El teletrabajo y las TIC en el desarrollo de la comunidad
Enviado por Yoanki Fernández Arias Fernandez Arias
Resumen
El teletrabajo y las TIC en el desarrollo de la comunidad. "Lo sociocultural" desde la extensión universitaria.
La universidad es una institución social que se involucra de modo muy activo en el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad. Para dar cumplimiento a este encargo social, debe trabajar por la preservación, desarrollo y promoción de la cultura, concebidas como funciones que se concretan en la ejecución de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión. Estos procesos, al relacionarse dialécticamente entre sí, responden a la integración de las funciones principales de la universidad. Una medida del grado de cumplimiento del encargo social de la universidad se expresa en la significación social que alcance su interrelación con la sociedad.
De aquí que el teletrabajo y las TIC EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD "LO SOCIOCULTURAL", ocupe en la actualidad una premisa para el desarrollo local desde la extensión universitaria en las CUM de los municipio y universidades de toda cuba.
Partiendo de los anterior, la siguiente ponencia tiene como objetivos generales: Valorar el impacto del teletrabajo y las TIC en las Sedes Universitarias y el entorno sociocultural. Referir ventajas, desventajas e importancia de las TIC para profesores y alumnos en estrecha relación con el teletrabajo y enfatizar en el proceso extensionista con carácter participativo y unidad influenciada por el teletrabajo local.
La universidad es una institución social que se involucra de modo muy activo en el desarrollo económico, social y cultural de la sociedad. Para dar cumplimiento a este encargo social, debe trabajar por la preservación, desarrollo y promoción de la cultura, concebidas como funciones que se concretan en la ejecución de los procesos universitarios: docencia, investigación y extensión. Estos procesos, al relacionarse dialécticamente entre sí, responden a la integración de las funciones principales de la universidad. Una medida del grado de cumplimiento del encargo social de la universidad se expresa en la significación social que alcance su interrelación con la sociedad. En este empeño, la extensión universitaria juega un papel principal pues garantiza el más amplio y dinámico vínculo social, lo que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta de la universidad y la sociedad y estrecha la imprescindible unidad de este par dialéctico. La universidad del mundo occidental, desde sus orígenes y por casi ocho siglos, permaneció cerrada y aislada de la sociedad, y no fue hasta el siglo pasado, que comenzaron a realizar actividades de extensión, como consecuencia de un proceso histórico orientado a lograr la apertura y democratización de la universidad y la materialización de su proyección social; condicionada por las exigencias del desarrollo económico y social de la época. Este proceso comenzó primero en Inglaterra y después se generalizó rápidamente a Europa y los Estados Unidos. En América Latina se habló por vez primera de "extensión universitaria", como función social inherente e inseparable de la universidad, en la Reforma de Córdoba, Argentina (1918), en respuesta a la crisis motivada por la confrontación entre una sociedad que se movía hacia el cambio y una universidad que se aferraba a sus esquemas obsoletos. El manifiesto de Córdoba entre sus demandas exigía: "Extensión universitaria, fortalecimiento de la función social de la universidad, proyección al pueblo de la cultura universitaria y preocupación por los problemas nacionales"; poniendo fin a la política de aislamiento de la universidad respecto al resto de la sociedad. Este movimiento propició el desarrollo cultural interno de las universidades y el acercamiento de la intelectualidad de avanzada y los estudiantes a los sectores obrero, campesino y al resto de la sociedad. Igualmente, se le reconoció a la extensión un enfoque más abarcador en la función social de la universidad. La extensión universitaria se integraría a la universidad para formar parte de ella.
De aquí que El TELETRABAJO y las TIC EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD "LO SOCIOCULTURAL", ocupe en la actualidad una premisa para el desarrollo local desde la extensión universitaria en los CUM y universidades de toda cuba.
Partiendo de lo anterior, la siguiente ponencia tiene como objetivos generales: Valorar el impacto del teletrabajo y las TIC en las Sedes Universitarias y el entorno sociocultural. Referir ventajas, desventajas e importancia de las TIC para profesores y alumnos en estrecha relación con el teletrabajo y enfatizar en el proceso extensionista con carácter participativo y unidad influenciada por el teletrabajo local.
Una de las aplicaciones que más expectativas han despertado de las que se están introduciendo en la denominada "sociedad de la información", es lo que se ha dado en llamar teletrabajo o estrategias para el desarrollo local y aquí las TIC juegan un papel importante dentro del desarrollo de la comunidad y la universidad cubana de este nuestro siglo XXI.
Estableciendo que el teletrabajo implica tres elementos básicos: una ubicación geográfica independiente donde se realiza el trabajo, el uso de tecnologías de la información y la comunicación, y un vínculo con teletrabajadores, es en este último apartado donde estriban los intereses de esta presentación, en la base que el modelo de teletrabajador independiente y solitario tendrá que evolucionar hacia un teletrabajador que sea capaz de coordinarse adecuadamente en grupo y pueda trabajar colaborativamente.
Partiendo que la formación inicial y permanente del futuro participante de esta modalidad de trabajo juega un papel fundamental en el éxito de dicha actividad es que se proponen una serie de estrategias para su capacitación. Se presentarán las bases teóricas que sustentan el aprendizaje colaborativo, se ejemplificarán sus ventajas y desventajas, los retos que implica su utilización. ༯font>
Por su parte, un proyecto es un conjunto de actividades concretas interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. La diferencia del proyecto radica en la magnitud, diversidad y especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que se va a realizar.Consiste en la previsión y ordenamiento que se hace para realizar algo o ejecutar una actividad.
Se trata de ordenar un conjunto de actividades que combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos se realizan con el proyecto de conseguir un determinado objetivo o resultado. Estas actividades se articulan, interrelacionan y coordinan entre sí.
Los aspectos sustantivos son:
1 Un conjunto de actividades y acciones que se deben emprender.
2 No son actuaciones espontáneas, sino ordenadas y articuladas.
3 Se combinan diferentes tipos de recursos.
4 Se orientan a la consecución de un objetivo o resultado previamente fijado.
5 Se realiza en un tiempo y espacio determinado.
6 Se justifica por la existencia de una situación problema que se quiere modificar.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante resaltar que en los elementos presentes en el aprendizaje colaborativo para que las actividades a desarrollar tengan posibilidades de obtener resultados positivos, es importante considerar que se encuentren los siguientes:
1.- Cooperación: Los estudiantes comparten metas, logros, recursos y entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos que todos en el equipo lo tengan.
2.- Responsabilidad: Los estudiantes y profesores son responsables de manera individual de lo que a cada uno le corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que les corresponden a los compañeros.
3.- Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan mutuamente y ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizan las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.
4.- Trabajo en equipo: Aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.
5.- Autoevaluación: Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades e identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
Яr los tanto, las TIC juegan un elemento fundamental para el desarrollo del TELETRABAJO EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD SIEMPRE CON UNA VISION DE LO "sociocultural" desde la extensión.
Qué son las TIC: Un conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, mediante herramientas que permiten el soporte de la información hardware y software y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión de las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet y otras.
En las Sedes Universitarias de toda Cuba se debe introducir o incorporar las TIC en el proceso del aprendizaje para el estudiante generando nuevos y creativos ambientes para con el alumno y el profesor, en este ultimo aprovechando las potencialidades pedagógicas y profesionales con la tecnología, explotando el uso de estos nuevos medios electrónicos y poniéndolos a disposición del estudiante para su formación profesional.
El proceso extensionista es aquel, que como resultado de las relaciones sociales que se dan entre los sujetos que en él participan está dirigido de un modo sistémico y eficiente, a la promoción de cultura para la comunidad intra y extrauniversitaria (objetivo), con vistas a la solución del problema social: necesidad de contribuir al desarrollo cultural de la comunidad, mediante la apropiación de la cultura que ha acumulado la sociedad en su desarrollo a través de la participación activa de la comunidad universitaria y extrauniversitaria; planificada en el tiempo y observando ciertas estructuras organizativas (forma); con ayuda de ciertos objetos (medio); instrumentando indicadores que permitan medir la calidad (evaluación) y cuyo movimiento está determinado por las relaciones causales entre sus componentes y de ellos con la sociedad (leyes) que constituyen su esencia.
De esta manera, con la consolidación de la extensión universitaria se refrenda el carácter público de la universidad, se ejercita la presencia de la institución en la sociedad; se valida su saber y se legitima su pertinencia académica–social en una relación dialógica con los diferentes actores sociales.
En los paradigmas actuales de la universidad, la extensión debe considerarse como función totalizadora, por estar presente en cada uno de los elementos estructurales de la universidad y porque es deber y derecho de toda la comunidad universitaria e implica a toda la sociedad en su conjunto.
Por todo lo anterior se puede aseverar que la dirección conciente de la extensión universitaria solo es posible cuando se expresa la relación función-proceso con carácter participativo y una unidad entre todos lo miembros de un proyecto o proceso de extensión sin olvidar el teletrabajo en el desarrollo local.
Desde estos presupuestos se concibe la gestión del proceso de extensión como un sistema abierto, con objetivos definidos y un intercambio constante de información, que se nutre de todo el volumen de información y otros recursos que garanticen la efectividad del proceso y cuyas salidas están condicionadas por los objetivos, perspectivas y posibilidades reales de la extensión, así como por las exigencias que se plantean desde las instancias superiores de dirección y el entorno.
El objetivo del sistema de gestión del proceso extensionista de la universidad, es tributar al desarrollo cultural de la sociedad, a partir de potenciar el diálogo de saberes con la comunidad y sus miembros en un sentido horizontal e integrador contribuyendo a elevar su calidad de vida y a enriquecer y fundamentar la cultura preservada por la universidad.
Es un sistema de aplicación en el ámbito de la Universidad, porque se concibe justamente para resolver un problema asociado a la gestión de la extensión universitaria y a la relevancia de esta institución, llamada a preservar, desarrollar y promover la cultura de la sociedad, a partir de la integración de sus procesos formativos.
La definición del sistema supone el establecimiento de los principios que lo soportan, y garantizan su funcionamiento, por lo que teniendo en cuenta las relaciones entre los componentes del Trabajo Sociocultural Universitario y sus funciones, se consideran los siguientes:
牼b>Participativo: en tanto involucra estudiantes, docentes, trabajadores, Universidad y entorno social desde una postura activa y de transformación de la realidad, posibilitando la evaluación multidisciplinaria de las acciones que deben ser emprendidas, en función de potenciar el protagonismo de los actores sociales implicados en su gestión.
牼b>Dialógico: porque tributa al establecimiento de una realidad dialogal, que excluye la mera difusión y tiende al intercambio de propuestas entre la Universidad y la sociedad.
牼b>Creativo: por generar acciones innovadoras y trascendentes.
牼b>Contextualizado: en tanto se adecua a las peculiaridades del contexto en que actúa y evoluciona dinámicamente en función del cambio que experimenten las condiciones en las que se desenvuelve, manteniendo la eficacia y la orientación hacia los objetivos finales.
La definición de estos principios así como su relación con los componentes, funciones y niveles del trabajo sociocultural universitario, posibilitan delimitar los elementos esenciales en que subyace su dinámica y movimiento, así como establecer sobre estas bases la definición de su concepto lo que nos permite definir el Trabajo Sociocultural Universitario como el proceso de gestión que desde los presupuestos de la Promoción Sociocultural resuelve en su desarrollo la contradicción entre la dimensión administrativa y tecnológica de dicho proceso, que permite a los integrantes de la comunidad intra y extrauniversitaria optimizar y lograr los objetivos propuestos, con un mínimo de recursos, interactuando a partir de su carácter sistémico y de las Leyes de la Pedagogía en el entorno intra y extrauniversitaria para brindar la estrategia a seguir en la contribución universitaria al desarrollo sociocultural.
Estos procesos, al relacionarse dialécticamente entre sí, responden a la integración de las funciones principales de la universidad. Una medida del grado de cumplimiento del encargo social de la universidad se expresa en la significación social que alcance su interrelación con la sociedad. En este empeño la extensión universitaria juega un papel principal, pues garantiza el más amplio y dinámico vínculo social, lo que propicia la identificación, la comunicación y la actividad conjunta de la universidad y la sociedad, y estrecha la imprescindible unidad de este par dialéctico.
Las áreas de oportunidades son magníficas. El éxito dependerá en gran parte de las decisiones que se tomen en la planeación y evaluación de las actividades diseñadas. El desafío implicará apostar a nuevas formas de concebir el teletrabajo. Los implicados en el ámbito laboral tendrán la última palabra, siempre con las premisas del Teletrabajo en las TIC y desarrollo Local.
? Becerra, Maria J; Alfonso, Rosa E; La comunicación educativa ante los retos de la universalización de la enseñanza, Materiales digitales del curso de Comunicación Educativa, Facultad de de Comunicación EDU, 2006
? Bourdieu, P. (1990), Sociología y cultura, México, D.F., Grijalbo. 18. __________ (1998), Cosas dichas. Barcelona, Ediciones Gedisa. 19. Bell, D. (1977), Las contradicciones culturales del capitalismo, editorial Madrid 20. Cabrera Salort, R. (1994), Bernal del Riesgo y su búsqueda de una universidad cubana. Conferencia Magistral. I Taller Nacional de Extensión Universitaria y Comunidad. ISP "Felix Valera", Villa Clara.
? Colectivo de Autores (2006), La Nueva universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Editora Felix Varela, C. de la Habana. 22. ______ (1997), La calidad de la Educación Superior. Revista de educación Superior, XVII 8 (1),
? Correa A. (2003), Bordieu: entre una visión sociológica de la teoría de la cultura y la pauta cultural postmoderna. Anuario Digital Ciencias, En: UNAH: Serie Monografías. 24. Chacón, A. N.; Leiva. A. y Santana, H. (2004), Universalización y
? microuniversidad. La figura del tutor, 4to Congreso Internacional de la Educación Superior, Universidad 2004, ISBN 959-7164-53-1.
? Escotet, M. A. (1991), Dialéctica de la misión universitaria en una era de cambios. La universidad del Siglo XXI, Pág. 8, Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.
? Febles, Maria; Rivera, Ana; Jose Martí y los aportes del enfoque histórico cultural en la formación de valores escolares, Conferencia Internacional Con todos y para el bien de todos, La Habana, 2005, CD del evento 5. Lomov, BF y otros; El problema de la comunicación en Psicología, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1989.
? Fernández González, Ana María; Retos y perspectivas de la comunicación educativa en la era de la tecnología de la información y las comunicaciones, CREA, s/f, Materiales en soporte digital del curso de Comunicación Educativa, Facultad de Comunicación, EDU, 2006.
? Freire, P. (1991), ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México, D. F. Siglo XXI editores. 30. Freire, P. (1969), "La Educación de la libertad", Montevideo, editorial Tierra Nueva.
? García Canclini, N. (1999), El malestar en los estudios culturales. En: http://www.jornada.unam.mx/1999/dic9 9/991205/sem-nestor.html. Consultado: 6/3/06.
? Martín Serrano, Manuel; La producción social de comunicación, Alianza Universidad Textos, Alianza Editorial SA, Madrid, 1986, citado por Rayza Portal en Comunicación y Sociedad, Selección de Lecturas, Editorial Félix Varela, La Habana, 2003
? Moreno Aragón, Jorge, Gestión de Proyectos Sociales y Culturales, Editorial Felix Varela, La Habana, 2006
? __________. (2002), ¿Qué son los estudios socioculturales? San José de las Lajas, La Habana, En: Anuario Digital Ciencias en la UNAH, UNAH, Serie Monografías. En: Anuario Digital Ciencias en la UNAH, UNAH, Serie Monografías.
? _________ (2006), Una contribución de la Cujae para cerrar la brecha entre ciencia y cultura, Material inédito presentado. 34. Kristova, A. (1984), Dirección Científica de la Cultura, La Habana, Editora Política.
? Padilla, Antonio (1999) Teletrabajo: dirección y organización. Bogotá: Alfaomega.Teletrabajo y aprendizaje colaborativo: retos y desafios en entornos virtuales: guillermo villaseñor sánchez. mexico.
? Nuevas estrategias para enseñar y aprender mediante la aplicacion de las TIC. Gloria Pérez de Lanzetti, Silvio A. Chaile, Clarisa Lanzillotto y Mirta S. Heredia. Cuba.
? Prieto, A. (2004), Papel de la universidad en el desarrollo de una cultura de masas, Conferencia Magistral, 4to Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2004, La Habana.Reyes Mendoza, Liudmila S. (2009)
Autor:
Yoanki Fernández Arias
Maritza González Moreno
Jenny García Torres
Cristina Guerrero Acebo
Maryorys Alfonso Yanes
Ania de la Cruz Rodríguez
Magalys Bormey Valmaña
Idalmis Espino Rodríguez
Maria victoria Gregorio Castellanos
Olivia Clavero Machado
Merlys Ruiz León