Descargar

El trabajo con los topónimos desde una perspectiva histórico local vía de desarrollo cultural en la enseñanza de jóvenes y adultos. (página 2)


Partes: 1, 2

contenido de los programas de estudio con la historia de la localidad.

  • Son limitados los materiales brindados a los docentes que le posibiliten darle tratamiento a los topónimos de Santiago de Cuba con una perspectiva histórico local que c ontribuya a fortalecer el valor moral patriotismo.

  • Débil tratamiento en las clases de Historia a la historia de nuestra localidad.

  • Falta sistematicidad en el trabajo con las propuestas de vías de evaluación efectivas vinculadas a la historia local.

En esta dirección se requiere de un certero proceso de dirección de aprendizaje de la historia local en su vínculo con la práctica social que enfrente la vivencia de los alumnos a su realidad más próxima cultural, social y política, encaminada a potenciar el aprendizaje a través de las raíces de cubanía presentes en cada rincón de la patria. La formación del valor moral patriotismo a través del estudio de los topónimos de la ciudad se nutre de la sabia popular y la investigación constante de quienes no dejan perecer la historia como arma ideológica de subsistencia social frente al neoliberalismo agudo y desenfrenado impuesto por naciones más poderosas a pueblos más débiles.

Enseñar, instruir, educar y formar, es política prioritaria de la educación cubana actual, pues permite profundizar en los aspectos formativos con una marcado referente axiológico, basados en el legado de las mejores tradiciones patrióticas, culturales, de las raíces históricas que han sido enaltecidas por la Revolución Socialista. Para estos fines el Ministerio de Educación ha emitido linimientos encaminados a fortalecer la formación de valores morales, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde cada escuela .

El conocimiento posee un contenido valorativo y el valor un significado en la realidad, el

que debe saberse interpretar y comprender adecuadamente a través de la cultura y por lo tanto del conocimiento científico y cotidiano, en ese sentido el valor también es conocimiento y debe ser tratado en todas dimensiones, es decir sustrayendo la intencionalidad formativa de la educación hacia la sociedad.

Los valores no se heredan de una persona a otra, de ahí que no sean estables y eternos, dependen de las épocas históricas y sus tareas, y de las etapas del desarrollo auto genético; pero sí se trasmiten y son de apropiación por parte del sujeto en dependencia de la significación de este valor para él, ello explica su sentido histórico social.

Como bien expresan algunos autores Fabelo Corzo, (1996); González Rey, (1995); E.

Báxter, (2007) N. Chacón (2002) entre otros, es de gran significación educar al hombre en los valores que sustentan la sociedad en que vive y la importancia de ello en la conservación de la humanidad, además para lograr que los jóvenes asuman una participación correcta dentro de las luchas que caracterizan la etapa de construcción de la sociedad. Es de suma importancia fomentar estos valores morales e i nculcarlos para el desempeño del modo de actuar de cada ser humano según la ideología imperante en la sociedad, y sobre todo por la conservación de la especie humana.

El sistema de valores de la sociedad está integrado por los valores políticos, jurídicos, morales, estéticos, religiosos, filosóficos y científicos. La pedagoga E. Báxter (2002:4) refiere que el contenido de éstos está condicionado por las formas de vida de la sociedad en las que el sujeto vive y se desarrolla, lo que origina que al cambiar las relaciones sociales y fundamentalmente las económicas se jerarquizan de una manera diferente a las existentes a nivel de sociedad o se deterioran a nivel de individuo, sobre todo, en aquellos que en su escala de valores no estaban suficientemente interiorizados y consolidados, y que alguna situación externa lo llevó a ello.

Al consultar estudiosos en el tema de la historia local, entre los que se hayan W. Acebo (1991), H Pendás (2006) y otros, se asume esta como aquella que favorece el estudio y aprendizaje de los estudiantes bajo la conducción precisa del docente de hechos, fenómenos o procesos históricos en el que interviene n personalidades de cada localidad e incluye la historia contada por sus topónimos. En la educación de jóvenes y adultos las dimensiones de lo significativo y lo motivacional garantizan la enseñanza desarrolladora.

En la escuela serán los docentes los que ofrecerán oportunidades al joven de ampliar, enriquecer o rehacer el mundo valorativo construido en el hogar por lo que el enriquecimiento del acervo cultural del maestro con un amplio conocimiento de la historia de la localidad permite una labor educativa que forme y promueva el conocimiento de las tradiciones y vivencias del decursar histórico de la sociedad en que se mueve.

Por ende el docente debe poseer una acertada preparación pedagógica integral, indispensable para conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje la relación profesor– alumno una vía para la formación en valores.

Los profesores al dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje deberán utilizar metodologías activas que propicien el diálogo, la reflexión y que promuevan el ejercicio del pensar, enseñen a sus alumnos a aprender a aprender, aprender a estudiar y procesar información a partir de proyectos investigativos comunes que faciliten el ejercicio de su criterio, la satisfacción por aprender y conocer.

Dos cuestiones a tener en cuenta en la inserción de los elementos de la historia local lo constituye el enfoque interdisciplinario y la incorporación de los resultados de las investigaciones locales. Se trata de abordar lo local como historia de la cultura del territorio, que nuestros adolescentes conozcan no solo lo que ha aportado su localidad al proceso revolucionario cubano, sino lo que caracteriza culturalmente a su territorio de origen y contribuya a la salvaguarda de las más ricas tradiciones culturales de su entorno más cercano.

El estudio de la toponimia o conjunto de nombres de lugar topónimos es el objeto de estudio de la Toponomástica rama de la onomástica tiene como prioridad propiciar el conocimiento de quiénes, cuándo, dónde, cómo y por qué dieron nombre a determinado sitio, lugar, etc., analiza también mecanismos, circunstancias que intervienen en este proceso.

Al estudiar el origen de un topónimo es necesario conocer la historia de los grupos humanos que estuvieron relacionados con el lugar, las particularidades físico geográficas, las características del grupo social, el vínculo material existente entre la comunidad y el medio (Camps Iglesias, 2004:123).

En una toda población, sus habitantes, asignan nombres a las calles para indicar el lugar donde viven atendiendo a lo que hay de más notable, y toman los nombres de una iglesia, un hospital, un comercio, una fábrica, o de los mismos vecinos que por alguna circunstancia se han distinguido y habitado en ellos. (González Obregón, 1988: 213) no limitándose a un somero análisis de la estructura del nombre ni de los diferentes factores que pueden influir en su origen, sino incluir aquellos elementos que forman parte del patrimonio cultural tangible o intangible de una localidad o región determinada, lo que además de contribuir a su caracterización, permite rescatar parte de una herencia cultural o histórica que puede ser olvidada en el transcurso de algunas generaciones (H. Ocaña, 2008: 12).

El tratamiento a la toponimia santiaguera vista en función del conocimiento de la historia local constituye un aspecto necesario dentro del tratamiento e incorporación del sistema de conocimiento que aporta el territorio integrado a la labor docente n la enseñanzas de la Historia de Cuba el cual contribuye a potenciar el sistema de valor con énfasis en el patriotismo y a enraizar el carácter, el temperamento y la personalidad del santiaguero que indiscutiblemente están determinado por la historia.

Precisamente las acti vidades que se propone n, tiene n como propósito el perfeccionamiento de la labor de dirección del fortalecimiento de los valores morales con énfasis en el patriotismo a través de la historia local y dentro de esta los topónimos de la ciudad; partiendo de la idea de que dicha faena se materializa en la escuela, como resultado de los esfuerzos de cada profesor por lo que la elevación de la calidad de esta exige de una mayor y mejor preparación.

La doctora Lidia Turner (2001:16) señala que" sobre los educandos influyen modelos de conductas de personas que les rodean, de hechos y actividades de grandes hombres de la historia universal o nacional, protagonistas de obras literarias o películas vistas, del maestro y en especial de los padres".

Con su inserción dentro del trabajo metodológico se propicia elevar la calidad del proceso pedagógico a partir de la preparación necesaria de los directivos del curso de superación integral para jóvenes para fortalecer el valor moral patriotismo mediante el trabajo con la toponimia santiaguera pues cuentan con herramientas prácticas para solucionar las dificultades que hoy se presentan en el desarrollo de la educación en valores, garantizando su imbricación dentro de este como un proceso permanente

Ello requiere por lo tanto de aproximar los ideales y modelos a los que anhelamos en los estudiantes, para lograrlo es loable analizar las figuras heroicas o hechos históricos en su condición humana, más próxima a la conducta cotidiana del hombre. Esto implica relacionar la grandeza de los héroes, combates, vivencias de ayer, con ejemplos concretos que se aprecien como posibles en el marco de actuación del joven.

Señala el profesor Horacio Díaz Pendas (2002:56) que la historia esta presentes en muchas de nuestras ciudades y territorios en barrios, plazas, parques, calles y como la salida de los muros de la escuela puede y debe ser una estimulante actividad de aprendizaje a partir de excursiones recorridos y pequeñas investigaciones. Por qué esta calle tiene este nombre; qué significación histórica tiene el antiguo edificio cerca de la escuela; qué podemos aprender de tarjas, obeliscos, estatuas de ciudades y pueblos. Estas interrogantes sugieren un caudal infinito de conocimientos históricos en cada territorio, sus calles, plazas, monumentos, al cual podemos acceder mediante procedimientos metodológicos similares al trabajo con las fuentes museales y la investigación de la historia oral, de ahí la propuesta de trabajo con la toponimia, este puede permitir su divulgación cultural en la com unidad y excelente posibilidad para el aprovechamiento del patrimonio histórico, hacer del estudiante protagonista de aprendizaje y fortalecer la identidad cultural.

Las visitas a calles, avenidas, monumentos etc. puede ser un acontecimiento cultura y donde vinculamos la historia con el idioma el arte, la poesía para el conocimiento del pasado.

El asimilar y profundizar en el conocimiento de la toponimia, al tratarse en la historia local permite incorporar los valores que emanan de la historia como el patriotismo, fortalecer convicciones cívicas necesarias para insertarse activamente en la vida social.

En este sentido L. Jiménez Sánchez (2004:5) propone que los estudios sobre la historia local deben desempeñar el papel de facilitadores de la comprensión del material histórico y permitir al estudiante desarrollar el espíritu de observación, análisis, comparación y valoración.

Esto se logra si el docente conoce que es a través de la actividad donde los educandos interiorizan las influencias educativas del contenido de los valores morales, así como su asimilación subjetiva, al decir de N. Chacón ¨ se produce sobre la base de la unión del componente cognitivo, en estrecha relación con el afectivo-volitivo, con el ideológico y las vivencias y experiencias morales , acumuladas en las relaciones y conductas cotidianas, pues solo así propicia que se transformen en convicciones ¨ (citada por Haydée Leal, 2007:29).

Se percibirá entonces, el impacto pedagógico que tiene el conocimiento de las actividades pues constituyen una vía para contribuir a la formación del modo de actuar del joven estudiante en el marco socio político; y la necesidad de garantizar que el profesor que formemos pueda cumplir con misión que la sociedad le asigna.

Estas actividades tienen carácter metodológico y se considera conveniente agregar orientaciones metodológicas para favorecer su comprensión y su puesta en práctica ulterior y siempre que sea posible utilizar las experiencias sociales para estimular en cada clase que lleve al estudiante a elaborar sus conocimientos.

La utilización de actividades variadas en la educación en valores morales, deben ser amenas, flexibles y diferenciadoras, como la elaboración de proyectos sencillos de investigación en la localidad, el trabajo con materiales impresos y las computadoras, las obras artísticas y literarias, los textos martianos, con los que se enfrentes a situaciones concretas y sientan seguridad en el tipo de tarea que ejecutan, además de complacencia personal.

Actividades propuestas para fortalecer el valor moral patriotismo dirigido al trabajo con los topónimos a través de una perspectiva histórico –local.

Las actividades en su concepción tienen como objetivo General: Preparar a los docentes para que puedan desarrollar adecuadamente la educación en el valor moral patriotismo dirigido al trabajo con los topónimos a través de una perspectiva histórico – local.

Plan de actividades:

Actividad 1: Recorrido por Santiago.

Actividad 2: Recorriendo los parques y plazas de la ciudad. Actividad 3: Debate en Sociedad Científica.

Consideraciones metodológicas para el desarrollo de las actividades propuestas:

Actividad 1: Recorrido por Santiago.

Tema: Recorriendo las calles de mí comunidad, conozco la Historia.

Objetivo: Contribuir al estudio de las calles de la comunidad como parte del conocimiento de la historia local para fortalecer sentimientos patrios.

Acciones que orientará el profesor:

Tu hogar puede que quede ubicado en entrecalles o una manzana cerrada o delimitada por cuatro calles.

  • ¿Cuál es el nombre de estas calles?

  • ¿Guardan alguna relación con la historia?

  • ¿Estos nombres o acciones históricas pertenecen a iguales o diferentes etapas?

  • ¿Conoces el nombre anterior de estas calles?

  • ¿Dominas las razones por las que se les dio dicho nombre?

  • Relaciona el nombre de otras calles que conozcas de tu comunidad, diferéncialas en cuanto a si se refrieren a personalidades históricas o a fechas.

Actividad 2: Recorriendo los parques y plazas de la ciudad. Tema: Parques y plazas.

Objetivo: Promover el acercamiento al conocimiento de la toponimia santiaguera como fuente necesaria dentro de la historia de la localidad para desarrollar sentimientos de identidad, pertenencia y patriotismo hacia su heroica ciudad.

Acciones que orientará el profesor:

  • Holguín es considerada la ciudad de los parques en Cuba.

¿Es Santiago de Cuba una ciudad con un número considerable de parques al igual que Holguín?

  • Menciónelos.
  • Sepárelos por etapa atendiendo al momento histórico en que fueron construidos.
  • Completa según corresponda con el nombre del parque plaza.

  • Frente al parque se encuentra ubicada la casa de diego Velásquez considerada la construcción más antigua de la ciudad.

  • Desde el parque se puede divisar la salida y entrada desde tiempos inmemoriales de los barcos y buques al puerto de la ciudad.

  • En ocasión de la celebración del XX aniversario del ataque al Cuartel Moncada con

el objetivo de rendir homenaje a los combatientes caídos en el asalto, en julio de 1973 fue inaugurado el parque .

  • Plaza que en tiempos de la colonia se dedicaba a ejercicios militares del ejército español; situado muy cerca de los límites del Centro Histórico Urbano, estaba muy próximo a la iglesia de Santa Ana .

  • Recorrido por el Parque Abel Santa Maria.

Tema: Parque Abel Santa Maria: punto obligado de la toponimia santiaguera fue convertido en museo e inaugurado el 26 de julio de 1973, Año del XX Aniversario del Moncada.

Investiga en una visita a este histórico lugar lleno de patriotismo

¿Qué existía allí antes de los sucesos del Moncada?

¿Qué extraordinarios acontecimientos ocurrieron allí?

¿Por qué debemos ser dignos seguidores de la Generación del Moncada?

¿Qué representan las 21 palmas sembradas en el patio interior del Museo?

Al fondo la fuente des granito negro y de forma rectangular con un haz de agua de 6 metros donde convergen 100 chorros de agua.

¿Qué simbolizan en su contenido?

Narra a tus compañeros, familiares y amigos lo aprendido allí.

En la esquina de Trinidad y Carretera Central se levanta un monumento erigido a la Memoria de Abel Santamaría y sus compañeros obra del escultor René Valdés Cedeño trabajado en mármol gris de la Isla de la Juventud.

Explique el contenido del diseño del mismo.

  • La Placita de Santo Tomás.

La Placita de Santo Tomás es un sitio entrañable para el pueblo santiaguero por su historia.

  • Investiga en la página web del profesor Humberto Ocaña Dayar, así como en otras fuentes históricas y el testimonio de personas de la localidad, su papel en las luchas revolucionarias.

  • Menciona qué jóvenes de esta generación te gustaría imitar y explica el por qué de tu selección a partir de los valores morales que los distinguen.

  • Temas: Frank País. Un líder evangélico en la Revolución Cubana.

Debate por equipos a partir del libro de Juan Antonio Monroy de la Editorial Caminos Habana, 2007.

Capitulo III: La persona y el carácter.

Capitulo IV: Alma de líder. Capitulo V: Amores de juventud.

Capitulo VI: Escritor, músico, pintor.

Capitulo IX: Sangre joven por las calles viejas. Visita al museo casa natal de Frank País.

Describa la calle en la que está enclavado el museo. Investiga los diferentes nombres que esta ha recibido. Entrevista a personas de la localidad que recuerden a la madre, Doña Rosario y escriban un comentario sobre ella.

Visualización y debate del filme "David" sobre la vida de Frank.

El Instituto Superior Pedagógico de Santiago de Cuba ostenta el nombre de Frank García que lo honra, averigua con tus profesores acerca de la labor de este joven educador orgullo de la ciudad puedes remitirte con la bibliotecaria del centro además. Actividad 3: Debate en Sociedad Científica.

Tema: La historia de las calles y plazas de mi Santiago.

Objetivo: Promover el acercamiento al conocimiento de la toponimia santiaguera como fuente necesaria dentro de la historia de la localidad para desarrollar sentimientos de identidad, pertenencia y patriotismo hacia su heroica ciudad.

Acciones que orientará el profesor:

Santiago de Cuba aportó 29 generales a las epopeyas de las gestas independentistas de Cuba, el primero de los cuales fue Antonio Maceo. Esta y otras cosas conocerás si realizas una investigación sencilla al respecto.

Puedes consultar de Raúl Ibarra Albuerne, las estatuas de la Avenida de Los Libertadores, Pagina 161 en Santiago de Cuba Siglo XX. Diccionario Militar de Cuba de la Editorial Verde Olivo. El docente distribuirá por equipos la tarea:

  • Selecciona la figura histórica que más te impresionó y argumenta las razones que tuviste para ello.

  • Debate en el encuentro de la Sociedad Científica:"Amigos de la historia de las calles y plazas de mi Santiago".

Es imprescindible destacar que el mismo se fundamenta en un enfoque axiológico en el

cual el maestro a través del trabajo pedagógico y metodológico se sitúa ante la sociedad como el componente fundamental para educar, orientar, dirigir a los jóvenes a una conducta integral en su vida familiar, laboral y social.

Para efectuar estas apalearán a las siguientes etapas: Planificación, ejecución, evaluación y control.

En la etapa de planificación los colectivos trazaran – según proyección de los órganos superiores en el centro – las acciones a cumplimentar en la etapa, teniendo en cuenta las vías de evaluación encaminadas hacia el trabajo político-ideológico con manifiesto contenido axiológico. En esta etapa, el colectivo pedagógico cumplimentará las orientaciones según la programación de las actividades del plantel.

En esta etapa se persiguen lograr como objetivos: Valorar con los directivos el impacto de la enseñanza de la historia de la localidad se corresponde con el encargo educativo relacionado con los valores morales como una de las esencias de la cultura general integral.

En la etapa de ejecución el colectivo docente deberán cumplimentar las actividades trazadas lo que permitirá cotejar la certeza de la propuesta por vía docente y extradocentes, utilizando una gama diversa las mismas como: excursiones, conferencias, conversatorios, sociedades científicas, cine debate, entre otras, con el objetivo de promover la búsqueda de conocimiento, evaluando y controlando de manera consecuente el nivel alcanzado por los educandos.

La etapa evaluativa se satisfará con los juicios y proposiciones de directivos y docentes para evidenciar el acatamiento del propósito perfilado, y tendrá como objetivo rediseñar las actividades, realizar concursos de conocimientos, exposiciones y diagnosticar el conocimiento adquirido por los estudiantes a través de las evaluaciones sistemáticas, su incidencia en un modo de pensar y actuar comprometido según los indicadores propuestos a evaluar en el modo de actuación.

Es importante precisar que el docente tiene que atender que el estudiante disponga de los materiales para que pueda profundizar y familiarizarse con los contenidos y diversas fuentes de obtención de la información científica.

En cuanto a los métodos se sugieren la exposición oral priorizando las narraciones, descripciones, explicaciones, que bien utilizadas son muy importantes para el tratamiento de las ideas primordiales, importantes para consolidar una enseñanza que estimule el ejercicio del criterio en los educandos, por lo que estas actividades deben servir para compartir las vivencias a través de las exposiciones en las clases u otros espacios establecidos.

Valoración de docentes y estudiantes acerca del sistema de actividades aplicado.

En el transcurso de la aplicación práctica de las actividades, se previó el control y evaluación de las acciones que se desarrollaron a partir de los criterios señalados por los participantes y fueron valorándose los resultados de cada una de las actividades que se desarrollaban a partir de diferentes criterios para evaluar la misma.

Se puede constatar que en sentido general que el 93.3% de los docentes, han adquirido un conocimiento más completo relacionado con la temática abordada, mientras que el 6.6%, afirma poseer un conocimiento elemental sobre el tema. El 100% de los profesores encuestados admite sentirse preparados para llevar a cabo la enseñanza de la historia local pues reconocen la efectividad de la preparación que han recibido en este sentido.

Es significativo que el 93.3%, plantea que con la propuesta se explotan todas las potencialidades de los cursos de superación integral para jóvenes lo que propicia una organización escolar para la formación de valores como parte de la educación integral del estudiante.

Los docentes alegan, con respecto a la preparación que han alcanzado después de la implementación de la propuesta, sentirse preparados para desarrollar la formación del patriotismo como valor moral durante el desarrollo de la educación del estudiante de cursos de superación integral para jóvenes relacionados con la historia local con énfasis en la toponimia, para comportarse de manera responsable y patriótica en cada momento de su vida, aunque el 46.6% considera de mucha importancia continuar impartiendo temas referidos a este propósito, que contribuyan a preparar al docente para incidir en la formación integral de los jóvenes. En esta medida se aprecia un aumento en el dominio respecto al tema abordado en los docentes y en cuanto al desempeño profesional para elevar el trabajo educativo, aunque se recomienda por parte de autor de la investigación que este trabajo debe convertirse en habitual para el claustro, de manera que sea además adecuada y certera.

Las actividades más significativas para los estudiantes la constituyen las que tienen carácter patriótico con un 100% de representatividad, y las actividades culturales con un 99,2% de representatividad.

Desde estos resultados se puede comprobar que la interiorización de los estudiantes ha alcanzado modestos avances, adquiriendo madurez en la personalidad de los mismos, reconociendo de esta forma el incremento en la aprestación de los docentes en este sentido.

Conclusiones

Con la inserción dentro del trabajo metodológico de las actividades se propicia elevar la calidad del proceso pedagógico a partir de la preparación necesaria de los docentes de la enseñanza de jóvenes y adultos para fortalecer el valor moral patriotismo mediante el trabajo con la toponimia santiaguera pues cuentan con herramientas prácticas para solucionar las dificultades que hoy se presentan en el desarrollo de la educación en valores, garantizando su imbricación dentro de este como un proceso perma nente.

Bibliografía:

  • Acebo Meirelis, Waldo: Apuntes para una metodología de la enseñanza de la Historia local y su vínculo con la historia patria. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 1991.

  • Báxter, Pérez, Esther y otros: Educar en Valores. Tarea y reto de la sociedad.

Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.

  • Báxter, Pérez, Esther: Cuándo y cómo educar en valores. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.

  • Camps, Alina: Análisis de una muestra de topónimos. Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor, LL Anuario 35, 2004.

  • : Apuntes para el estudio de los topónimos desde una perspectiva lingüística. Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor, LL Anuario 35, 2004.

  • Cisneros Garbey, Virginia: El tratamiento a la historia local en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia. Tesis para optar por el grado de Master en Ciencias de la Educación Superior, ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2008.

  • Corella Herrera Berta Luisa: Una propuesta interesante para potenciar el

conocimiento de la historia local en la enseñanza técnica profesional. Tesis para optar por el grado de Master en Ciencias de la Educación Superior, ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2008.

  • Chacón, Nancy: Dimensión ética de la educación cubana . Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.

  • Díaz Pendás Horacio. Apuntes sobre los medios de enseñanza de la Historia.

Selección de lectura . Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2002.

10. __________: Sobre la Historia y otros temas. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2006.

  • Egea Álvarez, Miriam. Labor Educativa. Selección de Lecturas. Compilación.

Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2007.

  • Fabelo Corzo, José Ramón: Retos al pensamiento en una época de tránsito.

Editorial Academia, La Habana, 1996.

  • González Rey, Fernando: Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1995.

  • González Obregón, Luis: Las calles de México. México, Ed. Porrúa S.A. 1988.

  • Jiménez Sánchez, Lissette: El conocimiento de la historia local como vía para la identidad/ http:/www.atenas.rimed.cu/ Marzo, 2004.

  • Leyva Tizón, Damaris: El vinculo con la historia local a través del cementerio Santa Ifigenia. Tesis para optar por el grado de Master en Ciencias de la Educación Superior. ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2008.

  • Leal García, Haydée: La formación de valores morales a través de la enseñanza de la Historia de Cuba. Editorial Pueblo y educación, La Habana, 2007.

  • Noda Galiano, Antonio: Alternativa me todológica para el estudio integral de la historia local en las Secundarias Básicas en Güira de Melena. EFEP: José de la Luz

y Caballero, La Habana, 2005.

  • Ocaña Dayar, Humberto: La toponimía urbana santiaguera: Elementos para su caracterización. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Lingüísticas. Universidad de la Habana, 2008.

  • : La toponimia urbana santiaguera: un tesoro de la historia y la cultura

locales, ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2006.

  • : La Toponimia Urbana Santiaguera; textos y sistema de ejercicios para la comprensión (Página WEB). http://www.isp.rimed.cu/ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2007.

  • Turner Martí, Lidia: El pensamiento pedagógico de Ernesto Guevara. Editorial

Pueblo y Educación, La Habana, 2001.

  • Valdés Corrales, Facundo: Alternativa metodológica para el estudio de la historia local en la enseñanza técnico profesional. Tesis para optar por el grado de Master en Ciencias de la Educación Superior, ISP Frank País García, Santiago de Cuba, 2008.
  • Villalón Legrá, Georgina: La toponimia como objeto de interpretación ambiental. ISP Félix Varela. Villa Clara. 2006. http://www.villaclara.cu.
  • : Cultura general integral, cultura ambiental y cultura toponímica. Una reflexión necesaria. ISP Félix Varela. Villa Clara, 2003/ http://www.villaclara.cu.

  • : Estrategia para la formación de la cultura toponímica local en escolares de secundaria básica. Estrategia para la formación de la cultura. IS P Félix Varela. Villa Clara, 2006/ http://www.villaclara.

Autores:

M.Sc Daniel García Torres. Prof. Aux. ISP Frank País García.

M.Sc Rosandra Díaz Suárez. Profesora Asistente. ISCM.

Lic. Orlando Rafael Torres Sierra. Profesor Asistente. ISP Frank País García

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente