Descargar

Estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

Aspectos considerados interesantes:

  • La utilización de técnicas participativas en el trabajo grupal.

  • Los docentes cuentan a pesar de la preparación de pregrado y postgrado con un procedimiento generalizador para el desarrollo de las habilidades de cálculo.

Una vez concluidas las acciones organizadas como parte de la primera etapa de la estrategia, para lograr la preparación de los docentes para poder asumir con el conocimiento debido, las acciones metodológicas, se procedió a la puesta en marcha de las etapas dos y tres referidas a la implementación de la estrategia metodológica y la evaluación de la efectividad de la estrategia.

Como parte del pre-experimento se dio seguimiento al desarrollo de las acciones que formaron parte de la implementación de la estrategia fundamentalmente en la aplicación del procedimiento generalizado que se propone.

Finalizado el desarrollo de las etapas dos y tres se consideró como resultados de la aplicación de la estrategia, una encuesta aplicada a los 17 profesores y 9 jefes de grado que participaron en la implementación de la estrategia (anexo 7), para cuya elaboración se tuvo en cuenta los mismos indicadores utilizados en el diagnóstico inicial, que se corresponden con los derivados de la operacionalización de la variable a transformar, relacionadas con el trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular.

La encuesta tiene un índice de fiabilidad 0,798, resultado obtenido a través del alfa de Cronbach, por lo que los datos obtenidos en esta investigación muestran un índice aceptable de consistencia interna, considerando como buenos los valores superiores a 0,700.37

Se llevó a cabo una prueba de hipótesis mediante la aplicación de la prueba no paramétrica (los datos no cumplen con las características de una distribución normal) de los rangos de Wilconxon con signos para dos muestras relacionadas con una cola a partir de que es una prueba que permite analizar datos antes y después de aplicado un experimento y se selecciona como nivel de significación: a = 0,05.

Mediante esta prueba de hipótesis se desea comprobar que los resultados obtenidos una vez aplicada (abril 2016) la propuesta son superiores al estado en que se encontraba el trabajo metodológico para el desarrollo de la habilidad calcular antes (enero 2015) de aplicar la propuesta. Los resultados de cada una de las preguntas de la encuesta debían ser No es frecuente, Poco frecuente, frecuente y Muy frecuente, las cuales constituyen variables cualitativas, en una escala nominal, por lo que para la aplicación de la prueba se hizo necesario por parte del autor otorgarle puntuaciones en la escala de 1 a 4 de la siguiente manera: No es frecuente (1 punto), Poco frecuente (2 puntos), frecuente (3 puntos) y Muy frecuente (4 puntos).

Así se obtuvieron los resultados para ambas encuestas que se muestran en el anexo 8.

Se plantea la hipótesis alternativa (H1): Los resultados de la encuesta después de aplicada la propuesta fueron superiores a los resultados de la encuesta antes de aplicar la propuesta, y como hipótesis nula (H0): Los resultados de la encuesta después de aplicada la propuesta fueron similares a los resultados de la encuesta antes de aplicar la propuesta.

En el anexo 9 se muestran las tablas de frecuencias absolutas, relativas y relativas acumuladas, los rangos de los tratamientos y los estadísticos de contraste para los que se usa el paquete estadístico spss.

En este caso como el nivel de significancia asintótico bilateral (p – valor) es 0,001; es válida la hipótesis alternativa: H1 si p – valor < 0,05.

Además esta decisión se complementa haciendo un análisis, de los estadísticos descriptivos fundamentales que se muestran en el siguiente diagrama de cajas y bigotes:

edu.red

Desde el punto de vista cualitativo, los resultados según los indicadores el autor puede afirmar que son factibles de mejorar, evidenciado en que, el trabajo metodológico tuvo un carácter sistemático sobre los docentes que participaron en la implementación de la estrategia, la implementación de la estrategia fue dinámica, estuvo en función siempre de elevar la preparación metodológica de los docentes lo que trajo consigo una mayor formación matemática de los alumnos. Los docentes ahora cuentan con un procedimiento generalizador para el desarrollo de la habilidad calcular que pueden poner en práctica, se tuvo en cuenta el diagnóstico, tanto de los docentes como de los estudiantes durante toda la implementación de la estrategia, por lo que los docentes se encuentran mejor preparados para enfrentar el proceso de desarrollo de habilidades fundamentalmente las habilidades de cálculo.

Se concluye que los resultados obtenidos en los docentes proporcionan evidencias suficientes para afirmar que la utilización de la estrategia para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de las secundarias básicas, que se aporta en esta tesis, favorece la formación matemática de los alumnos, con un 95% de confianza.

Como principal regularidad, durante la aplicación de la estrategia se mantuvo la frecuencia de la toma de decisiones por parte de los profesores, sobre vías y métodos a utilizar para el logro de los objetivos metodológicos del colectivo pedagógico.

CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO

Por tanto, se ha demostrado que mediante el empleo de una estrategia metodológica apoyada en un sistema de trabajo metodológico dirigido a la preparación de los docentes, con base en lo cognitivo y lo afectivo, se puede transformar el proceso de enseñanzaaprendizaje de los contenidos de cálculo

aritmético, haciendo que el desarrollo de las habilidades de cálculo adquieran una significación especial para los alumnos, y se logren mayores resultados, por lo que se puede generalizar el resultado a la población del cual proviene la muestra.

La objetividad y flexibilidad de la estrategia metodológica elaborada permite una preparación superior de los docentes mediante su participación en el trabajo metodológico y el impacto que ello tuvo en el desarrollo de las habilidades de cálculo en los alumnos y el mejoramiento en el nivel de conocimientos que desarrollan los alumnos con la participación de los docentes.

Conclusiones

  • La estrategia metodológica propuesta se sustenta desde el punto de vista teórico en los fundamentos filosóficos, sociológicos, pedagógicos y psicológicos, bajo un enfoque dialéctico materialista, en los que la habilidad calcular en los alumnos se desarrolla apoyado en diferentes formas de la actividad, que se conciben de manera integrada: cognoscitiva, práctica y valorativa. Estos fundamentos teóricos fueron detalladamente sistematizados en la investigación, desde la determinación de las necesidades, que permitieron la concepción de la estrategia metodológica, su implementación y su evaluación.

  • El diagnóstico realizado al nivel de desarrollo del trabajo metodológico dirigido a los docentes en el desarrollo de las habilidades de cálculo, permitieron constatar las dificultades existentes que fundamentan la veracidad del problema de investigación.

  • La estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular está basada en la incorporación de un procedimiento generalizador para cualquier tipo de cálculo, utilizando el trabajo metodológico de los docentes en la Educación Secundaria Básica, mediante la necesaria combinación de lo instructivo y educativo, la interactividad entre los miembros, donde se potencia la autoevaluación y coevaluación.

  • La estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los alumnos de las secundarias básicas del municipio Pinar del Río, prueba su efectividad en los resultados alcanzados cuantitativa y cualitativamente superiores al estado inicial en que se encontraba el trabajo metodológico en función del desarrollo de la habilidad calcular, debido a la complejidad, frecuencia y sistematicidad con que se ejecutaron las acciones. Los resultados del pre-experimento son evidencias que prueban el efecto positivo de su implementación.

Recomendaciones

  • Extender la estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en los estudiantes de las secundarias básicas al resto de los centros de la enseñanza del municipio, apoyado con actividades de superación.

  • Valorar la posibilidad de que la presente estrategia, a partir de su contextualización, pueda ser aplicada en el trabajo metodológico de los docentes del resto de las Educaciones del municipio.

Bibliografía

  • 1. Addine Fernández, F. (2004). Didáctica: teoría y práctica. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

  • 2. Albarrán Pedroso, J. (1994). La utilización de las formas del trabajo heurístico en la enseñanza de las Matemáticas en la escuela primaria. Taller del ISP "Enrique José Varona".

  • 3.  . (1997). Las formas de trabajo heurístico en la Enseñanza de la Matemática de la escuela primaria. Tesis en opción del título académico de master en Educación primaria.

  • 4. Alina Mena, S, y otros. (2014).Gestión del conocimiento y trabajo metodológico en las disciplinas docentes complejas. Recuperado de http://www.mendive.upr.edu.cu, 29/12/2015.

  • 5. Alonso Rodríguez, S. (1994). El entrenamiento metodológico conjunto: un método revolucionario de dirección educacional. (SM), La Habana.

  • 6. Álvarez de Zayas, C. M. (1988). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. Universidad Central de Las Villas.

  • 7.  . (1998). La Escuela en la Vida: Didáctica. Versión electrónica. GEDES. Universidad de Pinar del Río. Cuba.

  • 8.  . (2002). La Escuela en la vida. La Habana: Pueblo y Educación. La Habana.

  • 9. Baldor, A. (s.f.). Aritmética: Teórico práctica. Ed. Imprenta Nacional de Cuba, décimosexta edición, Cuba.

  • 10.  . (1933). Aritmética Teórico-Práctico. La Habana.

  • 11. Ballester Pedroso, S. (1995). La Sistematización de los conocimientos matemáticos. Editorial Academia de Ciencias.

  • 12.  . (1995).Técnicas Participativas. Editorial Academias de Ciencias. 13.Ballester Pedroso, S. y otros. (1992). Metodología de la Enseñanza de la Matemática. Tomo 1. MINED. Editorial Pueblo y Educación.

  • 14. Baranov, S. P. y Bernabeu Plous, M. (2001). La enseñanza de la aritmética en Cuba desde el siglo XVI hasta el siglo XX (1930). Ponencia del examen problemas sociales de la ciencia, para optar por el grado de doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • 15. Bernabeu Plous, M. (2005). Una concepción didáctica para el aprendizaje del cálculo aritmético en el primer ciclo. Tesis en opción al grado de doctora en ciencias pedagógicas. Ciudad de la Habana.

  • 16. Brito Fernández H. y otros. (1987). Psicología General para los ISP Editorial Pueblo y Educación. Tomo I, II, III.

