Matriz Evaluación de Problemas Proyecto:
Grupos | Magnitud | Gravedad | Prevención | Importancia |
Obteniendo el problema central es necesario analizar las causas de este problema, las cuales pueden ser en opinión de los mismos involucrados y diversas fuentes recurridas por el diseñador de proyectos.
Árbol de problemas:
Por un lado las causas de un problema serian sus raíces, el problema central es el tronco del árbol y las consecuencias son las ramas del árbol.
Árbol de Problemas:
Análisis de Objetivos:
El análisis de problema permite identificar aquellas causas y consecuencias de una situación grave, en muchos casos el proyecto solo se enfocara en resolver la limitante principal, en otros casos los proyectos pueden ser más amplios que el problema central, dependiendo de los recursos con que cuente la comunidad y todos sus aliados en el proceso participativo del diseño del proyecto.
En una comunidad de problemas diversos, debemos transformar dichos problemas en objetivos a lograr. Pero siempre enfocado en el problema central. Los objetivos deben ser logrados mediante diversas estrategias o alternativas de solución. Estas alternativas salen de transformar las causas en medios de consecución del objetivo central. Como el diseño de proyectos es participativo, debemos debatir los objetivos a alcanzar con los involucrados. De no ser alcanzable debemos considerar los riesgos y verificar la manera de evitarlos o gestionarlo en un futuro.
Otro aspecto a considerar es que la solución del problema no debe superar el accionar de la comunidad. Debemos procurar que el análisis de objetivos tenga una relación de causalidad entre objetivos medios (base del árbol), que sirven para lograr el objetivo central (base del árbol). En esta etapa de diseño es importante verificar si no faltan aspectos a considerar en el proyecto. Para incorporar medios o fines no previstos o cambios en el análisis efectuado, solamente añadimos casillas al árbol de objetivos, es decir añadimos más medios fines según corresponda.
Árbol de Objetivos
Análisis de Alternativas:
Las alternativas son el conjunto de medios que se pueden trabajarse, ya sea uno solo o varios medios agrupados. Para poder delinear el proyecto se trabaja con el análisis de alternativas, ya que se tiene una idea aproximada de los retos que enfrentara el proyecto.
Es claro que hay diversidad de objetivos, el análisis de alternativas me permite visualizar que voy a realizar, si o hare en conjunto o cada objetivo por separado, o si alguno de estos objetivos en inviable. Es bueno que las alternativas diversas sean evaluadas para garantizar mayor rapidez a imprevistos. Si no se cuenta con la capacidad técnica para llevar adelantes alternativas las descartamos y nos abocamos a aquella que podamos llevar con éxito. Veamos algunos pasos para ejecutar el análisis de alternativas:
Paso 1: Identificar diferentes tipos de objetivos (basados en el árbol de objetivos) que podrían ser estrategias a usar en el proyecto, los objetivos pueden combinarse para diseñar las estrategias.
Paso 2: Considerar la viabilidad política e institucional, además de la existencia de fuentes de financiamiento y otros aspectos necesarios para ejecutar el proyecto.
Paso 3: elegir la estrategia principal o la combinación de estrategias a ser usadas en el proyecto. Una ayuda es usar una matriz de criterios de selección de alternativas.
Matriz de Criterios de Selección de Alternativas
Cada estrategia o alternativa se somete a las preguntas: ¿Hay presupuesto para ejecutarla?, ¿genera impacto ambiental positivo (cuando menos no genera efecto ambiental negativo)?, ¿genera mejoras en las condiciones sociales o el desarrollo social de la comunidad?, otras preguntas más que pueden considerarse son: ¿contamos con especialistas en el tema del proyecto? ¿Podemos contratarlos?, ¿contamos con equipos especiales para este proyecto? ¿Podemos comprarlos o alquilarlos?
Otros temas a considerar ya dependerán de los involucrados que sigue este proceso de diseño del proyecto.
Paso 4: Realizar los estudios necesarios para determinar la factibilidad de la estrategia principal o la combinación de ellas, ya contar con información específica para poder plantear los costos de proyecto y gestionar los niveles de cooperación que esperamos tener.
Matriz de Marco Lógico (MML):
La fase final del diseño de proyectos es la construcción de la matriz de marco lógico, en ella lo que importa mucho es la lógica de construcción del proyecto, es decir si cada actividad prevista logra un objetivo estratégico o logra trabajar en la alternativa deseada, esto a su vez permite alcanzar el objetivo central y los fines del proyecto.
Si algo mecanismo es deficiente, puede ser reemplazado por otro de mayor alcance, la matriz puede ser rápidamente reformulada en sus metas y en sus medios de control. La matriz de marco lógico tiene múltiples alcances y se complementa en sus objetivos de diseño, ejecución del proyecto y evaluación ec ante y ex post.
Complementariedad de la MML
Es una matriz de doble entrada que contiene información relevante relacionada a los siguientes aspectos:
Objetivos a lograr y actividades requeridas para el logro de dichos objetivos.
Metas a ser alcanzadas, medibles para cada objetivo y actividad.
Medios de verificación: Información base de los indicadores que permitirán seguir los logro del proyecto.
Factores de riesgo o factores no controlables: supuestos que estimaremos invariantes en la vida del proyecto, o cuando menos permitirá la gestión de los mismo para mitigar los riesgos negativos o ayudar en la concreción de supuestos con efectos positivos.
La MML siguiente muestra como columnas los objetivos esperados y como filas, los mecanismos de seguimiento.
Matriz de Marco Lógico
El fin del proyecto, es el objetivo final que espera alcanzar en comunidad, este fin puede alcanzarse en un tiempo mayor al proyecto, debido a ello puede ayudarse con otros proyectos que se estén trabajando en la comunidad. El fin es de naturaleza amplia y tiene visión de mejora continua en el futuro. Por eso podemos considerarlo como el inicio de la evaluación a un nuevo proyecto.
El propósito de un proyecto es alcanzar el objetivo central. Cada proyecto ataca un solo propósito. Y dicho propósito es el cambio esperado en la comunidad al finalizar el proyecto, también se conoce como los resultados esperados con la ejecución del proyecto y es la base para darle un nombre al proyecto.
Los propósitos no deben ser confundidos con las alternativas o con las actividades por ello la importancia de la buena construcción del árbol de objetivos.
Los Componentes o productos del proyecto, son las alternativas elegidas para desarrollar el mismo, también conocidos como Objetivos estratégicos o Resultados, los componentes deben estar alineados al logro del propósito, ser parte de este, muchas veces los componentes vienen a ser los objetivos medios trabajados en el árbol de objetivos o la combinación de estos, tal como hicimos en el análisis de alternativas.
Finalmente, tenemos las Actividades del proyecto, estas actividades permiten lograr los resultados o componentes del proyecto, por ejemplo si la estrategia es mejorar las habilidades de las personas, entonces una actividad será capacitar en el logro de alguna habilidad específica útil para llevar adelante el proyecto o para mejorar las condiciones o problema que enfrenta la comunidad en su desarrollo.
Las entidades de cooperación suelen exigir un cronograma de desarrollo de las actividades del proyecto, para cada componente o resultado esperado, por lo general el cronograma es de avance físico, es decir el desarrollo de las actividades y también es de avance financiero, en otras palabras como se van gastando los recursos, de manera que el monitoreo de proyectos sea continuo y efectivo.
Para la ejecución previa de un proyecto social las entidades de cooperación, tienen mucho énfasis en la lógica del diseño del proyecto, este razonamiento es simple:
– Las Actividades generan el logro de los Resultados, de no darse esta lógica estamos ante un proyecto diseñado para otros fines, o hay un mal planeamiento de las actividades a desarrollar, de modo que se requiere correcciones a la MML.
– Las concreciones de los Resultados apuntan al logro del Propósito, de modo que si las estrategias de acción u objetivos estratégicos fueron bien diseñados, es natural que se logre el propósito o cambio deseado por el proyecto.
– Lograr el Propósito aporta al logro del Fin, puesto que el proyecto ha logrado generar un cambio en la comunidad, es lógico que este cambio ayude en los ideales de desarrollo a largo plazo en la zona de trabajo.
Lógica del Diseño de Proyectos
Cuando los proyectos se trabajan para agencias de cooperación internacional, se puede exigir una evaluación de rentabilidad, de modo que ella radica no tanto en flujos de caja sino más bien en los beneficios esperados contra la inversión realizada. Los proyectos públicos ya requieren una evaluación de flujos de caja, pero usando el criterio de rentabilidad social, es decir se miden en el tiempo esos beneficios que recibe la comunidad.
Matriz Parcial de Marco Lógico
Resumen Narrativo | Indicadores | Medios de Verificación | Supuestos |
Fin | |||
Propósito | |||
Componentes | |||
Actividades | |||
Por lo general el propósito y los componentes, tienen indicadores con metas precisas, en el caso de las actividades los indicadores reflejan el costo de la actividad o el presupuesto de cada una de ellas, que en conjunto es el presupuesto de costos del proyecto.
La abundancia de indicadores no es un buen signo, por demás más no es mejor (ya que el fin del indicador es de ser práctico), los indicadores no deben ser generales, sino que deben estar focalizados en el grupo meta, por ejemplo un componente que contemple mejora de la salud, debe señalar cuantos pobladores tendrán esa mejora y en que lapso de tiempo. Tener un indicador de más capacitados no quiere decir que tengamos mayores logros en habilidades, ya que es el tipo de capacitación el que permite logra habilidades y estas habilidades logradas se verifican con los aportes que hagan los capacitados al logro del propósito.
Los medios de verificación son la forma que tenemos de visualizar los indicadores, de obtenerlos y medirlos, los medios de verificación son diversos, van desde las visitas de campo para revisar si hubo acciones de trabajo con la población, los efectos de estas acciones se verifican con entrevistas a los pobladores o a los ejecutores vinculados a los involucrados.
Los supuestos están relacionados a lo que se denomina lógica horizontal del proyecto, esto se debe a que los supuestos permiten verificar la sostenibilidad del proyecto en el futuro y los riesgos que enfrentará en su ejecución, la sostenibilidad del proyecto se mide en el nivel del Fin, es decir el logro de este supone que el proyecto se mantendrá en el tiempo (aún cuando la ayuda de fondos externos ya se haya finalizado) de modo que es sostenible.
Un detalle que visualizamos en la matriz es la fuente de financiamiento del proyecto, como puede verse hay aportes en efectivo que solicitamos a las agencias de cooperación. El cuadro siguiente muestra una estructura frecuentemente usada por las agencias de cooperación, tenemos diversos rubros, en identificación irían los costos incurridos para el diseño del proyecto, en evaluación iría el costo que asume la agencia de cooperación externo.
Proyecto Social: Estructura de Financiamiento
Partidas | Agencias de Cooperación | Aportes Públicos | Aportes Beneficiarios | No Valorizado ONG local | Coste Total |
COSTOS DIRECTOS | |||||
Identificación | |||||
Evaluación Externa | |||||
Terrenos y/o inmuebles | |||||
Construcción y/o reforma | |||||
Equipos y materiales | |||||
PERSONAL | |||||
1. Personal Local | |||||
2. Personal Externo | |||||
SERVICIOS TECNICOS | |||||
VIAJES, ALOJAMIENTOS | |||||
GASTOS FINANCIEROS | |||||
Total de Costos Directos | |||||
% sobre total | |||||
COSTES INDIRECTOS | |||||
Cooperación | |||||
ONG Local | |||||
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS | |||||
% de costos indirectos/total | |||||
TOTAL GENERAL (DOLARES) |
CAPITULO V
Diseño de proyectos de inversion pública
Los proyectos de inversión pública se realizan siguiendo diversas normativas emanadas del estado, en el caso del Perú estas normativas están contenidas en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) supervisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El SNIP es un sistema de información que permite hacer seguimiento a los proyectos desde su etapa de perfil, en cada entidad pública se formulan estos perfiles (también estudios de pre factibilidad y factibilidad) y un área especial de estas entidades los evalúa y aprueba o solicita rectificaciones, a medida que los proyectos son más grandes, la unidad evaluadora sale de los ámbitos locales y regionales, trasladando la decisión al MEF, esto permite aprobar proyectos que cumplen con criterios mínimos de diseño y evaluación, además de controlar los movimientos de dinero cuando ya los proyectos salen del diseño y pasan a operación.
En si las alternativas de los proyectos de diseño parten de uno o varios análisis de problemas, objetivos y alternativas, en base a esto se realiza para cada alternativa el análisis de la demanda sin proyecto, que es la demanda existente actualmente, a ella se le añade la demanda incremental que se espera surja cuando el proyecto se pone en marcha, ambos conceptos determinan lo que se conoce como demanda con proyecto. Esta demanda con proyecto se debe comparar a la oferta optimizada de cada alternativa, la cual se obtiene de dos fuentes, primero la oferta actual y sus incrementos por acciones de mejora que no representen mayores costos. A ello le añadimos la oferta incremental por el uso óptimo de los recursos disponibles, ambos conceptos forman la oferta optimizada, que es restada de la demanda para obtener el déficit o superávit de servicios brindados a la comunidad, esta fase se denomina balance demanda oferta.
