Descargar

Los latinos en los Estados Unidos: la peculiaridad del caso cubano


    Los latinos en los Estados Unidos: la peculiaridad del caso cubano – Monografias.com

    Los latinos en los Estados Unidos: la peculiaridad del caso cubano

    Cuando el mundo se consterna y la precariedad económica azota a los pueblos, vale la pena estudiar la esencia de algunos problemas que permiten reconocer el rol de los latinos en los Estados Unidos y tener una referencia por la cual discernir la peculiaridad del inmigrante cubano en ese país.

    Como punto de partida, se pudiera reconocer la identidad del inmigrante, como una necesidad existencial, para no olvidar los valores, la importancia de la familia, de la cultura nacional y crearse un espacio en esa sociedad. Además de la existencia de elementos culturales, políticos e ideológicos diferentes, debe apreciarse como el diferendo político entre Cuba y EE.UU. ha incrementado las singularidades, que posibilitaron al emigrado cubano una mayor inserción en la sociedad estadounidense, por las preferencias legales que le otorgaba el gobierno estadounidense.

    El impacto cultural e ideológico se va acelerando al correr de los años, entre dos proyectos políticos tan divergentes, que pudiera entenderse como un choque de civilizaciones, si nos guiáramos por las tesis de Samuel Huntington.[1] Sin embargo, en el llamado reto hispano de los latinos en EE.UU Cuba va a tener su singularidad.

    El pueblo cubano tenía unas ventajas adquiridas en el proceso de asimilación de la sociedad estadounidense, que sólo se entienden conociendo sus antecedentes históricos desde finales del siglo XIX. Incluso con la colonización española, se habían creado vínculos tan estrechos con los EE.UU. que posibilitaron al emigrado cubano insertarse en esa sociedad de forma más acelerada.

    Paradójicamente, con el triunfo de la Revolución en 1959 esas ventajas lejos de perderse se incrementaron, puesto que los propios logros del proceso revolucionario en materia de salud, educación y cultura, provocaron un ascenso en el nivel medio de la sociedad. Esto estimuló, a la vez, que el potencial de los ciudadanos como posibles emigrantes aumentara, en tanto la preparación superara las posibilidades histórico-concretas que tiene el país de dar solución a las necesidades económicas de parte importante de la población. El propio proceso de consolidación de la Revolución, provocó que un mayor número de individuos estuviera en condiciones de afrontar el reto migratorio, con mayor acierto que la generalidad de los migrantes latinos.

    "El año 1959 marca la modificación de los componentes migratorios tradicionales de Cuba, al cobrar un papel central, tanto los elementos políticos y económicos motivados por la propia evolución del proceso revolucionario, como por la contradicción entre los Estados Unidos y Cuba, entre los cuales el tema migratorio ocupa particular espacio."[2]

    Mientras que en Cuba se reducían las desigualdades sociales, y se buscaba una mejor distribución de la riqueza, donde la sociedad avanzara de forma masiva, en el resto de los países de la región la brecha entre ricos y pobres alcanzaba niveles estrepitosos.

    Por otra parte, con la evolución de la Revolución, esa base social conformada en Miami, ha ido cambiando y las redes sociales entre la comunidad cubanoamericana y la Isla fueron consolidándose. Las modas y las referencias de la industria del entretenimiento, continuaron incorporándose en las preferencias del público de la Isla. Esta situación, unida a las "ventajas" que ofrece la política migratoria del gobierno estadounidense con respecto a Cuba, constituye un motor impulsor hacia la emigración.

    En este sentido, el tema migratorio cubano y sus peculiaridades perdieron el enfoque coyuntural, que originalmente pudo buscar EE.UU. para construir la estructura política que concibió, como un pilar para su lucha contra la ideología de la Revolución.[3]

    Obviamente que esta confrontación ha tenido elementos de cambio y continuidad con el decurso de los acontecimientos. Cada Administración norteamericana ha incluido sus matices pero en esencia, la política imperial hacia nuestro país se ha fijado de forma invariable, apostando por un cambio de régimen en Cuba para el levantamiento de estas preferencias que incentivan la peculiaridad del migrante cubano.

    Otro elemento interesante con respecto a Cuba han sido las restricciones impuestas por el gobierno de EE.UU. a sus ciudadanos para viajar la Isla. "Tanto el bloqueo económico y comercial, como la prohibición de viajar a la Isla vecina han tenido, a lo largo del medio siglo de su imposición, atenuantes temporales fijadas de acuerdo con la correlación de fuerzas en torno a los presidentes de turno. Pero siempre manteniendo inalterable el meollo de ambas políticas (…)."[4]

    El diapasón de medidas que conforman la política hostil hacia el gobierno cubano, más allá de la retórica política, hay que entenderla en el contexto histórico concreto que se ideó y como muchas de ellas, han perdido su factibilidad en la actualidad. Quizás parte del fracaso de las mismas viene dado por el menosprecio hacia la otredad, por el no reconocer con la velocidad que se producen, los cambios de mentalidad, que se han manifestado en la sociedad cubana, además de las transformaciones que se han derivado en el ámbito político, económico y sociocultural.

    La necesidad de transformación que se impuso en Cuba, por las características del proceso político cubano y por el bloqueo económico, financiero y comercial, que se arreció con la caída del campo socialista, ameritaron un reacomodo de las políticas económicas y sociales del país. Estos cambios aun en curso, han coincidido con la crisis estructural y multidimensional del sistema capitalista a nivel global, que ha demandado de análisis más amplios por la propia incertidumbre del contexto internacional.

    La batalla ideológica entre dos corrientes tan disimiles como el socialismo y el capitalismo, que mantuvo por décadas el este y el oeste en la llamada guerra fría, tiene un peculiar rezago entre el norte y el sur. En una relación mucho más íntima, en la que sólo distan 90 millas de sus costas los EE.UU. y Cuba desarrollan desde hace algo más de medio siglo, un conflicto político que se expresa en el plano migratorio con un trato diferenciado. Ese conflicto ha incrementado la peculiaridad del emigrante cubano en los EE.UU.

    La singularidad de la inmigración cubana en ese país tiene antecedentes históricos que se remontan al siglo XIX, donde se encuentran razones socioculturales y económicas que explican el proceso de asimilación del cubano a la sociedad norteamericana. Este proceso de compenetración hizo que el cubano se adecuara de forma más espontánea, debido a razones histórico-concretas, que posibilitaron una relación mucho más estrecha con la sociedad norteamericana que la generalidad de los países de la región.

    Entre los hechos más paradigmáticos del siglo XX para la relación entre EE.UU y Latinoamérica, el triunfo de la revolución cubana en 1959, marca un nuevo periodo en su historia. Con el triunfo revolucionario, las diferencias del migrante cubano en los Estados Unidos ya no sólo se van a remitir a la ventaja adquirida por la isla desde que EE.UU. fuera la Metrópolis económica cubana desde fines del siglo XIX, sino que en el plano ideológico, el migrante después de 1959 va a tener características ideológicas diferentes al latino. El hecho de emigrar desde un país que impulsa una ideología socialista, que está experimentando un proceso de cambios estructurales en la sociedad, impacta de forma directa en la concepción del migrante, sobre lo que espera de la sociedad que lo recibe y lo que busca en la misma.

    La evolución cubana tuvo de manera inmediata grandes logros sociales en materia de salud, educación y seguridad ciudadana, que hacían que las aspiraciones del emigrado cubano fueran mucho más exigentes que la de un centroamericano. Por otra parte, la media del migrante, como norma, es aquel sector de la sociedad con una preparación que le permite enfrentar el reto de migrar. En este sentido, el nivel educacional que trae incorporado el migrante cubano lo va a capacitar para puestos mejor remunerados y como consecuencia, este emigrante tendrá mayores potencialidades de acercarse a la clase media norteamericana, por lo que va a establecer sus diferencias respecto al migrante Latino.

    La comunidad cubana que se concentra en Miami y las cuantiosas sumas de dinero que llevan consigo la oligarquía cubana, que abandona el país en los primeros años de la década del 60, va a tener un impacto en esa ciudad, en la cual van a controlar puestos políticos y administrativos que le otorgarán un rol protagónico en el Estado de la Florida. Esta situación se va a potenciar por un contexto de guerra fría, donde Cuba constituía el actor más fuerte en la región, tanto por su posición geográfica como por la radicalidad que le imprimió a su sistema político, en claro enfrentamiento a los postulados del sistema capitalista que lidera EE.UU.

    En esas circunstancias, Washington aprecia la necesidad de crear en Miami la base social de confrontación con el Estado cubano, y está adquiría mayor credibilidad al estar compuesta por cubanos. De esta forma, se construyó un estado de opinión que desfavorable a la legitimidad del proyecto que desarrollaba la Isla, ya no por la política que impulsara el gobierno estadounidense oficialmente, sino también por la visión que trasmitía el grupo de cubanos que se vivían de esta posición, deformando también la visión en Cuba de los emigrados en EE.UU.

    "La poderosa maquinaria propagandística del gobierno estadounidense ha invertido muchísimo tiempo y recursos (…) en deformar la verdad que rodea a la comunidad cubana en el exterior" Los migrantes cubanos después de 1959 van a tener características diferenciadas en dependencia del período en que hayan emprendido la emigración. Ello se va a variar en la composición clasista y en la formación ideológica y profesional, lo que se reflejará en las contradicciones entre el emigrado de 1959 y el que llegó luego de 1980.

    Los cambios que se producen en la Cuba post 1959 van a impactar de forma diferente a los migrantes, en dependencia de la época en que salieron y ello va a determinar los fines de la migración así como la relación que van a establecer con la sociedad que lo recibe, con la comunidad cubanoamericana ya establecida y con la red social que han dejado en su país.

    La peculiaridad de los cubanos en los EE.UU. luego de 1959, debe contrastarse con la complejidad del entendimiento entre el gobierno cubano y el estadounidense, primeramente en el contexto de la guerra fría, y luego del derrumbe del muro de Berlín. Aquel legendario discurso de Fidel Castro, un 26 de Julio en Camagüey, vaticinando que de derrumbarse el sistema socialista de Europa del Este, Cuba seguiría con su sistema, marca pautas que reconocen un nuevo periodo histórico.

    En todo momento, la relación entre Cuba y Estados Unidos ha estado sesgada por los intentos de subversión de gobierno norteamericano, pero en el decurso de los acontecimientos, esta subversión ha tenido cambios que denotan los diferentes procesos que se viven al interior de la sociedad cubana. La Conferencia de Fidel Castro en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde señalara que el proceso llevado a cabo desde el año 59 era posible de subvertir desde su interior, reflejó un reconocimiento del cambio de mentalidades que había ocurrido en la sociedad cubana. La subversión en Cuba, debe verse en dos aristas, por una parte la interna y, por otra, la influencia de los EEUU, como principal amenaza externa contra el gobierno cubano.

    Las oleadas migratorias después de enero de 1959 estuvieron marcadas por hechos coyunturales. Entre 1959 y 1962, emigraron hacia EE.UU, fundamentalmente, la oligarquía cubana; luego vinieron los hechos de Camarioca de 1965 a 1973 y el memorando de entendimiento, seguido por la apertura del Mariel en 1980, donde se apreció la oleada emigratoria más representativa de la sociedad cubana.

    El proceso político cubano después de 1959 ha sido tan abarcador que ha llevado a la incomprensión de un sector importante de los decisores políticos norteamericanos y de la comunidad cubanoamericana, radicada en Miami desde inicios de los sesenta. Cuando se produjo la oleada migratoria del Mariel en 1980, esa emigración, la más representativa de la sociedad cubana, permitió apreciar como el cubano de la Isla y la sociedad en que se desarrolló, no tenía que ver con aquel retrato idílico que quedaba en la memoria de la oligarquía cubana que emigró en aquellos primeros años.

    "La migración de la Isla se distingue quizás por sus condicionantes históricas, económicas y geopolíticas. Este no es un fenómeno nuevo ni específicamente del siglo pasado, aunque adquiere rasgos diferentes con el proceso iniciado con el triunfo de la Revolución Cubana, y que después de más de cuarenta años continúa presente."[5]

    Luego de 1959, la migración cubana hacia EE.UU va a vivir diferentes momentos. Entre los migrantes de los años 60 y los del 80 se aprecian dos grupos de diferentes, ese que se pudiera denominar -como apunta el profesor Jesús Arboleya- el llamado exilio histórico, y el que llegó después de 1980, definidos como nuevos emigrados. La explosión migratoria del Mariel llevó al primer acuerdo migratorio, que duraría hasta la crisis de los balseros en 1994, situación que condicionó el segundo acuerdo migratorio.

    Con los sucesos de los balseros de la década del 90, arribamos a un tercer momento cumbre de la emigración cubana hacia los Estados Unidos, que se va a diferenciar no sólo en la forma de acercarse a la sociedad norteamericana, en sus preferencias y objetivos, sino que desde la despedida en la Isla, los lazos que dejan son mucho más fuertes y eso va a impactar tanto en la comunidad cubanoamericana como al interior de Cuba.

    El derrumbe del muro del Berlín, enfrentó en Latinoamérica y en la izquierda mundial una crisis ideológica que influyó en Cuba de forma singular, debido a que el grado de compromiso que se había establecido entre La Habana y Moscú era mucho mayor que el del resto de la región. Esta situación unida a las medidas económicas que se impusieron hacia Cuba, llevaron a una crisis de valores y en ese panorama es que se da la explosión migratoria de los balseros. Por tanto, en el plano económico, político, ideológico y moral, la emigración de los 90 será la más chocante, tanto por su repercusión hacia EE.UU. como para Cuba.

    "En particular en la década del 90, los rasgos del flujo migratorio externo de Cuba se caracterizan por la combinación de la emigración definitiva y temporal y la presencia de significativas cifras de visitas al país de emigrados cubanos, que pudieran estar rondando un estimado de más de 160,000 sólo entre 1995 y 1997."[6]

    La caída del campo socialista y la profundización del bloqueo de los EE.UU., trajo consigo además de los balseros del período especial, un conjunto de medidas que evidenciaron la entrada de Cuba en un mercado del cual se había alejando por más de tres décadas. Hubo un cambio de mentalidades, donde los actos de repudio con que se despidieron a los marielitos fueron cambiados por alegóricas despedidas.

    Con el segundo acuerdo migratorio, vino el establecimiento del llamado sorteo (Bombo), donde los cubanos llenaban una boleta para apuntarse en una bolsa, que casi siempre elegía a jóvenes parejas de raza blanca y con preparación técnica o profesional. Con ello se arrecia otro de los dramas de la emigración cubana, la fuga de cerebros y músculos, donde excelentes profesionales y deportistas emigran.

    Los logros en salud y educación que trajo consigo el proceso revolucionario, provocó también un envejecimiento poblacional, que no se remedia ante la continuidad de la emigración, hecho que se complejiza por la gran masa de profesionales formada, que no tiene el mercado de empleo suficiente para cubrir sus necesidades.

    Esta situación amerita reflexionar sobre una reforma migratoria, que revise elementos tales como la emigración circular, donde profesionales puedan ir a trabajar como colaborantes, hacia aquellas regiones más necesitadas. La tradición internacionalista del pueblo cubano y las demandas existentes en la actualidad reflejan un enorme potencial por explotar, que no sólo mejoraría el mercado laboral y significaría una gran ayuda económica para el país, sino que evitaría la emigración definitiva de un número importante de cubanos al ver abiertas nuevas brechas migratorias.

    Los emigrantes cubanos por los general son hombres y mujeres jóvenes, generalmente bien preparados, ya que la aventura de la emigración necesita de cierto nivel de preparación, de manera que el individuo se sienta en capacidad de enfrentar el reto de ir hacia otro país con una cultura diferente y, como regla, los países receptores de inmigrantes tienen políticas restrictivas. Precisamente allí es donde entra en juego el tema de la peculiaridad del caso cubano, que tiene una serie de preferencias que les facilita el camino de la migración en condiciones de ventaja respecto al resto de los latinos en EE.UU.

    La peculiaridad tiene razones históricas, sociales, culturales, políticas y económicas de formación de las personas, de empatía entre culturas y, también, de las preferencias que les oferta el gobierno de los EE.UU. a los inmigrantes cubanos.

    La ley de ajuste cubano, es un símbolo de las preferencias otorgadas al inmigrante cubano sobre el resto de los inmigrantes latinoamericanos. En este sentido, las ventajas comparativas del inmigrante cubano, hacen que se adapte con mayor facilidad, por las particularidades que tiene desde el punto de vista legal. Esta Ley, firmada en el año 1966, le concede al emigrado cubano un asilo político, que le exonera de las cuotas por países que establecía la Ley Inmigratoria desde 1965.

    La posibilidad de ajustar el estatus migratorio al año y un día de permanecer en territorio estadounidense, les confiere a los cubanos la posibilidad de optar por la residencia sin tener que salir de Estados Unidos, como establece la Ley Inmigratoria para el resto de los inmigrantes. Otra de las problemáticas de esta ley es que "(…) fue aprobada sin poner término en su actuación en el tiempo, por lo que aún tiene plena vigencia."[7]

    La Ley de pies secos y pies mojados de 1999, por la cual tantos cubanos se arriesgan en una travesía peligrosa, tratando de no ser capturados en el mar por la guardia fronteriza estadounidense y ser devueltos a Cuba, criminaliza la política de EE.UU. hacia Cuba, en tanto muchos migrantes deciden exponer sus vidas en trayectos clandestinos, intentando obviar las autoridades norteamericanas.

    Por otra parte, los contrabandistas mexicanos y cubanoamericanos, han desarrollado una red de tráfico humano, gracias a la seguridad que el migrante cubano tiene de cruzar la frontera terrestre, por la Ley de Ajuste. Esta ley en un contexto de auge de la violencia y el crimen organizado en México, amenaza con la seguridad de migrantes cubanos que optan por esta vía.

    La importancia de las expresiones culturales cubanas, desde las tradiciones culinarias, hasta las más variadas expresiones artísticas que, como dijera Don Fernando Ortiz, se fueron apoderando de la gente y convirtiéndose en eso que él denominó el Ajiaco cubano, con esa tolerancia peculiar hacia la otredad, para saber penetrar en culturas ajenas, conocerlas y luego adecuarlas a las costumbres propias.

    La predilección por los gustos estéticos, por el consumo de las producciones culturales de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos, tienen en Cuba una experiencia desde finales del siglo XIX, que se han intensificado luego de la caída del campo socialista. El hecho de que el deporte nacional, la pelota (beisbol) haya sido introducida por los Estados Unidos es una muestra de los lazos estrechos entre ambas culturas.

    El caso del migrante cubano, tiene una peculiaridad, en la forma en que acoge la cultura norteamericana, la facilidad que tiene para aprehender formas y costumbres que a él, no le son del todo ajenas. "La población cubana registrada oficialmente en Estados Unidos para 1958 rondaba la cifra de unas 125 000 personas incluyendo a los descendientes. De estos, más de 50 000 permanecieron en territorio norteamericano con posterioridad al triunfo de 1959"[8]

    Luego de 1959, con la labor internacionalista del pueblo cubano, muchos ciudadanos han tenido la oportunidad de conocer culturas tan diferentes como la del territorio ex-soviético, la africana, la del Medio Oriente y la de Latinoamérica y el Caribe, lo que le ha posibilitado una mayor facilidad para compenetrarse con otras culturas. En este sentido, el ciudadano cubano tiene una mayor preparación para el proceso de asimilación necesario del migrante. "Entre 1959 y hasta 1999 habían emigrado por todas las vías posibles hacia diferentes lugares del mundo, más de 1, 079,000 personas."[9]

    La singularidad de la cultura cubana por su capacidad de aceptar otras y de ser aceptada e identificada, le ha posibilitado imbricarse mejor con la cultura estadounidense. Viendo similitudes, ciertamente ambos países fueron formados por inmigrantes, de modo que existen nexos históricos muy fuertes, donde a pesar de las marcadas diferencias entre la cultura española y la anglosajona, el propio decurso histórico de los Estados Unidos, hizo que se acentuara como un país eminentemente de inmigrantes, lo que influyó en un proceso de "integración" de la cultura latinoamericana en el territorio de lo que es hoy los Estados Unidos.

    El cubano que llegó a Miami, supo integrase de diversas formas a esa sociedad, y para ello se sirvió del componente cultural que traía, logrando una adecuación más rápida quizás que la de la mayoría de los inmigrantes latinos a excepción de los mexicanos y boricuas.

    Las diferencias entre los cubanos que llegaron entre 1959-1962 y los de 1980, se expresan en las experiencias aportadas por 20 años de revolución en Cuba. La primera oleada migratoria luego del 59 estuvo constituida, en su mayoría, por la oligarquía. En esta primera oleada "(…) entre 1959 y 1962 emigran hacia los Estados Unidos 274 000 cubanos, de los cuales los primeros 70 000 ingresan en territorio estadounidense sin que mediara trámite migratorio alguno."[10]

    La cultura, la educación, los gustos musicales, e incluso la mayor integración entre la cultura africana, las española y la norteamericana, se habían fundido en nuestra sociedad como un nuevo componente de lo cubano, y toda esa cultura va a impactar incluso a la comunidad cubano americana que existía antes.

    El proceso de formación de la identidad del cubano americano, de la formación de un sentido de pertenencia, de una base social que conforme ese distintivo de, sin parecer dogmático, aquello que podemos identificar como el cubano en los Estados Unidos hoy día, así como sus peculiaridades frete al resto de la comunidad latina en los Estados Unidos, acentuó la singularidad de la emigración cubana hacia ese país.

    En ello se aprecia la variedad de razones que alientan la emigración, donde se manifiestan los intereses ideológicos y económicos de la ultraderecha cubano-americana así como las diferencias entre el exilio histórico y los nuevos emigrados (después de 1980). El impacto del derrumbe del campo socialista en los emigrados cubanos en Estados Unidos, resulta muy interesante. Cuantas pretensiones formuladas, cuantas suposiciones dentro y fuera de la Isla se desarrollaron, sin embrago, la ultraderecha de Miami, intentó reflejarse como un bloque hegemónico de oposición a lo que se desarrollaba en Cuba.

    Esta errada concepción limitó un acercamiento más inteligente, que articulara las diferencias y buscara potenciar aquellos elementos de unidad, particularmente alentados por una comunidad que ha intentado acercarse a la Isla bajo visiones y presupuestos diferentes, que constituyen un nicho de oportunidades por donde conformar una relación pueblo a pueblo más armónico y racional.

    Las redes familiares es otra de las fortalezas de la emigración cubana hacia los Estados Unidos. Siendo este país y en especial el Estado de la Florida, el sitio donde vive el mayor número de emigrados cubanos, es la comunidad con la que mayor relación ha existido, sobre todo a partir de la década del 90. Las remesas juegan un rol importante en este aspecto en tanto consolidan la relación, pero también resultan significativa la información que empieza a transmitir el migrante de gustos literarios, artísticos, estéticos, deportivos, preferencias ideológicas, en fin, toda una red de información de la cual se empieza a imbuir la sociedad cubana y a impactarla de diferentes fromas.

    El mayor acceso de los cubanos a las nuevas tecnologías, fundamentalmente a principios del siglo XXI, hace que esas redes se fortalezcan en tanto el cubano ya no sólo cuenta con la información que les ofrecen sus familias, amistades y allegados, sino que también tiene la posibilidad de acceder a esa cultura de forma directa. En este sentido, la influencia del american way of life adquiere un carácter más amplio.

    Por otra parte, el emigrado entra en un proceso de reconocimiento de las virtudes del sistema, en tanto el cubano que lleva años en EE.UU. y comienza a visitar su país con frecuencia, está en capacidad de ir viendo los cambios. La crisis de la economía mundial actual, pudiera reconocerse como un nuevo período para los emigrados Latinos, donde los cubanos pudieran recoger una lectura diferente. Obviamente los que más sufren de esta son los inmigrantes. Las condiciones de una crisis que no sólo afecta seriamente a la periferia (los países subdesarrollados) sino también al centro (las potencias occidentales) y en ese centro el inmigrante está teniendo dificultades, que parten desde la carencia del empleo, hasta la visión que tienen sobre ellos los estadounidenses.

    Como suele suceder, las crisis traen consigo sus virtudes, esas que alientan los cambios, reconociendo en la precariedad aquellos elementos que normalmente no se divisan. Ojalá y constituya este difícil momento del sistema mundial, un cimiento para el pensamiento crítico hacia las limitantes del centro, y se comience a ver en la periferia, de donde parten los migrantes latinos, aquellos nichos que crecen en Latinoamérica. Ojalá y con esa reflexión Cuba comience a ser menos peculiar por el diferendo y más singular por la riqueza de sus corazones, esos que inundan el mundo de batas y mochilas, que cruzan ríos y fronteras, alzados por el altruismo de brindar salud, educación y bienestar social, a los pueblos de Nuestra América. Quizás esa sea la divisa del nuevo contexto, quizás esa pueda ser la llama de donde parta en un futuro, la peculiaridad del migrante cubano, pero que no se quede permanentemente, sino que recircule y traiga a su patria, el conocimiento aprehendido, e irradie con cultura y amor la peculiaridad de su pueblo.

    Bibliografía:

    Arboleya, Jesús. Cuba Y Estados Unidos, un debate de ahora. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2004.

    ______________: La contrarrevolución cubana, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1997.

    ______________: La revolución del otro mundo, Editorial Ocean Press, Melbourne, 2007.

    Aja Díaz, Antonio: Al cruzar las fronteras, Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La habana, La Habana, 2009.

    Antonio Díaz, Aja. "El proceso migratorio externo de Cuba Un balance de los 90" CEAP 1997.

    Aja Díaz, Antonio: La emigración cubana. Balance en el siglo xx. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales. Universidad de La Habana, Enero 2002. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cemi/emig.pdf

    Aguasaco, Carlos: "Identidades culturales y presencia latina en los Estados Unidos".Ponencia en la Casa de las Américas, en el marco del Coloquio Internacional. En: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6286

    Castro Ruz, Fidel: "Comparecencia ante la televisión cubana el 24 de agosto de 1994", en Granma, La Habana, 28 de agosto de 1994.

    ______________: "Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejo de Estado y Ministros en el Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 1ro. de agosto de 2011". Tomado de Gramma, La Habana, 2 de agosto de 2011.

    ______________: Entrevista con periodistas que escriben para la comunidad cubana en el exterior, el 6 de septiembre de 1978, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978

    _______________: Discurso del 3 de agosto de 1999 en Matanzas. Lo esencial de lo que dijo Fidel Castro Ruz. En: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1999/esp/e030899e.html

    Castro Mariño, Soraya. El Conflicto Cuba-Estados Unidos: Notas sobre su Estado Actual. Centro de Estudios Sobre Estados Unidos, Universidad de la Habana 11-13 Junio, 2001.

    Cockcroft, James D: Los Latinos en la construcción de los Estados Unidos. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008.

    Entrevista a Galeano por Fernando Arellano Ortiz: El mundo patas arriba visto por Eduardo Galeano, 15 de Julio del 2002. En: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=311

    González, Marianela y Maité Hernández-Lorenzo: Entrevista al antropólogo, poeta y ensayista estadunidense Renato Rosaldo, jurado del Premio de estudios sobre latinos en los Estados Unidos, género concursante del recién finalizado Premio Casa 2012. En: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6680

    Fornet, Ambrosio: Narrar la nación, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2009.

    Huntington, Samuel. El reto hispano. En: http://www.inabima.org/BibliotecaInabima2/POSTMODERNIDAD/Quezada,%20Freddy%20-%20El%20Pensamiento%20Contempor%E1neo%20Sus%20Etapas/1-Autores%20Posmodernos/Huntington,%20Samuel/Huntington,%20Samuel%20%20-%20El%20reto%20hispano.pdf

    Hernández-Lorenzo, Maité H: Entrevista a Antonio Aja, director del Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos: «Debemos ser una alternativa a lo que mistifica, tergiversa y propone una visión discriminatoria de la población latina en EE.UU.» En: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6248

    Martínez, Osvaldo: "Los retos presentes de la economía cubana", en Cuba: Apertura económica y relaciones con Europa, Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas, Madrid, 1994.

    León Cotayo, Nicanor. En Estados Unidos un puente de amistad con Cuba. La habana, Editorial José Martí, 2009.

    Rivera-Valdés, Sonia: "Identidades culturales y presencia latina en los Estados Unidos", Ponencia presentada en el Coloquio Internacional celebrado en la Casa de las Américas. En: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6287

    Ramos, Juana M.: "Identidades culturales y presencia latina en los Estados Unidos" Ponencia de presentada en el Coloquio Internacional de casa de las Américas. En: http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=6289

    Ramonet, Ignacio. En: 100 horas con Fidel. La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 3ª Edición, 2006.

    Yepe, Manuel E. Granma. Miércoles 14 de marzo de 2012.

     

     

    Autor:

    Lic. Alejandro L. Perdomo Aguilera

    La Habana, febrero de 2012

    [1] Huntington, Samuel. El reto hispano. En: http://www.inabima.org/BibliotecaInabima2/POSTMODERNIDAD/Quezada,%20Freddy%20-%20El%20Pensamiento%20Contempor%E1neo%20Sus%20Etapas/1-Autores%20Posmodernos/Huntington,%20Samuel/Huntington,%20Samuel%20%20-%20El%20reto%20hispano.pdf

    [2] Antonio Aja: La emigración cubana. Balance del siglo XX. CEMI; La Habana, Cuba, enero 2002.

    [3] Véase: Soraya M. Castro Mariño. El Conflicto Cuba-Estados Unidos: Notas sobre su Estado Actual. Centro de Estudios Sobre Estados Unidos, Universidad de la Habana 11-13 Junio, 2001. Nicanor León Cotayo. En Estados Unidos un puente de amistad con Cuba. La habana, Editorial José Martí, 2009.

    [4] Manuel E Yepe. Granma. Miércoles 14 de marzo de 2012.

    [5] Antonio Aja: La emigración cubana. Balance del siglo XX. CEMI; La Habana, Cuba, enero 2002.

    [6] Antonio Aja: La emigración cubana. Balance del siglo XX. CEMI; La Habana, Cuba, enero 2002.

    [7] Antonio Aja Díaz: La emigración cubana hacia estados unidos a la luz de su política inmigratoria. (Fragmento) El caso cuba en el contexto inmigratorio de estados unidos. CEMI (Centro de Estudios de la Migración Internacional) Julio 2000. En: http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=2204

    [8] Antonio Aja Díaz: La emigración cubana hacia estados unidos a la luz de su política inmigratoria. (Fragmento) El caso cuba en el contexto inmigratorio de estados unidos. CEMI (Centro de Estudios de la Migración Internacional) Julio 2000. En: http://www.cubavsbloqueo.cu/Default.aspx?tabid=2204

    [9] Antonio Aja: La emigración cubana. Balance del siglo XX. CEMI; La Habana, Cuba, enero 2002.

    [10] Acerca de la Ley de Ajuste Cubano. En: http://www.cubaminrex.cu/enfoques/lac_acerca%20de%20esta%20ley_tc.htm