– Condiciones climáticas. Las condiciones climáticas que influyen en el proceso de composteo son: la temperatura, el viento y la lluvia, fundamentalmente cuando se realiza a la intemperie.
El viento fuerte tiene doble efecto sobre el proceso; baja la temperatura y aumenta la evaporación, y consecuentemente el secado del material, en especial en el frente de la pila que azota el viento.
La lluvia no tiene un efecto importante en el proceso siempre y cuando las pilas o camellones sean redondeados para permitir que el agua escurra por la superficie y el terreno tenga un drenaje apropiado. Si las lluvias son muy densas acompañadas de fuertes vientos logran penetrar de 30 a 40 cm. en el material, pero este efecto adverso se vence por medio de las vueltas sucesivas.
Sin embargo, no se considera conveniente efectuar el volteo en un momento de lluvia por que el material se humedecerá demasiado, y afectará la aireación.
3.2.3.3 Formación de la composta
La formación de la composta en cualquier proceso que se utilice, se lleva a cabo en diferentes fases, las cuales se pueden apreciar en la figura 3.2 y se describen a continuación:
FIGURA 3.1 FASES EN LA FORMACIÓN DE COMPOSTA |
FUENTE: SEDESOL, " Manual Técnico-Administrativo para el Servicio de Limpia Municipal", 2001. |
Fase latente. Esta fase comienza tan pronto como se establecen las condiciones de composteo y es un periodo de adaptación de los microorganismos presentes en los residuos. En ella, los microorganismos utilizan los azúcares, la celulosa simple, los aminoácidos y almidones presentes en los residuos crudos, rompiendo los compuestos complejos para liberar nutrientes, con lo que la cantidad de microorganismos comienza a incrementarse. Debido a esta actividad, se comienza a incrementar la temperatura en la masa de residuos. Cuando se encuentran grandes cantidades de material altamente putrescible, el periodo de latencia es muy breve.
Fase de crecimiento. Es un periodo de transición entre la fase de latencia y la termofílica, en la que hay un crecimiento exponencial de la cantidad de microorganismos y por tanto una intensificación de actividad biológica. Dicha actividad se manifiesta en un incremento abrupto e ininterrumpido de temperatura en la masa de residuos y si no se toman las precauciones correspondientes, la temperatura puede alcanzar los 70° C o más.
Fase termofílica. Es el intervalo de tiempo en el que la actividad permanece en su nivel máximo, mientras exista material fácilmente degradable y en cantidades suficientes para soportar el incremento de los microorganismos. Dependiendo del tipo de sustrato, así como de las condiciones ambientales y operativas, esta fase puede durar unos cuantos días o algunas semanas. La temperatura se mantiene alrededor de los 60° C, con muy pocas variaciones, siendo ésta la causa principal de la desaparición de protozoarios, hongos y otros microorganismos patógenos.
Se debe mencionar en esta parte, que una caída abrupta de temperatura, durante la fase termofílica indica algún problema que requiere atención inmediata.
Fase de maduración o curado. Eventualmente, el material de fácil degradación se reduce drásticamente y comienza la fase de maduración. En ésta, se incrementa constantemente la cantidad de material resistente a la acción bacteriana y por lo tanto la proliferación de microorganismos entra en su etapa de decaimiento. La temperatura también comienza a entrar en una inexorable disminución, que persiste hasta que se alcanza la temperatura ambiente.
El tiempo de maduración está en función del substrato, las condiciones ambientales y de operación, por lo que puede tomar desde unas cuantas semanas hasta uno o dos años.
3.2.3.4 Tiempo requerido para la digestión bacteriana
El periodo de fermentación de los residuos que los operadores de plantas consideran satisfactorios, corresponde al tiempo cuyo proceso consigue un producto utilizable en condiciones adecuadas. En la realidad, el periodo de compostaje es mayor e incluye el periodo de estabilización, más el periodo de maduración. El tiempo necesario para la estabilización depende de muchos factores, entre los que destacan por su importancia: tamaño de la partícula, mantenimiento de las condiciones aeróbicas y contenido de humedad y relación inicial de Carbono/Nitrógeno.
La determinación del nitrógeno en los residuos es relativamente sencilla; en cambio, la de carbono es difícil, larga y costosa, por lo cual se sugiere la siguiente fórmula que proporciona una aproximación de 2 a 10%, suficiente para trabajos prácticos:
% carbono = (100 – % cenizas)/1.8
Las compañías DANO CORPORATION, EARP, THOMAS Y SNELL han sugerido periodos de dos a tres días para digestores tecnificados (aireados mecánicamente). Y se estiman de 15 a 90 días para procesos naturales. Es posible que el tiempo sugerido para los procesos tecnificados no sea tan breve.
3.2.3.5 Calidad del producto final
El producto final obtenido en el proceso de digestión bacteriana recibe el nombre de composta, abono o humus. Es un material blando de color café oscuro o negruzco y apariencia similar a la tierra de hoja o tierra vegetal. Sin despreciar la calidad fertilizante de la composta, se puede afirmar que su valor fundamental radica en la porosidad que el humus estabilizado le da al terreno, aún a suelos duros y arcillosos; porosidad que permite retener humedad y oxígeno.
Por otra parte, la composta agrega al terreno una abundante flora microbiana que mejora la composición química de los suelos por vía enzimática y aporta en menor grado algunos elementos fertilizantes. Las propiedades fertilizantes de la composta varían enormemente ya que dependen entre otros factores, de las características de la materia prima.
3.2.4 Principales métodos industriales de compostaje
Después de molido y regado con agua, el producto es colocado en pirámides de 2 metros de altura sobre el área de fermentación. Durante el primer mes, debe removerse el material cada 10 días y una vez al mes durante los dos siguientes. Después de cada volteo se observará una brusca elevación de temperatura, provocada por la aceleración de la fermentación, debido al efecto de las bacterias aeróbicas termófilas. Si las pirámides no se remueven, se producirá fermentación anaerobia, poco calorífica y con emanaciones de malos olores. Transcurridos tres meses, la fase activa de la fermentación estará terminada y quedará solo la de maduración.
3.2.4.2 Fermentación acelerada
El producto triturado se almacena en torres, silos, cilindros o barriles, se le añade agua y se le inyecta aire y el producto se pone en movimiento. Con este sistema se reduce la fase de fermentación a 15 días. Esta variante tiene la ventaja de favorecer la oxidación de los compuestos orgánicos, se controla mejor la fermentación y se evitan contactos con insectos o fauna nociva, destruyéndose mejor los gérmenes patógenos al mantenerse mas estable la alta temperatura.
Es evidente que el segundo sistema tiene muchas más ventajas que el primero, pero la inversión económica llega a ser de 6 a 10 veces mas elevada que con el primer procedimiento.
En este método de compostaje se aprovecha la costumbre de algunas especies de lombriz de alimentarse de los residuos orgánicos, obteniéndose un abono orgánico de alta calidad, extremadamente rico en bacterias de gran importancia en la horticultura.
3.2.5 Sistemas cerrados y a cielo abierto
Existe una gran variante de sistemas de composteo tanto cerrado y abierto, los cuales se han utilizado a lo largo de la historia de la fermentación y estabilización de los residuos orgánicos. Dentro de cada una de las modalidades existen una gama de diferencias que se originan de acuerdo con las condiciones de la localidad que las aplica. Dentro de los sistemas cerrados se pueden citar los siguientes:
– Beccari
– Verdier
– Sistema Biotank
– Bioteror
Mientras que para el caso de los sistemas al aire libre, se tienen:
– Índore
– Dano
– Compost Corporation of America
Como puede observarse, existen numerosas tecnologías de compostaje, por lo cual deben analizarse con mucho cuidado las condiciones locales para elegir la más conveniente para una ciudad determinada. Para la selección de algún sistema, se recomienda contar con la asesoría técnica especializada.
3.2.6 Parámetros de costos en inversión y operación
Es difícil proporcionar un dato preciso sobre las inversiones que se requieren en una planta industrial productora de composta. En primer lugar porque las instalaciones incluyen todo el proceso de recepción y de separación de diversos subproductos, y como ya se ha visto, la gama de tecnologías es muy amplia.
Por otra parte, las plantas instaladas en el mundo son de capacidades muy diversas. Por ejemplo, en los Estados Unidos, se tienen registros de plantas procesadoras de residuos sólidos municipales productoras de composta que van de 4 a 360 toneladas/día y esto dificulta el establecer un parámetro de inversión. Además, en nuestro país habría que considerar si la planta que deseamos instalar se construye con equipo nacional o si se importa tecnología. De cualquier manera se tienen datos de que el orden de inversión para una planta de una ciudad media, varía de 4,000 a 10,000 dólares norteamericanos por tonelada/día de capacidad instalada.
El costo de la producción en los Estados Unidos de América es de alrededor de 8 a 10 dólares norteamericanos por tonelada de producto.
3.2.7 La experiencia mexicana en composteo
La producción de composta mediante los procesos mas comunes y que en este caso coinciden en ser también los mas sencillos, como el composteo en pilas e inclusive el vermicompostaje, se han ido abandonando debido a sus costos ya que, en muchos casos, sus promotores prometieron que se obtendrían utilidades, cuando se ha comprobado que el uso de alternativas amigables con el ambiente, tienen un costo asociado. Se estima que en los últimos 20 años, se han comprado en el país no menos de 10 plantas de composta, de las que al menos tres nunca se instalaron, quedando abandonada la maquinaria, una se instaló y nunca se ha operado por falta de presupuesto para mano de obra y mantenimiento y las otras cuatro o cinco han sido cerradas, poco después de haber iniciado su operación, por no haber resultado rentables. En algunos casos, éstas se han operado intermitentemente durante algún tiempo, por imagen o compromiso político, después de haber sido evidente su fracaso, pero finalmente también han cerrado.
En el caso específico del Distrito Federal, en 1974 comenzó a operar la planta de composteo en San Juan de Aragón, con una capacidad de tratamiento de 750 toneladas de residuos al día. En ella se realizaba separación semimecanizada de residuos reciclables y después de la molienda, la "materia prima", se procesaba en pilas. Al poco tiempo fue evidente la falta de control, tanto del proceso, como de la calidad de materia prima y producto terminado, ya que además de generarse olores desagradables (falta de aire en las pilas), comenzó a ser evidente la generación de lixiviado (típico de procesos anaeróbicos). Materiales como cartón, vidrio, plástico y metales, eran los favoritos en el proceso de separación, principalmente debido a que se comercializaban sin dificultad, lo que aunado a un cribado inadecuado del producto de molienda, dejaba grandes cantidades de vidrio, plástico y otros materiales considerados como impurezas para el proceso de composteo. Todo esto daba como resultado un producto de baja calidad y apariencia desagradable, por lo que no se logró la aceptación del público. Adicionalmente, existieron problemas de financiamiento que no permitían el funcionamiento continuo de la planta y finalmente en 1986 fue cerrada definitivamente. Parte de la infraestructura original de esa planta y de otra que nunca se instaló como tal, fueron reutilizadas en 1994 para la construcción de dos plantas de selección, cada una con una capacidad de procesamiento para 1500 toneladas diarias (González 1997).
En 1993, la Dirección General de Servicios Urbanos del Gobierno del Distrito Federal, implementó, con bastante éxito, un proyecto experimental de composteo, para residuos especiales que generalmente llegan separados directamente desde su fuente generadora, tales como residuos de poda de parques, jardines y camellones. A partir de 1996, esto derivó en una planta piloto que básicamente cuenta con un molino de 110 HP (caballos de fuerza) y un equipo volteador de composta para airear las pilas de composteo. En ambos casos el proceso es monitoreado, mediante el análisis de calidad de materia prima y producto terminado, reportándose hasta ahora que el producto cumple con los requisitos de calidad en nutrientes para vegetales y ausencia de contaminantes. Hasta la fecha se han aplicado cerca de 1500 m3 de composta producida por esta planta piloto en áreas verdes y camellones de avenidas como Insurgentes y Chapultepec. Por lo que se tiene la intención de ampliar la capacidad y cobertura de este sistema de procesamiento de residuos. Ahora, la Dirección General de Servicios Urbanos abrió una nueva vertiente experimental en la que se cuenta con pilas experimentales que están procesando cadáveres de animales, provenientes de vialidades, zoológicos y centros antirrábicos (González 1997). Sin embargo, aún no se comercializa la composta, ni se cuenta con estudios de mercado para determinar la factibilidad de llevar este proceso a niveles industriales.
Por todo ello, se ha determinado que la falta de estudios de factibilidad y el reducido mercado nacional han sido causas fundamentales en el fracaso de dichos sistemas, pero, adicionalmente, también la falta de planeación ha creado expectativas falsas en las autoridades que se han arriesgado a invertir en estas plantas, ya que se ha pretendido que la separación que necesariamente se tiene que hacer en este tipo de procesos, sea una fuente de ingresos para los municipios, mas que un medio para obtener una materia prima óptima para el composteo y a veces pareciera que se adquirió una planta para separación de materiales, mas que una instalación para el composteo de residuos. En el sentido técnico, se puede decir que la falta de sistemas de control de calidad en el proceso de composteo, ha provocado en todos los casos, que se alimente a las pilas o biodigestores, residuos orgánicos "contaminados" o de "baja calidad", lo que aunado a la falta de control en la operación de las instalaciones, genera una composta igualmente mala y que resulta difícil o hasta imposible comercializar.
Debido a todos estos factores, cuando se logra la instalación y el arranque de una planta de composteo, siempre llega un momento en que las autoridades no pueden seguir subsidiando la operación de estas instalaciones y las abandonan o, en el mejor de los casos, las destinan a otros usos relacionados con los mismos sistemas de aseo urbano. También han existido algunos proyectos exitosos de tipo demostrativo o piloto, para el composteo de residuos sólidos, promovidos y auspiciados por organismos no gubernamentales, instituciones académicas y entidades gubernamentales. En el primer caso, generalmente operados por la comunidad, en el segundo por grupos de estudiantes entusiastas y en el tercero, coordinados y operados por equipos especiales de técnicos, también entusiastas. Sin embargo, en todos los casos el éxito se restringe al valor académico, social, ecológico o inclusive político y difícilmente se ha logrado reproducirlos, ampliarlos y menos aún continuarlos, ya que durante su periodo de "éxito", no se desarrollaron los aspectos institucionales, administrativos, económicos y financieros necesarios para el éxito de un proyecto a nivel masivo o industrial.
Finalmente y debido a estos inconvenientes, tampoco se puede hablar, en el sentido estricto de la palabra, de la formación de mano de obra o profesionales calificados en la planeación, implementación, operación y mantenimiento de estos sistemas de tratamiento.
3.2.8 Ventajas y desventajas
Como técnica de procesamiento de la basura urbana, el composteo ofrece las siguientes ventajas:
– Es la única técnica operativa actual para reutilizar la materia orgánica.
– Es adecuada para manejar residuos industriales de empresas productoras de cárnicos, vegetales, madereras, etc.
– Se complementa generalmente con otros procesos como el de recuperación de materiales, producción de RDF, entre otros.
– Si el clima es extremoso puede afectar el proceso.
Algunos de los inconvenientes que presenta el composteo son los siguientes:
– Altos costos de instalación y funcionamiento.
– El mercado del composteo puede ser inestable, estacional o inexistente.
– Requiere de personal calificado.
– Se precisa eliminar objetos voluminosos o perjudiciales para los molinos.
– Se debe separar la fracción compostable del resto.
– La ubicación de la planta es difícil debido a las molestias que ocasiona en los alrededores.
CAPÍTULO 4
LOS 5 GRANDES RECICLABLES LOS 5 GRANDES RECICLABLES
Una condición indispensable para que un material recuperado a partir de la basura se considere reciclable, es que tenga mercado. Esto hace que de un caso a otro pueda variar la lista de materiales provenientes de la basura, considerados como reciclables. Es común que en la lista de éstos tipos de materiales aparezca uno o varios de los siguientes:
– Papel y cartón
– Metales (ferrrosos y no ferrosos)
– Vidrio
– Hule y plástico
– Textiles
– Otros
Es frecuente que las razones por las que un material tenga o no suficiente mercado sean bastante complejas; pero en general, tienen como trasfondo el hecho de que a partir de la basura urbana cruda, es difícil obtener materiales lo suficientemente libres de contaminación como para reemplazar a las materias primas vírgenes.
Dado que los artículos manufacturados de papel, metal, vidrio, etc., necesitan además una serie de productos químicos para darles ciertas propiedades de color, brillo, resistencia mecánica, etc., al ser reprocesados dichos artículos, los aditivos químicos se acumulan, a menos que se eliminen previamente. Por lo general, la acumulación de aditivos es inconveniente y puede llegar a perjudicar las propiedades del producto obtenido.
Algunas de las razones que provocan la baja de los materiales reciclables en el mercado pueden ser las siguientes:
1. La renuencia, por parte de la industria, para reconocer que los reciclables preparados adecuadamente pueden servir, con igual o mejor calidad que la materia prima virgen, para los procesos, y a menudo con mayores ventajas en otros aspectos.
2. La falta de demanda de productos que contengan material reciclado.
3. La falta de capital disponible para el desarrollo de industrias que usen materiales reciclables y produzcan artículos con mercado.
4. La demora en la transferencia de tecnología de países más desarrollados a los menos desarrollados.
5. El desarrollo de oportunidades no percibidas por los empresarios o la falta de capital de inversión a un costo accesible.
6. Que estos recursos reciclados sean propiedad de las ciudades o municipios. Esto implica que el peso político es determinante en las decisiones que se toman.
A continuación se describen los principales materiales aprovechables en los residuos sólidos.
4.1 PAPEL
El papel está continuamente presente en nuestras vidas. De hecho, su consumo suele ser referenciado como un indicador del nivel de vida de muchos países. Sin embargo, el desarrollo y prosperidad de un país también puede medirse a través de su capacidad para degradar el medio ambiente a través de los procesos de fabricación del papel y posterior vertidos de los productos químicos residuales. El consumo del papel sin asegurar el desarrollo sostenible concluye generalmente con bosques devastados por la tala, y una producción de residuos que no retornan al ciclo productivo. Por ello, la tasa de consumo de materiales con origen en las celulosas nos obliga a prestar una especial atención al reciclaje de estas materias puesto que la utilización de maderas para la producción de papel tiene como consecuencia la deforestación de muchos bosques primarios sin poder de sustitución.
4.1.1 Definición
Papel es el vocablo empleado para designar diversas clases de hojas fibrosas de estructura análoga al fieltro. Generalmente compuesto por fibras vegetales, pero a veces minerales, animales o sintéticas. Su nombre se deriva del griego pápyros, nombre de una planta egipcia (cyperus pápyros), de cuyo tallo sacaban los antiguos egipcios láminas para escribir en ellas.
4.1.2 Historia
Desde siempre, el hombre ha querido comunicar sus pensamientos y que estos perduren más allá de la simple palabra. Para ello ha utilizado distintos soportes materiales. En algunos países o grupos humanos comenzaron utilizando la piedra, luego las tablas de arcilla o de madera para expresarse a través de la escritura. En la India, por ejemplo, usaban las hojas de palmera, los esquimales utilizaban los huesos de las ballenas o los dientes de las focas. En la China, los libros se hacían con bambú y seda. También era muy corriente la utilización de corteza de los árboles (los mayas y los aztecas guardaban sus libros de matemáticas, astronomía y medicina en corteza de árboles). Pero las materias primas más famosas y más cercanas al papel fueron los papiros y los pergaminos.
La hoja de papiro ya se utilizaba 3,000 años A. de C. En Egipto. A orillas del Nilo crecía una planta muy apreciada por los egipcios: el papiro. De esta planta se utilizaba prácticamente todo. Su raíz servía como combustible, su médula como alimento y su tallo como antorcha o como un ligero soporte para la escritura, el cual estaba compuesto por láminas del tallo que eran extraídas, rajadas, desplegadas y aplanadas con grandes martillos, entrelazadas, pegadas y secadas.
Pero para la elaboración del papiro no solo se empleaba esta planta sino también la capa más interior de varias plantas leñosas como las moreras o las higueras. A pesar de su fragilidad, millares de documentos escritos en papiros llegaron hasta nosotros.
El pergamino es un material transparente u opaco que comenzó a utilizarse para la escritura en la antigua Asia menor y más concretamente en la ciudad de Pérgamo, famosa entre otras cosas porque su biblioteca llegó a contar con más de 200,000 ejemplares hacia el año 300 A. de C; se fabricaba con piel seca y curtida de corderos, cabras, cerdos y asnos.
El proceso de elaboración es laborioso y repetitivo hasta llegar a conseguir una fina, uniforme y resistente superficie que es secada al sol sobre un bastidor. En la actualidad se siguen utilizando los mismos procesos que en la antig-edad pero de forma industrializada.
El papel de trapo se obtenía de descomponer trapos. Este proceso se basaba en el golpeo de la materia prima (trapos viejos) hasta lograr deshacerlos por completo. Para ello se utilizaban grandes mazos que golpeaban continuamente los tejidos mientras una corriente de agua iba quitando las impurezas. La pasta resultante se volvía a secar, se prensaba y se obtenía de ella la hoja de trapo.
El papel de fibra vegetal es lo más parecido al papel que nos ha llegado hasta nuestros días. Según todos los indicios su inventor fue el ministro de agricultura chino Cai Lum hacia el año 105 D. de C. Este buen señor logró hacer una hoja de material vegetal muy parecida a nuestro papel entremezclando fibras de morera o bambú.
Sobre el año 610 D. de. C. unos monjes coreanos enviados por su rey a China aprendieron el arte para fabricar papel y diseminaron su invento en su país y por el Japón. Algo parecido sucedió con la extensión de estos conocimientos hacia el oeste ya que algunas caravanas que pasaban cerca de Samarcanda fueron hechas prisioneras coincidiendo que en ellas iban dos chinos que conocían los secretos para la fabricación del papel y a cambio de su libertad les mostraron cómo se elaboraba.
Hacia el año 795 se instaló en Bagdad (Turquía) una fábrica de papel y la industria floreció en la ciudad hasta el siglo XV. Y ya en Damasco, en el siglo X se fabricaba la que era llamada "carta damascena", un tipo de papel que era exportado hacia occidente. La fabricación del papel se extendió a lo largo de la costa del norte de áfrica llegando a Europa por la península ibérica y sobre el año 1150 ya existía en Xátiva una fábrica de papel montada por los árabes. Los fabricantes de este lugar producían papel de algodón en el siglo XI. Otra ciudad que tuvo una fábrica importante de papel fue Toledo, donde se producía "papel toledano".
Desde la invención de la imprenta, el consumo de papel aumentó e hizo que se incrementara el número de fábricas papeleras. El aumento de la producción tipográfica consumía muchísimo mas papel que antes, en tiempo de los copistas.
A finales del siglo XVI, los holandeses inventaron una máquina que permitía deshacer los trapos hasta el estado de fibra pura. Esta máquina pasó a llamarse "la holandesa" y se ha seguido utilizando hasta nuestros días, con cambios sucesivos pero no modificando la idea básica.
Hasta el final del siglo XVIII, la fabricación del papel era totalmente artesanal. Los molinos de papel eran oficinas primitivas y las hojas eran hechas de una en una, en cantidades bastante reducidas. La industria surge cuando es posible mecanizar el proceso. Y el auténtico espaldarazo llega con la invención de la máquina de fabricar papel continuo, hecho conseguido en Francia, en 1800, por Louis Robert y con la utilización de la pasta de madera.
El proceso para reciclar el papel se inventó en el año 1800 por Matthias Koops, quien descubrió que se podía formar de nuevo una pulpa por desintegración de papel en agua caliente. Desde éste descubrimiento trascendental, el papel es uno de los componentes de la basura urbana con mayor potencial de recuperación.
4.1.3 Clasificación
Es necesario tener la capacidad de reconocer las diferentes clases de papel usado, y mantenerlas separadas para usarlas adecuadamente durante el reciclaje. Una tonelada de papel en la basura corresponde a 20 troncos de árbol de 16 cm. de diámetro y 8 m de largo. Por ello, reciclar el papel significa evitar la tala de muchos millones de árboles cada año. Una vez recolectado el papel, pasa a manos de mayoristas, quienes lo clasifican en grados bien definidos, luego se forman pacas de 250 a 750 kg de peso cada una.
Como es de esperarse, las actividades de las organizaciones responsables del flujo de papel, desde que éste se convierte en basura hasta que llega a los mayoristas, tienen influencia directa del mercado del producto (oferta y demanda). El papel presenta fluctuaciones en casi todos los países.
El papel que contiene la basura se puede clasificar en dos grupos, dependiendo el grado de limpieza: papel comercial y doméstico.
– El papel comercial es aquel que se recolecta en oficinas y comercios, que en general es de buena calidad y se encuentra relativamente limpio por no estar mezclado con desechos orgánicos.
– El papel doméstico es el que se recolecta en forma domiciliaria, y se encuentra mezclado con desechos orgánicos de toda clase y es bastante sucio.
Ambos tipos de papel se utilizan como materia prima por las industrias papeleras que se dedican a la fabricación de cartón gris, cartoncillo, envases de tomate, cajas de zapato, tapas para huevo, cajas para granjas avícolas y láminas acanaladas.
4.1.4 Ventajas
Las ventajas de utilizar papel reciclado son evidentes. Los primeros beneficiados serán los bosques primarios, cuya amenaza de tala no dependerá directamente de la demanda de materia prima, sino de nuestra capacidad para concienciar a la sociedad en la recolección selectiva de papel usado.
Por dependencia se beneficiarán otros sectores como la energía y los recursos de agua, pero no menos importante es la reducción en la contaminación de las aguas así como la acumulación en vertederos, en este último caso más dañinos cuando se emiten a la atmósfera productos contaminantes resultantes de la incineración.
4.1.5 Desventajas
Sólo una parte del papel y del cartón desechados es reutilizable debido a consideraciones económicas y logísticas:
– La fibra virgen es abundante y relativamente barata.
– Muchos centros urbanos están localizados a grandes distancias de las fábricas de papel.
– La capacidad de las fábricas para destintar y reutilizar el papel y el cartón usados es limitada.
Las empresas recicladoras compran el papel residual usado basándose en la fuerza y el rendimiento de la fibra, así como en el brillo, según el tipo de producto fabricado.
Los principales tipos de papel para reciclaje son: periódico, cartón corrugado, papel de oficina y papel mezclado. Y se pueden obtener productos como: papel periódico, papel higiénico, pañuelos de papel, hueveras, cartón y productos para construcción (fibra prensada).
Los procesadores de papel consideran que el mayor problema en el reciclaje de éste es la presencia de contaminantes. La gama de estos incluye el látex, plásticos, metales, resinas, ceras, alquitranes o breas, espumas plásticas y materia orgánica. La contaminación por ceras, breas, látex o cualquier otro material de recubrimiento pueden arruinar todo el lote, porque éstos materiales forman película que interfieren con la adherencia de goma al medio corrugante. Desde luego, existe un cargo económico debido a la presencia de contaminantes, ya que se agrega el costo de su eliminación y disposición.
Aunque el material contaminado se puede emplear en algunas aplicaciones sin ocasionar daños, es un hecho que la contaminación es una grave limitación para el uso de materiales recuperados a las aplicaciones más bajas, es decir, baja calidad de los productos, en donde la presencia de contaminantes es menos problemática.
4.2 METAL
De los metales recuperados, la mayor parte está constituida por cobre, aluminio, plomo, bronce y hierro. El hierro es el metal que tiene mayor demanda y valor comercial. Todos estos metales, una vez recuperados, se someten a fundición para su moldeado y para la obtención del producto final que se desee. El reciclaje de metales tiene como su fuente más importante la chatarra y los autos abandonados, los cuales se pueden reciclar en las fundidoras.
En países desarrollados, se gastan grandes sumas de dinero para mover y reciclar los autos abandonados. En algunos casos, una parte del costo del auto nuevo se destina a pagar los gastos que, eventualmente, representará su último destino. Del mismo modo, el costo de llevar un carro hasta el reductor de tamaño puede rebasar el valor del material reciclado.
Entre los problemas que tienen las fundidoras en el reciclaje de autos encontramos que del 20% al 25% del peso de éstos proviene de materiales no metálicos como vidrios, hules, etc., que se deben separar, porque de otro modo constituirán impurezas para eliminar. Esto se resuelve parcialmente al fragmentar el auto en una máquina especial y separar, por medios magnéticos, todo el material ferroso. Los materiales no ferrosos se pueden recuperar por flotación.
En la basura urbana, la fuente más importante de metales son los botes, derivados del consumo de múltiples alimentos y bebidas. El mayor problema en el reciclaje de éstos, es la obtención del metal libre de elementos extraños.
4.2.1 Definición
Son cada uno de los elementos químicos buenos conductores del calor y de la electricidad, con un brillo característico y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio. En sus sales de disolución forman cationes.
4.2.2 Historia
El hombre primitivo conoció y utilizó primero el estaño antes que el hierro, aunque éste último haya tenido después un mayor protagonismo en la historia del progreso industrial. El uso tan temprano del estaño se debió probablemente a que necesita menos calor para fundirse y, por lo tanto, se obtuvo más fácilmente.
El estaño aparece citado en la Biblia. La Edad del Bronce (aleación de cobre y estaño) se sitúa en unos 3,500 años A. C. y fue el prólogo de la Edad del Hierro. A lo largo de la historia, el estaño ha demostrado con creces su magnífico comportamiento ante la contaminación e incluso frente a los elementos ácidos, cualidades que siguen haciendo de él un elemento indispensable para los envases de conservas.
La hojalata es una lámina muy fina de acero recubierta de una capa microscópica de estaño. El acero proporciona resistencia, dureza y maleabilidad mientras que el estaño asegura la inocuidad del conjunto frente a los elementos con que deberá entrar en contacto. Hoy forma parte de nuestra vida en aspectos muy diversos, pero su invención no es demasiado conocida.
La hojalata aparece por primera vez en la Alemania del siglo XIV y consiste en chapas de hierro superficialmente estañadas. Pese a los inconvenientes de la fabricación manual y a su alto precio, el nuevo producto se convierte pronto en algo muy apreciado. Su elaboración, de hecho, constituía un auténtico secreto industrial.
Los ingleses, que exportaban su estaño a Sajonia para luego tener que comprar allí la hojalata, tardaron mucho tiempo en conseguir la fórmula: un espía que recorrió la Sajonia alemana bajo la inocente apariencia de un simple viajero se hizo con ella. A principios del siglo XVIII, Inglaterra introduce la fabricación masiva de la hojalata por medio de la laminación mecánica de la chapa de hierro. Aunque la tecnología ha experimentado avances muy importantes, la laminación sigue realizándose hoy con el mismo principio.
Muy pronto, en el Reino Unido dan paso al envase de hojalata en sustitución de las frágiles y pesadas botellas de vidrio. La expansión paulatina de estos nuevos alimentos pone de manifiesto -aunque sin que se supiera la razón- su eficaz acción ante enfermedades como el escorbuto, que diezma las tripulaciones de los barcos. Más tarde se sabría que esta enfermedad aparece por la carencia de determinadas vitaminas y que las conservas, precisamente, mantienen íntegro el contenido vitamínico y nutricional de los alimentos.
Al inglés Peter Duran se debe la patente del envase de hojalata en 1812, aunque él mismo manifestó que era obra de "cierto extranjero que vive fuera". Aquellos primitivos envases eran, no obstante, bastante distintos de los que hoy todos tenemos en casa. Se recortaba la chapa, se moldeaba a martillazos y se soldaba después, una vez introducido el alimento por un pequeño orificio. Todo ello a mano y con un ritmo de producción ciertamente lento: una lata por persona y hora cuando en la actualidad se producen más de 1,000 latas por minuto y se envasan unas 600 en la misma fracción de tiempo.
4.2.3 Clasificación
Los metales se pueden clasificar en dos categorías:
– Metales férreos (hierro y acero). Los bienes que más contienen metales son: electrodomésticos, gran cantidad de aparatos y equipos industriales, automóviles, tuberías, material de construcción, chatarra industrial, muebles y puertas. Las latas de acero y hojalata se separan magnéticamente (por el recubrimiento de estaño) y se transportan a una estación de desestañado. El estaño que se recupera es de 2.5 a 3 kilos por tonelada de latas. El acero limpio se usa para producir acero nuevo.
– Metales no férreos. Además del aluminio, los metales no férreos son: cobre, latón, bronce, plomo, níquel, estaño y cinc.
– Cuantos más envases de acero se recuperen, más cantidad se estará reciclando, porque la chatarra férrica es indispensable para el proceso metalúrgico, tanto para la acería integral como para la acería eléctrica.
– Por cada tonelada de acero usado que reciclamos, ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y unos 500 kilogramos de carbón. Si hablamos de energía, el ahorro es del 70% y en cuanto al agua el consumo se ve reducido en un 40%. El beneficio para el entorno es evidente.
– Otra gran ventaja del reciclaje del metal, es el ilimitado número de veces que se puede reciclar sin que pierda o se reduzcan sus propiedades físicas.
4.2.5 Desventajas
– El mayor impedimento para el reciclaje de latas de acero es el alto costo de su transportación.
– El mayor problema en el reciclaje de botes es la obtención del metal libre de elementos extraños.
– Las aleaciones que existen entre los metales perjudican su reciclaje.
4.3 PLÁSTICO
La mayoría de los plásticos contenidos en la basura son del tipo termoplástico y, por otro lado, son materiales combustibles con un alto valor energético. El hecho de que sean termoplásticos nos permite fundirlos nuevamente y reutilizarlos como materia prima que, con un ligero acondicionamiento, puede ser reciclada. Los termoplásticos representan el 80% del total de los desechos plásticos. El reciclado representa, entonces, una alternativa para ahorrar materiales y energía. Si el material es combustible se podrá quemarlo, obtener energía para mover turbinas y generar electricidad, o para algún otro equipo industrial que requiera calor en su operación. Esta alternativa tiene la desventaja de que en la combustión de los plásticos se desprenden gases tóxicos que deben ser tratados antes de salir libremente a la atmósfera.
4.3.1 Definición
El término plástico, de manera general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras y naturaleza que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen, durante un intervalo de temperaturas, propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, de forma específica, denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.
4.3.1.1 Definición enciclopédica
Materiales poliméricos orgánicos (los compuestos por moléculas orgánicas gigantes) que son plásticos, es decir, que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de extrusión, moldeo o hilado.
Las moléculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho natural, o sintéticas, como el polietileno y el nylon. Los materiales empleados en su fabricación son resinas en forma de bolitas, polvo o en disolución. Con estos materiales se fabrican los plásticos terminados.
El vocablo plástico deriva del griego plastikos, que se traduce como moldeable. Los polímeros, es decir, las moléculas básicas de los plásticos, se hallan presentes en estado natural en algunas sustancias vegetales y animales como el caucho, la madera y el cuero, si bien en el ámbito de la tecnología moderna de los materiales tales compuestos no suelen encuadrarse en el grupo de los plásticos, que se reduce preferentemente a preparados sintéticos.
El primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collander ofreció una recompensa de 10,000.00 dólares a quien consiguiera un sustituto aceptable del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano Wesley Hyatt, quien desarrolló un método de procesamiento a presión de la piroxilina, un nitrato de celulosa de baja nitración tratado previamente con alcanfor y una cantidad mínima de disolvente de alcohol. Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar diferentes objetos. El celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser inflamable y de su deterioro al exponerlo a la luz.
El celuloide se fabricaba disolviendo celulosa, un hidrato de carbono obtenido de las plantas, en una solución de alcanfor y etanol. Con él se empezaron a fabricar distintos objetos como mangos de cuchillo, armazones de lentes y película cinematográfica. Sin éste, no hubiera podido iniciarse la industria cinematográfica a fines del siglo XIX. Puede ser ablandado repetidamente y moldeado de nuevo mediante calor, por lo que recibe el calificativo de termoplástico.
En 1909, el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland (1863-1944) sintetizó un polímero de interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Este producto podía moldearse a medida que se formaba y resultaba duro al solidificar. No conducía la electricidad, era resistente al agua y los disolventes, pero fácilmente mecanizable. Se lo bautizó con el nombre de baquelita (o bakelita), el primer plástico totalmente sintético de la historia.
Baekeland nunca supo que, en realidad, lo que había sintetizado era lo que hoy conocemos con el nombre de copolímero. A diferencia de los homopolímeros, que están formados por unidades monoméricas idénticas (por ejemplo, el polietileno), los copolímeros están constituidos, al menos, por dos monómeros diferentes.
Otra cosa que Baekeland desconocía es que el alto grado de entrecruzamiento de la estructura molecular de la baquelita le confiere la propiedad de ser un plástico termoestable, es decir, que puede moldearse apenas concluida su preparación. En otras palabras, una vez que se enfría la baquelita no puede volver a ablandarse. Esto la diferencia de los polímeros termoplásticos, que pueden fundirse y moldearse varias veces, debido a que las cadenas pueden ser lineales o ramificadas pero no presentan entrecruzamiento. Entre los productos desarrollados durante este periodo están los polímeros naturales alterados, como el rayón, fabricado a partir de productos de celulosa.
Los resultados alcanzados por los primeros plásticos incentivaron a los químicos y a la industria a buscar otras moléculas sencillas que pudieran enlazarse para crear polímeros. En la década de los 30´s, químicos ingleses descubrieron que el gas etileno polimerizaba bajo la acción del calor y la presión, formando un termoplástico al que llamaron polietileno (PE). Hacia los años 50 aparece el polipropileno (PP).
Al reemplazar en el etileno un átomo de hidrógeno por uno de cloruro se produjo el cloruro de polivinilo (PVC), un plástico duro y resistente al fuego, especialmente adecuado para cañerías de todo tipo. Al agregarles diversos aditivos se logra un material más blando, sustitutivo del caucho, comúnmente usado para ropa impermeable, manteles, cortinas y juguetes. Un plástico parecido al PVC es el politetrafluoretileno (PTFE), conocido popularmente como teflón y usado para rodillos y sartenes antiadherentes.
Otro de los plásticos desarrollados en los años 30 en Alemania fue el poliestireno (PS), un material muy transparente comúnmente utilizado para vasos, botes y hueveras. El poliestireno expandido (EPS), una espuma blanca y rígida, es usado básicamente para embalaje y aislante térmico.
También en los años 30´s se crea la primera fibra artificial, el nylon. Su descubridor fue el químico Walace Carothers, que trabajaba para la empresa Dupont. Descubrió que dos sustancias químicas como el hexametilendiamina y ácido adípico, formaban polímeros que, bombeados a través de agujeros y estirados, formaban hilos que podían tejerse. Su primer uso fue en la fabricación de paracaídas para las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, extendiéndose rápidamente a la industria textil en la fabricación de medias y otros tejidos combinados con algodón o lana. Al nylon le siguieron otras fibras sintéticas como el orlón y el acrilán.
En la década de los 90´s, principalmente en lo que tiene que ver con el envasado en botellas y frascos, se ha desarrollado vertiginosamente el uso del tereftalato de polietileno (PET),
4.3.2.1.1 La segunda guerra mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, tanto los aliados como las fuerzas del Eje sufrieron reducciones en sus suministros de materias primas. La industria de los plásticos demostró ser una fuente inagotable de sustitutos aceptables. Alemania, por ejemplo, que perdió sus fuentes naturales de látex, inició un gran programa que llevó al desarrollo de un caucho sintético utilizable. La entrada de Japón en el conflicto mundial cortó los suministros de caucho natural, seda y muchos metales asiáticos a Estados Unidos. La respuesta estadounidense fue la intensificación del desarrollo y la producción de plásticos.
4.3.3 Clasificación
Si bien existen más de cien tipos de plásticos, los más comunes son sólo seis, y se les identifica con un número dentro de un triángulo para facilitar su clasificación al reciclarlos, ya que las diferentes características de éstos exigen generalmente una separación específica.
CUADRO 4.1 CÓDIGOS DE LOS TERMOPLáSTICOS MáS USADOS | |||
CÓDIGO | SIGLAS Y NOMBRE | CARACTERÍSTICAS | USO TÍPICO |
1 | PET Polietileno Tereftalato | Envases muy transparentes, delgados, verdes o cristal, punto al centro del fondo. | Envases para refresco, aceite comestible, agua purificada, alimentos y aderezos, medicinas, agroquímicos, etc. |
2 | PEAD Polietileno de Alta Densidad | Envases opacos, gruesos, de diversos colores, rígidos, con una línea a lo largo y fondo del cuerpo. | Envases para cloro, suavizantes, leche, cubetas, envases alimentos, etc. |
3 | PVC Cloruro de Polivinilo | Envases transparentes, semidelgados, con asa y una línea a lo largo del cuerpo y fondo del envase. | Envases para shampoo, agua purificada, etc. También usado para mangueras, juguetes, tapetes, recubrimiento de cables, tubería y perfiles. |
4 | PEBD Polietileno de Baja Densidad | De tipo transparente, aunque se puede pigmentar, de diversos calibres. | Principalmente usado para película y bolsas y también para tubería y otros. |
5 | PP Polipropileno | Plástico opaco, traslúcido o pigmentado, empleado para hacer película o bolsas. | Para hacer película o bolsas, envases, jeringas, cordeles, rafia para costales y sacos, etc. |
6 | PS Poliestireno | Existen dos versiones: a) El expansible o espumado y b) El cristal. | a) Unicel o nieve seca y b) Fabricación de cajas, envases y vasos transparentes pero rígidos. |
FUENTE: Seminario "Acopio y reciclaje de PET" |
4.3.4 Ventajas
– Son seguros, lo que los convierte en materiales adecuados para envases y embalajes.
– Son ligeros, lo que permite ahorros sustanciales de energía en su producción y en el transporte de mercancías envasadas.
– Son versátiles, es decir, hay un plástico para cada aplicación, desde la técnica aeroespacial mas sofisticada, pasando por aplicaciones en automoción, ind. eléctrica, etc.
– Son resistentes y duraderos, lo que, lejos de ser un inconveniente, es una gran ventaja para perfiles, tuberías, parachoques o contenedores.
4.3.5 Desventajas
– El viento los esparce por toda la zona circundante en donde se encuentran depositados.
– Crean capas impermeables que impiden la fermentación aerobia de la materia orgánica.
– Su alto poder calorífico obliga a la construcción de hornos de incineración con mejores paredes refractarias.
– Su combustión causa gases tóxicos.
– Su presencia en la composta, que se emplea como fertilizante, incorpora todos los inconvenientes antes mencionados.
4.4 VIDRIO 4.4.1 Definición
El vidrio es un silicato que funde a 1,200° Centígrados.
Está constituido esencialmente por sílice (procedente principalmente del cuarzo), acompañado de caliza y otros materiales que le dan las diferentes coloraciones.
4.4.2 Historia
Para encontrar los orígenes del vidrio habría que remontarse a los años 3,000 y 2,000 A. de C. Existían en ese tiempo unos cristales que eran coloreados con óxidos de metales. En las tumbas etruscas, por ejemplo, se hallaron muchas piezas de vidrio.
Se sabe que los egipcios fabricaron vidrio hasta el año 1,200 A. de C. Era un material claro, pintado en tonos verdes y azules. Entre los objetos que crearon destacan vasos, amuletos y figuras.
Ya en el siglo IX A. C. existen referencias del empleo del vidrio en Siria y Mesopotamia. Una industria que pronto se expandió a todo el arco mediterráneo. Pero fue en las costas fenicias donde se desarrolló el descubrimiento del vidrio soplado, en el siglo I A. C. Una técnica que corresponde a los periodos helenístico y romano.
Por aquel entonces, Egipto se convierte en Alejandría y, acto seguido, en el más importante proveedor de utensilios de vidrio a las cortes reales. Había nacido el vidrio manufacturado. El mayor avance en los conocimientos del vidrio y sus posibilidades tiene lugar en Europa en el siglo III. La variedad mas extendida era un vidrio transparente. Sin embargo, a la caída del imperio romano, las técnicas artísticas del vidrio se detienen. Hacia el año 1,000 occidente renace con el vidrio que Siria había exportado a la cultura árabe. Indudablemente, el espaldarazo definitivo al empleo del vidrio tendría lugar en Venecia en el siglo XII, en Murano en el siglo XIII, con el arte checo en el siglo XV, Bohemia y Francia. Capítulos de la historia que darían paso a la industrialización del vidrio en el siglo XIX.
4.4.3 Clasificación
Debido a su aplicación, el vidrio se clasifica en industrial y doméstico.
– Industrial: Es el que no se utiliza para envasar productos alimenticios (almacenamiento de productos químicos, biológicos, vidrio plano: ventanas, cristales blindados, fibra óptica, bombillas, etc.).
– Doméstico: Es aquel que se emplea para almacenar productos alimenticios; aunque de una manera general, es el vidrio que el ciudadano desecha a la basura.
Para reciclar vidrio primero se debe despojar a los envases de aquellos materiales como papel y plástico, de lo contrario, el vidrio se debilitaría. Luego, los vidrios deben ser clasificados según su color en verde, blanco, extraclaro y opaco, ya que si no se separan, se corre el riesgo de que, por ejemplo, una pequeña cantidad de vidrio verde pueda cambiar el color de los envases transparentes.
El vidrio posee características que lo hacen muy útil para la fabricación de distintos objetos, por ejemplo: botellas, frascos, termos y vasos. Como cualquier otro material comúnmente usado para envases, el vidrio tiene sus ventajas y desventajas:
4.4.4 Ventajas
– El empleo del vidrio usado reduce considerablemente la energía necesaria para su fabricación. El promedio de ahorro en los hornos de fusión es de 130 Kg. de combustible por tonelada métrica de vidrio reciclado.
– Se disminuye el volumen de los residuos sólidos. Por cada tonelada de botellas recicladas, se reduce 1 tonelada de basura.
– Se reduce la erosión producida en la búsqueda y extracción de materias primas, así como disminuye la dependencia del petróleo. Por cada tonelada de vidrio reciclado, se genera un ahorro de 1.20 toneladas de materias primas TEP: Toneladas equivalentes de petróleo.
– Otra ventaja difícil de cuantificar pero no por ello menos importante es la mejora medioambiental que supone el reciclar envases que son tirados sin ninguna consideración.
– Es inerte al contacto con alimentos y fármacos en general, no se oxida, es impermeable a los gases y necesita menos aditivos para conservar los alimentos envasados. En particular, el vidrio usado para envases no presenta el fenómeno conocido como "migraciones" -de residuos de polimerización y aditivos- hacia el producto, hecho común al envasar en plásticos.
– Es ideal para ser reutilizado pues resiste temperaturas de hasta 150° C, lo que facilita su lavado y esterilización.
– Es 100% reciclable, no perdiéndose material ni propiedades en este proceso y posibilitando un importante ahorro de energía con relación a la producción a partir de la materia prima virgen necesaria para su elaboración. Cada tonelada de vidrio reciclado permite dejar de usar aproximadamente 1.2 toneladas de materia prima virgen.
4.4.5 Desventajas
– Hoy el vidrio es uno de los materiales más costosos dentro de los usados para envases. Es mas caro que otros materiales tanto en su proceso de producción, distribución y recuperación.
– Su manipulación acarrea cierta peligrosidad porque se corren riesgos de rotura que pueden generar heridas a distintas personas a lo largo del ciclo de vida del envase. En particular, los funcionarios municipales encargados de la recolección de basura padecen estos accidentes cotidianamente, generando además del problema sanitario un importante incremento en el costo laboral de las intendencias.
– En la fase de distribución éstos generan un alto costo energético de transporte, pues son de los más pesados, demandando una importante fuerza motriz, en general muy contaminante al usar combustibles derivados del petróleo.
– En la medida que los envases de vidrio eran casi todos retornables, no generaban basura a excepción de que se rompieran. Pero si el envase de vidrio es descartable, entonces esto sí es un problema grave desde el punto de vista ambiental y sanitario.
4.5 MATERIA ORGÁNICA 4.5.1 Definición
Se puede definir como todo aquello que alguna vez tuvo vida.
4.5.2 Historia
Las investigaciones acerca del humus comienzan realmente en la segunda mitad del siglo XVIII, y ya en 1761 aparece un libro de Walerius como el primer manual de química agronómica. A finales del siglo XIX se analiza la posibilidad de la asimilación directa por el vegetal de las sustancias húmicas y la participación de éstas en la nutrición de las plantas. Thaer (1809) tomó esta idea y Grando (1872-73) también la compartía pero con una interpretación distinta.
Los descubrimientos de Pasteur fueron muy importantes para el desarrollo de la microbiología. De este modo, ya en el último cuarto del siglo pasado, se estableció que la formación del humus representa un ciclo biológico que se debe a la actividad de los seres vivos, tanto microorganismos como representantes del mundo animal.
En los últimos años se desarrolla intensamente el apartado referente a la participación de las sustancias orgánicas del suelo en los procesos fisiológicos y bioquímicos de la planta. Se ha establecido la posibilidad de ingreso de sustancias húmicas y de algunos compuestos orgánicos de naturaleza individual en la planta, donde se incorporan a los procesos de respiración y metabolismo, elevando el "tonus vital" del organismo vegetal.
Esto último contribuye a intensificar el consumo de elementos nutritivos del suelo de los fertilizantes aportados y, en definitiva, asegura un mejor desarrollo de la planta. De este modo, creando con ayuda de la materia orgánica un fondo biológicamente activo, el hombre tiene la posibilidad de intervenir en el metabolismo de la planta, teniendo como fin la elevación de la productividad.
4.5.3 Clasificación
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |