El texto expositivo y la progresión temática: su valor en el ámbito educativo (página 2)
Enviado por Militza Deyanira P�rez Morales
Por otra parte, Dadamia (2001), docente investigador y estudioso de la calidad de la educación y de la creatividad en las aulas de clases. Además, interesado en señalar que el proceso de aprendizaje educativo formal conjuntamente con el creativo, ocurre en el ámbito social, en el cultural y en el escolar y que la escuela debe diagnosticar abiertamente la demanda de las nuevas generaciones de estudiantes en cuanto a como obtener el aprendizaje real de la lectura y la escritura creativa, hace el siguiente señalamiento: "todo docente debe considerar su propio esquema educativo, traerlo al aula para que el educando pueda: (1) aprender a conocer y a saber; (2) aprender a vivir valores y virtudes; (3) aprender a aprender, a pensar y a producir, (4) aprender a ser". (p. 13). Quiere decir, que tanto la enseñanza como el aprendizaje escolar son unos eventos de dimensión intelectual, ética y moral. Que enriquece los valores, el conocimiento y los saberes cotidianos y como la escritura y la oralidad son producto del esfuerzo personal y social diario, de todos los estudiantes, la mayor exigencia de la escuela debe ser considerarlas y proponerlas como un proceso de permanente aprendizaje, dado lógicamente bajo la enseñanza de expertos.
En conclusión, dentro de esta circunscripción de temas, dirigidos a las competencias, apropiación y uso del discurso expositivo escrito, en este artículo se analizará la estructura de dicho discurso, su importancia en el ámbito escolar y se propondrán algunas y sencillas estrategias metodológicas, centradas en la cognición del discente y dirigidas a los docentes para que a través de su aplicación en las aulas de clases obtengan de sus estudiantes un mejor desempeño en cuanto a la comprensión y producción de sus textos expositivos / informativos / argumentativos.
Objetivo del trabajo
El objetivo de este trabajo fue presentar los resultados de una investigación social, de tipo Investigación / Acción., fundamentados en las ideas del Dr. Teun A. van Dijk, ideólogo de la Teoría La Lingüística del Discurso que enfila sus razones y contenidos en el estudio del texto y del contexto donde se dan los eventos comunicativos. El estudio que se presenta, se llevó a cabo durante el año escolar 2001 – 2002, y estuvo destinado a explorar y a conocer el proceso de comprensión, creación, producción y revisión de textos escritos de orden expositivo en el ámbito escolar de 7mo grado, sección "A" de una escuela urbana, donde se imparte Educación Básica desde 1º hasta 9º grado, ubicada en la Parroquia, Los Teques, Municipio Guaicaipuro, Estado Bolivariano de Miranda.
Plan integral de la investigación
A partir de la selección de un diseño de investigación tomado como una estrategia y como un trabajo practico, para poder llevar a cabo el proceso de indagación y darle curso dentro de un orden lógico a las tareas investigativas, se procedió a presentar las fases de búsqueda de información para organizar el trabajo correspondiente al proyecto de investigación:
Selección de la muestra
Planteamiento del problema
Selección de la metodología
Juicio de expertos
Aplicación de prueba piloto ( pre/test y pos/test )
Aplicación de estrategias de enseñanza
Recolección de datos
Procesamiento de los resultados
Conclusiones
Tópicos investigados
1. Frecuencia de la eficiencia comunicativa en la producción de textos expositivos / informativos / argumentativos dirigidos a lectores no especializados.
2. Análisis e interpretación de textos expositivos / informativos / argumentativos.
3. Producción de textos expositivos / informativos / argumentativos a partir de la lectura de otros productos dentro de un marco específico de conocimiento.
4. Estimación de uso de la memoria a corto plazo (MCP) en cuanto a la reproducción y / o recreación de un nuevo texto a partir de la lectura de otros productos dentro de un marco específico de conocimiento a través del uso discurso oral.
Puesta en práctica del proceso de investigación
El propósito del estudio fue diseñar y evaluar un conjunto es estrategias de enseñanza basadas en la aplicación del Principio de Progresión Temática (PPT) para ir hacia la búsqueda de la mejora en la producción de Textos Expositivos / Informativos / Argumentativos en estudiantes de 7" grado de Educación Básica. Los aspectos teóricos que se tomaron como cuerpo fundamental para el desarrollo del marco correspondiente a esta fase, fueron los que a continuación se indican: (1) Texto Expositivo / Informativo / Argumentativo; (2) Principio de Progresión Temática; (3) Estrategias de Enseñanza. La metodología seleccionada se enmarcó en una Investigación de Campo, que según reporta el Manual de la UPEL (2006):
Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p. 18).
De naturaleza Cualitativa, que según Caiceo y Mardones (2003) "es aquella que persigue describir sucesos complejos rn su medio natural, con información preferentemente cualitativa". (p. 8).
Bajo el Tipo de Investigación / Acción: el cual señalan los mismos investigadores, "es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tengan un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma". (ob. cit; p. 8).
Con un enfoque Etnográfico, cuyo objetivo inmediato es "crear una imagen realista y fiel del grupo estudiado", Martínez, (1998, p. 30).
Ahondando un poco más, en la línea de investigación, Kemmis y McTaggart, (1988) citados por Rojas (2007) exponen: "la investigación / acción es una forma de indagación colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con el propósito de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales y educativas, así como la comprensión de estas prácticas y de las situaciones en que ellas tienen lugar".(p. 50). La autora señala también: "la Investigación / Acción tiene como propósito diseñar y aplicar un plan de intervención eficaz para mejorar las habilidades profesionales y resolver problemas. El interés es la mejora de la práctica mas no tanto la comprensión. El papel del investigador, en este caso, es el de "experto". (p. 50).
Al lado de lo expuesto, para la autora de este producto, la Investigación / Acción establece que su aplicación se adhiere al curso y a la evolución de las fases sucesivas que se presentan dentro de un fenómeno social y su finalidad es conseguir las causas que lo originan para otorgarle el tratamiento adecuado de elaboración de situaciones de mejora y de transformación y cambios.
En cuanto al paradigma que prevaleció en este estudio, se debe acotar que se tomó el Fenomenológico / Interpretativo/ o Sujeto Céntrico, que como lo denomina Strmiska (1981) citado por Rojas "pretende acceder al estudio del hombre y del hecho social con los mismos métodos utilizados por las ciencias naturales". (p. 26)
Finalmente y en virtud de estas palabras, para la autora de este estudio el conjunto de reglas o de medidas que abarca la metodología presentada se orienta hacia la función que deben cumplir las Ciencias Sociales en lo que respecta a la indagación profunda de los eventos que a partir de ciertos análisis y de ciertas reflexiones pueden tener significados en las actividades que el ser humano le traslada a sus formas de actuar, de experimentar y de vivir.
Paralelamente, se tomó como muestra para el estudio un grupo de veintiséis (26) estudiantes, cursantes para el momento de séptimo (7") grado, sección "A", de Educación Básica, en edades comprendidas entre 12 y 13 años, domiciliados en el mismo sector urbano, pertenecientes a familias integradas por madre, padre, abuelos y hermanos y de recursos económicos básicos.
La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un instrumento dirigido a la lectura de un texto real, de orden expositivo / informativo, titulado Comunicación entre las abejas, tomado de Comunicación, lenguaje humano y organización del código lingüístico, de Iraset Páez Urdaneta, (1991). Editores Vadell. Valencia. (p. 28, 29, 30) y la aplicación de instrumentos tales como la observación directa, las notas de campo y la encuesta.
La validez y confiabilidad se determinó a través de la aplicación de una prueba piloto o diagnóstica así como la evaluación de los instrumentos por parte de un docente especializado en el campo de la lingüística. Los resultados se procesaron haciendo uso de la aplicación de Estrategias de Enseñanza, categorización de evidencias o documentos escritos y mediante la aplicación de un pos / test. Los descriptores o palabras clave fueron: Texto Expositivo, Principio de Progresión Temática y Estrategias de Enseñanza.
Marco referencial
Atendiendo a los planteamientos señalados, a continuación se expone la problemática presentada durante la indagación en función de los elementos o factores involucrados en el estudio: (1) párrafos excesivamente largos o cortos; (b) ausencia de conectores o de marcadores de relaciones textuales; (c) uso inoportuno de signos de puntuación; (d) desconocimiento de la formalidad del texto escrito; (e) inconsistencias de adecuación, coherencia y cohesión en la expresión escrita; (f) combinación de letras mayúsculas con minúsculas; (g) contenidos íntegramente copiados de otros textos, en consecuencia ausencia de producción propia; (h) desconocimiento de Texto Expositivo y Progresión Temática, (i) escasa comprensión lectora y serias dificultades para enfrentar la lectura de un texto.
Para la fundamentación teórica del estudio, se tomaron en cuenta los lineamientos, conceptos, definiciones y conclusiones de connotados investigadores y estudiosos de la expresión escrita.
5. 1.- EL TEXTO EXPOSITIVO:
Texto Expositivo: según Lázaro Carreter (1979, p. 396) citado por Arnáez (1996) alude a la "presentación de una cuestión cualquiera (científica, técnica, jurídica, humanística…), con el propósito de hacerla comprender a otras personas". (p. 43).
Arnáez (1996), apunta "la gama de informaciones que pueden transmitir los textos expositivos es muy variada, admitiendo como norma el hecho de que no existe tópico (social, político, económico, educativo, humanístico, científico, etc.) que no pueda ser abordado en la exposición. (p. 43).
Para Ferreiro (1982), con referencia a lo tratado, dice "hace falta entender que el aprendizaje de la lengua escrita, es mucho mas que el aprendizaje de un código de transcripción: es la construcción de un sistema de representación". (p. 4).
En esta línea se encuentra Tolchinsky (1993), quien postula:
…ahora se sabe que el niño puede escribir aún antes de saber copiar, que la actividad de escribir es diferente de la de copiar, y que hay que saber cuando es mejor usar u otra. Los niños aprenden a escribir escribiendo y no sólo copiando. (p. 2).
De la misma manera, Lerner (1996), docente e investigadora de la expresión escrita, afirma:
…el desafío es lograr que los niños manejen con eficacia los diferentes escritos sociales cuya utilización es necesaria o enriquecedora para la vida (personal, académica, laboral) en lugar de hacerse expertos en ese género exclusivamente escolar que se denomina composición o redacción. (p. 34).
En atención a todos los planteamientos, la expresión escrita real tomada como un elemento discursivo que se presenta en todos los espacios de la existencia, da la oportunidad a todos los asistentes al contexto escolar de abordar temas de su interés, porque al conocer su función y su uso mejorará su capacidad comunicativa en todos los ámbitos y tomará la escritura como un recurso que cumple una función social, informativa, argumentativa, comunicacional y humana. Eso es la exposición.
Ahora bien, Sánchez de Ramírez, (1993) define el texto expositivo como "el resultado de procesos cognoscitivos básicos: el análisis y la síntesis, al servicio de la caracterización de un objeto fáctico o conceptual, es decir, de un hecho o de algún concepto concreto o abstracto". (p. 78).
En conclusión el texto expositivo, es en la actualidad un recurso de importancia suprema para todos los espacios y contextos donde se interactúa y se aprende a través del uso adecuado de la expresión escrita sin dejar de lado la expresión oral, como discurso que remite a la información, a la explicitación y a la argumentación. Una expresión es consecuencia de la otra, al escribir informamos, describimos, explicitamos y argumentamos, igualmente sucede cuando exponemos de viva voz. Como ejemplo de ello, tenemos: la cartelera informativa, las notas personales, el periódico mural, la exposición en clases, la vocería, la interpretación de textos escritos por otras personas, el debate. En fin el discurso oral y el escrito, a partir de diferentes situaciones del mundo real es el protagonista de su acción y función socio / comunicativa.
5.2.- ORGANIZACIÓN DE L0S TEXTOS EXPOSITIVOS:
Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998), profesores e investigadores mexicanos, tomaron de Mayer (1975 / 1978) y de Richgels y Colaboradores (1998) la clasificación de los textos expositivos, como a continuación se presentan: (a) textos de colección; (b) textos de secuencia; (c) textos de comparación contraste; (d) textos de covariación: causa / efecto y (e) textos aclaratorios: problema solución. (p. 104).
Para Sánchez Miguel, E. (1993) los textos expositivos según sea el caso deben respetar un orden, en cuanto a su producción e intención comunicativa. Estos escritos responden a ciertos esquemas o configuración.
El autor expresa "…se organizan en problemas y soluciones; semejanzas y diferencias; rasgos o características; fases o etapas; causas y efectos". (p. 78).
A saber, según lo explicita y referencia el investigador citado, este tipo de texto caracterizado por su presencia en todos los ámbitos del mundo responden a una organización para poder cumplir las instancias de acuerdo al área de conocimiento o los propósitos en que se inserta.
En conclusión, el texto expositivo como usuario de la lengua escrita y de la lengua oral, es capaz de fabricar mensajes y aportes cada vez más eficaces si se le da en los procesos de enseñanza y de aprendizaje su justo lugar y su valor institucional porque este tipo de escrito opera en virtud de un conocimiento básico y específico. En ese momento es donde se ensambla en el esquema cognitivo del usuario y sugiere la organización de su contenido para recuperarlo, reestructurarlo y rehacerlo cuando se busca informar y argumentar escribiendo o hablando. El texto expositivo da lugar al evento de la cognición.
5.3.- PROGRESIÓN TEMÁTICA:
El reconocimiento de la estructura del texto expositivo: introducción, desarrollo y cierre o conclusión, en todas sus dimensiones y facetas, así como su plantilla de ordenamiento y su guía de crecimiento constante es tomado por los docentes que conocen del asunto o tema, como una actividad estratégica de aprendizaje y de uso significativo. Debido a que al enseñar la producción de este tipo de discurso escrito y de discurso oral, la adquisición de una actividad específica con fines y propósitos estipulados da apertura a la mediación de ideas, circunstancia que debe ser validada por el docente para facilitarle al estudiante su discernimiento y agudeza al momento de su producción individual.
En este sentido, Bernardez (1982), hace el siguiente planteamiento teórico para definir la progresión temática:
El esquema de desarrollo informativo de un texto es el siguiente: introducción de un elemento que va a servir de inicio y eje de la comunicación; desarrollo del mismo por medio de la transmisión de informaciones nuevas y sucesivas acerca de este objeto (o suceso, etc) ya conocido. Es decir, planteamiento del tema y desarrollo. (p. 128).
Para Danés (s/f), citado por Bernardez,
…la progresión temática representa el "armazón" del texto. Más explícitamente, se trata de la "concatenación y conexión de los temas…, su interrelación y jerarquía…, sus relaciones con los fragmentos del texto y con el conjunto textual, así como con la situación". (p. 129)
Sánchez Miguel, E. (1993) dice: "los textos de orden expositivo sugieren un modo concreto para interrelacionar las ideas". (p. 40). Igualmente señala:
…todo enunciado contiene una parte temática y otre que es comentario. El tema alude a aquello de lo que se habla, o mejor, de lo que se viene hablando: es el objeto de la predicación. Mientras que el comentario es lo que se dice o se predica del tema. (p. 37)
En resumen, parafraseando un poco a Sánchez Miguel, Emilio y como aporte de la escritora de este artículo. La progresión temática como elemento que tiene presencia en todos los usos de la exposición, siempre manifiesta que se rige por un tema o asunto que es del dominio de todos y se alimenta progresivamente de remas que van a ser todas las informaciones o aportes que permitirán el crecimiento coherente del tema o asunto que funge como centro de interés para dar apertura al sustento informativo o argumentativo.
5.4.- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
Para Szczurek (1989), citado por Villegas, (1996) las estrategias instruccionales son "un conjunto de acciones deliberadas y arreglos organizacionales para llevar a cabo una situación de enseñanza / aprendizaje". (p. 14).
Otros autores citados por Díaz Barriga y Hernández Rojas (1998), acotan lo siguiente en relación a las estrategias de enseñanza "son procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos". (p.70).
Los mismos docentes investigadores sostienen que las estrategias de enseñanza:
Consisten en realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido estructural de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o dentro de una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Son planificadas por el docente o agente de enseñanza y deben atizarse en forma "inteligente y creativa" (p. 214).
En opinión de la autora y para finalizar, las estrategias de enseñanza son un buen mecanismo de acción docente y un excelente recurso para producir aprendizajes, conocimientos y competencias en los estudiantes. Estas, propician la creatividad de los alumnos y las alumnas y en consecuencia promueven el logro de los objetivos planeados al igual que la afinación de las habilidades propias del sujeto que aprende con interés y responsabilidad. Ayudan al reconocimiento del logro y afloran momentos emotivos en los aplicandos y aplicantes porque permiten evidenciar los avances y progresos del colectivo en estudio.
5.5.- PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
Para facilitarle al alumnado la comprensión, producción y apropiación de la expresión escrita y de la expresión oral en ocasión de identificar las plantillas que generan textos expositivos, a continuación se presentan las estrategias de enseñanza o planes de acción docente que fungieron como elementos de activación cognitiva en el aula y en otros espacios.
1.- Presentación de organizadores gráficos: el mapa de conceptos dirigido a la presentación del texto expositivo como eje epistemológico. Criterios para su elaboración: (1) centro de interés; (2) conceptos basados en constructos específicos; (3) adecuación, coherencia y cohesión para la presentación o puesta en común.
2.- Lectura de documentos o textos expositivos: su finalidad se ubica en permitir indagar de forma natural como se producen textos expositivos y conocer escritos existentes para nutrir la actividad de escribir textos reales en el aula de clases. Criterios de apoyo: (1) lectura y relectura individual y grupal de un texto expositivo; (2) lectura espontánea en voz alta y registro y anotaciones detalladas de contenidos relevantes en fichas resumen, conceptuales, textuales y bibliográficas; (3) producción de textos propios con incorporación de comentarios, aportes y opiniones.
3.- Simulación y consulta de expertos: consiste en la representación y la actuación interactiva con personal especializado para obtener información importante en tiempo y espacio real. Criterios para la puesta en práctica: (1) representación en un entorno sin riesgos de una clase magistral con asignación de tareas; (2) utilización del aula de clases como un taller destinado a consultar documentos impresos especializados, tales como: revistas, cuentos cortos y ensayos para motivar la capacidad creativa de los y las estudiantes; (3) invitación al ambiente de expertos en producción de lengua escrita u otra área similar para proveer de conocimientos actualizados al grupo y valorar las actividades planeadas por ellos.
Para cerrar, las estrategias de enseñanza o los planes de acción docente se dirigieron como actividades de creación con el propósito de conocer las capacidades cognitivas y físicas que en este caso favorecieron el proceso de enseñanza y el de aprendizaje. Su uso permitió el acopio de datos, hechos, acciones y opiniones y permitió obtener una visión general del colectivo a través de la recolección de información y mediante la experiencia sensible al mirar con atención y agrado la realidad del aula y el comportamiento académico de los estudiantes. Fue un proceso de observación y anotación de situaciones reales.
Resultados obtenidos
(1).- Luego de la aplicación de la estrategia de enseñanza: organizador gráfico, se determinó que esta acción fue muy importante, porque permitió el encuentro de los grupos porque durante la puesta en común se combinó la creatividad con el conocimiento y se propició el comentario y la argumentación. En ambos casos afloró el aporte de ideas, y se trabajó a razón de dos horas diarias la comprensión y producción de textos expositivos. El alumnado respondió satisfactoriamente a las expectativas de la docente, porque el 86% de los participantes fue capaz de escribir textos nuevos, a partir de la lectura de textos dados representados gráficamente y utilizando una sola palabra como fuente para medir la eficiencia comunicativa.
(2).- A partir, de la lectura de diferentes tipos de textos expositivo informativo y expositivo argumentativo, y luego de familiarizar al grupo de alumnas y alumnos con la escritura en el aula de textos reales, tales como: periódico mural, notas, cartas, carteleras, mensajes en afiches de creación propia, ensayos sencillos e informes simples el grupo de alumnos y alumnos llegó a la conclusión de que el análisis de textos dados propicia la construcción de otros. Esta actividad se evaluó como excelente en cuanto a fomentar la escritura y la lectura, para representar el pensamiento y las ideas con códigos que pudieron ser interpretados y comprendidos por todos y todos al momento de comunicar mensajes, informar, rendir pruebas escritas y exponer de viva voz.
(3).- La estrategia dirigida a la simulación y juicio de expertos, consistió en asumir el rol del docente e interactuar en el aula como especialistas y conocedores de un tema o asunto de su interés. Se valoró la exposición individual de un tema de libre elección. Esta actividad evidenció el desarrollo del pensamiento en lo tocante a: búsqueda de información precisa, reconocimiento de la estructura del texto expositivo, lectura de artículos traídos al aula, elaboración de notas y registro de anotaciones e informaciones detalladas. Permitió la argumentación.
Referencias
Arnáez, P. (1996). El Discurso Expositivo: Algunas Propuestas Metodológicas.
CLAVE. Revista Especializada de ASOVELE. Nº 5. (p. 39 – 50).
Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística textual. Madrid: España-Calpe.
Caiceo y Mardones. (2003). Principales Tipos de Investigación. Cuadernos Monográficos Candidus, Nº 1. Candidus Editores. Guanare, Edo Portuguesa. Venezuela.
Dadamia, O. (2001). Educación y Creatividad: Respuestas Educativas.Editorial Magisterio. Río de la Plata. Argentina.
Díaz, F. y Hernández, R. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. MaGraw-Hill.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
Ferreiro, E. (1982). ¿Se debe o no se debe enseñar a leer y a escribir en el jardin de niños? Un problema mal planteado. Preescolar. Dirección Nacional de Educación Preescolar. México.
Lerner, D. (1996). Lectura y Escritura: perspectiva curricular, aportes de investigación y quehacer en el aula. En Temas de Educación, Nº 3. Universidad Externado de Colombia. Facultad de Ciencias en la Educación.
Páez U, I. (1995). Comunicación, lenguaje humano y organización del código lingüístico. VADELL Editores. Valencia, Edo. Carabobo. Venezuela.
Rojas, B. (2007). Investigación Cualitativa: fundamentos y praxis. FEDEUPEL.
Sánchez de R, I. (1993). Coherencia y Órdenes Discursivos. Letras, 50. 75-81. UPEL-IPC.
Sánchez Miguel, E. (1993). Los Textos Expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Madrid: Santillana, S.A.
Tolchinsky, L. (1993). Aprendizaje del Lenguaje Escrito. España: Arthrópodos.
Villegas, C. (1996). La comprensión de la lectura en los docentes de 4º y 9º grados de Educación Básica. CLAVE. Revista Especializada de ASOVELE. Nº 5. p.73-81.
Autor:
Militza Pérez Morales
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Vicerrectorado Académico
Coordinación de Investigación y Postgrado
UNEFA – Los Teques – CIP
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |