Descargar

La experimentación animal y sus vínculos con la bioética (página 2)


Partes: 1, 2

En los países desarrollados, la acción de los grupos protectores de los derechos del animal ha incidido en la opinión pública que se ha encaminado a limitar severamente la experimentación sobre animales. Esto ha llevado a la elaboración de numerosas legislaciones que regulan el uso de animales vertebrados en experimentación. De la misma manera, se ha fomentado la creación de organismos internacionales como ICLAS (International Council of Laboratory Animal Science), ILAR (Institute of Laboratory Animal Resources), UFAW (Universities Federation of Animal Welfare) y muchísimas asociaciones dedicadas a la Ciencia de los Animales de Laboratorio como son AALAS (American Association for Laboratory Animal Science), FEELASA (Federation of European Laboratory Animal Science Associations) En los países de la región latinoamericana y caribeña, en conjunto con el desarrollo de las ciencias farmacéutica y biomédica, se ha incrementado el uso de especies animales para el desarrollo de investigaciones y controles de productos farmacéuticos y para la enseñanza de especialidades biológicas, a raíz de este auge, se han creado dentro de las comunidades científicas organizaciones nacionales dedicadas al control de las actividades con animales de experimentación, con fines fundamentalmente educativos, de formación profesional y de supervisión. En Cuba se creó recientemente la Asociación Cubana de Animales de Experimentación.

3 VALORACIÓN ÉTICA

Según la visión creacionista del universo que considera al ser humano la única criatura querida por sí misma ( ), el orden existente en el mundo procede de la ordenación al hombre y no de una composición cuidadosa de elementos pre-existentes; visión que ha llevado a valorar a los animales tan sólo por su capacidad de sernos útiles. Sin embargo, la moral establecida por agunas religiones reconoce a los animales valores intrinsecos, un ejemplo de esto está en las religiones judeo – cristianas, "… para que descansen también tu buey y tu asno, y recobren sus fuerzas tu esclavo y el extranjero." (Exodo, 23:12), es decir, se le reconocen derechos a los animales, como el descanso, además de su obligación de servir.

Entonces: qué es la ética? Puede ser definida como una actitud ante la vida, un compromiso moral (De la Torre et al, 2001). Constituye una responsabilidad individual consciente, donde no sólo bastan los sentimientos y la consideración en el trato con los animales; lo que en realidad hace efectivo el comportamiento ético es el conocimiento, la ética es una actividad cognoscitiva. Existen varios factores que intervienen en el éxito de un experimento como:

– Las condiciones de vida del animal de experimentación.

– El diseño del experimento.

– El recurso humano.

Se conocen que adecuadas condiciones de vida de los animales de laboratorio contribuyen a lograr su bienestar y salud. 2,3,4 Algunos parámetros a tener en cuenta para garantizar este ambiente son:

– La selección del habitáculo: sus dimensiones, estructura, así como sus complejidades y objetos de manipulación que les permiten la expresión de las posturas típica de la especie y realizar las actividades

que permitan su bienestar.

– El alimento y agua de bebida acorde con los requerimientos de la especie.

– El encamado.

Higiene del macro y microambiente.

Temperatura y humedad relativa.

– Ventilación.

Iluminación.

Ruido.

– Ambiente social de acuerdo con las necesidades de la especie.

En el diseño del experimento es importante:

– La selección del modelo animal: su calidad y cantidad. – La selección del inóculo: dosis, vía y frecuencia de inoculación.

– La determinación del punto final del experimento.2

El recurso humano tiene una extraordinaria importancia en el éxito de un experimento, ya que va a ejercer influencia sobre los otros factores antes mencionados. Se puede contar con un equipamiento e nstalaciones modernas, con los requerimientos que necesita la especie con la cual se va a realizar el estudio, pero si a esta instalación y al equipamiento no se les realiza un mantenimiento adecuado y una manipulación correcta, esto va a incidir de forma negativa sobre el bienestar animal y por tanto, los resultados obtenidos no serán válidos.

4 DERECHOS DE LOS ANIMALES: ¿REALIDAD O UTOPÍA?

La UNESCO en su declaración del 15 de octubre de 1978, establece claramente los Derechos de los Animales. En este aspecto hay posiciones diversas, a favor y en contra de la utilización de la palabra derecho. Jurídicamente hablando, la palabra derecho tiene un significado concreto, se refiere solamente a personas y cosas, pero no incluye animales; es decir, los animales no son sujetos de derecho. Algunos autores (Lacadena, 2002; Siles, Angélica, 2003), reconocen a los animales, desde el punto de vista bioético, como objetos morales. El ser humano es un sujeto ético, es decir, hace juicios de valor y es capaz de distinguir entre el bien y el mal, eligiendo libremente entre uno o el otro; por lo tanto el amor y la defensa de los animales es una manifestación ética del hombre, y lo contrario, hacer el daño por hacer daño, es ilícito éticamente porque supone un desorden moral. Por este motivo resulta obvio por qué forma parte de la conducta intuitiva e inconsciente del investigador como sujeto moral, procurar el mínimo de crueldad y la mayor racionalidad en los experimentos con animales, procurando minimizar su sufrimiento, siendo esta actitud mas acentuada a medida que la especie elegida sea mas cercana a él evolutivamente. Por lo que resulta inaceptable justificar excesos, sobrestimando el valor de la búsqueda de la verdad, por encima del propósito moral de esta búsqueda.

Desde la perspectiva global de la Bioética, esta trata de relacionar los juicios de valor con los hechos biológicos, y en ese contexto amplio no hay duda que los "derechos de los animales" tienen un claro significado bioético. Es sobre esta base que se impone llamar a la reflexión, de investigadores y personal de apoyo, sobre si es ético repetir investigaciones con resultados dudosos debido a la mala calidad o a la inapropiada selección de los animales con los que se trabaja, al deficiente diseño experimental o a las inadecuadas condiciones de alojamiento o malas prácticas de manejo.

5 BIOETICA: HUMANIDAD Y NECESIDAD

Origen de la Bioética

A fines de la década de los 60, a pesar de la existencia y reconocimiento público de varios Códigos de Ética, se siguieron cometiendo faltas éticas en la experimentación con seres humanos. Los casos más emblemáticos son:

– En 1963, en el Jewish Chronic Disease Hospital de Brooklyn, se realizó experimentos en ancianos a los que se les inyectó células tumorales, sin su consentimiento.

– En 1965, en el Willowbrook State Hospital de Nueva York, se inyectó el virus de la hepatitis viral a niños discapacitados.

– En 1933 comenzó un estudio que sólo se finalizó en 1973, sobre la historia natural de la sífilis, en Tuskeegee (USA) en que un grupo de sujetos negros con sífilis no fueron tratados, a pesar de que se conocía el tratamiento para la afección y habiéndose malinformado a los sujetos de que estaban recibiendo el tratamiento apropiado.

– En 1969, se realizó el Estudio de Nutrición Vanderbilt, de Hagstrom, en que un grupo de mujeres embarazadas recibió sin dar consentimiento un cocktail con hierro radioactivo carente de valor nutritivo.

A comienzos de la década de los 70, motivado por esta serie de experimentos ilícitos en seres humanos a pesar de los códigos de ética vigentes, la eventual manipulación de microorganismos (con la consecuente potencial "guerra biológica" y el advenimiento de la manipulación genética de los seres vivos) llevaron al biólogo molecular especializado en oncología, Van Rensellaer Potter a realizar una reflexión moral –ethos– sobre las ciencias biológicas –bios-. Así, Potter acuñó el término "bioética", mencionado por primera vez en el artículo "Bioethics: the science of survival" (Potter 1970) y luego desarrollado con mayor profundidad en su clásico libro: "Bioethics: bridge to the future" (Potter 1971). En él, Potter visualiza un peligro de supervivencia de todo el ecosistema por la ruptura entre el saber científico y el saber humanístico, planteando que la solución para ello es el establecimiento de un puente entre la cultura científica y la humanista. Este puente es la bioética, cuyo objetivo primario es enseñar a usar el conocimiento en el campo científico-tecnológico "knowledge how to use knowledge"-. Potter plantea que la bioética debe unir los valores éticos, no sólo referidos al hombre sino a la biósfera, con los hechos biológicos para permitir la supervivencia del ecosistema.

Definición de Bioética

La Real Academia de la Lengua Española (2005)), define bioética como la aplicación de la ética a las ciencias de la vida. Para la Enciclopedia de Bioética [Reich 1978], se trata del estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales.

Existen diversos tipos de bioética [Sgreccia 1994, Gracia 1998], como la bioética general que se ocupa de los fundamentos y los valores originarios que sustentan la ética de la vida y sus fuentes documentales, así como de la utilización de microorganismos y los animales y plantas; la bioética especial que se ocupa de los grandes temas en el terreno médico y biológico; la bioética clínica, que examina las conductas de la práctica médica concreta y en los casos clínicos los medios correctos para desarrollar una conducta acorde

Animales de Experimentación

Si bien la investigación con seres humanos posee un marco referencial bioético bastante amplio, los aspectos bioéticos involucrados en la utilización de animales de experimentación en la investigación científica son más recientes y más circunscritos. Estos aspectos bioéticos cobran inusual connotación pública por parte de distintos movimientos sociales, entre los que destacan las agrupaciones ecologistas anti-viviseccionistas. Ellas sostienen la prohibición absoluta de usar animales de experimentación, lo que ha traído serios conflictos con la investigación biomédica que requiere de la realización previa de ensayos experimentales en animales, antes de ser realizados en seres humanos. Desde una perspectiva histórica, los primeros científicos que abordaron los problemas bioéticos del uso de los animales de experimentación fueron el zoólogo W. Rusell y el microbiólogo R. Burch [1959], al establecer la doctrina de las "Tres R" de la investigación animal: 1) Reemplazar, es decir, sustituir parcial o totalmente el uso de animales por modelos de computación; 2) Reducir, es decir, minimizar el número de animales por experimento, y 3) Refinar, es decir, disminuir la incidencia y severidad de los procedimientos utilizados en los animales. En Chile, en la mayoría de las instituciones universitarias en que se realiza investigación con animales, existen Comités de Bioética que velan porque se respeten algunas normas de cuidado de los animales.

En los últimos tiempos la experimentación animal se acompaña de una muy completa legislación, en especial en los países con amplio desarrollo en esta esfera, esta incluye leyes, reglamentos, políticas, lineamientos, comités de ética y códigos deontológicos, entre otros. Actualmente, la preocupación de las comunidades de investigadores es encontrar las formas de minimizar el sufrimiento y el sacrificio de los animales en aras de la ciencia, sin escatimar consideraciones ni costos, para con aquellos animales que inevitablemente deben ser utilizados en la experimentación, en especial si se trata de animales con un alto grado de sensibilidad (De Jesús, 2002).

Tenemos entonces que, para que una experimentación con animales sea considerada legal y éticamente admisible su propósito debe estar vinculado a la obtención de un bien mayor, como es la salud humana o animal. En caso de que los experimentos no estén relacionados con la salud, sólo se justifican si contribuyen en forma considerable al avance científico en relación a la constitución y fisiología de los seres vivos, y sería admisible únicamente en caso de que no existan vías alternativas. En todo caso, los experimentos deben cumplir con el rigor científico.

Para el caso de los experimentos que requieren de técnicas invasivas o intervenciones quirúrgicas, el animal debe ser mantenido inconsciente durante toda su duración y debe de proveerse de cuidados de asepsia y prevención de infecciones cuando no se requiera del sacrificio del animal. Si no es necesaria o factible la supervivencia del animal, deberá dársele muerte por procedimientos que aseguren el mínimo sufrimiento y un efecto inmediato (eutanasia) y debe declararse la muerte animal por animal ( SECALa, 1996; SECAL b, 1997) Si la naturaleza del experimento requiere que el animal sobreviva, hay que controlar su estado y evolución posterior, el cuidado post operatorio debe dirigirse a la reducción al máximo de las molestias y sufrimiento del animal.

En todos los casos, los experimentos deben ser realizados o supervisados por personas que tengan la experiencia apropiada y el entrenamiento para realizar procedimientos en animales vivos.

La pregunta más frecuente en relación a la utilización de animales de experimentación es si realmente es necesaria. Resulta innegable que en muchos casos no puede sustituirse al animal, pero también existen muchísimos otros casos en que el sufrimiento y la muerte del animal son totalmente innecesarios, y se les utiliza porque están al alcance del investigador, es más barato o por falta de creatividad

Pero, ¿qué conocemos acerca del dolor en los animales? En la actualidad se acepta de manera generalizada que cualquier procedimiento que cause dolor o distrés al humano, puede causarlo a los animales. Pero evaluar realmente la presencia de dolor en los animales se torna dificultuoso, por lo que se han establecido criterios que, de algún modo, permiten reconocer cuando existen condiciones de dolor. Observaciones clínicas como son el incremento o disminución de la defecación y de la orina, la pérdida de peso, los cambios en el comportamiento y la inmovilidad son signos clínicos de dolor y distrés que evidencian la presencia del dolor en los animales de laboratorio empleados en investigaciones de manera general. Algunas especies, como los roedores, adoptan aptitudes poco habituales, como que se encuentren recostados y los cambios en la apariencia del vello corporal Se han establecido además, los criterios para aplicar eutanasia en animales moribundos, entre éstos tenemos: una rápida pérdida de peso en pocos días (15 al 20 %); expansión del área de caídas de pelos; diarreas prolongadas (3 días); signos clásicos de neoplasia; signos del sistema nerviosos central como tremores y parálisis, sangramientos; orina muy descolorida; lesiones que interfieran en comer o beber (De la Torre et al, 2001).

Las declaraciones de «principios» constituyen, de hecho, una de las actividades más características de la disciplina bioética (Bueno, , 1999). Al respecto, cabe recordar los principios rectores básicos de carácter internacional aplicables a las investigaciones con animales, elaborados por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, Organización Mundial de la Salud, en el año 1985:

  1. El progreso de los conocimientos biológicos y el perfeccionamiento de los medios de protección de la salud y el bienestar del hombre y de los animales obliga a hacer experimentos con animales vivos intactos de especies muy diversas.
  2. Siempre que sea apropiado deberán utilizarse métodos como los basados en modelos matemáticos, simulación por computador y sistemas biológicos in vitro.
  3. Sólo deberán emprenderse experimentos con animales tras ponderar debidamente si redundan en beneficio de la salud humana o animal y del progreso de los conocimientos biológicos.
  4. Los animales seleccionados para un experimento deben ser de la especie y calidad adecuadas y no exceder del número mínimo necesario para obtener resultados científicamente válidos.
  5. Los investigadores y demás personal deberán tratar siempre a los animales como seres sensibles y como imperativo ético prestarles la debida atención y cuidado, evitándoles o minimizando en lo posible toda molestia, intranquilidad o dolor.
  6. Aunque aún habrá que mejorar los conocimientos sobre la percepción del dolor por los animales, los investigadores deberán suponer que cualquier procedimiento susceptible de causar dolor al ser humano también lo causará a otras especies de vertebrados.
  7. Toda manipulación de un animal que pueda causarle más que un dolor o una molestia momentáneos o mínimos deberá hacerse previa sedación, analgesia o anestesia adecuada según las prácticas veterinarias aceptadas. No deberán realizarse intervenciones dolorosas, sean quirúrgicas o de otra naturaleza, en animales paralizados con agentes químicos.
  8. En caso de que haya que dejar en suspenso las disposiciones del artículo VII, la decisión al respecto no deberá depender únicamente de los investigadores interesados sino que habrá de tomarla un organismo de revisión adecuadamente constituido, teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos IV, V y VI. La suspensión del artículo VII no deberá basarse jamás en razones de enseñanza o demostración.
  9. Al final del experimento (o si procediera, en el curso del mismo) se matará sin dolor a cualquier animal que, de quedar en vida, padecería dolores graves o crónicos, trastornos, molestias o discapacidades irreversibles.
  10. Habrá que mantener en las mejores condiciones de vida posibles a los animales que se vaya a destinar a fines biomédicos. Normalmente, el cuidado de los animales debe encomendarse a veterinarios expertos en la ciencia de los animales de laboratorio. En cualquier caso, deberá disponerse de atención veterinaria siempre que se necesite.
  11. El director de todo instituto o departamento que utilice animales deberá cerciorarse de que los investigadores y el personal restante tengan las calificaciones o la experiencia necesarias para realizar experimentos con animales. Deberán darse oportunidades de formación en el servicio, enseñando a los interesados a atender adecuada y humanitariamente a los animales a su cargo.

6 REQUERIMIENTOS BIOETICOS DE LA EXPERIMENTACIÓN ANIMAL

La disciplina científica requiere que, periódicamente, se revisen los datos obtenidos con el trabajo realizado durante una etapa para validar o rectificar los procedimientos elegidos. Según el criterio del National Research Council. Institute of Laboratory Animal Resources (1996) algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta para cualquier proyecto que involucre la utilización de animales serían:

  1. Instrucción y capacitación del personal profesional y técnico: el personal debe saber que los cuidados que rodean al animal influyen en forma directa sobre el resultado de los experimentos y, que el estado sanitario de los animales está íntimamente ligado a su capacidad de respuesta. De esta última inquietud nació el uso de animales en condiciones libres de patógenos específicos (Specific Pathogen Free o SPF) y libres de gérmenes (Germ Free o GF), lo que brinda resultados experimentales confiables y reproducibles.
  2. Condiciones de alojamiento: son importantes la carga animal por caja; existe actualmente una tendencia a aumentar el espacio por animal e, inclusive, a estimular sus actividades por medio de ruedas u otros accesorios y, que las constantes ambientales controladas; las temperaturas extremas, la falta de renovación del aire, las altas concentraciones de amoníaco, etc., someten a los animales a sufrimientos innecesarios e invalidan los resultados desde el punto de vista experimental.
  3. Buenas prácticas de sujeción, analgesia, anestesia y eutanasia: tengamos en cuenta que el animal de laboratorio es un ser vivo y por lo tanto sensible a cualquier procedimiento capaz de causar dolor en el hombre.

7. CONCLUSIONES

La bioética es un asunto estrictamente humano, pero su dominio no excluye a los animales, que no disponen del sentido de la justicia. Nuestro comportamiento con ellos no es por tanto moralmente irrelevante en la medida en que se vean afectados por nuestras acciones.

No existe medida o requisito exagerado en la experimentación animal, las aparentes sofisticaciones exigidas para la cría y uso de animales de laboratorio están en relación directa a los servicios que prestan. Se hace necesaria una reflexión ética en favor del bienestar animal, en compañía de aquellos que, desde Pitágoras hasta nuestros días, han abogado porque, tanto desde la teoría como en la cotidianeidad de nuestras vidas, hagamos justicia con los animales.

8. BIBLIOGRAFÍA

  • BARASSI N, BENAVIDES, F, CECCARELLI (1996): La medicinaVolumen 56 – Nº 5/1.
  • BEAUCHAMP TL. & JF CHILDRESS (2001): Principles of Biomedical Ethics. 5th Ed. New York,Oxford University Press.
  • BUENO, GUSTAVO(1999): Principios y Reglas generales de la Bioética materialista El Basilisco, 2ª época, nº 25, , páginas 61-72.
  • GOLDBERG A, ZURLO J, RUDACILLE D (1996): The Three Rs and Biomedical Research.Science, 272: 1403.
  • POTTER VR (1970): Bioethics: the science of survival. Persp Biol Med 14:127-153.
  • DE JESUS, R (2002): Bioética animal en Venezuela. Revista de la Facultad de Farmacia Vol 43, 2002. Universidad de Los Andes, Venezuela.
  • DE LA TORRE RODRÍGUEZ ALINA, FIGUEROA MEDINA, JUAN M. Y MARTÍNEZ MUÑOZ, LÁZARA (2001): El código de ética en la experimentación animal no puede ser letra muerta. Anuario toxicología;1(1):140-5
  • GARRIDO, G. TOMÁS (2006): El Principio de Precaución en Bioética Bioeticaweb
  • GRACIA D. (1998): Fundamentación y enseñanza de la Bioética. Bogotá, El Buho.
  • LACADENA, JUAN RAMÓN, (2002): Página web sobre "Genética y Bioética", Programa de Nuevas Técnicas de Información y Comunicación (PNTIC), MEC, http://cerezo.pntic.mec.es/jlacaden.
  • LOPEZ MORATALLA Y G. HERRANZ, (1999): La Utilización de animales en experimentación", Universidad de Navarra, España
  • MARTÍN, ADELA (2004): Investigación con animales, ¿sí o no? salud). www. Consumer.es eroski | atención sanitaria. htlm.
  • NRCILA( National Research Council. Institute of Laboratory Animal Resources) (1996) : Guide for the Care and Use of Laboratory Animals. National Academy Press. Washington, D.C.
  • OPS ( Organización Panamericana de la Salud ) (1985 – 1991): Informes finales de las Reuniones IV,V, VI y VII.
  • POTTER VR. (1971: Bioethics: bridge to the future, New Jersey, Prentice-Hall.
  • REICH WT. (1978): (eds). Encyclopedia of Bioethics.New York, MacMillan-Free.
  • ROSENKRANZ. A. (2004) Conferencia dictada en el Curso: Bioética en la Ciencia, Principios y Fundamentos. Bs. As., Argentina.
  • RUSSELL WMS, & BURCH RL(1959): The principles of humane experimental technique. London, Methuen.
  • SANTOS, MANUEL J (2003): La Bioética y Fondecyt, www.fondecyt.cl/comite_bioetica/libro_bioetica/art1.pdf
  • SECAL a. (1996): Recomendaciones para la Eutanasia de los Animales de Experimentación: Parte I. Laboratory Animals.;293-316.
  • SECAL b (1997): Recomendaciones para la Eutanasia de los Animales de Experimentación: Parte II. Laboratory Animals.;1-32.
  • SGRECCIA E (1994): Manual de Bioética, México.
  • SILE, MARÍA ANGÉLICA (2004): Valor de la vida no humana: uso de animales en la docencia y en la investigación http://proteus.dna.uba.ar/ibyme/siles.doc
  • UNESCO, (1978) "Declaración Universal de los Derechos del Animal"
  • UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (2004): Ordenanza sobre uso de animales en Experimentación, docencia e investigación universitaria – Dirección General Jurídica Argentina.

 

 

Autor:

MSC. ALEIDA PÉREZ ROJAS

Especialista de Calidad y experimentación animal.

Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Censa

San José de las Lajas. Habana. Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente