Descargar

Evaluación de inversiones: enfoque privado y social (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Adquisición de materia prima: Esta podría realizarse a través de dos formas mediante la compra directa a los mayoristas ó por compras con carácter de exclusividad a los productores agrarios, comprando el insumo a precio de chacra o de campo o a precio mayorista. Cabe resaltar que este proceso se realizará en una etapa inicial, para posteriormente usar como insumo de producción la harina de papa o de camote para la preparación de la masa, la que se pondrá en los moldes. Se requiere además otra materia prima complementaria que es la harina de trigo procesada (gluten) que puede ser adquirida en su forma natural en forma directa a las molineras del mercado.

Planeación de la producción: Después del proceso inicial se procederá a la mezcla proporcional entre la harina de papa o camote y el mencionado gluten que sirve como un aglutinante natural que le dará mayor consistencia y cuerpo al producto final, una vez hecha la masa matriz esta pasará por el proceso de moldeado, el cual se realizará mediante cortadoras matriciales adecuadas para este tipo de trabajo (como las utilizadas en la fabricación de galletas) después de este proceso pasaran al proceso de horneado en fajas, acabado el proceso de elaboración de estas hojuelas se procederá al empaque en las bolsitas respectivas.

Empaque: Este se realizará en listones que contengan el producto de manera q su roce sea leve y evitar así el quiebre de la hojuelas, haciendo el transporte de este más fácil de maniobrar y que a su vez no sea un impedimento en el transcurso de su introducción en el mercado por su dificultad o fragilidad en el transporte.

Almacenamiento en planta: Se ha determinado almacenar el producto en cajas especiales, determinando un número máximo de cajas por pila, separando las pilas por medio de anaqueles, haciendo de esta forma más fácil el conteo y la maniobrabilidad, formando los anaqueles columnas que den una mejor y más fácil idea para el inventario correspondiente.

Manejo del Inventario: La política de inventario durante la época de introducción (1año)puede basarse en un abastecimiento basado en la anticipación, es decir, se realizará una producción en función de la predicción de las ventas manteniéndose las existencias en almacenes y tiendas autorizadas. Pasado el período de introducción, la política de inventario cambiará a abastecimiento con base en la respuesta tomando información del consumidor mediante la fuerza de ventas o contacto telefónico gratuito, de esta manera el control de inventario y producción trabajaran coordinadamente a un nivel más eficiente con el correspondiente ahorro de costos en dichas áreas. Como se ha visto en el proceso productivo se mencionan diversos aspectos que requieren maquinaria, por ejemplo: cortadoras, prensadoras, equipos que permitan hacer harina, moldes, anaqueles, equipos para movimiento de cajas, selladoras de bolsas, envasadoras, línea de producción, hornos y otros necesarios para obtener las hojuelas. Todos estos equipos configuran la inversión en activos, los mismos que permitan procesar 1,300 kilos de insumos. Adicional a esta inversión, se hace necesario un capital en efectivo que permita sostener la distribución anticipada del producto, ya que se colocará el mismo y se procederá a su cobro de manera posterior, de modo que se hace necesario financiar la compra de insumos previa a la producción, esta inversión se denomina capital de trabajo.

  • INFORMACIÓN ADICIONAL A LA ENCUESTA

Muchas veces la encuesta no es la única herramienta de obtener información del mercado para fines de mejorar un proyecto lanzar u o nuevo, decisiones que configuran un proyecto de inversión de corto o largo plazo.

Otra herramienta usada a la par de las encuestas y generalmente como soporte al diseño de la encuesta y ayuda a las estrategias comerciales, son los análisis de grupos o focusgroup, esta técnica se emplea para finar detalles en torno al diseño del producto y el mensaje que se lanzará al consumidor. Para esta técnica se requieren aspectos como:

Entrevistas, el focusse basa en las entrevistas grupales a personas conocedoras o interesadas en el producto, si el producto es especializado ya no se requerirán reuniones grupales sino entrevistas a profundidad, cuya duración es más larga y abarca todos los aspectos referidos al producto y al consumidor. El focus es más breve y ahonda en las motivaciones del consumidor respecto del producto.

• Reuniones de 10 consumidores por grupo, para evitar que las reuniones grupales sean desordenadas o las opiniones comiencen a ser sesgadas, se recomienda que se tenga entre 10 a 15 entrevistados por grupo. Es vital que el moderador o facilitador de la reunión evite los sesgos de opinión por parte de los "especialistas" en el producto, con ello todos se sentirán abiertos a opinar sin ser opacados ni tener la sensación de brindar respuestas sólo por lucimiento o temor.

• De 5 a 20 grupos, para tener una muestra representativa, se sugiere que los focus sean de hasta 20 grupos, que en buena cuenta sería un mínimo de 200entrevistados teniendo ya información válida para la decisión comercial sobre un producto determinado.

• Es vital la buena selección, se deben invitar a las reuniones grupales a personas homogéneas, salvo que el producto sea para todo tipo de mercados, la homogeneidad garantiza respuestas fiables, en todo caso la diversas de perfiles de entrevistados puede ayudar en productos multi-segmentos, pero hay que tener cuidado en clasificar correctamente a los entrevistados y tomar las decisiones correctas para el segmento elegido. La información obtenida en el focus group es diversa, son opiniones sobre el producto, la marca, los competidores, el servicio, el interés en consumirlo, la imagen y otras ideas, la mejor forma de representar estas ideas pueden ser a través de un mapa mental, veamos un ejemplo:

MAPA MENTAL PARA FOCUS GROUP

edu.red

Como puede verse el mapa mental resume la información obtenida en el focus group, los signos positivos o negativos ayudan a entender los aspectos buenos y malos, los colores azul y rojo diferencias a mujeres de hombres, la negrita en las letras señala una opinión muy reforzada o repetida, así se pueden emplear más colores o figuras e inclusive diseñar más ramas para cada área del mapa mental.

En el ejemplo el producto es miel de abeja y el objetivo es conocer las motivaciones de compra, en sentimientos se expresan aquellas ideas intangibles que el consumidor siente al consumir o comprar la miel, en percepción sensorial están todos los aspectos tangibles sentidos al comprar o consumir el producto, relacionado al olor, tacto, sabor, color, es decir todo lo que podemos sentir.

En productos figuran todos aquellos complementarios o relacionados a la compra o consumo de miel y también aquellos que compiten con este producto, sea en marcas o tipo de productos, igual aparecen las marcas compradas en conjunto a ala miel, de manera que pueden planearse estrategias combinadas de productos. En asociaciones aparecen todos aquellos aspectos materiales o personales que relacionamos al consumo de miel, es decir las imágenes que tenemos cuando consumimos el producto, en donde se evidencia las inclinaciones sociales o las percepciones que nuestra imaginación asocia con el producto, sean personas, animales u objetos.

  • INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE MERCADOS MULTIVARIADO

Por lo general los estudios de mercado basados en encuestas de corte transversal estiman el potencial de capacidad de compra en el momento de la encuesta, las proyecciones en este caso van a depender de las estrategias de la empresa para entrar al mercado o de la dinámica de crecimiento del mercado en general, estimado con datos secundarios o variaciones del PBI sectorial. La importancia de las encuestas, es que no sólo brinda intención de compra potencial sino también una serie de información que ayuda mucho a planificar las estrategias futuras del negocio o proyecto en los aspectos comerciales. Pero esta diversidad de información es amplia y puede ser tan diversa que impida la buena toma de decisiones, por ello se han fortalecido en los últimos años las técnicas de análisis de mercados con información multi-variable, una aspecto central de dichos avances es el análisis factorial, técnica que reduce la dispersión de daos y los agrupa de manera homogénea y válida para las decisiones comerciales. A partir de análisis factorial se han evidenciado otros avances como el análisis de conjuntos (conjoint), los análisis de posicionamiento con mapas preceptúales y las técnicas de agrupamiento y segmentación de entrevistados, conocido como análisis de conglomerados o cluster. En este trabajo abordaremos la técnica de reducción de datos conocida como análisis factorial, punto de partida de los estudios de mercado con análisis multi-variado.

  • REDUCCIÓN DE DATOS

Al tomar información del consumidor, sobre sus decisiones de compra, no sólo nos enfrentamos con la variable precio, sino que el consumidor además contempla innumerables criterios de compra, por ejemplo:

– El modelo más acorde con sus preferencias

– El color ideal

– El empaque, la bolsa de compras

– La influencia del acompañante

– La influencia del vendedor

– El sabor, olor o cualquier aspecto tangible del producto

– La atención que recibe

– La confiabilidad del producto

– La seguridad del punto de venta

– Los precios de los productos parecidos al elegido

– La proporción de gasto en el producto respecto del ingreso

En cada una de estas variables, puede haber diversidad de criterios, por ejemplo 5modelos, o varios colores y cada uno tendrán una preferencia, es decir el consumidor no elige de manera univariante, sino que toma las decisiones en contextos multivariantes. Debido a que las políticas de marketing deben contemplar estrategias de desarrollo de mercados o productos, dichas estrategias no pueden ser tan puntuales, enfocándose a cada una de las variables pensadas por el consumidor, para ello existan las acciones operativas ya enfocadas en cada aspecto, aún en este sentido, los recursos de la organización no alcanzarán para desarrollar acciones en torno a cada idea del consumidor. Para evitar el cúmulo de variables y la multitud de señales que lanza el consumidor y no podrán ser atendidas por la organización, se trabajan técnicas de reducción de datos, la más importante es el análisis factorial.

  • ANÁLISIS FACTORIAL

El análisis factorial tiene como objetivo agrupar datos o variables, esto se realiza

considerando los siguientes aspectos: Los datos que se trabajan en encuestas son fiables, es decir su coeficiente Alfa de Cronbach es significativo, mayor a 0.7, lo cual supone que la información contenida en las preguntas es poco variables y hasta muy homogénea. Cuando se da eso, es de esperar que diversas variables tengan un patrón de comportamiento similar, es decir estén correlacionadas. La correlación de variables, significa que tan asociadas en su comportamiento se encuentran, o si los cambios de una variable generan cambios similares o inversos en otra variable, la correlación se mide por el Coeficiente de Correlación r:

r = Covarianza (x,y) / (Sx .Sy)

La covarianza entre las variables x, y implica que la variación de una de ellas, ocasiona una variación en la otra, esta variación puede ser positiva (ambas varían en la misma dirección) o puede ser negativa (ambas varían en sentido opuesto).Sx, Sy Significa la desviación estándar de cada variable (su distancia desde la media), r mide de este modo el grado de asociación lineal entre dos variables, si la covarianza es alta, r tiende a 1, si es baja r tiende a –1, si la desviación estándar de cada variable es muy alta, r tiende a cero, lo que significa que no existe relación lineal entre las variables. El gráfico siguiente plantea la relación entre variables: El gráfico siguiente plantea la relación entre variables:

edu.red

Asumamos que dos variables X1, X2, tienen una alta relación positiva, es decir su coeficiente de correlación es 1, en ese caso puede decirse que ambas variables se comportan igual, de modo que una de ellas puede ser suficiente para explicar el comportamiento de ambas, este criterio implica quedarnos por ejemplo con X1, en este caso hemos reducido el número de variables, este es el sentido del análisis factorial, quedarse con menos variables, otra forma de ver las cosas es diciendo, que ya que X1 y X2siguen el mismo patrón, entonces ambas pueden juntarse y formar Xf, siendo Xf ya no una variable, sino un factor, Xf se comporta del mismo modo en que se comportan X1 y X2:

Xf = (X1,X2)

Veamos el siguiente ejemplo: Estamos indagando porque se consume carne de cuy(pequeño animal andino tipo roedor herbívoro, cuya carne esta considerada como de alto valor proteíco, también se conoce como cobaya), se han elegido a 6 entrevistados que han recibido la siguiente ficha cada uno:

edu.red

Las respuestas han sido las siguientes (todos consumían cuy 1 vez a los 4 meses):

RESPUESTAS EN ENCUESTA DE CONSUMO DE CUYES

edu.red

El cálculo de los coeficientes de correlación son los siguientes (para este cálculo puede usarla opción de Excel: Herramientas/Análisis de datos/Coeficiente de Correlación)

CORRELACIÓN DE RESPUESTAS EN ENCUESTA DE CONSUMO DE CUYES

edu.red

Revisando la información contenida en el cuadro de correlaciones, obtenemos que la correlación más alta se da entre sabroso y típico (0.78), una correlación algo importante seda entre Light e Imagen (0.55), podemos decir que las demás variables son independientes o tienen relaciones opuestas (correlaciones negativas), esto suele suceder si la información trabajada tiene mucha varianza interior, es decir el test termina siendo no confiable. Si usamos la información anterior podemos concluir que existen dos factores el primero asociado con el tipo de comida (sabrosa típica) y el segundo con los beneficios percibidos (Light e imagen), las demás variables no se agrupan y cada una de ellas tiene su propia importancia, pero en conjunto el test podría ser no fiable.

Hagamos una simulación con otro producto, consideremos que hemos aplicado la siguiente encuesta:

edu.red

Las correlaciones son las siguientes:

CORRELACIÓN DE RESPUESTAS EN ENCUESTA DE CONSUMO DE HELADOS

edu.red

Observando las correlaciones encontramos que las variables agrupadas son por un lado1.5, 1.4, 1.6 y 1.7. Otro grupo son 1.1, 1.2 y 1.3.Esto significa que hemos encontrado dos factores:

Factor 1: Marca, Light, Duración, Imagen

Factor 2: Sabor, Textura, Cremoso

El Factor 1 puede ser considerado como los atributos de percepción acerca del producto lo intangible o la personalidad que el consumidor le asocia al producto, el factor 2 puede ser considerado como los atributos tangibles o sensoriales, o aquello que el consumidor puede sentir del producto. Si tuviéramos que realizar un plan publicitario o un lanzamiento del producto, o reposicionamiento en el mercado, entonces atacaríamos esos dos aspectos, la personalidad del producto y lo sensorial del mismo. Obviamente los resultados del análisis dependen del grupo objetivo analizado, si son de altos ingresos los factores asociados irán a temas de personalidad, en el caso de menos sofisticación del consumidor, se tendrá más factores tangibles. Los factores pueden ser de gran ayuda en el caso de lanzar publicidades cortas, dado el presupuesto de los negocios, ya que se muestran aquellas cosas más relevantes, por ejemplo en el caso de los helados la publicidad puede incidir en mostrar la marca del producto de manera continua, con un consumidor acorde al segmento elegido, la publicidad mostraría el helado sin derretirse, pero además mostrando el panorama desabores y un mensaje haciendo alusión al sabor y al contenido cremoso. El método de análisis factorial también busca darle al investigador de mercados o quien toma las decisiones, otra ventaja, eliminar aquellas variables cuya importancia sea pequeña o marginal en cuanto al producto o características del consumidor. Como toda investigación del consumidor, es importante validar los resultados del análisis factorial, debido a que las hojas de cálculo no arrojan esos estadísticos, es importante obtener los resultados mediante la ayuda de programas como SPSS.

CAPITULO III

Enfoque privado financiero de proyectos

En primer lugar se podría decir, que el diseño de un proyecto privado, es decir desde el punto de vista de la rentabilidad de un inversionista privado, empieza por el mercado, seguido de la planificación operativa, estos aspectos permiten verificar los resultados netos o ganancias efectivas del proyecto, las mismas que se proyectan a futuro, esta proyección a futuro se conoce como flujo de caja del proyecto, los resultados futuros deben evaluarse para verificar si generan recursos que permitan recuperar lo invertido y dejar ganancias, esta evaluación es la económica del proyecto, cuando incorporamos la medición relacionada a la generación de fondos del proyecto para cubrir las deudas, estamos mencionando la evaluación financiera del proyecto, para estas evaluaciones es indispensable conocer herramientas de medición financiera y el diseño del flujo de caja respectivo.

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN FINANCIERA

El dinero en general, tiene un valor para quien lo posee y desea entregarlo, este valor se denomina tasa de interés, que viene a ser el precio del dinero. Para quien posea dinero pero prefiere guardarlo, es decir no usa el dinero en actividades que generan alguna ganancia, de modo que esa ganancia no obtenida es una pérdida para el poseedor de estos fondos, dichas ganancias también pueden reflejarse como la tasa de interés perdida. Cabe destacar que es vital medir el valor del dinero, usando ya sea la tasa de interés, o también usando la tasa de inflación, que mide la capacidad adquisitiva del dinero en el tiempo.

Tasa de interés: con esta tasa se calcula el monto de interés a pagar a quien provee el dinero, este pago es la compensación que se le da al que posee los fondos por el riesgo asumido al prestarlo a un tercero. Cuando la tasa de interés se encuentra dentro de los plazos de pago, se llama interés compensatorio. Pero, cuando el pago ya está vencido, no sólo se cargan el interés compensatorio, sino un interés moratorio, que se aplica a la deuda impaga y a este se le suman dos costos: la compensación normal y las moras por el no pago.

Interés simple: la tasa de interés puede ser simple, cuando lo que cobramos no se va acumulando con el tiempo, es decir el monto de la deuda no suma en cada período los intereses impagos.

Interés compuesto: la tasa de interés puede ser compuesta, si para ello consideramos que el interés de cada período se suma a la deuda, de modo que sobre este saldo se aplica un nuevo interés. En la práctica esta tasa es la que usan las entidades financieras diversas.

Valor futuro: el cálculo de tasas de interés compuesto, permite obtener el valor final o valor futuro, es decir el valor del dinero al vencimiento incluido los intereses, esto se define como F, aplicando tasas compuestas, un valor futuro capitaliza en cada período los intereses, es decir acumula a la deuda todo interés generado en el período, la secuencia de pagos al vencimiento en cada período.

Valor Presente: la tasa de interés permite conocer el costo del dinero, este costo es explícito, muchas veces hay costos implícitos.

Anualidades: muchas veces, más que el pago final de un crédito o préstamo, nos interesan las cuotas a pagar por el mismo. Para ello exploremos dos variantes: Cuota constante (Amortización variable) y Cuota variable (Amortización constante). La diferencia entre las cuotas radica en la variación de la amortización, la amortización es el pago del principal de la deuda o del monto acordado como préstamo.

Inflación: la inflación es el crecimiento del nivel general de precios en una economía o un país, es la variación del precio promedio de los bienes consumidos en el país. De este modo se obtiene el Índice de Precios al Consumidor (IPC), si nuestro proyecto tiende a ofrecer bienes finales, se puede usar el IPC para ajustes de precios futuros. Si el proyecto tiende a ofrecer bienes intermedios o insumos, en ese caso también se calcula el Índice de Precios al Por Mayor (IPM) que estima el movimiento promedio de los precios de insumos en cada sector productivo. Las variables pueden ser nominales si se valorizan a precios corrientes o del período, se hacen variables reales si se valorizan a un precio constante o precio base.

Tasa de interés real: se usa la tasa de interés real, cuando queremos valorizar un flujo a valor presente considerando no sólo el interés ganado en el período, sino también la inflación en que se ha incurrido.

Flujo de caja para nuevos negocios: el flujo de caja es la herramienta que permite medir las inversiones, los costos y los ingresos de un proyecto, tiene como objetivo determinar cuánto efectivo neto (ingresos menos egresos) se genera por el proyecto, desde que se realiza el momento de la inversión y hasta el último período de operación del proyecto. Para elaborar un flujo de caja, se trabaja bajo el supuesto de que todas las operaciones se realizan o se cierran al final del período en que ocurren.

EGP: el EGP considera las operaciones tanto financieras como no financieras de la empresa, el saldo neto de todas estas operaciones se lo que se denomina renta imponible (ingresos – egresos – egresos financieros neto) y sobre esta renta imponible se aplican los impuestos, como parte previa para obtener los resultados del ejercicio o la utilidad neta.

El Flujo de Caja Económico (FCE): permite realizar la evaluación económica del proyecto. Esta evaluación busca determinar la rentabilidad del proyecto por sí mismo, sin incluir el financiamiento utilizado para llevarlo a cabo. Por eso es necesario filtrar cualquier efecto que tenga el financiamiento de la inversión sobre la rentabilidad de éste. Es decir, se debe considerar el proyecto como si estuviese financiado enteramente por el capital propio del inversionista ya que el proyecto debe recuperar estos fondos en su integridad sin importar el origen de los mismos.

Dentro de este tipo de flujo se pueden diferenciar el Flujo de Inversión (recoge aquellas actividades de inversión que son necesarias para el funcionamiento del proyecto y sus respectivos valores de liquidación: Adquisición o venta de activos, gastos pre operativos, cambios en el capital de trabajo) y el Flujo económico operativo.

En cuanto a la vida útil y valor residual del proyecto, el Flujo de caja es un estado de cuenta básico que es construido para un número específico de años de vida Útil del proyecto. Esta vida Útil depende de la capacidad del proyecto de generar una renta (ganancias económicas superiores a las que se pueden obtener en otra actividad de igual riesgo).

Conociendo la vida útil de un proyecto se puede calcular el valor residual de los activos. El valor residual nos indica cuánto es lo que se puede recibir al liquidar el proyecto y depende, en gran medida, del valor que tienen los activos y los pasivos del proyecto al momento en que finaliza la vida útil del mismo. El valor residual de un proyecto se puede calcular a través de tres métodos o emplearse los tres en simultáneo, dependiendo del tipo de activo. El valor residual es parte del Flujo de Inversiones de un proyecto, la valoración de este valor es la siguiente:

Método contable: Valor contable del activo (precio de registro en el balance) –Depreciación acumulada.

Valor de mercado: Precio del activo en el mercado.

El Flujo de caja operativo es el segundo componente del Flujo de Caja Económico mide la generación de fondos del proyecto, para ello se obtiene primero la utilidad neta, esta utilidad se trabaja básicamente con el movimiento de ingresos y egresos en efectivo, sin embargo se incluye la depreciación ya que como costo deducible de impuestos, permite reducir los pagos finales de impuesto a la renta, dicho efecto en el efectivo del proyecto tiene que corregirse, es por ello que la depreciación y amortización de intangibles se recupera agregando ello a la utilidad neta, con lo cual se obtienen los fondos generados por el proyecto. Contiene dos rubros principales:

  • Ingresos que están compuestos principalmente por aquéllos propios del giro del negocio (ventas). Es importante recordar que esta cuenta incluye los ingresos efectivos de dinero (no los ingresos devengados o aquellos por créditos no realizados).

  • Egresos que se refieren a las salidas de efectivo ocasionadas por la actividad operativa del proyecto. Estos egresos se originan, principalmente, en los costos de producción (mano de obra, insumos, etc.), administrativos y en el pago de impuestos. Otros egresos pueden provenir del gasto en ventas ocasionado, por ejemplo, por el pago de comisiones sobre ventas y fletes.

El Flujo de financiamiento neto: registra la alternativa de financiamiento que tiene el proyecto fuera de la inversión en capital propio. El caso más común es el de los préstamos que recibe el proyecto. El flujo financiero permite conocer el real aporte de los propietarios del proyecto y es la base para medir la rentabilidad financiera (es decir de sus recursos propios) de los accionistas o propietarios.

Flujo de caja para negocios en marcha: en el caso de negocios en marcha, los flujos de caja tienen algunas particularidades, en primer lugar la asignación de costos. De igual modo, los sueldos administrativos no varían, por lo cual no se asignan al nuevo proyecto. En este tipo de operaciones, se considera los llamados costos incrementales, es decir se evalúa que costos se incrementan o también se reducen con la nueva línea de negocios o con la ampliación de una línea de producción. Los costos incrementales serían los únicos a ser considerados en este tipo de proyectos.

Los ejemplos típicos de proyectos para empresas en marcha serían los siguientes:

  • Ampliación de líneas de producción: en donde básicamente se considera el costo incremental operativo, y aquellos costos administrativos que se generan por la ampliación, dichos costos deben ser bien asignados, una técnica efectiva de asignación de gastos generales podrían ser los costos por actividades (ABC).

La técnica ABC debe ser usada cuando los costos o gastos generales son importantes en la estructura de costos, si su importancia es pequeña no genera mayor impacto en los costos incrementales, siendo irrelevante su asignación.

  • Abandono: en algunos casos se prefiere no ampliar una línea de producción sino abandonarla, es decir no producir más el producto o productos que dependan de una línea que va a dejar de funcionar, estas decisiones por lo general se toman cuando un producto se encuentra en una etapa de estancamiento o declive en su ciclo de vida, de modo que para la empresa es más rentable dejar de producirlo.

  • Reemplazo de equipos: es una decisión habitual en la empresa, se refiere a evaluar dos aspectos, primero si una máquina o activo debe ser reemplazado por otro en mejor estado o con mayor rendimiento en producción, en segundo lugar esta la cuestión del momento óptimo de reemplazo de un activo, ambas decisiones se verifican también a través de un flujo de caja.

  • Internalización: internalizar (o el opuesto tercerizar) supone evaluar costos incrementales de producción del insumo o material requerido, estos costos pueden tener inversiones en maquinaria o capital de trabajo y deben compararse contra los ingresos adicionales que se obtiene al tercerizar, por ejemplo estos ingresos pueden darse por ahorros al tener un menor costo de producción comparado al precio del proveedor.

En el caso de tercerizar el ahorro o ingreso es inverso, por un lado la venta de activos innecesarios o el ahorro de no producir algo y comprarlo a menor precio que el costo de producción de la empresa.

Rentabilidad: estimar la rentabilidad de una inversión supone conocer si ganaremos dinero en ella, es decir si el flujo de caja obtenido compensa todos los egresos hechos sea por inversión o costos; si esto se da, podemos decir que una inversión es rentable.

Hay diversos criterios para medir la rentabilidad de una inversión, los indicadores más conocidos son:

Período de recuperación (PR): como su nombre lo indica, el período de recuperación es el número de períodos en que un flujo de caja recupera el desembolso inicial o inversión hecha. Pero el PR hace algunas omisiones, por ejemplo el hecho de que el dinero tiene un valor en el tiempo, lo cual es errado, primero porque no considera el valor en el tiempo ya mencionado y segundo porque no se considera que la nueva opción si bien recupera en más períodos el dinero, tiene asimismo mayor generación de caja futura, es decir las expectativas de crecimiento son amplias y valen por encima del corto plazo. Para ello, se ha diseñado el período de recuperación des contado, que significa medir a valor actual en que momentos e recupera la inversión.

Tasa Interna de Retorno (TIR): la tasa interna de retorno puede definirse como el % de ganancia que obtienen los inversionistas por cada sol puesto en el negocio o que desea poner como inversión. El proceso de evaluación con la TIR requiere de más información para saber si un negocio es rentable, para ello necesitamos conocer el costo de capital o el costo de los fondos puestos en el negocio. Si la TIR supera estos costos de capital, entonces se dirá que el proyecto es rentable. Los costos de capital, como se explica más adelante, son generalmente de dos tipos: implícitos si son por fondos internos del negocio o el propietario (por ejemplos aportes de capital propio o utilidades retenidas) y son explícitos si provienen de fuentes externas al negocio y tienen costo de mercado, por ejemplo las típicas formas de endeudamiento.

Ratio Beneficio Costo (BC): el ratio beneficio costo es un índice que señala si los flujos de caja cubren o no la inversión, en términos financieros viene a ser lo siguiente:

BC = A / Inversión

Valor actual neto (VAN): el VAN se concibe como la ganancia obtenida en soles o dólares a valor actual. El VAN es la cantidad de dinero que ganamos en términos netos. El VAN sigue una relación inversa con la tasa de interés, a mayor interés menor VAN y viceversa, esto implica que los retornos en proyectos se reducen cuando los costos de capital aumentan.

Rentabilidad económica o financiera:

En la medición de rentabilidad hemos considerado siempre el uso de flujo de caja económico, esto se debe a que las deudas por lo general tienen un efecto tributario favorable, reducen los impuestos a pagar, este efecto se refleja con un flujo de caja disponible que puede crecer pero sólo por el efecto financiero y ello eleva la rentabilidad del proyecto.

Endeudamiento y proyectos:

Se requiere continuamente de capital para financiar las operaciones de cualquier proyecto. Este capital puede provenir del mismo empresario, en ese caso se denomina capital propio. Pero muchas veces los capitales propios son escasos, de manera que un crecimiento rápido requiere de capitales externos, de modo que se recurre continuamente a solicitar un crédito. Algunas figuras de financiamiento no tienen la estructura tradicional de deuda capital, es decir todos los participantes del proyecto son aportantes de un capital de riesgo, el mismo que es cubierto por los flujos de caja generados por el mismo, en este caso no hay acreedores, todos asumen el riesgo del proyecto, aún cuando en estos casos los riesgos son cubiertos de distintas formas, por ejemplo contratos de compra de productos, arreglos con los proveedores a largo plazo, seguros de riesgo y hasta especialistas aportantes por alguno de los socios, esta estructura novedosa de diseño financiero de un proyecto se denomina Project Finance.

Naturaleza de los créditos: los créditos surgen cuando los negocios tienen necesidades de capital, estas necesidades pueden ser para inversiones de mediano o largo plazo, o también para necesidades de financiar la campaña de ventas en meses estacional (Corto plazo), es decir crédito sólo para capital de trabajo.

Análisis de endeudamiento: para fines de análisis del crédito, es muy importante comparar las tasas que ofrecen las diversas entidades financieras, para verificar cual es la más costosa y elegir aquella que brinde los mayores beneficios.

Para el otorgamiento de un crédito se solicitan muchas veces garantías, estas pueden ser los equipos que se poseen, los terrenos, inclusive la producción. Es decir se solicita como garantía cualquier activo que el banco pueda usar para cobrarse en caso no se pague el crédito.

Otras modalidades de financiamiento: además del financiamiento obtenido por créditos bancarios, los productores con frecuencia recurren a créditos directos del proveedor, en este caso el costo efectivo del crédito es bastante mayor al sólo recargo de precios.

La capacidad de endeudamiento: la pregunta aquí es crucial, hasta que monto se endeuda la empresa o el negocio, ¿Qué políticas se debe tener en mente cuando existe la posibilidad de endeudamiento? La respuesta más lógica sería: una empresa o proyecto se endeuda hasta donde soporta su flujo de caja. Entonces lo más lógico es mencionar que los negocios se endeudan hasta el flujo de caja en situación conservadora o pesimista. Ser más arriesgado requiere que el empresario posea otras fuentes de caja, por ejemplo negocios con riesgo distinto o un portafolio de productos que generan caja como para cubrir el negocio endeudado.

Costo de capital o tasa de descuento:

Por costo de oportunidad del capital (COK) entendemos lo que el accionista quiere recibir como mínimo por su inversión, a partir del COK las empresas generan valor para el propietario, ya que los retornos de los proyectos de inversión deberán ser iguales o mayores.

COK en Mercados Desarrollados: en los mercados desarrollados, los agentes eligen su posición en inversiones, puede ser larga o corta, más o menos arriesgada, lo cual depende de su grado de aversión al riesgo y de sus conocimientos. Todo esto es posible por la existencia de innumerables activos financieros. En estos mercados el retorno del activo, llámese acciones lo denominaremos el retorno del accionista y está en función al precio inicial del activo, al precio final o de venta y a las ganancias por acción que reparta la empresa.

COK en Mercados de Capitales Inexistentes o poco desarrollados: cuando analizamos el hecho de no tener mercado de capitales o la existencia de un mercado ineficiente, lo hacemos porque en ninguno de los casos tenemos a partir de los hechos, criterios para determinar el costo de oportunidad del capital. Al no existir mercados de capital profundos, no es posible la transferencia de acciones o su valor no refleja las expectativas de crecimiento de la empresa, en este caso los accionistas hacen suyo el riesgo de la empresa y sólo pueden basarse en el retorno que genera la acción directamente relacionada a las inversiones de la empresa.

Modelos del Costo de Oportunidad del Capital:

A. Capital Assets Price Model (CAPM):

Nos enfocaremos en un mercado de capitales desarrollado, como en estos mercados es posible la transferencia de activos y a la vez tener un portafolio, debemos establecer el criterio del Modelo CAPM. El modelo postula que existen componentes ligados al retorno de la acción (Ra), estos son la tasa libre de riesgo (Rf) y la prima riesgo negocio (Rn): K = Ra = Rf + Rn

B. Modelo para países emergentes:

Para este modelo hay que determinar otros indicadores que reflejen el diferencial entre los niveles de riesgo retorno de un país desarrollado frente a uno emergente o poco desarrollado.

Entonces ahora incluiremos en el análisis el riesgo país y el riesgo por sobre costo financiero:

El Riesgo País (Rp):

Se puede calcular el riesgo país mediante 2 formas, una se relaciona al diferencial de tasas pasivas entre los mercados locales e internacionales, la cual cuando es positiva (Interés local – Interés país desarrollado > 0) señala un nivel mínimo de riesgo país. La otra manera es el retorno de los papeles de deuda que emite un país en un mercado desarrollado, generalmente asociado al retorno de los Bonos Brady nacionales, ello se debe a que el retorno mide la exigencia de un inversionista internacional en un título de deuda de un mercado emergente, esa exigencia contempla los riesgos asociados de las políticas económicas de los países sobre los títulos de deuda y por tanto se exige un mayor retorno sobre el local, el diferencial de retornos de los papeles de deuda sobrelos Treasury Bills (retorno mínimo local) marca el nivel de riesgo país.

Riesgo por Sobre Costo Financiero (SCF):

Para calcular este riesgo recurriremos a un análisis del spread o diferencial de tasas activas (de créditos o activos bancarios) frente a las pasivas (de ahorros o de pasivos bancarios) del mercado local, frente al diferencial que existe en un mercado internacional. La diferencia entre el spread local frente al internacional será la medida de este riesgo. En conclusión el costo de capital a partir de los mercados de capitales y considerando las fricciones de los mercados en desarrollo.

3.1 Capital de Trabajo (CT)

A largo plazo esta es una parte de las inversiones a realizar, sin embargo a corto plazo el capital de trabajo es generalmente la única inversión a realizar, he allí que es importante poder estimarlo en los flujos de caja para evaluar inversiones.

Hay diversos criterios, el más común señala que el capital de trabajo es un criterio contable:

CT = Activo Corriente – Pasivo Corriente

Con esta definición pueden presentarse inconvenientes ya que, si el capital de trabajo resultase negativo, esto iplicaria que en vez de tener fondos operativos la empresa tiene un excedente en pasivos corrientes, lo que en si tiene muy pocas probabilidades. Por tal razón, se le da una definición mas operativa a capital de trabajo, la cual consiste en estimar las necesidades de fondos que tiene la empresa para operar menos los financiamientos recibidos para dichas operaciones. Estas necesidades de fondo dependen de las cobranzas de la empresa, si bien no pueden disponer de los fondos, sin antes haber cobrado por los bienes vendidos, de manera que el faltante de dinero es lo que se conoce como capital de trabajo.

Para una empresa este capital de trabajo puede concebirse a partir del ciclo operativo del negocio, este ciclo es el tiempo que demora un bien en ser producido, ciclo que debe contrastarse con el ciclo financiero, este mide el tiempo que demora en cobrar por la venta de un bien contra los pagos realizados. La diferencia de tiempos entre ciclo operativo y financiero determina las necesidades de capital de trabajo.

Existe otro criterio para obtener el capital de trabajo en los flujos de caja, este se conoce como Déficit Acumulado Máximo, es decir se estima el flujo neto de caja mensual previo al inicio de las operaciones, este flujo neto es negativo en esos primeros períodos, se determina el capital de trabajo como el mayor déficit posible y es lo que debe financiar el inversionista.

3.2 Riesgo y sensibilidad

Reunidos ya todos los elementos vinculados al flujo de caja para evaluar inversiones, es necesario ahora hacer un análisis de los riesgos asumidos en cualquier inversión, dichos riesgos se incorporan por un lado en el costo de capital, sin embargo siempre es bueno conocer si la inversión será exitosa aún en condiciones desfavorables.

Los riesgos pueden ser diversos, riesgos sistémicos en el mercado financiero pueden ser incorporados como una prima en la tasa de costo de capital, los riesgos sistémicos afectan por igual a todos los inversionistas, se pueden también conocer como riesgos de mercado, porque alteran las condiciones generales del mercado de un país o del mercado internacional, afectando las inversiones planeadas.

Aplicación de riesgos en la tasa de descuento

Pensemos en una empresa que posee distintos negocios, sin embargo las entidades financieras no hacen distingo de los negocios de la empresa, por lo general le prestan a la unidad principal o se basan en la imagen del propietario, sin embargo los accionistas o los evaluadores de inversiones deben considerar que cada unidad de negocios tiene riesgo distinto al promedio de la empresa, no hay que olvidar que este riesgo promedio esta incorporado en el costo de capital de la empresa, el mismo que es influenciado por la entidad financiera.

Usar el mismo costo de capital para todas las unidades de negocios, perjudica a los proyectos, puesto que algunos serán castigados con mayor tasa de descuento y otros tendrían una tasa que no refleja los riesgos incurridos, veamos el siguiente diagrama:

edu.red

Figura 3.8. Riegos y estructura de negocios

Como muestra el diagrama, la entidad financiera le presta a la empresa agroindustrial, independientemente que ella tenga diversas unidades de negocios como agricultura, procesamiento, transporte y comercialización, entonces un proyecto sólo agrícola tendrá riesgos distintos a proyectos de transporte o de desarrollo de nuevos productos o canales para comercializar.

El diagrama siguiente puede ilustrar estos riesgos diferentes, por ejemplo el negocio agrícola tiene riesgos más altos que el promedio de la empresa y ello se castiga con una prima de riesgo R1, el negocio de transporte tiene riesgos menores al de la empresa y por ello se ajusta su costo de capital K con un descuento de riesgo, es decir menor costo de fondos por ser menos riesgos y sucesivamente, veamos el diagrama:

edu.red

Figura 3.9. Riego unidad de negocio y riesgo empresa

Para ilustrar mejor el criterio, consideremos que una empresa tiene 6 unidades de negocio y desea elegir el mejor proyecto para desarrollar el siguiente año, sea cual fuere la unidad donde se ubique, asimismo se han estimado los niveles de riesgo adicional o de descuento, tal como sigue:

Tabla 3.38. Flujo de caja y tasa de descuento con riesgo

edu.red

El costo de capital de la empresa es de 10%, este supone que los accionistas ya han incorporado sus expectativas de ganancias y esta con un riesgo promedio, por ejemplo, sólo incorpora el riesgo sistémico o de mercado (puede ser por ejemplo la volatilidad del PBI). Cada unidad de negocios tiene riesgos adicionales distintos, por ejemplo la unidad 5 es la más riesgosa (podemos considerar que 12% es el riesgo adicional de caída de precios en este mercado específico), la menos riesgosa es la unidad de negocios 4, es decir en lugar de costear sus flujos a 10% de ganancia mínima, en esta unidad se puede esperar un costo de capital de 3%, podemos estar hablando por ejemplo de inversiones en activos seguros y esta puede ser una unidad de negocios financieros de la empresa.

Con esta información el costo de capital y el VAN de cada proyecto son como siguen:

Tabla 3.39. VAN con tasa de descuento con riesgo negocio

edu.red

Como hemos visto, el costo de capital K para cada unidad de negocios es distinta, va de 22% en la unidad 5 a 3% en la unidad 4, con este dato, se estimó el VAN considerando los flujos de caja anteriores, hecho este cálculo se procedió a elegir el proyecto de la unidad de negocios 2, cuyo van de 114 es el mayor de todos, el segundo proyecto a elegir era el de la unidad 2, con un VAN de 80.

Si no se consideraban los riesgos distintos, el costo de capital para todos los proyectos era de 10% y el VAN seria el siguiente:

Tabla 3.40. VAN con tasa de descuento constante para todo negocio

edu.red

El proyecto de la unidad 2 seguía siendo rentable, pero el segundo a elegir hubiera sido el proyecto de la unidad 5, diferente a la elección anterior. Muchas veces no sólo queremos elegir un proyecto sino más de uno, en ese caso podemos usar un portafolio de inversión como elemento que reduce riesgos, siempre dependiendo del presupuesto de inversiones, es decir las decisiones de invertir pueden ser todos los proyectos posible si hay fondos, pero cuando estos fondos son escasos se decide en base a un portafolio con limites de fondos.

Portafolio de proyectos con fondos limitados

Considerando como ejemplo una empresa o cualquier organización que destina un presupuesto para inversiones y desea maximizar la rentabilidad de esos fondos, en ese caso no se realizará sólo un proyecto, sino todos aquellos que maximicen las ganancias de la empresa.

Por ejemplo consideremos un presupuesto de 400 y la cartera siguiente de posibles proyectos (siguiendo el ejemplo anterior):

Tabla 3.41. Ejemplo de estimación de VAN por proyecto

edu.red

Con ese presupuesto es posible realizar más de un proyecto, podemos realizar el proyecto 3 y 4 por ejemplo (cuya inversión suma 400), recordemos la propiedad aditiva del VAN, en ese caso el proyecto 3 y 4 dan un VAN de 92.9, menor al VAN que en conjunto darían los proyectos 1 y 2 de 195.

Cuando existe la decisión de portafolio de proyectos, se elige en función a la combinación de proyectos que genere el mayor VAN posible para la empresa.

Veamos combinaciones:

– Los proyectos 1, 5 y 6 generan un VAN de 245.23, con el problema adicional de que sobran 100 del presupuesto, es decir no se agotan las posibilidades de inversión y eso puede llevar a problemas de eficiencia en el área de decisiones financieras.

– Los proyectos 2 y 5 generan un VAN de 221.71 y así sucesivas combinaciones.

– Otra combinación factible son los proyectos 1,5 y 3 que en conjunto dan un VAN de 251. 09, este VAN es el mayor de todas las combinaciones y será la cartera de proyectos a ejecutar con el presupuesto asignado.

Cuando existen criterios de mayor sofisticación en la decisión, por ejemplo que los flujos de un proyecto puedan cubrir la inversión en otro proyecto, entonces necesitamos una herramienta de análisis de cartera de proyectos más sofisticada, dicha herramienta es el análisis de maximización.

El análisis de maximización es conocido en la investigación de operaciones, para optimizar procesos productivos, en el caso de proyectos, lo que vamos a optimizar son los resultados de la decisión, es decir el VAN, a continuación revisaremos el modelo de maximización:

Tabla 3.42. Estimación de VAN con n Proyectos y n Flujos de Caja

edu.red

El modelo:

1. Maximizar:

VAN P1 A0 + VAN P1 A1 + …. + VAN P1 An +

VAN P2 A0 + VAN P2 A1 + …. + VAN P2 An +

VAN Pn A0 + VAN Pn A1 + …. + VAN Pn An

Donde:

VAN Pi Aj = S VA Fij / (1 + K) j Con i tomando valores de 1 a n y j de 0 a n.

K = Rij + Raij

2. Restricción del momento (programación entera):

P1) A10 + A11 + A12 + A13 + ….. + A 1n < 1

P2) A20+ A21 + A22 + A23 + ….. + A 2n < 1

P3 ) A30 + A31 + A32 + A33 + ….. + A 3n < 1

Pi ) Ai0 + Ai1 + Ai2 + Ai3 + ….. + A in < 1

3. Restricciones de fondos (límite del presupuesto de Inversión):

I10A10 + I20 A20 + I30A30 + I40A40 + …………. ……. Ii0 A in < I

4. Restricciones de disponibilidad de recursos, para cada Flujo

independiente:

F11 + F21 + F31 + … + FI1 — I10FSC1 – I20 FSC1 – I30 FSC1- …. – Ii0 FSC1

F12 + F22 + F32 + … + FI2 + S Fi1 FSC1 – I10 FSC2 – I20 FSC2 – I30 FSC2 – …. – Ii0FSC2

F13 + F23 + F33 + … + FI3 + S Fi2 FSC2 – I10 FSC3 – I20 FSC3 – I30 FSC3 – …. – Ii0FSC3

F1j + F2j + F3j + … + FIj + S Fin FSCn– I10 FSCn- I20 FSCn – I30 FSCn – …. – Ii0

FSCn

Donde FSC = Factor simple de capitalización, es decir: (1+K) n

Se pueden tener las siguientes decisiones, reemplazando los valores respectivos para cada cartera de proyectos y resolviendo el modelo en cualquier programa de maximización:

– El VAN maximizado

– Los proyectos Pi a realizar

– El momento Ai en donde se realizará cada proyecto

Análisis de sensibilidad

Al trabajar los riesgos inherentes a cada proyecto, estos pueden medirse usando el análisis de sensibilidad, para ello tomaremos dos criterios:

  • La sensibilidad del VAN a cambios en una sola variable

  • La sensibilidad del VAN a cambios en más de una variable.

Tomamos el VAN como variable de resultados, porque lo que el inversionista desea es ganar dinero y el VAN mide esta condición previa, si un proyecto es riesgoso, los cambios en cualquier variable afectarán mucho al VAN, si un proyecto es poco riesgoso, los cambios de las variables no tendrán mayor impacto o serán de poco efecto en el VAN.

Consideremos por ejemplo un proyecto A, cualquiera con los siguientes datos:

Tabla 3.43. Datos para estimación de VAN del Proyecto A

edu.red

Ahora veamos el flujo de caja, construido a 5 años, en donde se aplican los datos mostrados anteriormente, como se ve en este proyecto se invierten 250 mil en el período cero y en adelante se tiene inversiones en capital de trabajo.

La producción inicial es de 56 mil unidades y crece al ritmo mostrado en el cuadro anterior, el precio se aplica a 2.5 por unidad y el costo variable es de 0.8 por unidad.

Con estos datos se estimó la utilidad neta y adicionando la depreciación a este cálculo se estimó el flujo de fondos generados, los cálculos se muestran a continuación:

Tabla 3.44. Flujo de Caja para rentabilidad del Proyecto A

edu.red

A partir del flujo de caja económico FCE, se ha obtenido el VAN y TIR siguientes:

VAN 48.768

TIR 22%

Para realizar el análisis de sensibilidad para variables separadas, nos hacemos la siguiente pregunta, cuánto caerá el VAN si el precio baja por ejemplo, a 2, los resultados son:

VAN -31.712

TIR 10%

El proyecto deja de ser rentable, el VAN cae en 165% cuando el precio sólo cae en 20%, de modo que el proyecto es muy riesgoso por el lado de precios, si quisiéramos saber a que nivel de precios el VAN se hace cero, tenemos como opción ir variando la variable en la hoja de cálculo, otra forma de estimarlo es usando la función BUSCAR OBJETIVO de Excel, mediante esta función sólo trabajamos del siguiente modo en el menú de la función:

– Definir objetivo: Marcamos la celda VAN (48,768)

– Con el valor: le damos el valor de 0 (no olvidemos que ese es el VAN mínimo)

– Para cambiar la celda: nos ubicamos en la celda precio (2.5)

Usando la función obtenemos que el precio mínimo es 2.20 soles.

Los siguientes valores por separado hacen que el VAN sea cero:

Tabla 3.45. Puntos críticos para el Proyecto A

edu.red

El cuadro anterior muestra que el VAN se hace cero. si por ejemplo el costo variable sube a 1.10 soles, o si el precio es 2.20, de igual modo el VAN es cero si la producción se hace por debajo de 11% en el año 1, 12% del año 2 al 3 o menos del 50% en el año 4.

La producción mínima a generar es de 65,742 unidades, por debajo de este nivel el VAN es cero.

Siguiendo con el ejemplo, podemos verificar la dinámica del VAN cuando sólo cambia el precio por ejemplo, para ello usamos la función DATOS/TABLA de Excel, esta función permite generar datos en una tabla con hasta dos dimensiones, para ello antes de usar el menú de la función, debemos construir la tabla siguiente:

Tabla 3.46. Bases para el análisis de sensibilidad al precio del Proyecto A

edu.red

La columna variación de precios se construye de manera independiente en la hoja de cálculo, igual con los precios resultantes, la celda VAN se usa como fórmula, es decir se enlaza el resultado de VAN y TIR como encabezado de la tabla a llenar.

Hay que marcar toda el área coloreada (todas las celdas) de la tabla anterior y recién allí aplicamos la función Tabla de Excel:

– Aparecen dos campos, Celda de entrada columna y Celda de entrada fila, como estamos en columnas, sólo hay que ubicar la celda precio (2.5) en la casilla Columna y aceptar, con lo cual resulta lo siguiente:

Tabla 3.47. Análisis de sensibilidad al precio del Proyecto A

edu.red

Como vemos en el cuadro anterior, se ha obtenido el VAN y TIR para distintos niveles de precios, comprobamos que una caída de precios de 15% ya genera un VAN negativo y la TIR se pone por debajo del costo de capital con lo cual el proyecto no es rentable.

Adicionalmente a la dinámica unidimensional o de una sola variable, el Excel permite trabajar análisis en más de una variable, un ejemplo es el análisis de escenarios, para ello sólo tenemos que crear escenarios usando las siguientes opciones del menú:

– Agregar un escenario y ponerle un nombre, puede ser optimista, pesimista o esperado o simplemente el nombre de las variables a modificar.

– En la misma ventana de nombrar el escenario, aparecen las celdas que deseamos cambiar, una vez que aceptamos aparecerá la ventana para hacer todos los cambios posibles.

– Hechos los cambios que deseamos, hay que considerar aquí, que si por ejemplo voy a colocar cambios en precios o costos u otra variable, es porque existe evidencia de la magnitud del cambio o del rango posible que pueden tomar estas variables, para ello es bueno usar información histórica o las diversas opiniones de expertos en el rubro de negocios donde nos ubicamos. Hechos los cambios pulsamos resumen y aparecerán los resultados de los escenarios creados.

En nuestro ejemplo hemos creado 4 escenarios:

– Esperado

– Cambios en Costos variables

– Cambios en Precios

– Cambios en el CPPC (costo de capital)

– Cambios en la producción del año 1

– Cambios combinados (todos los años producidos)

Los resultados que muestra el programa son:

Tabla 3.48. Análisis de escenarios del Proyecto A

edu.red

Como se ve, el escenario esperado es el actual o bajo las condiciones en la cual construimos el flujo de caja, con un VAN de 48 mil y una TIR de 22%, reflejando las condiciones normales de evaluación.

Se han marcado en gris los cambios hechos en cada escenario, por ejemplo el costo variable pasó a 1.5 el precio a 2, el CPPC a 20%, la producción inicial a 80% del total de capacidad y en el análisis combinado hemos modificado las condiciones de producción de los 4 primeros años del proyecto.

Como se ve en los escenarios, los riesgos del proyecto son inherentes a al costo variable y al precio, las demás variables parecen afectar poco la rentabilidad, inclusive bajando los niveles de operatividad o de capacidad, el proyecto sigue siendo rentable, no obstante es muy sensible a las condiciones en que se vende el producto y los costos de insumos, este proyecto si bien es rentable tiene riesgos si las condiciones del mercado son desfavorables, es decir si la información que poseemos señala un mercado muy cambiante, es mejor abstenerse de invertir, salvo mecanismos que aseguren los precios esperados, como contratos con clientes y proveedores por ejemplo.

Como apoyo al análisis de escenarios podemos usar la función TABLA pero ya en dos dimensiones, es decir tanto fila como columna, para ello nuevamente construimos la tabla:

Tabla 3.49. Bases para el análisis de sensibilidad bidimensional del Proyecto A

edu.red

De igual modo al caso anterior, construimos por separado la columna precios y la fila costo variable (CV), el área sombreada será marcada para poder usar la función, siempre la celda VAN que encabeza la tabla es una celda enlazada a los resultados obtenidos a la hoja de cálculo. En datos fila del menú Tabla, ubicamos la celda costo variable (0.80) y en datos Columna del menú, ubicamos la celda precio (2.50), al aceptar obtendremos lo siguiente:

Tabla 3.50. Análisis de sensibilidad bidimensional Precio – Costo Variable Proyecto

A

edu.red

Como podemos ver, con la opción bidimensional de la función tabla, podemos obtener la dinámica del VAN para cada cambio en precio y costo variable, por ejemplo podemos aceptar un precio de 2.13 en los productos vendidos, siempre que el costo variable no sea mayor a 0,72 soles por unidad, esto nos permite ir verificando los riesgos en la operatividad misma del proyecto, para poder gestionar costos o manejar mejor los resultados que obtenemos en el mercado.

Además a estos análisis de sensibilidad, algunos proyectos requieren un análisis más confiable de los resultados finales, para ello se usa la simulación de Montecarlo.

Simulación de Montecarlo

En este tipo de análisis el simulador supone variaciones para todas las variables seleccionadas por el evaluador, estas variaciones se dan todas en simultáneo y en pequeñas variaciones, los resultados son obtener un VAN que cambia conforme cambian las probabilidades de ocurrencias de las variables cambiantes, en este caso por ejemplo estamos suponiendo que los precios cambiarán de valor a una probabilidad X, igual los costos y las variables que consideremos relevantes.

Consideremos por ejemplo lo siguiente:

– Existe un precio que puede cambiar n veces: Pi

– Existe un costo variable que puede variar n veces: CVi

– El precio varía a una probabilidad Pp i, es decir el precio puede ser P1 con una probabilidad Pp 1, P2 con probabilidad Pp 2 y sucesivamente.

– El costo variable varía a una probabilidad P cvi, en las mismas condiciones que el precio.

Por estas condiciones es de esperar que el flujo de operaciones también varíe para cada cambio en precio y cada probabilidad de cambio, esto implica que el FCE también es cambiante a cada movimiento de la variable y su probabilidad, por lo cual el simulador estima un FCE esperado y con ello calcula un VAN esperado, este VAN esperado no es un único valor, cambia a medida que cambia la distribución de probabilidades, es decir lo que esperamos es una VNA probabilística que sigue una distribución cualquiera.

La decisión sobre seguir adelante con el proyecto se estima en función a la probabilidad de que el VAN sea menor que cero, le que se conoce como la probabilidad de pérdida.

Si esta probabilidad esta debajo del 5%, entonces el proyecto sigue adelante (o el nivel mínimo planteado por los socios).

Existen diversos programas que realizan la simulación, los más conocidos son Crystal ball y @risk, en ambos casos debemos ingresar los cambios en las variables relacionadas, primero eligiendo el tipo de distribución, lo más usado si los datos varían de modo continuo es la distribución normal, si no tenemos cambios pequeños sino más bien discretos podemos elegir distribuciones de otra índole como triangulares, cuadrangulares u otras. Luego añadimos los valores que esperamos puedan tomar, es decir el rango de variación, hecho esto corremos la simulación.

Veamos el ingreso de datos como reporte de Crystal ball, para un proyecto textil de fabricación de polos y buzos:

Este ejemplo, es un proyecto de fabricación de polos y buzos, hemos considerado el precio promedio de 23 soles por polo y este puede variar en 2% hacia arriba o hacia abajo.

En otro tipo de distribuciones podemos considerar que el precio puede ser de 23 en promedio, máximo 28 y mínimo 20, en términos no continuos esto corresponde a distribuciones triangulares, por ejemplo:

En buzos se ha considerado un precio promedio de 92 y un 5% de subida o bajada del mismo. Al costado del supuesto viene el gráfico de la distribución seguida por la variable.

De ese modo ingresamos los supuestos para cada variable elegida, marcando la celda respectiva (cabe señalar que los programas anteriores corren bajo Excel).

Los resultados que muestra el programa son en dos niveles, primero se muestra la distribución seguida por el VAN pronosticado, esta es normal según lo especificado en la simulación, el VAN como se ve puede ir de -28 mil a 221 mil soles o dólares.

edu.red

Hemos marcado en un círculo el área de rechazo es decir aquel donde el VAN se hace menor que cero, y aparentemente esta alrededor del 5% de todas las opciones simuladas, el programa efectúo mil simulaciones y en 50 de ellas (5%) el VAN cayó en zonas negativas o en pérdida.

Figura 3.10. Distribución del VAN del proyecto textil

edu.red

Una forma más exacta de evaluar la probabilidad de pérdida es ver el VAN acumulado, para ello sigamos el gráfico siguiente (hemos modificado para este gráfico, la variación de precios, pudiendo llegar a 3% en polos y buzos). El cuadro muestra que en un 6% se encuentra el VAN por debajo de cero, es decir existe un 6% de probabilidades de tener pérdidas, la decisión de seguir adelante en el proyecto es los accionistas.

Figura 3.11. Distribución del VAN acumulado del proyecto textil

edu.red

3.1 Opciones reales

La teoría de opciones se usa ampliamente como estrategia de cobertura de riesgos para inversiones en valores o acciones e inclusive existen opciones sobre el movimiento de precios de activos financieros diversos como monedas o el índice bursátil.

Las opciones en términos generales dan el derecho a comprar o vender un bien o cualquier activo subyacente o de referencia para ejercer los derechos, estos son contratos que se ejercen en determinada fecha y a un precio establecido. Para tener los derechos se debe pagar una prima o recibir la misma si deseamos que otro ejercite el derecho. Las opciones generalmente se clasifican en dos: call y put.

  • Opciones Call

Con esta opción el poseedor tiene el derecho de comprar un bien de referencia a futuro con un tiempo determinado y a una fecha establecida, pero bien antes el vendedor de la call debe recibir una prima para poder vender el activo.

  • Opciones Put

Esta opción da al poseedor el derecho de vender algo a precio determinado y a fecha establecida en el contrato, este debe pagar una prima. En el caso del vendedor de una put, este tiene la obligación de comprar algo en el futuro, este recibe una prima.

  • Compra de Call

Como se ve en el gráfico siguiente, la compra de una call conlleva al pago de una prima, el precio spot sería el precio del mercado del activo que adquirimos y del cual ejercemos derechos, el precio de ejercicio es el precio al cual ejerceremos el derecho y el precio de equilibrio es el punto en donde pasamos de pérdidas a ganancias o punto de utilidad cero.

Figura 3.12. Contrato de compra de Opción de compra

edu.red

En el caso de un call si el precio spot esta por debajo del ejercicio, perdemos la prima pues no ejerceremos el derecho a comprar el activo a un precio mayor al de mercado, si esta por encima tenemos ganancias ilimitadas en teoría, pues ejercemos el derecho a comprar a un precio menor al de mercado.

  • Venta de Call

Al vender un call obtenemos la prima, esta sería toda nuestra ganancia si el spot cae por debajo del precio de ejercicio, si esta por encima de éste, tendríamos pérdidas sin límite.

Figura 3.13. Contrato de venta de Opción de compra

edu.red

  • Compra De Put

En el caso de comprar un put, perdemos la prima si el precio spot está por encima del precio de ejercicio, esto se debe a que no ejerceremos el derecho a vender el activo a un precio menor al de mercado, en caso el precio spot caiga por debajo del precio de ejercicio entonces obtenemos ganancias, ya que vendemos el activo a un precio mayor al de mercado.

Figura 3.14. Contrato de compra de Opción de venta

edu.red

  • Venta De Put

Al vender un put recibimos una prima la cual sería nuestra máxima ganancia, en este caso no tenemos la obligación de comprar si el spot es mayor al precio de ejercicio, pues el comprador no ejerce el derecho de vender a un precio menor al de mercado, si el spot cae debajo del precio de ejercicio entonces si estaremos obligados a comprar y perderemos.

Figura 3.15. Contrato de venta de Opción de venta

edu.red

Relación entre opciones financieras y reales

Las opciones financieras son un eficaz instrumento de cobertura y además de especulación, su sustento radica en que no se conoce el futuro, es decir no se conoce la evolución del precio del activo, por ello usamos este instrumento para cubrirnos de posibles pérdidas futuras, minimizando en todo caso, el impacto de esta pérdida cuando ya sea inevitable.

Los flujos de caja de un proyecto cualquiera, también son una apuesta al futuro, es decir esperamos que ellos generen un VAN positivo pero esto no necesariamente es cierto, de modo que podemos aplicar el criterio de cobertura de una opción financiera a proyectos, esto se denomina el uso de opciones reales.

Para ello primero conozcamos los intervinientes de una opción real, al igual que una opción financiera tenemos:

– El valor del activo subyacente, este viene a ser el valor actual de los flujos de caja previstos.

– El precio de ejercicio, este viene a ser la inversión que se ejerza siempre que sea menor que el Valor actual de los flujos para una opción de compra de ejecución de proyecto, en el caso de una opción de venta, sería el dinero recibido por vender el proyecto y se gana en la medida que sea mayor a los flujos previstos.

– El tiempo de duración, en este caso seria el tiempo real que dure el proyecto, en si, no es un tiempo establecido por contrato.

– Un punto vital es la volatilidad o desviación estándar del activo subyacente (medida de riesgo) esto sirve para valorar la opción, a mayor riesgo mayor valor tiene una opción, en el caso de las opciones financieras su precio esta pactado en el mercado, es decir el estimado de volatilidad generalmente se hace sólo para comparar si hay posibilidades de arbitraje o de intervención con ganancias extras.

– También se debe tomar en cuenta tener una tasa libre de riesgo, no olvidemos que los flujos de caja se actualizan a una tasa de interés o costo de capital que tiene que superar el mínimo retorno de mercado.

– De gran importancia es la generación de caja extra al proyecto, es decir la caja neta que percibe el accionista para reinvertir en otro proyecto o simplemente las pérdidas asumidas en caja si perdemos el negocio o la ejecución del proyecto.

Las opciones se usan comúnmente para evaluar si entramos a realizar una inversión o si preferimos esperar.

Capítulo IV

Diseño de Proyecto Sociales

El enfoque financiero tiene por objetivo obtener la mayor rentabilidad posible para las inversiones que realizan las empresas. Sin embargo existen organismos sin fines de lucro o no gubernamentales (ONGs), donde lo principal no es la rentabilidad o ganancias sobre las inversiones. El objetivo principal de las ONGs es mejorar la calidad de vida de la población donde se está llevando a cabo el proyecto (Social).

Sin embargo debe demostrarse que el proyecto y la inversión a realizar logran el objetivo de mejorar la situación de la población afectada. Un proyecto social puede definirse como:

Un proyecto social es un grupo de actividades que tienen un objetivo definido, debiendo ser efectuadas en cierto tiempo y en un lugar establecido y delimitado, para solucionar problemas específicos. La tarea fundamental es capacitar a los beneficiarios con las herramientas necesarias para solucionar otros problemas, que puedan surgir o ya existentes sin la necesidad del apoyo externo.

Los proyectos son evaluados para medir el alcance de sus logros y como estos logros serán sostenidos en el futuro. Para ello en el diseño del proyecto se debe tomar en cuenta los riesgos en la comunidad que afecten a la vida futura del proyecto o de continuidad autónoma. A continuación se muestra el ciclo de operación de un proyecto social. En todo proyecto el ciclo de operación es similar.

Clico de Operación de un Proyecto

edu.rededu.red

Necesidad: Problemática a desarrollar, en busca de una mejora que pueda permanecer en un futuro.

Ideas: Son los planes con que se corregirá el problema, o la formulación del las actividades a desarrollar

Estudios: Es la búsqueda del método más factible y seguro, que pueda brindar alternativas. Que cuente con un gran alcance y pueda cubrir la mayor cantidad de objetivos que se planteen.

Financiamiento: Recursos con que se pueda o cuenta para realizar el proyecto, tanto humano, material, liquidez y apoyo por distintos entes tanto públicos como privados.

Ejecución: Es el periodo donde se pone en práctica el proyecto. Este periodo el proyecto puede estar iniciando, detenido, finalizando o finalizado.

Funcionamiento: Objetivos alcanzados, limitaciones, alcance, vida útil y estabilidad independiente

El sistema de Marco Lógico aplicado para el diseño de proyectos sociales, interviene durante todas las etapas ya antes descritas en el ciclo operacional y también en el análisis de involucrados y de problemas.

Formulación Técnica Mediante Marco Lógico:

Como el objetivo de los proyectos sociales es resolver problemas existentes en la sociedad, los cuales pueden ser causados por diversos aspectos. Entonces podemos tomar una inversión que persiga mejorar la situación actual de una comunidad cualquiera, de modo que los actores puedan tomar sus propias acciones de desarrollo como una labor social.

Los proyectos sociales se diseñan en forma participativa, ya que los actores sociales detectan el problema como también el diseño de la solución. La respuesta a la problemática son soluciones y estas tienen costos o requieren de inversiones. Dando como resultados impactos positivos en la comunidad, ya que resuelven o ayudan a resolver los problemas detectados, de este modo funciona el sistema de marco lógico (SML).

El SML surge en los años 70 como respuesta a las deficiencias existentes en la mayoría de los programas de ayuda para países en desarrollo. Cuyo nombre básicamente indica que debe haber coherencia lógica en la identificación del problema y como se planifica resolverlo. El SML está basado en la noción de cambios, pero cambios que generen desarrollo tanto en la vida social, cultural política o de cualquier índole que garantice una mejora en las vidas de las personas y estas mejoras deben de permanecer en el futuro. Estos procesos de cambio los maneja el estado, mediante inversiones públicas o acciones públicas que generen a la mejora de la comunidad.

El SML es un proceso de diseño y control de proyectos, que consta de diversas etapas:

  • Análisis de Involucrados.

  • Análisis de Problemas.

  • Análisis de Alternativas y elección de estrategias o componentes.

  • Diseño final de la Matriz de Marco Lógico. (MML), que una herramienta evaluación ex ante y también sirve para el control y seguimiento del proyecto ex post.

Sistema de Marco Lógico (SML)

edu.rededu.red

Cada etapa del diseño del proyecto SML, persigue diversos objetivos. Un punto de partida en el diseño de proyectos es tener a mano la información para poder discutir las carencias que pueda presentar el proyecto.

Un requisito para el desarrollo de proyectos, solicitado por las agencias de cooperación internacional e incluso de apoyo del estado es la Matriz de Marco Lógico (MML). Documento final de SML.

Análisis de Involucrados:

En el pasado no se tomaba en cuenta la participación civil y los proyectos de desarrollo socio-económicos eran elaborados desde las oficinas públicas. Este método centralista fue muy deficiente por una mala estimación de beneficiarios, capacidad de uso, el no uso de la infraestructura porque no contemplaban practicas locales.

Mientras que en la última década los organismos de cooperación han exigido la participación local en el entorno a desarrollar, obligando a los diseñadores de proyectos a desarrollar esquemas participativos de diagnostico local.

La herramienta más usada para obtener información sobre los actores locales y punto de partida del diseño de proyectos sociales, se denomina ANALISIS DE INVOLUCRADOS. El cual es llevado a cabo mediante reuniones grupales y entrevistas de campo en la comunidad. El análisis de involucrados consiste en llenar la siguiente matriz:

Matriz de Involucrados

edu.rededu.red

Los grupos de refieren a todos aquellos actores sociales representativos y con influencia local. Es vital identificar bien a los grupos relevantes para un proyecto, excluir a alguno puede generar problemas de calidez en lo acuerdos. Tener grupos irrelevantes puede ocasionar desviaciones entorno a la problemática y dirigir los intereses a demandas que pueden ser no cubiertas.

Es importante que participen no solo quienes se beneficien con un futuro proyecto, sino también aquellos que se vean afectados, para encontrar puntos de compensación que permita la ejecución del proyecto en las reacciones adversas.

Algunos grupos relevantes pueden ser:

  • Asociaciones de padres de familia

  • Organizaciones gremiales productivas

  • Organizaciones comerciales

  • Organizaciones deportivas

  • Organizaciones culturales

  • Agencias públicas sectoriales

  • Organizaciones estatales municipales o regionales

  • Grupos de vigilancia social

  • Organismos no gubernamentales existentes en la zona de diagnostico

  • Organizaciones religiosas, e demás grupos relevantes en la zona

Conocer los grupos de interés o involucrados, es una tarea general, es un trabajo que implica un diagnostico detallado de la zona, en lo referente a la situación de las familias de la comunidad.

Análisis de Problemas:

El análisis de problemas, es la herramienta que permite estudiar el grado de importancia de los problemas planteados por los involucrados. Es importante el análisis de problemas, ya que permite encontrar consistencia en lo que manifiestan los involucrados sobre la problemática.

Los problemas deben ser bien identificados, el problema no es ausencia de soluciones. Un problema puede tener diversas implicancias u orígenes por lo tanto hay que tener cuidado a la hora de identificar los problemas.

La identificación del problema central requiere que los involucrados dimensionen aspectos como:

  • La magnitud de los problemas, es una herramienta de ayuda para esta dimensión, puede ser usando variables como: población involucrada, eso indica que a mas población afectada mayor magnitud e impacto en la resolución del problema.

  • Gravedad del problema en cuanto a sus consecuencias.

  • Finalmente, la prevención del problema con acciones locales y rápidas, a mayor posibilidad de prevención mayor importancia.

  • La importancia es la suma de todas las cantidades anteriores

Los problemas expresados por los involucrados requieren un análisis detallado, se deben analizar como aspectos totalmente negativos que afecten el desarrollo de la comunidad. El rol del diseñador del proyecto es encontrar y señalar las debilidades y dificultades que imponen el desarrollo de la comunidad.

Encontrar el problema central puede ser algo complicado o confuso para la comunidad, ya que cada grupo involucrado querrá hacer valer sus problemas como los de mayor importancia. Para ayudar a la identificación del problema se construye una matriz de problemas. Con las siguientes dimensiones:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente