Sistema de talleres para la formación de promotores en educación sexual en los jóvenes de la carrera de Informática (página 2)
Enviado por Manuel Vento Ruizcaldrón
El coordinador hace un breve recordatorio de los temas anteriores y pide comentarios o preguntas, presenta la sesión, con la que pretende aclarar dudas, inquietudes y temores relacionados con la sexualidad, sus dimensiones, la autoestima de los jóvenes…
2.- De la sexualidad, quiero saber
Se utiliza como recurso una pregunta escrita anónima, por lo que el facilitador entrega papel y lápiz a los participantes, alegando la importancia que reviste para él, satisfacer las dudas, inquietudes y temores relacionados con los temas tratados o por tratarse, como puede ser el caso de las ITS, el amor, el erotismo y las relaciones de pareja.
Se les informa que tienen hasta 10 minutos para escribir anónimamente las preguntas que deseen acerca de esos temas, algo que les genere curiosidad y sobre lo cual quieren conocer. Esta pregunta puede ser de interés personal o de algún amigo.
Las preguntas son recogidas en una caja o buzón y luego son devueltas al grupo, dan sus opiniones sobre el tema y luego de esa construcción, el coordinador apunta los elementos que han quedado sin toda la respuesta necesaria para este nivel.
Es muy importante escuchar al grupo sin adoptar un modelo lineal de comunicación. (Se refiere a la comunicación no participativa, a dar recetas, a imponer un criterio único).
Se cierra la actividad dejando un espacio abierto a otras interrogantes e inquietudes.
Para este encuentro puede invitarse un educador sexual, en función de aclarar todas las dudas e inquietudes que puedan aparecer.
El coordinador debe ir debidamente preparado para responder todo tipo de dudas, preguntas, inquietudes y hasta conflictos personales, aspecto que debe tratarse con mucho tacto a partir de las condiciones del grupo.
3.- Ejercicio de los sobres.
Es un ejercicio para el que se conforman cuatro equipos, utilizando la técnica del pastel, se agrupan todos bien pegaditos del centro hacia fuera y el coordinador con los brazos unidos al frente parte el pastel en cuatro partes quedando conformados los equipos.
Se les entrega a cada uno un sobre grande con diferentes elementos u objetos y en equipo van a construir alguna figura o imagen u otra cosa, por supuesto, lógica, pero para ello deberán verse sin hablar ni escribir nada.
Luego de diez minutos se reflexiona en equipo y se valora la forma en que emergieron líderes y todos buscaron ayuda, unos más y otros menos dependientes.
Se termina la sesión con esta actividad enfatizando la aceptación y la forma en que emergen líderes ante determinadas situaciones, reafirmando que de todos se espera siempre algo, pues los saberes otorgan poderes y de todo se sabe un poco.
Evaluación: Observación del desempeño.
Sesión No. 5: Salud sexual: Un derecho de los jóvenes.
Tiempo de duración: 90 minutos.
Objetivos:
2 Reconocer la salud sexual y reproductiva como un derecho de los jóvenes.
3 Lograr que los participantes entren en contacto con sus cuerpos sexuados.
4 Estimular la responsabilidad y el autocuidado del cuerpo.
Contenidos:
1 Derechos sexuales y reproductivos.
2 Autocuidado del cuerpo.
Actividades:
1.- Un saludo cuerpo a cuerpo.
Se orienta formar un círculo cerrado, por ende las manos de los participantes deben estar tomadas y se propone hacer un conteo 1 -2, luego los 1 dan un paso al frente y dan media vuelta hasta quedar frente a su compañero, luego quedan en esa misma posición formando parejas, se propone un fondo musical bailable y los participantes giran "bailando" hacia la derecha, cuando la música para el coordinador nombra en voz alta una parte del cuerpo y los participantes buscan a su pareja inicial y juntando con su compañero la parte del cuerpo pronunciada por el coordinador deben sentarse en el piso, por ejemplo:
1 Hombro con hombro;
2 Cabeza con cabeza;
3 Cachete con cachete
La idea es seguir provocando la interacción de los participantes y reforzar el establecimiento de relaciones interpersonales.
2.- Sexualidad ¿Construcción social?
El coordinador explicará que esta sección es continuación de la anterior y le dirá a los participantes algunas ideas relacionadas con los temas de sexualidad y diversidad. Realizará una integración de las ideas construidas por los jóvenes en la sesión anterior.
Debe retomarse que la sexualidad es una construcción social, transformable, modificable y susceptible de cambios.
En esta actividad el coordinador promoverá el intercambio y la diversidad de opiniones logrando que los participantes puedan construir sus propios conceptos, evitando las intervenciones dirigidas.
3.- ¿Conoces tus derechos sexuales y reproductivos?
Aplicación de la técnica "El tesoro escondido".
