Propuesta para el diseño y puesta en marcha de una planta de agua potable y hielo en Cvg Venalum
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
RESUMEN
En el siguiente trabajo se desarrolló toda la información necesaria para realizar los análisis técnicos y económicos de la evaluación del diseño, instalación y puesta en marcha de una planta de agua potable y hielo que pueda suministrar del servicio a las áreas internas y externas de la empresa CVG VENALUM, en vista de los elevados costos que existen al contratar a terceros para proporcionar el insumo mencionado anteriormente. Para ello se compararon las diferentes alternativas existentes, las cuales son: seguir contratando a las empresas especialistas en el ramo o instalar una fábrica de agua potable y hielo, donde se estudiaron las bases y justificaciones de las opciones para la localización, obteniendo como resultado que la mejor ubicación es dentro de la empresa CVG VENALUM. Además se evaluó la tecnología más apropiada, tomando como referencia los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos del agua, cuyos análisis arrojaron resultados fuera de rango comparados con las normas sanitarias nacionales. Aunado a esto, se definieron los parámetros de la capacidad instalada y de producción de la planta, se estableció la mano de obra directa e indirecta y los costos del proyecto, tomando en cuenta el mantenimiento y la vida útil de los equipos y maquinarias. Se determinó la factibilidad y se elaboró la distribución de las áreas administrativas y operativas de la fábrica, estableciendo los espacios designados para la tecnología, equipos y materiales. También se tomó en cuenta la evaluación del impacto ambiental. Palabras Claves: agua potable, hielo, diseño de planta, factibilidad técnica-económica, tecnología.
El agua es uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto para el planeta, como para los animales que lo pueblan y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano. El agua forma parte del 70% del peso del cuerpo humano y no es de extrañar que una persona que no beba agua pueda morir en pocos días.
Se debe destacar que en condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, los cuales deben de ser recuperados día a día, ya sea por agua, jugos, frutas, alimentos acuosos, etc. Además es importante mencionar que el cerebro humano está compuesto de un 95%, la sangre de un 82% y los pulmones de un 90% de agua respectivamente. Es por ello que una disminución de un 2% en la composición del cuerpo puede causar los primeros síntomas de deshidratación, los cuales pueden conllevar la pérdida momentánea de la memoria, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas y también puede acarrear dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración.
El hielo no es más que agua congelada, es uno de los tres estados naturales del agua y la forma más fácil de reconocerlo es por su temperatura, la cual es muy fría al tacto y por su color blanco níveo.
Para la empresa CVG VENALUM es fundamental contar con la oportunidad y calidad de un servicio de agua potable y hielo en cada una de las áreas internas y externas de la empresa. Considerando lo establecido por las diferentes convenciones colectivas de Sutralum (cláusula 79) y Sutrapuval (cláusula 39), dichas cláusulas serán explicadas más adelante. Es importante destacar que la empresa debe de comprometerse en suministrar a su comunidad agua potable y debe de servirse en forma fría e higiénica, en las cantidades necesarias y suficientes.
El presente informe será desarrollado mediante una serie de capítulos, los cuales se estructuran de la siguiente manera:
· Capítulo I: Se planteará el problema y los objetivos que se presenta en la investigación.
· Capítulo II: Se describirán las generalidades de la empresa donde se realiza el estudio y las bases teóricas para ejecutar el proyecto.
· Capítulo III: Se determinará el diseño metodológico que será tomado para implementar que tipo de investigación adecuada para el estudio.
· Capítulo IV: Se presentará la situación actual del Departamento de Operaciones Alto Voltaje adscrita a la superintendencia servicios industriales de CVG Venalum.
· Capítulo V: Se efectuaran los análisis y los cálculos para determinar los resultados que presenta la investigación.
Finalmente, se presentarán los apéndices, los anexos, conclusiones y recomendaciones que se realizarán para el estudio.
Teniendo en cuenta todas las consideraciones antes mencionadas, se determinará la factibilidad técnico económico para la implementación y puesta en marcha de una planta de agua potable y hielo en la empresa CVG VENALUM, a los fines de realizar el suministro directamente en la empresa y distribuir este insumo dentro de las instalaciones de la empresa, en eventos externos y en las áreas del polideportivo respectivamente.
CAPÍTULO I
En el siguiente capítulo se determinaron los objetivos principales y específicos que se emplearon para el estudio de factibilidad técnico económico para el diseño de una planta industrial de agua y hielo en la empresa CVG VENALUM con la finalidad de abastecer a la empresa y al Polideportivo VENALUM, además de estipular el planteamiento del problema que se procede en el estudio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El agua es uno de los factores primordiales y esenciales para el ser vivo, debido a que sin ella el medio ambiente sería una catástrofe total, ya que si no existe este vital elemento todo puede morir de la noche a la mañana. Es importante destacar que el agua potable puede ser consumida sin restricción, debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa riesgo para la salud. Para CVG VENALUM, es de suma importancia que en cada área de sus instalaciones haya agua potable y hielo para que el agua se mantenga refrigerada y así satisfacer de este elemento tan vital y valioso a sus trabajadores, trabajadoras y a las personas que visitan su infraestructura deportiva, dando cumplimiento a la ley establecida por las convenciones colectivas vigentes.
Las razones principales por las cuales se quiere implementar el diseño y puesta en marcha de una planta de agua potable y hielo en CVG VENALUM, es por lo siguiente:
1. Incremento en los precios: El consorcio contratado para surtir agua y hielo a la empresa y al polideportivo se ve afectado por los cambios inflacionarios que vive el país día a día, es por ello que ha incrementado sus precios al mercado.
2. Crecimiento de la población: La demanda de empleados en la empresa y de las personas que visitan el complejo deportivo ha crecido a través de los años, es por eso que es difícil abastecer a toda la población de la misma manera en la que se realizaba antes. También es importante destacar que la empresa cubre los servicios a todo el personal, incluyendo a las cooperativas, las cuales anteriormente no se consideraban, ya que las mismas debían tener sus propios servicios.
3. Disponibilidad del servicio: Se realizan los pedidos de agua y hielo con anticipación, es decir no hay disponibilidad inmediata del producto y puede existir retrasos en la entrega, el servicio en la actualidad es crítico.
Las consecuencias que repercuten en las razones mencionadas anteriormente, son las siguientes:
1. Al incrementar los precios del servicio de suministro de agua potable y hielo, se estarían aumentando los costos para la adquisición de estos elementos.
2. Al crecer la población, es posible que no sea lo suficiente para abastecer la necesidad de la comunidad de CVG VENALUM.
3. No poseen fácil entrega, ni disponibilidad inmediata, debido a que existe una confiabilidad baja con respecto al servicio para abastecer de agua potable y hielo a la empresa y al polideportivo CVG VENALUM.
Motivado a la situación que se describe, se requiere evaluar la factibilidad técnica – económica para la instalación de una Planta de Agua Potable y Hielo en Pro de las oportunidades y la calidad de un servicio que satisfaga la demanda actual y así tener un servicio más autónomo para dejar de contratar a terceros.
Por medio del estudio que se realizaron se respondieron las siguientes interrogantes:
1. ¿Será factible la realización del proyecto de la implementación de una planta industrial de agua potable y hielo en la empresa CVG VENALUM desde el punto de vista técnico-económico?
2. ¿Será apropiado seguir contratando a terceros o que la empresa tenga un servicio más autónomo?
3. ¿Desde el punto de vista estratégico, que escenario será el más adecuado para la empresa CVG VENALUM?
OBJETIVOS Objetivo General Elaborar una propuesta para el diseño y puesta en marcha de una planta de agua potable y hielo en la empresa CVG VENALUM.
Objetivo Específicos 1. Determinar el consumo y el requerimiento de agua potable y hielo en todas las instalaciones internas y externas de CVG VENALUM.
2. Evaluar los procesos, equipos y tecnologías disponibles para la producción de agua potable y hielo considerando el aspecto ambiental.
3. Realizar la ubicación y distribución estructural de la planta correspondiente con la tecnología seleccionada, mediante la elaboración de un Layout base para el área y un diagrama de flujo recorrido.
4. Determinar la evaluación técnica económica del proyecto de una planta industrial de agua potable y hielo en la empresa CVG VENALUM.
5. Comparar los diferentes escenarios que se presentan y definir cuál es el más adecuado para la empresa.
6. Evaluar el impacto de la propuesta a nivel general.
Alcance Mediante la investigación que se realizó, se determinó si es factible en el caso económico, técnico y estratégico diseñar e implementar una planta industrial de agua potable y hielo en la empresa CVG VENALUM, con la finalidad de abastecer de estos elementos a la comunidad que labora en esta empresa y a la población que visita y hace vida en las instalaciones del polideportivo CVG VENALUM.
Delimitaciones Este estudio se realizó con el propósito de determinar el requerimiento y el consumo de agua potable y hielo en las áreas externas e internas de CVG VENALUM.
Limitaciones Las limitaciones que surgieron al realizar el estudio es que no existe referencia dentro de la empresa para la fabricación de una planta de agua potable y hielo, es decir hay que realizar visitas técnicas con la finalidad de conocer el diseño y estrategias de operación que se implementa para la fabricación de estos elementos, también verificar el recorrido de los camiones que transportan el agua potable y hielo de las áreas internas y externas de CVG VENALUM.
Justificación e Importancia Para la empresa CVG VENALUM es importante contar con un servicio de agua potable y hielo autónomo, debido a que en la actualidad este servicio es contratado por terceros. Además es necesario determinar que el proyecto ha desarrollar estará enmarcado en la mejora continua del sistema de gestión de la Calidad de la empresa, así como también en la garantía de cumplimiento de los factores internos y externos.
CAPÍTULO II
En este capítulo se determinaron las bases teóricas que se utilizaron para la realización del estudio de investigación, además se efectuó una breve descripción de la empresa y del área donde se pretende ejecutar el proyecto.
GENERALIDADES DE LA EMPRESA Reseña Histórica La Industria Venezolana del Aluminio, C.A (CVG VENALUM), se constituyó el 29 de agosto de 1973, con el objeto de producir aluminio primario, convirtiéndose en una empresa mixta con una capacidad de 150.000TM/Año y un capital mixto de 34.000 millones de bolívares. Fue inaugurada oficialmente, el 10 de junio de 1978. Actualmente es una empresa con 80% de capital venezolano, representado por la Corporación Venezolana de Guayana y un 20% de capital extranjero, suscrito por el consorcio japonés integrado por Showa Denko K.K. Kobe Steel Ltd, Sumitomo Chemical Company Ltd, Mitsubishi Aluminum Company Ltd, y Marubeni Corporation.
CVG VENALUM está ubicada en la zona industrial Matanzas en Ciudad Guayana, urbe creada por decreto presidencial el 2 de julio de 1961, mediante la fusión de Puerto Ordaz y San Félix.
La escogencia de la región Guayana, como sede de la Gran Industria del Aluminio, obedece a que se encuentra rodeada por los ríos más caudalosos del País, como el Orinoco, Caroní, Paraguas y Cuyuní, entre otros. La presa "Simón Bolívar" en Gurí, con una capacidad generosa de 10 mil millones de Kilovatios, es una de la planta hidroeléctrica de mayor potencia instalada en el mundo y su energía es requerida para la producción de aluminio.
Esta planta se caracteriza por su alto porcentaje de calidad, pues sus productos alcanzan un 98.8 por ciento de pureza. Las principales áreas en operación son carbón, reducción y colada. El grueso de las exportaciones de CVG Venalum tiene como destino los mercados de Estados Unidos y Japón.
El 27 de enero de 1978 arranca la celda 302 de la sala 3, línea II. Al día siguiente se produce aluminio por primera vez en CVG VENALUM. Para 1980 se logra culminar el proyecto al entrar en funcionamiento las 720 celdas y alcanzándose operar a plena capacidad de producción en 1981.
En enero del año 2004, CVG Venalum recibe formalmente la certificación ISO 9001-2000 para la línea de producción colada y fabricación de lingotes de aluminio para refusión y cilindros de extrusión. Una vez lograda la certificación, se extiende la misma, la cual fue aprobada en el mes de diciembre a través de una auditoria, culminando exitosamente al no detectarse inconformidades en el sistema, ingresando así como miembro de un selecto grupo de empresas que cuentan con esta importante certificación. Además, se debe de mencionar que, en diciembre de 2004, CVG VENALUM logró un nuevo record al superar el registro histórico de toneladas brutas del año 2002. Por tercer año consecutivo, se sobrepasó la capacidad instalada de producción de 430.130 toneladas, implantando así un nuevo registro en sus 26 años de operaciones.
Descripción De La Empresa La empresa CVG VENALUM se encarga de la producción del aluminio, utilizando como materia prima la alúmina, criolita y aditivos químicos (fluoruro de calcio, litio y magnesio). Este proceso de producir aluminio se realiza en celdas electrolíticas.
Dentro del proceso de producción de la planta industrial, existen mecanismos de alimentación que desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de la misma, los cuales son: la Planta de Carbón, Planta de Colada, Planta de Reducción e instalaciones auxiliares.
Misión CVG Venalum tiene por misión producir y comercializar aluminio de forma productiva, rentable y sustentable para generar bienestar y compromiso social en las comunidades, los trabajadores, los accionistas, los clientes y los proveedores para así contribuir a fomentar el desarrollo endógeno de la República Bolivariana de Venezuela.
Visión CVG Venalum será la empresa líder en productividad y calidad en la producción sustentable de aluminio con trabajadores formados y capacitados en un ambiente de bienestar y compromiso social que promuevan la diversificación productiva y la soberanía tecnológica, fomentando el desarrollo endógeno y la economía popular de la República Bolivariana de Venezuela.
Espacio Físico C.V.G.- VENALUM cuenta con un área suficiente para su infraestructura actual y para desarrollar aún más su capacidad en el futuro, (Ver tabla 1):
Tabla 1 Distribución estructural CVG VENALUM
DISTRIBUCIÓN ESTRUCTURAL |
ÁREA TOTAL 1.455.634,72 m² |
Área Techada 233.000 m² (Edificio Industrial) |
Área Construida 14.808 m² (Edificio Administrativo) |
Áreas Verdes 40 (hectáreas) |
Carreteras 10 (Kilómetros) |
Fuente: Intranet CVG VENALUM Estructura Organizativa General La estructura organizativa de CVG Venalum es de tipo lineal y de asesoría, donde las líneas de autoridad y responsabilidad se encuentran bien definidas, actualmente fue reestructurada y aprobada por la Corporación Venezolana de Guayana el 28 de Febrero del presente año, debido a la disolución de la Industria Aluminios de Venezuela, está constituida por gerencias administrativas y operativas, a continuación se hace una breve descripción de cada una de unidades. (Ver figura 1)
Figura 1 Organigrama de la empresa CVG VENALUM Fuente: Intranet Proyecto Según Sanín (2004) un proyecto:
Es un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos siguiendo una metodología definida, para lo cual precisa un equipo de personas idóneas, así como de otros recursos cuantificados en forma de presupuesto, que prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas y buenas prácticas establecidas, y cuya programación en el tiempo responde a un cronograma con una duración limitada (p.47). Es una empresa planificada que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos. Para Sanín (2004) existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y público.
Descrito de forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. En esta forma, puede haber diferentes ideas, inversiones de montos distintos, tecnologías y metodologías con diversos enfoques, pero todas ellas destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser: educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera.
El proyecto de inversión se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. Es importante destacar que tiene como objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que se asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar los escasos recursos económicos a la mejor alternativa.
Los proyectos de inversión representan para Mokate (2005)
"Una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros" (p.57). Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.
Tiene como objetivos aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
Etapas de un Proyecto Para poder administrarlo en un contexto de calidad, un proyecto deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Esto permite supervisar los productos finales para que cumplan con los requisitos definidos y asegurar el cumplimiento de los costos pactados y del tiempo establecido. Para Daft (2003) las etapas de un proyecto están comprendidas de la siguiente manera:
· La idea de proyecto: Que consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de los siguientes razones:
a) Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.
b) Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
c) Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
· Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de Pre- Factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento del personal respectivo.
· Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
· Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
Evaluación de Proyectos de Inversión Se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de evaluación de proyectos. Al más simple se le llama perfil, gran visión o identificación de la idea, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia.
El siguiente nivel se denomina estudio de prefactibilidad o anteproyecto., este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión.
El nivel más profundo y final es conocido como proyecto definitivo, contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. Aquí no solo deben presentarse los canales de comercialización más adecuados para el producto sino que deberá presentarse una lista de contratos de venta ya establecidos; se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar los planos arquitectónicos de la construcción, etcétera. Se presentará a continuación un diagrama que señala la secuencia de un estudio de inversión y los campos abarcados por etapa en la empresa CVG VENALUM, (Ver figura 2):
Figura 2 Secuencia de un estudio de inversión de CVG VENALUM Fuente: CVG VENALUM Estudio de Mercado Se entienden por objetivos del estudio de mercado los siguientes:
· Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado.
· Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.
· Conocer cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.
· Dar una idea al inversionista del riesgo que su producto corre de ser o no aceptado en el mercado.
Para el análisis de mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que conforman la estructura siguiente, (Ver figura 3):
Figura 3 estructura del análisis de mercado Fuente: Evaluación de proyecto, Baca Urbina Para la realización de un estudio de mercado se deben seguir los siguientes pasos:
a) Definición del problema. Implica que se tenga conocimiento completo del problema. Si no es así, el planteamiento de solución sería incorrecto. Debe tomarse en cuentan que siempre existe más de una alternativa de solución y cada alternativa produce una consecuencia específica, por lo que el investigador debe decidir el curso de acción y medir sus posibles consecuencias.
b) Necesidad y fuentes de información. Existen dos tipos de fuentes de información: las fuentes primarias, que consisten básicamente en investigación de campo por medio de encuestas, y las fuentes secundarias, que se integran con toda la información escrita existente sobre el tema, ya sea en estadísticas gubernamentales (fuentes secundarias ajenas a la empresa) y estadísticas de la propia empresa (fuentes secundarias provenientes de la empresa).
c) Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos. Si se obtiene información por medio de encuestas habrá que diseñar estas de manera distinta a como se procederá en la obtención de información de fuentes secundarias. También es claro que es distinto el tratamiento estadístico de ambos tipos de información.
d) Procesamiento y análisis de los datos. Una vez que se cuenta con toda la información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente, se continúa con el procesamiento y análisis. Los datos recopilados deben convertirse en información útil que sirva como base en la toma de decisiones, por lo que un adecuado procesamiento de tales datos es vital para el cumplimiento de este objetivo.
e) Informe. Ya que se ha procesado la información adecuadamente, solo falta la realización de un informe, el cual deberá ser veraz, oportuno y no tendencioso.
Análisis Técnico Según Chiavenato (2006) el análisis técnico "Hace referencia a los insumos que requerirá el proyecto así como a la producción de bienes y servicios" (p. 46). Es importante, se debe definir con claridad suficiente para alcanzar mayor precisión, en virtud de que del mismo se derivaran el análisis y resultados de los demás aspectos de un proyecto.
Con el análisis técnico, se examinaran las posibles relaciones técnicas de un proyecto propuesto: suelos del área, disponibilidad de agua, variedad de cultivos, especies ganaderas a utilizar, suministro de insumos, presencia de plagas, conveniencia o no de mecanización. Igualmente se revisaran tipos de instalaciones para la comercialización, almacenamiento, posibilidades de elaboración o procesamiento de productos a fines de agregar valor. El análisis técnico facilita obtener información sobre precios y gastos en insumos, salarios, etc. Que serian datos necesarios para el análisis económico.
Análisis Económico De acuerdo con Cortés (2002) "El análisis económico estudia la estructura y evolución de los resultados de la empresa (ingresos y gastos) y de la rentabilidad de los capitales utilizados" (p.77). Este análisis se realiza a través de la cuenta de Pérdidas y Ganancias, la cual para que sea significativa debe cumplir dos requisitos:
· La cuenta de resultados –también se denomina así a la cuenta de Pérdidas y Ganancias- puede variar sensiblemente según los criterios de valoración que se hayan adoptado, por lo que debe ser depurada de tal forma que refleje un resultado homogéneo con otros períodos de tiempo y otras empresas. Lo más lógico para evitar este problema es haber observado durante el ejercicio los principios de contabilidad generalmente aceptados.
· A la cuenta de resultados afluyen una serie de flujos de muy distinta naturaleza y deben estar claramente diferenciados entre los resultados de explotación normal y los resultados extraordinarios o atípicos.
Las cuestiones que comprende el análisis económico son:
a) La productividad de la empresa, que viene determinada por el grado de eficiencia, tanto cualitativa como cuantitativa, del equipo productivo en la obtención de un determinado volumen y calidad del producto.
b) La rentabilidad externa, la cual trata de medir el mayor o menor rendimiento de los capitales invertidos en la empresa.
c) El examen de la cuenta de resultados, analizando sus distintos componentes tanto en la vertiente de ingresos y gastos.
Factibilidad Técnica Según Carett (2005) "Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento" (p.70). Algunos aspectos que deben ponerse en claro son:
a) Correcto funcionamiento del producto o servicio (número de pruebas, fechas).
b) Lo que se ha hecho o se hará para mantenerse cerca de los consumidores.
c) Escalas de producción (es posible ampliar o reducir la producción).
d) Proyectos complementarios para desarrollar el proyecto; ¿cómo se obtuvo o se obtendrá la tecnología necesaria?; ¿cómo se capacitará al personal del plantel?
Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto debe considerar si los recursos técnicos actuales son suficientes o deben complementarse.
Factibilidad Económica Para Chiavenato (2006) "Debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se generará" (p.56). Para ello es necesario trabajar con un esquema que contemple los costos y las ventas:
a) Costos: Debe presentarse la estructura de los costos contemplando costos fijos y variables.
b) Ventas: En este punto el precio del producto o servicio es fundamental, ya que determina el volumen de ventas, por lo que debe explicarse brevemente cómo se ha definido éste. Debe mostrarse también estimaciones de ventas (unidades y en dinero) para un periodo de al menos de un año, justificando cómo se han calculado (a través de investigaciones de mercado, estadísticas anteriores).
Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos. Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee.
Factibilidad Financiera Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan de negocios. Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos que se espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma cronológica. El horizonte de planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia y para el cual se construye el flujo de fondos e indica su comienzo y finalización. Es importante utilizar algunos indicadores financieros, tales como:
a) Periodo de recuperación (payback, paycash, payout o payoff): indica el tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión con la ganancia que genera el negocio (meses o años).
b) La factibilidad financiera se calcula sumando los resultados netos al monto de la inversión inicial hasta llegar a cero, en este caso no se estaría considerando el "valor tiempo del dinero", por esto también es útil calcular el periodo de repago compuesto en el que se incorpora una tasa al flujo de fondos que refleja las diferencias temporales.
c) El valor actual neto (VAN), también llamado valor presente neto (VPN) es el valor de la inversión en el momento cero, descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada tasa. Indica un monto que representa la ganancia que se podría tomar por adelantado al comenzar un proyecto, considerando la "tasa de corte" establecida (interés del mercado, tasa de rentabilidad de la empresa, tasa elegida por el inversionista, tasa que refleje el costo de oportunidad).
Tamaño Óptimo de la Planta González S.F. (1985). Establece que el conocimiento y la determinación del tamaño de una planta industrial tiene como objetivo fundamental determinar cuál alternativa producirá los mejores resultados económicos para el proyecto caso de estudio En la formulación y evaluación de proyectos industriales, el dimensionamiento de una planta industrial corresponde a su capacidad de producción, durante un período determinado de funcionamiento, este se refiere generalmente a la capacidad máxima de la instalación con un nivel de eficiencia satisfactorio.
El Tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica.
Proceso de Producción El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de los insumos, y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirlas en artículos mediante una determinada función de manufactura, (Ver figura 4):
Figura 4 Proceso Productor de Transformación Fuente: Baca Urbina, Evaluación de Proyecto.
Cálculo de Número de Máquinas Para el cálculo de número de máquinas se considera la cantidad requerida (ajustada) y la productividad de la máquina según sus especificaciones:
Diagrama de Flujo de Proceso Es una herramienta de análisis de representación gráfica de los pasos que se siguen en una secuencia de actividades que constituyen un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; además, incluye toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido.
Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco categorías, conocidas bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes, los cuales son los siguientes(Ver tabla 2):
Elementos de un Proceso Entenderemos por proceso al conjunto de actividades al que se debe someter a los materiales, a los individuos, a las instalaciones, a los equipos, o a los procedimientos, individualmente o en cualquier combinación, con la finalidad de lograr la realización de un producto, de un servicio, o de una fase cualquiera de un proceso. Es decir, podemos aspirar a cubrir todas las etapas necesarias para iniciar y completar un trabajo, o podemos detenernos a analizar sólo una fase del mismo. Cualquiera que sea el caso, una vez seleccionada nuestra tarea, por corta que sea, la reconoceremos como nuestro proceso a analizar. El proceso está constituido por elementos de actividades cuya integración da lugar al proceso en sí. Los elementos mayores que podemos imaginar para registrar y luego analizar un proceso, son conocidos como los elementos de un proceso. Estos son los de mayor utilización y los que producen mayor impacto económico en los países en desarrollo.
Recordando que las actividades necesitan ser descritas primero y luego, calificadas, los calificativos que se pueden asignar a las actividades registradas de un proceso son:
1. Operación: Es aquella actividad que ocurre en una máquina o lugar de trabajo, durante la cual se altera una o varias de las características físicas o químicas de un objeto, o el estado de desarrollo de un servicio. Ejemplos: coser sacos en una máquina, moldear material para conformar tableros de lana de madera, cortar perfiles de madera, etc. En aquellas actividades que no son de manufactura está representada por las actividades más representativas o importantes como: Facilitar y/o recibir información, planificar, tomar una decisión, confeccionar planos, tomar signos vitales, efectuar una cirugía.
2. Transporte: Se denomina así a aquellas actividades que involucran movimientos de materiales u objetos de un lugar a otro; o a la simple manipulación de papeles, de materiales o de personas en el lugar de trabajo, sin contribuir a la evolución o terminación del servicio a proporcionarse. Se excluyen a los que forman parte de una operación o de una inspección. Los transportes ordinariamente ocurren entre dos operaciones, entre inspecciones, almacenamientos y demoras. Ejemplos son el movimiento de los tableros de lana de madera entre las fases de moldeo y prensado, el movimiento de los materiales entre el almacén y los camiones repartidores, el manipular inoficiosamente papeles en un proceso de servicio como emitir un documento o cancelar una factura, buscar información o materiales.
3. Inspección: Es la comparación de las características de un objeto o de un servicio con respecto a un estándar de calidad o de cantidad. Hay inspección cuando verificamos el peso de salida de los sacos de cemento, cuando comprobamos el estado final de un producto terminado, evaluar a un paciente, etc.
4. Demora: También conocida como espera o retardo, ocurre cuando al terminar una actividad cualquiera, la siguiente, pudiéndose, no se la realiza de inmediato, y el sujeto de la transformación es detenido en su avance. A estas actividades se las denomina también almacenamiento temporal.
Ejemplos de demora son los amontonamientos de materiales en el suelo, las personas en una cola de espera, las solicitudes de servicio en un puesto de atención.
5. Almacenamiento: Ocurre cuando el material es retenido en un estado y en un lugar, y del cual, para moverlo, se requiere de una orden u autorización. Se diferencia de la demora en que, para mover un material en espera, no se requiere de autorización Tabla 2 Ejemplo de los elementos del proceso
Fuente: Niebel, Ingeniería Industrial Análisis FODA El análisis FODA, según Chiavenato (2006) "Es una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos" (p.71). Se representa a través de una matriz de doble entrada llamada matriz FODA, en la que el nivel horizontal se analiza los factores positivos y los negativos. En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. En síntesis:
· Las fortalezas deben utilizarse.
· Las oportunidades deben aprovecharse.
· Las debilidades deben eliminarse.
· Las amenazas deben sortearse.
Distribución en Planta El principal objetivo de analizar la distribución de máquinas, materiales y servicios auxiliares en la planta es optimizar el valor creado por el sistema de producción. El arreglo debe también satisfacer las necesidades de los trabajadores, gerentes y demás personas asociadas con el sistema de producción. Al diseñar la distribución de los equipos (lay-out) se debe tomar en cuenta lo siguiente:
· Minimizar el manejo de materiales: Un buen arreglo de la planta debe minimizar las distancias y el tiempo requerido para mover los materiales a través de los procesos de producción.
· Reducción de riesgos para los empleados: El análisis de arreglos de planta se esfuerza por reducir a un mínimo los peligros para la salud y en aumentar la seguridad de los trabajadores. Puede comprender, por ejemplo, la instalación de ductos para eliminar polvo, rocío de pintura, etc.
· Equilibrio en el proceso de producción: Distribuyendo el número de máquinas requeridas, se puede lograr el equilibrio en el proceso de producción y evitar cuellos de botella, acumulación de inventarios excesivos de artículos en proceso, pérdidas y malas colocaciones de los productos terminados.
· Minimización de interferencias de las máquinas: Éstas asumen muchas formas en las operaciones de producción. Incluyen ruidos excesivos, polvo, vibración, emanaciones y calor. Estas interferencias afectan adversamente el desempeño de los trabajadores, así que se deben evitar en la medida de lo posible
· Incremento del ánimo de los empleados: El arreglo de la planta debe crear un ambiente favorable para evitar presiones o conflictos y contribuir a mantener la armonía de los trabajadores, en beneficio de la productividad.
· Utilización del espacio disponible: Éste debe usarse en su totalidad para elevar al máximo el rendimiento sobre la inversión de la planta.
Página siguiente |