Descargar

Desarrollo de la resistencia a la fuerza de luchadores 8-9 años (página 2)


Partes: 1, 2

En la categoría pioneril los medios utilizados para la fuerza no son aplicados en cierta medida de forma adecuada en correspondencia con las características de estas edades y la exigencia que plantea el deporte a los atletas en el momento de dar su mejor resultado en la competencia fundamental. Por tal razón el problema científico que nos ocupa esta referido a: ¿Cómo lograr un desarrollo de la resistencia la fuerza en los de Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años del municipio de San Juan y Martínez? Su correcta ubicación y programación dentro del programa de enseñanza ya que no se cuenta con un sistema de medios que permitan una preparación física mas objetiva y racional dentro del proceso de entrenamiento.

La preparación física (fuerza) esta determinada a desarrollar las cualidades motoras de acuerdo con las exigencias que plantea un deporte concreto con las particularidades de la actividad competitiva determinada.

Determinamos como objetivo Proponer un conjunto de juegos para el desarrollo de la resistencia a la fuerza que permita una preparación física más objetiva y racional dentro del proceso de entrenamiento de los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años del municipio de San Juan y Martínez.

Centrando como Objeto de Estudio: Desarrollo de la resistencia a la fuerza como capacidad física.

Campo de acción: Las particularidades del trabajo de la resistencia a la fuerza en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8 y 9 años del municipio de San Juan y Martínez.

Se plantean las Preguntas Científicas siguientes:

1-¿Cómo se encuentra el dominio de los conocimientos teóricos y metodológicos que se tiene acerca del tema a investigar en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años?

2-¿Qué plantea el programa de preparación del deportista para el desarrollo de la resistencia a la fuerza en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años?

3-¿Qué aspectos deben caracterizar los juegos que contribuya el mejoramiento de la resistencia a la fuerza de los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años del municipio de San Juan y Martínez?

Para darle cumplimiento al objetivo se enumeran las siguientes Tareas Científicas:

1- Fundamentación teórica y metodológica de las orientaciones para el desarrollo de la capacidad (resistencia a la fuerza) en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años.

2- Diagnostico del estado actual de los conocimientos y rendimiento de la capacidad (resistencia a la fuerza) en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8 y 9 años del municipio de San Juan y Martínez.

3- Propuesta de un conjunto de juegos para el mejoramiento de la capacidad (resistencia a la fuerza) en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8 – 9 años del municipio de San Juan y Martínez.

Valor Práctico

Brindarle al entrenador una herramienta a partir de un conjunto de ejercicios mediante el juego, que estén encaminados a la preparación de resistencia a la fuerza en los Luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8 y 9 años del municipio San Juan y Martínez.

Definición de Términos

Juegos:

Es uno de los métodos de enseñanza más importantes en estas edades y que está concebido en este programa de enseñanza como el arma fundamental de todo profesor deportivo.

En correspondencia con las características idóneas de la especialidad lucha deportiva fueron seleccionados fundamentalmente aquellos juegos donde esté presente el contacto directo con los adversarios, no queremos decir que debemos excluir totalmente los juegos en los cuales no esté presente el contacto directo con los oponentes. Por lo tanto debe conocerse correctamente el tipo de juego si es:

  • a)  Juegos Pre-deportivos.

  • b)  Juegos Tradicionales.

  • c)  Juegos Entrenamientos.

  • d)  Juegos Competitivos.

Todo entrenador debe tener presente el nivel emocional que produce el juego sin que los alumnos perciban el cansancio propio de la actividad, permitiendo realizar grandes volúmenes de trabajo por tal razón el juego debe planificarse atendiendo a las siguientes orientaciones metodológicas:

  • a)  Capacidades físicas priorizadas en nuestra especialidad atendiendo a las edades.

  • b)  Juegos donde preferiblemente esté presente el contacto directo con los adversarios.

  • c)  Duración del juego.

  • d)  Ubicación dentro de la Unidad de Entrenamiento.

  • e)  Tipo de juego.

  • f)  Dimensiones del área de juego.

  • g)  Medio idóneo para la celebración del mismo (aquí juega un papel fundamental la creatividad del pedagogo deportivo).

Fuerza: No es más que la capacidad que posee el sujeto para vencer una resistencia externa por medio de los esfuerzos musculares e independientemente al tiempo empleado para ella.

Resistencia a la fuerza.

Es la capacidad de resistencia al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza de relativa larga duración.

a) Isotónica (flexión y extensión)

b) Isométrica (sostener un peso o mantener una posición)

Capacidad Física: Constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas que tiene el organismo. Se clasifican en condicionales, coordinativas, Flexibilidad.

MUESTRA Y UNIVERSO.

Para nuestro trabajo se tomó como población a 18 atletas de lucha del estilo libre categoría pioneril 10-11 años del Municipio San Juan y Martínez lo que coincidió con la muestra representando un 100%.

Métodos investigativos

Para el desarrollo del proceso de investigación y el cumplimiento de los objetivos y tareas del mismo se utilizaron los siguientes métodos y procedimientos de organización.

Método Teórico

Análisis-Síntesis: Es el estudio de los aspectos mas generales del proceso de investigación que permita una profundización en el análisis de los contenidos que mayor incidencia tienen por su enfoque y connotación, hasta llegar a la simplificación, de aquellos que al final logren la adecuada estructuración de los elementos imprescindibles de trabajo a partir de los contenidos mas apropiados dentro de los de la preparación física general.

Inductivo-Deductivo: Para establecer análisis y reflexión a partir de la interpretación a la consulta de texto. Bibliografía y actualización de artículos que nutren nuestro caudal del conocimiento siempre que se dedique a establecer, criterios, valoraciones y conclusiones del tratamiento de los diferentes componentes de preparación física general de la capacidad de resistencia a la fuerza.

Histórico-Lógico: En el conocimiento de la evolución histórica de los elementos fundamentales para el desarrollo de la resistencia a la fuerza en las categorías iniciales y partes integrantes de la investigación.

Método Empírico

Método de estudio de documento: En la revisión y consulta de todos los materiales, texto y otros artículos que aporte el campo cognoscitivo del investigador conociendo los aportes de otros autores clásicos y especialista de la materia que constituya un punto de partida en el desarrollo de la investigación y con ello darle un mayor soporte teórico metodológico al trabajo.

Encuesta: Esta técnica les fue practicada a los entrenadores anteriormente citados en la muestra para conocer el dominio del tema tratado. Se le aplicó un cuestionario de preguntas y el tipo de encuesta fue cerrada.

Método de experimentación: Nos permitió influir a través de los medios propuestos sobre la preparación de la fuerza y su nivel de desarrollo.

Con nuestro trabajo ofrecemos una propuesta de ejercicio para el desarrollo de la fuerza que tienen en cuenta los fundamentos teóricos y particularidades la preparación física mas involucrada con el rendimiento y que se manifiestan en la planificación teniendo en cuenta las características de los atletas, las condiciones reales existentes.

La utilización de los medios considerados en la propuesta con los indicadores más idóneos nos permite comparar los resultados en nuestra investigación a partir de:

-Aplicación de los conocimientos teóricos–prácticos más actualizados sobre la metodología y medios a emplear con el desarrollo de la preparación de la capacidad de resistencia a la fuerza en los luchadores sobre bases científica metodológica sólida.

-Aplicación de las pruebas físicas que permitieron determinar el comportamiento de la preparación física de la capacidad fuerza.

Observación a entrenamiento:

Para la valoración conclusiva del estado actualizado del componente esencial del proceso.

Método de Medición: Nos permite conocer desde el punto de vista cualitativo los indicadores concretos del desarrollo de la preparación física general de la capacidad fuerza en los luchadores.

Fundamentación Teórica

El concepto fisiológico de fuerza en el entrenamiento deportivo no varía de un autor a otro. Todos reconocen la contracción muscular, como un generador de dicha fuerza, es la que confiere la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar contra la misma (Ortiz U.), de ejercer una tensión contra una resistencia (Morehousse), de superar o contrarrestar resistencia (Ehienz, Grosser y Zinmermam), de vencer una resistencia u oponerse a esta (Manno R.), o de producir tensión (González J).La definición que consideramos nos acerca mas al concepto aunque no difiere en la esencia de las anteriores es la que plantea(Javier Hernández Mora)en su tesis de trabajo de diploma en la que define la fuerza como la capacidad que tiene el hombre de interactuar a través de la contracción de sus músculos con el medio. En esa interacción el hombre mantiene la postura, se desplaza o lanza, carga o frena objetos etc.

Capacidades físicas: Constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas que tiene el organismo.

༢>Las capacidades físicas se clasifican en:

1- Condicionales

2- Coordinativas

3- Flexibilidad.༯font>

  • 1- Capacidades físicas condicionales: están determinadas por Los factores energéticos que se liberan en Los procesos de intercambio de sustancias en el organismo producto del trabajo físico.

Las capacidades físicas condicionales se clasifican en:

a)ࠠࠦuerza

b)ࠠࠒapidez

c)ࠠࠒesistencia.

Diversos Criterios conceptuales acerca de la Fuerza

Morehousse:

Capacidad del músculo de ejercer tensión contra una resistencia.

(1981)Kuznetsou:

Capacidad de vencer la resistencia externa y reaccionar frente a la misma mediante tensión muscular.

(1987)Knetigen y Kraemer:

La fuerza es la máxima tensión manifestada por el músculo(o conjunto de músculos) a una velocidad determinada.

(1988)Grosser y Zinmermam:

Es la capacidad de superar o contrarrestar resistencia mediante la actividad muscular.

(1990)Vittori C.:

La capacidad de los componentes íntimos de la materia muscular (miofibrillas) tiene de contraerse.

(1990)Ehienz, Grosser y Zinmermam:

Capacidad de superar o contrarrestar resistencia mediante la actividad muscular

(1991)Manno R.:

Capacidad motora del hombre que le permite vencer una resistencia u oponerse a esta mediante una acción tensora de la musculatura.

(1996)Ortiz V.:

Definición fisiológica de la fuerza: Es la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante una tensión muscular.

Platonov V y Bulatova M.:

Capacidad para vencer o contrarrestar una resistencia mediante la actividad muscular.

Jurgen Weineck:

Formula con presición una definición de fuerza que englobe a la vez sus aspectos físicos y psíquicos, al contrario de la definición del físico, presenta considerables dificultades pues las modalidades de la fuerza del trabajo muscular, de la contracción muscular, etc., son muy complejas y dependen de la multitud de factores. La definición clara y precisa de la noción de fuerza sola es posible en la relación con las diferentes modalidades de expresión de la misma.

༢>Fuerza resistencia o Resistencia a la fuerza

Es la capacidad de resistencia al cansancio del organismo durante un rendimiento de fuerza de relativa larga duración.

a) Isotónica (flexión y extensión)

b) Isométrica (sostener un peso o mantener una posición)

༢>Medios fundamentales para el desarrollo de la fuerza

1-ࠠࠅl propio peso corporal o el de un compañero.

2-ࠠࠁparatos elásticos (muelles, ligas de caucho).

3-ࠠࠅjercicios con pesos (sobrecarga)

4-ࠠࠕtilizar el medio natural para realizar ejercicios en la arena, en el agua, subir montañas etc.)

5-ࠠࠃarreras con máxima velocidad.

Métodos fundamentales para el desarrollo de la fuerza

(Barrios – Ranzola 1998)

1-Estandart a intervaloࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠒesistencia a la fuerza (trabajo

Con muchas repeticionesࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠ aerobio)

2- Estandart a intervaloࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠ Fuerza rápida (Explosiva)

Con repeticiones rápidasࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠ(aerobio- alactácido)

(60% – 85% del peso máx.ࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠࠠ(Anaerobio – lactácido)

con descanso corto)

En la clase de entrenamiento deportivo, pueden utilizarse métodos de enseñanza productivos para el desarrollo de la fuerza como: Exposición problémica dialogada, Juego didáctico y la Competencia elemental, pues independientemente de desarrollar las capacidades físicas propician el intercambio, la búsqueda de ejercicios diferentes en el accionar entre alumnos y con el apoyo de medios de enseñanza, los cuales pueden ser específicos del deporte o auxiliares creados al efecto. Todo lo cual brindará la posibilidad de desarrollo del pensamiento creador, mayor motivación hacia la actividad, un aumento del rendimiento motor y la realización personal de los alumnos.

Ŭ uso de estos métodos no implica la ausencia de dosificación, siempre se tendrá en cuenta la misma para el desarrollo óptimo de la capacidad física que se trabaje.

Dosificación

edu.red

Método de juegos

Es uno de los métodos de enseñanza más importantes en estas edades y que está concebido en este programa de enseñanza como el arma fundamental de todo profesor deportivo.

Dentro de los juegos tenemos las carreras masivas como un aspecto fundamental, las cuales presentan la ventaja de que se lleva a cabo con la participación simultanea del grupo entero, permite el calentamiento de todos los participantes en poco tiempo, de ahí que las carreras masivas sean apropiadas para el comienzo de una clase, la longitud del tramo a recorrer se establece de acuerdo a la edad y características de los niños.

En los juegos de carreras masivas todos los alumnos salen a la vez con el fin de alcanzar una meta fijada y con la consigna el que llega primero gana la carrera, siempre teniendo en cuenta las pausas entre cada repetición. Otra aspecto importante es inculcándole a los niños la realización de las carreras masivas competitivamente, con esta forma de juego introducida en el calentamiento existen pocas posibilidades de desviar la concentración de la atención del niño que es una características en estas edades.

Uno de los grandes problemas de la ID reside en el desajuste existente entre el tiempo real (edad) y el tempo psico-biológico (ritmo de crecimiento y maduración). Es normal que los niños presenten diferencias intraindividuales de dos años en la edad en que se alcanza el pico de crecimiento y en ocasiones de hasta 5 años y medio (Astrand, 1996).

Esto genera muchas diferencias interindividuales, de tal modo que las divisiones antes indicadas han de observarse con cautela, porque a una misma edad, p.e., 14 años, dos niños pueden estar situados en etapas psico-biológicas distintas: uno en la prepubertad y niñez y el otro en plena pubertad y adolescencia. La capacidad biológica de tolerancia al trabajo físico y la capacidad cognitiva de obtener representaciones reales y objetivas de su entorno, así como del esfuerzo y de la habilidad que requieren las cosas pueden ser distintas en niños de una misma edad, particularmente cuando se llega a la frontera de los 12 años (Nicholls & Miller,1984; Nicholls, 1978; Nicholls, 1984). Con esta advertencia en mente, hay que reconocer no obstante la necesidad de unos patrones normativos para describir la relación existente entre el desarrollo psico-biológico y la edad.

Objetivos relevantes del entrenamiento de fuerza en la ID

Algunos comentarios previos sobre los objetivos del entrenamiento de fuerza en niños y jóvenes son necesarios antes de entrar en su concreción. En primer lugar, los objetivos hay que contemplarlos como propósitos o intenciones que se persiguen cuando se prescribe algo. Los objetivos nos indican la orientación que hay que imprimir a la acción de entrenamiento. Van más allá de un mero formalismo y exigen una fidelidad por parte de quienes establecen tales propósitos, porque si no de poco servirían. En segundo lugar, los objetivos, por lo general, son de naturaleza multidimensional, esto es, que persiguen propósitos de diferente naturaleza (capacidades biológicas, actitudes positivas hacia algo, aprendizajes instrumentales, funciones preventivas, etc.). Admiten diversas maneras de ordenarlos y ninguna ordenación de objetivos puede considerarse definitiva. En tercer lugar, la importancia de los objetivos es dinámica, esto es, que sufre cambios en el tiempo en función de la edad de los niños y el momento en que se inician. En este apartado revisaremos aquellos objetivos más relevantes relacionados con el entrenamiento de la fuerza en la ID:

1. Incrementar las ganancias de fuerza por encima de las que se consiguen por efecto del propio desarrollo. Esto exige una selección de los medios y procedimientos que más adelante se detallan. Por lo general, los medios son tareas o ejercicios contra-resistencias utilizando el peso del cuerpo (auto carga), máquinas o pesos libres; mientras que los procedimientos implican el control de variables técnicas (intensidad, repeticiones, series, etc.) y didácticas.

2. Mejorar la transmisión de fuerza en los patrones motores básicos. Por mucho que se incrementen las ganancias de fuerza de poco serviría ello si no existe una adecuada transferencia de la fuerza en aquellos patrones de movimiento más universales y relevantes del comportamiento motor, particularmente saltos y lanzamientos. Se trata ahora de una cuestión de control neuromuscular que afecta al refinamiento en la producción de fuerza. El proceso de maduración no es suficiente para refinar de un modo eficiente la producción de fuerza en la ejecución de patrones motores relevantes. En ausencia de una práctica suficiente los niños tienden a producir más fuerza y activar más grupos musculares de lo que es necesario (Shambes, 1976).

Se sabe que el entrenamiento produce cambios en el "timming" de activación de la unidad motora (Williams, 1981; Simard, 1969). Por ello, el refinamiento en la producción de fuerza solo puede lograrse a través de la práctica. Son especialmente convenientes acciones motoras:

a) De tipo balístico. Lo que se persigue con estas acciones motoras es una adecuada generación de fuerza en un amplio arco de movimiento. Los lanzamientos con ligeros sobrepesos que no impidan un control eficaz de la velocidad de ejecución son un medio muy útil a estos propósitos. Los procedimientos de realización admiten dos variantes. Una, buscando distancias máximas y submáximas en la proyección de los móviles (p.e., balones medicinales de 0,5 Kg. hasta 3 Kg.). La otra, mediante la realización de series de lanzamientos-recepciones repetidas a velocidades máximas o submáximas (p.e., lanzamientos contra una pared a corta distancia).

b) De tipo reactiva. Lo que se persigue con estas acciones motoras una eficiente transferencia del peso del cuerpo durante las locomociones, así como el aprendizaje del uso de apoyos. La realización de los diferentes patrones del salto son un medio adecuado para estos propósitos. Los procedimientos de realización se basan generalmente en el uso controlado de combinaciones de batidas y caídas introduciendo variaciones en el número apoyos (uno o dos pies), la dirección del salto (bajo-alto, alto-bajo, bajo-bajo) y la orientación de los apoyos respecto al eje lineal de la locomoción (diversas posibilidades).

3. Alcanzar un desarrollo equilibrado de la musculatura esquelética. La práctica deportiva orientada a la competición supone en la mayor parte de los casos acciones específicas repetitivas, de efectos unilaterales. En estas condiciones se pueden producir desequilibrios o descompensaciones en el desarrollo de la musculatura que favorezcan la aparición de lesiones del aparato locomotor a medio o largo plazo.

El entrenamiento de la fuerza en las edades de la ID debe orientarse a minimizar los efectos específicos de cada deporte planteándose como propósito un desarrollo general de la musculatura a través de tareas de fuerza que afecten por igual a la musculatura agonista y a la antagonista, con vistas a alcanzar un desarrollo armónico del tono muscular de los diferentes segmentos corporales (hombro, brazos, tronco, cadera y piernas).

Por su importancia dentro del proceso de preparación del deportista la fuerza es considerada como la capacidad rectora, ya que ella condiciona en gran medida el nivel cualitativo y cuantitativo que ha alcanzado el atleta en dependencia a la etapa o período en que se encuentra.

La fuerza desde el punto de vista metodológico esta dada en la elevación de la capacidad que tiene el sujeto de poder soportar y vencer una resistencia externa, ya sea bajo la influencia de medios generales, como de medios especiales de preparación.

En la Lucha Deportiva en gran medida el éxito en la participación de las competencias depende del nivel de desarrollo de las capacidades de los deportistas. El desarrollo de la fuerza-rápida aparece como uno de los aspectos más significativos en la preparación de estos. Los cambios en las reglas de competencias exige un mejor incremento del nivel de la actividad motora de los luchadores y los éxitos en la participación en competencias depende grandemente de la capacidad de los deportista de desarrollar la máxima fuerza muscular en el más corto período de tiempo, durante la ejecución de las acciones técnicas, sin perder su estructura.

Una particular posibilidad para el perfeccionamiento de la capacidad fuerza-rápida tienen los luchadores jóvenes. Este problema no ha sido reflejado con gran envergadura en las investigaciones científicas y menos se le ha prestado atención al estudio de la influencia de la capacidad fuerza-rápida en los resultados de la participación de los luchadores jóvenes.

Para la lucha deportiva es característico el perfeccionamiento del complejo compuesto por la fuerza-rápida y la preparación técnico-táctica, la técnica deportiva contribuye a la manifestación de las posibilidades físicas que en su sucesión aumenta la efectividad en el cumplimiento de las acciones técnico- tácticas.

Objetivos del entrenamiento de la fuerza con niños

daptar el funcionamiento de huesos, ligamentos, cápsulas articulares, tendones y músculos a diferentes esfuerzos que lo dispongan mejor para aprender y realizar variados movimientos, y lo ayuden a evitar lesiones.

  • Desarrollar una correcta postura corporal.

  • Asegurar y permitir un crecimiento y desarrollo armónico.

  • Favorecer un desarrollo óptimo para lograr máximos rendimientos posteriores acordes a la edad y el sexo.

  • Adaptación del sistema músculo tendinoso al crecimiento longitudinal óseo y al nuevo esquema corporal.

༢>Objetivos del trabajo de fuerza en los niños.

  • 1- Lograr un desarrollo muscular armónico.

  • 2- Conseguir una buena postura muscular.

3-Conseguir una adecuada adaptación muscular que permita eliminar riesgos de lesiones.

4-Crear bases que permitan en el futuro acceder al alto rendimiento deportivo.

Las pulsaciones en un trabajo de estas características deben de estar entre 180 – 190 o más pulsaciones.

Para lograr niveles de fuerzas acorde a las exigencias de la actividad deportiva no basta solo con priorizar uno u otro tipo de trabajo de esta importante capacidad, el éxito radica en la alternación que se le de durante el proceso de entrenamiento, mayor incidencia en el éxito de la actividad, lo que nos dará la medida del nivel de rendimiento que ha ido alcanzado el atleta en el de cursar del entrenamiento.

Tipos de Manifestaciones de la Fuerza

Fleitas y Cels (tomado de U, U, Kuznetsov) (1990):

Fuerza explosiva: Se revela ante el vencimiento de resistencia que no alcanza las magnitudes limites, con máxima aceleración (se manifiesta durante el carácter motor) (30% – 75 %).

Fuerza Rápida: Aparece cuando se intenta vencer resistencias que no alcanzan las magnitudes limites, con aceleración por debajo de la máxima, (se manifiestan los mismos en el carácter motor que en resistente o en la combinación de ambos).

Fuerza Lenta: se expresa al vencer resistencias limites de acuerdo con la velocidad constante (se manifiesta el carácter motor o resistente) +75%.

Forteza (1997):

Fuerza velocidad: La capacidad de superar una resistencia con una alta velocidad de contracción muscular.

Fuerza Resistencia: Es la capacidad que tiene el organismo de superar la fatiga durante el trabajo de fuerza.

Roman (1998):

Fuerza Velocidad: Es la capacidad del individuo para vencer resistencia mediante una alta velocidad de contracción.

Fuerza Resistencia: Es la capacidad del individuo para oponerse a la fatiga en rendimiento de fuerza de larga duración o repetidos.

(Según su efecto externo)

Fuerza Máxima o Pura: Es la fuerza más elevada que el sistema neuromuscular se halla en una situación de desarrollar mediante una contracción voluntaria.

Fuerza velocidad: Es la capacidad del sistema neuromuscular para superar resistencia con una elevada rapidez de contracción.

Fuerza Resistencia: Es la capacidad del organismo para oponerse a la fatiga de larga duración.

Platónov V. y Bulatova M.:

Fuerza Velocidad: Es la capacidad del sistema neuromuscular de movilizar el potencial funcional para lograr elevados índices e fuerza en el tiempo mas breve posible.

Fuerza Resistencia: Capacidad de mantener índices de resistencia mediante altos, durante el mayor tiempo posible.

Algunos factores que influyen en el nivel de Fuerza

Factores extrínsecos

1-Clima

2-La alimentación

3-El entrenamiento

Factores intrínsecos

1-Tipo de fibra muscular

2-Orden de la fibra muscular

3-Coordinación inter e intramuscular

4-Longitud de los brazos de palanca

5-La edad y el sexo

6-Estados emocionales

7-Temperatura corporal

Tipo de Fibra Muscular: Se diferencian 2 tipos fundamentales en los músculos esqueléticos, las blancas de contracción rápida y las rojas de contracción lenta.

Ordenación de las fibras: Existen, con respecto a este punto, distintas disposiciones de las fibras en los músculos, Por esto pueden existir:

Músculos fusiformes: con fibras paralelas a un eje y mayor distancia entre tendones. Esto permite movimientos amplios y veloces, pero poco potente.

Músculos Peniformes: Donde las fibras forman ángulo a uno o ambos lados del tendón, son músculos de fuerza.

Coordinación intermuscular: La coordinación intermuscular se refiere a los movimientos coordinados entre los diferentes músculos que componen un grupo muscular (Ej.: musculatura flexora y extensora de las piernas).

Coordinación intramuscular: Se refiere a la relación que establecen si las estructuras contráctiles del músculo para lograr el esfuerzo necesario para vencer una resistencia específica.

Longitud de lo Brazos de Palanca: Estos son términos puramente biomecánicos que se refieren fundamentalmente a una ley física con la cual se establece, que mientras mayor sea el brazo de palanca, más fácil será vencer la resistencia externa planteada por el contrario mientras menor sea este brazo de palanca mayor será la velocidad para superar esta resistencia.

Sección transversal del músculo: Si seccionamos transversalmente un músculo podremos apreciar a simple vista que existe una distribución ordenada de las estructuras que componen este. Mientras mayor sea esta sección transversal o diámetro del músculo, mayor será el número de estas estructuras y por tanto mayor será la fuerza a aplicar en el momento dado.

La edad y el sexo: Estos 2 factores se explican prácticamente por si solos, si analizamos desde el punto de vista fisiológico podemos decir que con la edad va disminuyendo el numero de fibras musculares y por ende el diámetro y la fuerza del músculo va en descenso. Esto esta condicionado por los factores hormonales que influye en el desgaste, por así decirlo, del organismo. El sexo esta muy ligado también a estos factores mencionados, a los cuales se le unen, otros de índole genéticas que dan una mayor predisposición para el desarrollo de la fuerza en los hombres que en las mujeres; aunque actualmente se ha comprobado que en un entrenamiento dosificado y regular puede reducir a gran escala estas diferencias. Además los registros de fuerzas en el hombre, aumentan rápidamente desde los 12 hasta los 19 años, siendo proporcional al aumento del peso. Continúa aumentando la masa lentamente hasta los 30 años y declina en forma decreciente hasta los 60 años. En las mujeres las posibilidades de la fuerza aumentan generalmente hasta los 30 años.

Complementariamente se puede realizar un entrenamiento muscular contractivo (fuerza máxima) con intensidades de hasta el 40%, teniendo en cuenta el efecto que pueda provocar sobre el sistema esquelético (visto en el entrenamiento en edades tempranas).Además podemos hacerle otras recomendaciones que se relacionan con los tipos de ejercicios a realizar. Entre ellos tenemos por ejemplo entre 8-12 años el trabajo debe se variado y poco especifico, fundamentado en juegos de empuje, tracción, luchas, desplazamientos en cuadrupedias, trepas, reptaciones, lanzamiento de todo tipo y pueden realizarse transporte de objetos pesados sin cargas excesivamente grandes.

Estados Emocionales: Estos factores emocionales están ligados a la psicología como ciencia y dan cierta predisposición positiva o negativa, (volitivas por ejemplo), para realizar los esfuerzos físicos que demanda el mejoramiento de esta capacidad.

Temperatura: Cuando se realiza un trabajo de calentamiento previo, el músculo se encuentra en mejores condiciones para realizar un trabajo más rápido y potente. Esta capacidad no se trabaja igual que en todas las edades, existen diferencias marcadas con respecto al desarrollo que va alcanzando la persona con el tiempo.

  • Proporción deࠦibras nerviosas presentes en cada unidad contráctilࠨíndice de inervación) y del control࠮euro muscular.

  • Longitudࠤel músculo y sistema de palanca

  • Relaciones entre la longitud del músculo y su capacidad para desarrollar tensión (curvas de longitud – tensión).

Teniendo en cuenta la importancia que toma día a día la preparación condicional sistemática, ya sea en beneficio de la salud, del deporte recreativo o hacia el logro de alto rendimiento deportivo, resulta imprescindible plantear el desarrollo paulatino y adecuado de la fuerza, la rapidez y la resistencia desde la infancia. En esta etapa el entrenamiento condicional debe emplear ejercicios que a su vez sirvan para mejorar la coordinación, dada la sensibilidad que los niños manifiestan para su desarrollo. A continuación se brindan conocimientos teóricos básicos para entrenar la fuerza en la niñez sobre los que se basan los programas de ejercicios descriptos a manera de ejemplos. Todo profesor que trabaja con niños que eligen el fútbol como su deporte favorito deben tener en cuenta los puntos citados a continuación para estructurar una metodología adecuada.

Características de los niños para entrenar la fuerza

La estructura muscular mejora en forma natural, lo que favorece el incremento de la fuerza.

La velocidad de contracción crece, haciendo que mejore el rendimiento en fuerza y rapidez

Mejoran las coordinaciones inter e intra muscular

Se incorporan unidades motoras a la contracción muscular

La estructura ósea, articular y ligamentosa está en desarrollo, por lo que no conviene someterla a elevados pesos extras.

Disfruta al realizar acciones veloces y explosivas, que requieren alto nivel de suࠦuerza.

Características de la carga a emplear con niños.

Duración total de una sesión de fuerza: 20 a 40 minutos

Frecuencia semanal: 2 veces como mínimo por semana

Intensidad: Entradas en acción cortas y veloces utilizando el propio cuerpo. A partir de los 10 años de edad࠰ueden comenzar a utilizar ligeras cargas extras como balones pesados o bolsas de arena de 1 a 3 kg.

Volumen: La duración de cada serie no debe superar los 15" – 20", ya que después es necesario el metabolismo láctico.

Pausas: Las pausas de recuperaciónࠤeben ser mayores a un minuto para permitir el restablecimiento deࠬa fosfocreatina gastada y de la energía del sistema nervioso.

Estos valores de la carga representan el método deࠩntervalos con una clara orientación al desarrollo de laࠦuerza rápida. La etapa de la niñez no es apta para el desarrolloࠤe la fuerza máxima a࠴ravés de la utilización de elevados pesos extras debido a la endebles del aparato de sostén, ni para intentar el incremento de la fuerza resistencia con esfuerzos prolongados, ya que el niño aún no genera las enzimas glucolíticas que permitenࠬa formación de elevados niveles de ácido láctico.

༢>Elevación de la carga.

Como se debe realizar con las otras capacidades condicionales, el aumento de rendimiento debe buscarse mediante el incremento del volumen de la carga, es decir agregando unidades de entrenamiento por semana o sumando más series a lo largo de la semana.

Contenidos y formas organizadas a emplear para entrenar la fuerza con niños.

༯b>En esta etapa se debe apuntar al desarrollo general de la fuerza, teniendo en cuenta que todos los grupos musculares sean estimulados. A tal fin es oportuno seleccionar ejercicios provenientes de diferentes deportes que estimulen a las fuerzas de carrera, salto, lanzamiento, tracción, freno, etc.

Resulta beneficioso organizar el entrenamiento en estaciones, distribuyendo a los niños en pequeños grupos que llevarán adelante los diferentes ejercicios en forma simultánea aprovechando mejor los elementos disponibles. Las exigencias y dificultades pueden ir incrementándose según el nivel de cada niño.

La fuerza en los niños de 10ࠡ 13ࠡños y las niñas de 10 a 12 años.

Mejoran tanto la fuerza máxima como la fuerza rápida. El transcurso de las curvas de los valores promedio demuestra࠵n aumento anual continuo࠹ creciente para los niños en la edad escolar avanzada, con respecto a los primeros años escolares. Las diferencias sexuales muestran valores apenas más bajos en las niñas࠹ en algunos casos hasta se constatan una tendencia a acercarse a los valores de los varones.

Debido al aumento permanente de la fuerza, mejora la relación࠰eso corporal – fuerza. Esto es especialmente significativo en el caso de la fuerza de apoyo de brazos, si bien ésta todavía no alcanza࠮iveles totalmente satisfactorios en ninguno de los dos sexos.

Por el contrario, la fuerza de piernas (fuerza máxima y fuerza rápida), está mucho mejor desarrollada, lo cual se demuestra en los buenos rendimientos en las carreras de velocidad y en los saltos en largo, en alto y sobre cajón.

ࠠLa capacidad de rendimiento en las pruebas de fuerza – resistencia no es satisfactoria, pero con unaࠥjercitación sistemática se pueden lograr resultados extraordinarios (como lo prueban las experiencias de Knappe, Mohns y Peters, 1968).

El desarrollo de fuerza muscular, el peso y el peso muscular en relación a la edad en hombres / mujeres

edu.red

A partir de la doble líneaࠥl peso muscular alcanza un 40 % del peso corporal. A partir de ese momento puede comenzarse un entrenamiento más sistemático. La tabla se refiere a sujetos no activos deportivamente. El joven deportista alcanza más velozmente esa proporción del 40 % del peso muscular en relación al peso corporal total. Hasta los 15 años se desarrollará – a través del entrenamiento- la fuerza veloz. Después de esa edad se pasará a la formaciónࠤe la fuerza muscular de base o fuerzaࠬenta. (También llamada fuerza máxima o absoluta).

༢>Periodo Óptimo de la entrenabilidad de la fuerza atendiendo a la Edad.

-Según los conocimientos de los científicos y aspectos prácticos, el inicio de la entrenabilidad de la fuerza sitúa en los niños de entre 7 y 9 años para el incremento de la fuerza, antes de los 10 años se deben diferenciar varios aspectos:

1-Se debe basar sobre todo en la coordinación intra e intermuscular.

2-Se debe encaminar el mejoramiento de la fuerza relativa.

3-En estas edades no se observa un aumento de la sección transversal de las fibras musculares debido a un nivel bajo de testosterona intracelular.

4-Entre 8 y 11 años inicialmente se debe aplicar ejercicios métodos, medios para mejorar la fuerza explosiva.

Guías Generales para Puberales

-Realizar un examen medico antes de iniciarse un entrenamiento de fuerza

-Incluir ejercicios más seguros en el entrenamiento

-Considerar y preparar psicológicamente para el entrenamiento

-Incluir ejercicios de calentamiento y estiramiento al principio y al final de una sección de fuerza.

-Enseñar y demostrar la técnica de ejecución de los ejercicios, buscando un rango completo del movimiento.

-Incrementar el peso gradualmente. Eliminar la realización de una repetición máxima.

-Combinar el entrenamiento de fuerza con el resto de las cualidades de fuerza. En caso de utilizar maquinas, buscar las que estén diseñadas para puberales. En caso de no disponer de estas, adaptar la de los adultos a las características de ellos.

Entrenamiento de la fuerza en niño y adolescente

En interés del organismo del niño y del adolescente, el entrenamiento de la fuerza debe ser muy variado e ir adquiriendo, de forma paulatina, un carácter mas especial. También el entrenamiento de alto rendimiento de niños y jóvenes se debe evitar aplicar un entrenamiento de la fuerza dirigido a casi exclusivamente a las exigencias especificas de la disciplina competitiva, dado que en el peor de los casos pueden presentarse según Mateew, deformaciones de la columna vertebral y de los huesos, músculos rígidos y bulbiformes, interrupciones o desviaciones del crecimiento, deformaciones de la caja toráxica, reducción de la movilidad, trastorno en la actividad cardiaca, y agotamiento del sistema nervioso. Al seleccionar los ejercicios en relación con el aumento del volumen e intensidad de las cargas, hay que tener en cuenta que el sistema de huesos y articulaciones aun no esta consolidado. Los ejercicios de extensión en unión con el entrenamiento de la fuerza pueden evitar que la musculatura pierda su elasticidad y que se restrinja por ello la libertad de movimiento de las articulaciones así como el crecimiento.

-Participación de los músculos en movimientos (agonista, antagonistas, sinegistas y fijadores)

-Las palancas

-Los principales núcleos articulares

-Y otros que tengan que ver o tengan alguna importancia en particular para el deporte que se imparte.

Factores de que depende la fuerza muscular.

La fuerza depende de varios factores, entre ellos, el volumen del músculo y la disposición de las fibras musculares, la calidad y la frecuencia de los impulsos nerviosos, la elongación del músculo antes del esfuerzo, el metabolismo del músculo y el momento respiratorio:

Planificación del Entrenamiento (FUERZA).

En cualquier actividad deportiva el proceso de entrenamiento se divide en 3 etapas diferentes según las tareas, carácter y volumen de trabajo del entrenamiento. Estas etapas son: Etapa (I, II, III).

En dependencia de la especialidad deportiva, que en este caso la lucha, estas etapas pueden abarcar un macrociclo anual, semestral, trimestral, etc., de preparación deportiva.

Cada período de acuerdo con sus características, plantea ante la preparación de fuerza tareas rigurosamente, determinadas. Esto es muy importante para los deportes de alto rendimiento, por cuanto el futuro. Aumento de los niveles de desarrollo físico exigen un enfoque más diferenciado ante la preparación de fuerza.

Al inicio del periodo preparatorio es necesario, ante todo restablecer el nivel de los índices de fuerza antes alcanzado, solo después de la solución de las tareas es posible pasar a la siguiente, que es el desarrollo de las posibilidades de fuerza del deportista. Durante el periodo competitivo, las tareas serán mantener y conservar los mayores índices de la fuerza alcanzado en el periodo preparatorio. La tarea en el periodo de transito es la de recuperar hasta cierto nivel el desarrollo de los parámetros de las cualidades de la fuerza logradas anteriormente.

De esta forma vemos que para la preparación de la fuerza de los atletas de este deporte, son características 3 tareas metodológicas y diferentes por su principio: Desarrollo de la fuerza muscular, mantención y conservación de determinado nivel de desarrollo de la misma y la recuperación.

En la literatura científica–metodológico y el trabajo científico-investigativo, lamentablemente solo se analiza, como regla una tarea, que es el desarrollo de la fuerza muscular. Sin embargo, podemos decir que los datos de la práctica deportiva demuestran que cada una de las tareas antes enumeradas posee un gran significado y con particularidades especificas

Principios Metodológicos para el trabajo de Fuerza

Mucho de esto principios se repiten al igual que la capacidad de resistencia pues son los que siguen el trabajo y el desarrollo de dicha capacidad, por lo que solo haremos mención aquellos que tenga una diferencia marcada con relación a los mismos o los que no coincidan con la capacidad anterior:

1-Relación fuerza-Fibra muscular.

Todo trabajo de fuerza conlleva al desarrollo de las fibras musculurares. Aunque también puede aumentar la fuerza sin que aumente el volumen del tono muscular sobre todo cuando ocurren cambios en el sistema nervioso central.

2-Relación fuerza-Sistema Nervioso

El trabajo de la fuerza provoca cambios en el funcionamiento del sistema nervioso central pudiendo alterar este si no se dosifica correctamente el trabajo, pudiendo influir además en los cambios neuromusculares que se producen en el organismo, Ej. : Un trabajo de fuerza correctamente dosificado crea una mayor estabilidad en el funcionamiento en el sistema nervioso central, trayendo consigo un mayor impulso en las conexiones neuromusculares que facilitan el accionar del músculo durante la realización de la actividad.

Efecto del trabajo de Fuerza

Efectos positivos

-Aumenta el grosor de la fibra muscular.

-Aumento de la hemoglobina.

-El músculo es más sensible al influjo mínimo.

-Se observa un crecimiento mas uniforme del rendimiento del atleta.

-Se gana en potencia durante la realización de la actividad.

-Se garantiza un desarrollo más proporcional de la rapidez y la resistencia.

-El atleta es capaz de soportar grandes cargas de trabajo manteniendo una alta efectividad en el trabajo.

Efectos negativos

-Demora el desarrollo y mejoramiento de la rapidez y la resistencia.

-Los músculos al estar mas débiles obstaculizan el desarrollo (aunque no de forma marcada) de la movilidad.

-El crecimiento del rendimiento del atleta se hace más lento.

  • 1) Caballo y jinete en tierra ( R .F )

Los caballos se colocarán en posición de tierra y el jinete se colocará encima con piernas esparramadas, se formarán dos equipos o puede ser en pareja, en equipo estará basado en trasladar, alcanzar o tocar un área determinada. En pareja caballo y jinete de frente a otra pareja, tratará de alcanzar o trasladar un medio hasta un área determinada, la pareja seleccionada impediría el objetivo.

Observaciones

Tener en cuenta que durante el desarrollo del juego el niño no debe alcanzar ningún síntoma de fatiga realizar cambio de posición (caballo-jinete) (jinete- caballo) y que el peso guarde relación.

  • 2) Rotura de la cadena ( R .F )

De 15 a 20 jugadores se agarran por la cadera un jugador vigoroso se encuentra a la cabeza y corre como quiera por el área cambiando continuamente el ritmo y la dirección de la carrera para tratar de romper la cadena.

Metodología

  • a) Se eliminará los dos jugadores por donde se rompa la cadena y se forman nuevamente la cadena.

  • b) Si dentro del tiempo permisible no se rompe la cadena se cambiará al atleta situado en la cadena.

  • c) formar otra cadena y continuar el juego como lucha de cadenas, ambas cadenas podrán atacarse de frente para romperse mutuamente. Cuando haya una cantidad numérica de jugadores eliminados igual a la cadena principal se puede

  • d) Puede realizarse de pie y arrodillado siempre con el tronco agarrado y el objetivo fundamental que no se rompa la cadena.

e) Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

Observaciones

Tener presente el tiempo de duración que el niño nunca alcance síntomas de fatiga, duración máxima 20 seg. y con intervalo de recuperación cambiar al jugador que se encuentra a la cabeza casa 20 seg. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 3) Lucha de desplazamiento ( R .F )

En pareja para lo cual ambos luchadores estarán parados uno frente al otro con el cuerpo inclinado hacia delante sin que formen una joroba en la espalda las piernas en forma de paso, hombro con hombro y agarrando ambos el brazo del mismo lado siendo su objetivo fundamental que el oponente apoye su mano libre en el tapiz o una de sus rodillas cual bonificará en su contra un punto técnico

Observaciones

Se realizará por ambos lados con diferente oponente y el tiempo no debe exceder los 20 seg.

  • 4) Fuerza de círculo (F, R)

En un círculo con un diámetro de 1.5 mts se encuentran 2 jugadores pueden estar lo mismo en posición de lucha de pie que en posición de tierra, en parejas sacar a su oponente del círculo. (Ampliando el círculo a un diámetro mayor de 3 mts desarrollaremos la resistencia a la fuerza).

Metodología

  • a) Al que saque del círculo queda fuera del juego.

  • b) Si es en equipo el que saca su oponente vuelve incorporarse al juego.

  • c) De la posición de pie el que ponga un pie fuera del círculo está fuera.

  • d) De la posición de tierra prohibido despegar la rodilla del tapiz y se considerará fuera al hacer contacto con cualquier parte de su cuerpo con el borde externo.

Observaciones.

Este juego se puede utilizar en equipo así como también en pareja, teniendo en cuenta la duración del mismo puede aplicarse en la zona de pasividad o zona de restricción. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 5) Lucha en el hoyo

Ambos luchadores desde la posición de pie de frente uno a otro y uno de ellos con el pie derecho o izquierdo metido en un círculo pequeño señalado en el tapiz y el otro pie lo puede señalar donde quiera su oponente brinca continuamente sobre una pierna en torno suyo intentando desplazarlo de su lugar mediante empujones, alones y amagones. El jugador en el hoyo en cambio tratará de esforzar a su contrario o poner en el suelo la pierna levantada.

Observaciones

Realizando con ambas piernas con diferente contrario y tener en cuenta el tiempo del juego. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 6) Lucha de tracción

Se enfrentarán los jugadores agarrados de la mano ya sea derecha o izquierda. Las piernas en forma de paso y estas separadas por una línea trazada en el piso a una señal tratan de halarse mutuamente sobre la línea si alguno traspasa la línea resultará perdedor.

Observaciones

Realizarlo por izquierda o derecha con diferentes oponentes. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 7) Combate pecho a pecho.

Ambos atletas de la posición de pie con ambas manos atrás de la cintura entrelazadas, pecho a pecho empujar o tratar que retroceda en área determinada.

Observaciones

Realizar este juego en el borde del área de competencia que puede ser con enganche y sin enganche de pierna que todo atleta que pise el colchón de protección recibirá una amonestación y un punto técnico y un punto técnico para el oponente. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 8- Pelea de Gallo.

Dos luchadores desde la posición de pie con los brazos cruzado sobre el pecho y brincando sobre una pierna intenta mutuamente hacerse perder el equilibrio de manera que tengan que apoyar el segundo pies sobre el tapiz.

Observaciones:

La pérdida del equilibrio se logra mediante empujones, amagones, esquiva ágil, tener en cuenta la duración del juego, no más de 10 segundos y realizarlo en ambas piernas de ser posible cambiar el compañero. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 9- Evasión del círculo.

De 8-10 jugadores formaran un circulo tomado de la mano o con los brazos entrelazados uno o dos jugadores se encuentran en el centro del círculo e intentarán salir de este rompiendo los agarres de sus compañeros para salir hacia fuera.

Observaciones:

El atleta o los atletas si en un periodo de 10 segundos después de luchar tenazmente por salir del círculo y no lo han logrado se cambiaran por otros jugadores. No se permitirá dar golpes con la cabeza. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 10- Cabeza y cola:

Se colocara en compañero al frente de una fila y cada cual agarrara fuertemente por la cadera al compañero que esta al frente, a la señal del profesor el primer jugador (la cabeza) intentara agarrar al ultimo jugador de la fila (la cola), acción que no permitirán los demás jugadores agarrándose fuertemente para que no se rompa la cadena.

Observaciones:

Si en un tiempo de 10 segundos el jugador de la cabeza no ha podido agarrar la cola dicho jugador pasara al final de la fila y el otro jugador pasara a la cabeza. Si la cabeza lograra agarrar la cola en menos del tiempo establecido se intercalaran en el centro. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 11- Clueca y buitre

Los jugadores formaran una fila agarrándose la cadera del jugador que esta delante fuertemente con el fin de que la cadena no se rompa. El primer luchador de la fila se nombrara clueca el cual extendiendo los brazos impedirá que el luchador que se encuentra al frente nombrado el buitre pueda atraparle uno de sus pollitos los cuales tienen que participar en los movimientos de defensa de la clueca de manera que toda la fila se mueva. Tan pronto un pollito haya recibido el toque del buitre o se rompa la cadena este ganara un punto técnico, comenzando nuevamente el juego el buitre se incorporara al final de la fila y la clueca pasa al frente y así sucesivamente.

Observaciones

La unión de las manos alrededor de las caderas de cada jugador debe ser con un agarre típico de lucha estudiado con anterioridad. La duración de cada repetición debe ser entre diez y quince segundos en caso que no se toque ningún pollito. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

  • 12- La gallina envidiosa.

El número de participantes entre 12 y 20. El desarrollo del juego consiste, en que los jugadores se agarran por la cadera colocando al frente el más fuerte el más vigoroso, y un atleta (la gallina envidiosa) tratará de agarrar el último de la cadena (el último pollito) y para ello tiene un tiempo de 10 seg., de no ser posible se seleccionará a otro jugador como gallinita envidiosa, de agarrar al último participante, o el último pollito pasada al frente de la cadena o defensor de los pollitos.

Observaciones:

En caso del que el tiempo consumido en el desarrollo del juego sin alcanzar el objetivo del mismo sea más de 10 segundos paramos el mismo, se hará un intervalo de descanso y colocaremos otro Atleta en función de Gallina Envidiosa. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

13- Lucha por el balón.

Se formaran dos equipos uno rojo y uno azul y uno de ellos tendrá el balón (puede ser balón medicinal, balón de fútbol, o cualquier otro objeto que pueda suplantarlo) y tratara de llevarlo hasta la meta final que puede ser una línea, un aro, etc. El cual estará defendido por el equipo contrario.

Observaciones:

Puede establecerse como regla de juego que el balón puede ser lanzado o no, que debe trasladarse rodando, que debe colocarse en una meta fijada, que el mismo no puede atrasarse, u otra variante que el profesor estime conveniente. No debe haber durante el juego zancadilla, rodillazo, o cabezazo. El juego puede ser de pie o arrodillado, individual o en pareja. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

Tabla para el desarrollo de la resistencia a la fuerza.

No

Juegos

Dosificación

Capacidad

tiempo

repeticiones

resistencia a la fuerza

1

Caballo y jinete en tierra.

+ de 15 seg.

+ de 12

x

2

Rotura de la cadena.

+ de 15 seg.

+ de 12

X

3

Lucha de desplazamiento.

+ de 15 seg.

+ de 12 .

X

4

Fuerza de círculo.

+ de 15 seg.

+ de 12

X

5

Lucha en el hoyo.

+ de 15 seg.

+ de 12

X

6

Lucha de tracción.

+ de 15 seg.

+ de 12

X

7

Combate pecho a pecho.

+ de 15 seg.

+ de 12

X

8

Pelea de Gallo.

+ de 15 seg.

+ de 12 X

9

Evasión del círculo. + de 15 seg. + de 12 X
10 Cabeza y cola. + de 15 seg. + de 12 X
11 Clueca y buitre. – de 15 seg. de 3 a 12 x
12 La gallina envidiosa. + de 15 seg. + de 12 X
13

Lucha por el balón.

+ de 15 seg. + de 12 X

Tabla para saber el modo de empleo.

No Juegos. Modo de empleo
1

Caballo y jinete en tierra.

Los caballos se colocarán en posición de tierra y el jinete se colocará encima con piernas esparramadas, se formarán dos equipos o puede ser en pareja, en equipo estará basado en trasladar, alcanzar o tocar un área determinada. En pareja caballo y jinete de frente a otra pareja, tratará de alcanzar o trasladar un medio hasta un área determinada, la pareja seleccionada impediría el objetivo.
2

Rotura de la cadena.

De 15 a 20 jugadores se agarran por la cadera un jugador vigoroso se encuentra a la cabeza y corre como quiera por el área cambiando continuamente el ritmo y la dirección de la carrera para tratar de romper la cadena.

3

Lucha de desplazamiento.

En pareja para lo cual ambos luchadores estarán parados uno frente al otro con el cuerpo inclinado hacia delante sin que formen una joroba en la espalda las piernas en forma de paso, hombro con hombro y agarrando ambos el brazo del mismo lado siendo su objetivo fundamental que el oponente apoye su mano libre en el tapiz o una de sus rodillas cual bonificará en su contra un punto técnico

4

Fuerza de círculo.

En un círculo con un diámetro de 1.5 mts se encuentran 2 jugadores pueden estar lo mismo en posición de lucha de pie que en posición de tierra, en parejas sacar a su oponente del círculo. (Ampliando el círculo a un diámetro mayor de 3 mts desarrollaremos la resistencia a la fuerza).

5

Lucha en el hoyo.

Ambos luchadores desde la posición de pie de frente uno a otro y uno de ellos con el pie derecho o izquierdo metido en un círculo pequeño señalado en el tapiz y el otro pie lo puede señalar donde quiera su oponente brinca continuamente sobre una pierna en torno suyo intentando desplazarlo de su lugar mediante empujones, alones y amagones. El jugador en el hoyo en cambio tratará de esforzar a su contrario o poner en el suelo la pierna levantada.

6

Lucha de tracción.

Se enfrentarán los jugadores agarrados de la mano ya sea derecha o izquierda. Las piernas en forma de paso y estas separadas por una línea trazada en el piso a una señal tratan de halarse mutuamente sobre la línea si alguno traspasa la línea resultará perdedor.

No Juegos. Modo de empleo
7

Combate pecho a pecho.

Ambos atletas de la posición de pie con ambas manos atrás de la cintura entrelazadas, pecho a pecho empujar o tratar que retroceda en área determinada.

Realizar este juego en el borde del área de competencia que puede ser con enganche y sin enganche de pierna que todo atleta que pise el colchón de protección recibirá una amonestación y un punto técnico y un punto técnico para el oponente. Ver el trabajo de la capacidad que se quiere trabajar, para darles el tiempo y las repeticiones requeridas del objetivo a buscar por los entrenadores.

8

Pelea de Gallo.

Dos luchadores desde la posición de pie con los brazos cruzado sobre el pecho y brincando sobre una pierna intenta mutuamente hacerse perder el equilibrio de manera que tengan que apoyar el segundo pies sobre el tapiz.

9 Evasión del círculo.

De 8-10 jugadores formaran un circulo tomado de la mano o con los brazos entre lazados uno o dos jugadores se encuentran en el centro del círculo e intentarán salir de este rompiendo los agarres de sus compañeros para salir hacia fuera.

10 Cabeza y cola.

Se colocara en compañero al frente de una fila y cada cual agarrara fuertemente por la cadera al compañero que esta al frente, a la señal del profesor el primer jugador (la cabeza) intentara agarrar al ultimo jugador de la fila (la cola), acción que no permitirán los demás jugadores agarrándose fuertemente para que no se rompa la cadena.

11 Clueca y buitre.

Los jugadores formaran una fila agarrándose la cadera del jugador que esta delante fuertemente con el fin de que la cadena no se rompa. El primer luchador de la fila se nombrara clueca el cual extendiendo los brazos impedirá que el luchador que se encuentra al frente nombrado el buitre pueda atraparle uno de sus pollitos los cuales tienen que participar en los movimientos de defensa de la clueca de manera que toda la fila se mueva. Tan pronto un pollito haya recibido el toque del buitre o se rompa la cadena este ganara un punto técnico, comenzando nuevamente el juego el buitre se incorporara al final de la fila y la clueca pasa al frente y así sucesivamente.

12 La gallina envidiosa.

El número de participantes entre 12 y 20. El desarrollo del juego consiste, en que los jugadores se agarran por la cadera colocando al frente el más fuerte el más vigoroso, y un atleta (la gallina envidiosa) tratará de agarrar el último de la cadena (el último pollito) y para ello tiene un tiempo de 10 seg., de no ser posible se seleccionará a otro jugador como gallinita envidiosa, de agarrar al último participante, o el último pollito pasada al frente de la cadena o defensor de los pollitos.

13

Lucha por el balón.

Se formaran dos equipos uno rojo y uno azul y uno de ellos tendrá el balón (puede ser balón medicinal, balón de fútbol, o cualquier otro objeto que pueda suplantarlo) y tratara de llevarlo hasta la meta final que puede ser una línea, un aro, etc. El cual estará defendido por el equipo contrario.

Análisis de los resultados

Con el objetivo de hacer mas clara nuestra exposición realizamos el análisis de los resultados auxiliándonos para ello de las tablas confeccionadas al efecto, iniciaremos por el análisis de la encuesta realizada a los entrenadores lo cual sirvió como diagnostico.

La pregunta No 1 se refiere a si tienen conocimientos teóricos y metodológicos acerca de los juegos para el desarrollo de la resistencia a la fuerza en los luchadores del estilo libre en la categoría pioneril 8-9 años del municipio de San Juan y Martínez, donde de un total de 12 encuestados donde 4 plantean que si conocen el tema, para un 33%; 3 si tienen conocimientos pero no lo emplean para un 25%, y 5 plantean que no poseen conocimientos que representan un 42%.

edu.red

La pregunta No 2 Se refiere a si se aplican los conocimientos teóricos y metodológicos acerca de los juegos para el desarrollo de la resistencia a la fuerza, 1 manifiesta que si, representando un 8%, 4 de ellos consideran encontrarse informados parcialmente para un 33% y 7 plantean que no están informados sobre el tema, al indagar sobre las causas de esta problemática el factor principal radica en el acceso a las fuentes informativas actualizadas.

edu.red

La pregunta No 3 Sustenta la propuesta metodológica y el interés de ir a las particularidades individuales según las características de los diferentes grupos de acuerdo a las exigencias del esfuerzo, donde los 12 encuestados lo aprueban representando el 100%, en tal sentido esta pregunta nos llenó de satisfacción con relación con la proyección de nuestro trabajo no obstante plantean tener en algunos de los casos sistema de ejercicios con un carácter general.

edu.red

La pregunta No 4 Es un gran estímulo para nosotros constituyó que los 12 encuestados lo que representan el 100% alegan sobre la necesidad de tener una guía de ejercicios en función de ejercitar la fuerza.

edu.red

La guía de la propuesta de ejercicios se sustenta en el hecho de que en el desarrollo de esta capacidad física, (resistencia a la fuerza), nuestros entrenadores a pesar de tener una serie de ejercicios generales que puedan fortalecer su trabajo, carecen de una propuesta que responda a las especificidades individuales según las características del periodo sensible para su desarrollo en estas edades.

Indicaciones para el trabajo de la fuerza.

Para el trabajo de esta capacidad se pueden utilizar 2 tipos básicos de ejercicios:

1-Ejercicio con carga exterior

-Lanzamiento (Pelotas medicinales, saquitos de arena etc.)

-Transporte (Bancos, el peso del compañero, plintos)

-Arrastre (Gomas de autos por ejemplo)

-Saltos (Sobre bancos y plintos con diferentes direcciones y alturas, alternos etc.)

2-Ejercicios con auto carga, es decir ejercicios en los que se utiliza el propio peso corporal como carga.

-Saltos (ejercicios pliométricos)

-Trepas (En plano inclinado, en espalderas, carreras a campo traviesa, etc.)

-Cuadrupedias

-Flexión y extensión

El intermotivacional fundamental dentro de la actividad física lo brinda el profesor o el instructor. A continuación le mostraremos alguna alternativa e indicaciones metodológicas que debe conocer este para hacer de su actividad una fiesta de músculos y ejercicios donde todos se sientan complacidos con lo que hacen:

-Aumentar la distancia o la altura del salto, lanzamiento y otros ejercicios (Prefijar una altura determinada con una cuerda, darle un carácter competitivo a los lanzamientos, para buscar un mayor interés en alcanzar mayor distancia).

-Modificando los brazos de palanca (en un ejercicio donde exista movimiento de brazo, tronco y pierna, ir eliminando algunos de estos segmentos o simplemente disminuir el ángulo de realización del ejercicio).

-Modificando la velocidad del movimiento.

-Aislando el grupo muscular (eliminar los movimientos colaterales que puedan surgir, o establecer una posición inicial en la realización del ejercicio que posibilite un mayor o solo el trabajo del músculo o plano muscular seleccionado)

-Aumentar la resistencia a desplazar (Aumentando el peso con la oposición de un compañero).

Como indicaciones metodológicas podemos señalar

1-Se puede dirigir el trabajo hacia los grandes grupos musculares responsables de la postura y la musculatura de las piernas, teniendo en cuenta el abuso de estos ejercicios pueden traer consecuencias sobre el aparato óseo.

2-Los ejercicios de fuerza influyen también sobre las coordinaciones inter e intramusculares puesto que activan en momentos claves un alto porcentaje de unidades motoras sincronizadamente.

3-Los ejercicios deben estar acordes con lo que facilita el medio auxiliar y las posibilidades de los alumnos.

4-Se buscará una estructura o forma didáctica de partida, es decir seguir una especie de metodología partiendo de los ejercicios mas sencillos a los mas complejos manteniendo posiciones iniciales cómodas ejemplo como de la posición de acostado de espalda, podemos realizar elevaciones arribas de un solo pie primero, y después el otro, elevar los 2 a la vez, elevada de forma alternada, después de elevarlos cruzarlos arriba etc.

5-En una misma clase se procurara no cambiar de medios materiales para evitar perdidas de tiempo.

6-En la medida de lo posible se tratara que la forma en que se utilicen los medios, permitan el trabajo de todos los alumnos.

7-Las combinaciones de algunos elementos, es conveniente en alumnos experimentados.

8-Algunos ejercicios o combinaciones entre ellos, son excluyente para algunos alumnos.

9-Se puede dirigir el trabajo hacia los grandes grupos musculares responsable de la postura y la musculatura de las piernas, teniendo en cuenta que el abuso de estos ejercicios puede traer consecuencias sobre el aparato óseo.

10-Los ejercicios de fuerza influyen sobre las coordinaciones inter e intramusculares puesto que activan en momentos claves un alto porcentaje de unidades motores sincronizadamente.

11-Se debe tener en cuenta los ejercicios que puedan resultar potencialmente peligroso que puedan provocar lesiones a los alumnos dentro de la clase.

Medios Fundamentales para Desarrollo de la Fuerza

  • 1.  Propio peso corporal o el de un compañero.

  • 2. Aparatos elásticos (muelles, ligas de caucho).

  • 3. Ejercicios con pesas.

  • 4.  Utilizar medios naturales, la arena, el agua, subir montañas.

  • 5.  Trepar y escalar.

  • 6.  Ejercicios en aparatos.

Dentro de los medios citados, en nuestro plan tenemos contemplado como fundamental para el desarrollo muscular el propio peso corporal del niño y ejercicios en aparatos.

Los tipos de Fuerza tienen su preponderancia en el incremento de la capacidad según las posibilidades del desarrollo del ejecutante donde la edad es un elemento vital a tener en cuenta, para la aplicación de la metodología correcta.

Conclusiones

1- Los profesores y entrenadores de esta categoría que a pesar de tener conocimiento sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la resistencia a la fuerza, en muchos casos trabajan de forma empírica, al no poseer un conjunto de ejercicios que se adapten a las características de este grupo, donde se aprovechó la actividad fundamental del niño, de aquí la razón de este trabajo, para favorecer el trabajo y que los niños de forma indirecta trabajen la capacidad que el entrenador busca.

2- La propuesta de juegos posee los fundamentos necesarios para su implementación teniendo en cuenta las particularidades individuales de los niños, constituye una condición para el cumplimiento de las capacidades físicas, que puede ser empleada por todos para un desarrollo de las mismas para obtener los resultados esperados.

3- Al aplicar los juegos propuestos se debe tener en cuenta, las características de los mismos para que contribuya al mejoramiento de la resistencia a la fuerza, partiendo de la motivación de los atletas en busca del rendimiento motor y la realización personal de los alumnos, utilizando siempre métodos y procedimientos que tendrán en cuenta la misma, para el desarrollo óptimo de la capacidad física que se desea desarrollar.

Recomendaciones

Una vez expresada nuestras conclusiones podemos llegar a las siguientes recomendaciones.

1-Continuar validando la experiencia en próximos planes de enseñanza del entrenamiento estableciendo comparaciones con otras categorías.

2-Incrementar el sistema de juegos propuestos, teniendo en cuenta los planos musculares que se pretende desarrollar.

3-Trabajar el perfeccionamiento de esta propuesta de juegos para el desarrollo de la resistencia a la fuerza considerando la metodología requerida en nuestro trabajo reforzándolo con otros aspectos de la metodología e incluso que puedan establecerse propuestas en otras categorías de este deporte, ya que la utilización de estos juegos en las categorías que inician son muy fundamentales los mismos para el desarrollo de las capacidades.

Bibliografía

  • 1. Cuervo Pérez, C. S. y A. González Pita (1990). Levantamiento de pesas: Deporte de fuerza. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 2. Cuervo Pérez, C. S. y Cal (2003). Pesas aplicadas: Apuntes para la asignatura. La Habana, Editorial D.M.E.

  • 3. Ehelenz, H. (1991). Entrenamiento de la fuerza M. Groosser y E. Zimmermman. Barcelona. Edición Martínez Roca, S.A.

  • 4. Forteza de la Rosa, A (2000). Direcciones del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico -Técnica.

  • 5. Forteza de la Rosa (1997). Entrenar para ganar, Madrid, Editorial Pila Tedeña.

  • 6. Harre, D. (1988). Teoría del Entrenamiento Deportivo. La Habana, Editorial Científico -Técnica.

  • 7. Hartmann, V y Tunermann. (1988). El entrenamiento de la fuerza moderna. Berlín, Spo.

  • 8. Kuznetsov, V. V. (1983). Análisis de la preparación de la velocidad-fuerza en los deportistas de alta calificación. La Habana, Editorial Científico-Técnica.

  • 9. Kuznetsov, U. V. (1981). Preparación de la fuerza en los deportistas de las categorías superiores. La Habana, Editorial Orbe.

  • 10. Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Ráduga.

  • 11. Platónov, N. V. (1982). Enciclopedia general del ejercicio físico: El entrenamiento. Barcelona, Edición Paidotribo.

  • 12.  (1972). Preparación de la fuerza en el deportista: Fundamentos Teóricos del desarrollo de la fuerza muscular. Berlín.

  • 13.  Platónov, V. N. y M. M Bulatova (2001). La preparación física. Barcelona, Editorial Paidotribo.

  • 14. Platónov. V. N (1991) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona. Editorial Paidotribo.

  • 15. Román Suárez, I. (2001). Fuerza Entrenamiento: Zona 3. La Habana, Editorial Científico-Técnica.

 

 

 

Autor:

Robert González Serrano

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente