Indice1. Introducción 2. Fisiología del embarazo 3. Cambios fisiológicos maternos durante el embarazo 4. Preeclampsia 5. Referencias
La hipertensión es la complicación médica más común del embarazo1, 7, aunque para algunos autores es la segunda complicación médica del embarazo sólo después de la anemia21; es más frecuente en jóvenes durante el primer embarazo y en nulíparas de mayor edad, hipertensas previas y diabéticas2. Cada 3 minutos muere una mujer en el mundo debido a la preeclampsia1. Afecta entre 3-10% (promedio 5%4, 14) de los embarazos, es la principal causa de muerte materna en el mundo15 y en Estados Unidos representa al menos 15% de las muertes relacionadas con embarazo3,7. En México, también es la complicación más frecuente del embarazo9, 10, la incidencia es de 47.3 por cada 1 000 nacimientos y es además, la primera causa de ingreso de pacientes embarazadas a las unidades de terapia intensiva10 (debido a hemorragia masiva, para recibir soporte hemodinámico), según la secretaría de salud (2001) la mortalidad por complicaciones del embarazo ocupa el 15º lugar en la mortalidad hospitalaria en general. Además, la tasa de preeclampsia se ha incrementado 40% en el periodo entre 1990 y 199915 y constituye hasta 40% de los partos prematuros iatrogénicos17.
La preeclampsia es un síndrome clínico caracterizado por hipertensión con disfunción orgánica múltiple, proteinuria, edemas. Se cree que es un trastorno endotelial que resulta de una perfusión deficiente de la placenta que libera factores que lesionan el endotelio por activar la cascada de coagulación o aumentar la sensibilidad del endotelio a agentes presores2, 3.
2. Fisiología del embarazo
Después de ser fecundado, el óvulo llega al endometrio 3-4 días después, para implantarse aproximadamente del 5º al 7º día. Las células citotrofoblásticas comienzan a invadir el endometrio mediante degradación enzimática de éste; llegan normalmente hasta las arterias espirales del endometrio, que poseen 4-6 asas de pliegues, el citotrofoblasto invade hasta 3-4 pliegues3. Llega la invasión del trofoblasto hasta el tercio interno del miometrio.
Cuando el óvulo se implanta, la secreción continua de progesterona provoca que las células endometriales crezcan y se llenen de glucógeno en mayor cantidad respecto a la fase progestacional del ciclo menstrual. Ahora se denominan células deciduales, y al conjunto de todas estas células se denomina decidua. La primera semana siguiente a la implantación, la decidua es el único medio de nutrición para el embrión. Durante las primeras 8 semanas de la gestación el embrión depende completamente de la decidua para nutrirse, posteriormente, a partir de la semana 10 de gestación la placenta es capaz de mantener la nutrición del embrión (aunque comienza a funcionar a partir del día 16 después de la fecundación).
Función de la placenta Cuando el trofoblasto comienza a invadir el endometrio forma cordones que posteriormente se canalizan y forman una luz en la cual comienza a circular sangre. Alrededor de estos cordones trofoblásticos se forman los senos sanguíneos por donde circula la sangre materna. Las células trofoblásticas emiten cada vez más proyecciones hasta convertirse en las vellosidades placentarias, dentro de las cuales se desarrollan capilares fetales. La sangre fetal circula siguiendo dos arterias umbilicales, avanza luego por los capilares de las vellosidades y finalmente, regresa al feto por una sola vena umbilical. El flujo sanguíneo materno procedente de las arterias uterinas penetra en los grandes senos maternos que rodean las vellosidades.
La mayoría de las sustancias que se intercambian en la placenta lo hacen por difusión. Los primeros meses de embarazo la membrana placentaria es gruesa porque no está completamente desarrollada. Por tanto, su permeabilidad es escasa, además de que la superficie placentaria es escasa. Posteriormente, la permeabilidad aumenta porque la membrana placentaria se adelgaza.
La PO2 media de la sangre materna a nivel de los senos maternos es de 50 mmHg y la PO2 media de la sangre fetal después de ser oxigenada en la placenta es de 30 mmHg. Hay tres razones para explicar cómo la sangre fetal con esa PO2 tan baja puede acarrear tanto oxígeno y cederlo a los tejidos fetales:
- Presencia de hemoglobina fetal: este tipo de hemoglobina tiene mayor afinidad por la hemoglobina (tiene una curva de disociación oxígeno/hemoglobina desviada a la izquierda). Con niveles bajos de PO2 en la sangre fetal, la hemoglobina fetal es capaz de transportar un 20-50% más de oxígeno que la hemoglobina del adulto.
- La concentración de hemoglobina es 50% más elevada en la sangre fetal
- Efecto Bohr. La hemoglobina puede vehicular más oxígeno cuando la PCO2 es baja. La sangre fetal que llega a la placenta lleva grandes cantidades de CO2, pero gran parte del mismo es el que difunde desde la sangre fetal a la sangre materna. La pérdida del CO2 vuelve más alcalina la sangre fetal, mientras que el aumento del CO2 en la sangre materna la vuelve más ácida. Esto hace que aumente la capacidad de combinación de la sangre fetal con el O2 y que esta capacidad disminuya en la sangre materna. Esto obliga a que haya más oxígeno en la sangre materna al tiempo que aumenta la captación de O2 por la sangre fetal. Por tanto, el principio de Bohr actúa en una dirección en la sangre materna y en dirección opuesta en la sangre fetal: Doble efecto Bohr.
-La difusión del CO2 ocurre por difusión simple, ya que la PCO2 fetal es 2-3 mmHg más elevada que la materna.
- La difusión de glucosa a través de la membrana placentaria ocurre por difusión facilitada gracias a transportadores encontrados en las células trofoblásticas que revisten las vellosidades placentarias.
- Los productos de desecho excretados a través de la membrana placentaria son el nitrógeno no proteínico (urea), el ácido úrico y la creatinina. La excreción de estos desechos fetales se produce principalmente por difusión simple.
Hormonas durante el embarazo
- Gonadotropina coriónica humana
- Se detecta por primera vez 8-9 días después de la fecundación y llega a su nivel máximo a las 10-12 semanas y luego desciende sus niveles séricos a niveles mucho menores hasta las 16-20 semanas. Este último nivel se mantiene durante el resto del embarazo.
- Su estructura y función son las mismas que las de la hormona luteinizante.
- Su función es impedir la involución del cuerpo lúteo, hace que éste secrete cantidades mayores de progesterona y estrógenos, la finalidad es impedir la ovulación, impedir que el endometrio se desprenda y estimular al endometrio para que crezca.
- Esta hormona es tan importante para mantener el embarazo, si se elimina el cuerpo lúteo antes de la 7ª semana de embarazo se provoca casi siempre aborto espontáneo.
- Es necesaria para estimular la producción de testosterona en las células de Leydig.
Estrógenos placentarios
- Los estrógenos secretados a partir de la placenta (células del sincitiotrofoblasto) se forman a partir de esteroides y andrógenos de origen suprarrenal materno.
- Tienen función proliferativa sobre la mayor parte de los órganos sexuales maternos: aumento de tamaño del útero, mamas, labios mayores; relajan los diversos ligamentos pélvicos de la madre y la sínfisis del pubis.
Progesterona -Secretada por cuerpo lúteo y placenta. -Es básica para la continuación y mantenimiento del embarazo: esencial para el desarrollo de la decidua, reduce la contractilidad del útero grávido impidiendo contracciones uterinas capaces de causar aborto. Aumentan las secreciones de la tuba uterina y del útero; participa en la adaptación del cuerpo materno para la lactancia.
Somatomamotropina coriónica humana (lactógeno placentario humano)
- Secretada por la placenta a partir de la 5ª semana.
- En el humano no causa lactancia
- Posee acciones débiles similares a la hormona del crecimiento humano
- Disminuye la sensibilidad a la insulina y la utilización de glucosa en la madre
- Estimula la liberación de ácidos grasos libres a partir de los depósitos de grasan de la madre, proporcionando otra fuente alternativa de energía para atender a su metabolismo durante el embarazo.
Secreción hipofisaria
- La adenohipófisis aumenta de tamaño en un 50% para producir cantidades mayores de ACTH, TSH y prolactina.
- La secreción de FSH y LH se interrumpe
Corticoesteroides
- Los glucocorticoides aumentan moderadamente durante todo el embarazo. Ayuda a movilizar aminoácidos de los tejidos de la madre.
- La aldosterona duplica su secreción, esto aunado a la acción de los estrógenos, condiciona una tendencia, incluso en la mujer embarazada normal, a la reabsorción excesiva de sodio en los túbulos renales.
Hormonas toroideas
- Aumenta su producción
- La glándula tiroides aumenta su tamaño en un 50%, debido a el efecto tirotrópico de la gonadotropina coriónica humana y la hormona estimulante del tiroides coriónica humana secretada por la placenta.
Hormonas paratiroideas
- Aumentan su secreción durante el embarazo
- Las glándulas aumentan de tamaño, especialmente si la dieta es pobre en calcio. Causan resorción ósea y liberación de calcio hacia la sangre para poder ser utilizado por el feto. La secreción de paratohormona se intensifica aún más durante la lactancia, porque el lactante requiere cantidades de calcio mucho mayores que el feto.
Relaxina
- Secretada por cuerpo lúteo y placenta, causa relajación de los ligamentos pélvicos, ablanda el cuello uterino al momento del parto.
Líquido amniótico
- 500-1000 mL, el agua de este líquido se renueva una vez cada 3 horas, los electrolitos sodio y potasio son reemplazados una vez cada 15 horas5.
- Una parte del líquido corresponde a excreción renal del producto, pero gran parte del líquido se forma y absorbe directamente a través de las membranas amnióticas.
3. Cambios fisiológicos maternos durante el embarazo
En general hay aumento de tamaño de los órganos sexuales, edema, acné, rasgos masculinos y acromegálicos5.
- La ganancia neta de peso es en promedio 10 870 gramos:
- 3180 g Ò feto
- 1800 g Ò líquido amniótico, placenta y membranas fetales
- 900 g Ò útero
- 2700 g Ò retención de líquidos materna
- 1400 g Ò depósito de grasa en tejidos maternos
- El metabolismo se eleva en promedio 15%, condiciona una sensación de calor excesivo.
- La nutrición se ve comprometida en caso de que la madre no tenga una dieta adecuada; por ejemplo: se necesitan 375 mg de hierro para que el feto forme sangre y la madre necesita 600 mg. Los depósitos normales de hierro no hemoglobínico de la mujer no embarazada son de 100 mg y casi nunca superan los 700 mg. Entonces, un consumo deficiente de hierro condiciona la presencia de anemia microcítica hipocrómica.
- El calcio suele absorberse mal en el tracto gastrointestinal.
Cardiovascular
- Presión arterial
- Poco después de la implantación la presión arterial (TA) y la resistencia vascular periférica (RVP) descienden ligeramente, debido al aumento de síntesis de prostaglandinas vasodilatadoras, en particular la prostaciclina (PGI2), que causa resistencia a los vasoconstrictores circulantes (angiotensina II y noradrenalina). La presión arterial diastólica cae 10% más que la sistólica.
- El promedio de presión arterial en el primer trimestre es de 103 + 10 mmHg sistólica y 56+ 10 mmHg de diastólica. Durante el tercer trimestre las mediciones son 109 + 12 mmHg sistólico y 69 + mm Hg diastólicos. Por esto, cualquier medida de presión arterial mayor de 130/80 durante el embarazo es anormal7.
- Después de la semana 28 aumenta la TA
Volumen minuto
- El flujo sanguíneo placentario de 625 mL por minuto, junto al aumento de metabolismo materno condiciona aumento del gasto cardiaco de la madre 30-50% arriba de lo normal5, 7 hacia la semana 27. Las últimas 8 semanas desciende hasta situarse sólo un poco por encima de lo normal.
- Cuando sobreviene hipertensión el volumen minuto cardiaco tiende a caer en respuesta a la activación refleja del sistema nervioso parasimpático.
- La frecuencia cardiaca incrementa en 22-26%, llegando a 84-96 latidos por minuto7.
Resistencia vascular periférica
Disminuye debido a vasodilatación mediada químicamente, ocurre a las 6 semanas de gestación. Se debe a refractariedad a los efectos presores de la angiotensina II y a sustancias vasodilatadoras como el óxido nítrico, las prostaglandinas, progesterona y calcio7.
Volemia
- Aumenta de 40-50% durante el embarazo (2.5 L)4, 5, 7 hacia la semana 24 de gestación. Este aumento es principalmente hormonal (estrógenos, aldosterona).
- El mayor aumento del volumen plasmático respecto al de los eritrocitos provoca la "anemia fisiológica del embarazo"5, 7.
- La expansión del volumen extracelular materno persiste durante todo el embarazo con una retención de sodio acumulativa de 500-900 mEq
- El principal estímulo para que el riñón retenga sodio es la disminución de la resistencia vascular periférica.
- Esta hipervolemia suele provocar edema (35-83% de los embarazos), que se considera "benigno", localiza en miembros inferiores, es simétrico y bilateral. Puede contribuir a este edema la compresión de la vena cava inferior por el útero agrandado. El edema disminuye con el decúbito supino o lateral y reduciendo el tiempo en bipedestación.
- El edema gestacional localizado en cara, manos y en laringe (raro) debe sugerir preeclampsia
- Al momento del postparto, la mujer tiene de 1-2 L de sangre más respecto al inicio del embarazo.
Corazón
- El aumento del volumen intravascular lleva a un incremento en el tamaño al final de la diástole del ventrículo izquierdo y posteriormente a un aumento del volumen de eyección. Por esto, en la placa de rayos X del tórax se puede observar normalmente una "cardiomegalia fisiológica" del embarazo durante el 2º y 3er trimestre7.
Coagulación
- En el embarazo aumentan los factores VII, VIII, X, XII de la coagulación y el fibrinógeno.
Función renal
- La tasa de filtración glomerular (GFR) y el flujo sanguíneo renal aumentan en etapas tempranas del embarazo en aproximadamente 50% (depuración de inulina aumenta de 122+ 24 mL/min a 170 + 23 mL/min de la semana 8ª a la 32ª.
- El aumento del flujo sanguíneo renal se debe al aumento del gasto cardiaco y a la disminución de la resistencia vascular renal.
- El aumento de GFR exige un incremento en la reabsorción de sodio por los túbulos renales (la mayor parte ocurre en el túbulo proximal).
- La fracción de filtración (norma: 20%) cae en etapas tempranas del embarazo pero aumenta durante el último mes.
- El aumento de la GFR determina una creatinina sérica media de 0.45 + 0.06 mg/dL en mujeres gestantes (0.67 + 0.17 mg/dL en mujeres no gestantes) y nitrógeno ureico sérico (BUN) de 8.7 + 1.5 mg/dL en mujeres embarazadas respecto a 13 + 3 en mujeres no embarazadas.
- Durante el embarazo se eleva la hormona antidiurética de origen hipotalámico o posiblemente de origen placentario
- En el embarazo hay alcalosis respiratoria crónica (pCO2 arterial 30 mmHg).
- La hipocapnia aumenta la excreción renal de bicarbonato sérico a 16-20 mEq/L
Función respiratoria
- Debido al aumento del metabolismo basal de la embarazada y a su mayor envergadura, la cantidad de O2 consumido por la madre aumenta 20%; al mismo tiempo, también se forma una cantidad considerable de CO2, estos efectos hacen que aumente la frecuencia ventilatoria aproximadamente en un 50%.
- También, la progesterona disminuye el umbral al CO2 del centro respiratorio (aumenta la sensibilidad al CO2, en otras palabras).
- El resultado de la hiperventilación es un descenso en la PCO2 varios milímetros de mercurio debajo de lo normal.
- También, la compresión del diafragma por estructuras intraabdominales reduce la amplitud de sus excursiones; la frecuencia ventilatoria aumentada es una adaptación a este efecto.
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
- Durante la gestación se triplica la concentración de angiotensinógeno, con un nivel plasmático de renina ocho veces más alto (la renina es el factor determinante más importante en la producción de angiotensina II).
- El aumento de la angiotensina II en el embarazo mantiene la TA.
- La renina se sintetiza en las células yuxtaglomerulares en la arteriola aferente del glomérulo, que actúa como barorreceptor: la secreción aumenta cuando hay disminución de la presión de perfusión renal, con la consecuente dilatación de dicha arteriola. La síntesis concomitante de prostaglandinas vasodilatadoras dilata más la arteriola aferente.
- También aumenta la secreción de renina la estimulación beta-adrenérgica de los vasos renales.
- En el embarazo la secreción de renina es paradójica, ya que aumenta el gasto cardiaco y la volemia y un mayor aporte de sodio filtrado al túbulo distal. Es probable que la secreción aumentada de renina se deba a la PGI2 que aumenta directamente la secreción de renina y causa resistencia a la angiotensina II.
- La elevada secreción de progesterona puede ser un factor para que las embarazadas no presenten depleción de potasio pese a la elevada secreción de aldosterona.
- La formación de orina en la embarazada aumenta ligeramente:
- La capacidad de reabsorción del sodio, cloro y agua en los túbulos renales aumenta en 50% debido a las hormonas esteroideas.
- La filtración glomerular aumenta también 50%.
Síntesis de prostaglandinas
- Se desconocen los estímulos para el aumento de la síntesis de prostaglandinas en el embarazo.
- En los vasos sanguíneos la PGH2 (derivado inmediato del ácido araquidónico) es convertida en PGI2 un vasodilatador.
- La arteria umbilical tiene una capacidad de síntesis de PGI2 de 10-100 veces mayor que la de las arterias adultas
- El embarazo tiene muchas similitudes con el síndrome de Bartter: insensibilidad a la angiotensina, concentraciones elevadas de angiotensina II y renina, TA normal o baja y aumento en la síntesis de prostaglandinas.
Prostaglandina sintasa‚ Tromboxano sintasaƒ Endoperóxido-E-isomerasa„ Endoperóxido reductasa
La preeclampsia es un síndrome clínico caracterizado por hipertensión con disfunción orgánica múltiple, proteinuria, edemas4, 2.
Es definida como un incremento de al menos 140/90 mmHg después de la semana 20 de gestación, un incremento en la presión sanguínea diastólica de al menos 15 mmHg respecto a un nivel previo a la semana 20 combinado con proteinuria (> 300 mg en 24 horas)13, 15. Las mediciones de la presión arterial citadas deben ser medidas al menos 2 ocasiones con por lo menos 6 horas de separación3, 21. La proteinuria puede ser una toma simple de orina al azar que indique al menos 30 mg/dL 3 ó ++ en dos muestras de orina1 según el tipo de prueba. El criterio del incremento de 30 mmHg en la presión sistólica y/o 15 mmHg en la presión diastólica respecto a valores previos a la semana 20 de gestación ha sido eliminado por ser poco específico15.
Como la proteinuria puede ser una manifestación tardía, Roberts y cols15 indican sospechar la preeclampsia en una embarazada con hipertensión acompañada de cefalalgia, dolor abdominal o anomalías en los exámenes de laboratorio.
- La hipertensión que sobreviene en la preeclampsia es causada por un aumento de de la resistencia vascular periférica. El gasto cardiaco suele ser menor que en el embarazo normotensivo. El flujo renal y la GFR descienden en la preeclampsia de un 62-84%. Una reducción de la GFR del 50% duplica la creatinina sérica. Un aumento de la creatinina sérica del 0.5-1 mg/dL o del BUN de 8-16 mg/dL representa una disminución de la GFR del 50%. El ácido úrico aumenta antes que haya una elevación mesurada de la creatinina o BUN. Como en la preeclampsia no hay aumento de la producción de ácido úrico la hiperuricemia indica una disminución de la depuración renal. La hiperuricemia (>5.5 mg/dL) es un marcador valioso para diferenciar la preeclampsia de todas las demás causas de hipertensión durante el embarazo.
- Hay aumento súbito de peso con edema, sobre todo en cara y manos.
- Es probable que la retención de sodio que tiene lugar en la preeclampsia esté causada por depleción de volumen y reducción de GFR. Pese a la retención de sodio, el volumen plasmático en la preeclampsia está disminuido respecto al embarazo normotensivo. La hipertensión per se causa desplazamiento preferencial de líquido del espacio intravascular al intersticial.
- El aumento de la permeabilidad vascular a las proteínas podría ser secundario a lesión de las células endoteliales de causa indeterminada. En la preeclampsia hay disfunción generalizada de las células endoteliales con caída en la síntesis de PGI2, aumento de fibronectina celular plasmática y activación del factor de Von Willebrand. La sobreproducción de endotelina (vasoconstrictor y agregante plaquetario) ha sido considerada un posible factor en la preeclampsia. Los lípidos peroxidados circulantes inhiben selectivamente la enzima prostaglandina sintasa, desviando la vía de la ciclooxigenasa hacia la síntesis de tromboxano A2, un vasoconstrictor y agregante plaquetario8, 17.
- Respecto a la glucemia, la hiperglucemia reduce la síntesis de PGI2 por las células endoteliales; la preeclampsia aumenta el antagonismo a la insulina observado en el embarazo normal.
- La reducción del volumen plasmático en la preeclampsia no debe ser tratada con expansión de volumen porque puede causarse edema agudo de pulmón. Cuando las mujeres preeclámpticas presentan edema pulmonar, éste suele ser consecuencia de administración de grandes volúmenes de líquido antes del parto y durante este. También, la presión oncótica del plasma cae después del parto, debido a una rápida movilización de líquido del espacio intersticial, que si se combina con aumento de la presión capilar pulmonar, se induce edema de pulmón.
- En la preeclampsia hay hiperlipidemia en niveles más altos respecto a las embarazadas normotensas, además en la preeclampsia severa la vitamina E está disminuida.
- En la preeclampsia hay espasmo arterial en muchos tejidos, especialmente en riñones, cerebro e hígado.
1. Factores de riesgo
Preconcepcionales Y/O Enfermedades Crónicas -Factores relacionados con el cónyuge
- Nuliparidad / primipaternidad / embarazo en adolescencia3, 12-15
- Exposición limitada a esperma, inseminación artificial, donación de ovocito12, 13
- Sexo oral, anticoncepción con métodos de barrera (protección)12
- Cónyuge que haya sido padre de un embarazo con preeclampsia con otra mujer12, 13
- Cónyuge hijo de madre con preeclampsia13, 15
-Factores no relacionados con el cónyuge
- Historia previa de preeclampsia3,4, 13-15
- Edad materna (menores de 15 años, mayores de 40 años; el riesgo de preeclampsia en un segundo embarazo aumenta 1.3 veces por cada 5 años que aumenta la edad materna12)
- Intervalo entre embarazos: el riesgo aumenta 1.5 veces por cada 5 años de intervalo entre embarazos12, la odds ratio para preeclampsia por cada año que incrementa el periodo entre embarazos es de 1.1214
- Historia familiar
-Presencia de enfermedades subyacentes1, 12, 15
- Hipertensión crónica y enfermedad renal
- Obesidad, resistencia a la insulina, bajo peso al nacer
- Diabetes gestacional, diabetes mellitus tipo 1
- Resistencia a la proteína C activada, deficiencia de proteína S7, 12
- Anticuerpos antifosfolípido7, 12
- Esferocitosis
-Factores exógenos12, 17
- Fumar (disminuye el riesgo)
- Estrés (incluido laboral)
- Exposición in utero a dietilestilbestrol
Asociados Al Embarazo
- Embarazos gemelares
- Anormalidades congénitas estructurales
- Hydrops fetalis
- Anomalías cromosómicas (trismomía 13, triploidía)
- Mola hidatidiforme
- Infección de vías urinarias12, 17
2. Etiopatogenia de la preeclampsia Se ha propuesto el modelo de dos etapas (alteración de perfusión placentaria [etapa 1] y disfunción endotelial o síndrome materno [etapa 2])15, 17. La disfunción endotelial ha sido identificada como la vía final en la patogénesis de la preeclampsia1, 3, 12, pero no parece ser causada por la hipertensión15, sino por daño tóxico. La invasión deficiente del trofoblasto hacia las arterias espirales es responsable de la mal adaptada circulación útero/placentaria1, 3, 8, 15, 17. La invasión del trofoblasto y la subsecuente remodelación de las arterias espirales resultan en diámetros de las arterias espirales de sólo 40% respecto a los hallados en embarazos normales3, 8, normalmente, las arterias espirales son remodeladas por el trofoblasto mediante invasión de sus paredes causando pérdida de la capa muscular y la lámina elástica interna15, 17 (estas y otras anormalidades de la placentación parecen ser características derivadas de genes paternos3, 8, 13). Esto convierte al sistema placentario normal de alto flujo y baja resistencia en un sistema de bajo flujo y alta resistencia que resulta en isquemia placentaria, que se cree es el desencadenante de este cuadro clínico, a través de sustancias liberadas por el útero o la placenta isquémica que afecta la función endotelial, ya sea por liberación de sustancias vasoconstrictoras o inhibición de las influencias vasodilatadoras17, 19. Las células endoteliales activadas o dañadas por radicales libres de oxígenos, peroxidación de lípidos, quimiotaxis de células inflamatorias y agentes vasopresores (desequilibrio prostaciclinas/tromboxano A2) causa vasoconstricción y promueve la trombosis y fibrosis, la coagulación vascular diseminada, la hipertensión y la lesión de múltiples órganos19. El estrés oxidativo se ha propuesto como la liga entre las dos etapas del modelo de dos etapas de la preeclampsia.
A pesar de las amplias similitudes en este proceso de daño endotelial y el proceso de génesis aterosclerótica, en la literatura no se describe mayor incidencia de aterosclerosis ni predisposición a sufrir enfermedad cardiovascular.
Se ha demostrado que más de 160 sustancias aumentan durante la preeclampsia1, se han estudiado virtualmente todas las sustancias que tienen relación con la función endotelial y vascular8, las más estudiadas son la leptina, P-selectina, factor activador de plaquetas, angiotensinógeno, angiotensina II, óxido nítrico, endotelinas, prostaglandinas, péptido atrial natriuréticofactor V de Leiden, metilentetrahidrofolato reductasa y epóxido hidroxilasa3, 8. La neurocinina B, el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), productos de peroxidación de lípidos y membranas de sincitiotrofoblastos también están muy aumentadas. La neurocinina B expresada por la placenta es un potente vasoconstrictor venoso, cuya expresión está destinada a incrementar el flujo sanguíneo hacia la placenta. El VEGF aumenta su expresión en la placenta en condiciones de hipoxia.
Hay cuatro factores etiológicos principales (en otras palabras, cuatro hipótesis etiopetogénicas): 1) maladaptación inmunológica1, 3, 12, 2) isquemia placentaria 1, 3, 4, 3) Estés oxidativo3 y 4) susceptibilidad genética1, 3, 12.
Maladaptación inmunológica Apoyan esta hipótesis:
- El riesgo de preeclampsia disminuye después del primer embarazo (excepto si el intervalo entre embarazos es mayor a 10 años12)
- Efecto protector de la multiparidad
- Protección: exposición frecuente a semen, múltiples parejas sexuales, uso de DIU o anticonceptivos orales, transfusiones sanguíneas y abortos frecuentes.
- El genotipo materno es responsable de portar la susceptibilidad al desarrollo de preeclampsia1
- Fenómenos inmunológicos que ocurren en la preeclampsia:
- Anticuerpos contra células endoteliales
- Aumento de complejos inmunes circulantes
- Activación del complemento
- Depósito de complejos inmunes y complemento en arterias espirales, placenta, hígado, riñón y piel
- Se ha postulado que la actividad de las células inmunes fe la decidua puede liberar mediadores que actúan sobre las células endoteliales como el TNFα e IL-13, 8
- Asociación de la preeclampsia con moléculas HLA específicas: HLA-G (expresada sólo en trofoblasto)3, 7 , HLA-DR4 y HLA-A23/29, B44 y DR73.
Isquemia placentaria Se debe a la falta de relajación (dilatación) de las arterias espirales. La exportación incrementada de membranas de microvellosidades del sincitiotrofoblasto (STBM) en mujeres preeclámpticas dañan al endotelio e inhiben su proliferación3. La isquemia placentaria además causa un estrés oxidativo importante sobre el endotelio vascular. Los argumentos que apoyan la placentación anormal y la consecuente isquemia como el evento desencadenante de la preeclampsia son1, 3, 8:
- La hipertensión en el embarazo es más común en pacientes con gestaciones múltiples (es decir, múltiples placentas)
- Ocurre durante embarazos molares (trofoblasto excesivo) y es aliviado con la expulsión de la placenta
- Ocurre en pacientes con embarazo abdominal, lo que excluye la importancia de factores deciduales.
La placentación anormal debida a fallo de trofoblasto también tiene una gran implicación, incluídas mutaciones específicas, como en los genes que codifican para metaloproteinasas que degradan matriz extracelular1, 3, 12. Se cree que el origen de la preeclampsia podría ser la placentación anormal, que llevaría a isquemia placentaria y, posteriormente, a daño endotelial.
El factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-2) es un homólogo de la insulina con acción mitógena, está presente en altos niveles en el citotrofoblasto invasor pero está ausente en el sincitiotrofoblasto. Por mecanismo de impronta genómica, el IGF-2 es expresado solamente por el alelo paterno en muchos tejidos adultos y fetales, incluidos la placenta. En modelos fetales de ratón la inactivación de la copia paterna del gen para IGF-2 resulta en restricción severa del crecimiento, hipótesis que sustenta el papel de este factor de crecimiento en la placentación12.
Estrés oxidativo Hay muchas sustancias y mediadores capaces de generar radicales libres de oxígeno y otras sustancias capaces de dañar al endotelio. En la preeclampsia hay una fuerte interacción entre agentes oxidantes aunada a deficiencia de alguno de los mecanismos encargados de hacer frente a este estrés. Hay alteraciones en enzimas como la superóxido dismutasa, oxido nítrico sintetasa homicisteína, aletaciones que condicionan hiperomocisteinemia (mutación en 5, 10-metilentetahidrofolato reducatasa, cistation β-sintasa etc.,), epóxido hidroxilasa, etc. La homocisteina elevada causa generación excesiva de peróxido de hidrógeno, inhibe la detoxificación mediada por óxido nítrico, mantiene la actividad del factor V, incrementa la activación de protrombina e inhibe la expresión de trombomodulina12. Todo esto, aunado a anomalías en la expresión del Factor V de Leiden y el daño endotelial son factores protrombóticos que acentúan el daño tisular. Además, la dislipidemia marcada durante la preeclampsia debido también a alteraciones genéticas, a la disminución de la capacidad de la albúmina para prevenir la toxicidad por ácidos grados libres y copar radicales libres; aunado a daño tisular llevan a la acumulación de LDL en el subendotelio.
Genética Hay descritas múltiples alteraciones genéticas que se han tratado de ligar a la presencia de preeclampsia, están involucradas al menos hasta 26 genes diferentes, pero la gran mayoría de los datos obtenidos hasta el momento no son concluyentes. Están involucrados tanto genes maternos como fetales (paternos)1, 3, 7, 8, 13, 15. Los genes que participan en la preeclampsia pueden ser agrupados de acuerdo al papel que juegan en la etiología de la preeclampsia de acuerdo a las hipótesis mencionadas; se pueden clasificar en aquellos que regulan la placentación, reguladores de la presión arterial, genes involucrados en la isquemia placentaria y genes que intervienen en el daño/remodelación del endotelio vascular. Las más importantes alteraciones y mejor definidas son las mutaciones en el factor V de Leiden, en la metilentetrahidrofolato reductasa, genes de la angiotensina (alelo T235) y mutaciones relacionadas con el TNFα1, 3, 12. Una revisión amplia y completa sobre todos los genes investigados la ofrecen Wilson y cols. 3.
El modelo más sencillo de herencia que explica mejor la frecuencia de la preeclampsia en poblaciones de bajo riesgo (3-6%) es la presencia de homocigozidad entre la madre y el feto para un mismo gen recesivo8, 12. También es muy probable la teoría de impronta genómica como la explicación sobe el modo de herencia de la preeclampsia8.
Además, se ha demostrado que mutaciones específicas en el factor Va de Leiden y de la cadena larga de la enzima 3-hidroxiacil-coenzima A (LCHAD, deficiencia de) se asocian con riesgo elevado de síndrome de HELLP3, 7.
Otros aspectos etiopatogénicos
- El aumento de la resistencia vascular periférica y elevación de la presión arterial pueden deberse a un desequilibrio en la síntesis de estas prostaglandinas de acción contrapuesta. En la preeclampsia hay caída de los metabolitos urinarios de la PGI2 con aumento de la excreción urinaria de metabolitos del tromboxano.
- Con el inicio de la preeclampsia desaparecen la insensibilidad a la angiotensina y la noradrenalina durante el embarazo. También se ha demostrado una menor síntesis de PGI2 que precede la aparición de hipertensión y coincide con el aumento de sensibilidad a la angiotensina II. La menor síntesis de PGI2 podría provocar caída en la producción de renina y aldosterona.
- En el embarazo hay compresión de la vena cava inferior con reducción del volumen minuto cardiaco durante el decúbito dorsal, la consiguiente caía del flujo sanguíneo renal aumenta la secreción de renina y sirve como prueba endógena de sensibilidad a la angiotensina.
- La preeclampsia se asocia a depósitos de fibrina en el riñón y el hígado, la trombocitopenia con anemia hemolítica microangiopática y, en la preeclampsia fulminante, con coagulopatía por consumo, la coagulación intravascular diseminada desempeña un papel importante en esta entidad. Estas alteraciones están determinadas por la disfunción celular endotelial7. Una disminución en la síntesis de PGI2 en las células endoteliales sin reducción concomitante de la síntesis de tromboxano en las plaquetas podría predisponer a la agregación plaquetaria generalizada y a la coagulación intravascular.
- Las mujeres con anticuerpos antifosfolípidos tienen inhibición de la síntesis de PGI2 y alteraciones vasculares de la placenta y arterias espirales, por lo que presentan abortos y preeclampsia.
- El aumento de presión arterial provoca vasoconstricción en todos los lechos vasculares
3. Anatomía patológica4, 7, 19
Riñón:
- Lesiones glomerulares difusas que consisten en:
- Tumefacción de células endoteliales glomerulares y depósito de fibrina en las células endoteliales (fibrosis focal glomerular).
- Endoteliosis capilar glomerular
- Trombos de fibrina en glomérulos y capilares de la corteza renal
Hígado:
- Hematomas subcapsulares y hemorragias intraparenquimatosas
- Áreas parcelares de necrosis con depósitos de fibrina
- Las anormalidades de la función hepática se manifiestan por elevaciones de lactato deshidrogenasa y transaminasa glutamico oxalacética.
- 20% de la mortalidad materna es debido a complicaciones hepáticas
Placenta:
- Necrosis e infiltración de vasos espirales
- Aterosis aguda: en paredes de vasos uterinos hay intensa necrosis fibrinoide con depósito intramural de lípidos
- Depósitos de fibrina
- Isquemia vellositaria: nudos sincitiales prominentes, engrosamiento de membrana basal trofoblástica e hipovascularización vellositaria
- Hematomas retroplacentarios
Sistema nervioso central:
- Hemorragia cerebral (60% muertes por preeclampsia)
- Edema cerebral poseclampsia, con hemorragias cerebrales, petequias, necrosis fibrinoide y daño vascular
- Microinfartos
- Trombosis venosa
- Daño similar en adenohipófisis
Corazón:
- Necrosis miocárdica en bandas
4. Cuadro clínico
- El inicio suele ser insidioso y no acompañarse de síntomas.
- Es más común en nulíparas jóvenes o multíparas mayores. Tiene prevalencia familiar y afecta más a quienes tienen hipertensión previa.
- Son frecuentes la cefalea, alteraciones visuales y dolor epigástrico. Hay aumento rápido de peso con edema de cara y manos, elevación de la tensión arterial y proteinuria, comienzan después de la semana 32 de gestación, pero puede aparecer antes, sobre todo en mujeres con nefropatía o hipertensión preexistentes.
- Cuando la preeclampsia aparece en el primer trimestre es casi patognomónica de mola hidatiforme4.
- Rara vez la proteinuria precede a la hipertensión. En la preeclampsia la proteinuria puede variar de niveles mínimos (500 mg/día) a niveles en rango nefrótico.
- La hipertensión diastólica es notoria.
- En el examen del fondo de ojo hay estrechamiento arteriolar segmentario con aspecto húmedo brillante, indicador de edema de retina.
- El edema de pulmón es una complicación común de la preeclampsia, causado generalmente por insuficiencia ventricular izquierda.
- La trombocitopenia puede ser marcada, ocurre en 5.4-10.9% de los embarazos20 y sugiere púrpura trombocitopénica idiopática y si se acompaña de signos neurológicos, recuerda la púrpura trombocitopénica trombótica.
- El dolor abdominal es frecuente, puede ser incluso de origen pancreático, y si la amilasa está aumentada es posible llegar al diagnóstico de pancreatitis aguda.
- La excreción de ácido úrico es disminuida predominantemente debido a el aumento de la reabsorción tubular y decremento en su depuración renal; resultando en elevación de sus niveles séricos. El ácido úrico sanguíneo se correlaciona bien con la severidad de la enfermedad. En mujeres con embarazo normal sus niveles son 3.8 mg/dL, mientras que en la preeclampsia va de 6.7-9.0 mg/dL7.(fibrosis focal glomerular).es debido a complicaciones hepenal fetal, muerte fetal, disgenesia tubular renal, anuria e hipoplas
- El síndrome de HELLP consiste en preeclampsia severa con hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y plaquetopenia. Puede haber ictericia severa. Aparece en 4-10% de las casos de preeclampsia17. El frotis sanguíneo muestra esquistocitos y eritrocitos espinosos, LDH mayor a 600 U/L, bilirrubinas >1.2 mg/ dL y AST mayor a 70 U/L y cuenta de plaquetas menor a 100 000 células por mm3.
5. Diagnóstico Cuadro clínico compatible, medida de TA y exámenes de laboratorio con biometría hemática completa, química sanguínea incluyendo ácido úrico; perfil de lípidos, pruebas de función hepática, bilirrubinas séricas, creatinina sérica, depuración de creatinina en 24 horas, LDH, fibrinógeno, tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina activada2, 7. En gabinete: radiografía de tórax en PA.
Un aumento de la presión arterial de más de 30 mmHg o 15 mmHg de diastólica en las últimas etapas del embarazo, respecto a valores previos, es significativo, la aparición de proteinuria indica preeclampsia.
6. Diagnóstico diferencial Hipertensión gestacional o inducida por el embarazo: es la hipertensión "nueva" con presión arterial >140/90 mmHg que aparece en etapas avanzadas del embarazo (>20 semanas) en dos tomas, pero sin estar asociada a signos de preeclampsia (en especial sin proteinuria)1, 15. En general son multíparas, obesas, antecedente familiar de hipertensión y al final muchas terminan con hipertensión arterial esencial4.
Hipertensión crónica: aquella que comienza antes del embarazo o aquella hipertensión del embarazo que no presentó signos de preeclampsia y persiste después de 12 semanas postparto15.
Púrpura trombótica trombocitopénica (TTP): debido a la hemólisis y alteraciones neurológicas se puede confundir o puede coexistir con preeclampsia7. Apoya el diagnóstico de TTP la pentada clásica de fiebre, hemólisis intravascular, falla renal, trombocitopenia y alteraciones neurológicas20.
7. Clasificación de la preeclampsia (ver tabla)2, 7, 17Preeclampsia leve. No hay presencia de disfunción orgánica. Si no hay proteinuria y la sospecha diagnóstica es alta, la ganancia súbita de peso o edema orienta al diagnóstico.
Preeclampsia severa. Presión arterial sistólica mayor a 160 mm Hg o diastólica mayor a 110 mm Hg más proteinuria >5 g por día y evidencia de daño a órgano blanco: cefalalgia, alteraciones visuales, confusión, dolor en hipocondrio derecho o hipogastrio, función hepática alterada, proteinuria, oliguria, edema pulmonar, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, oligohidramnios y restricción de crecimiento uterino.
Eclampsia. La define la presencia de convulsiones generalizadas antes, durante y dentro de los 7 días siguientes al parto. La incidencia es de 1 en 2 000-3 000 embarazos. Cuarenta y cuatro por ciento ocurre posparto y 33% dentro de las 48 horas siguientes al parto7. Le preceden intensos dolores de cabeza y cambios visuales.
Tabla 1. Clasificación de la preeclampsia
Preeclampsia leve Preeclampsia severa
Presión arterial sistólica | <150 mm Hg | >160 mm Hg |
Presión arterial diastólica | <100 mm Hg | >110 mm Hg |
Proteinuria | >300 mg /24 h | > 5 g en 24 g |
Cefalalgia | No | Si |
Anomalías visuales | No | Si |
Dolor abdominal alto | No | Si |
Oliguria | No | <500 mL en 24 h |
Convulsiones | No | Si (Eclampsia) |
Creatinina sérica | Normal o ligeramente elevada <1 mg/dL | > 1 g/ mL |
Aspartato aminotransferasa (AST) | Normal o ligeramente elevada <70 U/L | >70 U/L |
Bilirrubina | Normal o ligeramente elevada < 1.2 g/dL | >1.2 mg/dL |
Ácido úrico | Normal o ligeramente elevada < 6 mg/dL | >8 mg/dL |
Lactato deshidrogenasa (LDH) | Normal o ligeramente elevada < 600 U/L | > 600 U/L |
Cuenta plaquetaria | Normal o ligeramente elevada > 100, 000/mm3 | <100, 000 / mm3 |
Edema pulmonar | No | Si |
Restricción de crecimiento fetal | No | Si |
Oligohidramnios | No | Si |
8. Tratamiento
- Si la preeclampsia es leve (TA <140/90, proteinuria <500 mg/día, función renal normal, ácido úrico sérico <4.5 mg/dL, recuento plaquetario normal y sin evidencia de HELLP) el reposo en cama y la vigilancia suelen ser tratamiento suficiente. Dieta y cambio de estilo de vida. Cualquier signo de agravamiento será indicación de terapia antihipertensiva y considerar el parto, en especial si la gesta es mayor a 32 semanas4, 7, 17.
- El parto es el tratamiento definitivo.
- Se debe reducir la TA a menos de 140/90 antes del parto17, 18.
- Las convulsiones (eclampsia) o el síndrome de HELLP son indicaciones absolutas de parto.
- El crecimiento fetal debe monitorizarse por ultrasonografía cada 3-4 semanas. Si se diagnostica o sospecha retraso de crecimiento, la velocimetría Doppler de las arterias umbilicales auxilia en el manejo7.
- La medicación antihipertensiva se hace sólo cuando la presión arterial está lo suficientemente elevada para poner en peligro a la madre. Mujeres que han recibido terapia antihipertensiva han demostrado un descenso en la incidencia de EVC y complicaciones cardiovasculares. La meta de la terapia antihipertensiva es reducir la presión arterial materna sin comprometer la perfusión útero placentaria. Por cada 10 mmHg de reducción en la presión arterial se reduce el crecimiento fetal en aproximadamente 145 g17.
- La actitud terapéutica actual es conservadora, sólo se indica la terapia antihipertensiva cuando hay evidencia de daño a órgano blanco o cuando es indispensable realizar el parto, donde se sigue el protocolo indicado un poco más adelante.17, 18.
- Cuando la mujer padece de hipertensión crónica, la medicación antihipertensiva puede ser suspendida durante el embarazo hasta que se noten aumentos de la presión arterial que requieran reiniciar su tratamiento (comunmente en la semana 18)7, aunque en cualquier momento pueden hacerlo. Si se decide continuar durante el embarazo con el tratamiento antihipertensivo, se puede realizar con α-metildopa7, 15 0,5 a 2 g en 24 h en 2-3 tomas. Si el control no es adecuado, un segundo fármaco puede ser añadido (nifedipina o hidralazina). El labetalol también puede usarse como medicación única de primera línea7.
- En resumen, un embarazo menor de 32 semanas se deberá tratar conservadoramente, si es mayor de 32 semanas se inducirá el parto.
Tratamiento farmacológico Experimentales:
1. La aspirina a dosis bajas inhibe la síntesis plaquetaria de troboxano más que la síntesis de PGI2 4. Estas dosis resultan en altas concentraciones en el sistema porta afectando la activación plaquetaria; sin embargo, las relativamente bajas concentraciones periféricas tienen reducido efecto en el endotelio vascular. Dosis altas podrían ser benéficas al inhibir la actividad sintasa placentaria y, en consecuencia, reducir la peroxidación placentaria de lípidos1.
2. Los suplementos de calcio (2g / día) reducen la TA e incidencia de hipertensión en el embarazo, en las embarazadas disminuye la capacidad de respuesta a la angiotensina II, lo que sugiere un aumento en la síntesis de PGI2 4. Podrían ser benéficos en comunidades con dieta baja en calcio1, 7.
3. Sobre la heparina no se ha establecido su utilidad.
4. Antioxidantes: de acuerdo a la hipótesis etiopatogénica de estrés oxidativo se ha intentado dar antioxidantes como profilaxis, pero no se ha mostrado evidencia de su utilidad, aunque ya existen estudios hechos en mujeres con alto riesgo para preeclampsia que han mostrado disminución de la incidencia de preeclampsia en el grupo tratado15, pero los estudios son pequeños y aislados.
Antihipertensivos
- El tratamiento previene el edema de pulmón, edema cerebral y la hemorragia cerebral.
- Los únicos fármacos absolutamente contraindicados en el embarazo son los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores de los receptores de angiotensina II. Los diuréticos han mostrado seguridad al usarse durante el embarazo21, pero en caso de preeclampisa su uso no es aceptado, excepto la furosemida en casos de insuficiencia cardiaca7. Los IECA y bloqueadores de receptores de angiotensina provocan oligohidramnios, estenosis de la arteria renal fetal, muerte fetal, disgenesia tubular renal, anuria e hipoplasia craneal y pulmonar.
- Todos los antihipertensivos corresponden a una clasificación C de riesgo en embarazo (según la FDA, clasificación C: Los estudios de reproducción en animales demostraron efectos adversos en el feto pero no se han efectuado estudios bien controlados en mujeres grávidas. Sin embargo el beneficio que puede aportar la droga puede justificar el riesgo potencial).
- Las medicaciones preferidas debido a su seguridad son la α-metildopa, los beta bloqueadores y vasodilatadores (hidralazina)22.
Tabla 2. Antihipertensivos usados durante el embarazo
Medicamento | Dosis usual para uso no agudo | Efectos adversos | Comentarios |
Metildopa | 250-1500 mg dos veces al día, máximo 3 g/día | Hipotensión postural, mareos, lipotimia, retención de líquidos | Potencia ligera. Uso común |
Hidralazina | 10, 20, 50, 100 mg tres o cuatro veces al día, máximo 400 mg/día | Cefalalgia, palpitaciones, lupus inducido por fármacos | Comunmente usado para control a corto plazo |
Labetalol | 100, 200 o 300 mg, máximo 2 400 mg/día | Cefalalgia, bloqueo cardiaco, boca seca, temblor | No usar en asma o insuficiencia cardiaca congestiva. Usar con precaución en diabetes |
Nifedipina | Sólo usar nifedipina de larga acción. 30-60 mg como inicio, luego 30, 60, 90 mg. Máximo 120 mg/día | Cefalalgia, fatiga, mareo, edema periférico, constipación | Gran efecto para disminuir una presión arterial muy alta |
Felodipina | 5-10 mg/día máximo 10 mg dos veces al día | Igual que nifedipina | Efecto selectivo sobre músculo liso vascular |
Tiazida | 12.5 mg incrementarlo 25 mg diario | Hipocalemia, hiponatremia, hiperuricemia, retraso de crecimiento intrauterino | Alteraciones electrolíticas |
Furosemida | 20-40 mg/día máximo 160 mg dos veces al día | Igual que tiazidas | Igual que tiazidas |
Fuente: Barrilleaux PS, Martin JN. Hypertensión Therapy During Pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002; 45 (1): 25. (Modificado) |
Tabla 3. Estrategias para el control de hipertensión crónica en el embarazo/postparto
Régimen | Terapia primaria | Fármaco secundario | Tercer fármaco |
Anteparto | |||
I | Metildopa | labetalol | Hidralazina |
II | Felodipina | Diurético | Labetalol |
III | Felodipina | labetalol | Hidralazina |
IV | Hidralazina | Labetalol | Diurético |
Postparto | |||
I | Hidralazina | Nifedipina XL/felodipina | Labetalol |
II | Nifedipina XL/felodipina | Labetalol | Diurético |
III | IECA | Bloqueador de canales de calcio | Beta-bloqueador |
Fuente: Barrilleaux PS, Martin JN. Hypertensión Therapy During Pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002; 45 (1): 25
Manejo de hipertensión severa aguda en el embarazo21
1. Hidralazina: iniciar con 5-10 mg IV o 10 mg IV. Si la respuesta es limitada repetir cada 20 minutos. Desde que se controle la presión arterial repetir cuando sea necesario (usualmente a las 3 horas). Considerar otro fármaco si no hay respuesta con un total de 20 mg IV o 30 mg IM.
2. Labetalol: iniciar con bolo de 20 mg IV, si la respuesta es subóptima 40 mg cada 10 minutos por tres dosis y 80 mg cada 10 minutos por dos dosis, lo que sea necesario (régimen 20, 40, 40, 40, 80, 80 para 300 mg totales). Puede iniciarse infusión continua 0.5-2 mg/min. Máximo 300 mg.
3. Nifedipina: 10 mg VO y repetir cada 30 minutos si es necesario. La FDA no aprueba la nifedipina de corta acción.
4. Nitroprusiato de sodio: administrar si no se responde a las medidas anteriores, si hay hallazgos clínicos de encefalopatía hipertensiva o ambas cosas. Iniciar con 0.25 mg/kg/minuto hasta dosis máxima de 5 mg/kg/min. No usar por más de 4 horas (envenenamiento fetal).
Manejo de la preeclampsia / eclampsia intraparto
1. Para estabilizar la presión arterial7:
- Hidralazina 5-10 mg IV cada 10-20 minutes
- Labetalol 20 mg IV en bolo; 40 mg 10 minutos después si es necesario; luego 80 mg cada 10 minutos si es necesario. No exceder 220 mg, no utilizar en insuficiencia cardiaca o asma bronquial.
2. Si es necesario de administra alguno de los siguientes:
- Nifedipina 10-20 mg cada 6 horas
- Atenolol 50 mg cada 12 horas
- Pindol 5 mg cada 12 horas. Tiene ventajas como su propiedad simpaticomimética intrínseca que impide aparición de bradicardia fatal.
- Si persiste la tensión arterial mayor a 160 mm Hg sistólica o 105 mm Hg diastólica se interrumpirá el embarazo.
3. Profilaxis o tratamiento de las convulsiones7, 16:
- Sulfato de magnesio-7 H2O: carga de 4-6 g IV en 20 minutos, luego infusión constante de 2 g/hora ó 4 g IV como carga seguido de infusión de 1 g por hora. Ajustar la dosis evaluando el nivel de magnesio en suero, debe estar en 4-6 mEq/L (4.8-9.6 mg/dL). La dosis también puede ser ajustada clínicamente al mantener los reflejos tendinosos profundos minimamente reactivos. En el periodo postparto se continúa por 24 horas.
- Sulfato de magnesio-7 H2O: 10 mg IM, luego 5 mg IM cada 4 horas.
- El sulfato de magnesio se cree que actúa como vasodilatador cerebral, ya que se cree que el vasoespasmo cerebral causa, por medio de isquemia, las convulsiones. Si esto fuera cierto, agentes vasodilatadores cerebrales específicos deberían ser más efectivos en revertir el vasoespasmo que el magnesio. Se han hecho ensayos clínicos controlados Belfort y cols16 donde se compara el sulfato de magnesio contra nimodipina, encontrando que el sulfato de magnesio es más efectivo en prevenir las convulsiones. Los autores concluyen que entonces el mecanismo de acción del magnesio debe ser diferente. Además, establecen que la presión de perfusión cerebral elevada, más que la hipoperfusión cerebral, es la causa primaria de daño cerebral. La presión de perfusión cerebral elevada se cree que resulta en "barotrauma cerebral" y edema vasogénico (rara vez citotóxico). Entonces concluyen que las convulsiones se deben más a sobreperfusión (encefalopatía hipertensiva) que a isquemia.
- El sulfato de magnesio es asociado con riesgo incrementado de hemorragia postparto y dificultad respiratoria, pero pueden ser mayores los beneficios que estos riesgos16.
- Fenitoína: 1 mg IV como carga en 1 hora, luego 500 mg VO 10 horas después
- Si se falla con lo anterior y las convulsiones continuan: diazepam 5 mg IV
4. Aceleración de la maduración pulmonar fetal7:
- Betametasona 12.5 mg IM y repetir en 24 horas en fetos de 24-34 semanas de gestación.
5. Analgesia y anestesia7, 17:
- Inducción: Narcóticos, bloqueo epidural
- Parto: se prefiere el bloqueo epidural, bloqueo espinal, anestesia general
- Precaución con el bloque epidural por el riesgo de hipotensión. La efedrina puede ser administrada en caso de hipotensión. Un recuento plaquetario menor a 100 000 células/ mm3 es una contraindicación relativa del bloqueo epidural, pero se ha determinado su seguridad con recuentos tan bajos como 70 000 plaquetas/mm3.(7)
- La laringoscopía e intubación traqueal puede causar una respuesta simpática que puede llevar a una hipertensión extrema, edema cerebral, pulmonar y EVC. El labetalol administrado antes del procedimiento atenúa esta respuesta.
6. Parto7:
- Se prefiere la vía vaginal
- Dilatadores cervicales: prostaglandinas, misoprostol.
- Si la vía vaginal no es inminente es 24 horas se indica la cesárea.
7. Otros:
- Soluciones cristaloides: administrar cuando sea necesario de manera lenta, cautelosa y racional para evitar el edema pulmonar4,7. Otros autores prefieren utilizar coloides18.
Tratamiento postparto
Mantener la presión arterial sistólica en menos de 160 mmHg y la diastólica en menos de 110 mmHg, de ser posible sin medicamentos y con medidas generales o, de ser necesario, monoterapia a bajas dosis o terapia combinada, todo lo que sea necesario. El manejo es el de la hipertensión en cualquier persona21.
Tratamiento del síndrome de HELLP -Dexametasona cada 12 horas hasta el momento del parto18, 19. -Transfusión plaquetaria es recomendada para recuentos plaquetarios menores a 20 000 células/ mm3 si el parto es por vía vaginal y menos de 50 000 células/mm3 si será por incisión cesárea18. -El tratamiento antihipertensivo se continua aproximadamente 48 horas postparto.
9. Pronóstico
- La preeclampsia causa efectos cardiovasculares en etapas tardías de la vida.15
- La probabilidad de tener otro embarazo complicado con preeclampsia aumenta tras un intervalo amplio entre embarazos y edad materna avanzada.
- Hay riesgo elevado de padecer diabetes a futuro7.
- Mujeres que padecieron síndrome de HELLP tienen alto riesgo de 23% de padecer preeclampsia en un embarazo subsecuente y 19% de probabilidad de recurrencia del síndrome de HELLP7.
- Determinar si existen anticuerpos antifosfolípidos, deficiencia de factor V de Leiden, resistencia a la proteína C activada e hiperhomocisteinemia7.
10. Complicaciones
Complicaciones maternas
- Relativas al parto: hemorragia, abruptio placentae, coagulación intravascular diseminada 6%, 11% de riesgo de HELLP, 6% de déficit neurológico, 7% de riesgo de neumonía por aspiración, 5% de edema pulmonar, 4% de arresto cardiopulmonar, 4% de falla renal y 1% muerte
- La hemorragia cerebral es la principal causa de muerte materna (60%)18.
Complicaciones fetales
- Resultan de abruptio placentae, inadecuada perfusión placentaria o parto pretérmino
- Muerte
- Restricción del crecimiento (el flujo sanguíneo uterino disminuye 2 a 3 veces
- Si la nutrición fetal se compromete desde etapas tempranas hay microcefalia
- Parto pretérmino: distrés respiratorio, enfermedad pulmonar crónica, hemorragia intraventricular, parálisis cerebral, sepsis, enterocolitis necrotizante y retraso de crecimiento.
11. Prevención
- Aumento de peso durante el embarazo adecuado, no excesivo; monitoreo cuidadoso de la TA y excreción urinaria de proteínas.
- Aspirina a bajas dosis 50-150 mg reduce en 15% la incidencia de preeclampsia1, 17. Los resultados son contradictorios, se asocia a riesgo elevado de sangrado y abruptio placentae7. Su uso no es aceptado.
- Suplemento de calcio 1-2 g/día en pacientes con baja ingesta de calcio en la dieta1, 7.
- Antioxidantes: vitamina C y E son promisorios como preventivos de preeclampsia en mujeres de alto riesgo, sin embargo, falta determinar su eficacia en estudios prospectivos en grupos granes de población17.
1. Myers JE, Baker PN. Hupertensive diseases and eclampsia. Curr Opin Obstet Gynecol 2002; 14: 119-125 2. Tierney, McPhee, Papadakis. Diagnóstico clínico y tratamiento 2003. 38ª ed, México, Manual Moderno, 2003: 770-773 3. Wilson MI, Goodwin TM, Pan VI, Ingles SA. Molecular epidemiology of preeclampsia. Obstet and Gynecol Survey 2003; 58(1):39-66 4. Burrow GM. Complicaciones médicas durante el embarazo. 4ª ed, México, McGraw-Hill panamericana: 1996: 1-25 5. Guyton AC, Hall JE. Embarazo y lactancia en: Tratado de fisiología médica, 10ª ed, México, McGraw-Hill Interamericana 2001: 1135-45 6. Vaticon D. Fisiología de la fecundación, embarazo, parto y lactancia, en: Tresguerres JAF. Fisiología Humana. México, Interamericana McGraw-Hill, 1992: 1086-1109 7. Pridjian G, Puschett JB. Preeclampisa. Part 1: Clinical and Pathophysiologic Considerations. Obstet and Gynecol Survey 2002; 57 (9): 598-618 8. Pridjian G, Puschett JB. Preeclampisa. Part I1: Experimental and Genetic Considerations. Obstet and Gynecol Survey 2002; 57 (9): 619-40 9. IMSS. Embarazo de alto riesgo. Guía diagnóstica terapéutica. Rev Med IMSS 1998; 36(1):45-60 10. Estrada-Altamirano A, hernández-Pacheco JA, Cisneros-castolo M y García-Benitez CQ. Experiencia de la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos del Instituto Nacional de Perinatología, 1993-1998. Perinatol Reprod Hum 2002; 16(2): 88-95 11. Http://www.salud.gob.mx/apps/htdocs/estadisticas/estadisticas/danos_salud/danos%20a%20la%20salud.htm
[Estadísticas de la SSA y SNS del año 2001 referentes a mortalidad y morbilidad general en instituciones hospitalarias públicas]. 12. Dekker GA. Risk factors for Preeclampsia. Clin Obstet and Gynecol 1999; 42 (3): 422-35 13. Esplin MS, Fausett MB, Fraser A et al. Paternal and maternal Components of the Predisposition to Preeclampsia. N Engl J Med 2001; 344 (12): 867-72 14. Skj³ rven R, Wilcox AJ, Lie RT. The Interval Between Pregnancies and the Risk of Preeclampsia. N Engl J Med 2002; 346 (1): 33-8 15. Roberts JM, pearson G, Cutler J, Lindheimer M. Summary of the NHLBI Working Group on Research on Hypertension During Pregnangy. Hypertension 2003; 41: 437-445 16. Belfort MA, Anthony J, Saade GR, Allen Jr CA. A comparison of Magnesium Sulfate and Nimodipine for the Prevention of Eclampsia. N Engl J M 2003; 348 (4): 304-11 17. Haddad T. Uptdate on preeclampsia. Intrer Anesth Clin 2002; 40 (4): 115-35 18. Anumba DOC, Robson SC. Management of pre-eclampsia and haemolysis, elevated liver enzymes, and low platelets syndrome. Curr Opin Obstet Gynecol 1999; 11(2): 146-56 19. Cotran Kumar, Collins. Patología estructural y funcional. 6ª ed, México, McGraw-Hill interamericana, 2000: 1127-30 20. Burrows RF. Platelet disorders in pregnancy. Curr Opin Obstet and Gynecol 2001; 13: 115-9 21. Barrilleaux PS, Martin JN. Hypertensión Therapy During Pregnancy. Clin Obstet Gynecol 2002; 45 (1): 22-34 22. The seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. JAMA 2003; 289 (19): 2560-2572
Autor:
Leonardo Saúl Lino Silva
Estudiante de Medicina Medicina General, Hospital General "Dr. Manuel Gea González"