El nivel de educación primaria bilingüe, un espacio olvidado por la orientación vocacional pedagógica innovadora (página 2)
Enviado por Eduardo Bello Flores
c) Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana.
d) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos.
e) Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender.
f) Desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia solidaria y cooperación.
g) Fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el placer estético y la comprensión, conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.
h) Brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.
i) Ofrecer los conocimientos y las estrategias cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación Secundaria.
j) Brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as.
k) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.
l) Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.
Un espacio olvidado por la orientación vocacional
La realidad todos aquellos que hablan la lengua autóctona, hoy en días, los pueblos
Originarios, han tenidos desprecios por su lengua y características que poseen para otra raza es superior a ellos, pero jamás han puesto pensar, que todos aquellos indígenas que se llamaban anteriormente, han sabido conservar respeto mutuo ante su semejante y tienen más dignidad y conservador su cultural científica e empírica en su momento.
Si nos preguntamos será que hay otras lenguas superiores a la nuestra, asimismo las personas? Si como personas somos seres humanos de cualquier raza, eso quiere decir que somos iguales, tantas lenguas y humanos, tenemos las mismas cualidades como son: sentimiento, gusto, necesidad, ideología, etc. Todos pensamos igual, la diferencia que existe algunos son: pobres, ricos y multimillonarios, si analizamos profundamente que los ricos y millonarios viven de los pobres, porque los pobres son los que trabajan y pagan impuestos y los que tiene fortuna ellos no pagan impuesto.
Así se discriminan a los pueblos originarios (indígenas), ellos no pueden tener cargo o puesto de alto jerarquía de gobierno estatal y federal entre otros categorías.
De esta manera empieza la negación de profesionalización de los docentes indígenas nativos de estas tierras mexicanas, hoy en el siglo XXI el maestro bilingüe debe abrir la oportunidad de prepararse profesionalmente hasta llegar doctorado, para poder estar frente grupo, de los alumnos bilingüe, de la lengua mèçphàà.
Estas es la tarea de los gobiernos estatales y federales y la propia secretaria de educación pública SEP. De atender estas necesidades profesionales de los docentes de los pueblos originarios y otro sistema educativo.
"La Orientación Vocacional de un joven debe realizarse desde su infancia. Tal función todavía es desempeñada como esencial por la familia moderna, aunque de manera menos autoritaria y consciente que en épocas pasadas; sin embargo la Orientación Vocacional va siendo, cada día más, labor exclusiva de la escuela. A medida que los mecanismos de la sociedad se complican y exigen en todos los niveles mayor especificación de las tareas, la familia y la escuela no bastan para asegurar la buena orientación de los individuos hacia oficios, trabajos y profesiones cada vez más numerosos, y cuya existencia misma ignoran no sólo los padres, sino incluso los maestros. Precisamente por tal motivo, en los países desarrollados ha surgido la necesidad de crear una serie de instituciones especializadas cuyas funciones propias sean organizar la orientación de los jóvenes". Meza. ot. 2004. P. 34.
Pedagogía innovadora
Hoy más que nunca que los docentes bilingües frente grupo deben estar bien preparado, para responder la necesidad de los alumnos y la sociedad en general, por ellos es la salvación de la nueva generación, saber procesar los cuatro pilares de la educación en el futuro; aprender a conocer es decir adquirir los instrumentos de la comprensión, aprender hacer, para poder influir sobre el propio entorno, aprender vivir juntos para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último aprender ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Fue la declaración ante el UNESCO del 1996. P.91.
El sistema educativo en México necesita cambiar el enfoque que tiene, por que no hay otro Secretaría que forma a los niñez, jóvenes y ciudadanos en la vida diaria, si no que la Secretaría de Educación Pública, es el único pilar, donde adquieran la Educación para ser profesionales; Arquitectos, Ingenieros civiles, Agrónomos, Ambientales, marítimo, licenciados, etc. Y deberá ser buen ciudadano y productivo en la vida cotidiana, que en la escuela debe aplicar una didáctica desarrolladora, que maneja el Dr. José Zilbertein Torumcha, para el siglo XXI, que la educación debe estar altura su competencia y las facultades de todos los ámbitos, que permitan adquirir un conocimiento amplio, humana, flexible, crítico, analítico, desde el contexto social y cultural de los discentes.
Como dice, Jacques Delors, Idem. 1996. P. 108, que la educación debe abarcar toda la existencia y se ajusta a las dimensiones de la sociedad, con el nombre de "educación a lo largo de la vida". A juicio de la comisión, esta noción representa la clave para entrar en el siglo XXI, y es el requisito fundamental para un dominio cada vez mayor de los ritmos y tiempos del ser humano, que superan con mucho la necesidad de adaptarse a los imperativos del mundo del trabajo.
Hay algo fundamental que el constructivismo plantea y que nos permite pensar que se constituye en una alternativa para la liberación de los pueblos de América Latina es por el hecho de considerar que el conocimiento del hombre, es aquel que sólo se explica cuando es resultado de su construcción personal y reflejo fiel de sus emociones, creencias, conductas, ideas, sensaciones, imágenes y sueño. Murillo. Ot. 2004, p. 27.
Lev. S. Vigotsky (1896-1934) funda una gran teoría de la inteligencia asi como una gran escuela de pensamiento, entre sus primeros seguidores podemos mencionar a Luria, Leontiev, Galparin,, Zaporozetz, y en los últimos años a, J. Bruner o N. Talizina.
Esta escuela ha sido denominada sociogenética o histórico-cultural y hasta hora es la única capaz de explicar el desarrollo humano con todas sus implicaciones: sociológicas, psicológicas, pedagógicas, epistemológicas y hasta éticas. Ibem. P. 28.
Los pueblos indígenas son poseedores de saberes y conocimientos referidos a distintos campos, como la botánica, la medicina, la agricultura, la astronomía, etc. Tales conocimientos han sido adquiridos por transmisión oral, y por falta de una sistematización escrita corren el riesgo de perderse junto con la extinción de las lenguas que los traspasaban. Como se ha señalado, de ocurrir tal extinción la humanidad perdería recursos incalculables producidos por el desarrollo del conocimiento humano a lo largo de siglos. Desdichadamente, no existe aún tanta sensibilidad frente a la muerte lingüística como a la de especies animales y vegetales. http://www.rieoei.org/rie20a02.htm.
Conclusión
No podemos proponernos una educación intercultural para todos los mexicanos si no nos comprometemos con el mejoramiento sustancial de la calidad de la educación que ofrecemos a nuestras poblaciones indígenas.
Tampoco podemos proponernos hacer educación intercultural verdadera si esa educación no se propone, como población destinataria, a toda la población mexicana. Ambos propósitos deben perseguirse en paralelo y de manera articulada. Con ello esperamos comenzar a dar respuesta a las demandas indígenas en materia educativa, que ahora adquieren la forma de exigencia legal, y que se traducen en la reforma de la fracción VII del Artículo 4° Constitucional, que a la letra dice: La Federación, los estados y los municipios deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias y con el concurso de los pueblos indígenas, promover su desarrollo equitativo y sustentable y la educación bilingüe e intercultural. Asimismo, deberán impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación y combatir toda forma de discriminación.
Las autoridades educativas federales, estatales y municipales, en consulta con los pueblos indígenas, definirán y desarrollarán programas educativos de contenido regional, en los que reconocerán su herencia cultural.
El apoyo de un reconocido intelectual mexicano a los esfuerzos de comunidades indígenas chiapanecas por darse a sí mismas una educación culturalmente pertinente y de calidad es una manifestación de la importancia que merecen los esfuerzos locales por mejorar la educación que reciben las nuevas generaciones de niños indígenas, en preparación para una realidad nacional en la que las culturas que nos enriquecen sean plenamente reconocidas y respetadas, y en la que se entablen relaciones interculturales desde posiciones de igualdad, mutuamente enriquecedoras.
Esperemos que sea esta, nuestra riqueza plural y nuestra capacidad de establecer una fecunda relación intercultural, la que vaya definiendo, cada vez más, nuestra mexicanidad.
Autor:
Lic. Eduardo Bello Flores
Egresado de Maestría. CEIDE A.C.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |