Técnicas participativas para la promoción de salud en el Adulto Mayor.
Enviado por Leonel Samé Copello
El estudio estuvo encaminado a diseñar técnicas participativas para la promoción de salud del adulto mayor mediante la actividad física comunitaria que favorezca su atención en las esferas psicosocial y educativa.
Para el diseño, se tuvo en cuenta las concepciones más actuales sobre promoción de salud, así como las peculiaridades del trabajo comunitario, lo cual permitió diseñar acciones dirigidas a reducir las insuficiencias que pueden incidir en el estado de salud de estas personas a través de la identificación de sus problemas, realización de sus aspiraciones y la satisfacción de sus necesidades.
El estudio se realizó en la comunidad Perro Seco del municipio Heres en el Estado Bolívar. Se partió del conocimiento de las peculiaridades de la comunidad, así como de las características bio– psico– sociales que condicionan las expectativas de los adultos mayores objeto de estudio, lo cual permite atender de forma personalizada a este grupo poblacional.
Para la investigación se estableció como características incluir a las personas de 60 a 70 años de edad que poseían cierto grado de funcionalidad, autonomía y validísimo que no limitara su incorporación a un Círculo de Abuelo.
La población la constituye 50 adultos mayores y de ellos se seleccionó, a través de un muestreo probabilística, una muestra de 25 personas que representan el 50% de la población.
Se utilizaron como métodos teóricos: el análisis– síntesis, inducción –deducción y dentro de los métodos empíricos: la observación, la medición, con la técnica de encuesta.
La investigación además da como resultados una propuesta de técnicas participativas para la promoción de salud del adulto mayor mediante la actividad física comunitaria que favorezca su atención en las esferas psicosocial y educativa.
La promoción de la salud en el mundo contemporáneo surge como una nueva forma de enfocar la salud pública, a partir del trabajo interdisciplinario con miras al desarrollo humano, se pretende entonces una nueva concepción social de la salud, que retome al ser desde la unidad, sin fragmentarlo, inmerso en un contexto específico. A partir de la visión contemporánea que representa tanto la promoción de la salud como la motricidad, es necesario enmarcar los propósitos de la propuesta dentro de contextos espacio – temporales, donde se retoma de acuerdo a los antecedentes y supuestos, algunas instituciones reconocidas por su trayectoria y desarrollo académico en torno a la promoción de la salud entre los años 1998 y 2006 en la ciudad de Medellín.
En la sociedad hace carrera la promoción de la salud como una forma de vida saludable, donde casi se termina por considerar que el culpable de la enfermedad es la víctima. Si consideramos que la formación educativa como promoción de la salud, es más una rueda suelta sin una intencionalidad definida y que por tanto merece una seria revisión, entonces, ¿cómo culpar luego a un sujeto, que no formamos integralmente, en no mantener actitudes que favorezcan la salud, si es la sociedad la que no brinda tales espacios promocionales? Es importante considerar la responsabilidad del Estado en la transversalización de una promoción de la salud, no sólo en lo educativo sino en el paisaje cultural global.
La Promoción de Salud para el adulto mayor debe dirigirse a reducir las insuficiencias que pueden incidir en el estado de salud actual y asegurar la igualdad de oportunidades para el desarrollo del potencial de cada individuo y del grupo social. Para lograr este objetivo, las personas tienen que ser capaces de asumir el control de todo lo que determine su estado de salud, identificar y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y cambiar o adaptarse adecuadamente al medio.
Los sujetos que envejecen adecuadamente utilizan y disfrutan de todas las posibilidades que existen en su entorno social y en sus propias personas, y están preparados para aceptar, sin claudicar, las propias limitaciones, la disminución de sus fuerzas y la necesidad de recibir algún tipo de ayuda; pero no renuncian a mantener, dentro de rangos razonables y posibles, determinados niveles de independencia y autodeterminación.
La atención a esta edad constituye uno de los retos fundamentales de las instituciones de seguridad social, de la salud, comunitarias, y en general de estudio de las ciencias que puedan contribuir a un mayor conocimiento de la vejez.
En esa etapa de la vida, las enfermedades crónicas pueden ser más frecuentes, imponer más limitaciones y requerir más cuidados. También las personas se enfrentan a acontecimientos de mucha importancia, como la jubilación, el desmembramiento de la familia que crearon (por salida de los hijos adultos del hogar o la muerte del cónyuge), e incluso, a la progresiva disminución de sus fuentes de apoyo social. (Por la muerte o invalidez de los amigos y contemporáneos).
El ritmo del envejecimiento varía según los individuos, es un proceso complejo y variado, individual que no depende solamente de las causas biológicas, sino de diferencias sociales, de los hábitos alimentarios y de las condiciones sociales y una serie de factores de carácter material, ambiental, entre otros. De este modo el envejecimiento es diferenciado, se observa en personas que son biológicamente más viejas y representan menos edad, esto expresa mejor capacidad de resistencia del organismo. El sujeto que practica ejercicios físicos de forma sistemática, es difícil fijarle una edad concreta y esto se debe al rejuvenecimiento biológico funcional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales del siglo XX con la intención de transmitir un mensaje más completo sobre el envejecimiento poblacional, llamó a profundizar en el concepto de "envejecimiento activo" refiriéndose al proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida y con ello ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Esto hace revertir los esfuerzos hacia el mantenimiento de la independencia y la capacidad funcional al máximo posible.
Los Círculos de Abuelos constituyen una experiencia que sobre la base de los criterios de promoción de salud y mediante la práctica sistemática de ejercicios físicos, inicialmente encaminó su trabajo a contribuir a la preservación y/o mantenimiento de la salud de los adultos mayores que poseían cierto grado de funcionalidad, autonomía y validismo. A este se añadieron con posterioridad propósitos sociales más abarcadores encaminados a favorecer la autoayuda social y al empleo del presupuesto de tiempo libre a través de acciones de carácter recreativo y culturales que favorecieron el incremento del número de afiliados.
Los Círculos de Abuelos como espacios al alcance de todos los adultos mayores en su propio barrio, deben encaminar su trabajo hacia el bienestar de este grupo como un todo, ser integral, holístico, dirigido a que las personas ganen bienestar biopsicosocial, independientemente de que se encuentren sanas, por tanto como proceso efectivo, debe acentuar los recursos sociales, personales y las aptitudes físicas; se trata no como objetivo, sino como una fuente de riqueza de la vida cotidiana.
Este proceso, trasciende las formas de vida sana y se concibe como desarrollo de potencialidades individuales, involucrando a todos aquellos sectores que reflejan sus impactos en el resto de la sociedad.
Investigaciones desarrolladas en los Círculos de Abuelos han demostrado la eficacia de la aplicación de ejercicios físicos para el mantenimiento de la salud y su incidencia en los estados físicos de los adultos mayores, pero no son suficientes los estudios sobre la forma de favorecer el mejoramiento de las condiciones espirituales y sociales en estas personas y que pueden ser tratadas a través de la Cultura Física Comunitaria.
Una adecuada evaluación de las necesidades de los adultos mayores, así como de sus niveles de satisfacción permitirá proyectar acciones en el ámbito de la Cultura Física Comunitaria que propicien una elevación de la realización personal y colectiva más allá de las condiciones materiales de existencia.
Es indudable entonces, que un acercamiento al adulto mayor, nos conduce a inferir que una oferta de servicios de atención sistemática y de calidad, en correspondencia con las particularidades y expectativas de este grupo humano a quienes va dirigido, deben redundar en una mayor satisfacción personal.
Para el logro exitoso en la atención a este grupo vulnerable, es necesario analizar la vejez como un fenómeno social complejo, multidimensional e intergeneracional que requiere para su tratamiento, de estrategias que conlleven al desarrollo de un proyecto de vida que favorezca mantener activo al adulto mayor, mejorar el funcionamiento de su organismo y detener el deterioro de sus capacidades físicas y mentales.
Hacia el desarrollo y fortalecimiento de estos aspectos deben estar dirigidos los programas de promoción de salud en el adulto mayor a través de proyectos de vida que incidan en las modificaciones de conductas y favorezcan el desarrollo de nuevos estilos de vida que impidan la aparición de los factores de riesgos tan comunes en estas edades.
El programa de Gimnasia para el Adulto Mayor que actualmente se aplica en los Círculos de Abuelos está dirigido fundamentalmente a la realización de actividades físicas para el mantenimiento de las capacidades y alcanzar de esta forma, un mayor nivel de autonomía física para contrarrestar las acciones del proceso de envejecimiento y mejorar el nivel de adaptación a situaciones que requieran respuestas motrices; esto incide en el mejoramiento de la salud y de la calidad de vida del adulto mayor.
A partir de estudios realizados por el autor en la revisión, análisis y valoración de documentos, programas, orientaciones metodológicas, estrategias de promoción de salud y los resultados del diagnóstico de la problemática, permitieron determinar las siguientes dificultades:
El programa sugiere la realización de actividades complementarias dirigidas a la atención psicosocial pero con carácter espontáneo, orientadas fundamentalmente al cambio de rutina, por tal motivo en la mayoría de las ocasiones no se planifican por parte del profesor.
Al no trabajarse en el área cognitiva, existe un pobre conocimiento, por parte de los adultos mayores, sobre sus alteraciones y la incidencia que tienen los ejercicios físicos en el mejoramiento de las mismas.
Estas insuficiencias han traído como consecuencia limitación en la atención eficiente y eficaz del adulto mayor que se manifiesta en el desinterés que muestran por estos espacios, pudiéndose apreciar que en los últimos tiempos, ha disminuido considerablemente la membresía; el adulto mayor muestra desmotivación por las actividades que se desarrollan en el círculo y aunque los que se encuentran incorporados sienten complacencia por el ejercicio físico por el alivio a sus dolencias, son del criterio de que el funcionamiento de los Círculos de Abuelos ha sido muy inestable, sus actividades son monótonas, no existe variedad de ofertas y consideran que pueden realizarse otras acciones que los motiven más a su asistencia sistemática e incorporación.
Esto es indicativo, que los Círculos de Abuelos como programas dirigidos al sector envejecido, debe redimensionar su trabajo en dependencia a las nuevas condiciones existentes y a las expectativas con relación al envejecimiento poblacional Venezolano.
Por tanto se hace necesario la realización de una investigación que de respuesta al siguiente problema científico: ¿Cómo favorecer la atención al adulto mayor en el ámbito de la Cultura Física Comunitaria teniendo en cuenta las particularidades bio- psico- sociales de este grupo poblacional de la comunidad Perro Seco del Municipio Heres del Estado Bolivar?
El objeto de estudio lo constituye la Cultura Física Comunitaria.
El objetivo estará encaminado a: Diseñar una estrategia de promoción de salud que desde el punto de vista teórico – metodológico favorezca la atención al adulto mayor en el círculos de abuelos de la comunidad Perro Seco en el Municipio Heres.
El campo de acción es la estrategia de promoción de salud para la atención al adulto mayor.
Preguntas científicas
¿Cuáles son los presupuestos teóricos en los cuales se sustenta el estudio sobre el proceso de envejecimiento y de las actividades físicas en el adulto mayor?
¿Cuáles son los referentes teórico- metodológicos que sustentan los programas de promoción de salud?
¿Qué características posee el entorno comunitario en el cual se desenvuelve el adulto mayor objeto de estudio y cuáles particularidades bio-psico-sociales los distinguen?
¿Qué criterios metodológicos, estructurales y funcionales han de tenerse en cuenta para la elaboración de una estrategia dirigida a la atención del adulto mayor en los Círculos de Abuelos?
¿Cómo estructurar una estrategia de promoción de salud, desde la Cultura Física, para que contribuya a la atención del adulto mayor en el Círculos de Abuelos de la comunidad Perro Seco?
¿Es factible la aplicación de la estrategia de promoción de salud para la atención al adulto mayor desde la Cultura Física Comunitaria?
Las tareas científicas que se desarrollaron durante la investigación fueron:
Sistematización de los presupuestos teóricos sobre el proceso de envejecimiento humano y de las actividades físicas en el adulto mayor.
Análisis de algunos referentes teóricos metodológicos que sustentan los programas de promoción de salud.
Caracterización de la comunidad Perro Seco.
Caracterización bio-psico-social del adulto mayor y de su incorporación a la práctica de actividades físicas.
Análisis de los criterios teóricos y metodológicos que sustentan la elaboración de la estrategia.
La significación práctica de la investigación, se pone de manifiesto en la actividades físicas para la Promoción de Salud en la atención al adulto mayor en la Cultura Física Comunitaria.
La actualidad de la investigación, radica en el abordaje de uno de los hechos más significativos de la sociedad actual y que adquirirá mayores dimensiones en los próximos años, el problema del envejecimiento, en particular, la atención al adulto mayor, y la necesidad de desarrollar actividades que favorezcan las oportunidades de desarrollo.
En el grupo objeto de estudio no existen limitaciones motrices que impidan la incorporación del adulto mayor a los Círculos de Abuelos y aunque prevalecen la hipertensión arterial, cardiopatía isquemia, su incidencia se comporta de manera similar a nivel internacional y no constituyen restricciones para su participación en las diferentes actividades físicas y socio-culturales.
Dentro de los estados afectivos negativos prevalece la ansiedad, que no compromete gravemente la convivencia social pues las condiciones socioeconómicas y el funcionamiento familiar no llegan a constituir factores de riesgos psicosociales para el adulto mayor, por el contrario, son entornos favorables para su desarrollo, observándose un adecuado ajuste social de los mismos a su ambiente socio – familiar.
La estrategia propuesta asume los criterios de promoción de salud de la Organización Panamericana de la Salud y su proyección se sustenta en la concepción del desarrollo comunitario endógeno desde la perspectiva de la Cultura Física, y permite la atención al adulto mayor al tener en cuenta que las actividades, aunque son de preferencia colectiva, no pierden de vista lo individual en su intervención.
La estrategia de promoción de salud para la atención al adulto mayor desde la cultura física comunitaria se estructura en cuatro etapas que tienen en cuenta las líneas de acción biológica, psicológica, social y educativa que se articulan de forma coherente, revelando su proyección personalizada y flexible.
1. Al instrumentar la estrategia de promoción de salud desde la Cultura Física Comunitaria y tomar como referente los 3 Círculos de Abuelos, se hace necesario tener en cuenta los niveles micro y macrosociales que pueden incidir en su organización y funcionamiento, además de recibir una capacitación adecuada los profesores que la ejecutarán.
2. Se recomienda como línea de investigación futura, la propuesta de una adecuación al programa de Gimnasia con el Adulto Mayor que no posea un diseño tan abierto como el actual.
1. Álvarez, Sintes (2001). Temas de Medicina General Integral. La Habana, Editorilal Ciencias Médicas.
2. Antonuccio Osmán, Nicolás (1999). Depresión. En: Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana, Editorial Científico
Técnica. Págs 449 – 450.
3. Aranibar, Paula. (2001) Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. Santiago de Chile. Disponible en
http://www.cinu.org.mx/temas/envejecimiento/. (Consultado: 26/5/04)
4. Asamblea Mundial sobre envejecimiento. 26 de julio al 6 de agosto de 1982. Plan de Acción Internacional de Viena sobre envejecimiento.
Viena, Austria.
5. Bonita, Ruth. (1998). Mujeres, envejecimiento y salud: Conservar la salud a lo largo de la vida. Ginebra, OMS.
6. Bruce J. Baum (1990). Trastornos dentarios y orales. En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A. págs 504 – 513.
7. Busto Fabio. (2002). Estrategia de Comunicación. La Habana, Soporte digital.
8. Butler, Robert N. y Myrna Lewis (1990). Sexualidad. En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A. págs 679 – 691.
9. Castañer Herrera, Juan F (1996). Vida saludable y vejez: envejecimiento y actividad física. En : Temas de gerontología. La Habana, Editorial Ciencia y Técnica. Págs 177 -180.
10. Castellanos Cabrera, Roxanne. (2003) Psicología: selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.
11. Cape, Ronald D.T. (1990). Malnutrición, pérdida de peso y anorexia. En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A. Págs 4 -14.
12. Ceballos Díaz, Jorge. (2000). El adulto mayor y la actividad física. Materiales bibliográficos de la Universalización [CD ROM]. La Habana, Instituto Superior de Cultura Física.
13. ___ (2006). Adulto mayor. Materiales bibliográficos de la Maestría Cultura Física Comunitaria [CD ROM]. La Habana, Instituto Superior de Cultura Física.
14. Chávez López, Ricardo. (1996). El objeto de estudio de la Educación Física, una aproximación epistemológica. Revista Educación Física. (México) Abril-Junio: 3-7.
15. Chalita, Ernesto (1999). Incontinencia urinaria. En: Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana, Editorial Científico Técnica. Págs 170 – 174.
16. I Conferencia Internacional sobre promoción de salud. Organización Panamericana de la Salud. 17- 21 Noviembre de 1986. Ottawa, Canadá.
17. III Conferencia Internacional "Actividad Física y salud en la tercera edad. 1996, Madrid, España. pág 30.
18. Cuba. Dirección Nacional Asistencia Social (200?). Programa de Atención General al Adulto Mayor. La Habana.
19. Cuba. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (1999). Sección Nacional de Educación Física para adultos: Orientaciones Metodológicas. La Habana.
20. Devesa Colina, E. (1992). Generalidades, fisiología, sexualidad e inmunidad en el anciano. La Habana: Editorial Científico Técnica.
21. Díaz, Oscar (1999). Sexualidad. En: Tratado de Gerontología y Geriatría Clínica. La Habana, Editorial Científico técnica. Págs 89 – 90.
22. Domínguez García, Laura. (2005). Psicología del desarrollo: problemas, principios y categorías. [CD- ROM]. La Habana, Universidad de La Habana.
23. Educación para la salud en la escuela. (2005). La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
24. Enciclopedia Salvat de la Salud. (1984). Adolescente, adultos, ancianos. España, ediciones Arrieta 25. Toma 8
25. Envejecimiento humano. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/. (Consultado: 27/5/04).
26. España. Instituto Nacional de Salud (1999). Programa de atención a la personas mayores. Madrid, INSALUD.
27. Estévez Cullell, M., M. Arroyo Mendoza y C. González Ferry (2006). La investigación científica en la actividad física: su metodología. La Habana, Editorial Deportes.
28. Garcés Carracedo, José.(2002), Adecuación del programa de Educación Física para niños con necesidades educativas especiales de tipo intelectual. Tesis de Maestría. (Maestría en Cultura Física Terapéutica). Ciudad de La Habana, Instituto Superior de Cultura Física.
29. ___. (2006). Actividad Física y Salud. Materiales bibliográficos. [CD ROM]. Ciudad de Bayamo, Facultad de Cultura Física de Granma.
30. García Rodríguez CH. (1995). Aspectos psicosociales a considerar por el médico de la familia en la tercera edad. Revista Cubana Medicina General Integral. (La Habana) N. 3: 71-75.
31. Garrión, Susana (2006). Manual de Medicina Física y Rehabilitación. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.
32. González Rodríguez, Nydia y Argelia Fernández Díaz (2003). Trabajo Comunitario. La Habana, Editorial Félix Varela.
33. González Rey, Fernando (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
34. Guyton, Arthur (2005). Tratado de Fisiología Médica. La Habana, Editorial Ciencias Médicas.
35. Guy Le Boterf. (2006). La gestión de competencias alcanzada por la edad. Disponible en: http://www.losrecursoshumanos.com/competenciasporlaedad.htm.
(Consultado: 18/4/06)
36. Hernández Castillón R (1992). Temas de Geriatría y gerontología. La Habana, Editorial Científico Técnica.
37. Hernández Sampier, Roberto (2003). Metodología de la investigación. La Habana, Editorial Félix Varela.
38. Herrera, Charles O. (1990).Trastonos del sueño . En El manual de Merck de geriatría. España, Ediciones Doyma S.A. págs 139 – 152.
39. Iglesias Durán, Olga (2001). Aspectos psicológicos en el envejecimiento. En Psicología y Salud. Págs 145 – 155.
40. Kalache, Alexandre y Bruno Lunenfeld. (2002). En Hombres, envejecimiento y salud: Conservar la salud a lo largo de la vida.
Grupo de estudio de enfermedades no transmisibles y salud mental. Departamento de Prevención de las enfermedades no
Autor:
Lic: Leonel Samé Copello