Descargar

Logistica integral en moche (página 2)

Enviado por charly gomez


Partes: 1, 2

La complejidad de la red de distribución dependerá necesariamente de la naturaleza del negocio, de las características del mercado, del servicio que nos propongamos dar al cliente y de los condicionantes geográficos e industriales en que nos desenvolvemos.

MODELO A: Distribución directa

Típicamente se utiliza en empresas que fabrican sobre pedido, como ocurre con los llamados artículos profesionales y en general con todos aquellos cuyo diseño y/o fabricación se hace por encargo.

Desde el punto de vista logístico es ideal, pues evita mantener una infraestructura de almacenaje, así como las inversiones en stocks correspondientes; sin embargo, desde un punto de vista industrial, se requiere un esfuerzo especial para flexibilizar al máximo la fabricación y conseguir unos tiempos cortos y fiables de respuesta al cliente.

MODELO B: Distribución escalonada

Está basado este modelo en la existencia de uno o varios almacenes centrales (reguladores), que reciben la producción directamente desde las fábricas o proveedores y que posteriormente la entregan a unos almacenes regionales desde donde se efectúa en su momento la distribución final al punto de venta.

Busca aproximar el producto (stocks regionales) a los puntos de consumo, para facilitar una rápida entrega a los canales de ventas correspondientes. Como contrapartida está, obviamente, la necesidad de mantener una infraestructura costosa de almacenes centrales y periféricos, con las consiguientes duplicidades del stock de seguridad y aumento del coste global de distribución.

Los pedidos de los clientes se reciben directamente en los almacenes regionales, desde donde se prepara la expedición. A su vez, los almacenes regionales se aprovisionan del stock desde los almacenes centrales, a través de uno de los sistemas de reposición. Se abordará en extenso con DRP.

MODELO C: Almacén central-depots (operaciones cross-docking)

Este modelo elimina el concepto de almacenes regionales y lo sustituye por unas plataformas de carga/descarga (depots), en las cuales no existe el concepto de stock almacenado, sino que son meras unidades de tránsito en donde las mercancías se reciben ya listas, con destino al punto de venta. Normalmente, el depot se encarga únicamente de una agrupación final de productos para su entrega rápida al punto de destino; en otros casos hacen algunas operaciones previas, tales como empaquetado final, etiquetaje, etc., todo dependiendo de la organización del proceso distributivo; con frecuencia también se utilizan como punto de recogida de las devoluciones para facilitar un retomo conjunto y más económico al almacén central.

En todo caso, el punto más importante de este concepto es que las mercancías permanecen en el depot un tiempo medido en términos de horas, no existiendo almacenamiento de productos en el sentido de inventarios anticipados.

MODELO D: Distribución directa desde almacén central

Basado en la posibilidad de distribuir directamente desde un almacén central a la red de distribuidores o concesionarios. Representa un ahorro sustancial en la infraestructura de distribución, por el hecho de no existir almacenes periféricos. Sin embargo, es un modelo que sólo puede aplicarse cuando su implantación no suponga detrimento del grado de servicio, ni altere demasiado el coste del transporte. Frecuentemente, este sistema va ligado a una subcontratación del transporte con agencias especializadas.

Es típico de las empresas que tienen sólo un mercado local o regional, si bien también se da en las llamadas centrales de distribución de empresas multinacionales, que abastecen directamente desde un punto central a diferentes organizaciones nacionales.

MODELO E: Planta de distribución

Este sistema está basado en la creación de un centro de distribución que recoge los pedidos desde una amplia red de suministradores o proveedores para, a su vez, distribuirlos directamente a los puntos de venta o entrega de la mercancía. Este modelo se está generalizando cada vez más, sobre todo en empresas cuyo objetivo fundamental es la distribución puntual de productos, tales como distribuidoras editoriales, servicios courrier o de paquetería express, etc., siendo cada vez más utilizado por los llamados operadores logísticos.

Diseño de modelos de distribución

Un modelo de distribución implica múltiples variables de tipo comercial, así como condicionantes técnicos y financieros, que obliga a establecer una serie de trade-off básicos para diseñar lo que podríamos llamar modelo idóneo de la empresa. Para comprender bien el problema, hemos de partir de los siguientes conceptos básicos:

  • Objetivos de servicio que deben ser cubiertos.

  • Puntos de stocks requeridos (macro)

  • Localización física de los almacenes (micro)

  • Medios de transporte a emplear.

Objetivos de servicio

Todo modelo de distribución debe estar basado en unos objetivos de servicio, claramente definidos y cuantificados a nivel de:

  • Zona comercial / clientes.

  • Familia de productos.

Se entiende por servicio los tres aspectos más relevantes, o sea:

  • Disponibilidad del producto.

  • Rapidez de entrega.

  • Fiabilidad en el plazo de suministro.

Como punto de partida, tendremos en cuenta que, al menos, debemos mejorar la situación actual, manteniendo un servicio competitivo con relación a otros suministradores. Conviene recordar que el servicio cuesta siempre dinero, pero que es una inversión necesaria para mantener o incrementar nuestra competitividad.

Desde un punto de vista económico, hay que tener en cuenta que toda política basada en una descentralización de almacenes, implica necesariamente un incremento de los costes de almacenamiento y tenencia de stocks, así como un incremento de costes en el llamado transporte primario o de aproximación. Por el contrario, los costes del transporte local disminuyen debido a una mayor simplicidad de las rutas de transporte, así como a la posibilidad de utilizar vehículos ligeros.

Puntos de stock requeridos

Los puntos de stocks requeridos son una consecuencia de mantener el servicio deseado para el cliente con los costes mínimos posibles de transporte. Evidentemente en una situación de fabricación para stocks, el ideal sería mantener un sólo almacén lo más próximo a la fábrica; sin embargo, se comprende que esta situación no es siempre compatible con la necesidad de una disposición rápida del producto en el punto de venta, por el cual se genera la necesidad de establecer almacenes periféricos, que permitan un reparto rápido con una flota de transporte ligera y económica.

Hay que ser consciente de que todo almacén periférico implica inversiones específicas y normalmente incremento de costes operativos, además de la necesidad de crear unos stocks normativos adicionales, que sólo deben demostrar su justificación en términos de coste y beneficios.

La determinación de almacenes periféricos implica la necesidad de asignarles un determinado contingente de demanda y a su vez calcular el nivel de stock normativo con el cual tendrán que operar, siempre en función de unas fórmulas de reposición de stock determinadas.

Desde el punto de vista de inversiones en inventarios, hay que tener en cuenta que el stock global de seguridad que la empresa ha definido para un determinado grado de servicio, aumente proporcionalmente a la raíz cuadrada de número de almacenes requeridos.

Medios de transporte a emplear

Al definir un modelo de distribución es inevitable hacer una evaluación previa de los medios de transporte a emplear vamos a hacer una pequeña exposición sobre los aspectos más importantes que hay que considerar a la hora de diseñar el modelo, refiriéndonos únicamente al transporte por carretera.

En principio, hemos de distinguir claramente entre el llamado transporte de larga distancia y el denominado transporte local.

El transporte de larga distancia, tiene como finalidad el situar grandes cantidades de productos desde la fábrica o un almacén central a los diferentes centros regionales de distribución o en su caso, a depots. Por su naturaleza suelen emplearse camiones de gran tonelaje que hay que utilizar de forma eficaz y eficiente con objeto de abaratar el coste unitario de las unidades transportadas.

La decisión del tipo y características de los vehículos a emplear va a depende de una serie de condicionantes como son:

  • Peso y volumen de la carga transportada.

  • Características del producto transportado, tales como medios de contención empleados, peligrosidad, requerimientos isotérmicos, etcétera.

  • Condicionantes operativos, tales como ruta a seguir, carreteras utilizadas, limitaciones de velocidad, legislación de transporte, etcétera.

  • Características de los clientes/puntos de destino, sobre todo en lo relativo a facilidades en muelles de descarga, servicios añadidos en el transporte e imagen comercial que la empresa quiera dar.

Por el contrario, el llamado transporte local suele hacerse con vehículos ligeros, como furgonetas, capaces de moverse con rapidez y flexibilidad a través del medio urbano.

INDICADORES DE GESTIÓN DE LA LOGÌSTICA EMPRESARIAL

Proceso de medición

Las empresas deben conocer profundamente sus operaciones y los resultados que está obteniendo, por ello medir y evaluar la gestión es un factor muy importante. Al medir es posible identificar puntos deficientes y críticos de desempeño, y va a permitir a la empresa procesos de adaptación.

  • Identificar los procesos críticos.

  • Definir los indicadores que se van a utilizar, de acuerdo con los aspectos que se desean controlar.

  • Establecer los datos necesarios para calcular los indicadores.

  • Determinar el origen de los datos, establecer la fuente de esta información.

  • Establecer un cronograma de medición y un responsable para controlar el proceso.

Indicadores

Son relaciones de datos numéricos que hacen posible evaluar el desempeño y los resultados en cada componente de gestión clave para la organización. Permiten determinar qué tan cerca se esta del cumplimiento de las metas y objetivos trazados. Los indicadores pueden estar expresados en unidades de medida como: horas, días, porcentajes, unidades físicas, unidades monetarias u otra combinación.

Clasificación de los Indicadores Logísticos

  • Indicadores de servicio:

Este grupo de indicadores mide el nivel de servicio que la empresa presta a sus clientes, tanto internos como externos. Incluye: Nivel de servicio: Número de pedidos enviados sobre número de pedidos recibidos.

Pedidos Entregados a Tiempo: Mide el nivel de cumplimiento de la compañía para realizar la entrega de los pedidos, en la fecha o período pactado con el cliente.

Pedidos Entregados Completos: Mide el nivel de cumplimiento de la compañía en la entrega de pedidos completos al cliente, es decir, determina la relación entre lo solicitado y lo realmente entregado.

Pedidos Devueltos: Conocer el número de devoluciones que se efectúan en los pedidos entregados.

Tiempo de respuesta: Para controlar el tiempo que transcurre desde que el cliente realiza el pedido, hasta el momento en que se surte o el cliente lo recibe físicamente.

Documentación sin Problemas: Mide el porcentaje de facturas generadas recibidas sin ningún error.

  • Indicadores de gestión de inventarios:

Este grupo de indicadores evalúa la eficiencia y exactitud de los inventarios. Incluye:

Exactitud de Inventarios: Mide el grado de coherencia entre el inventario físico y el teórico (en libros o en los sistemas de información). Se debe medir para producto terminado, materia prima y material de empaque.

Días de Inventario: Tiempo promedio que la empresa mantiene inventarios.

Faltantes y sobrantes de Inventario: Mide la ruptura del inventario por defecto o exceso de mercadería en la confrontación de lo disponible físicamente frente a lo registrado.

Objetivos de los indicadores logísticos:

  • Identificar y tomar acciones sobre los problemas operativos

  • Medir el grado de competitividad de la empresa frente a sus competidores

  • Satisfacer las expectativas del cliente mediante la reducción del tiempo de entrega y la optimización del servicio prestado.

  • Mejorar el uso de los recursos y activos asignados, para aumentar la productividad y efectividad en las diferentes actividades hacia el cliente final.

  • Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

  • Compararse con las empresas del sector en el ámbito local y mundial (Comparar con el indicador global y el de la competencia interna).

Concepto de logística integral

La Logística Integral es un concepto que propone la gestión de los flujos de la información, de los materiales y de las mercancías de forma integrada a lo largo de la Cadena Logística (Suministro y Demanda).

Vínculos con los otros agentes de la cadena

Cada agente ha de establecer con el resto de agentes implicados estrechas relaciones en ambos sentidos de la Cadena Logística (Demanda y Suministro).

2.2.2. Exportación

Según Campos, Adrián, la exportación es definida como el régimen aduanero que concede la salida legal de las mercancías del territorio aduanero para uso o consumo en el mercado exterior.

Actualmente la exportación está cobrando mayor trascendencia en las empresas, quienes toman la decisión y oportunidad de exportar como una exigencia para su supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo.

Es importante reconocer que la actividad exportadora no es una actividad eventual o de corto plazo que responde a situaciones circunstanciales, por el contrario es una actividad que exige una visión de mediano y largo plazo con una planeación detallada de los recursos.

Cualquier empresa que tome la decisión de exportar debe contar con motivos sólidos para internacionalizarse y buscar mercados en el exterior, realizando de la exportación una actividad estratégica para la empresa sea cual fuere el rubro en el que se desempeña.

Asimismo se puede decir que la exportación da lugar a nuevos desafíos que deben ser superados de la mejor forma para alcanzar el éxito en los mercados internacionales. Las bases necesarias para la realización de una buena exportación se basan en la ejecución de un plan de exportación, el cual tiene que estar debidamente diseñado de acuerdo al tamaño y necesidades de la empresa.

Con respecto a la exportación Hill nos dice que la exportación no sólo es una actividad exclusiva de empresas multinacionales, muchas empresas pequeñas se han beneficiado de las oportunidades económicas que ésta ofrece.

Existen muchas definiciones asociadas con este término. Como se explica en algunos casos, la exportación es simplemente la salida de un producto de un determinado país con destino a otro, atravesando las diferentes fronteras o mares que separan las naciones.

Debido a que la exportación puede presentarse de diversas maneras existen diferentes modalidades con las cuales puede asociarse el tipo de envío de mercancía que se desea realizar.

Exportación tiene su origen en el vocablo latino exportatio y menciona a la acción y efecto de exportar (vender mercancías a otro país). La exportación también es el conjunto de las mercancías o géneros que se exportan.

Puede decirse, por lo tanto, que una exportación es un bien o servicio que es enviado a otra parte del mundo con fines comerciales. El envío puede concretarse por distintas vías de transporte, ya sea terrestre, marítimo o aéreo. Incluso puede tratarse de una exportación de servicios que no implique el envío de algo físico. Ese es el caso de quienes ofrecen su trabajo a través de Internet y lo envían en formato digital (documentos de texto, imágenes, etc.).

Las exportaciones siempre hacen referencia al tráfico legítimo de mercancías y servicios. Por eso, las condiciones están regidas por las legislaciones del país emisor (el exportador) y del país receptor (el importador). Es habitual que las naciones incluyan distintas trabas a la importación para que no se perjudiquen los productores locales. Estas medidas, por supuesto, afectan a los países exportadores.

En el caso del comercio ilegal (como el narcotráfico o el tráfico de armas), no se considera que se trate de una exportación ya que se desarrolla fuera de cualquier marco legislativo y no está sujeto a reglas.

Exportación en el Perú

El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy importante para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad económica de los países, el mismo que es demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de los "países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico gracias al crecimiento de las exportaciones.

En el Perú se han implementado diversas políticas económicas que incluyen medidas referidas al comercio exterior y a las exportaciones en particular, medidas que muchas veces han sido contrapuestas, sin embargo a pesar de que los gobiernos de turno hicieron los esfuerzos posibles aplicando ciertas medidas para lograr incrementar el quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido los resultados esperados de incrementar el valor de las exportaciones en términos reales y acordes a los crecimientos de la economía mundial; por lo contrario tenemos un déficit permanente y creciente de la balanza comercial; incremento del contrabando y defraudación de rentas de aduana; queja ante la OMC de algunos países por la mala aplicación de los mecanismos de devolución de los tributos indirectos a los exportadores; pérdida de competitividad de los precios de exportación por los sobre costos tributarios, financieros, laborales etc., estas consecuencias negativas de la década del ´90 tuvieron como causas algunos aspectos incontrolables para el Gobierno peruano: la crisis financiera internacional y sus efectos negativos para la economía peruana; el Fenómeno del Niño que azotó a la economía peruana; la caída de los precios internacionales de los productos primarios; la aplicación de una política de estabilización que implicó reducir la inflación a niveles internacionales; asumir las obligaciones económicas – financieras contraídas con organismos y bancos extranjeros; gastos exagerados por la seguridad interna y seguridad externa; a ello se añade la crisis generalizada que se arrastró de la década del ´80, por ello la década del ´90 se caracteriza por consolidar la bases para un crecimiento sostenido y disciplinado, en suma la falta de una política de promoción a las exportaciones se debe fundamentalmente por las causas señaladas anteriormente, sin embargo por la liberalización del comercio exterior peruano, el establecimiento de una economía de mercado ha hecho que las exportaciones nominales se incrementa al rededor.

Figura N° 8

Proceso de Exportación

Importancia de las exportaciones

  • Fuente de generación de divisas que el país necesita para financiar sus importaciones.

  • Contribuyen al crecimiento económico, creando industrias y generando empleo.

  • Permiten aprovechar las ventajas competitivas de los países.

  • Permiten la innovación tecnológica.

  • Propician la competitividad internacional.

  • Pretender satisfacer la necesidad que tienen las empresas de otros países con mayores números de habitantes y mejor poder adquisitivo.

  • Permite la presencia comercial internacional.

  • Permite incrementar las ventas.

  • Los jefes económicos de los grupos políticas coinciden en sus propuestas en incrementar las exportaciones con valor agregado (exportaciones no tradicionales).

Exportación en el sector agroindustrial

La calidad de los productos peruanos cuenta ya con el reconocimiento de los principales mercados mundiales. Ello como resultado de las especiales condiciones climáticas que posee el Perú, así como el esmerado trabajo que vienen haciendo los productores, procesadores y exportadores.

La agroexportación peruana está creciendo a una tasa que llama la atención en los países que compiten con nosotros y lo hace en un momento en que todos los mercados están sobreabastecidos. Es pues, evidente, que ese crecimiento está ocurriendo por el desplazamiento de otros países productores que no pueden ofrecer la calidad de nuestros productos. Destacan el café, cuyas variedades han venido mejorando año tras año; el espárrago, del que somos el primer exportador mundial; la páprika, del que también somos ya los primeros; además del mango, la leche evaporada, las conservas de alcachofa, la uva, el pimiento piquillo, la palta, la nuez del Brasil, los bananos orgánicos, las mandarinas, la manteca de cacao y muchos productos más, que crecen rápidamente como las arvejas frescas.

Los principales mercados de destino del sector son Estados Unidos, España y Alemania, que sumados superan el 53% de nuestras exportaciones. Cabe destacar que la Unión Europea, como bloque, es el principal mercado del agro peruano.

La agroexportación se ha convertido en uno de los rubros más dinámicos de las exportaciones totales del país y sin duda posee un enorme potencial a futuro. Durante los diez primeros meses del año la agroexportación ha alcanzado la suma de US$ 1 367 millones, lo cual, representa un incremento de 29,8% con respecto a similar periodo del año 2005. Las exportación de productos tradicionales agrícolas y no tradicionales (agropecuarios) alcanzaron la suma de US$ 426 y US$ 941millones, respectivamente, lo que significó un incremento de 61,3% y 19,2% en relación al año 2005.

Uno de los productos emblemáticos y de mayor importancia en la agroexportación es el café. En el periodo enero-octubre 2006 la exportación de este producto alcanzó los US$ 386 millones, 60,4% más que en similar periodo del año anterior, impulsada principalmente por los altos precios de este producto en los mercados internacionales. El Perú es el tercer productor de café orgánico del mundo y cada vez más los mercados internacionales están dirigiendo su atención hacia este tipo de productos. En el año 2005 se exportó alrededor de US$ 9 millones de café orgánico y en lo que va del presente año se ha exportado US$ 7 millones aproximadamente.

Otro producto, no tan conocido como el anterior pero con gran potencial de exportación, es el camu camu. Esta especie silvestre es nativa de la Amazonía y su principal característica es poseer un alto contenido de vitamina C, equivalente a casi 40 veces el de la pulpa de naranja. Esta fruta se presenta de distintas formas: jugo concentrado clarificado, concentrados, extractos en polvo, pulpa congelada, deshidratado, mermelada dietética, micropulverizado en bolsas, entre otras.

2.3. Hipótesis

2.3.1. Hipótesis principal

El nivel de las exportaciones de productos agrícolas ha sido influenciado como consecuencia de la implementación de la logística integral.

2.3.2. Hipótesis específicas

1. Si se aplica la influencia en la logística integral en el nivel de las exportaciones entonces evitaríamos que afecte el buen desarrollo de las en las empresas exportadoras en el sector agroindustrial Alto Moche – La Libertad.

2. La aplicación de la planificación en la logística integral ha ayudado a reducir los tiempos, costos y sobrecostos de los productos exportados en las empresas exportadoras en el sector agroindustrial Alto Moche – La Libertad.

3. Si la logística integral es una herramienta de gestión entonces influye favorablemente a tener un mejor control de la cadena de distribución en las empresas exportadoras en el sector agroindustrial Alto Moche – La Libertad.

CAPÍTULO III.

3.1. Diseño

El presente estudio dada la naturaleza de las variables, materia de la investigación, responde al de una investigación por objetivos; de acuerdo al siguiente esquema:

edu.red

Leyenda:

OG = Objetivo General

OE = Objetivos Específicos

C = Conclusión

HP = Hipótesis Principal

En el esquema en que estamos presentando, nos indica que el objetivo principal está formado por los objetivos específicos, los cuales se contrastarán a través de la recopilación y contrastación de la información para formular nuestras hipótesis.

Esta contrastación dará lugar a la formulación de las conclusiones de nuestra investigación, las que se deben correlacionar adecuadamente para realizar el informe final (tesis), que debe estar relacionada con la hipótesis principal de nuestro trabajo de investigación.

3.2. Muestra

La muestra ha sido determinada mediante la fórmula de muestreo aleatorio simple utilizada en censos en donde se conoce la población:

edu.red

3.3. Instrumentación

Ficha bibliográfica, instrumento que se utilizó para recolectar datos legales de la muestra establecida y con el propósito de ahondar la investigación.

Guía de encuesta.- Este instrumento de recopilación se utilizó para obtener datos de la muestra establecida y con el propósito de contrastar las hipótesis de nuestra investigación.

3.4. Procedimiento

El procesamiento y análisis de datos debe efectuarse mediante el uso de herramientas estadísticas con el apoyo del computador, utilizando el software estadístico que hoy se encuentra en el mercado SPSS versión 18.

TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE ING COMERCIAL

 

 

Autor:

Charly Gomez

 

LIMA-PERÚ

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente