Descargar

La problemática de la política exterior y sus enfoques en un contexto actual (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, , 3

 

CAPITULO I

MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. EL TEMA O UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

La presente tesis enfoca la Política Exterior como temática de investigación; esbozando su marco conceptual, alcances e interrelaciones con otras disciplinas de derecho internacional, así como también, aborda sus fases de elaboración y diseño y, el influjo de factores internos y externos determinantes, en el proceso de toma de decisiones de la política exterior, los mismos que definen la agenda internacional del Estado.

En este orden de ideas, la presente Unidad de Investigación pretende establecer un concepto actualizado de esta Institución propia del derecho Internacional, haciendo una crítica a la nomenclatura conceptual existente, de la cual parte un gran sector de la doctrina.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1 Identificar cuales son los factores internos y externos determinantes que alimentan el proceso de toma de decisiones de la política exterior.

2 Analizar cuales son los órganos estatales que intervienen en el proceso de elaboración y

diseño de la política exterior en su fase de elaboración, así como los entes encargados de su fase de ejecución.

3 Determinar cual es el grado de influencia del Régimen Político de turno en la fase de elaboración y toma de decisiones de la Agenda Exterior. (Álvarez Sabogal: 2005).

4 Analizar cual es la importancia y diferencias vinculadas a la política exterior como política de Estado y política de gobierno. (Álvarez Sabogal: 2005)

5 Establecer cual es la diferencia de la Nomenclatura Constitucional entre la Carta Política del Perú de 1993 y 1979 en materia de Política Exterior, especialmente al régimen de los tratado, enfocando la legislación vigente

6 Determinar cuales son los nuevos agentes internacionales emergentes en el escenario externo, y su efecto en la reconfiguración del sistema internacional.

3. HIPÓTESIS

Primera Hipótesis:

Debido a la emergencia de nuevos actores no estatales en el escenario internacional y a la tecnificación y ampliación de la agenda internacional global, el proceso de toma de decisiones de la política exterior se ha visto directamente influenciada en su campo de acción y, consecuentemente, reformulado su marco conceptual.

Segunda Hipótesis:

El nexo causal entre las características del régimen político y la política exterior de un Estado que, en tanto una política publica, deriva en una interrelación compleja de factores internos y externos.

4. VARIABLES

Variables Para la primera hipótesis

Organizaciones internacionales de alcance regional u universal

Organismos no Gubernamentales

Transnacionales

-Variables de la Segunda Hipótesis

Instrumentos ideológicos

Instrumentos políticos-diplomáticos

Instrumentos financieros y económicos-comerciales

Instrumentos jurídicos-internacionales

5. MARCO TEÓRICO

En lo que respecta al concepto de política exterior la doctrina a elaborado diversas definiciones y, en la mayoría de ellas; tal como refiere Julio Álvarez Sabogal "se limitan a la fase ejecutiva, dejando en vació la parte de su elaboración" y es que, como toda política en general, esta compuesta no solo por acciones sino también por decisiones, es decir, pasa necesariamente por un proceso de toma de decisiones (fase de elaboración) de la cual derivan acciones de política de exterior, como parte de un plan o programa denominado agenda, sin soslayar los casos de "inacción" debido a que como afirma Pallares una política puede consistir también en lo que no se ésta haciendo.

A partir de esta concepción, se colige que como toda política en general, la política exterior en tanto una política pública contiene en sí de acuerdo a David Easton "una asignación autoritativa de valores", y por ende, emana de un proceso de elaboración de políticas, el cual; es consecuentemente el resultado de una interrelación compleja entre factores internos y externos. Los cuales, como corolario de un conjunto de decisiones, éstas surgen dentro de "un proceso social, económico y político complejo de interrelaciones sociales entre individuos y organismos" (Álvarez Sabogal: 2005), las mimas que en la práctica comportan acciones de política exterior.

En tal sentido, no se desarrolla en un contexto vació, sino dentro del ámbito de un sistema político determinado en el cual confluyen factores internos y externos situacionales determinantes al momento de establecer la agenda internacional de un Estado.

De tal forma que los compromisos y obligaciones que asume un Estado en el ámbito internacional forman parte de su política externa, en el cual convergen todo una gama de factores tanto político-ideológicos, económicos-comerciales, diplomáticos y jurídicos como determinantes de su conducta externa y el grado de cumplimiento de sus compromisos y obligaciones en su ámbito interno.

6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.- Determinar el campo de acción actual en el que opera la política exterior del Estado, teniendo en cuenta los actores emergentes en el nuevo orden internacional, el mismo que obliga a una reconfiguración de su marco conceptual.

2.- Analizar el grado de influencia del régimen político de turno en la formulación y diseño de la política exterior, así como también, los factores internos y externos situacionales determinantes en su fase elaboración.

3.- Analizar el panorama de la coyuntura actual de acuerdo a los complejos cambios que operan en el escena internacional.

4.- Fortalecer la dimensión de política de Estado de la política exterior. (Álvarez Sabogal: 2005)

7. PROPÓSITO

1,. Que los resultados que arrojen la presente investigación brinde una alternativa, que sirva de marco para la conceptualización de la política exterior, partiendo de los supuestos esbozados y plasmados en este documento de trabajo, que vallan acorde con los acelerados procesos de integración y globalización que plantea la dinámica internacional.

8. MÉTODOS Y TÉCNICAS

Partiendo de la premisa que esta investigación es eminentemente teórica y doctrinaria con características hermenéuticas dentro de la ciencia del Derecho Internacional Publico, la metodología utilizada será en su primera fase de acopio de datos o teoría y en seguida una análisis critico y comparado que enrumbe a una definición doctrinaria propia. La orientación metodológica de este estudio se aparta de los enfoques que privilegian los aspectos históricos, abordando analíticamente los factores que influyen en el proceso de elaboración de la política exterior y consecuentemente la agenda internacional, los cuales son el objeto principal de esta investigación.

CAPITULO II

POLÍTICA EXTERIOR Y DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

  1. Al abordar y sumergirnos en el mundo del Derecho Internacional de nuestros días, vale decir el contemporáneo, conviene resaltar la existencia de necesidades que debemos enfocar para llegar al punto esencial, materia de la presente investigación, como lo es la problemática de los determinantes de política exterior, en un mundo de constante cambio.

    Y es que la política exterior esta estrechamente vinculada al Derecho Internacional, a partir de los principios, tratados y postulados de carácter universal recogidos en nuestras Constituciones Políticas a lo largo de nuestra historia republicana, los cuales constituyen, objetivos específicos y concretos destinados a ser desarrollados en el seno de las diferentes organizaciones internacionales de alcance regional o universal, así como, ante los diversos Estados que integran el sistema internacional en sus relaciones hemisféricas, las mismas que contribuyen y constituyen acciones promotoras del derecho internacional contemporáneo.

    Para el presente capítulo, antes de entrar a analizar el marco conceptual de política exterior, y al proceso vinculado a la toma de decisiones de la política exterior, haré un análisis de manera sucinta pero ilustrativa, de algunos conceptos básicos para el entendimiento y comprensión de esta temática: como son el de política exterior entendida como política pública, así como, sus diferencias operacionales como: política de Estado y política de gobierno y el significado de régimen y sistema político, como marco de referencia.

    1. Para el estudio de la política exterior, es de vital importancia enmarcar a ésta dentro de una concepción general de política.

      En principio la política entendida como una actividad humana es materia de estudio de la Ciencia Política. La Ciencia Política puede ser definida como una ciencia social que estudia la organización, distribución y ejercicio del poder dentro de una sociedad, constituyendo una ciencia por cuanto es algo que puede ser analizado, observado, y requiere de métodos particulares para poder entenderla.

      Por tanto, vista la política como una actividad humana que entraña poder, su análisis forma parte de estudio de la Ciencia Política (Politología).

      La política es fundamentalmente poder, ya que como explica Rodrigo Borja "Ni la síntesis ni la conciliación social pueden lograrse sin poder . Por eso algunos pensadores han definido a la política como la teoría y la práctica de las relaciones de poder. Pero no es un poder que actúa en vació, sino en el seno de una sociedad y, por tanto, en el marco de un territorio determinado".

      Por otro lado, bajo el término "políticas" se entiende un conjunto de cosas relacionadas entre si, destinadas a conseguir objetivos concretos. Las mismas que determinan líneas de acción, que se desarrollaran y ejecutaran en etapas o procesos.

      En su sentido mas usual, puede entenderse por políticas aquellas vinculadas a los distintos campos de la actividad del Estado pudiendo hablarse así de política exterior, comercial, industrial, monetaria, agraria, etc.

      Las políticas públicas son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, la cuales se materializan a través de sus agentes, las mismas que van a tener una influencia o impacto determinado sobre la vida de los ciudadanos.

      Pallares señala que a esta definición genérica de políticas públicas hay que agregarle algunas consideraciones:

      "1- Las políticas públicas deben ser consideradas como un "proceso decisional". Es decir, un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo. Estas decisiones normalmente tienen una secuencia racional. 2- Los casos de "inacción". "Una política puede consistir también en lo que no se está haciendo". 3- Para que una política pueda ser considerada como pública tiene que haber sido "generada, o al menos procesada hasta cierto punto, en el marco de los procedimientos, instituciones y organizaciones gubernamentales".

    2. LA POLÍTICA EXTERIOR COMO POLÍTICA PÚBLICA
    3. POLÍTICA EXTERIOR DE GOBIERNO Y POLÍTICA EXTERIOR DE ESTADO
  2. PANORAMA GENERAL

Las políticas públicas incluyen a las políticas de gobierno y a las políticas de Estado, en consecuencia, abordaremos sus diferencias dentro del marco de la política exterior.

  • POLÍTICAS DE ESTADO

Las políticas de Estado están estrechamente vinculadas con políticas de largo plazo, las cuales se derivan de acuerdos políticos o también denominado "acuerdo nacional".

Las políticas de Estado a diferencia de la políticas de gobierno se caracteriza por ser políticas de largo alcance que trascienden a los regímenes de turno:

"Estas evitan que ciertos aspectos del manejo de gobierno no sean cuestionados sistemáticamente por la urgencias políticas coyunturales o los intereses electorales".3

Sin embargo:4

"-No son un fin en si mismo, sino que deben de entenderse como herramientas de diseño, que contribuyan al desarrollo de la sociedad.

-No se puede conformar en todas las áreas y en todos los aspectos de la vida pública pero permiten una convivencia pacífica de los acuerdos estratégicos con los debates y discusiones en áreas tácticas, de diseño y de implementación de las políticas públicas.

-No eliminan el esquema "oficialismo vs. oposición" ni clausuran los espacios para los desacuerdos políticos y la deliberación, sino que reducen la confrontación política autodestructiva y coadyuvan a que el debate se concentre en el contenido de la agenda sobre la base de ciertos acuerdos básicos".

  • POLÍTICAS DE GOBIERNO

Las políticas de gobierno, por su lado, "suelen identificarse con aquellas que eluden los acuerdos políticos y favorecen la idea de que cada gobierno tiene el derecho, por el hecho de haber sido elegido, de poner en práctica sus ideas y sus propuestas programáticas con prescindencia de la multiplicidad de actores políticos e institucionales que intervienen en escena política".5

Estas políticas, con frecuencia, conducen a la polarización ideológica y a la pérdida de diálogo constructivo:6

"La experiencia internacional es aleccionadora. No hay ejemplos de países que hayan avanzado en procesos sanos de crecimiento y desarrollo sostenido en base a políticas volátiles y erráticas. Las decisiones asociadas a la competitividad, las inversiones, la infraestructura, etc. requieren horizontes de largo plazo y, por lo tanto, reglas del juego estables y creíbles"

En este orden de ideas, "la política exterior de un país puede ser una política de Estado o una política de gobierno y son los cambios violentos o no ligados a ciertas constantes históricas de la agenda de política exterior y dependientes de la coyuntura y vaivenes de la política interna, quienes determinan que la política exterior de un país sea en esencia una política de gobierno antes que una política de Estado". 7

Al respecto, Mario Bergara señala que:8

"Una política de Estado es aquélla que se construye con los mayores consensos posibles y que se sostiene más halla de los gobiernos. Los países con política de Estado son fácilmente identificables sin demasiada información: son aquellos que mantienen inalterados los objetivos básicos de su diplomacia por largos periodos"

Por este motivo, agrega que en política exterior al igual que en otros ámbitos de la gestión pública determina que:

"…los países desarrollados tengan bien definidos sus planteamientos estratégicos mas allá de la alternancia de los diversos partidos políticos en el gobierno (Estados Unidos, los países de Europa Occidental, etc). También las sociedades que han mostrado saltos cualitativos lo han hecho a base de acuerdos políticos de largo plazo: Corea, Nueva Zelanda, Chile, etc"

No obstante, también es un hecho que 9"Las políticas de Estado coexisten con las políticas de gobierno y que la gestión pública exterior convive con aspectos institucionales estratégicos y aspectos tácticos de diseño e implementación de las políticas públicas, como por ejemplo: la política de endeudamiento, la política de comercio exterior, etc".

Esto no debe ocurrir, sin embargo, con la política de derechos humanos, por cuanto esta debe ser parte de una política de Estado, en otras palabras, la promoción, defensa y respeto irrestricto de los derechos humanos no puede estar condicionada o supeditado a las prioridades de cada gobierno.

1.3 SISTEMA Y REGIMEN POLÍTICO

Desde la antigüedad clásica existe interés en definir los sistemas políticos; como es el caso de Aristóteles, Maquiavelo, Montesquieu, Rosseau, etc.

En la actualidad, varios son los tratadistas que se han dedicado al análisis de las formas y características del los Estados como por ejemplo Karl Loewentein, Raymond Aron entre otros.

El sistema político de un Estado responde a un concepto amplio, que involucra la forma de gobierno del Estado, la organización de los poderes públicos y sus interrelaciones, las estructuras socioeconómicas, las tradiciones, las costumbres y las fuerzas políticas que impulsan el funcionamiento de las instituciones.

Según Leonardo Morlino: 10

"Los principales elementos constitutivos del sistema político son la Comunidad Política, el Régimen ,y las Autoridades:

– La Comunidad Política, a su vez esta constituida por:

– Las ideologías, doctrinas y creencias, incluidas la de origen religioso, dominantes en la comunidad.

– Las personas o grupos que son activos y que pueden llegar a incidir en el sistema.

– Las estructuras de canalización de demandas o estructuras intermedias: partido, sindicato, corporaciones, gremios., etc, que no siempre están presentes.

El régimen por su parte comprende:

– Las ideologías, valores, y creencias que influyen en las normas, las reglas, o las estructuras de autoridad, dominantes, o en situación de conflicto.

– Las normas y reglas de juego que sirven para la resolución pacifica de conflictos.

Las Autoridades, finalmente, son las personas que ocupan y dan vida a las estructuras".

En consecuencia, el régimen es un elemento constitutivo del sistema político, que es el que finalmente engloba a todas las instituciones del poder público, a los grupos de poder, los grupos de presión, y a las relaciones de poder.

Por otro lado, la división más común de los regímenes políticos es la de regímenes autocráticos y regímenes democráticos. Y son definidos de la siguiente manera:

A) REGÍMENES AUTOCRÁTICOS

Los Regímenes Autocráticos en términos generales "son aquellos donde los gobernados deben comportarse según las reglas que les dicta el gobernante".

Se dividen en :

a) Regímenes Totalitarios, 11"el cual se basa en que los gobernados pueden participar en el proceso político a través de un solo canal o partido único, el cual está orientado por una ideología totalizante que controla y regula todos los aspectos de la vida de las personas. No se admiten ni toleran minorías discrepantes al orden establecido". El partido político único de gobierno desarrolla la educación y la propaganda que da sustento permanente al régimen establecido, es el caso, del nazismo, el fascismo, en Alemania e Italia respectivamente.

b) Regímenes Autoritarios, 12"existe un pluralismo político limitado y no responsable. No existe una ideología elaborada que lo guíe como el Totalitarismo, sino que existen "mentalidades" distintas, que más bien defienden y justifican la legitimidad de la estructura política existente", es el caso del régimen fujimorista en el Perú.

Estos regímenes se caracterizan por ser de élite, donde un grupo de elegidos resuelve los problemas públicos sin consultar al pueblo. De tal modo, que este grupo busca la desmovilización de los miembros de la sociedad civil fomentando la apatía política, hasta donde no les sea contrario a sus intereses. En la mayoría de los casos estos regímenes son radicalmente transitorios pues dependen de un líder fundador con un perfil de caudillo más que estadista y de la élite que lo rodea; desaparecido el líder pueden derivar a un sistema democrático o a uno totalitario.

B) REGÍMENES DEMOCRÁTICOS

Los regímenes democráticos, por otro lado, 13"se caracterizan porque el poder político se encuentra distribuido en tres órganos, donde hay una división de poderes, las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas y limpias, la acción política de la oposición es aceptada e incentivada, existe un respeto y garantía por los derechos de las personas y en general priman los valores, principios y atributos de la democracia".

Características: 14

– "Respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales

– Acceso al poder y su ejercicio de conformidad con el Estado de derecho.

– La celebración de elecciones libres e imparciales por sufragio universal y mediante voto secreto como expresión de la voluntad de la población.

– Sistema pluralista de organización y partidos políticos.

– Separación de poderes.

Medios de comunicación libres, independientes.

– Transparencia y rendición de cuentas en la administración pública".

Asimismo, señala el referido autor que la democratización no necesariamente traerá crecimiento económico, paz social, armonía política, mercados libres o el "fin de la ideología", muchos menos traerá el "fin de la historia" : No hay duda que algunas de estas cualidades podrían hacer mas fácil la consolidación democrática pero no son prerrequisitos ni productos inmediatos de la democracia.

  1. PARTICIPACIÓN MULTILATERAL DE LOS ESTADOS CON ENTIDADES NO GUBERNAMENTALES EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL: COYUNTURA ACTUAL

Si bien es cierto que, el Estado es el sujeto de Derecho internacional por excelencia, éste ya no es el único actor o sujeto en las relaciones internacionales, debido a la emergencia de nuevos actores no estatales en el escenario internacional, como consecuencia, del surgimiento de una nueva dinámica de integración económica, las cuales han producido entre otros el triunfo del sistema capitalista como modelo económico, lo cual se refleja a través de diversos hechos históricos producidos durante la post guerra, siendo el caso por ejemplo, de la caída del Muro de Berlín o el colapso de la Unión Soviética, las cuales han influenciado en la reconfiguracion la estructura del sistema internacional,

Da tal forma, que con la aparición de nuevas organizaciones internacionales, entidades transnacionales, así como de organismos no gubernamentales, han llevado a la aceptación de otros sujetos de Derecho Internacional dentro del escenario externo.

De esta manera, el Estado ha dejado de monopolizar el manejo de la relaciones externas, y nuevos agentes comienzan a intervenir en ellas tanto gubernamentales como no gubernamentales, este es el caso, de las Organizaciones Internacionales, las ONG´s y las Empresas Transnacionales, como corolario de los acelerados procesos de globalización e integración que plantea la dinámica internacional.

2.1.- ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

Las Organizaciones Internacionales de alcance regional o universal tradicionales y/o emergentes se encuentran en un momento de expansión y consolidación, sobre todo, con énfasis en materia de protección de derechos humanos y promoción de seguridad, paz y cooperación internacional.

De tal forma que, el resultado de 15"su crecimiento e importancia es una consecuencia directa de la II Guerra mundial cuyo mejor resultado se expresa en la creación de la Organización de la Naciones Unidas que tan pronto como entro en funciones, reagrupa e incorpora a su ámbito el conjunto de organizaciones preexistentes como la Organización Internacional del Trabajo o la Unión Postal Universal por mencionar un par de ejemplos. A continuación, se crean organizaciones de carácter regional importantes como la Organización de Estados Americanos, la Organización de la Unidad Africana, o la Unión Europea".

Las organizaciones internacionales nacen por la voluntad propia y soberana de los Estados que los crean en base a tratados y tienen como característica esencial que cuentan con toda una estructura funcional de carácter permanente.

Al respecto, Luis Solari Tudela define a las organizaciones internacionales:16

"Como entidades de carácter permanente integrado por sujetos de Derecho Internacional, dotadas de una estructura orgánica estable destinada a cumplir las funciones y objetivos que les señale su instrumento constitutivo y aceptadas por la comunidad internacional".

Las organizaciones internacionales se caracterizan: por ser entes con una voluntad autónoma distinto al que los conformaron, asimismo, son organizaciones con carácter permanente, y tienen una finalidad cooperativa.

A continuación, abordaremos los dos nuevos sujetos de Derecho Internacional con características transnacionales, emergentes en la escena internacional como son: las empresas transnacionales y los organismos no gubernamentales:

  1. EMPRESAS TRANSNACIONALES

Eduardo White define a la empresa transnacional 17"Como el conjunto de sociedades funcionando al mismo tiempo en varios países y, por lo tanto, bajo diferentes leyes y jurisdicciones nacionales, pero unidas por un lazo vertical de control entre la sociedad matriz y las sociedades filiales que se expresa por lo general, a través de la propiedad del capital accionariado. No obstante, Una definición mas integral de empresa transnacional de acuerdo a los publicistas es aquélla que la concibe como una firma que posee y maneja unidades económicas con dos o mas países que, por lo general, entraña inversión extranjera directa por parte de una empresa y la propiedad de unidades económicas en varios países. Dicha inversión extranjera implica la extensión del control gerencial, las cuales rebasan las fronteras nacionales".

Juan Miguel Bàkula refiere que:18

"Estos grandes conglomerados se diferencian de las ONG?S en su finalidad: las ONG´S no persiguen fines de lucro y las empresas transnacionales son las mas grandes productoras de utilidad económica que ha conocido la historia de la humanidad".

Según Fabián Novack sus características son:19

– "Centralización de decisiones importantes con respecto a las filiales o sucursales, pero con delegación de las decisiones ordinaria a estas.

– Control de filiales y sucursales a través de la propiedad total de las mismas, salvo casos excepcionales como en el Japón que se asocia a capitales locales.

– Poder superior de mercado frente al de la empresa local.

– Posesión de tecnologías de punta. Las empresas transnacionales se sirven de la tecnología y conocimientos sofisticados de mercado –estrategias de mercadotecnia– lo cual se traduce en la penetración en cualquier mercado externo, la mayor de las veces exitosas y en función a las decisiones emanadas de la empresa matriz. Estas empresas se caracterizan por el gigantismo y la complejidad estructural que logran alcanzar.

– Por último, la empresa transnacional se caracteriza por erigir barreras al acceso a los mercados a través de sus inversiones. En las industrias oligopólicas, donde las economías de escala y demanda interna son factores importantes para la capacidad de competencia internacional, la firma invierte en muchas economías, con el propósito de evitar el surgimiento de rivales extranjeros. En este intento, la empresa por lo general se encuentra apoyada incentivada por la política comercial e industrial del gobierno de su país de origen."

Partes: 1, 2, 3

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente