Descargar

Comportamiento clínico-epidemiológico de la crisis hipertensiva (página 2)


Partes: 1, 2

El autor desea destacar que en su experiencia la mayoría de los pacientes que se presentan a la urgencia con una crisis hipertensiva, son hipertensos conocidos que han suspendido la medicación o han reducido la dosis sin un control posterior.

Estos pacientes son habitualmente portadores de hipertensión severa previa, por lo que la repercusión cardiovascular (arterioloesclerosis e hipertrofia ventricular) les otorga mayor resistencia a la elevación tensional. Por otro lado, la autorregulación de su circulación cerebral se encuentra desplazada a la derecha, con lo que los descensos bruscos de presión arterial –inocuos en un hipertenso reciente pueden provocar hipoperfusión cerebral en un hipertenso crónico.33 La mayoría de las hipertensiones diastólicas, 120 Mm. Hg., atendidas en los Servicios de Urgencia equivalen a consultas por hipertensión no diagnosticada o inadecuadamente manejada, lo que ha convertido a los Servicios de Urgencia en un lugar de detección y consulta para hipertensos mal controlados. 7, 13,34

Objetivos

  GENERAL: 

Describir el comportamiento de las variables clínicas y epidemiológicas de las crisis hipertensivas en los pacientes atendidos en el Centro Diagnóstico Integral de Carvajal, estado Trujillo, en el período comprendido entre Junio 2009 a Junio 2010.   

ESPECÍFICOS:

  • 1. Clasificar la población en estudio en emergencia y urgencia hipertensiva y según empleo de tratamiento antihipertensivo previo.

  • 2. Describir la población objeto de estudio atendiendo a las variables sociodemográficas edad, sexo y color de la piel.

  • 3. Identificar los factores de riesgo y enfermedades crónicas no trasmisibles asociados a los pacientes estudiados.

  • 4. Determinar la evolución de las crisis hipertensivas así como las complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares en las emergencias hipertensivas. en este grupo estudiados. 

Diseño metodológico

Se realizó un estudio descriptivo ,prospectivo y transversal para Determinar el comportamiento de las variables clínicas y epidemiológicas de las crisis hipertensivas en los pacientes atendidos en el Centro Diagnóstico Integral de Carvajal, estado Trujillo, en el período comprendido entre Junio 2009 a Junio 2010. El universo de estudio estuvo constituido por 142 pacientes que acudieron al servicio de urgencia del Centro Diagnóstico Integral de Carvajal y que cumplieron con los criterios de inclusión entre los que se encuentran aquellos pacientes mayores de 18 años que acudieron en el curso de una crisis hipertensiva.

Las variables utilizadas fueron:

Edad.

Sexo.

Color de la piel

Clasificación de la crisis hipertensiva.

Empleo de tratamiento antihipertensivo previo

Complicaciones más frecuentes y otras enfermedades crónicas concomitantes.

Factores de riesgo asociados. .

Evolución del paciente

A los pacientes incluidos en el estudio se les realizaron  dos tomas de Tensión Arterial (TA) por el autor del trabajo, con un intervalo de 5 minutos entre ambas, con las precauciones recomendadas en el séptimo Reporte del J.N.C 4 y tomados en consideración en estudios cubanos10 , (ver Anexo Nro.3) y utilizando un esfigmomanómetro  aneroide SMIC de fabricación china.

Técnica de medición de la presión arterial (PA).

En la medición de la presión arterial se cumplieron requisitos importantes para lograr con exactitud la misma, puesto que a punto de partida de este fueron precisados las conductas apropiados que individualmente debieron ser tomadas , se colocaron en posición sentada con el brazo apoyado, en casos especiales se tomó en posición supina.4,10

El manguito de goma del esfigmomanómetro cubrió por lo menos dos tercios del brazo estando el mismo desnudo , se infló el manguito, se palpó la arteria radial y se siguió inflando hasta 20 ó 30 mm Hg por encima de la desaparición del pulso . Se colocó el diafragma del estetoscopio sobre la arteria humeral en la fosa ante cubital y se desinfló el manguito descendiendo la columna de mercurio y la aguja a 3 mm por segundo, el primer ruido (Korocoff), se consideró la PA sistólica y la PA diastólica la desaparición del mismo. Es importante señalar que la lectura de las cifras se fijó en los momentos o divisiones más próximas a la aparición o desaparición de los mismos. 4,10

Se tomó la menor tensión considerada como la basal después de cumplidos los requisitos antes mencionados  y de acuerdo a ella se clasificaron en emergencia e urgencia hipertensiva según los criterios establecidos con anterioridad. 4,10 A todos se les realizó una encuesta de estudio clínico y epidemiológico(ANEXO No. 2 ), se le lleno la hoja de recolección de cifras tensiónales e índice de masa corporal(ANEXO No. 3 ) ,fueron clasificados por el autor del trabajo según la crisis hipertensiva ,complicaciones y evolución (ANEXO no.4) ,en consulta de cuerpo de guardia ,apoyo vital , observación o cuidados intensivos según las características del caso y el estado médico del paciente tomando en consideración la estadía del paciente y complicaciones probables del mismo y previo consentimiento informado (ver Anexos 1).

Para el factor Obesidad, los pacientes fueron  pesados en kilogramos (Kg.), vistiendo la  menor cantidad de ropa posible, en la pesa del CDI colocando a la persona  en el centro de la báscula y tallados en centímetros (cm) con el tallímetro acoplado a la pared  teniendo en cuenta que la espalda del individuo esté en contacto con la misma y la cabeza se encuentre en el plano de Frankfurt; se calculó el Índice de masa corporal (IMC) según la fórmula: IMC = Peso/ (Talla) 2 .35

Los datos obtenidos se clasificaron y procesaron por tabulación mecánica de manera porcentual para su mayor comprensión, utilizando una computadora Pentium 5 en el programa EPI – INFO versión 5,01. Los datos se presentaron en forma de tablas estadísticas.

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

Variable

Tipo de variable

Escala

Descripción

Edad

Cuantitativa discreta

18 a 29 años

30 a 39 años

40 a 49 años

50 a59 años

60 a69 años

70 a79 años

80 o mas años

Pacientes mayores de 18 años en una escala de 10 hasta 80 años o más. Distribución porcentual según edad cronológica.

Sexo

Cualitativa Nominal dicotómica

Masculino

Femenino

Según el sexo biológico.

Color de la piel

Cualitativa Nominal politómica

Blanco

Negro

mestizo

Según color de la piel.

Empleo de tratamiento antihipertensivo previo

Cualitativa Nominal dicotómica

SI Ó NO

Según lo referido por el paciente

Factores de riesgos asociados

Cualitativa Nominal politómica

1-Fumador.

2Hipercolesterolemia.

3-obesidad.

1 y 2: según lo referido por el paciente en el interrogatorio y la encuesta.

3- según el índice de masa corporal constatado al examen físico.

 

Variable

Tipo de variable

Escala

Descripción

Enfermedades crónicas no trasmisibles asociadas a la crisis hipertensiva

Cualitativa Nominal politómica

  • a) Diabético

  • b) cardiopatía isquémica

  • c) Hipertensión Arterial

d)Enfermedad cerebrovascular

e)Enfermedad renal

Según lo referido por el paciente en el interrogatorio

Emergencia Hipertensiva,

Complicaciones:

Cualitativa Nominal dicotómica

Cardiovasculares

Cerebro vasculares

Según datos obtenidos en hoja de cargo, apoyo vital e historias clínicas

Crisis Hipertensiva, evolución

Cualitativa Nominal politómica

Egresados

Remitidos

Fallecidos

Según datos obtenidos en hoja de cargo, apoyo vital e historias clínicas

DEFINICIÓN DE VARIABLES:

Obesidad: Se excluyó la obesidad de causa endógena. El grado y condición de riesgo se calculó por el Índice de Masa Corporal (IMC) según la siguiente expresión.

IMC = Peso (Kg.) / Talla (m2)

edu.redY se agrupó de la siguiente manera:

Obeso: Aquí se incluyen a todos los pacientes independientemente del sexo y edad con IMC mayor o igual a 27.

No obeso: se incluyen los que tuvieron un IMC por debajo de 27, independientemente del sexo y la edad.14, 35

Tabaquismo: Antecedentes de haber fumado o estar fumando uno o más cigarrillos o tabacos diarios en los últimos seis meses.10, 12,36

Análisis y discusión de los resultados

TABLA 1. Distribución de pacientes con Crisis Hipertensiva de acuerdo a su clasificación en Urgencia y Emergencia Hipertensiva y según empleo o no de tratamiento antihipertensivo previo CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

edu.red

La Tabla 1 muestra el total de pacientes con Crisis Hipertensivas, según clasificación en Urgencias y Emergencias. Las Emergencias Hipertensivas correspondieron a 48 pacientes para un 33.8%. Urgencias Hipertensivas con 94 pacientes para 66.1%.

estos resultados coinciden con los planteados por el instituto nacional de estadística de Barrio Adentro el cual muestra un 34% y 66% respectivamente en investigación realizada en el 2006 ,otros autores en Venezuela en Aragua y el CDI de Santa Cruz de Mara coinciden con estos resultados.37-39

Sin embargo el porcentaje de Emergencias Hipertensivas es inferior a lo reportado por la World Health Organization (WHO)/International Society of Hypertension en Estados Unidos6, otros estudios en Europa también reportan resultados inferiores para la emergencia hipertensiva(27%) 13,30, la frecuencia de las urgencias fue de 76% en estudios realizados por la liga española de hipertensión arterial en relación con el volumen del total de todas las crisis hipertensivas que se presentan7, siendo estos resultados superiores a esta investigación.

Un estudio Italiano publicado en 2006 que describe un seguimiento a un año, demostró que las crisis hipertensivas fueron el 3% de todas las consultas a la urgencia, siendo las urgencias hipertensivas el 76% y las emergencias hipertensivas el 24%. 13 mostrando resultados superiores para la urgencia e inferiores para la emergencia en relación a esta investigación.

El autor considera que estos resultados se deben en primer termino a los distintos criterios empleados para definir las crisis hipertensivas y clasificarlas lo cual varia en gran medida los resultados encontrados en las diferentes bibliografías para lo cual se tomo como referencia las guías europeas de hipertensión arterial revisadas de 200913, literatura actualmente con mayores evidencias clínicas demostradas.

En relación con el empleo de tratamiento antihipertensivo previo, tanto en las urgencias (71.2%) como en las emergencias hipertensivas (68.7%) predominaron los pacientes sin empleo de tratamiento previo a la llegada al centro de diagnóstico integral.

La causa más frecuente de "crisis hipertensiva" es la hipertensión esencial en pacientes con control inadecuado o poca adherencia al tratamiento, siendo las causas secundarias de hipertensión mucho más raras, por lo que para su prevención se recomienda el buen control y seguimiento del hipertenso crónico. 13.33

Estos resultados coinciden con casi todas las investigaciones realizadas entre los que se incluyen estudios en Centros de Diagnóstico Integral por Culay en Santa cruz de Mara, Peñazola Villegas en el Estado Aragua y Bracho M. en Maracaibo Estado Zulia en Venezuela 39-41 cuyos resultados oscilaron entre el 65 y 70% para ambas clasificaciones , no así con otros estudios realizados por Rodrigues Pablo en argentina 42 ,Vergel Rivero y el boletín de la APS en Cuba43, 44 los cuales oscilan entre un 60 y 65% siendo inferiores a este estudio.

El autor considera que esto se debe en gran medida a la falta de cultura sanitaria por la población venezolana la cual aun no ha logrado concientizar que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica y no una afectación pasajera del estado de salud la cual tras su normalización, consideran que no necesita de tratamiento para su control lo cual conlleva a las frecuentes descompensaciones y por ende crisis hipertensivas.

Tabla 2. Pacientes con Emergencia Hipertensiva según edad y sexo. CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

edu.red

La Tabla 2 presenta la distribución por grupos de edad y sexo de las emergencias hipertensivas; con el aumento de la edad, fue más frecuente el número de hipertensos, el sexo masculino predomino con 26 pacientes observándose un mayor número de pacientes afectados antes de los 50 años (9) en el sexo masculino en relación al sexo femenino.

Estos resultados coinciden con estudios realizados en Centros de Diagnóstico Integral por Echevarría y Peñazola Villegas en el Estado Aragua y Bracho M. en Maracaibo Estado Zulia38, 40,41 en los cuales predominó el sexo masculino y se presento un incremento en los menores de 50 años en relación al otro sexo.

Cardies Vásquez en un estudio realizado, relacionó su incremento en el sexo masculino a la falta de la protección hormonal, por lo que su aparición es más precoz. 45 Otros estudios realizados por Rodríguez Pablo en argentina 42 muestran un incremento asociado al sexo femenino antes de los 50 años lo cual no coincide con este estudio a pesar que el comportamiento en relación al sexo masculino fue muy similar a esta investigación.

En el sexo femenino es donde existe un discreto aumento de 9 pacientes en el grupo de edades comprendido de 50 a 59 años.

Según estudios clínicos realizados en Europa y los Estados Unidos; es en este grupo de edad en que los cambios fisiológicos, tales como el climaterio se ven involucrados con el déficit estrogénico y pérdida de la función ovárica, los que, a su vez, se convierten en un factor de riesgo cardiovascular al favorecer la dislipidemia, resistencia de insulina y obesidad abdominal incrementando la incidencia de la enfermedad en décadas posteriores 24, 27,33

Los resultados mostrados en esta investigación no coinciden con estudios realizados por la Organización Mundial para la Salud y la Sociedad Europea de Hipertensión y Cardiología donde el incremento se produce en el grupo etáreo 60-69 años para dicho sexo pero si manifiestan un incremento de pacientes hipertensas a partir de los 50 años.3,

El autor considera que el predominio en el sexo masculino en el grupo estadístico estudiado, está determinado por la aparición mas temprana del la hipertensión arterial por la falta de protección hormonal y por ende de sus complicaciones a pesar que a partir de los 50 años se iguala el riesgo de complicaciones para ambos sexos. 4,13 En relación al sexo femenino el incremento puede estar dado al comportamiento de los factores de riesgos modificables en la población en estudio la cual carece de cultura sanitaria adecuada y por ende la apararicion más temprana de la enfermedad.

Tabla 3. Pacientes con Urgencia Hipertensiva según edad y sexo .CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010

edu.red

La Tabla 3 muestra los grupos etáreos comprendidos entre 50 y 69 años que resultó el de mayor incidencia con 50 pacientes siendo superior nuevamente el sexo masculino con 50 pacientes.

Los resultados mostrados en esta investigación coincide con estudios realizados en Centros de Diagnóstico Integral por Echevarria y Peñazola Villegas en el Estado Aragua y Bracho M. en Maracaibo Estado Zulia .38, 40,41asi como los estudios realizados por Cardies Vásquez 45 y Rodríguez Pablo en argentina 42.

La hipertensión arterial esencial crónica en edades más tempranas; el envejecimiento y adicción al medicamento antihipertensivo, la falta de protección hormonal, hace que en el sexo masculino se presente mayor volumen de casos con urgencias hipertensivas, según la Sociedad Europea de Hipertensión13 y la OMS3.

Estudios realizados en los Estados Unidos plantean que los factores de riesgo no modificables con la edad y el sexo establecen diferencias significativas para la ocurrencia de urgencias o emergencias hipertensivas así como los factores de riesgos modificables y enfermedades crónicas asociadas los cuales pueden incrementar la tendencia a la ocurrencia de episodios más graves5 lo cual coincide con los resultados mostrados en esta investigación.

El autor considera que según los resultados obtenidos no existen diferencias significativas entre las crisis hipertensivas el sexo y edad en relación a la población general de hipertensos manteniéndose los mismos criterios empleados por Sociedad Europea de Hipertensión 13 y mostrados por VII Reporte. 4

Tabla 4. Pacientes con Crisis Hipertensiva según color de la piel .CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

edu.red

En la tabla 4 se muestra la distribución de los pacientes con crisis hipertensiva según el color de la piel encontrándose una mayor frecuencia en los pacientes de piel mestiza con un 51,4%, seguida de los que tienen blanco el color de la piel con un 29.5 % y en menor frecuencia los pacientes que tienen color de la piel negra con un 19.0 %.

Tortos Guzmán plantea una mayor prevalencia en los pacientes de piel negra (32.4%) y menor en blancos (23.3%) 46, En estudios realizados por Kaplan presentados en el XIV Consejo Científico Anual de la American Society Of Hipertensión se apreciaron mas hipertensos en los que tienen negro el color de la piel 53% encontrándose una mayor prevalencia en la población estudiada.29

En otros estudios realizado en Estado Unidos se demostró que la hipertensión arterial es más frecuente en adultos negros (32 %) que en los adultos blancos (23 %) y mexicanos americanos (23 %), y la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad también son mayores entre los de la piel negra.4,6

En estudios realizados por Peñaloza estado Aragua41, predomino la crisis hipertensiva en los pacientes de piel mestiza en un 70% seguido del a piel blanca con un22% y color de piel negra 6.8%.resultados superiores a esta investigación.

En el consenso latinoamericano de hipertensión Arterial en Buenos aires se mostró que en países de América Latina como Perú, Bolivia, Guatemala, Salvador, Nicagua entre otros, un predominio de los episodios hipertensivos el pacientes de piel mestiza, países que presentan un alto índice de mestizaje sobre todo del blanco con la raza indígena. 12

Estudios similares realizados por Hernández Hernández presentados en la Norma Venezolana para el tratamiento de la Hipertensión Arterial en Venezuela14 reporta a la piel mestiza como la predominante entre los casos estudiados. Esto está dado por el gran mestizaje que se presenta en el país por la mezcla entre el blanco español y las poblaciones originarias venezolanas. Aunque destacan que estudios estratificados de los que tienen negro el color de la piel se encontraron un número superior de casos que presentaron alguna vez una crisis hipertensiva que el resto de los grupos raciales.

El autor de la investigación atribuye estos resultados a la composición étnica del estado Trujillo específicamente ASIC carvajal, donde la población es predominantemente de piel mestiza, lo que explica los resultados obtenidos en este estudio con relación a la misma.

Otro aspecto importante a destacar es que el color de la piel es importante no solo para caracterizar a la población en estudio, sino porque existen evidencias farmacológicas de la acción terapéutica de algunos antihipertensivos en dependencia del color de la piel.4, 13

Tabla 5. Pacientes con Emergencia Hipertensiva según factores de riesgo. CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

Factores de riesgo

Frecuencia

n=48

Porciento (%)

HTA

48

100

Fumador

11

22.9

Cardiopatía

7

14.5

Obesidad

16

33.3

Enf. Cerebrovascular

6

12.5

Hipercolesterolemia

15

31.2

Diabetes

9

18.7

Enfermedad renal

4

8.3

 En la Tabla 5, se analizaron los factores de riesgo asociados a las emergencias hipertensivas; 100 % de los pacientes estudiados son hipertensos diagnosticados; la obesidad ocupó 33.3% de los casos estudiados, seguido de la hipercolesterolemia con un 31.2 % y el tabaquismo, 22.9 %.

Según la Sociedad Argentina de Hipertensión arterial, la prevalencia de la obesidad en un estudio realizado entre los hipertensos fue de un 35.56%42, sin embargo en España la prevalencia fue de 37.45%7.En ambos estudios se perciben resultados ligeramente superiores a este estudio.

Investigaciones en Cuba por Cardies Jackson y Tortos Guzmán asi como un estudio de la OMS se observaron resultados inferiores (27% y 29% respectivamente).45- 47, no así en estudios realizados en el Táchira y Aragua en Centros de Diagnostico Integral 38.41, 48 muestran resultados similares

Flores Martínez O. en una Revista Venezolana y Regional Andina49 mostró en un estudio realizado en el Hospital central de la Acarigua, Mérida, una prevalencia de obesidad en pacientes que llegaron en el curso de una crisis hipertensiva de un 32% lo cual es ligeramente inferior a esta investigación.

En relación con la hipercolesterolemia, se muestran mayores porcentajes de hipercolesterolémicos que en otros estudios recientemente realizados en Maracaibo (35.6%) y el Táchira (34%), 40,48 no así en relación a otros estudios nacionales presentados en las normas venezolanas por Hernández Hernández, oscilan en diferentes regiones del país alrededor del 30% lo cual coincide con esta investigación.47

Este comportamiento fue descrito por Macias I, con la presencia de un 33.2% de hipertensos hipercolesterolémicos en un estudio realizado en la Habana.8

Estos pacientes tienen de 3 a 4 veces más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco y de todos conocido que la Hipercolesterolemia constituye el principal factor de riesgo coronario .24, 27

En los países desarrollados el consumo de alimentos chatarra es elevado por lo que la ingesta de calorías supera las necesidades del organismo transformándose en grasa y depositándose en el tejido adiposo, el sedentarismo, la inactividad física es otro elemento que exhibe mayor predominio en estos países. 13,35

En cuanto a la obesidad y la hipercolesterolemia, el autor considera que estos factores de riesgo se encuentran estrechamente relacionados con el sedentarismo y los malos hábitos dietéticos por lo que de manera indirecta es posible determinar el comportamiento de los factores ya mencionados.

Roca Espinosa plantea en su estudio una alta prevalencia (31.1%) del tabaquismo en pacientes hipertensos en Ciudad de la Habana. 50

En estudios nacionales por Hernández Hernández en la Norma Venezolana para el tratamiento de la Hipertensión Arterial en Venezuela, 14 y Flores Martínez O. en una Revista Venezolana y Regional Andina. 49 los resultados oscilaron entre un 20 y un 25 % para el tabaquismo siendo similares a esta investigación.

Estudios realizados por Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial en Córdoba 34 mostro un porcentaje de un 19.8% de pacientes fumadores ,otra investigación de la organización panamericana de salud 3 en encuestas realizadas en México(21%) y Argentina(22%) encontraron resultados similares a esta investigación no así en Jamaica y República Dominicana cuyos resultados fueron superiores.

Este hallazgo plantea que hay que profundizar en el trabajo profiláctico, pues los efectos aterogénicos del cigarro debido al monóxido de carbono del humo como compuesto tóxico principal produce altos niveles de carboxihemoglobina y disminuye la HDL colesterol que conlleva sufrir de HTA y de Cardiopatía Isquémica.27,33,36

En relación las patologías crónicas que constituyen factores de riesgo predomino la diabetes mellitus 18.7% seguido de las cardiopatías, 14.5% y en menor termino las enfermedades cerebrovasculares 12.5% y las enfermedades renales 8.3%.

Estos resultados no coinciden con estudios realizados en Maracaibo40 y en Aragua 38. Otros estudios nacionales por Hernández Hernández en la Norma Venezolana para el tratamiento de la Hipertensión Arterial en Venezuela, 14 así como estudios presentados en el Consenso latinoamericano de Hipertensión arterial. Buenos Aires12 y la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial España.7 muestran un predominio de la cardiopatía isquémica como factor de riesgo principal.

Flores Martínez O. en una Revista Venezolana y Regional Andina. 49 mostró mayor número de diabéticos como factor de riesgo principal, resultados que coinciden con esta investigación.

Según el séptimo reporte de HTA las personas con hipertensión arterial tienen de 2 a 4 veces más riesgos de presentar enfermedad coronaria. Si se logra una reducción de 12 mmHg en la presión arterial sistólica, disminuye el riesgo de Infarto del Miocardio en un (20 a 25 %). 4

El autor considera que se debe destacar que los antecedentes de enfermedad renal y cerebrovascular han sido bajos, valores inferiores a los reportados por VII Reporte y la sociedad europea de HTA.

El autor desea destacar que el predominio de la diabetes mellitus sobre la mayoría de las investigaciones realizadas orienta sobre la necesidad de realizar estudios mas profundos y que impliquen la realización de exámenes complementarios, orientando hacia la importancia del medico comunitario en la pesquisa en pacientes hipertensos de las cardiopatías y nefropatías que constituyen en la actualidad en el área en estudio un posible subregistro.

Tabla 6. Pacientes con Urgencia Hipertensiva según factores de riesgo. CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

Factores de riesgo

Frecuencia

n=94

Porciento (%)

HTA

93

98.9

Fumador

19

20.2

Cardiopatía

11

11.7

Obesidad

34

36.1

Enf. Cerebrovascular

9

9.5

Hipercolesterolemia

26

27.6

Diabetes

15

15.9

Enfermedad renal

6

6.3

 La Tabla 6 muestra la relación existente entre los factores de riesgo asociados y la hipertensión arterial para desarrollar eventos de urgencia hipertensiva; 98.9% de los casos estudiados son hipertensos diagnosticados y estrechamente relacionados con factores de riesgo. Solo un caso no reporto dicho antecedente el cual se presento en el momento de la consulta.

La obesidad ocupó 36.1 % de los casos estudiados, seguido de la hipercolesterolemia con un 27.6% y el tabaquismo, 20.2 %; resultados similares a los expuestos en el cuadro 5 pero con resultados ligeramente inferiores exceptuando la obesidad con valores superiores.

En relación las patologías crónicas predomino nuevamente la diabetes mellitus 15.9% seguido de las cardiopatías, 11.7 % y en menor termino las enfermedades cerebrovasculares 9.5 % y las enfermedades renales 6.3% observándose un patrón semejante al anterior con una proporción menor de pacientes con enfermedades crónicas no trasmisibles.

Según estudios realizados en España en la Guía Diagnóstica y protocolo de actuación9 y la guía Europea de manejo de hipertensión 13 se observa predominio de enfermedades crónicas no trasmisibles asociadas a la emergencia hipertensiva en comparación a la urgencia hipertensiva lo cual coincide con este estudio. Resultados similares fueron presentados en el Consenso latinoamericano de Hipertensión arterial. Buenos Aires 12

El autor plantea que la disminución de la proporción de pacientes con urgencias hipertensivas asociada a los factores de riesgo sobre todo las enfermedades crónicas no trasmisibles se debe a la menor repercusión de la hipertensión arterial en este grupo de pacientes los cuales aun por su clasificación de la crisis hipertensiva no han presentado daño en órganos diana de manera aguda.

Tabla 7. Pacientes con emergencia hipertensiva según complicaciones. CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

Complicaciones

Emergencia

n= 48

Porciento (%)

Cardiovasculares

35

72.9

Cerebrovasculares

13

27.0

Total

48

100

 

 En la Tabla 7, se muestran los pacientes con emergencias hipertensivas según sus complicaciones; se destacan las complicaciones cardiovasculares ocupando el mayor porcentaje de pacientes 72.9%, seguido de las enfermedades cerebrovaculares 27.0%.

Como podemos observar las enfermedades cardiovasculares siguen presentándose en primer lugar como causa de morbimortalidad dentro de la población adulta hipertensa lo cual coincide con estudios realizados en dos centro diagnósticos integrales en el Aragua38,41 y el Tachira48 Venezuela, otros estudios en España7 , cuba10 y el Consenso latinoamericano de Hipertensión arterial12 ,coinciden con los resultados expuestos.

World Health Organization /International Society of Hypertension en el metanálisis de Lewiston enfatiza los diferentes datos epidemiológicos mundiales donde se evaluaron 12.7 millones de personas al año mostrándose que la hipertensión arterial tiene una relación lineal y continua con enfermedad cardiovascular. Independientemente de la edad, se demostró que el riesgo de ocurrir un evento cardiovascular aumenta el doble, si la presión basal de 115 mmHg se incrementa en más de 20 mm Hg o si la presión de 75 mmHg sube 10 mmHg 43. Estas cifras se elevan exponencialmente cuando superan210 mmhg y 110 mmhg de tensión sistólica y diastólica respectivamente apareciendo eventos coronarios agudos productos de la poscarga y sobrecarga ventricular.6

El autor destaca la importancia de realizar un estudio minucioso para identificar la emergencia hipertensiva cardiovascular y cerebrovascular de la enfermedad cardiovascular y cerebrovascular con cifras elevadas de tensión arterial lo cual puede conducir a falsos diagnósticos y conducta terapéutica inadecuada, destaca además la importancia de el control medicamentoso y de los factores de riesgo para evitar dichas complicaciones graves para la vida del paciente y perfectamente prevenibles.

Tabla 8. Pacientes con crisis hipertensiva según evolución. CDI CARVAJAL, TRUJILLO. Junio 2009-Junio 2010. 

Evolución

Emergencia

n = 48

%

Urgencia

n=94

%

Total

n=142

%

Egresados

35

72.9

92

97.8

127

89.4

Remitidos

9

18.7

2

2.1

11

7.7

Fallecidos

4

8.3

0

0

4

2.8

Total

48

100

94

100

142

100

En la Tabla 8, mostramos la evolución de los pacientes con crisis hipertensiva, donde 100% de los pacientes cursaron con eventos agudos; se remitieron 11 pacientes para un 7.7%%, cabe destacar que seis de estos casos fueron enviados a otros centro de diagnostico integral, tres a petición de los familiares y el resto por la necesidad de exámenes complementarios con los cuales no se cuenta sobre todo en los casos de emergencia cerebrovascular focal.

En relación con los fallecidos, el mayor grupo de pacientes presentó complicaciones cardiovasculares; hubo una mortalidad de 4 pacientes para 2.8%

La mortalidad por crisis hipertensiva mostró una tasa de mortalidad de 1.03% en Aragua38 incluyendo todas las patologías. En el Centro Diagnóstico Integral de Santa Cruz de Mara la mortalidad de los pacientes hospitalizados fue de solo ocho pacientes para un 1,75% del total de los 457 pacientes ingresados 39 mostrándose resultados ligeramente inferiores en estos estudios, no así en el anuario de mortalidad venezolano el cual exhibió resultados superiores (3.5%).51

Según la Sociedad Europea de Hipertensión y la organización mundial de salud. La emergencia hipertensiva tiene una mortalidad superior al 10 % aun con tratamiento completo y precoz y alcanza hasta un 90% si no recibe tratamiento adecuado, resultados superiores a los mostrados en esta investigación .13, 3

Estudios presentados en el Consenso latinoamericano de Hipertensión arterial. Buenos Aires12 y el Foro argentino de expertos en hipertensión arterial 42 mostraron resultados superiores a esta investigación.

La Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial España Córdoba 7 en un estudio realizado mostró un 2% de fallecidos por complicaciones cardiovasculares resultado muy similar a esta investigación.

La World Health Organization (WHO)/International Society of Hypertension en Estados Unidos en un estudio que incluyó cuatro mil pacientes mostró resultados superiores con un 3.1 % de fallecidos igualmente por causas cardiovasculares en su mayoria6

En relación con los egresos hospitalarios en estudios realizados en Centros de Diagnóstico Integral por Culay en Santa cruz de Mara, Peñazola Villegas en el Estado Aragua y Bracho M. en Maracaibo Estado Zulia en Venezuela 39, 40,41 mostraron resultados similares, oscilaron entre el 88% y 90 %.

Vergel Rivero y el boletín de la APS en Cuba43, 44 mostraron resultados ligeramente superiores (92%) a este estudio.

El autor destaca que estos resultados en relación a los fallecidos, inferiores a estudios internacionales hablan a favor de la calidad de los servicios médicos de la misión barrio adentro en Venezuela, de la importancia de la atención precoz y oportuna para disminuir la morbi mortalidad en la crisis hipertensiva.

Conclusiones

  • Predominó la urgencia hipertensiva sobre la emergencia hipertensiva y los pacientes sin tratamiento antihipertensivo previo en los pacientes objeto de estudio.

  • Predominó la crisis hipertensiva en el sexo masculino y en ambos sexos el grupo etáreo fue el de 50 – 69 años de edad, así como los pacientes que tenían el color de la piel mestiza en este grupo.

  • Casi la totalidad de los pacientes fueron diagnosticados de hipertensión arterial antes de la crisis hipertensiva, mientras que la obesidad, seguida de la hipercolesterolemia y el tabaquismo respectivamente fueron los factores de riesgo predominantes, las enfermedades crónicas no trasmisibles de mayor incidencia fue la diabetes mellitus seguida de la cardiopatía isquémica en este grupo.

  • Predominaron las complicaciones cardiovasculares sobre las cerebrovasculares en las emergencias hipertensivas, además se pudo constatar en los pacientes de este estudio que la evolución de la crisis hipertensiva fue satisfactoria en la mayoría de los casos, considerando el predominio de egresos en el grupo estudiado

Recomendaciones

  • Investigar el comportamiento de este problema de salud en otras Áreas de Salud Integral del Estado, extendiéndolo a nivel nacional para tener una visión más amplia del mismo y así aplicar estrategias efectivas para su modificación.

  • Orientar medidas de salud en el orden personal y/o colectivo encaminado a mejorar el conocimiento de la población acerca de esta enfermedad y los principales factores de riesgo de padecerla. 

Referencias bibliográficas

  • 1. Robinson, S.C: Range of Hormonal Blood Pressure: a stadistical and clinical study of 11 383 person. Arch Intern Med. 64 (3): 409. 1939.

  • 2. Luque Otero, M; M.D. Ruíz Fernández: Regulación integral  del paciente  hipertenso 1ed. Madrid. Acción Médica.2003. pp. 18- 19. 

  • 3. Organización Mundial de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana. La hipertensión arterial como problema de salud comunitario. Washington: Organización panamericana de la Salud; 2008. p.29-67.

  • 4. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. JNC 7- Complete Version. Hypertension. 2003; 42:1206-1252.

  • 5. Blake, G: Primary Hypertension: The role of individualized therapy Amer Fam Phys.50 (1): 138- 146.2004.

  • 6. World Health Organization (WHO)/International Society of Hypertension (ISH) statement on management of hypertension. J Hypertens  2006; 21:1983–2008.

  • 7. Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Guía española de Hipertensión Arterial 2006. Hipertensión 2006; 22 ( supl 2, mayo).

  • 8. Macías Castro, I: Epidemiología  de la Hipertensión Arterial. Acta Médica. 7(1): 15- 24. 2006.

  • 9. Urgencia hipertensiva. En Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de urgencias y emergencias. Guía Diagnóstica y protocolo de actuación. 3ª edición. ELSEVIER, Madrid 2007:202-204.

  • 10. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. Comisión Nacional de Hipertensión Arterial. La  Habana. Marzo 2005. pp. 7 – 22.

  • 11. Dueñas, A: Hipertensión: su control en el nivel primario de salud. Rev. Cubana  Med Gen Integr.8 (3): 195- 213. 1992.

  • 12. Consenso latinoamericano de Hipertensión arterial. Buenos .Año 2008.

  • 13. Revisión de la guía Europea de manejo de hipertensión: documento de la Sociedad europea de Hipertensión y Cardiología. 2009, 27:2121–2158.

  • 14. Hernández Hernández R. (2007). Hipertensión Arterial, Norma Venezolana para el tratamiento de la Hipertensión Arterial Junio p: 1-38.

  • 15. Organización Panamericana de Salud (OPS) datos actualizados para el 2007 Pág.:35-69.

  • 16 Pérez C.Delfin, Cardies J. Liliam, Vásquez V.Alfredo, Serrano V Carmen.Programa Nacional de Prevención Diagnostico, evaluación y Control de la Hipertensión Arterial, Cuba, Octubre de 2008.

  • 17 helton PK, He J, Appel L 5, et al, Primari Prevention of hipertension clinical and public heart advison from the National High Blood Pressure Education Program Jama.2004;288 : 1882 – 1888 .

  • 18 Delgado M. Fisiopatología de la Hipertensión Arterial. Vasoconstrictor Renina – Angiotensina.2007.

  • 19 Burt V, L y otros: Trends  in the prevalence, awareness, treatment and control of hypertension in adults US population : data from health examination surveys, 1999 to 2007. Hypertension. 26: 60- 69. 2008.

  • 20 Grupo Nacional de Medicina General Integral. Investigaciones Nacionales: Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Boletín de Información Terapéutica para la Atención Primaria de Salud. (APS). Boletín Nro 1. Septiembre- Octubre: 2- 4. 2005.

  • 21 Stamler J. Cardiología Preventiva. Barcelona. Editorial Científico Médica. 2008. pp.121.

  • 22 Black HR, Elliot WJ, Neaton JD ,et al . Baseline characteristics and eldesly blood pressure control in the CONVINCE trial. Hypertension. 2001. 37: 12- 80.

  • 23 Sacks FM, Svetkey LP, Valmer WM, et al. Effects on blood pressure of obesity, race and dietary sodium and the Dietary Approaches to Stop Hypertension DASH diet. DASH-Sodium Collaborative Research Group .N Angl J MED 2001,344 : 3-10.2008.

  • 24 National Cholesterol Education Program. Thrid Report of the National Cholesterol Education Program NCEP . Expert Panel on Detection Evaluation and treatment of high blood cholesterol in adults .Final Report. Circulation. 2006, 106: 3143-421.

  • 25 Lindholm LH , Ibsen H , Dahlop B, et al. Cardiovascular morbidity and mortality in patients with diabetes for Endpoint Reduction in Hypertension Study. LIFE . Arondomised trial against atenolol Lancet 2007, 359: 1004-10

  • 26 Tortos Guzmán J. Hipertensión Arterial. Actualización Médica Periódica. 2006. 58. www.ampmd.com .

  • 27 BenerA, l-Suwaidi J, AL-Jaber k, AL-Marris, Dagas Ml, El-Bagi IE. The prevalence of hypertension and its associated risk factors in a newly developed country. Saudi Med J 2008,25 : 918-22.

  • 28 Macias I. Actividad de lípidos sanguíneos, efectos del tabaquismo. Acta Médica 2005; PP, 22

  • 29 Kaplan hipertensión. Documentos Vanguardias. XIV Consejo Científico Anual de la American Society Of Hipertensión; 2006: 11.

  • 30 Martín Rioboó E, García Criado EI, Fonseca del Pozo y cols. Epidemiologia y Protocolización de las urgencias y emergencias hipertensivas ¿Diagnóstico correcto? 8ª Reunión de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Valencia 25-28 de Marzo de 2005.

  • 31 Molina R. Declaración de la OMS/SIH sobre el manejo de la hipertensión. Journal of Hypertension .21 p: 2007.

  • 32 Caballero D. P, Lilian C. Buenaventura A. (2004). Prevención, diagnostico, evaluación y control de la hipertensión. República de Cuba Guía de Atención Médica. p: 8-11.

  • 33 Brauwald. E. (2000). Hipertensión Sistémica, mecanismos y diagnóstico Tratado de Cardiología; Vol. 1 5ta. Edición (62). p: 874-892.

  • 34 Martín Rioboó E, Fonseca del Pozo FJ García Criado EI y cols. Conocimiento en el diagnóstico de la crisis hipertensiva en médicos de la provincia de Córdoba. 7ª Reunión nacional de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA). Madrid 12-15 de Marzo de 2007.

  • 35 . OMS. Prevalencia global de obesidad, epidemiología.2005 Disponible:http://www.tecnociencia.es/especiales/obesidad/5.htm.

  • 36 Lugones Botell M, R Ramírez Bermúdez M, Pichs García LA. Las consecuencias del tabaquismo. Rev cubana Hig Epidemiol 2006; 44(3) 9.

  • 37 Instituto Nacional de Estadística (2006) Impacto Social de la Misión Barrio Adentro I (septiembre). Caracas: Ministerio de Planificación y Desarrollo.Disponible: http:// www.ine.gov.ve/.

  • 38 Echevarria Balujas Arnovis, Hernández Hernández René. Comportamiento de la crisis hipertensiva en pacientes de 18 años y más. Valle Lindo. Aragua 2006.

  • 39  Culay A. Comportamiento de la morbilidad y uso de fármacos. CDI Santa Cruz de Mara. 2005-2007- Tesis de Maestría.

  • 40 Bracho M, Silva-Rondón E, Calmón G, Esis- Ramos C, González-Márquez A, Urdaneta I y González E. Prevalencia de hipertensión arterial en la población adulta del estado Zulia. Instituto de Investigacióny Estudios de Enfermedades Cardiovasculares "Dr. Tulio Alberto Sulbarán". Maracaibo 2005, Venezuela. Disponible en: http://fundajoc.org/JornadasAnteriores.htm#2007.

  • 41 Peñazola Villegas José Luis. Caracterización de los factores de Riesgo y la crisis hipertensiva en Adultos. Venezuela .Aragua 2006. Publicado: 6/11/2007.

  • 42  Rodríguez Darío Pablo. Epidemiología actual de las crisis hipertensivas. Foro argentino de expertos en hipertensión arterial. Publicado junio 2008.

  • 43 Vergel Rivera y otros: Cumplimiento del tratamiento antihipertensivo por pacientes hipertensos dispensarizados en dos Municipios de Ciudad de la  Habana. Farep 2. Rev. Cubana  MED Gen Integr. 11(2): 157- 160. 2006.

  • 44  Investigaciones Nacionales: Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Boletín de Información Terapéutica para la APS. 1:2- 3. 2005.

  • 45 Cardies Jackson, L.; A. Vázquez  Vigoa; M.T. Cordies Jackson: Hipertensión Arterial en el Anciano. Acta Médica 7 (1): 133- 143. 2007.

  • 46  Tortos Guzmán J. Hipertensión Arterial. Actualización Médica Periódica. Cuba.2008. 58. www.ampmd.com

  • 47 Análisis Preliminar de la Situación de Salud en Venezuela. htm WWW OPS- OMS Venezuela 2009.

  • 48 Rodríguez Paramio Agustín, Hernández Marín Dayand. Prevalencia de la hipertensión arterial sistólica aislada y factores de riesgo asociados en dos barrios del municipio independencia. Estado Táchira 2005.

  • 49 Flores Martínez O. Hipertensión Arterial y las modificaciones de los estilos de vida en la práctica familiar. Rev. Venezolana y Regional Andina de Atención Médica Primaria Julio-diciembre. 2006; Vol. 9 (2): 4-9.

  • 50 Roca Espinosa A. Factores de riesgo asociado en los fumadores. Rev. Cubana Med. 2005; 40(3):162.

  • 51  Anuario de mortalidad 2006. Venezuela. Disponible en:  www.msds.gov.ve

Anexos

Anexo No. 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento de los pacientes para su participación en la investigación.

He leído y comprendido la información que me ha sido entregada sobre la investigación.

He podido hacer todas las preguntas que me preocupaban sobre la misma, obteniendo respuestas satisfactorias. He recibido suficiente información sobre el trabajo, comprendiendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme de la misma cuando lo desee, sin tener que dar explicaciones y sin que ello repercuta en mis cuidados médicos.

Se me ha informado que el investigador garantizará que este estudio se realice en conformidad con las disposiciones en que se lleva a cabo la investigación, que concedan la máxima protección al paciente.

Para dar este consentimiento he recibido una amplia explicación del Dr. Eliécer Hernández Alvarado quien me ha informado del objetivo de la investigación y sus características.

Por todo lo antes planteado doy mi consentimiento para ser incluido en la investigación.

Y para que así conste y por mi libre voluntad firmo el presente consentimiento junto con la Dr. Eliécer Hernández Alvarado, que me ha dado las explicaciones correspondientes.

Fecha:

Anexo No.2

Encuesta sobre el Comportamiento clínico–epidemiológico de la crisis hipertensiva. Centro Diagnostico Integral Carvajal. Junio 2009-Junio 2010. 

I- Datos Generales sociodemográficos

-Edad _____

-Sexo-M______ F____

-Color del la piel N____B____ M___

II-Empleó algún tratamiento para la tensión arterial previo a la llegada al centro de diagnostico integral

sí_____

no____

III- Tabaquismo (Antecedentes de haber fumado o estar fumando uno o más cigarrillos o tabacos diarios en los últimos seis meses)

sí_____

no____

IV- hipercolesterolemia (referido o constatado por examen complementario)

sí_____

no_____

V– Antecedentes personales de:

  • d) Diabético sí____ no_____

  • e) cardiopatía isquémica sí ____ no_____

  • f) Hipertensión Arterial sí ____ no_____

  • g) Enfermedad cerebrovascular sí ____ no_____

  • h) Enfermedad renal sí ____ no_____

  • i) Otros si_____ no_____ en caso de ser afirmativo especifique

Anexo No.3

Hoja de recolección de cifras de tensión arterial e índice de masa corporal.

1) Determinación de la tensión arterial

  • a) Primer toma. PA. Sistólica ______

PA diastólica ______

b) Segunda toma: PA. Sistólica ______

PA diastólica ______

2) Determinación del peso corporal

______ Kg. IMC menor de 27mm 2 /Kg. ____

3) Determinación de la talla IMC mayor de 27mm 2 /Kg. ____

______cm.

Anexo No.4

Hoja de recolección de datos según clasificación de la crisis hipertensiva en relación con las complicaciones y evolución de los pacientes según criterios establecidos y obtenidos de historias clínicas, hoja de cargo de cuerpo de guardia y apoyo vital.

I-Clasificación de la crisis hipertensiva según criterios establecidos

Emergencia hipertensiva ___

Urgencia hipertensiva ___

II-Emergencia Hipertensiva, Complicaciones:

Cardiovasculares ___

Cerebro vasculares ___

III-Emergencia Hipertensiva, evolución:

Egresados___

Remitidos___

Fallecidos___

Urgencia Hipertensiva, evolución:

Egresados___

Remitidos___

Fallecidos___

BIOGRAFIA AUTOR

Nombre y apellidos: Eliecer Hernández Alvarado

País y ciudad de nacimiento: cuba. Provincia Pinar del Rio, municipio Pinar del Rio.

Realicé mis estudios universitarios en la facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna en la Provincia Pinar del Rio, municipio Pinar del Rio. Pertenezco al movimiento de excepcional rendimiento Mario Muñoz Monroe. Concluí mis estudios de pregrado con promedio de 5.41 lo que me hace acreedor del Titulo de Oro graduándome de médico , durante el posgrado comencé a impartir clases de medicina obteniendo la categoría docente de profesor instructor, realice además la Especialidad en Medicina General Integral,cumplí misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela en el estado Trujillo ,municipio san Rafael de Carvajal lugar de donde procede dicha investigación específicamente en el centro de diagnostico integral mariano Briseño en el periodo de junio de 2009 a junio de 2010.

(cualquier dato adicional que necesiten por favor me lo comunican intento ser breve como pide la pagina gracias)

DEDICATORIA

A mi Familia, por el incondicional apoyo y la compresión en el momento preciso

AGRADECIMIENTOS

  • a. Al equipo docente estadal de Trujillo por la ayuda brindada.

  • b. Al Dr. Eduardo Paz Paula, por ser mi guía en mi vida como médico.

  

 

 

Autor:

Dr. Eliecer Hernández Alvarado

Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral.

Profesor instructor.

Máster en Urgencias Médicas

Tutor: Dr. Osvaldo Jiménez Rodríguez.

Especialista de primer Grado Medicina Interna

Profesor asistente de Medicina Interna

Máster en Urgencias Médicas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MISIÒN BARRIO ADENTRO.

TRUJILLO

2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente