Descargar

Teoría y clínica de las patologías generadas por el desamparo (página 4)

Enviado por jose cukier


Partes: 1, 2, 3, 4

Con el insomnio queda interferido el proceso normal de desintoxicación que produce el dormir. La intoxicación devenida, crea tensión vital pero a través de un síntoma, sustituyendo la vitalidad de los procesos pulsionales por estímulos dolorosos tensionantes que vienen del mundo. Tensión que es una manera de defenderse del principio de inercia.

-La modificación subjetiva del pasaje del tiempo. "[…] El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego […]". Jorge Luis Borges. "Nueva refutación del tiempo".

En el envejecimiento la perspectiva del tiempo comienza a ser tomada más en función de lo que falta por vivir, que el que ha transcurrido desde el nacimiento. Surge la conciencia de la finitud, marcada por el crecimiento de los hijos y la muerte de los padres. ¿Porque la sensación subjetiva de que el tiempo de vida pasa más rápido? y contrariamente el tiempo cotidiano parece lento con sentimientos de aceleración e impaciencia.

Intentaré dar respuesta metapsicológica a estos interrogantes.

a) La caída de la energía de reservas, es autopercibida y proyectada en el tiempo vital, y en consecuencia hay "menos tiempo por delante para vivir". Proyectada en el tiempo cotidiano surge el sentimiento de la falta de tiempo diario.

b) La disminución de Eros, conlleva la menor capacidad de ligar la pulsión, Thanatos cobra preeminencia con aceleración de la descarga inmediata. La urgencia de descarga proyectada en el tiempo genera la sensación de que "el tiempo pasa más rápido", y en el tiempo diario surge la sensación de que "se me voló el día."

c) La caída de la pulsión genital, se liga a la caída del placer que se articula con los ritmos, Freud, (1905d). La aceleración de los ritmos, produce el acortamiento de los ciclos, y la disminución del espacio temporal entre éstos, proyectado en el tiempo potencia el sentimiento de que el "tiempo pasa más rápido". La aceleración se vincula con la menor posibilidad de sostener una erogeneidad sin descarga.

d) La autopercepción de la aceleración, crea la sensación relativa de que las cosas pasan más lentamente en relación al tiempo propio, con sentimientos de impaciencia.

e) Con la caída de Eros, y la menor capacidad de ligar la pulsión, ésta se acumula y hay intoxicación la cual estimula la descarga, que potencia la ya producida por la pérdida del ritmo.

f) Las pulsiones sexuales son las que menos urgencia tienen para descargarse, ésta falta de urgencia es la mejor resistencia a la pulsión de muerte. La pulsión de autoconservación, tiene urgencia de descarga y esto determina la menor resistencia a la pulsión de de muerte.

Creatividad y rasgos de carácter. En la tercera posibilidad de organización que describe Freud, (1940a), agrega que las investiduras libidinales "[…] experimentan una aplicación diversa dentro del yo, forman rasgos de carácter, padecen sublimaciones con desplazamiento de meta […]", p.153, (my italics). Así nos encontramos en el capítulo vinculado con la aparición de los hobbies, o de otros intereses que fueron desarrollados anteriormente durante la vida, y que van cobrando valor diferente según el punto de fijación de que se trate.

En cuanto a los rasgos de carácter, solo diré que los conflictos con la propia erogeneidad y con un superyó sádico pueden culminar en una creciente caracteropatización. Decía Freud, que se suele atribuir a los seres deformes o contrahechos, un sentimiento de envidia por la diferencia irreversible con los demás. La captación de una diferencia insoportable, que comienza a insinuarse en éste período, imposible de neutralizar por la desmentida, puede devenir en rasgos conflictivos de carácter e identificación con objetos decepcionantes. "A esta altura de mi vida, soy así y que me aguanten", expresión habitual que pretende evitar el desarrollo del sentimiento de envidia nivelando por lo bajo. El rasgo de carácter patológico se vuelve hegemónico y para sostenerse se puede apelar a algún tipo de poder económico, político o cognitivo que permite imponer el criterio. Se instala la lucha por el poder y la herencia con los más jóvenes.

Decía Séneca "nulli ad aliena respiciente sua placent" (quien mira demasiado las cosos ajenas no goza de las propias). Esto viene al caso porque nuevos rasgos positivos suelen hacerse presentes en ésta época; mayor capacidad de introspección, serenidad y profundidad en el pensamiento, cierto desapego de los objetos materiales (otras veces su inversa como es la avaricia), mayor valorización de los afectos, búsqueda y reencuentro de antiguos vínculos, sentimientos religiosos y de solidaridad.

-Sentimiento de sí y de inferioridad. El sentimiento de inferioridad es la inversa del sentimiento de si; como respuesta a la inermidad yoica que produce la herida narcisista, Freud, (1917e). Deviene de la captación de la pérdida de recursos internos y el fracaso de las conductas sobrecompensatorias para desmentir la caída de tales recursos, (como por ejemplo la sobrecarga laboral, deportiva, status, recompensas, honores). Estas son un intento de restituir imaginariamente, una imagen de si identificada con el ideal para salvaguardar la autoestima. El ideal del yo, promueve en el yo sentimientos displacenteros (de inferioridad), en cuanto que está ubicado como negativo del yo ideal. No hay posibilidades intermedias. Para ello es necesario un funcionamiento esquizoide (lógica de las posiciones y la parte por el todo). La misma crea un estado de tensión narcisista, que opera como señal ante el peligro de colapso.

La búsqueda de recursos externos al sujeto, para sostener una imagen inferior dominante, sustituye lo que debe generarse internamente. En consecuencia la posición es de un equilibrio precario y de dependencia extrema. Este es el momento en que, ambición mediante y para neutralizar el sentimiento de inermidad, pueden cambiarse las metas por otras con las alternativas siguientes: l) abandono de una meta genuina previa por una genuina actual; 2) abandono de una meta genuina previa por una no genuina actual; 3) abandono de una meta no genuina previa por una no genuina actual; 4) abandono de una meta no genuina previa por una genuina; 5) formas mixtas. Pueden despertarse también capacidades postergadas y esta posibilidad plantear la alternativa entre lo que es y no es genuino. Al perder la pulsión genital su hegemonía, las pulsiones parciales recobran autonomía, que al ser tramitadas devienen en ideales que motorizan las disposiciones postergadas.

Puede ser que no haya replanteo, o que el mismo quede solo como tal. La autoestima se mantiene en proporciones variadas desde el interior o desde el mundo. Pero el entusiasmo, proviene solo de lo interno y de cuanto hay de creativo o de identificatorio en el acto de trabajar. En el extremo patológico, surgen las adicciones como estimulantes engañosos y los tratamientos para "rejuvenecer". "[…] Cuando acaba de renunciar a todo lo perdido […] nuestra libido queda de nuevo libre para si, todavía somos jóvenes y capaces de vida, sustituimos los objetos perdidos por otros nuevos […]". Freud, (1916a), p. 311, a los 60 años.

Jóvenes, se refiere Freud a la actividad mental creativa.

Esta deviene de la serenidad y la capacidad para ver la belleza presente y futura; y que necesita ser constantemente reconquistada en la incesante lucha por la vida.

Sigmund Freud tenía preocupación por la muerte en la época de su envejecimiento, tal como se desprende de los trabajos siguientes. Cuando desarrolló el tema de "El motivo de la elección del cofrecillo", (1913f), trabajo donde despliega la temática del Rey Lear, tenía entonces 57 años. Le preocupaba el tema del poder y la herencia. Al respecto, sugiere el Dr. Horacio Etchegoyen que éste trabajo era contemporáneo a las decisiones de Freud acerca de la creación de la asociación psicoanalítica internacional, pero que que tenía sus incertidumbres acerca del legado. Sus dudas estarían dichas en las palabras de Lear. Dice Freud "[…] La creación de las Moiras es el resultado de la intelección que advierte al ser humano que también él es parte de la naturaleza, y por eso está sometido a la inexorable muerte […] el hombre viejo en vano se afana por el amor de la mujer […] solo la […] callada diosa de la muerte, lo acogerá en sus brazos […]", p.317.

Schur (op.cit.), opina que en yddisch, idioma que Freud conocía, moira, (mejor dicho "moire"), significa temor y no destino. Se insinúa el miedo, "moire", a la muerte.

En 1914, en carta a Abraham del 25 de Agosto dice "[…] ¿Qué son las esperanzas, qué son los proyectos, hechos por el hombre débil y perecedero […]", Schur, (op.cit. T. II, p.436). (my italics). Con la cita de Braut von Messina de Shiller se le hace evidente la finitud de la vida.

En su trabajo "De guerra y muerte temas de actualidad", (1915b), termina el ensayo y dice "[…] Si vis vitam para mortem: si quieres soportar la vida, prepárate para la muerte […]", p. 301, refrendando lo que ya se viene configurando de años atrás. (my italics).

En 1927, cuando Freud tenía 71 años, reflexiona sobre un recuerdo ya lejano, en 1904, cuando se preparaba para ingresar a la cincuentena. Evoca que "siendo ya un hombre maduro" visitó por primera vez la colina de la Acrópolis en Atenas, y el embeleso se le mezcló con un sentimiento de asombro y de incredulidad ante lo que veía, como un intento de desautorizar la realidad. Freud analiza la denegación por culpa ante el padre, y concluye: "[…] parece como si lo escencial en el éxito fuera haber llegado más lejos que el padre […]". Cuando en 1936, ya anciano, en la carta abierta que le escribe a R. Rolland, (1936a), en ocasión del septuagésimo aniversario de éste, introdujo una prevención acerca de su propia edad y le dice "[…] soy diez años mayor que Ud., mi producción languidece. Lo que en definitiva le ofrezco es el don de alguien empobrecido que 'ha visto antaño días mejores' […]". Los años mejores se refiere al recuerdo en la Acrópolis (esos restos empobrecidos de la 'gloria de los Antiguos', que remiten al padre). La dicha, quedó empañada por una 'moción de piedad', y agrega en la carta "[…] Y ahora ya no le asombrará a Ud., que el recuerdo de la vivencia de la Acrópolis me frecuentara desde que, anciano yo mismo, me he vuelto menesteroso de indulgencia y ya no puedo viajar […]". Freud en la cincuentena, tiene una "moción de piedad", expresión de su identificación con el padre, y al ver las ruinas, deniega la realidad y la dicha. Entonces el interrogante "¿Todo esto existe efectivamente tal como lo aprendimos en la escuela?" puede ser una pregunta proyectada al futuro que podría ser así: ¿Efectivamente nos volvemos viejos, en ruinas?. Esta pregunta es respondida 30 años más tarde; al decirle a Rolland, "[…] anciano yo mismo me he vuelto menesteroso de indulgencia […]". p. 214-21, (my italics). En 1904 no quería ver las ruinas a las que está condenado el hombre, y la desdicha que eso produjo en su ánimo, pero ya se estaba configurando en su mente y proyectado como construcción exterior; el espacio sobre el cual se interrogaba. El espacio de la muerte.

En el manuscrito de "La escisión del yo…", (1940e [1938]), que fue terminado el 2 de Enero, y preguntándose sobre el costo de la desmentida recurrió a un dicho "[…] como se sabe solo la muerte es gratis […]", p.275, referencia al territorio final de la vida individual.

El 22 de Agosto de 1938, en "Conclusiones ideas y problemas", (1941f [1938]) dice; "[…] Mística, la oscura percepción de sí del reino que está fuera del yo, del ello […]", p.302.

El 16 de Noviembre de 1938, escribió "Antisemitismo en Inglaterra", (1938c), y cita un dicho en francés; "El ruido es para el fatuo/la queja es para el tonto/el hombre honesto engañado/se va sin decir palabra.", p. 303. Referencia a las posibles alternativas de despedirse de la vida; engreimiento, rezongo, honesto silencio. Se inicia el contacto del yo con su núcleo en el ello, el acceso al componente letal, a la pulsión de muerte. De igual manera que en la mística, se progresa en el encuentro con esa nada. Freud afirma que en el origen, el yo aún no se halla separado del ello, (1923b), y en ese momento el yo solo tiene conciencia del ello. El mundo de las percepciones aún no está investido y no se han constituído las huellas mnémicas. Para que el yo, tenga conciencia del ello, necesita de un contexto empático para que la magnitud pulsional no resulte aniquilante para lo anímico. Se inicia una posición, en la cual en lugar de privilegiarse lo del mundo, se exalta el enlace con los procesos pulsionales, con el núcleo de lo vital. Los vínculos con el mundo se tramitan según el sentimiento oceánico Freud, (1930a), con un sentir que alude a "ser-uno-con-el-todo", parecido a una fase temprana del sentimiento yoico, intentando la recuperación del narcisismo sin límites. La unión con el ello es proyectada en el exterior. Se genera una exterioridad temporo espacial por proyección, un espacio anímicamente habitable, nuevo, pero que siempre estuvo, que va preparando el camino hacia momento final de la vida. Al abrigo de un superyo amparador, heredero de los primeros vínculos, se va transformando el territorio ajeno en familiar. Este camino se acerca asombrosamente a los comienzos. La capacidad para reconocer la finitud de la existencia, y aceptando la pena que este decubrimiento produce, es quizá, el logro psicológico más grande. Cuando se alcanza la certeza de la muerte, el sentimiento oceánico inicial, que se experimenta de manera pasiva y transitoria, se trasmuda en un sentimiento cósmico, Kohut, (op.cit). Este es perdurable, creativo y resultado de una actividad del yo. Finalmente, y solo a veces, se atisba el camino de la sabiduría. Esta implica la aceptación de los límites de las capacidades físicas, intelectuales y emocionales, en una síntesis. Una amalgama de adquisiciones cognitivas, con el enriquecimiento que acompaña a la renuncia de los ideales narcisistas, apoyado en la firme convicción de un sistema de ideales. Es el momento en que se puede vislumbrar el resultado victorioso de la personalidad total, durante la vida.

MUERTE: Desde que se dio cuenta, en la prehistoria, de que no iba a vivir eternamente, la muerte ha sido la preocupación fundamental del hombre y fuente de sus sentimientos de desamparo. Especialmente en la actualidad, la tentación más fuerte de los occidentales es escapar de ella, de modo que, en general, "de eso no se habla".

Sin embargo, sucede que silenciarla le otorga poder. Vivimos en un clima apocalíptico, pero la muerte no se menciona más que como estadística de guerras y catástrofes, y la mayoría de nosotros, que morirá probablemente en su cama, no tiene el alivio de conocerla un poco más, como anticipo, o de estar familiarizado en parte con ella, que, después de todo, es parte de la vida, y tan común y normal como nacer. Ni sabemos qué hacer cuando alguien cercano muere, más que esconderlo junto con los recuerdos.

Relaciones de la muerte

La muerte es una parte inevitable del proceso vital, tan natural como nacer o crecer, aunque resulta mucho más difícil de afrontar. Cada persona adopta actitudes diferentes ante ella, que pueden ir desde la negación o la evitación de reflexionar sobre un hecho incuestionable, hasta la aceptación existencial. La postura individual del paciente (y de la familia) ante la idea de la muerte, fruto de sus experiencias, sus creencias religiosas y su situación concreta, influirá decisivamente en la forma de afrontar este proceso.

Las siguientes son las distintas interpretaciones del fenómeno de la muerte que ha hecho el hombre a lo largo de su historia:

Separación irreversible del cuerpo del alma: es la concepción filosófica-religiosa, sus orígenes se atribuyen a Platón. En el terreno medico su aplicación es imposible.

Cese irreversible del metabolismo de todas las células del cuerpo: la muerte es entendida en términos biológicos, se iguala la muerte del hombre con la muerte de las células del organismo. El principal criterio diagnostico sería la putrefacción del cuerpo.

Perdida irreversible del flujo de los fluidos vitales en el organismo: los criterios tradicionales se han basado en este concepto. Pero sin duda existe una gran diferencia entre afirmar que el cese de circulación de sangre oxigenada conduce a la muerte y que la muerte consiste solamente en eso. Esta definición establece las funciones del miocardio y de los pulmones como centro de la vida humana. En la actualidad, estas funciones pueden ser reemplazadas por aparatos mecánicos de soporte vital.

Perdida irreversible de la capacidad de interacción social: esta definición se basa en que la característica específica del hombre es su capacidad de raciocinio, el ser humano que pierde totalmente las funciones mentales, incluyendo la conciencia, debería considerarse muerto. Las objeciones que pueden hacerse a este concepto son que toma solo la parte mental para definir la muerte, y no la totalidad de mente y cuerpo; y que nuevos contingentes de seres humanos con funciones mentales alteradas, como por ejemplo, los autistas y dementes, deberían considerarse como muertos. Pérdida irreversible de la capacidad para la integración corporal: parte del principio de que cuando un ser humano ha cesado de funcionar como una unidad integrada se ha perdido la característica especifica de la vida humana y la persona ha muerto. El hecho de que ciertos órganos sean capaces de seguir funcionando y sea en el cuerpo mismo, o en una solución de nutrientes, o en el cuerpo de otra persona, es un problema distinto. No es la totalidad del ser humano lo que sigue viviendo, sino parte aisladas que antes formaban una unidad.

La muerte es única

La muerte es intransferible

La muerte e irrebasable

La muerte es irrepetible

La muerte es irreferenciable

Bibliografía

Abraham N., y Torok M. (1976) Cryptorynie, Le Verbier de L'homme Aux Loups, Ed. La philosophie en Effet, Aubier, Flamnarion, 1976, Paris.

Bion, W. R. (1959) Experiencias en grupos, Paidós, Bs. As., 1963.

Cukier José. 1991a. Una escucha diferente. Inédito.

1992b. Temporoespacialidad psíquica. Inédito.

1992c. La criba secundaria. Apsa. Congreso de Psiquiatría.

1992d. Espacialidad psíquica. Inédito

Freud, S.

(1891) La afasia, Buenos Aires: Nueva Visión, 1973.

(1895) Proyecto de una psicología para neurólogos, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1900 [1899]) La interpretación de los sueños, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1905a) El chiste y su relación con lo inconciente, O.C., Madrid, 972.

(1905b)Tres ensayos de teoría sexual,O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1908) El carácter y el erotismo anal, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1909a) "Análisis de la fobia de un niño de cinco años", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1909b) "A propósito de un caso de neurosis obsesiva", O.C., B.N. Madrid, 1972.

(1910a) Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci,O.C., B.N.,1972, Madrid.

(1910b) El porvenir de la terapia psicoanalítica, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1910c) Sobre le sentido antitético de las palabras primitivas, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1911 [1910]) "Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1912-13) Tótem y Tabú, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1913) "El motivo de la elección del cofre", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1914) "Introducción del narcisismo", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1915a) "Los instintos y sus destinos", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1915b) "La represión", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1915c) "Lo inconciente", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1916) "Lo Perecedero", O.C., S.R., 1955, Bs. As.

(1917a) "Un recuerdo de infancia en Poesía y verdad", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1917b [1915])Duelo y melancolía", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1918 [1914]) "De la historia de una neurosis ifantil", O.C.,B.N., 1972, Madrid.

(1919a) "Pegan a un niño (Contribución al conocimiento de la génesis de las perversiones sexuales)", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1919b) "Lo ominoso", O.C., B.N., 1972, Madrid, vol. 17.

(1920) Más allá del principio del placer, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1921) Psicología de las masas y análisis del yo, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1922) "La cabeza de medusa", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1923) El yo y el ello, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1924) "El problema económico del masoquismo",O.C., B.N., 1972, Madrid, vol. 19.

(1925a [1924]) "El block maravilloso", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1925b) "La negación", O.C., S.R., 1955, Bs. As., vol. 19.

(1926 [1925]) Inhibición, síntoma y angustia O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1927a) El porvenir de una ilusión, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1927b) "El humor", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1930 [1929]) El malestar en la cultura, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1932 [1931]) "Sobre la conquista del fuego", O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1933) Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, O.C., B.N., 1972,

Madrid.

(1939 [1934-38]) Moisés y la religión monoteísta, O.C.. B.N., 1972, Madrid.

(1940 [1938]) Esquema del psicoanálisis, O.C., B.N., 1972, Madrid.

(1941 [1938]) "Conclusiones, ideas, problemas", O.C., B.N., 1972, Madrid.

Guiard, F. E. (1976) "Sobre el componente musical del lenguaje en etapas avanzadas y finales del análisis", Rev. de Psicoanálisis, 1977, XXXIV, 2.

Jakobson, R. (1955) An expressive language, Huerner, Woncester, Clark Unversity Press.

Liberman, D. (1970) Lingüística, interacción comunicativa y proceso psicoanalítico, Buenos Aires: Galerna-Nueva Visión, 1971-72. Maldavsky, D. (1976) Teoría de las representaciones, Nueva Visión, Buenos Aires.

(1980a) El complejo de Edipo positivo. Constitución y transformaciones, Buenos Aires, Amorrortu, 1982.

(1980b) "Transformaciones representacionales constituyentes del aparato psíquico en la adolescencia", en S. Quiroga, comp., Adolescencia: de la metapsicología a la clínica, Buenos Aires, Amorrortu, 1984.

(1986) Estructuras narcisistas. Constitución y transformaciones, Amorrortu, Buenos Aires, 1988.

(1988) Metapsicología de la histeria de conversión. Puntualizaciones y propuestas, Rev. Asociación Psicoanalítica Argentina, 1987, Tomo XLIV, Nro. 3.

(1989a) "Lenguajes del erotismo", Actualidad Psicológica, XIV, 158.

(1989b) "Sobre la teoría freudiana de la producción de las manifestaciones", Revista de Psicoanálisis, XLVI, 2-3.

(1989c) "Proferencias sonoras y procesos voluptuosos". Todo el mundo psi".

(1990) "¡Bis bis! Sobre el lenguaje del erotismo uretral en los escritos freudianos", Trabajo del psicoanálisis, V. 4, Nro. 10, 1991, Bs. As.

(1991a) "Estallidos pasionales y postración anímica en la vejez", Actualidad Psicológica, Año XVII, Nro. 182, Noviembre 1991.

(1991b) "Temporalidades de la repetición" (inédito).

(1991c) Procesos y estructuras vinculares, Bs. As., Nueva Visión. Meltzer, D. (1973) "El mutismo en el autismo infantil, la esquizofrenia y los estados maníaco-depresivos: la correlación entre la psicopatología clínica y la lingüística", Revista de psicoanálisis, vol. 30, Nros. 3-4.

Spitz, R. (1954) El primer año de vida del niño, Madrid: Aguilar, 1961.

Toker, E.y otros (1990) Humor judío, Ed. Schalom, Bs. As. Argentina, 1990.

Verón, E. y Sluzki, C. E. (1970) Comunicación y neurosis, Editorial del Instituto, Buenos Aires.

Winnicott, M. (1971) Realidad y juego, Buenos Aires: Granica, 1972.

 

 

Autor:

Dr-Jose Cukier

 

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente