULTAS Y SANCIONES POR DAÑOS CONTRA BIENES CULTURALES INMUEBLES HISTÓRICOS Y/O ARTÍSTICOS DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Y OBRAS NO AUTORIZADAS POR EL INC (publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de febrero de 1998).
RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 684/INC (15 DE OCTUBRE DE 1999) – MODIFICAN CUADRO DE APLICACIÓN DE MULTAS Y SANCIONES POR DAÑOS A BIENES CULTURALES INMUEBLES (publicada en el Diario Oficial El Peruano el 5 de diciembre de 1999).
RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 267/INC (30 DE MARZO DE 2001) – APRUEBA EL REGLAMENTO ESPECIAL DE LA GRAN ZONA DE RESERVA ARQUEOLÓGICA DECLARADA POR DECRETO SUPREMO N° 022-2000-ED
REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICA. ODIFICATORIA REGLAMENTO DE INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICA.
NORMAS INTERNACIONALES
Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado – 1954.
Protocolo a la convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado – 1954.
Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales – 1970.
Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural – 1972.
Convención sobre defensa del patrimonio arqueológico, histórico y artístico de las Naciones Americanas (Convención de San Salvador) – 1976.
Convenio de UNIDROIT sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente – 1995.
Segundo protocolo a la convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto armado – 1999.
Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial – 2003.
Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales – 200
ANTECEDENTES TEORICOS DE LA INVESTIGACION
Página siguiente |