La cobertura total o parcial del déficit, dependerá de la capacidad de la entidad pública o de sus metas planteadas en los respectivos planes de desarrollo, para verificar la mejor opción de proyecto seguimos planificando para cada alternativa, obtenemos los costos del proyecto y los ingresos de darse pagos por los servicios, con ambos criterios se halla el VAN del proyecto a valor de mercado. Todo proyecto público tienen efectos negativos o positivos en la comunidad, por ello sus flujos de costos e ingresos a valor de mercado son ajustados a valores sociales, usando para ellos factores de corrección social en costos de insumos, salarios, precios de servicios, ya sean bienes nacionales o importados. Adicionalmente al flujo de ingresos sociales se añade el flujo de beneficios sociales, valuación hecha a todos los impactos generados en la comunidad; con ambos flujos se estima el VAN social y elegimos la alternativa de mayor VAN social. Si no tuviéramos flujos de ingresos, es bueno estimar el indicador de Costo efectividad, es decir el ratio entre el costo social a valor actual sobre las metas logradas en servicios o usuarios, se elige la alternativa de menor ratio, pues supone un mayor logro a menor costo.
Finalmente hay nuevas estrategias para financiar proyectos públicos, una de ellas es el Project Finance, esta herramienta supone separar al proyecto de sus propietarios, es decir crear una empresa especial que tiene como apostantes a todos los vinculados al proyecto, por ejemplo entidades financieras, ejecutor u otros operadores. Para ello se exigen contratos con clientes, proveedores y mecanismos de aseguramiento de riesgos, pues es la única forma que participen diversos actores sin tener garantías reales, sólo confiando en los flujos generados por el proyecto.
Términos importantes
SNIP: El Sistema Nacional de Inversión Pública es un dispositivo gubernamental puesto en marcha en el caso peruano, su objetivo es la formulación y evaluación correcta de los perfiles, estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de inversión pública. En el SNIP un área local formula proyectos y otra área la evalúa y registra los resultados en el SNIP, cuando el proyecto se aprueba, se registran en el SNIP los planes de inversión y las metas operativas a lograr, con fines de monitoreo.
Demanda con proyecto: Resulta de sumar la demanda sin proyecto con la demanda incremental o potencial que se espera cuando el proyecto entre en ejecución. Esta demanda incremental se da por nuevos usuarios o porque los usuarios actuales mejoran su consumo del servicio ante la mayor oferta disponible.
Oferta optimizada: Resulta de sumar la oferta actual optimizada, es decir el máximo logro de oferta con pequeños cambios en las condiciones actuales, esta se suma a la oferta optimizada con el uso de todos los recursos disponibles, sean recursos financieros, físicos o humanos, con todos ellos al máximo de eficiencia la oferta se incrementa y se debe agregar a la oferta actual.
Evaluación a precios de mercado: Significa estimar el flujo neto de ingresos menos egresos del proyecto, a precios de mercado o precios monetarios vigentes en el mercado. Este flujo neto se compara con la inversión y se obtiene el VAN a precios de mercado. El mayor VAN es el criterio para elegir la alternativa a usar en la ejecución del proyecto.
Evaluación social con VAN social: Significa estimar el flujo neto de ingresos menos egresos del proyecto, a valores sociales o valores monetarios vigentes en el mercado ajustados con los factores de corrección social. Este flujo neto social se compara con la inversión y se obtiene el VAN social. El mayor VAN social es el criterio para elegir la alternativa a usar en la ejecución del proyecto. A los ingresos sociales se le añade adicionalmente el valor económico de los beneficios sociales que el proyecto espera generar en la comunidad, como mejoras de producción, empleo, ahorros diversos en la sociedad y otros.
Evaluación social con indicador de Costo Efectividad: Significa estimar el valor actual de los costos sociales de cada alternativa de ejecución del proyecto y dividirlo entre el indicador de efectividad, este indicador mide las metas a lograr en número de usuarios o servicios en cada alternativa. El menor ratio de costo efectividad indica la mejor alternativa de desarrollar el proyecto, puesto que implica menores costos por beneficiario.
Bibliografía
• Altair Consultores. 2002. Estrategias y medición de la creación de valor para el
accionista. Altair CFC. España.
• Ameels, Anne; Sheipers, Geert y Bruggeman, Werner. 2004. Value based management, control processes to create value trrough integration a literature review. Vlerick Leuven Gent Management School. Belgium.
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2003. Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. USA. ( www.iadb.org )
• Beltrán A. y Cueva H. 1999. Evaluación Privada de Proyectos. CIUP. Lima. Perú
• Beltrán, Arlette y Cueva, Hanny. 1998. Ejercicios de Evaluación Privada de Proyectos, en Apuntes de Estudio No. 26, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima. Perú.
• Bodie y Merton. 1999. Finanzas. Pearson edic. USA.
• Brealey, Nicholas. (Editor). 1997. Repensando el futuro: negocios, principios, competencia, control y complejidad, liderazgo, mercados y el mundo. Norma Edit.
Colombia.
• CEPAL – ILPES. 2000. Gestión de Proyectos. BID-CEPAL. Chile.
• García, Alonso. 1998. Qué es y cómo se construye el EVA. Revista del IESE. España
• Gibson, Rowan. 2000. Preparando el futuro: negocios, principios, competencia, control y complejidad, liderazgo, mercados y el mundo. Ediciones Gestión. España.
• Fitch Ratings. 2004. Asociaciones público privadas: La próxima generación en financiamiento de infraestructura. Chile.
• Fontaine, Ernesto. 1999. Evaluación social de proyectos. Universidad Católica de Chile. Chile
• Franco Concha, Pedro. 2001. Planes de Negocios: Una Metodología alternativa. CIUP. Apuntes de Estudios 34. Lima. Perú.
• Gómez, Carlos. 2004. Un caso de estudio para evaluar alternativas de inversión usando opciones reales. Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico.
• GTZ. 1998. Seguimiento de Proyectos de Cooperación Técnica. GTZ. Alemania.
• GTZ. 1998. Planificación de proyectos orientada a objetivos (ZOOP). GTZ. Alemania.
• Hollan, Robert y Gerloff, Delton. 2001. The development and use of financial statements: The Balance Sheet. Agricultural extension service. The University of
Tenesse. USA.
• Interamerican Development Bank. 2003. Diseño de Proyectos con Marco Lógico. BID. USA.
• León, Carlos. 2004. Costos de capital en países emergentes: un análisis para la industria de alimentos peruana. USAT. Perú.
• López, Francisco. 1998. La Dirección de negocios orientada a la creación de valor. Instituto de Empresa. España.
• Mallo, Kaplan, Melgem y Jimenez. 2000. Contabiliad de Costos Estratégica y de
Gestión. Prentice Hall. USA.
• Marsan, Robert y Trepat, Monserrat. 1997. Project Finance: Un nuevo mecanismo de Financiación de Inversiones o una aproximación del sistema financiero al concepto de riesgo y empresa en los sectores no financieros. Medi Ambient i serveis urbans Nº 2. Ayntamiento de Barcelona. España.
• Ministerio de Economía y Finanzas. DGPM. 2003. Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil. Perú.
• Ministerio de Economía y Finanzas. DGPM. 2003. Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Perú.
• Obrycki, Daniel y Resendes, Rafael. 2005. Economic margin: The link between EVA and CFROI. The Applied Finance Group. USA.
• Ovando, Raúl. 2001. Formulación y evaluación de proyectos de desarrollo municipal. George Washignton University. USA.
• Prior, Diego. 1996. Excedentes financieros y nuevos indicadores. Programa Doctoral en Creación y Gestión de Empresas. Universitat Autónoma de Barcelona. España.
• Roura, Ortegón y Pacheco. 2005. Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. CEPAL – ILPES. Chile.
• Santandreu, Eliseo. 2000. Gestión de créditos cobros e impagados. Edición Gestion. España.
• Sapag, Nassir. 2001. Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Pearson Educacion. Chile.
• Sapag, Nassir. 1993. Criterios de evaluación de proyectos: Como medir la rentabilidad de las inversiones. Mc Graw Hill. Colombia.
• Sapag y Sapag. 2000. Preparación y Evaluación de Proyectos. 4 Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana, Santiago. Chile.
• Shepherd, Andrew. 2001. Interpretación y uso de información de mercados. Servicios de mercado y finanzas rurales FAO. Roma. Italia.
• Sierra, Jaime. 2000. Opciones reales para las decisiones de inversión: aspectos
introductivos. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.
• Stutely, Richard. 2000. Plan de negocios: la estrategia inteligente. Prentice Hall. USA.
• Vaisman, Richard. 1990. Manual de Créditos. ESAN. Perú.
• Varos, Remedios. 2001. Valuación de proyectos de inversión a través de opciones reales. México.
• Varela, Rodrigo. 2001. Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación. Colombia.
• Vásquez, Aramburu, Figueroa y Parodi. 2000. Gerencia Social: Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. CIUP. Lima. Perú.
Autor:
Bastardo Verónica
Marcano Omar
Quijada Katiusca
Sifontes Hilrenisy
Vera Astrid
Enviado por:
PROFESOR:
MSc. Ing. Iván Turmero
Universidad Nacional Experimental Politécnica
"Antonio José de Sucre"
Vice-rectorado Puerto Ordaz
Departamento de Industrial Industrial
INGENIERÍA FINANCIERA
Ciudad Guayana, Enero de 2013
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |