Descargar

La química, importancia y desarrollo en los campos agrícola y pecuario 

Enviado por dclove91


Partes: 1, 2

    1. Resumen
    2. La agricultura
    3. Utilización de la temperatura en la agricultura
    4. El suelo y sus componentes
    5. Nutrición de la planta ‘’la fotosíntesis’’
    6. Nutrición animal
    7. Producción animal
    8. Producción vegetal
    9. Ingeniería genética
    10. La biotecnología
    11. Conclusiones
    12. Bibliografía

     RESUMEN

    Mas de 95% de las sustancias químicas conocidas son compuestos de carbono y más de la mitad de los químicos se hacen llamar abonos orgánicos.

    Todos los compuestos responsables de la vida (ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hormonas, azucares, lípidos, vitaminas, etc.) son sustancias orgánicas. El proceso de la química orgánica permite profundizar en el esclarecimiento de los procesos vitales y ayuda a muchos agricultores en el proceso de mantenimiento de la producción. Estos conocimientos artesanales deben ser tenidos en cuenta pues la química influye en los procesos de crecimiento y desarrollo de animales y plantas. Es bueno tener en cuenta que el abuso de las diferentes técnicas de aprovechamiento de los recursos afecta evidentemente la población y la lleva al degeneramiento de la salud de la sociedad.

    La historia de la agricultura nos enseña que las enfermedades de las plantas, las plagas de insectos y las malezas se volvieron más severas con el desarrollo del monocultivo, y que los cultivos manejados intensivamente y manipulados genéticamente pronto pierden su diversidad genética. Es bien sabido que las plantas y los animales son compuestos químicos (ácidos nucleicos, proteínas, enzimas, hormonas, azucares, lípidos, vitaminas, etc.) que pueden tener deficiencias de algunos de estos compuestos y que pueden de una forma ecológica ser recuperados sin necesidad de usar sustancias químicas preparadas que pueden llegar a alterar la composición y estructura genética de los seres.

    La ingeniería genética promulga, que ella alejará a la agricultura de la dependencia en los insumos químicos, que incrementará su productividad y que también disminuirá los costos de los insumos, ayudando a reducir los problemas ambientales. Al oponernos a los mitos de la biotecnología damos a conocer lo que la ingeniería genética realmente es: otra "solución mágica" destinada a evadir los problemas ambientales de la agricultura (que de por sí son el resultado de una ronda tecnológica previa de agroquímicos), sin cuestionar las falsas suposiciones que crearon los problemas en primer lugar. La biotecnología desarrolla soluciones monogenicas para problemas que derivan de sistemas de monocultivo ecológicamente inestables, diseñadas sobre modelos industriales de eficiencia. Ya se ha probado que tal enfoque unilateral no fue ecológicamente confiable en el caso de los pesticidas.

    Hemos visto cómo, en general, que el conocimiento del metabolismo animal nos permite ir utilizando criterios de respuesta que se ajustan mejor a la función para la que es necesario un micronutriente que los criterios de crecimiento y/o corrección de síntomas de deficiencias que se utilizaban previamente. De la misma forma, este conocimiento nos permite evaluar mejor las distintas fuentes disponibles de un mismo micronutriente. Por tanto, en el futuro deberán producirse nuevos avances que nos permitan conocer mejor las necesidades reales en micronutrientes de las distintas especies para su aplicación en la alimentación animal y vegetal.

    INTRODUCCIÓN

    Colombia ha modificado su economía; en las postrimerías del siglo XX, el sector agropecuario, que era la base económica, ha cedido paso a las actividades industriales y al sector terciario, pues se redujo en un 30% la participación en el producto interno bruto (PIB), causado por el proceso de acelerado de urbanización que se ha dado en el país. El renglón agrario proporciona alimentos que abastecen el mercado interno y materia prima para la industria; nuestro país posee gran variedad de recursos naturales, que bien aprovechados mejorarían la calidad de vida de la población.

    Sin embargo la explotación agrícola y ganadera enfrenta múltiples problemas, entre ellos la mala distribución de tierras; además se presenta un agotamiento de los suelos por la inadecuada utilización de ellos y la perdida de cultivos por la presencia de fenómenos naturales (inundaciones, avalanchas y sequías entre otras).

    La agricultura se esta modernizando, se impulsó el cultivo de productos permanentes como plátano, caña de azúcar, frutales, banano, yuca y los cultivos transitorios como arroz, papa, sorgo, maíz, algodón, fríjol, hortalizas y soya. La agricultura, caracterizada por ser especializada, se puede explotar en forma intensiva o comercial, empleando tecnología avanzada que permita altos rendimientos por hectárea; algunos de sus productos pueden ser enviados al exterior. Pero este tipo de agricultura puede llegar a erosionar los suelos degradándolos y haciéndolos infértiles ocasionando un desastre para la ecología de la región. La explotación extensiva y de subsistencia, dedicada al autoconsumo, se cultiva con métodos tradicionales y es de baja rentabilidad, las ventajas que ofrecen estos mecanismos no industrializados se pueden ver fácilmente, pues guardan el equilibrio del ecosistema permitiendo al agricultor utilizar las tierras por mucho mas tiempo.

    La ganadería es un renglón muy importante para la economía de nuestro país pues produce la carne, leche y sus derivados, huevos y otros productos que satisfacen la demanda del mercado interno. Las áreas dedicadas a la actividad ganadera se encuentran en los Llanos Orientales, en la Llanura del Caribe, en los Valles del Cauca y Magdalena y el Altiplano Cundiboyacense. Actualmente, el ganado bovino representa un 60% de la producción pecuaria del país y se explota tanto en pequeñas propiedades como en las grandes haciendas; en sectores cercanos a las grandes urbes, se desarrolla una ganadería intensiva dedicada en forma exclusiva a la comercialización de sus productos, se aplica tecnología avanzada que permite altos rendimientos por unidad de superficie. Sobresalen Antioquia y Córdoba con mas de dos millones de cabezas de ganado, le siguen Cesar, Magdalena, Cundinamarca, Santander, Meta, Casanare y Caquetá.

    En Colombia también se tiene ganado equino, ovino, porcino, caprino y de especies menores (avicultura).

    Siendo estos dos renglones de la economía tan importantes es esencial que los estudiantes de Técnica Agropecuaria conozcan su desarrollo y la utilización de algunas materias como la química pues debe tener en cuenta los aspectos orgánicos e inorgánicos que componen los suelos ya que son ellos una base primordial para que los técnicos Agropecuarios desarrollen sus actividades. También debe conocer algunos otros conceptos que se vean a continuación.

    Espero que este manual por así decirlo sea de gran utilidad para la persona que quiera conocer la utilidad y la importancia de la química en el desarrollo de las actividades Agrícolas y Pecuarias.

     OBJETIVOS GENERALES

    Con este trabajo se pretende que el estudiante:

    • Conozca la importancia y utilidad de la química en los sectores Agro y Pecuario.
    • Analice las características químicas del suelo.
    • Haga un recorrido evolutivo, por todos los aparatos implicados en la Nutrición, a través de los diversos grupos biológicos, haciendo un estudio más detallado de la organización de cada uno de ellos.
    • Realice un seguimiento de los sistemas de producción.
    • Obtenga el conocimiento básico de las propiedades del suelo como uno de los tres componentes de los sistemas de producción agrícola y el manejo sostenible del suelo.
    • Reconozca y diagnostique las potencialidades y carencias del suelo dentro del agroecosistema mediante el estudio de la dinámica de los procesos que puedan limitar su productividad también podrá conocer como mejorar el medio edáfico, sin degradarlo ni contaminarlo.
    • Conozca los principales aspectos relacionados con la degradación de los suelos y sus efectos sobre la productividad de agroecosistemas, del deterioro ambiental y de la calidad de vida de las poblaciones. Se analizan diferentes medidas preventivas y correctivas y se discute el manejo y la conservación de los suelos con un enfoque integrador de sistemas de producción agrícola.
    • Profundice en las técnicas para habilitar tierras de uso agrícola. Contempla la gestión, conservación, calidad y contaminación de las aguas de y para uso agrícola con un enfoque de sostenibilidad del sistema.
    • Estudie los procesos fundamentales del funcionamiento de la planta a nivel de célula, tejido, planta individual y en el contexto de un sistema productivo.
    • Conozca los procesos bioquímicos y fisiológicos que llevan a la producción vegetal. 

    LA AGRICULTURA

    Durante años los académicos han supuesto que la agricultura no representa un problema especial para la ética ambiental, a pesar del hecho de que la vida y la civilización humanas dependen de la artificialización intencional de la naturaleza para llevar a cabo la producción agrícola. Hasta los críticos de los impactos ambientales de los pesticidas y de las implicancias sociales de la tecnología agrícola no han podido conceptuar una ética ambiental coherente aplicable a los problemas agrícolas. En general, la mayor parte de los proponentes de la agricultura sostenible, condicionados por un determinismo tecnológico, carecen de un entendimiento de las raíces estructurales de la degradación medioambiental ligada a la agricultura capitalista. Por lo tanto, al aceptar la actual estructura socioeconómica y política de la agricultura como algo establecido, muchos profesionales del agro se han visto limitados para implementar una agricultura alternativa que realmente desafíe tal estructura. Esto es preocupante, especialmente hoy que las motivaciones económicas, más que las preocupaciones sobre el medio ambiente, determinan el tipo de investigación y las modalidades de producción agrícola que prevalecen en todo el mundo.

    De aquí que sostenemos que el problema clave que los agro ecólogos deben enfrentar, es que la moderna agricultura industrial, hoy epitomizada por la biotecnología, se funda en premisas filosóficas fundamentalmente falsas y que precisamente esas premisas necesitan ser expuestas y criticadas para avanzar hacia una agricultura verdaderamente sostenible. Esto es particularmente relevante en el caso de la biotecnología, donde la alianza de la ciencia reduccionista y una industria multinacional monopolizada, que conjuntamente perciben los problemas agrícolas como simples deficiencias genéticas de los organismos llevarán nuevamente a la agricultura por una ruta equivocada.

    Conservar el agua y la tierra es utilizar estos recursos de manera que el hombre se beneficie permanentemente con ellos. Utilizar significa intervenir, y a menudo alterar el curso natural de los acontecimientos que confieren al suelo y al agua sus benéficas propiedades. El uso irreflexivo deteriora, mengua o extingue estos recursos; la utilización juiciosa de ellos mejora su aptitud natural, preserva su capacidad productiva y asegura su permanencia. Conservar es entonces, usar adecuadamente. La ingeniería conservacionista es la que consigue derivar beneficios de las tierras y aguas manteniendo un balance positivo entre las tendencias contrapuestas que generan el uso y el abuso.

     En la Agricultura, la conservación de la tierra depende estrechamente de cómo se usa el agua; y la conservación del agua, de cómo se usa la tierra. La erosión natural o provocada y la salinización del suelo por el riego son ejemplos típicos de lo primero. La contaminación del agua por pesticidas y fertilizantes es un ejemplo bien conocido de lo segundo. Pero, no sólo el abuso indebido de los recursos renovables sino también la ineficiente utilización de ellos, es una forma negativa de la conservación. Si el agua se usa ineficientemente, se hace también ineficiente el uso del suelo. Si la tierra no se utiliza con eficiencia, tampoco resulta eficiente la utilización del agua. Si la tierra es fértil, la aplicación de mucha o de muy poca agua, significa perder los minerales que podían aprovechar los cultivos.

    Si el agua es abundante, la aplicación de insuficiente abono o la defensa inoportuna de plagas o peste, significa desperdiciar al aporte del riego a la productividad vegetal. Es una consecuencia del principio de los elementos limitantes. No utilizar cabalmente la tierra y el agua según su capacidad es también un despilfarro, como lo es el usarlos a una intensidad superior a su capacidad. A menudo se insiste en Conservación que lo que se usa intensa y exhaustivamente se pierde con rapidez, y a menudo con catastróficas consecuencias agroecológicas. Lo anterior es verdad, pero no siempre se advierte que lo que no se usa adecuada y oportunamente también es una pérdida; imperceptible por cierto y menos dramática que las profundas cárcavas de la tierra, las manchas salitrosas sobre el suelo o la turbidez o suciedad de las aguas. Pero, es una pérdida crónica y sus resultados finales son los mismos: la creciente incapacidad del recurso de responder a las necesidades del hombre.

    Uno de los factores que ha influido en el cambio estructural de los mercados agropecuarios proviene de la oferta y ésta depende del uso que se le asigne a la tierra cultivable en cada país. En los países donde la tierra es escasa, ésta se utiliza de manera más intensiva en actividades como hortofruticultura y ganadería intensiva. Los países que crecen rápidamente, como los del sudeste asiático, tienden a expandir las actividades industriales en detrimento de la agricultura, utilizando de manera eficiente su acervo de capital físico y humano.

    En la última década se ha presentado una movilidad del capital internacional hacia países periféricos con el fin de ubicar las plantas de las zonas productoras aprovechando, además, sus ventajas en cuanto a costos laborales y acceso preferencial a los mercados del mundo industrializado.

    El reto de satisfacer adecuadamente la creciente demanda mundial de alimentos recaerá sobre el cambio tecnológico que se estima deberá ser responsable de cerca del 80% del incremento en la producción, ya que las previsiones sobre tierra y agua, conducen a no responsabilizar a estos factores de más del 20% en el incremento de la oferta.

    Con posterioridad a la segunda guerra mundial y hasta la fecha, se han logrado ganancias importantes en la productividad agrícola mundial mediante la intensificación del uso de fertilizantes inorgánicos y productos agroquímicos, el acceso al riego y el uso de semillas mejoradas. A este patrón se ha añadido, en algunos casos, un fuerte componente de mecanización. Sin embargo, cada vez más, se constatan efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana derivados de este modelo tecnológico.

    Los desafíos en materia tecnológica apuntan hacia el desarrollo de la biotecnología, las tecnologías ambientalmente sostenibles, incluyendo tecnologías en riego que eviten la creciente salinización de los suelos y el Manejo Integrado de Plagas.

    Muchos analistas coinciden en señalar que los aumentos en productividad agrícola provendrán principalmente de los avances en la biotecnología. Este nuevo paradigma tecnológico basado en las nuevas técnicas de biología molecular que permiten cambiar la composición genética de plantas y animales, presenta un espectro muy amplio de posibles aplicaciones comerciales para la agricultura mundial. Sus avances han estado liderados por las investigaciones de un buen número de compañías farmacéuticas recientemente fusionadas con las compañías productoras y distribuidoras de semillas y agroquímicos de los países desarrollados, y bajo esquemas de patentes y licencias que les garantizan los derechos de propiedad intelectual sobre la comercialización de dichas innovaciones.

    Las prioridades de la investigación en biotecnología en el mundo le responderán a las necesidades de los cultivos subtropicales de interés para los PD, y se presentarán rezagos importantes en los resultados para los sistemas agroecológicos del trópico y su biodiversidad, estratégicos para el desarrollo agrícola de los PVD.

    Aunque el potencial de estas nuevas tecnologías es enorme, los aumentos reales en productividad esperados para América Latina serán moderados y, en consecuencia, unido con la actual falta de recursos financieros y humanos para trabajar en esta dirección, es posible que se retrase relativamente el progreso tecnológico de nuestros países.

    La seguridad alimentaria tiene sus expectativas puestas en la biotecnología moderna (que aplica la tecnología del ADN recombinante para transferir, eficientemente, material genético de un organismo a otro), por su potencial de elevar significativamente la oferta de alimentos ya que permite crear variedades más resistentes a plagas y enfermedades; reducir componentes tóxicos, alergénicos o indeseables en cultivos; mejorar la vida útil de los alimentos, principalmente de las frutas y hortalizas frescas para consumo humano; introducir componentes promotores de la salud en los alimentos y, mejorar la calidad organoléptica y nutricional de los alimentos.

    La otra tendencia tecnológica que representa grandes desafíos para Latinoamérica, es la llamada agricultura de precisión, que consiste en la aplicación de los desarrollos de la informática y la automatización al desarrollo de los cultivos.

    Varios factores limitarán la adopción de estas tendencias en América Latina. El principal de ellos es la falta de información sobre los principales sistemas agroecológicos de las zonas tropicales y, en segundo lugar, el insuficiente capital humano con la formación requerida para superar de manera oportuna estas limitaciones, así como de instituciones capaces de prestar los apoyos requeridos para su cabal implantación.

    Los futuros impactos de la agricultura sobre el medio ambiente estarán determinados por dos fuerzas que actuarán en sentidos contrarios: la presión sobre la base de recursos naturales derivada de la intensificación y expansión de la producción agrícola y de la producción ganadera, y de otra parte, los aportes a la conservación y reproducción de los agrosistemas que se podrán derivar del avance tecnológico y de la respuesta institucional a los fenómenos de degradación ambiental causados por la misma agricultura.

    Una tendencia en el consumo que se refleja en la producción es la demanda creciente por productos ecológicos. Existe consenso, a escala mundial, en que la agricultura ecológica se define como aquella en cuyo proceso de producción se utilizan prácticas naturales y biológicas que preservan la fertilidad de los suelos y la diversidad genética de los ecosistemas y prácticas de producción diversificada y no usan insumos de síntesis químicas. Se denomina producto ecológico a aquel cuyo proceso de producción se acoja a dichos parámetros y ha sido certificado como tal.

    El continente europeo representa el mercado más grande de ecológicos en el mundo y una de las principales regiones productoras, con una participación del 23% en el total del área certificada en el ámbito mundial. Los primeros desarrollos se presentaron en Alemania y Gran Bretaña, entre los años treinta y cuarenta, expandiéndose rápidamente a los Países Bajos, Suiza y el resto de Europa durante la década de los noventa, como resultado de las políticas de promoción y subsidio a la producción ecológica adoptadas por los países miembros de la Unión Europea en el Programa Agroambiental establecido por el reglamento 2078/92. En otras regiones, como Oceanía, que participa con cerca del 48% del total del área certificada en el mundo, Latinoamérica (con el 20%), Asia y África (con el 0,4%), la producción ecológica se desarrolló mucho más tarde a partir del crecimiento de la demanda en países desarrollados como los de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

    CONSERVACIÓN DEL AGUA Y LA TIERRA

    La Agricultura consume enormes cantidades de agua por la vía de la evapotransportación. El suelo almacena el agua, la vegetación la consume, y la atmósfera la extrae. Las plantas, aún las llamadas terrestres, son organismos fisiológicamente acuáticos: su máximo rendimiento biológico lo mantienen por una permanente hidratación. La transpiración, impulsada por el poder desecante de la atmósfera, hace fluir agua del suelo a las raíces y crea sí internamente en la planta el ambiente acuático necesario a su fisiología. Además, por transpiración se desprende una parte considerable de la exagerada carga energética que la vegetación recibe del sol y del calor del aire. Por eso, la transpiración es una evaporación productiva. En cambio, la evaporación de agua directamente del suelo, es improductiva. Usar eficientemente el agua y la tierra en agricultura es, en este caso, hacer que el tránsito del agua del suelo, a través de la planta, hacia la atmósfera sea lo más productivo posible.

    El riego es la práctica de ingeniería más obvia para elevar la eficiencia del agua y la tierra. Con él se regulariza el suministro de agua según las exigencias de los cultivos. El conocimiento de la intensidad de evaporación y transpiración de los terrenos cultivados es básico en la formulación de proyectos y ejecución de obras y prácticas de riego.

    Es por eso que interesa a la agronomía conservacionista adecuar la agricultura de lluvia a los ciclos pluviométricos, de modo que las exigencias de agua de los cultivos sean satisfechas en la mayor proporción posible con estos irregulares aportes naturales. La diferencia entre la oferta de agua (precipitación) y la demanda de la vegetación (evaportranspiración) debe dejar el mejor saldo. En este balance, el suelo juega un importante rol mediador, porque posee una limitada capacidad de retener agua y la que almacena es cedida gradualmente a las plantas. Su efecto es, por consiguiente, amortiguar las abruptas transiciones de humedad de los periodos de lluvia y sequía. Suelo, plantas y atmósfera forman así un sistema integrado y unitario que el agrónomo ("Hombre de Campo") debe comprender si pretende derivar de él un sostenido beneficio.

     EL FACTOR CLIMA:

    Conceptos básicos para el estudio de la Atmósfera

    A) METEOROLOGÍA: Es la ciencia que estudia las propiedades de la atmósfera y los fenómeno físico y dinámicos que en ella tienen lugar.

    B) CLIMATOLOGÍA: Es la ciencia que se ocupa del estudio de los climas: Clasificación, Distribución y Variaciones etc.

    C) METEOROLOGÍA VS CLIMATOLOGÍA: Meteorología recurre a observaciones aisladas prefijas de un mes, un trimestre, un año, etc. La climatología se basa en observaciones efectuadas regularmente durante un periodo de varios años.

    D) TIEMPO: Es el estado momentáneo de la atmósfera ( es la suma total de la propiedades físicas de la atmósfera en un periodo cronológico corto)

    E) CLIMA: Estado medio de la atmósfera en un lugar determinado, conociéndose después de una larga serie de observaciones (como mínimo 10 años)

    F) TIEMPO VS CLIMA: El tiempo varia de un momento a otro, y el clima varia de un lugar a otro.

    ELEMENTOS DEL TIEMPO: Son los diversos fenómeno meteorológicos que integrados constituyen y caracteriza el estado del tiempo ellos son:

    A) Radiación Solar

    B) Temperatura

    C) Presión Atmosférica

    D) Evaporación

    E) Precipitación

    F) Humedad Atmosférica

    G) Nubosidad

    H) Viento

    I) Fenómenos Diversos: Eléctricos, Ópticos, Acústicos, Etc.

    ELEMENTOS DEL CLIMA: Los mismos que los del Tiempo, solo que para calcular su valores, se requiere el estudio de observaciones regulares efectuadas durante varios años.

    FACTORES DEL CLIMA: Son aquellos que hacen variar de un lugar a otro y de una estación a otra, a los elementos del clima:

    A) Latitud

    B) Longitud

    C) Relieve

    D) Distribución De Tierras y Aguas

    E) Corrientes Marinas

    F) Circulación General de la Atmósfera

    (Los factores al actuar en diferentes intensidades y combinaciones sobre los elementos, originan los distintos tipos de clima)

    COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA

    El aire está compuesto de una mezcla de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono además de vestigios de otros gases.

    Cuadro 1 Componentes de la atmósfera

     GAS

    SÍMBOLO

    VOLUMEN %

    PAPEL

    NITRÓGENO

    N2

    78.08

    Reciclado mediante las actividades humanas y por la acción de los microorganismos sobre los desperdicios animales.

    OXÍGENO

    O2

    20.94

    Reciclado principalmente por medio de la respiración de animales y plantas mediante la acción de la fotosíntesis.

    DIÓXIDO DE

    CARBONO

    CO2

    0.03

    Reciclado mediante la respiración y la fotosíntesis en la dirección opuesta al oxígeno; también es un producto de la combustión de los combustibles fósiles.

    ARGÓN

    Ar

    0.093

     

     NEÓN

    Ne

    0.0018

     

     HELIO

    He

    0.0005

    Inertes y carentes de Importancia

    KRIPTÓN

    Kr

    trazas

     

     XENON

    Xe

    trazas

     

     

    OZONO

    O3

    0.00006

    Producto de la escisión de la molécula de oxígeno en átomos individuales por la acción de la radiación solar, y que se une a moléculas intactas.

    HIDROGENO

    H2

    0.00005

    Sin Importancia

    FACTORES PRINCIPALES DE LA ATMÓSFERA QUE INTERESAN CON FINES AGRONÓMICOS.

    RADIACIÓN SOLAR : Son las Radiaciones Luminosas y Caloríficas procedentes del Sol;

    Las Radiaciones Solares que llegan a la Tierra son absorbidas por la atmósfera y el suelo, y una parte considerable de ellas se reflejan y pierden en el espacio.

    *Las radiaciones solares son la principal fuente de energía y luz en el mundo:

    -El 42% de las Radiaciones Solares se reflejan y vuelven al espacio

    -El 15% de las Radiaciones Solares son absorbidos por la atmósfera

    -El 43% de las Radiaciones Solares son absorbidos por la superficie terrestre

    La unidad de calor con que se mide la radiación se denomina caloría-gramo, la cual se define como la cantidad de calor que se requiera agregar a 1cm3 de agua ( 1 gramo de agua) para aumentar su temperatura en 1 C, el agua se considera como sustancia patrón y se expresa en calorías-gramo 1 C.

    A.1) CONSTANTE SOLAR- Número de calorías-gramo por minuto que recibe la tierra en su conjunto por centímetro cuadrado de su superficie (X=1.94) y varia según la mayor o menor actividad solar.

    A.2) ALBEDO- Es la fracción de la radiación solar que se refleja por la Tierra y se ha estimado como valor promedio de 0.34 a 0.45 (entre un tercio y casi la mitad de la radiación incidente) en la Luna, el porcentaje de la luz reflejada varia entre 7 y 10%.

    El número de calorías-gramo que se reciben diariamente en la Tierra/cm2 varia entre o y 1.150 según la latitud y época del año. 

    LA TEMPERATURA : Es el grado sensible de calor de un cuerpo o una substancia.

    * La unidad de calor es la caloría-gramo/ C

    En 1742 el alemán Celsius, considerando que se pueden establecer de manera muy definida como puntos de referencia dos temperaturas fijas que ofrece la naturaleza: una, la del Hielo que se esta fundiendo y otra, la del vapor de agua destilada, cuando la ebullición se realiza al nivel del mar, dividió este intervalo en 100 partes iguales y llamo 0 al punto de fusión del Hielo y 100 al de ebullición del agua, en la escala Centígrada.

    PRINCIPALES ESCALAS TERMOMÉTRICAS MAS EMPLEADAS

    ( A 1 atmósfera de presión Al nivel del mar)

    Cuadro 2 Escalas de Temperatura

     

    Símbolo

    Punto de congelamiento del agua

    Punto de ebullición del agua

    B.1) CELSIUS OCENTÍGRADA

    ºC

    0

    100

    B.2) FAHRENHEIT

    ºF

    32

    212

    B.3) REAUMUR

    ºR

    0

    80 (R=100 ºC)

    B.4) KELVIN

    ºK(Cero Absoluto) -273.2 ºC

    73.2 K=100 ºC 273.2

     

    *Cero Absoluto Es la temperatura en la cual cesa el movimiento molecular, y los cuerpos ha perdido todo su calor.

    FORMULAS DE CONVERSIÓN DE LAS ESCALAS TERMOMÉTRICAS

    ºC = (ºF – 32) 5/9

    ºF = (9/5 ºC) + 32 = 1.8ºC+32

    ºK = ºC + 273.2 Y ºC = ºK – 273.2

    UTILIZACIÓN DE LA TEMPERATURA EN LA AGRICULTURA

    GENERALIDADES

    Todos los procesos fisiológicos y funciones de las plantas se llevan a cabo dentro de ciertos límites de temperatura relativamente estrechos. En general, la vida activa de las plantas superiores se localiza entre 0 y 50 C, aun cuando estos límites verían mucho de una especie a otra. Los procesos fisiológicos que se efectúan dentro de una planta, tales como la fotosíntesis, la respiración y el crecimiento responden con frecuencia en forma diferente a la temperatura, así es que la temperatura, óptima para cada función, si no son limitantes otros factores, puede ser muy diferente.

    Toda la planta para completar su ciclo vegetativo debe acumular cierto número de grados de temperatura, por lo que se han ideado varios métodos para llevar el control de la acumulación progresiva de grados a partir de la fase inicial. El método más sencillo es el de Suma de Temperaturas medias diarias, propuesto por Reamur, y consiste en sumar las temperaturas medias diarias ( C) ya sea entre dos fases o durante todo el ciclo; sin embargo este método no ha dado los resultados esperados debido posiblemente a que los demás factores que intervienen en el desarrollo vegetal constituyen una variable no considerada en este método. Las Temperaturas bajo 0 C no se consideran en el mismo.

    Otro método es el llamado "Crecimiento grados días" cuyo procedimiento se basa en que toda la planta comienza a crecer por encima de una temperatura mínima llamada punto crítico (PC), Los grados de temperatura que diariamente se registran por encima del punto crítico se irán acumulando hasta alcanzar, al completarse el ciclo vegetativo, una temperatura constante. Por ejemplo, algunas variedades de maíz tienen una temperatura constante de 2 500 C, desde la germinación hasta la madurez, los cuales se cubrirán en diferente cantidad de tiempo dependiendo de los diferentes climas.

    Fuera de ciertos límites de temperatura la planta ya no trabaja normalmente y se puede llegar al extremo de que la planta muera. Los vegetales carecen de temperatura alta del cuerpo, lo que es característico de los animales superiores, y la temperatura de la mayoría de las plantas sigue muy de cerca a la del ambiente: ellas absorben el calor o lo pierden conforme el ambiente se hace más cálido o más frío con ligeras variaciones debidas a la transpiración y otras causas.

    Es conveniente conocer, además de los valores medios de temperatura de una zona agrícola, las temperaturas máximas y mínimas, las oscilaciones diurnas y anuales, etcétera, las cuales actúan

    marcadamente sobre las plantas, constituyendo factores limitantes de la extensión geográfica de los cultivos.

    Las experiencias demuestran que las pérdidas de cosecha a causa de temperaturas altas o bajas, son considerables. Existen en la vida de las plantas periodos críticos en que sensiblemente son afectadas por esas temperaturas. Así vemos cómo las altas temperaturas provocan grandes evaporaciones de la humedad del suelo y hacen transpirar abundantemente a las plantas, provocándoles una deshidratación, marchites o muerte.

    Las bajas temperaturas son perjudiciales a los cultivos, sobre todo cuando sus valores son iguales o inferiores a ºC, denominándose entonces "helada".

    Según la fecha en que se presentan las heladas pueden ser de tres tipos:

    1. Invernales. Que producen poco daño a las plantas, pues éstas se encuentran en estado de reposo.
    2. Otoñales. Las cuales afectan a algunos cultivos, principalmente a los que se encuentran "tiernos" en ese tiempo.
    3. Primaverales. Las cuales son las MAS DAÑINAS, que afectan a las plantas durante su periodo de plena actividad.

    Para cultivos perennes o arbustivos son muy peligrosas las heladas de primavera u otoño porque sus efectos pueden afectar varias cosechas sucesivas.

    El daño por helada en plantas consiste en lo siguiente:

    – Entre las células del vegetal existe agua casi pura, pero dentro de las células, en el protoplasma, el agua posee solutos por lo que se congela a temperaturas inferiores a 0 C. Cuando la temperatura baja a 0 C se forman cristales de hielo del agua existente entre las células. EL protoplasma de las células expuestas a temperaturas heladas está sujeto a varios tipos de daños, entre los que están la gradual deshidratación del protoplasma, reduciendo el volumen de la célula y aumentando la concentración de sales en el líquido que permanece en al célula, para evitar la congelación de los líquidos protoplásmicos; sin embargo, la célula puede no enfermarse y volver a su condición y forma originales, pero al derretirse el hielo ocasionando la difusión del agua, el protoplasma se rehidrata rápidamente y se puede ocasionar la ruptura de ectoplasma y de la membrana celular, o por otra parte, la concentración de sales en el protoplasma pudo llegar a ser tan alta que tuvo efectos tóxicos.

    La planta es dañada también cuando atraviesa un periodo más o menos largo con una temperatura de unos 4 C, pues disminuye grandemente su absorción de agua del suelo y sigue transpirando, por lo que puede llegar a morir por deshidratación si el periodo bajo esta temperatura es largo.

    UNIDADES CALOR Y HORAS FRÍO

    Entre los métodos existentes para calcular las unidades calor y horas frío, los más usados por la facilidad de cálculo y por el grado de precisión son:

    A) UNIDADES CALOR PARA GERMINACIÓN: Se asume que una "unidad de calor" ( en grados día), es constante para este estado de desarrollo particular y se puede calcular multiplicando la diferencia entre temperatura media menos punto crítico por el periodo de emergencia (D) en días, o sea:

    U c G = ( T – PC) D

    Este concepto de unidades de calor para germinación se puede aplicar bao condiciones naturales, aunque el cálculo depende de la profundidad a la que se toma la temperatura del suelo y de las condiciones prevalecientes de humedad.

    B) UNIDADES CALOR DE EMERGENCIA A MADUREZ: Después de la germinación y e forma gradual, la temperatura del aire se vuelve de gran importancia para las etapas vegetativas y generativa. Es muy importante tener en consideración que el punto crítico es variable para diferentes cultivos, generalmente es una temperatura cercana a 6 C o 7 C, a partir de la cual entra en actividad (crecimiento) la planta, por lo que en primer lugar debe determinarse ese PC para el cultivo de interés y posteriormente correlacionar las unidades calor con cada etapa del cultivo, con la formación de nudos, etcétera.

    Las unidades calor se han usado también en la predicción de épocas de cosecha.

    En las zonas templadas, la intensidad de luz es frecuentemente el principal factor limitante para el crecimiento. En tal caso, una evaluación basada en la radiación total, puede resultar mejor que las unidades de calor.

    El método residual es el que más se ha utilizado para la estimación de unidades calor y consiste en:

    Uc = (TM – PC)

    Donde:

    Uc = Unidades calor para un día (grados calor día)

    TM = Temperatura media = ( T máx T mín)

    EL SUELO Y SUS COMPONENTES

    El suelo se constituye en uno de los factores más importantes en los procesos de nutrición tanto de planta; animales y también para el hombre, el suelo tiene una estructura físico – química muy importante y de primer orden, el suelo facilita la absorción de minerales, los cuales son de suma importancia para las plantas y su crecimiento, el suelo contiene yodo, potasio, hierro, fósforo, magnesio, cobre, zinc, entre muchas mas sustancias, estas al ser tomadas por las plantas facilitan su metabolismo, igual sucede con los animales, pero principalmente nos centramos en las plantas, todos los suelos no presentan las mismas condiciones químicas ni físicas, hay suelos muy pobres lo que se explica en la esterilidad de los mismos, de igual manera existen suelos demasiadamente ricos en sustancias minerales y vitamínicas, siendo éstos muy ricos y prósperos para el cultivo de vegetales los cuales sirven para el ensanchamiento de la cadena biológica; Los suelos tienen como características esenciales dentro de su formación física que lleva millones de años sobre la faz de la tierra y anterior al hombre, la condición de contener el secreto para el crecimiento de las plantas y la vida de animales sin su concurso, sería más que imposible la presencia de elementos que facilitará el crecimiento, formación, gestación y desarrollo de plantas y demás seres vivos. Veamos algunas características de los suelos en el mundo.

    Los suelos más fértiles son aquellos que contienen los minerales básicos para las plantas y los animales, deben contener, potasio, hierro, fósforo, magnesio, cobre, zinc, calcio, estos suelos facilitan notablemente la prosperidad de la agricultura, claro está que no todos los suelos presentan la misma características existen suelos muy paupérrimo en cuanto a uno o varios minerales por esta razón se tiene que recorrer notablemente al fortalecimiento de los mismos mediante el uso de abonos y nutrientes, no de otra manera las plantas pueden alcanzar su grado de fortalecimiento y desarrollo.

    Otro elemento que hay que considerar en la agricultura es el relacionado con el cansancio que sufre el suelo, para evitar esto se deben rotar los cultivos, y es aconsejable dejar descansar la tierra esto es, permitiendo que ésta permanezca libre sin cultivo durante un período que puede ir de los tres a los cinco años, la labranza mediante el uso intensivo del tractor malgasta al tierra mucho.

    Los animales ayudan con sus heces como abono para el suelo, pero en las mas de las veces hacen que se dificulte el proceso de los suelos, pro tal razón un suelo que ha sido destinado para ganadería es muy difícil que cuente con elementos minerales básicos para la agricultura, por lo general estamos hablando de un terreno que requiere del acondicionamiento, de otra manera tendrá dificultades el agricultor que persista en sembrar allí. Por ultimo es fundamental el estudio de los suelos, el cual se hace en un laboratorio, allí se determinan las condiciones físico químicas del Suelo; los patrones de reconocimiento total mineral o alimentos que contiene para las plantas.

    DEGENERACIÓN Y PERDIDA DE LOS NUTRIENTES EN EL SUELO

    El uso intensivo del recurso suelo, el uso inadecuado, la contaminación de las aguas y el uso indiscriminado de fertilizantes y de agroquímicos, genera un desbalance en las propiedades químicas, físicas y biológicas de suelos y aguas. Como consecuencia de este manejo insostenible de los recursos, se han acentuado los procesos de degradación que se reflejan en una pérdida de la productividad agropecuaria, con un aumento creciente en los costos de producción y con marcados incrementos en los riesgos de producción del sector.

    Prácticamente todas las zonas agroecológicas del país presentan algún tipo de degradación química y/o biológica de sus suelos y aguas, que por ser imperceptible a simple vista (en la mayoría de los casos), no se ha considerado en toda su magnitud.

    Algunos de los sistemas insostenibles están relacionados con la tala y quema de bosques, el uso inadecuado de maquinaria agrícola y algunas prácticas agropecuarias inapropiadas, entre otras. En la actualidad, el 49% de los suelos del país presentan algún grado de erosión y, en especial, en la Región Andina los procesos erosivos alcanzan un 89% aproximadamente. Lo cual es preocupante si se tiene en cuenta que en esta región se encuentra ubicada el 78% de la población del país (IGAC, 1986). Igualmente, se encuentra a nivel nacional un área creciente con problemas de compactación y sellamiento superficial, áreas con problemas de salinidad y sodicidad y la mayoría de los suelos presentan reducción en los contenidos de materia orgánica, desbalance nutricional y problemas de acidez y presencia de elementos tóxicos como el aluminio.

    La labranza de conservación ha ganado importancia a nivel mundial en los últimos años, como un medio para proteger los recursos naturales y recuperar aquellos que han sido degradados, principalmente el suelo y el agua. Diversos estudios realizados en otros países, han demostrado que existen muchas interrelaciones entre el tipo de suelo, el clima, la pendiente y, que una labranza convencional puede traer consecuencias negativas en términos de conservación de suelos, en especial los problemas relacionados con encostramiento en la superficie, encharcamiento, compactación y erosión, limitando así el suministro de nutrientes y agua para las plantas. Por esta razón, se empezó a experimentar con métodos de labranza profunda, mínima labranza y por último con siembra directa, con muy buenos resultados y amplia adopción.

    La naturaleza particular de los suelos colombianos ha respondido de manera negativa a la labranza convencional, lo que se evidencia en amplias zonas con altos índices de erosión y de compactación. Según el IGAC, en 1982 cerca del 50% del país presentaba problemas de erosión y una gran área del país presentaba susceptibilidad a la erosión.

    En los estudios realizados en sistemas de labranza de conservación no se ha evaluado, en forma integral, el comportamiento biológico del suelo afectado por las actividades de mecanización, el cual incide directamente en el desarrollo del cultivo, en la fertilidad de los suelos, en la erosión y a largo plazo, en la formación de la capa aprovechable, además en sus características físicas, químicas y mecánicas. Debido a la degradación actual de los suelos agrícolas en el país, se presentan bajos rendimientos en los cultivos, altos costos de. Producción causados por un uso excesivo, tanto de la maquinaria agrícola, como de la aplicación de agroquímicos, lo cual ha resultado en una baja rentabilidad en la producción.

    El desarrollo de la investigación científica y la generación de tecnologías para el manejo racional y adecuado de los problemas fitosanitarios que afectan la agricultura en el país ayudan en gran parte a que nuestros suelo no terminen de degenerarse y san infértiles. En este sistema, la reducción en el uso de plaguicidas de origen químico, es una prioridad y se logra a través de varias estrategias, entre ellas, el manejo agronómico tendiente a disminuir la presión de plagas, el monitoreo continuo del cultivo, reevaluación de los niveles de daño permitidos, la protección de la fauna benéfica, el uso de agentes naturales de control como hongos e insectos predatores, el uso de agentes de control degradables y con menores riesgos de contaminación ambiental. La problemática concerniente a esta área se espera solucionar a través de la línea de Estudios Biológicos, Epidemiológicos y Taxonómicos.

    La química tiene una gran influencia sobre el rendimiento de los suelo pues todos los componentes de los seres se reducen a sustancias químicas. Un ejemplo claro esta en el suelo pues este es un compuesto de sustancias como el calcio, el magnesio, el nitrógeno, el fosfora entre otros; He aquí la importancia de la química en los sectores mas productivos de la sociedad.

    A continuación veremos las sustancias químicas que se encuentran en los suelos. A través de estudios podemos determinar que nutrientes o sustancias y en que cantidades es abundante nuestro suelo y así ayudar a balancear su composición, es decir los ingredientes activos que actúan en la generación de buenas plantas y cosechas productivas, como también lo que genera la perdida o no existencia de los mismos en las plantas; pues son estas al final quienes se benefician mas directamente de los nutrientes que se hallan en el suelo:

    • CARBONATOS TOTALES

    Se efectúa mediante una técnica sencilla y rápido, que solo requiere la utilización de un dispositivo muy simple que recibe el nombre de Calcímetro Bernord. Este análisis complementario de Pit, sirve como índice de la cantidad de bases (calcio y magnesio) que se hallan presentes en el suelo esto se debe determinar, siempre que el Pit del suelo sea básico y el resultado de este análisis se expresa en porcentaje de CaCO3. La interpretación de los resultados es orientativo, por que cuando el total de carbonatos totales resultado elevado es necesario realizar, también la medición de calcio activo.

    • CALCIO ACTIVO

    Corresponde con las partículas de carbonato de calcio de tamaño, color, y de bicarbonato, calcio soluble e influye significativamente en las características físicas, químicas y biológica del suelo. El calcio activo expresado en CaCO3, equivale a un tercio de la cifra de carbonato totales.

    También sirve para:

    • Da vigor al follaje
    • Da consistencia y calidad a las frutas
    • Ayuda a conservar las frutas frescas en el almacenamiento
    • Se transforma en alimento humano en las frutas
    • Facilita el aprovechamiento de otros nutrientes
    • Corrige la acidez del suelo
    • NITRÓGENO

    La cantidad de nitrógeno presente en una muestra de suelo se realiza con dos fines diferentes: por una parte para evaluar, la fertilidad del suelo a través de la relación carbono nitrógeno (c/n) el nitrógeno del suelo pueden presentarse en forma de nitrógeno orgánico y en forma de nitrógeno mineral y aseo en forma de NHa+ o en forma de NO-3.

    • FÓSFORO ASIMILABLE

    Sirve como índice de la fertilidad del suelo y como orientación para la fertilización de cultivos. En los suelos de PH, ácido, el fósforo asimilable suele presentarse en forma de fosfato de hierro y aluminio, en los de PH neutro, procede de fosfato de calcio soluble; pero con un PH superior, a 7,5 aumentan las formas insolubles del fosfato, que no son asimilables por las plantas.

    También sirve para:

    • Estimular el crecimiento de los árboles
    • Acelerar la maduración de los frutos
    • Contribuir ala formación de flores y semillas
    • Dar fortaleza a las raíces y tallos

    El fósforo se encuentra en los suelos tanto en formas orgánicas, ligadas a la materia orgánica, como inorgánicas que es la forma como la absorben los cultivos. La solubilidad de estas formas, y por lo tanto su disponibilidad para las plantas está condicionada por reacciones fisicoquímicas y biológicas, las que a su vez afectan la productividad de los suelos. Las transformaciones del fósforo (P) entre formas orgánicas e inorgánicas están estrechamente relacionadas, dado que el fósforo inorgánico es una fuente para los microorganismos y las plantas, y el fósforo orgánico al mineralizarse repone el fósforo de la solución.

    Las plantas absorben el fósforo casi exclusivamente en la forma inorgánica, que está en la solución del suelo. De esta manera, el P inorgánico disuelto satisface la demanda de los cultivos por unas pocas horas durante el período de crecimiento, aún en suelos con un buen abastecimiento de este nutriente. Por lo tanto, el fósforo deprimido en la solución debe ser repuesto constantemente a partir de formas fácilmente extraíbles, tanto orgánicas como inorgánicas, donde la desorción – disolución y mineralización – inmovilización son procesos críticos en el abastecimiento de fósforo.

     NECESIDAD DE CONSIDERAR LA FRACCIÓN ORGÁNICA DEL P EN LA EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD FOSFATADA DE LOS SUELOS

    El P orgánico está compuesto por varias fracciones que varían desde las mas fácilmente utilizables por la planta hasta las más resistentes a la mineralización. Puede representar desde un 15 al 80 % del contenido total de P en el suelo, siendo normal encontrar valores entre el 30 y 50 % en muchos suelos. Cuando se trata de suelos pobres en fósforo, la mineralización de la fracción orgánica, es importante en el reciclado ya que libera fósforo inorgánico a la solución, contribuyendo a mantener un nivel adecuado de fósforo disponible para las plantas. Algunos investigadores encontraron que la cantidad de P mineralizado en suelos de regiones templadas puede alcanzar valores entre 5 a 20 kg/ha/año, mientras que en los suelos tropicales puede variar desde 67 a 157 kg de P/ha/año. Esto remarca la importancia que puede tener la fracción orgánica del fósforo como fuente de fósforo disponible para las plantas y lo variable de su rol, en función de las diferentes condiciones de suelo, de clima y prácticas de cultivo.

     ¿CÓMO PUEDE EVALUARSE LA CONTRIBUCIÓN DEL FÓSFORO ORGÁNICO EN LA NUTRICIÓN FOSFATADA DEL CULTIVO?

    Para separar las diferentes formas en que se encuentra el P en el suelo, incluyendo las fracciones orgánicas se utiliza entre otras la determinación de laboratorio. Con esta metodología se pueden examinar los cambios producidos en las fracciones de fósforo del suelo al agregar fertilizantes, y las posteriores modificaciones que resultan de la extracción del cultivo, pudiéndose así evaluar la contribución de cada fracción: orgánica e inorgánica, en la nutrición fosfatada de las plantas.

    Para responder a las preguntas habituales sobre si la fracción orgánica representa una fuente importante para la nutrición fosfatada, se realizó un ensayo utilizando dos suelos contrastantes de Entre Ríos: un Vertisol y un Inceptisol (…) un arcilloso y otro franco limoso. La experiencia comprendió cuatro tratamientos: testigo, sin el agregado de fertilizante fosfatado, y dosis iguales de tres fuentes de fertilizante fosfatado: superfosfato triple (SFT), Roca Fosfórica y Cama de pollo. La dosis igual a 240 mg de P de cada fuente se aplicaron a cada maceta, 90 días antes de la siembra de lotus, que se dejaron crecer por un período de 9 meses durante el cual se hicieron un total de 8 cortes.

    A la siembra, y cada vez que se hacían los cortes para medir la producción se tomaron muestras de suelo para evaluar la distribución en las diferentes fracciones del P. Así se determinó el fósforo orgánico (Po) e inorgánico (Pi) fácilmente disponible, que es el mas asociado a la nutricion de las plantas, fósforo moderadamente lábil que es la fracción que se aprovecha en los cultivos siguientes, y el fósforo residual que prácticamente no aprovechan las plantas.

    • POTASIO ASIMILABLE

    Es el que está disponible en el suelo para la nutrición vegetal, se lleva a cabo para valorar la riqueza del suelo en potasio como elemento nutriente y sirve como índice de las dosis de fertilización potásico a emplear todos los procedimientos analíticos para lo del potasio asimilables, exigen obtener previamente un extracto de suelo, es decir una solución representativa que contenga los elementos nutrientes soluvilisatos.

    También sirve para:

    • Da vigor y resistencia a las plantas contra enfermedades
    • Mejora la calidad de las cosechas en tamaño, coloración y aroma
    • Ayuda a la formación de proteína
    • BORO:

    Las deficiencias de Boro son comunes en muchas partes del mundo. La alfalfa generalmente responde al Boro, pero las respuestas también ocurren en un gran número de otros cultivos como frutales, hortalizas, cultivos de aceite, leguminosas, etc. La palma aceitera es particularmente sensitiva a la deficiencia de Boro y cultivos como la canola y las leguminosas de grano tienen también un alto requerimiento de este nutriente. El Boro es esencial para la germinación de los granos de polen, el crecimiento del tubo polínico y para la formación de semillas y paredes celulares. Forma también complejos borato-azúcar que están asociados con la translocación de azúcares y es importante en la formación de proteínas. La deficiencia de Boro generalmente detiene el crecimiento de la planta. Primero dejan de crecer los tejidos apicales y las hojas más jóvenes. Esto indica que el Boro no se trasloca fácilmente en la planta.

    El encalar suelos ácidos puede reducir la disponibilidad de B y aumentar la respuesta a los fertilizantes que contienen este nutriente.

    Los cultivos varían ampliamente en sus necesidades y en su tolerancia. Sin embargo, el rango entre deficiencia y toxicidad es muy estrecho, más estrecho que en cualquier otro nutriente esencial. Por lo tanto, el B debe ser utilizado muy cuidadosamente, especialmente en rotaciones con cultivos con diferente sensibilidad al B. Debido al estrecho rango entre deficiencia y toxicidad, es importante que los fertilizantes portadores de B sean aplicados uniformemente. Las dosis de B dependen de varios factores entre los que se incluyen: contenido de B en el suelo, contenido de B foliar, tipo de cultivo y materia orgánica del suelo.

    La materia orgánica es la fuente de B más importante en el suelo. En climas cálidos y secos, la descomposición de la materia orgánica es la parte superior del perfil del suelo es lenta. Esto puede llevar a una deficiencia de Boro. A temperaturas bajas, la descomposición de la materia orgánica también se hace lenta y se liberan bajas cantidades de B, afectando a muchos cultivos de clima frío (Col de Bruselas, rábanos, etc)

    El clima seco restringe la actividad de las raíces en el suelo y esto puede causar una deficiencia temporal de B. Los síntomas tienden a desaparecer inmediatamente después de que el suelo recibe un poco de lluvia. El crecimiento de las raíces puede continuar, pero el potencial de producción del cultivo a menudo es menor que el normal.

    El B está disponible para la planta en un rango de pH entre 5.0 y 7.0. A valores de pH más altos la absorción de B se reduce.

    Cuadro 3 Fuentes de Boro

    Fuentes Comunes de Boro

    Fuente

    Porcentaje de B

    Solubilidad en agua

    Bórax

    11.3

    Pentaborato de sodio

    18.0

    Tetraborato de sodio

      

    Borato 46

    14.0

    Borato 65

    20.0

    El Boro ha sido considerado como el segundo micronutriente más importante para la producción de café en las regiones de mayor producción del mundo. El Boro es especialmente importante para la formación y desarrollo del grano de café. Estudios en varias localidades han demostrado un incremento substancial de rendimiento después de las aplicaciones de boro.

    Además es uno de los 16 elementos que necesita las plantas durante todas las etapas de crecimiento y fructificación.

    El Boro ha sido relacionado con:

    • Iniciación y desarrollo en las zonas de crecimiento de yemas y raíces
    • Incremento en la retención de las flores
    • Incremento en la formación de frutos
    • Transporte de calcio en la planta
    • Transporte de los nutrientes y azúcares de las hojas hacia el fruto
    • Incremento en la producción de frutos

    DIFERENCIAS ENTRE LOS SUELOS

    Hay suelos que son naturalmente fértiles tales como las planicies de los ríos o tierras volcánicas, pero en muchos lugares el suelo es naturalmente de poca fertilidad o tiene una pérdida de nutrientes debido a limpieza, quemas regulares o producción continua de cultivos sin la aplicación de fertilizantes. Algunas de las características más comunes de los diferentes tipos de suelos se presentan en el cuadro 1. Para alcanzar una producción importante de cultivos, un agricultor debe mejorar la fertilidad y la estructura del suelo.

    CUADRO 4 Tipos comunes de suelos y su tratamiento

    Tipo de suelo

    Funciones

    Métodos de mejoramiento

    Arenoso

    Estructura pobre Fertilidad pobre No puede retener agua

    Añada regularmente materia orgánica y fertilizantes Use abono animal

    Areno-arcilloso

    Estructura pobre

    Buena fertilidad

    Añada materia orgánica ordinaria

    Arcilloso

    Secado lento Retiene mucha agua

    Añada materia orgánica y compost

    Subsuelo ácido

    La capa del subsuelo es tóxica para algunas plantas

    Mantenga el suelo inundado Cultive plantas que den sombra

     

    FERTILIZANTES

    La forma más rápida para colocar los elementos nutritivos dentro del suelo es usar los químicos o fertilizantes que contengan uno o más de los tres nutrientes químicos que necesitan las plantas (ver cuadro 2). Los fertilizantes pueden eliminarse muy rápidamente, por lo que es necesario que no se apliquen demasiado pronto antes de la plantación. Los fertilizantes son costosos y se encuentran en forma muy concentrada en el comercio. Nunca ponga un fertilizante en el hueco muy cercano a la planta porque esto puede quemar las raíces. Es mejor dispersar el fertilizante y mezclarlo ligeramente en la superficie del suelo.

    ABONO VERDE Y COMPOST PARA CULTIVOS

    Otra vía para alimentar el suelo es el uso de abono verde que puede ser utilizado como compost, especialmente las legumbres, las cuales colectan y retienen nitrógeno. Los árboles de vaina, pueden crecer junto a los cultivos alimentarios y sus ramas, ocasionalmente podadas, quedarse en el suelo como abono. Plantas leguminosas más bajas pueden ser plantadas junto a un cultivo alimentario para mejorar el suelo y mantener alejadas a las plagas.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente