Descargar

Una propuesta didáctica de formación de habilidades profesionales en Fisiología Básica

Enviado por leyla


    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Estado del conocimiento
    4. Novedad y aportes de la investigación
    5. Material y Método
    6. Descripción de la muestra
    7. Resultados obtenidos
    8. Conclusiones
    9. Recomendaciones
    10. Bibliografía

    RESUMEN:

    Las condiciones actuales demandan de la universidad médica un giro en el proceso de formación de enfermería que satisfaga las exigencias del momento actual. Constatamos la insuficiencia en la formación de habilidades profesionales en Fisiología de los estudiantes de enfermería, trabajando en un diseño de propuesta didáctica para la formación de las mismas.

    La investigación es de corte descriptivo, con un universo de 117 estudiantes de enfermería de tercero a quinto año que ya habían recibido la Fisiología; los graduados de los cursos académicos desde 1998 hasta 2003, que se encontraban activos trabajando en las instituciones de salud de la provincia y el 100% de los profesores del colectivo de Fisiología y del departamento de Enfermería que laboran en el ciclo básico.

    La selección de expertos se realizó con criterios de categorías docentes, científicas y más de 25 años impartiendo la docencia. Los resultados se expresaron en tablas de números y porcientos, observándose que el criterio tanto de alumnos como de graduados sobre la insuficiencia de los contenidos recibidos para su trabajo frente al paciente era de 83,7% y 74,19% respectivamente. La propuesta, se aplicará en 13 actividades de clases prácticas y prácticas de laboratorio.

    Concluimos que la dificultad fundamental identificada en los estudiantes es la formación de habilidades desde Fisiología que respondan a los objetivos de salida del enfermero. Se recomienda trabajar en la publicación de los resultados que pueden utilizarse no sólo en nuestro territorio, sino a otros niveles.

    Palabras claves: Propuesta Didáctica.

    Habilidades profesionales.

    Enfermería.

    Asignatura Fisiología Básica.

    INTRODUCCIÓN: 

    Como señalara el comandante en jefe, Fidel Castro Ruz, en la inauguración de la escuela de formación emergente de enfermeras, del Cotorro, La Habana, 2002,…" la necesidad de suplir el éxodo que ha venido dándose de estos profesionales y de la formación más competente y calificada de los mismos, independientemente de realizarlo de manera emergente, nos obliga a trabajar con ahínco en esta dirección….. los retos actuales de las universidades demandan de profesionales competentes con una formación integral para enfrentar los desafíos que se nos imponen…. "

    El período actual, hace que la sociedad le exija cada vez más a la universidad el desempeño de un nuevo papel, que esté comprometido con los problemas de la comunidad, por lo que la Universidad Médica necesita un giro en el proceso formativo de enfermeros y enfermeras basado en una concepción flexible y competente que satisfaga en primer lugar las carencias y necesidades crecientes de este miembro del equipo de trabajo, en las distintas unidades docente-asistenciales, incrementando cuanti-cualitativamente los recursos humanos para continuar el fortalecimiento de la calidad de los servicios y perfeccionando el enfoque integral de los profesionales, como plantean el V Pleno del Comité Central del PCC, el V Taller del Trabajo Político Ideológico, 2001, (Espina Prieto, M y otros, 1997), (Mur, Norma, 2002), (Bello Fernández, 1999), (Salcedo Estrada, C. I y otros, 2003) y en documentos sobre el trabajo metodológico del MINED, 2003, donde se establece la exigencia para el personal docente de todas las enseñanzas de alcanzar resultados superiores en el trabajo metodológico y científico, en función de resolver los problemas principales de la escuela, con una alta productividad científico tecnológica, además de un horizonte cultural válido que se inserte con éxito en el nuevo escenario internacional, incrementando los niveles de satisfacción de la población, así como su calidad de vida, reiterado por nuestro comandante en jefe en la celebración del 25 aniversario del hospital "Dr. Gustavo Aldereguía Lima" de Cienfuegos, 2004, en sus intervenciones especiales de Marzo, 2005 y presentado como directriz de trabajo en los documentos rectores del Congreso de Educación, 2004.

    El surgimiento de los planes emergentes, que como programa social prioritario exige de un redimensionamiento de la enseñanza técnica y superior deviene en un reto a nuestra Universidad Médica, garantizando la continuidad de estudios de forma masiva de jóvenes provenientes de los mismos, así como de los preuniversitarios y otros centros formadores de personal técnico, que podrán optar por especialidades propias del sector salud.

    Lo anterior, por su connotación social y política es una de las tareas de mayor envergadura que se enfrentan para dar respuesta dentro de la batalla de ideas a las exigencias de superación generalizada de nuestra población. En la 49 asamblea Mundial de la Salud, el 23 de mayo de 1996, se aprobó la resolución que insta a los estados miembros a que fortalezcan la enseñanza y la práctica de enfermería y a que elaboren planes de acción para introducir cambios en la prestación de servicios que aseguren su calidad, manteniendo con tendencia creciente los estándares de excelencia de los servicios de docencia, asistencia e investigación, ofreciendo una vía más apropiada para alcanzar este objetivo en un período de tiempo razonable y con estadios intermedios de capacitación que propicien una adecuación de las condiciones específicas de los involucrados en este proceso formativo.

    Las condiciones de la Pedagogía en Cuba, según (Canovas Fabelo, L, 2002), señalan que el principio rector de toda estrategia educativa revolucionaria es su definición ideo clasista, que expresa su compromiso incondicional con el pueblo, el carácter integral y multilateral de la Educación como fenómeno social y su conducción a largo plazo como política de estado, por lo que se reclama una Filosofía de la Educación como disciplina teórica limítrofe entre la filosofía y la pedagogía, con un mayor discernimiento en cuanto a las corrientes ideológicas actuales, neoliberalismo, globalización, que son telón de fondo de las nuevas tendencias de la pedagogía y los modelos educativos que sobre ellas se sustentan por su peculiar impacto en la educación.

    Se plantea por (López Hurtado, Josefina, 2002), una concepción de la educación que sintetiza la dimensión científica y humanista y expresa el desarrollo y la aplicación más original y creativa de la filosofía materialista dialéctica a la pedagogía dada por el científico ruso L. S. Vigotski, quien con su teoría histórico – cultural del desarrollo humano ha ofrecido uno de los fundamentos de las teorías educativas más fuertes de estos momentos, como la mejor forma de solucionar el dilema de: cómo la escuela puede transmitir la totalidad socio – cultural y formar al hombre integralmente, por ser una realidad viva, bio – psico – social, individual y comunitaria e histórica.

    El mérito fundamental de esta teoría es que sentó las bases del principio de la psiquis y la actividad, que a partir de un modelo psicológico del hombre, postula una concepción original de la relación entre enseñanza aprendizaje, vigente en las concepciones actuales de la educación cubana, conjuntamente con el modelo de los procesos concientes desarrollado sobre la teoría didáctica de Carlos Álvarez.

    Las dificultades con que los estudiantes llegan a nuestras aulas universitarias y las medidas para eliminarlas, se expresan en Documentos Rectores del MINED, 1984, artículos con reflexiones de autores como (Rodríguez Guerra E y otros, 1994), (Damián Cavero, S y otros, 1999), en los cuales explican muchos de los problemas que van a enfrentar los estudiantes al inicio de su trabajo asistencial directo con el paciente.

    Luego de analizar las reflexiones de autores y conociendo a partir de una serie de observaciones, entrevistas y encuestas recogidas desde los cursos académicos 1999 -2000 hasta el 2002 – 2003, hemos constatado que las actividades de formación de habilidades en Fisiología Básica, para los alumnos de Enfermería, adolecen de un necesario perfeccionamiento que satisfaga el dominio de habilidades propias de su profesión.

    Objetivo General:

    Diseño de una propuesta didáctica de formación de habilidades profesionales desde la disciplina de Fisiología Básica en la carrera de Licenciatura en Enfermería, que respondan a los objetivos de salida del futuro profesional.

    Objetivos Específicos:

    1.- Análisis de principios filosóficos, pedagógicos y psicológicos que científicamente permitan la fundamentación teórica de nuestra investigación.

    2.- Identificar las dificultades existentes en la formación de habilidades prácticas que desde la Fisiología Básica contribuyan a la formación de los estudiantes de enfermería.

    3.- Elaboración de una propuesta didáctica de habilidades profesionales en Fisiología Básica para los estudiantes de la especialidad de enfermería.

    Estado del conocimiento:

    Citamos a Carlos Álvarez cuando plantea: "Cada tipo de educación tiene un objeto propio, de acuerdo a la labor futura del egresado……… y en la contradicción entre el modo de actuación y el objeto de trabajo, se resuelve el objeto de la profesión ".

    Los modos de actuación de nuestro sistema de salud para el Licenciado en enfermería, se señalan en Documentos Rectores del ISCM – MINSAP, 2003 y 2004, del programa de esta especialidad, manteniendo la habilidad de observación como la base para cumplir con las restantes. Se reúnen referencias descriptivas de artículos considerados relevantes en el tema de competencias profesionales del Programa de Desarrollo de Recursos Humanos, (OPS/OMS, 2000), (Martín, Carlos, 1994), (Irigoin, M E, 1996), (Teruel Botella, J, 1998), (Jiménez Alvarez V. D, 2003).

    La comprensión metodológica y profesional más acertada sobre el tema de habilidades la encontramos en artículos, (Álvarez de Zayas, Carlos, 1989, 1990, 1992), (Talízina, N, 1985), (Suárez Rodríguez, Clara, 1995), (IPLAC, 1997), (Leontiev A. N, 1982), (Rodríguez Guerra Emiliano y otros, 1994, 1989), (López Balboa L, 1998), (Becerra Soto, M, 2002), (Fariñas, 1995), citado por (Becerra Soto, M, 2002), (Anderson, J, 2003).

    De aquí, la significación de las habilidades profesionales desde el nivel de saber hacer, que se convierten en el objeto de la profesión, el cuidado de enfermería al hombre, la familia y la comunidad sanos y/o enfermos en relación recíproca con su medio social, tomando como base las necesidades humanas y su satisfacción con la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería para el cual, este profesional podrá desempeñarse en los niveles de atención médica y en los diferentes centros de la estructura administrativa, docente e investigativa del Sistema Nacional de Salud, según Documentos Rectores de Enfermería del Nuevo Diseño Curricular, 2003.

    En el desarrollo de la metodología de la investigación nos orientamos de artículos de, (Nocedo León, Irma, 1989), (Bastón Jiménez, 1996), (Pérez, Gastón, 1996), citados por (Cerezal Mezquita, Julio, Fiallo Rodríguez, Jorge, 2002).

    El proceso lógico de formación del profesional de Enfermería y de cómo se inserta el conocimiento fisiológico ha sido expresado en nuestras reflexiones, a partir del análisis de documentos de autores como (Talízina, N, 1985), (Rodríguez Guerra, Emiliano, 1994), (Iyer, P W y otros, 1997), (Bello Fernández, N, 1999), etc.

    En el programa de la disciplina de Fisiología Básica para la Licenciatura en Enfermería se imparten una serie de conocimientos que cumplen con los objetivos generales instructivos y educativos que necesita el futuro egresado, por lo cual hemos tenido en cuenta las apreciaciones hechas sobre la fundamentación fisiológica en la valoración de un enfermo de (Guyton, A C, 2001), (Maslow, 1943) y (Kalish, 1983), citados por (Iyer, 1997) y (Pomares José A, 2002), y la descripción de los objetivos en que se fundamenta la Fisiología Básica en Documentos Rectores del Programa de Enfermería, (Nuevo Diseño Curricular del MINSAP, 2003).

    Novedad y aportes de la investigación.

    En nuestra provincia estos estudios no han sido abordados con anterioridad dentro de las Ciencias Médicas y consideramos son de vital importancia actualmente para elevar la calidad en la atención de salud de la población por los egresados de nuestras aulas, como se necesita dentro del nuevo programa de municipalización de la salud, para lo cuál se requiere…. "de un alto grado de preparación profesional… ", como lo ha expresado en reiteradas ocasiones nuestro comandante en jefe Fidel Castro Ruz y enfatizado en el discurso pronunciado en la clausura del Cuarto Congreso de Educación, 2004.

    Resultados parciales se presentaron en Taller Metodológico, 2001, eventos de la ANIR y de Mujeres creadoras, Forum de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en el curso 2002 – 2003, donde se analizó como proyecto de investigación de Tesis de Maestría, existiendo el consenso de la importancia de continuar trabajando en esta línea.

    En el Forum de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, 2004, se presentó como una propuesta didáctica de tesis de maestría terminada, la que se comenzó a introducir en el mes de octubre de este mismo año en las actividades docentes de Fisiología Básica I.

    Se expuso en el III Seminario Internacional de Docencia Universitaria, celebrado en Octubre del 2004, en el cual participaron un número considerable de especialistas de países Latinoamericanos y de España, los que se sensibilizaron con las aportaciones que brinda para el perfeccionamiento de las habilidades en los programas docentes de la enseñanza universitaria de la enfermería.

    Su análisis y discusión final como tesis terminada se realizó en Noviembre,2004, obteniendo la máxima calificación.

    Material y Método:

    La modalidad utilizada fue descriptiva. Su interrelación dialéctica, la vinculación de la teoría y la práctica, comprende, mejora y transforma la actividad conciente. como reflexionan (Nocedo de León, Irma, 1989), (Núñez Jover, Jorge, 1989), (Gastón Pérez, 1996), (Cerezal Mezquita, Julio y otros, 2002).

    Se recogieron opiniones y criterios de los estudiantes y graduados involucrados en el estudio a través de encuestas, entrevistas y la observación, validadas por expertos o extraídas de tesis de Maestría ya aprobadas, las cuales presentan sistematización y rigor científico y metodológico.

    Los criterios de 8 expertos, integrados por profesores de los Departamentos de Enfermería y Fisiología. Su selección se realizó con los criterios de: categorías científicas de Doctor en Ciencias Médicas, Especialistas en Fisiología, Master en Ciencias, Licenciados en Enfermería, que se encuentran activos impartiendo la docencia por más de 25 años, con basta experiencia en las disciplinas de Fisiología y Enfermería y un nivel metodológico y científico adecuado, los cuales se describen a continuación en la tabla 1:

    Tabla 1.- Datos Generales de los expertos que participaron en el trabajo:

    Procedencia. Categoría ocupacional. Categoría docente. Años de experiencia.

    FCMC. Esp. II Grado Fisiología. Prof. Asistente. 29.

    Inst. Sup. CM Doctor en Fisiología Profesor Titular.

    Victoria de Girón. Normal y Patológica. 30.

    FCMC. Lic. Enfermería. Msc. Prof. Asistente. 31.

    FCMC. " Prof. Auxiliar. 30.

    " Lic. Enfermería. Prof. Asistente. 29.

    Hosp. Prov. Médico. Prof. Auxiliar. 27.

    FCMC. Esp. II grado Fisiología. Prof. Auxiliar. 30.

    Politecn. Salud. Msc. Seguridad Biológica. Instructor. 29.

    Se solicitó el criterio de un grupo de 15 profesores vinculados directamente con la docencia de los departamentos de Enfermería y Fisiología, para obtener información sobre la relación interdisciplinaria que se necesita desde la Fisiología en el cumplimiento de los objetivos de salida del enfermero, para facilitar el desarrollo de habilidades de saber y saber hacer. Los datos de los mismos se describen a continuación en la tabla 2:

    Tabla 2.- Datos Generales de los profesores que participaron en el trabajo.

    Procedencia. Categoría ocupacional. Categoría docente. Años de experiencia

    FCMC Lic. Enfermería Msc. " 12.

    " Lic. Enfermería. Prof. Asistente. 21.

    " " " 20.

    " Lic. Biología. " 23.

    " Lic. Enfermería. " 10.

    " " Msc MNT. " 6.

    Hosp.. Prov. Lic. Enfermería. Instructor. 7.

    FCMC. " " 23.

    FCMC Lic. Enfermería. Prof. Asistente. 19.

    " " Msc. MBN. " 6.

    " Lic. Enfermería. Instructor. 5.

    " " Msc. Prof. Asistente. 22.

    " Lic. Enferm. Residente. Instructor. 5.

    " Lic. Enfermería. Prof. Asistente. 21.

    Dir. Prov. Sld. Lic. Enfermería. Instructor. 16.

    Los años de experiencia del total de expertos y profesionales que nos brindaron sus criterios para validar los instrumentos investigativos, se comportan según cantidad y por ciento de la siguiente manera:

    Tabla 3.- Comportamiento de los años de experiencia de los profesionales.

    Años de docencia. Cantidad. %

    Hasta 5 años 2 9,09%

    De 6 a 10 años 4 18,1%

    De 11 a 15 años 1 4,5%

    De 16 a 20 años 3 13,04%

    De 21 a 25 años 5 22,6%

    Más de 26 años 8 36,3%

    Total 23 100%

    Descripción de la muestra:

    Compuesta por un universo de 117 estudiantes de la carrera de Enfermería de los cursos académicos desde el 1999 hasta el 2003, que ya habían recibido los conocimientos de Fisiología, a los que se le aplicó una encuesta, así como 93 egresados de esta especialidad que se encontraban activos trabajando en las instituciones de salud de nuestra provincia.

    Las encuestas se aplicaron como pilotaje a 20 estudiantes de enfermería que ya habían recibido los conocimientos de Fisiología y a 15 egresados de los últimos 4 años del Hospital Pediátrico. Luego de ser revisadas, aprobadas y validadas, de acuerdo con la fiabilidad de las respuestas, se procedió a la aplicación de las mismas en el resto de los seleccionados, lo que fue posible por la cercanía de las diferentes instituciones, la cooperación de estudiantes y de los egresados que se preocuparon por participar.

    La observación se realizó en las actividades prácticas de Fisiología Básica con los alumnos que cursan Enfermería, constatando de manera general que existen una serie de insuficiencias en las que debemos pronunciarnos para perfeccionar el proceso docente educativo y lograr el cumplimiento de los objetivos de salida del futuro enfermero.

    Resultados obtenidos:

    A partir de un análisis cualitativo de las opiniones manifestadas en los diferentes instrumentos de estudio, los criterios emitidos al respecto por los especialistas fueron que el desarrollo de este tipo de habilidad es muy importante para lograr un egresado mejor preparado y que la disciplina Fisiología Básica es la base del estudio de las funciones normales del cuerpo humano, por lo que se debe dominar en teoría, pero también en la práctica.

    Con el análisis de las encuestas, se constataron una serie de procederes y acciones que les son necesarias en su trabajo como enfermeros y que desde la Fisiología se deben enfatizar, desarrollando actividades en las cuales se planteen habilidades prácticas de saber hacer y en las cuales la totalidad de los estudiantes tengan la posibilidad de trabajar y aplicar los contenidos a la práctica.

    Según criterio de los alumnos encuestados, 98 de ellos, que representan un 83,7%, y 69 graduados, para un 74,19%, manifestaron que son insuficientes los conocimientos que se les impartieron con relación a lo que luego necesitaron para su trabajo directo con el paciente, esto lo reflejamos en las tablas 4 y 5.

    Tabla 4.- Criterio de Suficiencia e Insuficiencia de contenidos recibidos en Fisiología por los estudiantes encuestados.

    Curso académico. Año de estudios. Encuestados. Contenidos recibidos.

    Suficiente. Insuficiente.

    Nro. % Nro. %

    1999 – 2000. Quinto. 32 1 3,12% 31 96,8%

    2000 – 2001. Cuarto. 24 7 29,16% 17 70,8%

    2001 – 2002. Tercero. 30 6 20% 24 80%

    2002 – 2003. Segundo. 31 5 16,12% 26 83,8%

    Totales: 117 19 16,23% 98 83,7%

    Tabla 5.- Criterio de Suficiencia e Insuficiencia de contenidos recibidos en Fisiología por los graduados encuestados.

    Curso académico de Número de Criterio de los contenidos

    graduación. encuestados. recibidos.

    Suficiente. Insuficiente.

    Nro. % Nro. %

    1998 – 1999. 20 6 30% 14 70%

    1999 – 2000 16 4 25% 12 75%

    2000 – 2001 22 5 22,7% 17 77,2%

    2001 – 2002 14 2 14,3% 12 85,7%

    2002 – 2003 21 7 33,3% 14 66,6%

    Totales: 93 24 25,8% 69 74,19%

    Finalmente se solicitó por medio de una encuesta a los profesores y expertos que participaron desde el inicio del trabajo, una segunda validación, en este caso de la propuesta, con el análisis, discusión y aprobación de un grupo de habilidades que se proponen desarrollar por temas, para lo cual fueron receptivos a la hora de emitir sus criterios, dando sugerencias y valoraciones que enriquecieron con profundidad las actividades propuestas.

    Descripción general de la propuesta:

    Especialidad: Licenciatura en Enfermería de pregrado. Nuevo Modelo Pedagógico.

    Semestres en que se impartirá: I y II semestres del primer año de la carrera.

    Temas a impartir: 10 temas de Fisiología Básica I y II.

    En cada tema se identificará la actividad donde se propone la realización de las habilidades, teniendo en cuenta los modos de actuación del enfermero, señalados en el Programa del Nuevo Modelo Pedagógico de enfermería, 2003, las fases del Proceso y Diagnóstico de Enfermería, planteadas por (Iyer, 1995) y un sistema de acciones lógico intelectuales para desarrollar las habilidades que tributen a la actividad profesional en los estudiantes de enfermería, extraídas del Programa del curso para la formación y desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades, propuesto por (Hernández Fernández y otros, 1993) y descrito por el (IPLAC, 1997), en las cuales la observación se señala como la habilidad fundamental que debe desarrollar el enfermero, además de otras como identificar, valorar, argumentar, interpretar y demostrar, la misma se realizará en los horarios de Prácticas de Laboratorio y Clases Prácticas.

    CONCLUSIONES:

    Por todo lo analizado anteriormente y basándonos en reflexiones de (López Balboa, L, 1998), (Becerra Soto, M, 2002), (Sierra Salcedo, R, 2002), (Salcedo Estrada, C I, 2003), a partir del diagnóstico del problema, estamos en condiciones de concluir que:

    • La dificultad fundamental identificada en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería desde la Fisiología Básica fue la formación de habilidades profesionales para su futuro trabajo.
    • La propuesta didáctica, contribuye a la formación del enfermero, facilitando los modos de actuación futura del profesional de la salud. Se aplicó parte de la misma en los temas de Sistema Hematopoyético, Cardiovascular, Renal y Endocrino, comprobándose el cumplimiento de los objetivos para el logro de habilidades, al obtenerse resultados satisfactorios en los instrumentos evaluativos parciales y finales.

    RECOMENDACIONES:

    • Comenzar el curso académico 2004 – 2005 introduciendo de manera dosificada la propuesta en los dos semestres en que se imparte la Fisiología Básica en la licenciatura de enfermería de pregrado.
    • Una vez aplicada, medir el impacto y la aceptación, confeccionando una guía que permita la utilización de la misma en otros centros de Educación Médica Superior.
    • Trabajar en la publicación de la misma, como herramienta docente no sólo del territorio sino a nivel de otras instituciones del país.

    BIBLIOGRAFÍA.

    Álvarez de Zayas, C. Fundamentos teóricos en la dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. En: Fundamentos teóricos en la dirección del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior Cubana. La Habana: ENPES. 1989. p.27 – 158.

    Anderson, J. Aprendizaje y Memoria. Un enfoque integrado. 2003. Disponible en:

    http://www.mcgraw–hill.com.mx/test/mc

    Becerra Soto, M E. Propuesta didáctica de intervención para el desarrollo de

    habilidades comunicativas en los alumnos de la escuela provincial Alejandro Nápoles León. Trabajo para optar por el título de Master en Educación. 2002. Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez". Cienfuegos.

    Belquis Feliú E. Enfermería. Una profesión en ascenso. Rev. Avances Médicos de Cuba. 1998. (14): 5 – 32.

    Bello Fernández N. La Educación Superior en Enfermería. Una respuesta al presente con proyección futura. Rev. Cubana de enfermería. 1999; Vol 10, (1): 45.

    Canovas Fabelo, L. Pedagogía. En: Cuba. Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia Sociedad y Tecnología .La Habana: Coordinador – Editor: Fidel Castro Díaz Balart. Editorial Debate; 2002. p. 49 – 52.

    Carbajosa Martín, I. Habilidades. Enfermería: Una experiencia docente. 2003. Disponible en: http://www.terra.es/personal121/21congreanecipn/m/ pz.ht

    Cerezal MJ. Los Métodos científicos en las investigaciones pedagógicas. En: Los Métodos Científicos en las investigaciones Pedagógicas. La Habana: Educación; 2002. p. 12 – 67.

    Damián Cavero, S. Efectividad del trabajo metodológico sobre habilidades relacionados con gráficos en la asignatura de Fisiología. Rev. Ed. Médica Superior. 1999; 13 (1) 7 – 14 p,

    El papel de la universidad en la actual Batalla de Ideas. En: V Taller de Trabajo Político Ideológico. 2002. MES, La Habana: (s,n):6

    Emiliano Rodríguez Guerra. Un sistema de habilidades para las carreras en ciencias de la salud. Rev. Educación Médica Superior. 1994; 8 (1) (2) : 43 – 53.

    Epilepsy Fundation. Efectos de la epilepsia sobre el aprendizaje y la memoria. 2003.Disponible en: http://www.epilepsyfundation.org/contestación/memoria.cfin

    Fuentes González, H. Caracterización del Paradigma Socio cultural. En: Caracterización del paradigma Socio cultural. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente, 1995. p. 22p.

    Hernández Fernández M A. Hacia una eficiencia educativa. Ecuador: Instituto Superior Tecnológico "América" e Instituto Superior Pedagógico para la ETP. Dpto. Editorial del Ejército Sangolquí, Valle de los Chillos, 1993. – – 23 – 45 p.

    Iyer P. Proceso y Diagnóstico de Enfermería. En: Proceso y Diagnóstico de Enfermería. México: Ed. Interamericana; 1997. p 9- 51.

    Jiménez Álvarez VD, et al. Formación de Recursos humanos en Enfermería. Situación en Cuba. Rev. Scientia. 2003; ISSN: 1135 – 9528. 8. 19 – 26.

    La conceptualización de la Educación Superior de Enfermería cubana. En Documentos rectores de la Comisión Central para el perfeccionamiento del Plan de estudio de enfermería. ISCM. – La Habana: ISCM, 1987. 23 p.

    López Hurtado, J. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En: Compendio de pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 2002. p 45 – 59.

    Mur Villar, N. Diseño curricular para la especialidad Enfermería Perinatal en la

    formación académica de la enfermera obstetra. Trabajo para optar por el título de Master en Educación. 2002. Universidad de Cienfuegos " Carlos R. Rodríguez". Cienfuegos.

    Nocedo De León, Pérez Rodríguez G. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. En: Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. La Habana: Pueblo y Educación, 1989. p. 6 – 12.

    Nuevo diseño curricular para la formación de Licenciatura en Enfermería. – En Documentos rectores. La Habana: Vice ministerio de Docencia e Investigación. ISCM. MINSAP, 2003. p 8.

    Perna G, M. La formación de técnicos de la salud en Cuba. Nuevo reto. Feb. 2003.

    Placeres Hernández M J. Una estrategia para el desarrollo de actividades educativas que fortalezcan el valor de responsabilidad en la carrera de Licenciatura en enfermería. Trabajo para optar por el título de Master en Educación. 2002. Universidad de Cienfuegos. " Carlos R. Rodríguez". Cienfuegos.

    Pomares, J A. Métodos profesionales en estudiantes de la carrera de medicina. Trabajo para optar por el título de Master en Educación. 2002. Universidad de Cienfuegos " Carlos R. Rodríguez". Cienfuegos.

    Programa de desarrollo de recursos humanos OPS / OMS. El Programa. 2000. OPS/OMS (s. n):41.

    Programa del curso para un modelo pedagógico en la formación y desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. – La Habana. IPLAC, 1997. p 18 – 56.

    Salcedo Estrada, C. I. Hacia el perfeccionamiento de la preparación docente: un desafío para la escuela cubana. En: Curso Pedagogía 2003. Matanzas: MINED; 2003. p 115- 122.

    Sierra Salcedo R A. Modelación y estrategia: Algunas consideraciones desde una

    perspectiva pedagógica. En: Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 2002. p 311 – 327.

    Suárez Rodríguez, C. El proceso docente educativo. En: Manual de consulta para la maestría en Ciencias Pedagógicas. Santiago de Cuba; 1995. p 86.

    Teruel Botella, J P. Metodología para el diseño de formación profesional basada en competencias. En: Programa de cooperación Iberoamericana para el diseño de la formación del profesional. Montevideo; 1998, 9.

    Universidad de Sevilla. Colegio de Enfermería Cantabria. Las Habilidades Profesionales en enfermería. 2003. Disponible en: http://www.cop.yahoo.net/search/cache

    Vigotski, L. S. Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. En: Infancia y aprendizaje. España; 1983. p. 10 – 19.

    Zilberstein Toruncha, J; Portela F, R ; Mcpherson S M. Didáctica integradora de las ciencias: experiencia cubana. En: PROMET. La Habana: Academia; 1999. p. 14 – 29.

    Autora:

    Lic. Leyla Georgina Pérez Piñeiro

    Master en Ciencias de la Educación,

    Profesora Asistente en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba.

    Coautores:

    Dr. C José Carlos Pérez González

    Dr. C. Juan Antonio Castellanos

    Facultad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.

    Junio 2005.