Descargar

Conocimiento sobre práctica del ejercicio físico en adultos mayores


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y método
  4. Análisis y discusión de los resultados
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, corte transversal para caracterizar el conocimiento sobre práctica del ejercicio físico que poseen los adultos mayores, área de salud Río de Janeiro, durante periodo mayo 2007 a abril 2009, incorporados a círculos de abuelos de diferentes consultorios médicos, área ubicada en la parroquia Petare Municipio Sucre, Estado Distrito Metropolitano Caracas, el universo quedó constituido por 169 pacientes y una muestra por muestreo aleatorio simple de 139 adultos mayores que representa 82,2% de adultos mayores matriculados en círculos de abuelos de consultorios médicos, Alberto Rabel, El Tanque, Guzmán Blanco, Brisas de Petare, Zona Colonial, La Esperanza, La Ceiba, La Línea de esta área de salud Integral (ASIC), se utilizaron métodos teóricos como revisión documental, históricos lógicos, inductivos deductivos, y métodos empíricos encuesta, como objetivos propuestos caracterizar conocimiento sobre práctica del ejercicio físico que poseen los adultos mayores del Área de salud, Identificar información que tienen sobre práctica de ejercicio físico, determinar estado de opinión después de practicar ejercicio físico, entre los resultados obtenidos el grupo de edad que predominó fue de 60 a 64 años, las féminas tuvieron mayor participación, la primaria terminada fue el nivel educacional que prevaleció, dolores articulares, seguidos de hipertensión arterial, son los antecedentes patológicos que imperaron, se obtuvo información sobre importancia de practicar ejercicio físico a través del médico del consultorio y profesor de la misión deportiva, el mayor porcentaje de encuestados refirieron sentirse bien después de practicar ejercicios, el nivel de conocimiento sobre la práctica de ejercicios físicos fue evaluado como bueno.

Palabras claves: Ejercicio Físico, Adulto Mayor.

Introducción

El hombre desde la prehistoria siempre ha tenido la necesidad de movimiento, la actividad física ha sido ciertamente un modo de comportamiento prehistórico del hombre, la conservación de la especie en el hombre ha mantenido una tendencia general de agresividad, es un instinto animal primitivo lo que en principio mueve al hombre hacia el ejercicio, los motivos que movían al hombre a practicar el ejercicio físico, midiendo sus fuerzas con los demás, eran la búsqueda de la seguridad, de la subsistencia y de la potencia, la supervivencia del grupo dependía de que sus miembros tuvieran agilidad, fuerza, velocidad y energía1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1984 propuso que la salud en el anciano debe ser entendida como; la capacidad funcional de atenderse a sí mismo y desarrollarse en el seno de la familia y la sociedad la cual le permita de una forma dinámica desarrollar de manera independiente las actividades de la vida diaria2.

El ejercicio ha tenido gran importancia para la salud por los beneficios que aporta en todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano, la inactividad física está asociada a diversas enfermedades crónico degenerativas y a la pérdida de la funcionalidad, razón por la cual una de las metas en geriatría es mejorar la calidad de vida del anciano con programas de educación y promoción para el autocuidado donde se incluya el ejercicio el adulto mayor es una unidad biopsicosocial espiritual compleja, requiere de una atención especializada con un enfoque multidisciplinario que tenga fundamento en una valoración integral para establecer un diagnóstico y un modelo de atención, son muchas las investigaciones realizadas por diferentes países e instituciones que argumentan la importancia de la práctica de los ejercicios físicos en los adultos mayores para mejorar su calidad de vida y que los mismos se sientan socialmente útil en su medio3.

Según estudios realizados en Chile sobre la educación física se hace referencia en explicar dos aspectos importantes sobre el ejercicio físico en adultos mayores los que han mantenido una disciplina de ejercicio durante toda su vida, o si hablamos del ejercicio que deben hacer los adultos jóvenes de hoy para llegar mostrando otra realidad después de los 60 años donde ya comienzan los cambios en esta población3.

En Cuba son numerosas las investigaciones realizadas en este campo tanto por los profesionales de la salud, la esfera del deporte entre otros, llegando a conclusiones sobre la importancia de la práctica de ejercicios físicos en toda la población desde edades tempranas y muy especiales en los adultos mayores4.

Algunos autores plantean que al referirnos al ejercicio físico en el adulto mayor se debe hablar desde al menos dos escenarios, adultos mayores activos y adultos mayores sedentarios, el primer grupo, representa la gran minoría y corre con una ventaja, sabe entrenar, conoce sus alcances y limitaciones, porque ha entrenado toda la vida, el segundo grupo, la gran mayoría, altamente deteriorados por el sedentarismo, no sabe entrenar, por tanto son sometidos a la prescripción de ejercicio, por parte de profesores y/o entrenadores, que deben partir por una exhaustiva evaluación si quieren ser consecuentes con las necesidades y limitaciones del adulto mayor en cuestión5,6.

En Venezuela en estos momentos se esta organizando un sistema de salud que en un futuro debe brindar ayuda a la población adulta mayor y que la atención a estos pacientes se considere entre los aspectos más importante dentro del Sistema Nacional de Salud y del Estado, debemos significar el trabajo que se ha venido realizando con la población adulta mayor por parte de la brigada médica cubana y de la misión deportiva a nivel de los diferentes consultorios médicos populares principalmente en la vinculación a los círculos de abuelos y a otras actividades socio culturales que estimulan, favorecen la autoestima y la calidad de vida de estas personas, significativo explicar que son varios los países que han realizado investigaciones sobre este tema y a pesar de todo mantuvimos la decisión de realizar este estudio en el área ya que no existen antecedentes en este municipio de investigaciones anteriores sobre el tema por lo que mantenemos nuestro objetivo de caracterizar el nivel de conocimiento que posee la población adulta mayor del área sobre la práctica de los ejercicios y como influye en su calidad de vida, debemos plantear que en este país no existe un programa de actividades encaminado a educar a la población sobre la importancia de la realización de ejercicios físicos así como su vinculación a la práctica de los mismos para el mejoramiento y restablecimiento de la salud.

La investigación se consideró factible por cuanto se contó con todos los recursos necesarios para llevarla a cabo y además se consideró pertinente por cuanto sus resultados serán de beneficio a los pacientes adultos mayores de los diferentes círculos de abuelos en los distintas áreas, además de trasmitir a la comunidad los beneficios que reporta la práctica de los ejercicios físicos y como influye en la calidad de vida de esta población logrando mayor motivación e incorporación a la práctica de ejercicios físicos en los círculos de abuelos.

OBJETIVOS.

General.

Caracterizar el conocimiento sobre la práctica del ejercicio físico que poseen los adultos mayores del Área de salud (ASIC) Río de Janeiro, mayo del 2007 a abril 2008.

Específicos

  • 1. Distribuir sociodemográficamente a los adultos mayores según los círculos de abuelos.

  • 2. Precisar el nivel de escolaridad y los antecedentes patológicos personales de los adultos mayores estudiados.

  • 3. Identificar la información que tienen los adultos mayores sobre la práctica de ejercicio físico, así como el conocimiento que tiene del mismo.

  • 4. Determinar el estado de opinión de los adultos mayores después de la práctica de ejercicio físico.

Material y método

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal para caracterizar el conocimiento sobre la práctica del ejercicio físico que poseen los adultos mayores del área de salud integral Río de Janeiro, durante el periodo de mayo del 2007 a abril 2008, incorporados a los círculos de abuelos de los diferentes consultorios médicos populares de esta área, ubicada en la parroquia Petare en el Municipio Sucre, Estado Distrito Metropolitano de Caracas.

El universo es la totalidad de los adultos mayores matriculados en los círculos de abuelos de la ASIC Rio de Janeiro en el período de mayo 2007 a abril 2008 quedando constituido por 169 pacientes, se escogió una muestra obtenida por muestreo aleatorio simple de 139 adultos mayores que representa el 82,2% de los adultos mayores matriculados en los círculos de abuelos de los consultorios médicos populares, Alberto Rabel, El Tanque, Guzmán Blanco, Brisas de Petare, Zona Colonial, La Esperanza, La Ceiba, La Línea de esta área de salud Integral (ASIC).

Se utilizaron métodos teóricos como la revisión documental, históricos lógicos, los inductivos deductivos, dentro de los métodos empíricos la encuesta con diferentes preguntas relacionadas con el tema de investigación y enfocadas de acuerdo al grupo poblacional estudiado para obtener respuestas precisas, la encuesta fue revisada y aprobado su diseño por un Licenciado en psicología, se le aplicó a cada adulto mayor de los diferentes círculos de abuelos mediante visitas realizadas a los mismos con el apoyo de un profesor de la misión barrio adentro deportiva, aceptaron responder las preguntas del cuestionario el 100% de esta población antes de iniciar la sección de ejercicios programados por el profesor de educación física, se consideró como criterios de exclusión el paciente que no estuviera de acuerdo en no responder el cuestionario.

Análisis y discusión de los resultados

Tabla 1.Adultos mayores incorporados en los Círculos de Abuelos de los consultorios médicos populares, ASIC Rió de Janeiro, periodo Mayo 2007 -Abril 2009.

edu.red

La tabla 1, muestra los 8 círculos de abuelos del área de salud integral (ASIC) Río de Janeiro, existe una matricula de 139 adultos mayores, de ellos 66 pertenecen al sexo masculino para un 47,4% y 73 al sexo femenino que representa el 52,5%, predominando el sexo femenino entre los adultos mayores incorporados a los círculos de abuelos, se destaca el consultorio de la Zona Colonial con una matricula de 29 adultos mayores para 12,2%, importante destacar que este consultorio médico popular se encuentra ubicado en el área urbana con gran cantidad de población a diferencia de los demás consultorios aspecto que favorece la motivación de los pacientes de la tercera edad a los círculos de abuelos, el resto de los consultorios mantuvo una matricula de 15 adultos mayores, coincide con otras investigaciones y literaturas revisadas que plantean que la mayor incorporación a las actividades de ejercicios físico a los círculos de abuelos corresponde al sexo femenino, se ha demostrado también según estudios revisados que la población del área urbana es mas favorable a participar en las actividades de ejercicios físicos así como la incorporación a los círculos de abuelos. 80.

Tabla 2.Grupo de edad de los adultos mayores en relación al sexo, ASIC Río

de Janeiro período Mayo 2007 – Abril 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta.

La tabla 2 representa los diferentes grupos de edades de la población adulta mayor objeto de estudio de nuestra investigación, predominando el grupo de edad de 60 a 64 años con un número de 61 adultos mayores para un 43,9%, seguido del grupo de 65 a 69 años con 59 pacientes para un 42,4%, predominando el sexo femenino con más incorporación a los círculos de abuelos con 73 matriculadas para un 72,5%, estos datos coinciden con otras literaturas revisadas que plantea que el sexo femenino predomina en la incorporación a los ejercicios físicos, destacando que el grupo de edad que predomina en otros estudios revisados es superior a los 65 años debido a la etapa de la jubilación78,79,80.

Gráfico 1: Nivel de escolaridad de los adultos mayores. ASIC Río de Janeiro mayo 2007- abril 2009.

edu.red

Fuente: Tabla 7

Como se aprecia en el gráfico 1, de un total de 139 adultos mayores corresponde en primer orden 86 que poseen un nivel de primaria terminada de la educación para un 61.8%, seguido de 21 con un nivel terminado de secundaria para un 15%, destacando que solo 15 adultos mayores no tienen terminada su enseñanza primaria representando un 10,7%.

En bibliografías revisadas de adultos incorporados a los círculos de abuelos predomina el nivel de primaria terminada y sin terminar, significativo destacar que existe un número de adultos mayores que poseen por lo menos un nivel cultural adecuado, en nuestra investigación solamente contamos con 1 iletrado para un 0,7%, existen países donde se ha comprobado que la mayoría de personas adultas mayores incorporadas a las actividades propias para mejorar la calidad de vida y sentirse más útil en la sociedad son adultos mayores que no poseen un nivel de escolaridad adecuado por lo que coinciden los datos obtenidos en la investigación con otros estudios

Tabla 3. Antecedentes patológicos de los adultos mayores ASIC Río de Janeiro, período Mayo 2007 – Abril 2009

edu.red

Fuente: Encuesta.

En la tabla 3, se muestran las enfermedades, que presentan los adultos mayores, existe predominio de los dolores óseos y articulares con un número de 47 para un 33,8% continua la hipertensión arterial con 42 pacientes representando el 30,2%, significativo destacar que el sexo femenino esta más afectado con problemas de salud con un número de 73 para un 52,5%, este último dato corresponde con la literatura consultada.

En investigaciones revisadas, existe en primer orden la hipertensión arterial como la enfermedad crónica que mas afecta a la población adulta mayor no coincidiendo la información con los datos obtenidos en esta investigación, donde se ha comprobado que a pesar de que existen adultos mayores con enfermedades crónicas no trasmisibles, en la gran mayoría de los círculos de abuelos el porciento que predomina son los pacientes con alteraciones del SOMA o sea dolores óseos propios de los cambios producidos por el envejecimiento.80,81,82, 83.

Tabla 4. Información recibida de los adultos mayores sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos, ASIC Río de Janeiro, período Mayo 2007 – Abril 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta.

La tabla 4, representa la información recibida por los adultos mayores sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos, como se aprecia de un total de 73 adultos mayores del sexo femenino solamente recibieron información sobre el tema 62 adultos mayores para un 44,6%, seguida de 59 adultos mayores del sexo masculino para un 42,4%.

De forma general podemos plantear que la información obtenida sobre la práctica de los ejercicios físicos es positiva ya que de la muestra estudiada (139), 121 adultos mayores refieren haber obtenido información por diferentes medios representando el 87% de nuestra población objeto de estudio, debemos destacar que solamente 18 adultos mayores refirieron no haber obtenido información al respecto que representa el 12,9%.

Importante señalar que la información que posee la población adulta mayor es obtenida por diferentes vías de comunicación es amplia a pesar que el grupo de edad que predomina es de 60 a 64 años.

En estudios revisados se ha comprobado que en los últimos tiempos en muchos países principalmente de América latina existen programas dirigidos a la tercera edad donde se brinda amplia información sobre los beneficios que aporta para el organismo la práctica de ejercicios físicos, en Cuba existe un programa que va dirigido a la población de la tercera edad encaminado a favorecer su bienestar físico y aumentar la calidad de vida entre otros aspectos49,

Tabla 5. Medios de comunicación por la que los adultos mayores recibieron información sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos, ASIC Río de Janeiro, mayo 2007 – abril 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta.

La tabla 5 representa las diferentes vías o medios por las cuales los adultos mayores recibieron información sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos, de una muestra de 139 adultos mayores objetos de nuestra investigación 121 refirieron haber recibido información sobre el tema que representa el 87%, significativo destacar que dentro de las diferentes vías utilizadas la de mayor utilidad fueron la información brindada por el médico del consultorio popular con un número de 45 para un 32,3%, seguida de la información brindada por los profesores de la misión barrio adentro deportivo con 33 adultos mayores para un 23,7%, seguida en menor escala la información recibida por las organizaciones de la comunidad como fue el comité de salud, nos llama la atención que la mayor información obtenida por esta población es mediante el contacto directo de persona a persona, o sea en su medio de acción, nos preocupa que los medios de comunicación del país como la prensa, la televisión, la radio no brindan información detallada y amplia sobre el tema, aunque debemos significar que en la gran mayoría estos medios son privados y responden a otros intereses particulares y no social. El sexo femenino refiere haber obtenido mayor información sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos por diferentes vías de comunicación.

Tabla 6. Nivel de conocimiento de los adultos mayores sobre la importancia de los ejercicios físicos ASIC. Río de Janeiro período Mayo 2007 a Abril 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta.

Como se aprecia en la tabla 6 el nivel de conocimiento que posee la población adulta mayor objeto de estudio sobre la importancia de la práctica de los ejercicios físicos, de un total de 139 adultos mayores, 120 refieren tener conocimiento del tema y como influyen en su calidad de vida, representando un 86,3%, significando que el sexo femenino predomina en este aspecto con un número de 68 para un 48,9%, seguido del sexo masculino con 52 adultos mayores para un 37,4%, destacando que solamente 1 adulto mayor del sexo masculino refirió no tener amplio conocimiento sobre el tema representando 0,7%. Si comparamos este nivel de conocimiento con los grupos de edades y el nivel cultural que posee la población objeto de estudio podemos argumentar que a pesar que predomina la edad de 60 a 64 años y el nivel escolar de primaria terminada, existe dominio sobre el tema coincidiendo esta información con otras bibliografías revisadas85

Tabla 7. Estado de opinión de los adultos mayores después de comenzado los ejercicios físicos, ASIC Río de Janeiro. Periodo Mayo 2007-Abril 2009.

edu.red

Fuente: Encuesta.

Como se aprecia en la tabla 7, se expresa el estado de opinión de los adultos mayores incorporados a los círculos de abuelos en relación a la práctica de los ejercicios físicos después de tres meses de estar practicando los mismo, la categoría de Bien representó la mayor cantidad de adultos mayores que refirió obtener cambios en beneficios para su organismo con un número de 95 para un 68,3%, seguido de la categoría de Regular, 42 pacientes para un 30,2%, en ambas categorías predomina el sexo femenino, destacando que solo 2 adultos mayores refirieron sentirse Mal con la práctica de los ejercicios físicos, coinciden los datos con otros estudios y bibliografías, la práctica de los ejercicios físicos aporta beneficios al organismo mejorando la calidad de vida de los adultos mayores en la etapa del envejecimiento85.

La realización de ejercicios físicos de forma regular es una necesidad de todo ser humano ya que su influencia es una vía segura para evitar el deterioro orgánico, lograr una vida sana, retrasar los síntomas del envejecimiento, y evitar enfermedades ya que el ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, reduce la resistencia vascular periférica e incrementa la distensibilidad aórtica con lo cual disminuye la presión arterial y mejora el retorno venoso debido a que incrementa la fuerza, la resistencia y la eficacia del corazón84,85.

Conclusiones

En los círculos de abuelos del ASIC Rio de Janeiro predominó el grupo de edad de 60 a 64 años, las féminas tuvieron mayor participación en la práctica de ejercicios físicos.

La primaria terminada fue el nivel educacional que predominó, seguido del nivel terminado de secundaria, destacando que solo 15 adultos mayores no tienen terminada su enseñanza primaria.

Los dolores articulares, seguidos de la hipertensión arterial, son los antecedentes patológicos que predominaron en la población adulta mayor.

Se obtuvo información sobre la importancia de la práctica de ejercicio físico para su salud a través del médico del consultorio y el profesor de la misión deportiva.

El mayor porcentaje de adultos mayores refirieron sentirse bien después de comenzar a practicar ejercicios, seguida del grupo que refirió sentirse regular.

El nivel de conocimiento sobre la práctica de ejercicios físicos fue evaluado en su mayor porcentaje como bueno, ya que se comprobó conocimientos del tema y la influencia y repercusión del ejercicio físico en la calidad de vida del adulto mayor.

Recomendaciones

Aumentar las actividades educativas a la población adulta mayor con el objetivo de lograr mayor incorporación a los círculos de abuelos.

Lograr estrategias de trabajos para crear una cultura deportiva desde la escuela implementando estilos de vida saludable en forma precoz.

Vincular a otros entes como son las organizaciones comunales como juntas de vecinos, clubes del adulto mayor con el objetivo de apoyar el trabajo del médico de los consultorios populares así como divulgar la importancia de la práctica de los ejercicios físicos en el adulto mayor.

Bibliografía

  • 1. Historia y antecedentes del ejercicio físico. URL.Disponible en http://html.rincondelvago.com, consultado, ( 24 de Septiembre 2009).

  • 2. Manual de la Organización Panamericana de la Salud para la atención al adulto mayor. Washington: OPS; 2003.

  • 3. El ejercicio Físico URL. Disponible en: http://www.mejorejerciciofisico.com página de Chile, 2009. (consultado 24 de Septiembre 2009).

  • 4. Bencomo Pérez, L. La cultura física y la motricidad en el adulto mayor. Bibliografía complementaria de la Maestría Longevidad Satisfactoria. Cuba. 2006

  • 5. Heredia Guerra LF. Ejercicio físico y deporte en los adultos mayores. Revista Gerontología y Geriatría, Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/geroinfo. Consultado Abril 2006.

  • 6. Zaldívar Pérez, DF. La gerontología, consulta obligatoria para la familia cubana. URL. Disponible en: www.infomed.sld.cu (consultado Abril 2008).

  • 7. Celade. M. Indicadores sobre calidad de vida en la vejez, Santiago de Chile, Diciembre 2006 Pág.1-93.

  • 8. Fernando, L.Adulto mayor; Bases teóricas del programa de educación de las CUAM.URL.Disponible en: http://www.sld.cu, (consultado Junio, 2008).

  • 9. Estévez Cullell M, Arroyo Mendoza M, González Terry C. La Habana La investigación Científica en la Actividad Física: Su Metodología. Editorial Deportes. 2004

  • 10. Importancia del ejercicio físico en la tercera edad. Caracas. Venezuela. URL. Disponible en http://www.ejerciciosfisico.com, ,(Consultado Agosto 2007).

  • 11. Cynthia C. Ejercicio, Longevidad y envejecimiento en Venezuela. URL. Disponible en: http://www.well-conneted.com,(consultado: Marzo 2007).

  • 12. Alcántara P, Sánchez M. Actividad Física y Envejecimiento. Revista

  • 13. Digital EFDeportes.com, Año 6 – N° 32, mes de Marzo. Buenos

  • 14. Aires, Argentina. 2001

  • 15. Paglilla R. D. La Tercera Edad y la Actividad Física. Revista digital Deportes.com Argentina, (Consultado Mayo 2005).

  • 16. Mora M. Villalobos D. Araya G. Perspectiva subjetiva de la calidad de Vida del adulto mayor, diferencias ligadas al Género y a la práctica de la actividad física recreativa. Escuela Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Costa Rica Revista MH Salud Vol. 1 No. 1, (Consultado Setiembre 2004).

  • 17. Orosa Fraíz T. La tercera edad y la familia. Una mirada desde el Adulto Mayor Ed. F Osorio Correa, Esperanza. Recreación y adulto mayor. Bogotá, Colombia 2002.

  • 18. La Longevidad en Cuba. El resultado de un proyecto social. Editorial revista cubana de gerontología y geriatría. Ciudad Habana. Marzo 2007.

  • 19. Orosa Fraíz T. La Tercera edad y la familia. Una mirada desde el Adulto Mayor Edit. Félix Varela La Habana. Año 2003.

  • 20. Rodríguez R. Mendoza L. R. Rodríguez, J. Morales, J. Encinas Z. Trujillo C. Edit. Geriatría. México McGraw-Hill Interamericana. Año 2000.

  • 21. Sánchez Acosta E. González García M. Libro de psicología general y del desarrollo, Edit. Deportes. Año 2004. pp. 425

  • 22. Núñez Hernández I. Vega Armando, L M. Comportamiento de la capacidad aerobia en los adultos mayores. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo ". Cuba, Año 2002

  • 23. Prieto Ramos, O. Envejecimiento y salud. Editorial Científico Técnica, La Habana, Año 2008. pp129

  • 24. Rosell Puig D. Bojas C. Álvarez Torres I. Morfología Humana. Tomo I y II. Editorial Ciencias Médicas. Año 2002 pp 728

  • 25. Estévez Cullell M. Mendoza Arroyo M. Terrys González C. La Investigación científica en la actividad física. Su Metodología. La Habana, Editorial Deportes. Año 2006 pp. 318

  • 26. Álvarez Sintes R. Afecciones más frecuentes del sistema osteomioarticular Edit. Ciencias Médicas. La Habana. Año 2001. pp.725

  • 27. Orosa, T. La Tercera edad y la familia, mirada desde el adulto mayor. La Habana Facultad de Pedagogía, UH Editorial Félix Varela, 2001.

  • 28. Bencomo Pérez, R. L Análisis de una metodología en un programa de ejercicio fiscos terapéuticos para el mejoramiento de la masa muscular en adultos mayores con osteoporosis, Tesis para optar por el titulo de máster en Cultura Física Terapéutica. ISCF Manuel Fajardo Cuidad de La Habana. Año 2003

  • 29. Pérez. Ruiz M. Desarrollo Motor y Actividades físicas Editorial Gymnos Madrid España. Año 2002 pp. 453

  • 30. Casimiro, A. J. Educación para la salud, actividad física y estilo de vida. Edit. Universidad de Almería. Año 2000

  • 31. CD de Temas seleccionados por el Comité Académico para esta maestría Libro Psicogerontología y envejecimiento saludable. Año 2003

  • 32. La vida después de los 60.URL Disponible en: www.isis.cl/mujereshoy/salud/agenda/agen15-16.pdf Agenda Salud Isis Internacional. (consultado mayo 2006).

  • 33. Funlibre C. Colectivo de autores. Plan nacional de recreación. Bogotá, Colombia. Año. 2003.

  • 34. González Moro. Alina. Red cubana de gerontología y geriatría. URL.Disponible en www. Infomed. sld.cu/sitios/gericuba/ (consultado Abril 2007).

  • 35. De Alba C, Gorroñogotía A, Litago C, Martín I, Luque A. Actividades preventivas en los ancianos, importancia del ejercicio físico. Atención Primaria. Edit. Ciencias Médicas. La Habana Año 2001. Pág. 166

  • 36. Conocimiento de la población adulta mayor y ejercicio físico.URL Disponible en www.vcl.jovenclub.cu/prov/adultomayor/index. (Consultado 24 de Septiembre 2009).

  • 37. Calidad de vida del adulto Mayor, ejercicio físico. URL. Disponible en www.cnpes.sld.cu/adultomayor.html. (Consultado 2 de Julio 2009).

  • 38. Adulto Mayor, calidad de vida. URL Disponible en www.cnpes.sld.cu/adultomayor.html (Consultado 2 de Julio 2009).

  • 39. Álvarez Sintes R. Francisco Mucientes H. Gabriela Santibáñez S. Temas de Medicina General Integral. Ciudad de La Habana: Edit. Ciencias Médicas. Vol 1. Año 2001 pp.171.

  • 40. Bernis C. Envejecimiento poblaciones envejecidas y personas ancianas. Articulo de Revisión Atropó 6,1-14. URL Disponible en www.didac.ehu.es/antropo. (Consultado Septiembre 2009).

  • 41. Celade/Cepal/Unfra/OPS/BID/OIT. Reunión de Expertos sobre Envejecimiento en países de América del Sur. Seguimiento de la Estrategia Regional para la implementación del Plan Internacional sobre el Envejecimiento Madrid Año 2002.

  • 42. Álvarez Sintez R. Temas de Medicina General Integral, Volumen II. Edit. Ciencias Médicas. La habana. Año 2005. pp. 766-768

  • 43. Casimiro, A. J. El acondicionamiento físico como fuente de educación, salud y rendimiento. Edit. Universidad de Almería. Año 2001.

  • 44. Gómez V M. Calidad de vida. Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. URL.Disponible en: http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm (Consultado abril de 2006).

  • 45. Zaldívar Pérez D. La gerontología, consulta obligatoria para la familia cubana. URL. Disponible en www.infomed. SSp.Sld.Cu (Copia digital). (Consulta Octubre del 2006).

  • 46. Ministerio de Protección Social. Resolución 412. Norma técnica para la detección de las alteraciones del adulto mayor de 45 años. Bogotá Año 2002.

  • 47. Álvarez Sintes R. Prevención en el Adulto Mayor. Francisco Mucientes H., Gabriela Santibáñez S. Temas de Medicina General Integral Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas Vol. 1. Año 2001.pp. 171.

  • 48. Medicina del envejecimiento ¿Existe?, Estamos preparados? URL Disponible en http://www.gericubaonline.sld.cu/boletines/. Boletín 20 Abril. (Consulta. Diciembre 2003).

  • 49. Chirosa Ríos L. Ignacio J. Radial Puche P. La Actividad Física en la Tercera Edad, URL. Disponible en Revista Digital EFDeportes.com, 18 Febrero. Argentina. (Consultado Agosto 2008)

  • 50. Rodríguez Mañas L. Envejecimiento y enfermedad, manifestaciones y consecuencias editor. Gerontología Social. Madrid: Pirámide. Año 2000. pp. 153-65.

  • 51. Gerontología Adulto Mayor y Ejercicio físico. URL. Disponible en http://www.gericubaonline.sld.cu/ (consultado Diciembre del 2003).

  • 52. Morfi Samper R. La salud del adulto mayor en el siglo XXI, Círculos de Abuelos y Ejercicios físicos. Rev. Cubana Enfermería. Año. 2005. Pp. 177

  • 53. Influencia del ejercicio físico intencionado en el adulto mayor, URL. Disponible en www.sld.cu/instituciones/gericuba/paamc/index.htm.(Consultado Septiembre 2009).

  • 54. Los Movimientos Sociales y la Participación Social de las personas Mayores. Buenos Aires, Noviembre. Año 2005. pp. 1-22

  • 55. El proceso de envejecimiento de la población de América latina y el Caribe una expresión de la transición demográfica. URL. Disponible en www.eclac.org/Celade/pobydes/Envejecimiento. (consultado mayo 2006).

  • 56. Alfonso, J. C. Demografía del envejecimiento. La Habana Centro de estudios de la Población y el desarrollo conferencia CITED. Año 1999.

  • 57. Análisis de género sobre el envejecimiento de la humanidad. URL. Disponible en www.un.org/spanish/envejecimiento/newpresskit/mujeres.pdf . consultado Septiembre 2008).

  • 58. Rodríguez J. Propuesta de actividades para elevar la participación y la asistencia en las clases de Círculos de Abuelos del Municipio Güines. Tesis en opción del titulo académico de Máster en Ciencias de la Cultura Física Terapéutica. ISCF "Manuel Fajardo." Año 2005.

  • 59. Rodríguez Z. González R. Influencia de la actividad física en las mujeres con factores de riesgo coronarios entre 40 y 60 años de edad Trabajo de Diploma ISCF Manuel Fajardo. Ciudad Habana. Año 2005.

  • 60. Hernández González R. Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría. Maestría en Cultura Física Terapéutico. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo. Año 2005.

  • 61. Hernández González R. Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes de la tercera edad. Tesis de maestría en Cultura Física Terapéutico. La Habana, ISCF "Manuel Fajardo. Año 2002.

  • 62. Torreblanca Guerra R, Quintana Montalvo A, Rosales Oliva A. Influencia del ejercicio físico en el adulto mayor. Área Cruce de los Baños. 2001-2002. MEDISAN. URL. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol6_3_02/san11302.htm (Consultado Enero 2006).

  • 63. Equipo Portal Mayores Indicadores Estadísticos Básicos. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, No.36 URL. Disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentos.(Consultado Septiembre 2005).

  • 64. Álvarez Sintez R. Temas de Medicina General Integral, Volumen II Editorial Ciencias Medicas La Habana. Vol. III Págs. 766-768. Año 2001.

  • 65. Parreño Rodríguez, J. R. Rehabilitación en geriatría. Edt. Editores Médicos, S.A. Año 2000.

  • 66. Ravelo A. Vivir en dos espacios. URL. Disponible en: www.infomed. SSp.Sld.Cu. (Consultado Octubre del 2006).

  • 67. Díaz de los Reyes, S. Programa de Cultura Física Terapéutica Adaptado a la Disminución ponderal. Tesis de defensa de maestría en Cultura Física Terapéutica ISCF Manuel Fajardo. La Habana. Año 2003.

  • 68. Lugones Botell M. Algunas consideraciones sobre la calidad de vida. Rev. Cubana Medicina General Integral. URL. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php. (Consultado Abril 2002).

  • 69. Camacho A, Wiswell M. Proyecto Adulto Mayor. Gobierno del Distrito de Bogotá .Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte. Bogotá Año 2000.

  • 70. Cabrera Romero Á. Definición de envejecimiento Documento 3 Maestría de Longevidad Satisfactoria La Habana. Año 2005.

  • 71. Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Edit. Ciencias Médicas. Vol. II Año 2001. pp 243

  • 72. Revista digital Cubana Salud Pública. El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud.URL. Disponible en www. Infomed.sld.cu (consultado Septiembre 2002).

  • 73. Carpeta Metodológica. Adultos mayores frágiles [serie en Internet. URL. Disponible en: http://aps.sld.cu/bvs/materiales/carpeta. (Consultado Septiembre 2005).

  • 74. Espinosa J. El anciano en atención primaria. Atención Primaria de Salud. Ejercicio físico y calidad de vida. Rev. Especialidad Geriatra Gerontología. Edit. Ciencias médicas. Año 2004.

  • 75. Valdés García, B. Programa de Actividades físicas para el adulto mayor. Edit. Deportes. Dirección de Educación Física y promoción de Salud, La Habana. Año 2000.

  • 76. Ravelo A. Vivir en dos espacios. URL. Disponible en: www.infomed. sld.cu. (Consulta, Septiembre 2008).

  • 77. Evaluation of the geriatric patient and the concept of fragility. Análisis del System de Salad. Año 2002.

  • 78. Estévez Cullell M. Arroyo Mendoza M. González Terry C. La investigación Científica en la Actividad Física: Su Metodología. Edit. Deportes. La Habana. Año 2004.

  • 79. Rodríguez Z. González R. Influencia de la actividad Física en l los adultos mayores trabajo de Diploma ISCF Manuel Fajardo. Ciudad Habana. Año 2004.

  • 80. Zaldívar Pérez D. La gerontología, consulta obligatoria para la familia cubana. URL. Disponible en www.infomed.ssp.sld.cu (Copia digital). (Consulta Octubre 2006).

  • 81. La Longevidad en Cuba, el resultado de un proyecto social. Edit. revista cubana de gerontología y geriatría. Ciudad Habana. Marzo Año 2007.

  • 82. La expansión de la vida en Cuba, el resultado de un proyecto social URL. Disponible en: www.gericubaonline.sld.cu/boletinesconsulta.(Consultado Diciembre 2003).

  • 83. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE / CEPAL Santiago Chile. URL. Disponible en mvilla@eclac. Calidad de vida de adultos mayores. (Consultado Octubre 2003).

  • 84. Castañedo F. Vicente N. Modelo de atención gerontológica en el Consejo Popular Los Sitios Ciudad de La Habana, Cuba. Rev. Electrónica Geriatría. Año 2000.

  • 85. Sacristir M. González R. Manual sobre Indicadores sobre calidad de vida en la vejez. Santiago de Chile, Diciembre de 2006. pp 1 – 93.

  • 86. González Moro A. Revista cubana de gerontología y geriatría. Adulto mayor y calidad de vida. URL. Disponible en: www.sld.cu/sitios/gericuba/ (Consultado Abril 2007).

  • 87. Morfi Samper R. La salud del adulto mayor en el siglo XXI, Círculos de Abuelos y Ejercicios físicos. Revista Cubana Enfermería. Año 2005.

  • Partes: 1, 2
Página siguiente