  • 17. Campistrous, L. y Celia R. (1997). Aprende a resolver problemas aritméticos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • 18.  . (1999). Didáctica y resolución de problemas. Editorial Academia, Habana.

  • 19. Carballo Barco, M. (2002). Una estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la licenciatura en Educación especialidad Agropecuaria. ISP Félix Varela, Tesis Doctoral.

  • 20. Castellanos Simón, D. (1999). La comprensión de los procesos de aprendizaje. Apuntes para un marco conceptual. Centro de estudios educacionales. ISPEJV. La Habana.

  • 21.  . (2002). Aprender y enseñar en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana.

  • 22. Cea, M. A. (2012). Fundamentos y aplicaciones en metodología cuantitativa. Madrid: Editorial Síntesis.

  • 23. Celorio Sánchez, A. Pruebas de hipótesis no paramétricas de Kolmogorov- Smirnov para una y dos muestras. [Disponible en http://www.monografias.com/trabajos11/docima/docima#DOS]. [Visitado el 10/04//2014 10:15 PM].

  • 24. Colectivo de autores. (1978). Psicología para Educadores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

  • 25.  . (1978). Psicología General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

  • 26.  . (2003). Hábitos, habilidades y capacidades. Revista Varona volumen 13p. 59 – 71. Recuperado de http://www.revistavarona.ispjev.cu

  • 27. Consejo de estado. (1992). Constitución de la República de Cuba. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

  • 28. Davidov, A.V. (1988). La Enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Editorial Progreso. Moscú. 29. . (1972). Tipos de generalización en la enseñanza. Editorial Pedagógica, Moscú.

  • 30. De Armas Ramírez, N. y coautores. (2003). Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Universidad Pedagógica Félix Varela. Curso Pre-reunión número 85. Pedagogía. La Habana.

  • 31. De Guzmán, M. Gil, P. D. (1990). "Para pensar mejor". Editorial Labor. Barcelona.

  • 32.  . (1993). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática: tendencias e innovaciones". Madrid. Popular.

  • 33. De Guzmán, M. (1992.). Tendencias innovadores en Educación Matemática. Talleres gráficos EDIPUBLI S.A. Buenos Aires, Argentina.

  • 34. Delgado, R. (1999): La enseñanza de la resolución de problemas matemáticos: dos aspectos fundamentales para lograr su eficacia: la estructuración del contenido y el desarrollo de habilidades generales matemáticas. Tesis de Doctorado, La Habana.

  • 35. Díaz Domínguez, T. C. (1998). Modelo para el trabajo metodológico del proceso docente educativo en los niveles de carrera, disciplina y año académico en la educación superior. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Pinar del Río.

  • 36. Díaz Fernández, R. (2010). Modelo teórico para el perfeccionamiento del trabajo metodológico en la secundaria básica. Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Ciego de Ávila.

  • 37. Escudero – Domínguez. A. (2015). La importancia de los números. Revista NÚMEROS, volumen 90, p. 49 – 72.

  • 38. Fernando Miguel R. (1992). Constatación de las dificultades que se presentan en los escolares de quinto grado en la adquisición de los conceptos de las operaciones con números naturales. Trabajo de Diploma. ISP Enrique José Varona.

  • 39. Galperin P.Y. (1981). Sobre el método de formación de acciones intelectuales por etapas. Antología de la psicología evolutiva y pedagógica. Moscú.

  • 40. García Muñoz, J. J. (2 004). Modelo teórico – metodológico para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza – aprendizaje del cálculo aritmético. Tesis de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISP. Villa Clara.

  • 41. Geissler, E y otros. (1981). Metodología de la enseñanza de la Matemática de 1 a 4 grado. Segunda parte. La Habana. editorial Pueblo y Educación. p. 35

  • 42. Gil, D. y Guzmán, M. (1995). Enseñanza de las ciencias y la matemática. Editorial Popular.S.A.

  • 43.  . (1996) Formación del profesorado de las ciencias y la matemática. Editorial Popular S.A.

  • 44. Gómez Ivizate, M. L. (2006). Una concepción del trabajo metodológico del proceso docente – educativo de la secundaria básica, centrado en las relaciones interdisciplinarias. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Pinar del Río.

  • 45. Gómez Carmona, M. M. (2012). Alternativa pedagógica para favorecer el desarrollo de la habilidad de cálculo aritmético en los alumnos de 7mo grado con trastornos de la conducta. Tesis en opción al grado de máster en ciencias de la educación. Pinar del Río.

  • 46. Gómez Lugo, S. C. (2010). Sistema de actividades para el desarrollo de la habilidad calcular con expresiones decimales en el 7mo grado de la EVA. Tesis en opción al grado de máster en ciencias de la educación. Pinar del Río.

  • 47. González M. (1967). Matemática quinto curso. Complementos de Aritmética y Algebra. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Año del Viet – Nam Heroico.

  • 48. Gutiérrez Moreno, R. (2003).Precisiones metodológicas para la elaboración de la Estrategia Metodológica. s/l s/e.

  • 49. Iglesias Rojas, E. (2012). Sistema de ejercicios para contribuir al desarrollo de la habilidad de cálculo mental en séptimo grado. Tesis en opción al grado de máster en ciencias de la educación. Pinar del Río.

  • 50. Internet. (oct. 02). Resolver problemas en: Notas de clases para cursos. Resolver problemas. Recuperado dehttp://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125833/

  • 51.  . García Fresneda, F. (Oct. 02). El proceso de resolución: técnicas heurísticas. Recuperado dehttp://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125833/

  • 52.  . (Oct. 02). A vueltas con resolver problemas. Recuperado de http://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125834/

  • 53.  . (Oct. 02). ¿Qué es un problema? Recuperado de http://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105- 125835/

  • 54.  . (Nov. 02). El método de Poya en resolver problemas. Recuperado de http://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125836/

  • 55.  . (Nov. 02). El papel del Profesor General Integral en resolver problemas. Recuperado de http://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125837/

  • 56.  . (Nov. 02). Toboso Picazo, J. Evaluación de habilidades cognitivas en resolver problemas matemáticos. Recuperado de http://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125838/

  • 57.  . (Nov. 02). Morales Aldana, Dr. L. "Algoritmos y Programación en Pascal"; (Súper Aprendizaje, Guatemala) Recuperado dehttp://www.tdx.cesca.es/TDX-0519105-125839/

  • 58.  . Del Sol Martínez, MS. C. J. L. sol [arroba] ispcfg.rimed.cu Arteaga Valdés, Dr. C. E. Profesor General Integrales de la Universidad Pedagógica "Conrado Benítez García". Facultad de Enseñanza Media Superior. Departamento Ciencias Exactas. Cienfuegos. Cuba.

  • 59. Jungk W. (1981). Conferencia sobre metodología de la enseñanza de la Matemática 2. Primera y Segunda Parte. Editorial Pueblo y Educación.

  • 60.  . (1979). Conferencias sobre metodología de la enseñanza de la Matemática. Editorial Pueblo y Educación.

  • 61. Kagan, M. S. (1989). Conferencias sobre Teoría de la Cultura. ISA. La Habana, Mimeografiado. 62.Klingberg, L. (1978). Introducción a la Didáctica General. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • 63. Kopnin, P.V. (1983). Lógica dialéctica, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

  • 64. Krutetsky, V. (1969). The Psycology of Matehematical in Schoolchildren. Rusia edition. Rusia. 65. . (1984).Algunas características del pensamiento de los escolares con poca capacidad para la Matemática, en selección de lecturas de psicología de las capacidades. U.H. Facultad de Psicología.

  • 66.  . (1986). Cuestiones generales sobre la estructura de las capacidades matemáticas en antología de la psicología pedagógica y de las edades. De Ileasor, I. y Leandes V. Editorial Pueblo y Educación.

  • 67. Labarrere G. (1984). La formación de capacidades, en selección de lecturas de psicología de las capacidades. U.H. Facultad de Psicología.

  • 68. Labarrere, G. y Valdivia G. (1988). Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 69.Labarrere, A.F. (1996). Pensamiento, análisis y autorregulación de la actividad cognoscitiva de los alumnos. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

  • 70. Leontiev, A. N. (1981). Actividad conciencia y personalidad. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 71. López, M. (1990). ¿Sabes enseñar a describir, definir y argumentar?, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

  • 72. Luaces González, Y. (2013). Sistema de ejercicios para el desarrollo del cálculo aritmético con fracciones en los alumnos de 7mo grado. Tesis en opción al grado de máster en ciencias de la educación. Pinar del Río.

  • 73. Majmutov, M.I. (1986). La enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación. 74.MINED. (2 001).Seminario Nacional para educadores.

    75. . (2002.). Seminario Nacional para educadores. 76. . (2004).Seminario Nacional para educadores.

  • 77.  . (2005). Precisiones para el desarrollo del trabajo metodológico en el MINED.

  • 78.  . (1979). Resolución Ministerial 300. Reglamento de trabajo metodológico del nivel nacional, provincial, municipal y de escuela. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

  • 79.  . (1983). Reglamento del Trabajo Docente Metodológico. Resolución No. 150/83. Editorial Pueblo y educción. La Habana.

  • 80.  . (1999). Resolución Ministerial 85. Reglamento de trabajo metodológico del Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y educación. Ciudad de la Habana.

  • 81.  . (2008). Resolución Ministerial 150. Reglamento de trabajo metodológico del Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y educación. Ciudad de la Habana.

  • 82.  . (2014). Resolución Ministerial 200. Reglamento de trabajo metodológico del Ministerio de Educación. Editorial Pueblo y educación. Ciudad de la Habana.

  • 83. Móraguez – Iglesias, A. y otros. (2015). La prueba de hipótesis de Kolmogorov Smirnov para dos muestras pequeñas con una cola. Luz, XIV (1), 78 – 90.

  • 84. Rico Montero, P. y Silvestre Oramas, M. (1997).Exigencias para una enseñanza desarrolladora. Impresiones Ligeras. ICCP. La Habana.

  • 85. Rico Montero, P. (1996). Reflexión y aprendizaje en el aula. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 86. Rico Montero, P. y otros. (2004). Proceso de enseñanza – aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y Práctica. Editorial Pueblo y Educación.

  • 87. Rizo Cabrera, C. (1983). La formación de habilidades y capacidades en la enseñanza de la matemática, Revista Educación, No.48, Editada enero – marzo, La Habana. p. 46 – 55

  • 88. Rodríguez del Castillo, M. A. (2005). Rodríguez Palacios A. La estrategia como resultado científico. Universidad Pedagógica Félix Varela. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas. 89.Rojas Plasencia, D. A. (2012). Una aproximación al método de búsqueda independiente para la obtención de los procedimientos de cálculo aritmético. Revista IPLAC. (s.v.), p. 1 – 7.

    90.Roja Arce, C. 1986. El trabajo independiente de los alumnos. Pedagogía 86. La Habana. 91.Roja Arce, C. y R. Corrales. (1991). La tecnología Pedagógica. Editorial CEPES. La Habana.

  • 92.————————————–. (1978). El trabajo independiente de los alumnos. Revista científico metodológica Varona. La Habana.
  • 93.————————————–. 1982. Bases para un sistema de trabajo independiente. Revista Educación. MINED. La Habana.
  • 94. Rubinstein, S. L. (1973). Principios de Psicología General. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 95.  . (1984).Las capacidades. Selección de lecturas de Psicología de las capacidades. U.H. Facultad de Psicología.

  • 96. Ruiz Gutiérrez, A. (2005). Estrategia metodológica para desarrollar en los docentes de la educación preuniversitaria la habilidad profesional pedagógica para la enseñanza de la lectura. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas. Ciego de Ávila.

  • 97. Sarabia Morales, Milagros de la C. (2010) Sistema de actividades para desarrollar las habilidades de cálculo. Tesis en opción al grado de máster en ciencias de la educación. Pinar del Río.

  • 98. Schöenfeld, A. H. (1985).Ideas y tendencias en la resolución de problemas. La enseñanza de las matemáticas a debate. Madrid. España.

  • 99. Silvestre Oramas, M. (1997).Concepción de una Enseñanza desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

  • 100.  . (1999). Aprendizaje, Educación y Desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 101. Silvestre Oramas, M y Zilberstein Toruncha, J. (1999.) ¿Cómo hacer más eficiente el aprendizaje? Ediciones CEIDE. La Habana. Cuba.

  • 102.  . (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

  • 103. Suárez Pérez, I. C. (2009). Un sistema de tareas docentes para desarrollar la habilidad resolver problemas geométricos de cálculo en la secundaria básica Combate de Bacunagua del municipio de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al título académico de máster en ciencias de la educación. Pinar del Río.

  • 104. Tolón Rodríguez R. (1995). Algunas consideraciones sobre el tratamiento del cálculo aritmético. Pedagogía 95.

  • 105.  . (1982). Algunos aspectos que se han de tener en cuenta para la planificación, desarrollo y control de la preparación metodológica en la cátedra de Matemática. Educación, No. 47. Cuba.

  • 106. Torres Fernández, P. (1993).La enseñanza Problémica en la matemática del nivel medio general. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.

  • 107.  . (2 000). La enseñanza de la matemática en Cuba en los umbrales del siglo XXI logros y retos, 9 de septiembre del 2 000, Ciudad de La Habana, Cuba, Material publicado por el ISP "Enrique José Varona".

  • 108.  . (2015). Acerca de la evaluación educativa y el trabajo metodológico. Revista Mendive. Recuperado de http://www.mendive,upr.edu.cu, 29/12/2015

  • 109. Vecino Alegret, F. (1986). Algunas tendencias actuales de la educación en Cuba. Editorial Pueblo y Educación.

  • 110. Zilmer, W. (1981). Complementos de Metodología de la enseñanza de la Matemática. Editorial Letras para la Educación.

  • 111. Vigotsky. L.S. (1991). Psicología Pedagógica bajo la redacción de V.V Davidov, Moscú, Pedagoguika (en ruso). Traducción Salgado Castillo C y Bell Rodríguez Rafael. Dinámica del desarrollo mental en relación con la enseñanza.

  • 112.  . (1987). Historia del desarrollo de las funciones superiores. Editorial Científico – Técnico. La Habana. Cuba.

Anexos

ANEXO 1

GUÍA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL

Centro:

Leyenda:

MF: Muy frecuente F: Frecuente

PF: Poco frecuente

No

Indicadores

MF

F

PF

El director cuenta con toda la documentación para ejecutar el plan de trabajo metodológico.

Los documentos están elaborados según las regulaciones y aprobadas por el jefe superior.

El director tiene en cuenta el diagnóstico de los docentes.

El director tiene la planificación estratégica del trabajo metodológico.

Los docentes participan en el sistema de trabajo metodológico.

El director diseña y rediseña el plan de trabajo metodológico.

El director cuenta con la evidencia de todas las acciones diseñadas como parte del plan metodológico.

Las actividades que se realizan dentro del sistema de trabajo metodológico contribuyen al desarrollo de habilidades.

Las actividades previstas dentro del sistema de trabajo metodológico potencian el desarrollo de la habilidad calcular.

ANEXO 2

GUÍA DE OBSERVACIÓN A LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA

Miembro del consejo de dirección que imparte la actividad: Centro:

Leyenda:

MF: Muy frecuente F: Frecuente

PF: Poco frecuente

No

Indicadores

MF

F

PF

Las actividades metodológicas están planificadas según metodología propuesta por el MINED.

Se desarrollan las actividades planificadas en el plan de trabajo metodológico.

El plan metodológico está en correspondencia con el proceso de diagnóstico de los docentes.

Está concebido el proceso de planeación del plan de trabajo metodológico.

Frecuencia de la toma de decisiones sobre las vías y métodos a utilizar para el logro de los objetivos metodológicos.

El director hace referencia a bibliografía actualizada que el docente puede utilizar en su actualización así como los medios de enseñanza.

Las actividades que se realizan dentro del sistema de trabajo metodológico contribuyen al desarrollo de habilidades.

Las actividades previstas dentro del sistema de trabajo metodológico potencian el desarrollo de la habilidad calcular.

ANEXO 3

ENCUESTA 1 A PROFESORES

Objetivo: Constatar a través de la opinión de los profesores la calidad y nivel de aplicabilidad de la habilidad calcular en la formación matemática de los alumnos.

Consigna

Estamos buscando la opinión de los profesores, sobre la calidad y nivel aplicabilidad de la habilidad calcular en los alumnos, teniendo en cuentas las acciones que se organizan y ejecutan durante el Sistema de Trabajo Metodológico lo que permitirá una mejor formación matemática de los alumnos. Esperamos que sea lo más sincero posible y que nos ayude con sus respuestas.

Profesor Título que posee:

Licenciatura en Educación Especialidad Otros ¿Cuáles?

Título complementario: Año de titulación:

Años de experiencia en la Educación Secundaria Básica. Experiencia docente en el trabajo con adolescentes.

Cuestionario

1 – ¿Con qué frecuencia participas de la preparación metodológica?

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente 2- A su juicio, ¿qué tiempo se le dedica a cada sesión y quien la dirige?

  • 3 - La bibliografía y medios necesarios para que los docentes se mantengan con alto grado de actualización se utiliza:

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 4 – El plan de trabajo metodológico se elabora a partir de los resultados del proceso de diagnóstico de los docentes:

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 5 - ¿Con qué frecuencia se realiza la coordinación entre las asignaturas con el fin de determinar sus contribuciones al plan de trabajo metodológico?

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 6 – ¿Consideras que se tenga en cuenta los objetivos de trabajo metodológico para cada una de las asignaturas?

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente 7 – El plan de trabajo metodológico contribuye al desarrollo de habilidades.

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente 8 – El plan de trabajo metodológico contribuye al desarrollo de las habilidades de cálculo.

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

Gracias.

ANEXO 4

ENTREVISTA A LOS DIRECTIVOS DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS BÁSICAS

Objetivo: Obtener información acerca del estado del trabajo metodológico en el colectivo, en la Educación Secundaria Básica.

Estimado compañero / a, estamos realizando un estudio sobre el estado del trabajo metodológico, teniendo en cuenta la incidencia que usted como directivo de su centro, tiene en el sistema de trabajo metodológico de su colectivo. Confiamos en su seriedad y sinceridad, su cooperación nos será muy útil.

Muchas gracias.

Directivo: Título que posee:

Licenciatura en Educación Especialidad Otros ¿Cuáles?

Título complementario: Año de titulación:

Años de experiencia en la Educación Secundaria Básica. Experiencia docente en el trabajo con adolescentes.

  • 1- Tiene usted elaborado el plan de trabajo metodológico y aprobado por la instancia superior.

  • 2- ¿Qué tiempo usted le dedica al desarrollo de las actividades concebidas como parte del plan de trabajo metodológico?

  • 3- ¿Quién dirige las actividades del plan de trabajo metodológico?

  • 4- Todos los docentes de la escuela participan en la confección del plan de trabajo metodológico o lo confecciona a partir del diagnóstico de cada docente.

  • 5- Con qué frecuencia usted realiza la planeación del plan de trabajo metodológico.

  • 6- Todos los docentes participan en las actividades del plan de trabajo metodológico.

  • 7- Usted, en el transcurso de la ejecución del sistema de trabajo metodológico, con qué frecuencia toma decisiones sobre las vías y métodos a utilizar para el logro de los objetivos metodológicos del colectivo pedagógico.

  • 8- Realiza todas las actividades planificadas con frecuencia.

  • 9- Coinciden las actividades con las formas del trabajo metodológico.

  • 10- ¿Cómo considera usted la salida a través del sistema de trabajo metodológico al desarrollo de la habilidades en particular la habilidad calcular?

Muchas gracias.

ANEXO 5

GUÍAS DE OBSERVACIÓN A CLASES

Grado:

Asignatura: Escuela:

Objetivos: Comprobar la efectividad del desarrollo de la habilidad calcular en Educación Secundaria Básica a través de las clases.

  • Aseguramiento del nivel de partida.

  • Introducción de un nuevo contenido.

  • Ejercitación y la consolidación del nuevo contenido.

  • Trabajo con el contenido y la extensión del nuevo contenido.

  • Uso de lo algorítmico y lo heurístico.

  • Fomento de un procedimiento generalizador al calcular.

  • Suficiencia variedad y carácter diferenciador de las tareas.

  • Uso de la bibliografía y medios de enseñanza.

  • Integración la sistematización de los conocimientos aritméticos y el desarrollo de habilidades.

  • Posibilidades de control y autovaloración.

ANEXO 6

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO INICIAL

Querido pionero:

Necesito saber lo que has aprendido en Matemática hasta el momento. Por esta razón te pedimos que realices las actividades que se indican. ¡Esfuérzate y trabaja lo mejor que puedas! ¡GRACIAS POR PARTICIPAR!

NOMBRE DEL ALUMNO SEXO: MASCULINO FEMENINO

NOMBRE DE LA ESCUELA GRADO

  • 1. Calcula:

a) 8 705 – 497

b) 4,07 . 6,8

c) 56 832 : 24

d) 6 936 : 0,34

e) 3 569 – 2 839

  • 2. El resultado de calcular (9 + 10 . 0,62) : 8 es:

1,47 25 1,9 1, 09 Ninguna de las anteriores

  • 3. Dos piezas de tela cuestan juntas $600. La primera mide 7m más y cuesta $43,75 más.

¿Cuántos metros mide cada una?

ANEXO 7

ENCUESTA 2 A PROFESORES

Objetivo: Constatar a través de la opinión de los profesores la calidad y nivel de aplicabilidad de la estrategia metodológica para el desarrollo de la habilidad calcular en la formación matemática de los alumnos.

Consigna

Estamos buscando la opinión de los profesores, sobre la calidad y nivel aplicabilidad de la estrategia metodológica, teniendo en cuentas las acciones que se organizaron y ejecutaron durante el Sistema de Trabajo Metodológico para el logro de una mejor formación matemática de los alumnos. Esperamos que sea lo más sincero posible y que nos ayude con sus respuestas.

Profesor Título que posee:

Licenciatura en Educación Especialidad Otros ¿Cuáles?

Título complementario: Año de titulación:

Años de experiencia en la Educación Secundaria Básica. Experiencia docente en el trabajo con adolescentes.

Cuestionario

1 – ¿Con qué frecuencia participas de la preparación metodológica?

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente 2- A su juicio, ¿qué tiempo se le dedica a cada sesión y quien la dirige?

  • 3 - La bibliografía y medios necesarios para que los docentes se mantengan con alto grado de actualización se utiliza:

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 4 – El plan de trabajo metodológico se elabora a partir de los resultados del proceso de diagnóstico de los docentes:

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 5 - ¿Con qué frecuencia se realiza la coordinación entre las asignaturas con el fin de determinar sus contribuciones al plan de trabajo metodológico?

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 6 – ¿Consideras que se tenga en cuenta los objetivos de trabajo metodológico para cada una de las asignaturas?

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 7 – El plan de trabajo metodológico contribuye al desarrollo de habilidades.

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

  • 8 – El plan de trabajo metodológico contribuye al desarrollo de las habilidades de cálculo.

Muy frecuente Frecuente Poco frecuente No es frecuente

Gracias.

ANEXO 8

Resultados de las encuestas antes y después de aplicar la propuesta

Las encuestas aplicadas se midieron en: No es frecuente, Poco frecuente, Frecuente y Muy frecuente, que constituyen variables cualitativas en una escala nominal, y que para su análisis se hace necesario darle valores de la siguiente manera:

No es frecuente: 1 punto Poco frecuente: 2 puntos Frecuente: 3 puntos

Muy frecuente: 4 puntos

A continuación se muestran los resultados:

Resultados de la encuesta antes de aplicar la propuesta

Prof. /Inda.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Total

1

2

2

3

1

1

1

1

2

3

16

2

2

3

4

3

1

3

4

2

3

25

3

1

3

4

4

2

1

2

4

2

23

4

2

1

3

2

2

4

1

1

1

17

5

3

1

4

3

4

1

1

1

2

20

6

1

1

1

1

1

2

4

1

1

13

7

1

1

3

1

2

1

2

1

1

13

8

1

2

1

1

1

2

1

2

2

13

9

1

1

2

3

2

3

2

1

1

16

10

1

3

1

2

3

3

1

1

1

16

11

1

3

1

1

1

2

2

2

3

16

12

3

2

2

1

2

4

3

4

1

22

13

3

1

3

4

2

3

3

1

2

22

14

4

1

3

3

1

1

1

1

1

16

15

2

2

1

4

1

1

1

1

3

16

16

2

2

3

1

1

1

3

4

1

18

17

2

2

1

3

4

1

3

1

2

19

18

3

1

1

1

1

4

1

2

3

17

19

1

1

2

3

1

1

1

1

1

12

20

4

4

3

4

2

4

4

1

2

28

21

3

1

3

1

2

3

4

2

2

21

22

4

4

4

1

2

1

1

1

1

19

23

3

4

1

3

3

1

2

2

3

22

24

3

1

1

1

2

3

2

2

4

19

25

1

3

3

1

2

2

4

3

3

22

26

1

4

2

3

1

2

1

2

1

17

Media

2,16

2

2,32

2,12

1,84

2,12

2,16

1,76

1,96

Resultados de la encuesta después de aplicar la propuesta

Prof./Ind.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Total

1

3

1

1

2

1

2

4

4

1

19

2

4

2

1

3

2

1

1

2

2

18

3

3

1

4

1

1

4

1

1

2

18

4

3

4

2

2

2

1

2

2

4

22

5

2

4

4

1

2

2

2

2

2

21

6

4

2

3

1

4

1

1

1

4

21

7

1

4

4

1

4

2

4

1

2

23

8

1

4

4

2

1

2

3

2

4

23

9

4

2

1

1

2

2

4

3

4

23

10

1

1

1

4

1

4

4

4

2

22

11

2

2

2

4

1

2

1

1

1

16

12

3

2

1

4

1

1

4

2

1

19

13

1

2

4

2

4

2

3

3

2

23

14

1

4

1

1

2

2

4

1

4

20

15

3

4

4

4

3

1

1

4

4

31

16

2

4

2

1

3

4

4

2

2

24

17

2

1

4

2

1

4

4

2

1

21

18

4

1

3

1

2

4

4

2

4

25

19

2

1

4

1

4

2

1

4

2

21

20

1

1

2

1

4

2

2

2

2

17

21

4

1

1

2

2

4

1

2

4

21

22

1

1

1

4

1

2

1

4

4

19

23

2

2

1

2

3

3

1

2

1

17

24

4

4

4

1

4

2

1

1

1

22

25

2

2

3

1

2

4

4

3

4

25

26

4

1

4

4

2

2

1

4

2

24

Media

2,4

2,28

2,48

1,96

2,28

2,5

2,48

2,28

2,56

Como se puede apreciar si hallamos la media de cada indicador según las opiniones de los docentes antes y después vemos que hay diferencias estadísticamente significativas, que la propuesta aplicada fue aceptada y además que tuvo resultados satisfactorios, a partir de que la media de los indicadores después de aplicada la propuesta fueron superiores en su mayoría a la media de los indicadores antes de aplicar la propuesta.

Solamente presentó dificultades a opinión de los docentes el indicador 4 relacionado con la Frecuencia de la toma de decisiones sobre vías y métodos a utilizar para el logro de los objetivos metodológicos del colectivo pedagógico.

ANEXO 9

Seguimiento a la implementación de la estrategia Tabla de frecuencia

Resultados de la encuesta aplicada en el diagnóstico inicial

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

15 – 19

7

26,9

26,9

26,9

20 – 24

13

50,0

50,0

76,9

25 – 29

3

11,5

11,5

88,5

30 – 34

3

11,5

11,5

100,0

35 – 38

0

0,0

0,0

100,0

Total

26

100

100

Resultados de la encuesta aplicada después de aplicada la estrategia

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

15 – 19

0

0,0

0,0

0,0

20 – 24

3

11,5

11,5

11,5

25 – 29

17

65,4

65,4

76,9

30 – 34

5

19,2

19,2

96,2

35 – 38

1

3,8

3,8

100,0

Total

26

100

100

Prueba no paramétrica

Rangos de Wilconxon con signos.

El spss ofrece en el visor las siguientes tablas: Tabla 11.1: Estadísticos descriptivos

N

Media

Desviación típica

Mínimo

Máximo

Percentiles

25

50 (Mediana)

75

ANTES

26

22,3462

4,86574

15,00

34,00

19,0000

21,0000

24,5000

DESPUÉS

26

28,0000

2,88444

23,00

37,00

26,0000

28,0000

29,2500

Tabla 11.2: Rangos

Rangos

N

Rango promedio

Suma de rangos

DESPUÉS – ANTES

Rangos negativos

5(a)

7,90

39,50

Rangos positivos

21(b)

14,83

311,50

Empates

0(c)

Total

26

Tabla 3: Prueba de Wilconxon

Estadísticos de contraste b)

DESPUÉS – ANTES

Z

-3,458(a)

Sig. asintót. (bilateral)

,001

a Basado en los rangos negativos.

b Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

Agradecimientos

La obra escrita es gracias al esfuerzo de muchos, que me brindaron su ayuda cuando más lo necesité, a otros que les dejé de dedicar el tiempo que merecían para poder lograr este resultado.

Dedicatoria

A mis padres, gracias por darme la vida.

A mi pareja, gracias por dedicarme todo el amor del infinito y más allá.

A mi tutor, Dr.C. Tomás Castillo Estrella por sus observaciones tan importantes en cada momento de esta investigación.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente