Descargar

Elaboración de definiciones

Enviado por adv.iza-uli


    Trabajo práctico

    1. Educación
    2. Cultura
    3. Socialización
    4. Capital Social
    5. Sociología de la Educación
    6. Explicación de relaciones
    7. Fórmula

    1.- Sociología

    La sociología, o la "ciencia de la sociedad" es el resultado de una profunda revolución intelectual acontecida entre los siglos XVII y XVIII, fruto del racionalismo y del iluminismo. La llamada "Era Clásica de la Razón" fue el período histórico marcado por la obsesión con la cual los investigadores, científicos, filósofos y demás pensadores, fascinados por la emergencia de la mecánica y el creciente prestigio de las ciencias exactas, trataron de descubrir el real funcionamiento de las cosas.

    Buscaban aquello que se ocultaba por tras e los fenómenos de todo tipo, siempre en busca del misterio que los envolvía, para establecer las leyes tenidas como naturales, inmutables, cuya interpretación, según ellos, le permitiría a la humanidad poseer el control sobre la naturaleza.

    La sociología requiere, antes que nada, una posición objetiva, una actitud científica de quien investiga y pesquisa, para así poder determinar "las leyes que rigen la existencia de las agrupaciones humanas", según Salvador Giner.

    Es necesaria una actitud honesta, sincera, por parte del investigador en alcanzar el conocimiento más próximo posible de la verdad, bien como la disposición abierta de él para alterar sus propias convicciones, en el caso de que las pesquisas indiquen o exijan una mudanza sustancial en la concepción original del investigador.

    La sociología, con el pasar del tiempo, también se transformó en una auténtica expresión de la naciente civilización burguesa que, liberada pela Revolución Francesa, en 1789, se transformó en la burguesía conquistadora.

    Se atribuye a Auguste Comte (1798-1857) el mérito de haber creado el término "sociología", una mezcla del radical proveniente del latín "socio" (sociedad) con el término griego "sofia" (conocimiento, saber).

    Le cupo a él también proponer que la sociología, para ser una ciencia, debería adoptar los métodos usados por las ciencias naturales y tratar de descubrir las leyes del desarrollo social. Comte creía que en la nueva ciencia estaría la solución para los graves problemas políticos y sociales de su tiempo.

    2.- Educación

    Es la acción ejercida, por las generaciones adultas, sobre las generaciones que no se encuentran preparadas para la vida social. La misma tiene como objeto suscitar y desarrollar, en el niño, un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales, reclamados por la sociedad política, en su conjunto, y por el medio especial al cual el niño, particularmente, se destina.

    3.- Cultura

    Es una forma común y aprendida en la vida, que comparten todos los miembros de un grupo social, en la cual consta la totalidad de los instrumentos, técnicas, instituciones, actitudes, creencias, motivaciones y sistemas de valores que el grupo conoce.

    4.- Socialización

    Es el proceso por el cual a lo largo de su vida el ser humano aprende y interioriza los elementos socio-culturales de su medio, integrándolos en la estructura de su personalidad bajo la influencia de agentes sociales significativos, adaptándose así al ambiente social en el cual debe vivir

    5.- Capital Social

    El capitalismo es un sistema en el que los medios de producción son de propiedad privada (tanto de una como de varias personas). Así, el propietario de los medios de producción (capitalista) contrata el trabajo de terceros que, por lo tanto, venden su fuerza de trabajo para la producción de bienes. Estos bienes después son vendidos, lo cual permite al capitalista recuperar el capital monetario invertido, y también obtener lucros sobre el excedente de valores.

    Tanto la compra de los medios y factores de producción cuanto la venta de los productos, resultantes de la actividad empresarial, se realizan en el mercado de oferta y busca de bienes y servicios, existente en la sociedad capitalista.

    6.- Sociología de la Educación

    Se trata de una "sectorización" de la sociología en la cual se busca explicar la contribución de la Educación a la movilidad social y las diferencias entre las clases sociales en relación a los resultados educativos. La misma se encarga de analizar y obtener descripciones de los sistemas sociales de las escuelas y la importancia de la interacción maestro-alumno para los resultados académicos.

    EXPLICACIÓN DE RELACIONES

    a.- Sociología y Educación

    Muchos de los actuales problemas de análisis de los sistemas educativos son una consecuencia de la falta de comprensión sobre el modo en el que se encuentra organizada la sociedad actual. Esta es una de las razones por las cuales repetidamente se ha afirmado la necesidad de dar una dimensión política fuerte a la formación inicial, o a la formación continua de los profesores y también a los debates que se organizan en las escuelas y e n las organizaciones sindicales en torno de las cuestiones de la educación.

    El sistema educativo pasó a ser, por fuerza de las transformaciones económico-sociales, un factor, entre muchos, de una organización social compleja. La principal característica de este nuevo ordenamiento social es que especializa algunos sistemas para éstos resuelvan problemas fundamentales de la sociedad. La economía, el derecho, la política, la ciencia, son especializaciones funcionales que tienen como objetivo fundamental resolver la problemática de la organización social moderna. Siendo así, el sistema educativo desarrolla su propio campo, con una racionalidad específica y criterios exclusivos sobre sus decisiones.

    La especialización del sistema educativo en su objetivo de posibilitar procesos de transmisión de conocimientos, significa, por un lado, una restricción funcional y, por lo tanto, una pérdida de función si lo comparamos con formas organizacionales del pasado menos diferenciadas – llevando en cuenta que la Educación en el período renacentista estaba orientada hacia la totalidad de la perfección humana – pero, por otro lado, asume un aumento de sus objetivos, tareas e influencia, lo que no es una contradicción, porque una sociedad organizada de forma más compleja ya no se puede regular con base en un modelo de absolutos. Dicho esto de otra manera, en una organización social diferenciada, de la forma en que es la sociedad actual, se desarrolla una cantidad excesiva de conocimientos, de información y un excedente de alternativas en todos los sectores de la vida, ante los cuales el individuo debe desarrollar metodologías específicas que le permitan la elección y la organización del conocimiento que más le interese.

    Así, podemos decir que la sociología contribuye para el análisis y la resolución de los gravísimos problemas sociales que nos afectan, y la finalidad de la educación es la promoción humana o humanización, o sea, una continua y creciente liberación de la situación a través de la toma de conciencia de los factores que limitan o cercenan al ser humano: los naturales o determinantes y los culturales o condicionantes.

    b.- Sociología y Currículo

    Se entiende como currículo a la programación parcial o total de un curso o materia a ser examinada. Así, podemos decir que el mismo forma parte del actual sistema educativo implantado en la gran mayoría de los sistemas sociales actuales.

    Se vuelve necesario, en estas alturas, aclarar la conceptuación que tenemos sobre sociología. Sociología es una palabra formada por otras dos: "socius", que en latín significa compañero, socio, y "lógos" que, en griego, significa estudio.

    Por lo tanto, sociología significa, en su origen, estudio de lo social, o de la sociedad, o de todo lo que se refiera a un grupo estipulado de personas, no de individualismos. Siempre que se hable sobre grupos de personas, sociedades, organizaciones sociales, sistemas, en fin, siempre que haya algo que implique con personas, la sociología tendrá algo que ver con el asunto.

    Ahora bien, hay diversos tipos de sociología. Normalmente, cuando se habla en sociología, se piensa luego en datos, estadísticas, gráficos, gran número de tablas. Todo eso puede ayudar, si es que sabemos cual de las dos grandes teorías existentes en la sociología iremos abrazar, sea la positivista-funcionalista, o la histórico-crítica.

    El currículo escolar está íntimamente conectado a la sociología, debido a una simple razón: para elaborar un plan educativo es necesario conocer profundamente la realidad de cierto grupo social, para que así puedan ser creadas metas y objetivos.

    Al tener en cuenta que el concepto de "clase social" es fundamental en la sociología, podemos decir que la comprensión clara y profunda de ese concepto permite que nazcan posibilidades concretas de poder cambiar algo en la sociedad. Muchos pedagogos se esfuerzan en crear determinadas teorías de clase para poder desviar la atención de lo esencial, y así poder mistificar tanto alumnos, cuanto agentes involucrados en un trabajo con el pueblo.

    Llevando en cuenta que se entiende por escuela al aparato creado por el grupo dominante para reproducir sus intereses, su ideología, la escuela sería aquella institución superestructural, en la mayoría de las veces impuesta, obligatoria, y controlada por aquellos que poseen el poder. Cuando la escuela no ejecuta la política y los intereses del grupo en el poder, es censurada, cambiada, reformada, y hasta cerrada.

    Así, podemos decir que para confeccionar un currículo, es necesario hacer uso de la sociología, pues los presupuestos principales que se tienen en cuenta son los de que el aprendizaje se procesa a través de estímulos que se determinan, básicamente, a través del contenido que es transmitido al alumno.

    c.- Capital Social y Desarrollo Social

    Cuando se menciona "capital social", existe normalmente una referencia a la habilidad que algunas firmas o individuos poseen de generar valor a partir de la red de relaciones sociales en las cuales están insertados. Se presentan aquí dos aplicaciones del concepto: capital social como propulsor de desarrollo económico y como soporte a la estrategia corporativa.

    En ambos casos, el desafío es crear una ecuación con los beneficios de dos tipos de lazos sociales que tienen la tendencia de ser antagónicos. Lazos débiles – permitiendo la obtención de informaciones y nuevas capacitaciones – y lazos fuertes – permitiendo el desarrollo de la confianza mutua en el reracionamiento.

    Para que haya capital social es necesario confianza (grupo de personas que forman redes de solidaridad, protección, afecto). Donde hay capital social hay más esperanza de vida. Esto quiere decir que en donde se usan menos contratos debe existir seguridad, más protección, más transparencia. Así, valiéndonos del término transparencia, podemos decir que las personas deben saber, por ejemplo, de qué manera todo lo que se recauda en una institución es utilizado (actividades sociales, desarrollo). Por otro lado, para que haya transparencia se necesita compromiso, respeto a los valores, honestidad, responsabilidad, creatividad, justicia, cumplimiento de las leyes, normas y reglas sociales.

    d.- Sistema Educativo Y Sistema social

    El sistema educativo es un conjunto de medios por el cual se concretiza el derecho a la educación, que se exprime por la garantía de una permanente acción formativa orientada a favorecer el desarrollo global de la personalidad, el progreso social y la democratización de la sociedad.

    El sistema educativo se desarrolla de acuerdo a un conjunto organizado de estructuras y de acciones diversificadas por iniciativa y bajo responsabilidad de diferentes instituciones y entidades públicas, particulares y cooperativas.

    El sistema educativo responde a las necesidades resultantes de la realidad social, contribuyendo en el desarrollo pleno y armonioso de la personalidad de los individuos, incentivándolos a la formación de ciudadanos libres, responsables, autónomos, solidarios, y valorizando la dimensión humana del trabajo.

    La educación promueve el desarrollo del espíritu democrático y pluralista, respetador de los otros y de sus ideas, abierto al diálogo y al libre intercambio de opiniones, formando ciudadanos capaces de juzgar con espíritu crítico el medio social en el cual se integran y de empeñarse en su transformación progresiva.

    El sistema educativo, como forma de comunicación, no puede actuar, no es un agente colectivo. De la falta de comprensión de este hecho resulta una serie de confusiones en la praxis educativa. Para que sean atribuidas al sistema educativo acciones colectivas es necesario establecer un sistema de instituciones educativas y de formas de organización posibilitadas por el sistema político.

    Por otro lado, el sistema educativo es mucho más que actividad organizada institucionalmente. Es toda la historia evolutiva del sistema, todo tipo de teorías pedagógico-didácticas, toda la información que positiva o negativamente afecte el campo educativo y la carrera de los docentes y, naturalmente, las influencias y el prestigio en las cuales se sustenta el proceso educativo.

    Las sociedades modernas, más que otras, deben diferenciar lo que pertenece a la organización y lo que es exclusivo de un campo social más amplio. Dicho esto de otro modo, deben distinguir entre los sistemas de organizaciones y los sociales.

    Esta distinción generalmente no se hace. Se piensa que el sistema educativo se agota en su forma organizacional y hasta se llega a pensar que es el Estado quien educa. Aunque se reconozca que el curso de la evolución social el sistema educativo haya encontrado en el Estado su forma básica de organización, este nivel de organización del sistema no agota todas sus posibilidades. El acto educativo es lo verdaderamente autónomo, y esta autonomía no es disociable de la acción gubernamental.

    La diferenciación de funciones, en el campo educativo, se desarrolló al lado de concepciones como perfección humana, formación o aprendizajes útiles para la vida activa, pero ya fue comprendido que los valores codificados, tales como la verdad y la belleza, la riqueza o el derecho, no pueden funcionar como fórmulas unitarias para la programación del sistema y reconocerse que en el sistema educativo se deben llevar en cuenta los procesos de diferenciación social.

    Es entendible que la pedagogía espere de la educación y de la escuela cualquier cosa fuera el hecho de proporcionar los sistemas que nos socializan para la comprensión. Y esta petición será creciente, hasta que el sistema educativo deje de mirar aquello que fue su ideal, o sea la perfección humana. Esta ambición cuenta apenas como meta deseada, esperanza o ideología profesional, y debe ser tratada como información y someterse a la retroalimentación del sistema.

    Valdrá la pena reconocer que la tentación permanente del sistema educativo consiste en asumir sus funciones de manera excesiva.

    AL proponer la perfección del hombre como finalidad específica de su función, no se hace más que atribuirle un ideal inalcanzable. Que no se pierda por lo menos la noción del tiempo, del lugar y de la sociedad en la que estamos. De otro modo, corremos el riego de no cumplir las funciones específicas exigidas hoy al sistema, al mismo tiempo que vamos atribuyéndole objetivos, posiblemente románticos, pero condenados a la falta de suceso permanente.

    El Sistema Social es una pluralidad de individuos que desarrollan interacciones, según normas y significados culturales compartidos.

    Cuando se analiza un sistema social, en general se estudian los intercambios de ese sistema con su medio. La población comprendida en dado territorio nacional puede ser considerada un sistema. Su estructura, su dimensión son afectadas por el comportamiento de los individuos pertenecientes al sistema (en materia de reproducción, higiene, etc).

    En la ausencia de fenómenos de inmigración y emigración, se puede decir que es un sistema cerrado. Se podría llamar de sistema social cerrado a una comunidad agrícola que viviese en régimen de economía de subsistencia y no practicase intercambios económicos o demográficos con su medio.

    En realidad, los ejemplos de sistemas sociales cerrados son raros. En su mayor parte los sistemas sociales pueden de hecho ser llamados de abiertos en la medida en que hacen intercambios con su medio. De hecho, es el caso de una población alcanzada por fenómenos migratorios o de una comunidad agrícola que vive en régimen de economía monetaria. Cuando existen intercambios con el medio, los mismos pueden no tener ningún efecto o tener efectos de naturaleza variable sobre la estructura del sistema. Sirve como ejemplo el hecho de ver que grandes ciudades agotan los recursos naturales que le permiten satisfacer sus necesidades vitales. En consecuencia, el crecimiento demográfico se detiene.

    FORMULA

    Fundamentos Sociológicos de la educación.

    El área de Fundamentos de la Educación se establece sobre la búsqueda de conocimientos de los fundamentos filosóficos, históricos, sociológicos y económicos de la Educación. Su campo de estudio es la Educación con vista a la actuación objetiva en la realidad educacional de un país.

    La gran mayoría de las sociedades latinoamericanas no podrá ser comprendida sin que se tenga en mente el peso de un pasado colonial, esclavista y un presente marcado por la dependencia económica y cultural en relación a las economías dominantes del mundo actual. La ausencia de autonomía – o, por así decir, la existencia de una autonomía muy limitada – siempre marcó la vida y la acción de los personajes centrales del proceso histórico latinoamericano: grandes latifundistas, indios, esclavos, hacendados-capitalistas, la clase media, los obreros de la región urbana y los campesinos, en el ámbito rural.

    A partir de las condiciones precedentemente descriptas del contexto socio-político latinoamericano y de la problemática por la cual transitan las nuevas generaciones, resulta importante sintetizar algunos de los grandes retos o desafíos que hacen necesario repensar la educación.

    Es innegable que la interrelación existente entre el acelerado desarrollo científico, las nuevas tecnologías y su aplicabilidad a los procesos productivos constituyen factores que establecen demandas sobre los procesos educativos. Nuestras sociedades enfrentan un malestar generalizado que atraviesa las dimensiones económica y política, y de manera muy especial, la socio-cultural. La vulnerabilidad en que se encuentran solicita transformaciones estructurales integrales frente a un esquema de se muestra agotado y en donde la educación nuevamente es llamada para que sea un excelente eje articulador.

    Mucho se ha discutido sobre la necesidad de desenvolver procesos educativos que promuevan una construcción comprensiva de los fenómenos sociales y el desarrollo de habilidades que permitan a los alumnos soñar con una mejor calidad de vida. A pesar de ello, nuestros sistemas educativos se mantienen íntimamente relacionados a contenidos curriculares obsoletos y a una práctica pedagógica no evolutiva.

    Resulta claro que las políticas y propuestas educativas no solamente no han conseguido crear soluciones efectivas para la problemática social, sino que tampoco brindan una oferta atractiva para una pléyade de niños, niñas y jóvenes.

    Estas mismas propuestas y políticas educativas se muestran débiles en facilitar la construcción de una identidad cultural fortalecida para las nuevas generaciones.

    Continuar pensando la educación en su contexto de competitividad económica solamente ampliará el espacio de exclusión social, porque está claro también que solamente poseen condiciones de competencia para ciertos sectores de nuestra sociedad.

    Así, el fundamento sociológico de la educación nos hace responsables en pensar alternativas que signifiquen oportunidades efectivas para que nuestra ciudadanía, como un todo, en el sentido de unidad, camine hacia un desarrollo armónico que funcione para todos.

    Izaura Uliana Yokohama

    (abogada, profesora y mestranda en Ciencias de La Educación

    Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo

    Saltos del Guayrá – Departamento del Canindeyú – Paraguay

    Carrera :Maestría en Ciencias de la Educación

    Disciplina Sociología de la Educación

    2004