Previo a la realización de esta actividad el coordinador esconderá en diversas partes del área de trabajo mensajes relacionados con los derechos sexuales y reproductivos, pueden ser los propios derechos escritos en un papel.
El coordinador les pedirá a los jóvenes buscar su tesoro escondido y una vez encontrado deberán leerlo en voz alta y explicar cómo pueden cumplir en la práctica ese derecho, convertido ahora en un verdadero tesoro. Después de escucharlos se leen los derechos sexuales y reproductivos por parte de los jóvenes y se complementan con los elaborados por la ciencia. (Ver anexo No. 12).
4.- Galería de cuerpos.
El coordinador indica a los jóvenes dibujar un cuerpo desnudo, puede ser de uno u otro sexo.
La técnica consta de tres momentos:
1 Dibujar el cuerpo desnudo, incluyendo los genitales de una persona imaginaria; sombrear las partes del cuerpo que participan en las relaciones sexuales.
2 El coordinador observa el desempeño de la tarea percatándose de las expresiones extraverbales, los gestos, las resistencias a la tarea, para luego explicar de manera precisa el cuerpo es el mayor tesoro de cada cual, y es fuente de muchas satisfacciones y placeres; pero que nos pide a cambio de las gratificaciones que otorga, que se conozca (hacerlo incluye observar los órganos sexuales), que se proteja, que se cuide. El cuerpo pide una demostración de amor a través del autocuidado.
3 En cuanto a las partes sombreadas, es necesario recordar que todo el cuerpo es sexuado y es fuente de placer. El coordinador estará alerta a los dibujos donde se reduzca la dimensión erótica de la sexualidad a los órganos sexuales.
La sesión debe terminarse con reflexiones sobre el autocuidado del cuerpo y haciendo énfasis en la necesidad de las caricias para que el bienestar sea completo. Este ejercicio va preparando a los participantes a que cuando inicien sus relaciones sexuales busquen los lugares adecuados y a desarrollar su erótica del modo que sean felices.
Evaluación: Observación del desempeño.
Sesión No. 6 Sexualidad y género. Relación con la violencia.
Tiempo de duración: 90 minutos.
Objetivos:
1 Describir los modelos de masculinidad y feminidad del entorno.
2 Analizar los estereotipos que existen en la construcción de esos modelos y que constituyen obstáculos para la equidad de género.
3 Describir diversas formas de violencia de género.
4 Explicar la relación que existe entre la violencia de género y la sexualidad.
5 Identificar formas de violencia entre parejas.
Contenidos:
1 Modelos de masculinidad y feminidad.
2 Sexualidad y género.
3 Violencia de género.
Actividades:
1.- Presentación de la técnica de participación Las lanchas.
El coordinador presenta el tema rememorando elementos importantes de la sexualidad tratados en la sesión anterior, específicamente provocando la participación de los jóvenes, para que aporten elementos trabajados con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos.
Se propone el uso de la técnica que consiste en que los participantes van caminando por el área de trabajo y el coordinador les explica que se trata de que van en un barco y está hundiéndose y su única salvación está en unas lanchas pero deben agruparse por categorías, los participantes corren hacia los lugares donde puedan separarse y muy unidos salvarse; por ejemplo:
1 Una lancha para las hembras y una para los varones;
2 Una para los que gustan del arte y otra para los que no;
3 Una para los que les gusta o saben bailar y otra para los que no;
4 Una para los que tienen pareja y otra para los que no;
5 Una para los que han tenido relaciones sexuales aunque sea una vez;
6 Una para los que tienen sueños por hacer realidad.
El coordinador recuerda a cada momento que deben estar bien apretados para que puedan salvarse, va a estar atento a las manifestaciones de los jóvenes desde el inicio de la actividad, para enfatizar las conductas de aceptación o rechazo, las de superioridad y otros elementos que puedan servir para evitar conductas negativas como por ejemplo el machismo, la violencia, la inequidad de género, a fin de lograr que el grupo se integre una vez más.
El objetivo más importante de esta actividad en dar las vías a los futuros promotores para poder llegar a incidir satisfactoriamente en sus pares.
2.- ¿Machismo o feminismo?
Se inicia la actividad desde la posición final en la que terminó la actividad anterior, orientando a los jóvenes que formen dos grandes grupos, uno por cada sexo, se le entregan hojas o papelógrafos para que escriban cualidades o características que tienen los hombres y el otro equipo lo hará de las mujeres. En cada caso se iniciará la actividad con la caracterización del propio sexo y luego de 10 minutos se cambian los papelógrafos u hojas y se completan los criterios a partir de lo que escriben del sexo opuesto.
Luego se socializa y se va haciendo una reducción de listado a partir de resumir las cualidades que pueden resultar coincidentes para ambos sexos, por ejemplo: Ser mujer es ser fiel, cariñosa, buena madre廠ser hombre es ser trabajador, valiente y fuerte弯font>
¿Sería posible que un hombre sea cariñoso, fiel y buen padre y la mujer trabajadora, valiente y además fuerte?
¿Es eso lo que se desea?
Se puede construir una propuesta alternativa ajustable para ambos géneros, para ambos sexos y que sea modificable según el momento y las circunstancias, donde se recupere lo expropiado desde lo social a cada uno de los roles de género.
Es necesario reconocer las inequidades sociales hacia la mujer y la persistencia de las relaciones de poder del hombre sobre la mujer, así como las exigencias y las expectativas siempre muy superiores para el hombre.
Este proceso lleva un tránsito por la reflexión personal y generacional, la presencia de valores y/o antivalores, pueden sustentar lo que se aborda del tema a partir de la propia socialización. Es un buen momento para socializar que en la construcción de ese modelo de hombre al que se vive arraigado es una limitante para la prevención de las ITS y el VIH/SIDA, pues presenta una "cualidad" asociada al ejercicio irresponsable del erotismo.
En el caso de las féminas se sitúa a la mujer como un ente pasivo que, en ocasiones, no decide por sí sola el desarrollo de su vida sexual, la protección de su actividad sexual o derecho a su placer.
3.- Violencia engendra violencia.
Se utilizará como recurso dinámico la construcción de historias.
Se pide a los participantes la formación de cuatro equipos a partir del conteo de 1 – 4. Se entregan hojas de papel y se les pide escribir una historia sobre una pareja conocida de la universidad, el barrio que deben relacionarlas con manifestaciones de violencia.
Se les pedirá leer en voz alta las historias (por equipo), y luego el coordinador hará preguntas claves, y solicitará propuestas de actuación a partir de las narraciones.
Se aprovecharán los relatos para hacer notar la violencia de género existente en una relación de pareja, donde se esperaba el amor, la ternura y la comunicación.
Se describen diferentes formas de violencia, física, psicológica, intrafamiliar; debe recordarse al grupo que todas las formas de violencia son un freno al desarrollo pleno de las personas.
Puede presentarse una situación problémica donde se ilustren, bajo determinados códigos, tipos de violencia.
Para el cierre de la sesión se puede aplicar una técnica donde cada integrante va a depositar una frase de halago, pensando en un compañero o compañera, luego la deposita en un buzón y después se va a leer en plenaria, se sientan en círculo y cada cual extrae una y se la dedica al compañero que tienen sentado a su derecha.
Con esta actividad se da por concluida la sesión.
Evaluación: Observación del desempeño
Sesión No. 7: Embarazo. Métodos anticonceptivos.
Tiempo de duración: 90 minutos.
Objetivos:
1-Demostrar a los y las jóvenes los elementos negativos que pueden derivarse de un embarazo en la adolescencia y la importancia de la toma de decisiones en la pubertad.
2-Identificar los diferentes métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados.
Contenidos:
1-Embarazo en la pubertad.
2-Métodos de anticoncepción o contracepción de embarazo.
Actividades
1-. ¿Seguro que es lo que quieres?
Se les solicita a los talleristas que formen un círculo y que realicen un conteo de 1-4, para formar cuatro equipos de trabajo, el coordinador determinará que dos de ellos harán una dramatización, donde en cada caso se presentará una situación donde hay un embarazo, una familia que no está de acuerdo con esto y es disfuncional y otra que trata de que todo salga bien, o sea, una positiva y la otra negativa. Los otros equipos van a listar las cosas negativas que vean, uno de la familia más positiva y el otro de la más negativa. En cada caso van a socializar lo que se pudo constatar a partir de la escenificación.
El promotor debe estar muy atento a las opiniones y tratar de que se vean reflejados en cada caso para que vean que aunque la familia apoye, constituye un alto riesgo y un lastre para el proyecto de vida joven.
Debe explicar además que haber adquirido la capacidad biológica para procrear no significa estar preparado para ser madre o padre. El embarazo representa una gran inversión de energías y esfuerzos por parte del organismo femenino, que necesita haber alcanzado su madurez biológica para llevarlo a feliz término.
Cuando los acontecimientos naturales se alteran a causa de un embarazo, la salud de la joven y su futuro hijo podría quedar seriamente dañada.
2-. Una profundización a la temática.
En este caso se entregan materiales y se presenta un video del programa: "Cuando una mujer", donde se presenta una situación límite parecida a las que pudo haberse presentado, se hace la socialización y se presentan estadísticas reales sobre las muertes maternas jóvenes en el país, las posibilidades de contagio con una ITS desde la desprotección.
Se presentan factores predisponentes del embarazo, factores de la madre joven que intervienen en el bajo peso fetal, la asociación del embarazo púber con las mayores tasas de morbilidad y mortalidad, para madre e hijo.
Se le pide interiorizar una reflexión que se plantea:
"Si el embarazo joven se origina principalmente en condiciones de inestabilidad, y a su vez tiene consecuencias económicas y sociales, la repetición intergeneracional del embarazo joven puede ser un mecanismo de más inestabilidad, más problemas económicos y más limitaciones para los jóvenes".
3.- Métodos anticonceptivos.
El coordinador pide a los participantes que refieran qué significa para ellos la anticoncepción y a partir de ahí se aportan elementos que deben garantizar que se forme correctamente este concepto, desde el punto de vista social.
Los talleristas puede que comiencen a poner ejemplos.
El coordinador debe hacer referencia a que los encantos de la sexualidad pueden disfrutarse a plenitud cuando se toman precauciones que ayuden a evitar experiencias desagradables como el embarazo no deseado, el contagio por ITS, y otros elementos negativos.
En el caso de los jóvenes que todavía no están totalmente preparados para las relaciones sexuales, pues su organismo necesita completar su maduración sexual, lo mejor es evitarlas.
Pueden presentarse muestras de anticonceptivos de todos los tipos posibles de conseguir para el taller, tanto los dispositivos intrauterinos, los de barrera, las tabletas y las sustancias espermicidas.
El coordinador pide que piensen en situaciones de la vida diaria, que hayan llevado a las jóvenes a las consultas de interrupción de embarazo y especifica que esta es la situación más alarmante que puede ocurrir, pues en esas consultas los procedimientos no son seguros y pueden lastrarse las aspiraciones de tener familia futura por una mala manipulación del instrumental, ya que ese procedimiento es a ciegas.
4.- La carta
Materiales: para cada participante una hoja y un lápiz.
Cada uno escribirá una carta dirigida a una amiga o un amigo, y le cuenta:
Lo que más le gustó de la actividad que han realizado.
Lo que menos le gustó.
Las cosas nuevas que aprendió.
Al final algunos participantes leen sus cartas en voz baja. O se intercambian las cartas.
El coordinador recoge todas las cartas, para apoyar la evaluación que ellos hagan.
Variante:
Se le entrega a cada participante una hoja que tiene escrito el contenido de una carta con espacios en blanco que deben ser llenados por ellos. Las frases escritas antes de los espacios deben inducir las evaluaciones de los aspectos de interés.
Y con esta actividad y con el PNI se culmina la sesión.
Sesión No. 8: Infecciones de transmisión sexual. (ITS)
Tiempo de duración: 90 minutos.
Objetivos:
1 Sensibilizar al grupo con la problemática de las ITS.
2 Analizar las representaciones mentales existentes sobre el VIH/SIDA.
3 Caracterizar las ITS y el VIH/SIDA.
4 Ilustrar los signos de alarma ante una ITS.
5 Reflexionar acerca de las posibilidades de prevenir las ITS y el VIH/SIDA.
Contenidos:
1 Representaciones mentales sobre el SIDA.
2 Infecciones de transmisión sexual.
3 VIH/SIDA.
4 Alternativas de prevención.
Actividades:
1.- Presentación de la actividad.
El coordinador presenta la actividad recordando que en este encuentro se va a tratar un tema tan importante como es el de las ITS y el VIH/SIDA.
2.- ¿De qué color es el SIDA?
El coordinador debe comenzar la actividad reflexionando que todos conocen algo del SIDA; unos poco, otros mucho, lo cierto es que cada uno tiene una representación mental de esta enfermedad; es decir, alguna idea, `pensamiento o emoción.
Se les pide a los participantes que utilicen los lápices de colores en función de pintar, lo que ellos tienen como representación acerca del SIDA, los estimula y sugiere que estos dibujos acompañen la sesión.
Solicita comentarios espontáneos de los dibujos.
2.- ¡Alarma!
Redivide el grupo en tres equipos, cada uno se identifica con un mismo número. A continuación se les informa el tema que se abordará que no es más que las ITS y el VIH/SIDA.
A cada equipo se le orienta su actividad, el primero escribirá en su papel los nombres de las ITS que conocen.
El segundo escribirá los síntomas que se pueden observar en las ITS. Los mencionarán sin hacerlos coincidir con la infección que los origina.
El equipo tres tendrá observadores en los dos equipos anteriores para poder realizar su trabajo, que será proponer qué hacer ante los síntomas de alarma y cómo evitar contraer una ITS.
El coordinador al finalizar está en condiciones de realizar algunas devoluciones que permitan al grupo tener claridad acerca de cuáles son las ITS, sus síntomas de alarma y qué hacer.
3.- La salud sexual y el placer sexual van de la mano.
Se presenta una situación problémica:
Yaíma es una estudiante de 22 años, que cursa 3er año de la carrera de informática Hasta hace dos meses había obtenido buenos resultados en sus estudios y excelente rendimiento académico, mostrando participación activa en todas las actividades. Hace aproximadamente dos meses comenzó a presentar dificultades académicas, ausencias reiteradas a clases, pérdida de los vínculos sociales y notable tristeza.
Ella había iniciado su vida sexual activa con una persona mayor que ella y casada. Al principio todo había ocurrido normalmente, pero empezaron a tener dificultades en cuanto al placer sexual, llegaron a rechazar las relaciones sexuales.
Fue su médico de la familia quien les informó que eran portadores de una condilomatosis. Fue hasta entonces que comprendieron la necesidad de protegerse durante las relaciones sexuales.
El coordinador orienta hacer un conteo 1 – 2, a fin de formar dos equipos, los primeros listarán todas las conductas de riesgo que asumieron y los otros relacionarán los factores protectores de esa pareja.
Este ejercicio es de vital importancia para asumir comportamientos de autocuidado y cuidados mutuos.
Se cierra en plenaria a partir de las propias ideas expresadas por los jóvenes. Se precisa que la salud sexual es un derecho, pero depende mucho del comportamiento individual.
Se termina la sesión de trabajo con la audición de la canción del grupo Buena Fe: Tras tus pies, que aborda la problemática del VIH/SIDA.
Evaluación: Observación del desempeño y PNI
Encuentro No. 9: VIH/SIDA.
Tiempo de duración: 120 minutos. (Previo acuerdo con los talleristas)
Objetivos:
1 Caracterizar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
2 Caracterizar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
3 Sensibilizar a los miembros del grupo con las alternativas de prevención.
Contenidos:
1 VIH.
2 SIDA.
3 Alternativas de prevención: Sexo seguro, sexo protegido, abstinencia, autoerotismo, postergar el inicio de la actividad sexual.
Actividades:
1.- Conociendo al VIH, causante del SIDA.
Se organiza el auditorio en cuatro equipos, el coordinador pide cuatro capitanes y cada capitán selecciona su equipo, como en el juego de pelota, luego el coordinador cambia los capitanes para otros equipos y se inicia la actividad que consiste en responder un cuestionario para escribir después una carta a un amigo africano que quiere ser promotor de salud y está altamente preocupado por la situación de la pandemia en su país.
El cuestionario es para reforzar los elementos teórico-conceptuales que acerca del VIH/SIDA existen.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
¿Cuáles son los síntomas del VIH?
¿Cuáles son los síntomas del SIDA?
¿Cuánto tiempo dura el período de ventana?
¿Qué pruebas existen para diagnosticar el SIDA?
¿Es posible adquirir el SIDA por una pareja serodiscordante?
¿Puede el virus atravesar el condón?
¿Qué alternativas de prevención existen para evitar la infección?
Se divide el grupo en dos subgrupos. un subgrupo debe discutir y luego escribir en un papelógrafo como la infección por VIH se parece a otras ITS otro grupo debe discutir y escribir razones por las cuales el VIH es diferente a otras ITS.
En orden los grupos exhiben sus publicaciones en papelógrafos y un representante del grupo explica cada una de las conclusiones y se hacen las aclaraciones pertinentes.
Se les entregan plegables y otros materiales a fin de que cada equipo pueda construir sus propios conocimientos con una base científica acertada, después se socializarán en plenaria.
Esta actividad requiere momentos de socialización donde se puedan establecer otras interrogantes por parte de los talleristas, el coordinador del grupo debe estar preparado en cada caso, si es posible se puede invitar un educador sexual del Centro Provincial de Prevención de las ITS y el VIH/SIDA.
2.- Proyección fragmentos seleccionados de la película Filadelfia.
Los talleristas constatarán la discriminación de la que es víctima un joven abogado por estar enfermo de SIDA, en los Estados Unidos.
Se sugiere un final abierto donde los talleristas aporten con sus construcciones sociales elementos distintivos del papel de la sociedad cubana ante la atención a las personas que viven con VIH.
Encuentro No. 10: ¿Ya soy un promotor de educación sexual?
Tiempo de duración: 90 minutos.
Objetivos:
1 Caracterizar a un promotor par en educación de la sexualidad.
2 Identificar estrategias y acciones para promover salud sexual entre los jóvenes.
3 Evaluar los niveles de conocimientos adquiridos.
Contenidos:
1 Características del promotor.
2 Acciones de promoción de salud.
Actividades:
1.- Presentación de la sesión.
Se les da la bienvenida a los talleristas y se les dice que esta es una sesión especial, significa la última del sistema de talleres propuesto y que es el momento de ir terminando un proceso importante de construcción grupal.
2.- ¡Somos promotores y promotoras!
El coordinador pide al grupo que como tormenta de ideas manifiesten las características que debe tener un promotor par, así como las habilidades que deben haber desarrollado.
Escribe en un papelógrafo o pizarra o papel lo que construye el grupo, integra las características y reconoce a los miembros del grupo como promotores en educación de la sexualidad.
Cabe la posibilidad que en el grupo se sigan generando ansiedades en función de que algunos reconozcan o identifiquen características o habilidades poco desarrolladas en el plano personal, pero el coordinador debe explicar que les queda un camino largo por andar, les queda mucho por aprender, pero pueden comenzar con las habilidades que han adquirido hasta el momento.
3.- Promovemos salud.
El coordinador refiere que las formas de promover educación de la sexualidad es muy variada y puede ser弯font>
Los talleristas deben continuar la idea comenzada y pueden alegar entre otras que:
1 Consejería cara a cara.
2 Distribución de condones, plegables, trípticos.
3 Dramatizaciones.
4 Debates de películas y materiales didácticos y otras más.
Al finalizar el facilitador al final se hace una gran diana en un papelógrafo y se explica que es un tiro al blanco.los talleristas tiene la oportunidad de tirar ala diana, dibujando su tiro en función de cómo se han sentido, los que mas cerca de la diana disparen serán los que mejores se han sentido en la sesión de trabajo .el coordinador resume como se ha evaluado el día por parte del grupo.
se aplica el test de salida para evaluar el estado de los niveles de conocimientos alcanzados y se les pone la canción de Silvio Rodríguez: "Vamos a andar", como un canto a la verdad y a la justicia.
Al final se presenta una caja y cada uno va dejar algo con lo que todos nos vamos esta noche a la cama (simbólicamente).se pone la caja y se comienzan a echar cosas en ella .cerrar con palabras bonitas y de aliento al trabajo de prevención.
Después de concluido el proceso de aplicación de la propuesta y luego de la tabulación e interpretación de los resultados, la información compilada, permite mostrar elementos que garantizan el avance en el desarrollo del proceso de formación de promotores de educación sexual en los jóvenes de la facultad de informática, entre ellos se evidencian:
1 Cuando el tratamiento de los temas de educación sexual en las actividades es sistemático y planificado, hay desarrollo de conocimientos y habilidades en los jóvenes.
2 Cuando la preparación teórico metodológica de los docentes en torno a la educación sexual es suficiente, constituye un baluarte para la construcción de la personalidad de los jóvenes.
3 Pudo comprobarse que si se tienen en cuenta los resultados del diagnóstico de necesidades e intereses de los jóvenes en la selección de las temáticas a tratar en las actividades, el resultado es más efectivo.
4 Si se diseñan actividades más creativas para otorgar el tratamiento adecuado a los temas de educación de la sexualidad, existen mayores niveles de motivación y los aprendizajes son más exitosos.
Luego de la fundamentación de la propuesta, de la aplicación de los instrumentos y análisis de los resultados, se considera que el sistema de talleres para la formación de promotores de educación sexual, dirigidos a los jóvenes de la carrera de informática de la facultada de Ciencias Técnicas de la Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca", es efectivo. Los resultados obtenidos lo demuestran.
Estas son solo algunas de las ideas para continuar impulsando el acompañamiento a la educación sexual en el contexto universitario, una apuesta que se valida por sí misma y que invita a crecer a la familia de jóvenes y promotores, para juntos, continuar desandando caminos. Se exige aceptar el desafío.
Lejos de cerrar o situar el punto final, se deja, con su proyección al futuro, este espacio abierto.
1 El trabajo tiene sus fundamentos científicos en las principales tendencias que se manifiestan en el proceso educativo de la sexualidad en los jóvenes, asumiendo la dirección alternativa participativa desde un enfoque histórico cultural, a partir de la fundamentación de los principios que sustentan la formación de promotores en educación sexual y el trabajo grupal como vía idónea para lograrlo.
2 El diagnóstico realizado reveló que los jóvenes de la carrera de informática tienen poco conocimiento sobre educación sexual, además es insuficiente el tratamiento que se le otorga, situación dada por la falta de prioridad que tiene la temática en cuestión, desde el trabajo de los profesores, los directivos y los promotores de salud como ente fundamental en la universidad.
3 La fundamentación de un sistema de talleres para la educación sexual alternativa y participativa en los jóvenes de la carrera de ingeniería informática de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, como base para el trabajo grupal en la formación de promotores de educación sexual va dirigida a fortalecer el trabajo de promoción de salud, como una opción desde las actividades socioculturales que se planifican en la universidad.
1 Se recomienda que los resultados de esta investigación sirvan como material de consulta para la preparación metodológica de los profesores y los promotores de salud, en función del trabajo de la educación sexual de los jóvenes desde una concepción integradora y sistémica en todas las actividades contempladas en el nuevo modelo para la formación del profesional universitario.
2 Aplicar en la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad de Pinar del Río el sistema de talleres para la formación de estudiantes como promotores de salud, desde el proceso de extensión universitaria, dirigido a la preparación de los actores que participarán en esta actividad y que guiarán el proceso de gestión de la formación del resto de los promotores de salud de la Universidad.
3 Enriquecer el sistema de talleres a partir de la implementación de otras alternativas que permitan organizar las actividades en el contexto de la Universidad, como vía que potencie la educación sexual en los jóvenes.
1. ABREU SUÁREZ, GLADIS. Para la Vida: Un reto a la comunicación et al]. La Habana: /s nt, 1996.
2. Acción y conocimiento. Cómo romper el monopolio con investigación – acción – participativa. Fais Borda, Orlando et al]. /.- Ed. Cinep. 1991 Santafé de Bogotá, pp. 9-19.- Tomado de: Colectivo de Investigación Educativa– CIE- "Graciela Bustillos"– Asociación de Pedagogos de Cuba 1999.
3. ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA y otros. Diseño curricular. IPLAC, Material mimeografiado. La Habana, Cuba 2000.
4. ALLER ATUCHA, LUIS MARÍA. Pedagogía de la sexualidad humana: una aproximación ideológica y metodológica. —Buenos Aires: Ed. Galerna, 1991.
5. ÁLVAREZ DE ZAYAS, CARLOS M. Didáctica de la universidad en la vida. – Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1999.
6. ALVAREZ LAJONCHERE, CELESTINO. Educación Sexual en Cuba. Reseña Histórica. En Sexología y Sociedad. Año 2. No.6. La Habana. Diciembre, 1996.
7. ÁLVAREZ VALDIVIA, IBIS M. Embarazo en la adolescencia. Mensaje a los padres. – La Habana. Ed. Política. 1995.
8. AMADOR MARTÍNEZ, AMELIA. El joven cubano: una aproximación al estudio de su personalidad. [et al].– Ciudad de la Habana: Ed. Pueblo y Educación. 1995.
9. ANDER EGG, EZEQUIEL. Metodología y práctica de la Animación sociocultural. Humanitas. Pág.192. Buenos Aires, 1984.
10. ARRUE HERNÁNDEZ, MARÍA IMILSE. ¿Cómo demuestro que te amo? Editorial CENESEX. C. Habana. 2005.
11. AZCUY MORALES, ARELIS B. La educación de la sexualidad en el círculo infantil. Una estrategia para su perfeccionamiento. Tesis presentada al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, C. Habana. 2002.
12. ÁRES MUZIO, PATRICIA. Abriendo a las puertas de la familia del 2000. La Habana. Ed. Política. 2000.
13. ARÉS, PATRICIA. et al: "Aspectos básicos del trabajo con grupos", en El trabajo grupal, Colección Educación Popular, Ed. Caminos, La Habana, 2005.
14. ARTILES DE LEÓN, ILEANA. Programa mi proyecto de vida. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1995.
15. AVENDAÑO, R. M. Diseño curricular. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1988.
16. BACH .R, KART. La educación de la sexualidad como preparación de los niños y jóvenes para el amor y el matrimonio. Recomendaciones didáctico – metodológicas. 1998.
17. BAXTER, P. ESTHER. La educación en valores: Papel de la Universidad. Material inédito. ICCP. La Habana, 1998.
18. BERMÚDEZ MORRIS, RAQUEL. Desarrollo ontogenético de la personalidad. MINED. Aprender es crecer. Materiales bibliográficos para los ISP. Servicios Técnicos. EMPROMAVE, Replicación CD. 2002.
19. _____________. La personalidad. Diagnóstico de su desarrollo. MINED. Aprender es crecer. Materiales bibliográficos para los ISP. Servicios Técnicos. EMPROMAVE. Replicación CD. 2002.
20. BERMÚDEZ, ROGELIO. Metodología de la enseñanza y el aprendizaje. / Marisela Rodríguez. Ed. Pueblo y E. Educación. La Habana.1996.
21. BISQUERRA, RAFAEL. Métodos de la investigación educativa. Guía práctica. Barcelona. Ed. CEAC. 1989.
22. BLANCO PÉREZ, ANTONIO. Introducción a la Sociología de la Educación. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2001.
23. BOLDIRIEV, N. I. Metodología de la organización del trabajo educativo. Ed. Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1982.
24. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa/ Nerely de Armas Ramírez et al]. /-Curso No.85 Encuentro por la unidad de los Educadores Latinoamericanos Pedagogía 2003 Febrero 2003. (Formato Digital)
25. CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Conferencia internacional. Ottawa. Canadá. 1986.
26. CARVAJAL RODRÍGUEZ, CIRELDA. Educación para la salud en la universidad. [et al]. Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación. 2000.
27. _____________. La universidad, la familia y la educación para la salud. [et al]. Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1995.
28. CARVAJAL RODRÍGUEZ, C.; CASTRO ALEGRET, PL. Algunas consideraciones sobre la formación de promotores de salud en el ámbito escolar. Editorial MINED, C. Habana, 2007.
29. CASTELLANOS SIMONS BEATRIZ. Una Alternativa Personológica en el estudio de la Sexualidad Humana. Tesis Doctoral. La Habana. 1994.
30. _____________. Hacia una sexualidad responsable y feliz. Para maestros y maestras. S/B. Parte 1. [et al]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997.
31. _____________. La investigación en el campo de la educación, retos y alternativas.- Ep. 4 La investigación educativa como alternativa metodológica. – Centro de estudios Educacionales (CEE). Facultad de Ciencias de la Educación. I.S.P. "Enrique José Varona". – Ciudad de la Habana, 1996. (Formato Digital).
32. _____________. La educación de la sexualidad en tiempos de cambio: una mirada al contexto escolar. Alicia González Hernández. En Revista Sexología y Sociedad. Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). La Habana. No. 20. 2002.
33. _____________. Sexualidad humana: Personalidad y educación. Alicia González Hernández. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1995.
34. CASTILLO ROCUBERT, N. Metodología para la educación de la sexualidad de los jóvenes en el contexto de las actividades extradocentes del nuevo modelo educativo de Secundaria Básica. Tesis doctoral. ICCP/ISP: Rafael María de Mendive, P. del Río. 2005.
35. CASTILLO SUÁREZ. S Hacia una sexualidad responsable y feliz para la familia. [et al]. La Habana. Ed. Pueblo y educación. 1997.
36. CASTRO ALEGRET, PEDRO L.. Educación Sexual. Un desafío para la universidad secundaria básica y el maestro. En desafío escolar. Revista Iberoamericana de pedagogía. Año 4. Vol. 10. Enero – Marzo del 2000.
37. _____________. Familia, sexualidad y educación. Ana Rosa Padrón Echeverría, Aurora García Gutiérrez. Ciudad de la Habana. Ministerio de Educación. 2003.
38. _____________. Hacia una sexualidad responsable y feliz. Para ti joven 2 et al]. Ciudad de la Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1997.
39. _____________. Experiencias y resultados del Proyecto cubano de Educación Sexual en S/B. Primera Parte. [et al]. – Ciudad de la Habana, 2002.
40. _____________. Experiencias y resultados del Proyecto cubano de Educación Sexual en S/B. Segunda Parte. [et al] – Ciudad de la Habana, 2004.
41. _____________. Sexualidad en niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. Ed Pueblo y Educación. La Habana 2003.
42. _____________. Sexualidad de niños y jóvenes con necesidades educativas especiales. Editorial Científico Técnica. La Habana. Cuba, 2003.
43. ______________. La promoción de salud en la universidad. MINED. C. Habana, 2007.
44. CASTRO ESPÍN, M. ¿Qué nos pasa en la pubertad? Editorial Pueblo y Educación, C. Habana. 2005.
45. CASTRO ESPÍN MARIELA. El programa nacional de educación sexual en la estrategia cubana de desarrollo humano. En revista Sexología y Sociedad. Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). La Habana No. 20. 2002.
46. _____________. Crecer en la Adolescencia. Retos actuales de la educación sexual y una propuesta para la población más joven. En Sexología y la Sociedad. Año 2 No.4. Abril 1996.
47. CASTRO RUZ, FIDEL. Ciencia, tecnología y sociedad. 1988 – 1991. La Habana. Ed. Editora Política. 1991.
48. __________________. Discurso pronunciado en la inauguración del curso escolar. Periódico Granma, C. Habana. 2002.
49. CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA JUVENTUD. Algunas regularidades del desarrollo de la personalidad en la población juvenil cubana. La Habana. Ed. Abril. 1987.
50. CÓDIGO DE LA FAMILIA. Publicación oficial del Ministerio de Justicia. La Habana. 1987.
51. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD. La Habana. Ed. Política. 1987.
52. COLECTIVO DE AUTORES. Manual metodológico para el trabajo de prevención de las ITS Y EL VIH/SIDA. Editorial MINSAP. C. Habana. 2004.
53. ________________________. Proyecto de Educación Formal Hacia una Conducta Sexual Responsable. C. Habana. 1997.
54. ________________________. Compendio de Pedagogía. Pueblo y Educación. C. Habana. 2002.
55. COLLAZO DELGADO, BASILIA. La orientación en la actividad pedagógica./ María Puentes Albá. La Habana. Ed. Pueblo y Educación. 1992.
56. Componente educativo del subprograma de salud sexual y reproductiva (VEA/UNFPA). Proyecto equidad de género y SSR para jóvenes .Guía para el manejo de grupos en el taller de educación para la sexualidad. Bolivia, noviembre 2000.
57. Componente educativo del subprograma de salud sexual y reproductiva (VEA/UNFPA). Proyecto equidad de género y SSR para jóvenes. Guíasobre el enfoque de la transversalidad. Bolivia, febrero 2001.
Autor:
Manuel Vento Ruizcaldran
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |