Descargar

Diseño de acciones para el control del Riesgo Reproductivo Preconcepcional en mujeres en edad fértil


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Materiales
  4. Diseño metodológico
  5. Procedimiento
  6. Resultados
  7. Análisis y discusión de los resultados
  8. Propuesta de acciones
  9. Conclusiones y recomendaciones
  10. Referencias bibliográficas
  11. Anexos

edu.red

Resumen

En la primera mitad del siglo xx existió un gran desarrollo en el arte de los partos sin dejar de constituir un gran riesgo para la mujer embarazada, lo que determinará un elevado número de muertes maternas. La promoción y el desarrollo de la salud reproductiva es uno de los pilares más importantes para la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso de la reproducción. Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre un diseño de acciones para el control de las mujeres con Riesgo Reproductivo Preconcepcional (RRPC) en un consultorio del Policlínico Dr. Carlos J. Finlay, municipio Colón provincia Matanzas en el tiempo comprendido de enero a diciembre del 2011. El universo estuvo conformado por 326 mujeres del consultorio 20 del mismo policlínico, seleccionándose 163 mujeres mediante el muestreo aleatorio simple, con criterios de inclusión y exclusión. Las variables analizadas fueron obtenidas de la aplicación de una planilla de recolección de datos y un cuestionario confeccionado para tales fines, aplicada a la muestra en estudio. En el estudio realizado hubo un predominio de mujeres entre 15-19 años, la primaria como nivel escolar, el estado civil unión libre y ocupación, amas de casas; en los hábitos tóxicos predominó las fumadoras, así como las hipertensas, con antecedentes obstétricos las multíparas, un gran porciento no usa métodos anticonceptivos y están poco informadas con respecto al riesgo reproductivo preconcepcional, concluyendo que con las acciones propuestas a las mujeres con Riesgo Reproductivo Preconcepcional, se propone que aumente el nivel de información.

Introducción

En la primera mitad del siglo XX existió un gran desarrollo en el arte de los partos sin dejar de constituir un gran riesgo para la mujer embarazada, lo que determinará un elevado número de muertes maternas. Ya en 1950 se logra en el mundo una tasa de mortalidad materna de 8,5 por cada 1000 nacidos vivos, por lo que es a partir de ese año que se abre camino a una nueva preocupación universal, el riesgo de la vida fetal; a partir de ese momento comienza la tendencia de reducir el número de hijos y al mismo tiempo el deseo de no perder ninguno. (1)

Los elevados índices de mortalidad Materno Infantil que se presentan en los países subdesarrollados debido a los embarazos a repetición, la promiscuidad sexual, el comienzo precoz de las relaciones sexuales, las enfermedades concomitantes con el embarazo, así como las complicaciones en el transcurso del mismo, llevan a definir el riesgo reproductivo "como la posibilidad que tiene una mujer o su producto de la concepción de sufrir daños, lesión o muerte durante el proceso de reproducción, embarazo, parto y puerperio, etapa peri natal, infantil y niñez", por lo que es muy importante que el embarazo sea planificado, deseado, que la madre este en las mejores condiciones biológicas y psicológicas, así como que las condiciones socioeconómicas sean las más adecuadas para lograr recién nacidos sanos de mujeres cuyo organismos no sufran lesiones atribuibles a la maternidad.

La promoción y el desarrollo de la salud reproductiva es uno de los pilares más importantes para la prevención de la enfermedad y muerte durante el proceso de la reproducción. (2)

A nivel mundial la mortalidad materna tiene una razón de 423 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En los países en desarrollo esta razón es de 492 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en los países desarrollados hay 24 muertes por cada 100,000 nacidos vivos. (3)

Cada Minuto en el mundo subdesarrollado en los países del sur:

-1 mujer muere.

– 100 mujeres sufren de complicaciones relacionadas con el embarazo.

– 200 adquieren alguna enfermedad de transmisión sexual.

– 300 conciben sin desear o planear su embarazo.

Se debe destacar que este indicador tiene variabilidad en dependencia del desarrollo de un país, es decir, de las condiciones socioeconómicas, la enorme deuda social contraída por múltiples años, es por eso que se puede ver que las dos terceras partes de las muertes en edad fértil se relacionan con complicaciones del embarazo. (4)

Un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que la salud familiar es " algo más que la simple suma de la salud individual de todos los miembros de la familia ya que toma en consideración las interacciones complejas que se establecen en su seno, así como lo de la familia con la sociedad y el medio que lo rodea". (5)

Conociendo la importancia que tiene esta definición y que la medicina en la comunidad tiene como objetivo fundamental la prevención, se hace necesario brindarle a la población en edad fértil y con algún riesgo, el medio de controlar la fecundidad. (6)

La salud Materno Infantil es un indicador que se utiliza para medir el nivel de desarrollo de un país, y trata de obtener recién nacidos sanos, sin que las madres sufran complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio y que durante toda la vida infantil los niños tengan un crecimiento y desarrollo óptimos con el mínimo posible de enfermedades y defunciones. Todo esto depende de las condiciones en que la mujer inicia el embarazo, así como la calidad de la atención que reciba durante el mismo, en el parto y el puerperio. Es muy importante que el embarazo sea planificado, deseado y que la madre se encuentre en las mejores condiciones biológicas, psicológicas y socioeconómicas. (7)

El enfoque de Riesgo Reproductivo debe empezar antes de la concepción, en esta etapa se le denomina Riesgo Preconcepcional y estará presente durante el embarazo y en el parto, donde recibe el nombre de Riesgo Obstétrico y desde las 28 semanas de la gestación hasta la primera semana de la vida del neonato, donde se le denomina Riesgo Perinatal. (8)

En las mujeres muy jóvenes es más frecuente que el embarazo termine antes del tiempo (aborto, parto inmaduro o prematuro), así como que ocurran malformaciones congénitas y complicaciones como: Inserción baja placentaria, Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE), Distocias del parto y Muerte fetal. (9)

En América Latina no se ha reportado mejoría de este indicador en los últimos cinco años. El análisis epidemiológico del estado de salud de la población revela que uno de los grupos más vulnerables continúa siendo la mujer en edad fértil, se estima que en Cuba entre el 15% y el 25% de las mujeres en edad fértil tiene alguna condición social o biológica, afección o conducta que permite clasificarlas como RRPC. En países como Brasil, México y Venezuela se ha incrementado el número de mujeres que pasan a formar parte de estos grupos de riesgo, alcanzando hasta un 25% o un 30 % del total de mujeres. (10)

Estos problemas de salud materno infantil se ven acentuados en países como Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Haití por el rápido crecimiento urbano en las regiones marginales, debido a que más de 93 millones de latinoamericanos viven en la pobreza, sin acceso a los servicios de salud ni una adecuada orientación para esta problemática. (11)

El Programa de Riesgo Reproductivo Pre-Concepcional como política de salud permite la decisión libre, consciente y voluntaria de las parejas para determinar cuántos y cuándo tener los hijos que desean, mediante la utilización de los diferentes métodos anticonceptivos, su finalidad es reducir la morbilidad y mortalidad materno infantil, que la pareja disfrute plenamente la sexualidad y lograr una paternidad y maternidad responsable. (4)

La situación de salud en América Latina no ha mejorado sustancialmente en los últimos 5 años. El análisis epidemiológico del estado de salud de la población revela que uno de los grupos más vulnerables continúa siendo el de la mujer en especial en edad fértil, en quienes se considera existe mayor riesgo de enfermar y morir por causas relacionadas con la gestación. La tasa global de fecundidad es alrededor de 3.5 hijos por mujer al final de los años 90, pero en países como Bolivia, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Haití sigue siendo más de 4.8 %. Los problemas de salud materno-infantil se ven acentuados por el rápido crecimiento urbano en las regiones marginales, pues se estima que más del 93 millones de latinoamericanos viven en la pobreza. De la población rural 200 millones, el 70% viven en la pobreza y el 30% en la indigencia, sin acceso a los servicios de salud ni a una adecuada orientación para esta problemática. Lo cual deriva en que las complicaciones del embarazo, parto y puerperio aparecen entre las principales causas de muerte de la mujer en edad fértil. (12)

En Cuba se da grandes pasos en las labores de promoción y prevención, pero aun queda mucho por hacer para dar un enfoque de riesgo a un problema tan serio y urgente como el Riesgo Reproductivo Preconcepcional y garantizar así una maternidad sin riesgos.

El municipio de Colón en el área de salud del Policlínico Carlos J. Finlay no esta exento de este problema, en el año 2010 de 65 captaciones de embarazadas adolescentes, 38 son alto riesgo obstétrico,( ARO) constatándose poco seguimiento por el Equipo Básico de Salud,

Por el alto índice de mujeres que se embarazan con diferentes patologías sin ser controladas, trayendo complicaciones a la madre y su producto, se ha comprobado que el RRPC constituye el principal problema detectado, por lo que la autora se ha motivado a realizar esta investigación

OBJETIVOS:

General:

1. Diseñar acciones educativas para el control del RRPC en mujeres en edad fértil en un consultorio del Policlínico Dr. Carlos J. Finlay, Municipio Colón provincia Matanzas en el tiempo comprendido de Enero a Diciembre del 2011. Colón.

Específicos:

  • 1. Determinar las características de identidad de las mujeres en edad fértil con RRPC.

  • 2. Precisar el nivel de información que tienen las mujeres que conforman la muestra sobre el RRPC.

  • 3. Describir cual es el estado actual del RRPC y sus factores de riesgo en las mujeres estudiadas.

  • 4. Implementar un plan de acciones para el control RRPC en mujeres en edad fértil.

Materiales

  • Papel.

  • Bolígrafo.

  • Computadora.

  • Libro de texto.

  • Revistas.

  • Periódicos.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal sobre un diseño de acciones educativas para el control de las mujeres con Riesgo Reproductivo Preconcepcional en el consultorio 20 del Policlínico Dr. Carlos J. Finlay, Municipio Colón Provincia Matanzas en el tiempo comprendido de Enero a Diciembre del 2011.

Universo: Estuvo constituido por las 326 mujeres del consultorio 20 con RRPC.

Muestra: Quedó conformada por 163 mujeres mediante el muestreo aleatorio simple. Aplicándose los siguientes criterios de inclusión y exclusión:

Criterios de inclusión

  • 1- Mujeres con Riesgo Reproductivo Pre-concepcional.

  • 2- Aquellas mujeres que voluntariamente decidieran formar parte de la intervención.

  • 3- Féminas que vivan en el área de estudio.

Criterios de exclusión

Mujeres que no entren dentro del Riesgo Reproductivo.

Toda paciente que no desee participar en la investigación.

Criterios de salida

Abandono durante la investigación.

Para la obtención de la información: se revisó la historia clínica familiar de la muestra en estudio, el cual se plasmó en una planilla de recolección de datos, (anexo 2) con previo consentimiento (anexo1) y la aplicación de un cuestionario (anexo 3) que contó con preguntas claves para la complementación de la investigación.

Análisis y Procesamiento estadístico.

La información fue almacenada en una base de datos en SPSS 11.S, la que se procesó de manera automatizada utilizando una microcomputadora IBM compatible. Para el objetivo propuesto se construyeron tablas analizadas de forma cuanti-cualitativas.

Los datos obtenidos se introdujeron en una base de datos con ayuda de paquetes estadísticos SPSS para Windows versión 10.0 se elaboraron tablas de contingencia de doble entrada donde aparecen las distribuciones porcentuales de las variables de estudio, el software empleado fue Epinfo en su versión 6.0.

Las variables fueron plasmadas en un modelo estadístico confeccionado para este fin, las cuales fueron: edad, nivel de escolaridad, estado civil, ocupación, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos personales, antecedentes obstétricos, métodos anticonceptivos y nivel de conocimiento quedando operacionalizadas y codificadas de la siguiente forma:

Variable

Clasificación

Categoría

Descripción

Edad.

Cuantitativa

Continua.

15 -19 años

20-24 años

25-29 años

30-34 años

35-39 años

40-44 años

45-49 años

Se medirá la edad biológica en años cumplidos.

Escolaridad.

Cualitativa

Nominal Politómica.

Primaria.

Secundaria.

Técnico medico.

Pre Universitario.

Universitario.

Según nivel escolar vencido.

Estado Civil.

Cualitativa

nominal

Politómica.

Solteras.

Casadas.

Unión-libre.

Viudas.

No compromiso

legal con otra persona.

Según compromiso

legal con otra persona.

Según compromiso no

legal con otra persona.

Pérdida del compromiso legal con otra persona por fallecimiento.

Ocupación.

Cualitativa

nominal

Politómica.

Estudiante.

Ama de casa.

Trabajadora.

Nivel ocupacional de

cada personal ante la sociedad.

Hábitos tóxicos.

Cualitativa

nominal

Politómica

Fumador.

Alcohol

Si fuma más de una cajetilla por día.

Si bebe diariamente.

Antecedentes Patológicos

Personales.

Cualitativa

nominal

Politómica.

HTA.

Cardiopatia.

Diabetes Mellitus.

Epilepsia.

Asma Bronquial

Enfermedad Psiquiátrica.

Es una elevación persistente o mantenida de las presiones sanguíneas sistólica, diastólica.

Termino general para las enfermedades del corazón. Comprende las afecciones inflamatorias, tóxicas y degenerativas

Es un aumento de los niveles de glucosa en sangre.

Es un trastorno intermitente debido a una descarga brusca, excesiva y desordenada de las neuronas cerebrales.

Inflamación crónica de las vías aéreas que origina obstrucción en la luz bronquial y una respuesta exagerada frente a un estímulo muy diverso.

Estudia la parte psíquica del ser humano.

Antecedentes Obstétricos

Cualitativa

nominal

Politómica

Nulípara.

Multípara.

Periodo Íntergenésico corto

Abortadora Habitual

Defunciones neonatales o fetales anteriores.

Parto Pretérmino o Recién Nacido con Bajo Peso.

Mujer que no ha parido.

Mujer que ha tenido más de un parto.

Mujer que ha salido embarazada antes de los 2 años del último embarazo.

Mujer que ha abortado en más de una ocasión.

Fallecimiento del neonato o feto antes del parto.

Recién nacido con menos de 37 semanas o con peso inferior a 2500g.

Métodos Anticonceptivos.

Cualitativa

nominal

Politómica.

DIU.

Tabletas.

Vacunas.

Método de Ritmo.

Condón.

Dispositivo Intrauterino como: Asa, Te de cobre, Multiloa.

Píldoras anticonceptivas.

Vacunas anticonceptivas.

Período no fértil en la mujer que le permite establecer las relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.

Método de barrera.

Nivel de Información

Cualitativa

Nominal

Politómica

Informada

Poco informada

No informada

Si responde entre 16 y 21 Ítems positivos.

Si responde entre 11 y 15 Ítems positivos.

Si responde menos de 11 Ítems positivos.

Procedimiento

Después de hacer un estudio detallado de las bibliografías referentes a la temática y revisado la historia clínica familiar donde se recogieron datos de identidad personal, fue plasmado en una planilla de recolección de datos (anexo 2), se citaron las mujeres con Riesgo reproductivo preconcepcional, al consultorio 20 donde pertenecían, a las mismas se les explicó el objetivo de la investigación y se obtuvo el consentimiento informado por escrito de cada paciente (anexo 1). Posteriormente se les aplicó un cuestionario (anexo 3) con el objetivo de indagar el nivel de conocimiento que las mismas poseían sobre riesgo reproductivo preconcepcional, el cuestionario consta de cinco preguntas donde se le dio una calificación de la siguiente forma:

Informada: si obtiene entre 80 y 100 puntos, poco informada: si obtiene entre 60 y 70 puntos y no informada: si obtiene menos de 60 puntos.

Se diseñó un programa que se impartirá en 8 semanas con una frecuencia y una duración por encuentro de cuatro horas, el mismo consta de 32 horas, 28 dedicadas para impartir dicha propuesta, 1 para consolidación y una para evaluar la efectividad con la aplicación del instrumento final que podrá ser el inicial (Anexo 3) u otro que consideren necesario confeccionar los ejecutores de la propuesta y la últimas dos horas una actividad de cierre del programa

Resultados

La tabla muestra que el rango de edades de 15-19 y 35-39 respectivamente fue el de mayor incidencia con 33 para un 20.2% y 31 para un 19%. El grupo de mayores edades (45 – 49 años) fue el menos representado.

Se observa que predomina el grado de escolaridad primario con 49 pacientes para 30%, seguido del secundario 36 para un 22 %.

En la tabla 3: Con relación al estado civil predominan más las de unión libre con 47 para un 28,9%, llama la atención que se relaciona un porciento considerable de solteras con 40 mujeres para un 24.6%.

En la Tabla 4 sobresalen las amas de casa con un 44.1% de mujeres, seguido de las trabajadoras representando el 32% y con un menor porcentaje las estudiantes para un 23.9%.

El hábito tóxico más frecuente entre las mujeres de riesgo fue el hábito de fumar con 92 de las encuestadas que representa el 56.4 % de las pacientes, seguido del consumo de alcohol con un 50.3 %. Tabla 5.

En la tabla 6 se evidenció que predominó la Hipertensión Arterial con un total de 59 pacientes para un 36.1 %, seguido el Asma bronquial con 40 para un 24.5%.

En cuanto a los antecedentes obstétrico el mayor por ciento de las dispensarizadas lo alcanzaron las multíparas con 65 para un 39.8%, seguida del periodo íntergenésico corto con un 54 para un 33.1 %, como se aprecia en la tabla 7.

En la tabla 8 se refleja un total de 44 mujeres en edad fértil para un 26.9 % que no usan métodos anticonceptivos, seguido las tabletas orales 42 para un 25.7%.

Como se puede apreciar en la tabla 9 al aplicar el cuestionario, 69 féminas tienen poca Información sobre RRPC para un 34.9%, y un 57 que sí expresaron información para un 28,9 %; no así 37 que no mostraron información respecto al tema.

Análisis y discusión de los resultados

Los riesgos para la salud aumentan cuando la madre es adolescente o tiene más de 35 años, a causa de que las condiciones biopsicosociales repercuten en mayor cuantía y existe una mayor incidencia de gestosis e intervenciones obstétricas.

El embarazo en la adolescencia, que se produce cuando la madre está en la etapa de crecimiento y maduración se le denomina procreación entre niños. A la adolescencia se le han asociado factores como la soltería, la baja escolaridad, la ausencia a consultas y se plantea que sólo la mitad asiste a su primera consulta en el primer trimestre. Algunos autores no encontraron asociación entre la edad materna y el Bajo Peso al nacer, lo cual se justifica dado que todo factor de riesgo tiene una influencia desigual. (13, 14) 

En estudios de caracterización de mujeres con riesgo reproductivo preconcepcional se ha encontrado predominio de las edades entre 26 y 30 años, atribuidas a la prevalencia de las mujeres jóvenes en el estudio. Sin embargo se han reportado significaciones estadísticas del riesgo preconcepcional con edades menores o circundantes a los 20 años donde el peso fundamental para esta tipificación lo han aportado las desventajas económicas y el riesgo de crecimiento intrauterino retardado. (15)

El embarazo en edades extremas de la vida, se ha identificado internacionalmente como alto riesgo, tanto para la madre como para el feto, de presentar parto prematuro, bajo peso al nacer y una mayor mortalidad durante el primer año de vida. Esto podría explicarse porque en la adolescencia, el aparato reproductor y los órganos de la economía no se encuentran completamente maduros o listos para el embarazo y después de los 35 años su asociación es frecuente con enfermedades que hacen aparición en esta etapa de la vida. Uno de los desafíos que deben enfrentar los adolescentes es todo lo relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva. (16)

El nivel educacional de la madre es importante, pues de éste dependerá una mejor compresión de los riesgos que podrían tener en su embarazo y en el futuro el niño, no atender las recomendaciones médicas sobre nutrición, higiene personal, estilo de vida entre otros factores que determinarán una gestación sin complicaciones. Se reporta pocas mujeres analfabetas, lo que se explica por el acceso a la educación en el país, donde todos deben superarse desde edades tempranas. (17)

Otras investigaciones reportan que en los países desarrollados predominan las que tienen secundaria terminada seguida de las que tienen la primaria como nivel académico lo que no concuerda con el estudio que se presenta. (18)

El nivel de escolaridad es importante, si se tiene en cuenta criterio al respecto de otros autores como Matos,S; Rodríguez Ferrá R, Santana Suárez R y Sosa Uria D que plantean que un insuficiente desarrollo intelectual tiene gran influencia para la comprensión y seguimiento por parte de las mujeres con factores de riesgo reproductivo y decidan embarazarse. (19)

Los servicios de educación con que cuenta la población están cargados de barreras económicas, culturales, geográficas y lingüísticas por lo que toda la población no está dotada del conocimiento necesario para enfrentar o conocer los factores de riesgo. (67) Otros estudios, desarrollados en Bolivia, así como los informes del Distrito al que corresponde la población en estudio, reportan resultados similares. Esto a la vez se ve apoyado por el Informe de Desarrollo Humano. (20)

Las mujeres solteras o de unión libre constituyen uno de los principales factores de riesgo más importantes a nivel mundial.

En este sentido se le atribuye un gran peso a la influencia de los factores sociales, especialmente a las condiciones de vida, siendo estas las condiciones objetivas en las que los hombres reproducen su existencia social e individual. (21)

El embarazo genera una serie de ajustes sociales, psicológicos y biológicos, cuando la mujer no cuenta con los apoyos necesarios para ajustarse adecuadamente a la gestación es probable que no sea capaz de responder a las demandas biológicas y por lo tanto da lugar a un nacimiento bajo peso. (22)

Las mujeres son más fieles por mantener su pareja ya que la mayoría se deben al compañero económicamente y esto hace que tengan una vida sexualmente más estable con menos riesgo de contraer enfermedades sexuales. Esto se corresponde con el estatus social que se le da a la mujer especialmente en Venezuela, donde le corresponde permanecer en la casa al cuidado de sus familias. (23)

En el nivel ocupacional las amas de casa tienen menos posibilidades de superarse imposibilita a que la mujer alcance un adecuado nivel cultural así como la independencia económica que le permite conducir su vida y por ello tiene que permanecer en la casa al cuidado de la familia, dependiendo del esposo por completo. (24)

El cuadro social de Guatemala descrito por varios estudios se refieren al papel de la mujer en las comunidades indígenas rurales que sigue estando reservado casi con exclusividad a la procreación de los hijos y la consiguiente atención de las actividades domésticas influenciado por la escolaridad y la paridad. En la base de todo esto se encuentra la cultura demográfica basada en uniones conyugales muy tempranas de las jóvenes indígenas. (25)

La autora considera que muchos factores de riesgo reproductivo no se relacionan con el proceso laboral, y se condicionan por los factores de riesgo asociados desde el punto de vista de sus antecedentes patológicos personales.

El aumento del hábito de fumar, en el presente siglo, está íntimamente relacionado con el incremento de la industrialización del tabaco, la accesibilidad del producto y las campañas de promoción de productores de cigarrillos. Este hábito aparece regularmente en edades tempranas debido a que los niños comienzan a imitar a sus padres, luego en la adolescencia continúan fumando para llamar la atención y no quedarse rezagados ante sus compañeros de grupo, más tarde en la adultez, se comienza a fumar para liberar tensiones y emociones, apareciendo en las mujeres y continuando aún en el embarazo; lo cual debía ser muy seguido por los profesionales para lograr el abandono del mismo antes de la concepción de un embarazo e incorporar sobre todo a las mujeres en edad fértil a programas de deshabituación. (26)

Está demostrado que los hijos de las madres fumadoras pesan al nacer un promedio de 200 a 300 g menos que los descendientes de las no fumadoras. En un estudio realizado en Escandinava se demostró que las madres fumadoras tienen 2 veces más posibilidades de tener un Recién Nacido Bajo Peso (RNBP). (27)

Además diferentes investigaciones han señalado que el tabaquismo constituye un factor favorecedor de la Hipertensión Arterial esencial. Fumar tan solo un cigarro puede ocasionar el aumento de las presiones sistólicas y diastólicas de 2 a 5 mmhg, pues está comprobado el aumento de la actividad adrenérgica, la disminución de las prostaglandinas, aumento del tromboxán y el consiguiente aumento de la resistencia periférica. (28, 29)

La Organización Panamericana de la Salud plantea que el hábito de fumar interviene entre el 10 y el 15 % en el desarrollo de la HTA en la población general. Otros autores reportan cifra similar y   plantean que  este nocivo hábito, asociado a otras patologías  es responsable de  abortos, bajo peso al nacer, CIUR, partos pretérmino, etc. (30, 31)

La ingestión de bebidas alcohólicas   solo fue declarado al 7.7%  pacientes de las encuestadas lo que demuestra el nivel de conocimiento que tienen las mismas sobre los daños para la salud que puede ocasionar este tóxico

De las mujeres que aportan muerte fetal – infantil, o bajo peso, son consumidoras de café y fumadoras; estos hábitos tóxicos en el estudio que se presenta estuvo vigente en todos los indicadores negativos, lo que no coincide con otros estudios donde el hábito tóxico reportado es de menor cuantía. (32, 33)

Existe un grupo de estas mujeres dispensarizadas que tienen más de una condición de riesgo, es decir, tienen riesgo incrementado: Ejemplos, adolescentes, consumo de alcohol, Diabetes Mellitus, Cardiópatas, fumadoras, entre otras y con las cuales deben ser tributarias de un mayor número de intervenciones y de forma más integral, y tener con ellas una vigilancia más frecuente, pues se encontraron pacientes que además de 1 o más enfermedades asociadas tienen varios factores de riesgos y debían ser priorizadas en el seguimiento, control y labor educativa, en las modificaciones del estilo de vida para lograr hasta donde sea posible, mejorar las condiciones para una futura gestación. (34)

La HTA es considerada la causa más frecuente de parto pretérmino y bajo peso al nacer, después del embarazo múltiple en la que el producto de la gestación se afecta tanto por el padecimiento como por los medicamentos necesarios para su control. Creel plantea que la aparición de preclampsia durante el embarazo se corresponde con un aumento de la morbimortalidad perinatal, asociándose con mayor frecuencia el sufrimiento fetal intraparto, el oligoamnios y el Crecimiento Intrauterino Retardado (CIUR) en 18.8% con respecto a la preclampsia leve, y 37% en la grave. La enfermedad hipertensiva gravídica obliga a interrumpir a beneficio materno el embarazo antes del término para evitar complicaciones como Accidente Cerebro Vascular, Edema Pulmonar, Desprendimiento Prematuro de Placenta, ruptura hepática espontánea, alteraciones electrolíticas y colapso circulatorio posparto. (88)

En estudios internacionales se reporta que el Asma Bronquial complica del 1 al 4% de los embarazos y se asocia con alta evidencia de preclampsia, diabetes gestacional, parto pretérmino y CIUR. (16)

En el caso de la DM, por sus características de abordar varios sistemas del organismo y su difícil control está muy relacionada al Riesgo Preconcepcional. Desde el establecimiento en 1976, por Steel y colaboradores de una metodología de control Preconcepcional para la mujer diabética, otros grupos también han trabajado para lograr un estricto control metabólico en el momento de la concepción y reducir la incidencia de malformaciones congénitas, tales como: catarata bilateral y doble arco aórtico, macrosomía fetal y el parto pretérmino, además del riesgo potencial (2.5 veces mayor) de desarrollar DM tipo 1 a temprana edad. (18)

Cuba ha venido disminuyendo las tasas de mortalidad infantil y materna de forma progresiva, exhibiendo hoy día cifras a la altura de países desarrollados, a niveles de 6,2 por mil nacidos vivos en el año 2004, pues ha puesto en práctica durante años el Programa Materno Infantil, que contempla en sus objetivos el Control del Riesgo Preconcepcional, el cual cuenta con un equipo multidisciplinario e integral, con enfoque de riesgo, las mismas se desarrollan en estrecha interrelación con los Equipos Básicos de Salud (Médico y Enfermera de la Familia), mediante el pesquisaje activo dentro de las mujeres en edad fértil, de las que tienen alguna condición de riesgo. (35)

Haciendo un análisis retrospectivo de la Dispensarización de mujeres en edad fértil, como Riesgo Reproductivo Preconcepcional, no es adecuada, todavía queda algunas pacientes por controlar, ya que a las consultas llegan mujeres con sospecha de gestación o confirmadas como gestantes, que antes nunca fueron chequeadas en su calidad de mujeres en edad fértil, para conocer qué riesgos o enfermedades tenía antes de la gestación y lograr un embarazo con feliz término, donde se corrigieran los problemas antes de la concepción.

En cuanto a los antecedentes obstétricos la ocurrencia de 3 partos o más eleva el riesgo de recién nacido bajo peso y con complicaciones además del desgaste materno y la competencia de la inserción placentaria, extendida a zonas bajas buscando mejor nutrición para el feto, lo que puede conllevar a su desprendimiento y desencadenamiento prematuro del parto. Sin embargo en otros países, como en Cuba, la multiparidad no constituye actualmente uno de los principales factores de riesgos preconcepcionales, pues se logra una elevada educación en este sentido gracias a la labor de promoción de salud. (24)

El factor de riesgo referente a haber transcurrido menos de dos años desde el último parto, frecuente en esta área, era esperado pues la mayoría de la muestra está comprendida en las edades de mayor actividad sexual y reproductiva. El intervalo intergenésico menor de dos años se ha relacionado con el bajo peso al nacer y otras complicaciones maternas y perinatales, sobre todo en multíparas o cuando se asocia a otros factores de riesgo. Estos son determinantes debido a que durante el embarazo y la lactancia la madre consume sus recursos biológicos y nutricionales, necesitando un tiempo para recuperarse y prepararse para otro embarazo, estableciéndose un período mínimo de dos años, según estudios realizados, esto influye en la calidad del producto de la gestación, por lo que desde el embarazo se debe instruir y orientar a la mujer sobre el retorno de la fertilidad después del parto, y brindar métodos anticonceptivos con el fin de aplazar las gestaciones. (36)

Referente al uso de los diferentes tipos de métodos anticonceptivos, se pudo apreciar que el 26,9 % de las mujeres no usaban ningún método, por lo que se evidencia el poco control que existe sobre estas féminas.

Se les debe orientar a las mujeres sobre el método anticonceptivo que van a utilizar, su modo de acción, eficacia y cómo han de utilizarlos; además se le debe garantizar la continuidad en las consultas a todo el que lo requiera y la posibilidad de recibir atención ante cualquier duda o preocupación con el método. (37)

Herrera, Julián A, plantea que si bien es necesario saber acerca, por lo menos de un método anticonceptivo para utilizarlo, conocer una gama de métodos eficaces es esencial para hacer elecciones informadas sobre planificación familiar y aumenta la probabilidad de usar los anticonceptivos. (32)

Algunos autores encontraron entre los métodos más utilizados el DIU y las tabletas anticonceptivas, considerando que un número elevado de jóvenes no hacen uso de los métodos anticonceptivos por temor a ser descubiertos. (38)

Los Dispositivos Intrauterinos (DIU) son los métodos anticonceptivos más difundidos en el mundo seguido de las píldoras y el método inyectable es el más solicitado por las pacientes, se debe a que este solo requiere ser administrado cada cierto tiempo, mientras que la tableta, de consumo diario, esta sujeta al olvido eventual por parte de la paciente, a su vez la alta incidencia de sepsis vaginal entre las pacientes que acuden a consulta, contraindica la utilización del DIU. (39)

El desconocimiento en materia de riesgo reproductivo origina conflictos entre los médicos y las pacientes, que solo podrán resolverse al redimensionar las políticas sanitarias y reafirmar valores y principios sobre la base de deberes por parte de las personas, la adecuada educación para la salud permite cambiar el pensamiento, valor o la conducta de una persona hacia un aspecto determinado, en este caso sobre Riesgo Preconcepcional, logrando un mayor sentido de responsabilidad hacia su propia salud. (40)

Investigaciones realizadas indican que es necesario incrementar las labores educativas sobre la temática pues la planificación familiar es un "bien" que permite promover la salud, el bienestar de los individuos, parejas y de la sociedad en su conjunto proporcionándoles protección contra embarazos no deseados y su frecuente consecuencia, el aborto provocado, con los riesgos asociados de morbimortalidad de la mujer así como el espaciamiento de los nacimientos. Los beneficios de la planificación familiar se reducen cuando los métodos anticonceptivos son ineficaces, no se usan correcta o sistemáticamente, o se dejan de usar (antes de que se desee un embarazo). (41)

Según un informe de la Instancia Coordinadora de Acciones Políticas por la Salud y Desarrollo de la Mujer, cada año se contabilizan más de 650 casos de víctimas por causas relacionadas con la maternidad en mujeres que presentaban factores de riesgo, lo cual coincidentemente ubica estos como principales causas de muerte en mujeres en edad reproductiva. (42)

Propuesta de acciones

TÍTULO: Diseñar acciones que faciliten el control del RRPC en mujeres en edad fértil.

Introducción:

Un acontecimiento que tradicionalmente se celebra en todas las sociedades del mundo, es el nacimiento de un niño sano, sin embargo para muchas familias, el proceso de reproducción puede ser sombrío y peligroso, con morbilidad, secuelas y en última instancia la muerte de la madre, de su hijo, o de ambos. (1)

La salud Materno Infantil es un indicador que se utiliza para medir el nivel de desarrollo de un país, y trata de obtener recién nacidos sanos, sin que las madres sufran complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio y que durante toda la vida infantil los niños tengan un crecimiento y desarrollo óptimos con el mínimo posible de enfermedades y defunciones. Todo esto depende de las condiciones en que la mujer inicia el embarazo, así como la calidad de la atención que reciba durante el mismo, en el parto y el puerperio. Es muy importante que el embarazo sea planificado, deseado y que la madre se encuentre en las mejores condiciones biológicas, psicológicas y socioeconómicas. (5)

Objetivos:

Preparar a la mujer para contribuir a facilitar el control del Riesgo Reproductivo Preconcepcional

Beneficiarias:

  • Mujeres con riesgo RRPC.

  • El personal de salud, que podrá contar con pautas para facilitar el manejo terapéutico en estas mujeres

Beneficios esperados:

  • Elevar el nivel de información en estas mujeres con RRPC.

  • Mantener y o mejorar la calidad de vida de la mujer.

  • Disminuir la morbimortalidad Materno-Infantil

Normas organizativa de la propuesta educativa:

Las Mujeres serán distribuidas en seis subgrupos, cinco grupos de 32 y uno de 33 para de esta forma lograr mayor efectividad de las técnicas empleadas.

– A las mismas se le será aplicado al inicio el instrumento propuesto en el presente trabajo. (Anexo 3)

Pasos organizativos de la propuesta:

En la evaluación inicial de las pacientes incluidas en el estudio se les aplicó el cuestionario con el cual se pudo constatar el déficit de conocimiento de las mismas con respecto a la temática planteada y que dio los elementos para proponer que la misma se lleve a cabo de la forma siguiente:

Partes: 1, 2
Página siguiente