Descargar

Justificación para la instalación de un reactor nuclear en Venezuela

Enviado por jcgmnomada González


    1. Razones para el uso de reactores nucleares
    2. El Miedo a la Energía Nuclear
    3. Justificación Económica de la Instalación de un Reactor Nuclear en Venezuela
    4. Conclusiones
    5. Bibliografía

     

     

     

    INTRODUCCIÓN

    Los inicios para la obtención y transformación de la energía nuclear datan de los años 1930-1945, cuando se obtuvo en forma artificial y controlada esta forma de energía, para la construcción de la primera bomba atómica. Sin embargo y a pesar de que algunas naciones con el mensaje de la disuasión, continúan perfeccionando este tipo de armas de destrucción masiva, se han realizado adelantos e investigaciones en este campo, para su aplicación en el beneficio de la humanidad.

    En este sentido, existe una creencia común de asociar a los reactores nucleares exclusivamente con la generación de energía eléctrica, lo cual representa su principal uso, más, el valor aportado en campos como la medicina, la agricultura y muchos otros, que mas adelante se exponen, sobrepasan lo cuantificable, especialmente por el crecimiento continuo de los productos de investigación en estos ámbitos.

    Los gráficos y valores correspondientes al sistema interconectado nacional (SIN), fueron tomados directamente de la página web de la oficina de operación de sistemas interconectados (OPSIS), la cual cuenta con una serie de indicadores que evidencia un impecable sistema de seguimiento y control; aunado a la información cuantitativa, que se tomó, de diferentes autores y muy especialmente del correo del Caroní. Esta colección de información, permitió presentar elementos de juicio para justificar la instalación de reactores nucleares en Venezuela, haciendo especial énfasis en el elemento ambiental, apoyándose en la posibilidad de la utilización de otras fuentes verdes, rompiendo en cierta forma los paradigmas del miedo y finalmente presentando una evaluación económica comparativa de las fuentes consideradas.

    Se concluye que es viable tal proyecto, dentro de la consideración de que el ambiente tiene prioridad y que se deben aplicar políticas de austeridad en contra del modelo neoliberal de desarrollo existente, con la finalidad de no atentar contra la humanidad y contar con sustentabilidad ambiental en el largo plazo, que permita el disfrute igualitario de los beneficios generados.

    DESARROLLO

    Razones para el uso de reactores nucleares

    Las fuentes de energía renovables, salvo la hidráulica, presentan serias limitaciones en cuanto a magnitud, situación que deberá continuar dentro del futuro previsible. Esto sin descartar los beneficios que presentan estas fuentes, especialmente para lugares remotos y aislados.

    Además, aunque la energía nuclear no se considera renovable, proviene de fuentes prácticamente inagotables (reservas actuales de uranio 150 años, al dominar la fusión, ilimitado por el hidrógeno) que reducen los costos para la obtención de importantes cantidades de material radiactivo; es así, como desde finales de los años 40, se produce una expansión en el empleo pacífico de diversos tipos de isótopos radiactivos en diversas áreas del quehacer científico y productivo del hombre.

    Entre estas, se pueden citar las siguientes: agricultura y alimentación, control de plagas (Técnica de los Insectos Estériles), obtención de nuevas variedades de especies por mutación, conservación de alimentos (aplicado entre otros en el Centro de Estudios Nucleares de Chile), hidrología, detección y análisis de diversos contaminantes del medio ambiente, trazadores, instrumentación, imágenes de piezas, datación, información respecto a estructuras cristalinas, defectos en sólidos, estudios de monocristales, distribuciones y concentraciones de elementos livianos en función de la profundidad en sólidos; así mismo, en el campo de la medicina, en el cual destacan las radiovacunas, la medicina nuclear, radioinmunoanalisis, radiofarmacos, además, en el campo de la biología, la introducción de compuestos radiactivos marcados, ha permitido observar las actividades biológicas hasta en sus más mínimos detalles, dando un gran impulso a los trabajos de carácter genético.

    En Venezuela, yacimientos petrolíferos se han estudiado mediante la radiometría termoluminiscente de radiaciones (DTL), para evaluarla como un método complementario a los métodos geofísicos y geológicos convencionales; por su parte, el Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se encarga del control de calidad y la calibración de instrumentos y haces de radiación, entre otras aplicaciones; por su parte, el Servicio de Ingeniería Nuclear del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, aplica técnicas para neutrongrafía y preparación de radioisótopos, y es responsable de la operación del reactor nuclear y de la fuente de Cobalto-60.

    Además, desarrolla métodos para la conservación de alimentos mediante la irradiación con rayos Gamma. Estas últimas aplicaciones y su ejecución por parte del IVIC, aportan valor a la comprensión de la necesidad de la construcción de un reactor nuclear en Venezuela, pues es evidente que existe una capacidad instalada en los ámbitos médico y científico y que el valor de estas áreas escapa de lo cuantificable, pues se refiere al valor de una vida.

    Por otro lado, los avances científicos en estos ámbitos, son continuos y generan gran dependencia de los países que poseen esta tecnología; tal es el caso de Venezuela, la cual debe importar la mayor parte de su consumo, pudiendo revertirse esta situación en exportaciones, especialmente a los países de Sur América y Centro América, "excluyendo" a Brasil, Argentina, Chile y México, que ya cuentan con una alta capacidad en esta área.

    Hasta este momento, se puede considerar suficientemente justificada la existencia de un reactor de investigación (menos de 1 MW), por lo que desde ahora, solo queda justificar la instalación de un reactor de potencia; este tipo de reactores, son los que utilizan el calor generado en la fisión, para producir energía eléctrica, desalinización de agua de mar, calefacción, o bien para sistemas de propulsión.

    De estos, existen dos tipos de mayor uso en el mundo, el reactor de agua en ebullición y el reactor de agua a presión. El primero, ha sido desarrollado principalmente en Estados Unidos, Suecia y Alemania, utiliza agua natural purificada como moderador y refrigerante y como combustible, dispone de Uranio-238 enriquecido con Uranio-235, el cual, facilita la generación de fisiones nucleares; el segundo, es ampliamente utilizado en Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón, utiliza como refrigerante el agua a gran presión y el moderador puede ser agua o bien grafito. Su combustible, también es Uranio-238 enriquecido con Uranio-235 y el reactor se basa en el principio de que el agua sometida a grandes presiones puede evaporarse sin llegar al punto de ebullición.

    Pareciera paradójico, que un país exportador de energía y con un elevado potencial hidráulico, gasífero y petrolífero, requiera de nuevas fuentes de energía; en cuanto a ello, se hace evidente descartar las dos segundas fuentes primarias para la generación de energía eléctrica, por sus efectos contaminantes, lo cual puede comprenderse con mayor facilidad al considerar que "…una familia de cuatro miembros en un país desarrollado, consume por termino medio, una energía equivalente a 10 toneladas de carbón al año", tomando como referencia a España, sus centrales nucleares evitan la emisión de 55 millones de toneladas de CO2 al año, lo cual, se puede ver como consecuencia de que la energía nuclear es de las tecnologías que menos emisiones originan, 0,01 gramos de dióxido de carbono equivalentes por cada kWh producido.

    En cuanto a la energía hidroeléctrica, aunque las inversiones indispensables para la construcción de una presa son muy elevadas, esto se ve compensado por el bajo coste de explotación e instalación. Además, la posibilidad de dosificar la generación, controlando el número de generadores en operación y por ende almacenando agua para los momentos de mayor exigencia, es decir, esta es un forma de energía secundaria, ‘limpia’ y rentable, considerando el hecho de que en la actualidad, la generación de electricidad está muy supeditada a tres condiciones básicas, competitividad, respeto medioambiental, calidad y fiabilidad del suministro; aspectos estos, en los que no se puede superar por los momentos a la hidroelectricidad, pues habrá que esperar dominar la fusión nuclear o masificar la generación eólica. Entonces, ¿cuál es la razón para la instalación de un reactor nuclear de potencia?.

    Con la intención de responder esta pregunta, se debe entender que la generación hidroeléctrica en Venezuela, tiene limitaciones a futuro, especialmente por el hecho de que el consumo actual, se ve sostenido en un 62% por las aguas del Caroní, cuyo caudal ha disminuido progresivamente hasta reciente fecha (ver gráfico # 1), en que ha comenzado a recuperarse. La precitada disminución, es resultado de la interacción de gran número de variables, de las cuales se pueden nombrar los fenómenos del niño y la niña, daños ecológicos en las cabeceras del río Caroni y sus tributarios y algo que no ha sido vinculado con suficiente profundidad, que es la salinización del delta del Orinoco, como consecuencia de la disminución del aporte del Caroní, lo cual es a su vez, consecuencia de la construcción de presas en sus aguas; el peligro que todo esto reviste se hace patente, al citar a Leobardo Acurero, director general de investigación del Centro de Investigación e Información Ecológica de Venezuela (CINECO), el que dentro de otros aspectos indica que "…la reducción de ese vital caudal del río Caroni a la entrada del embalse y la evaporación en el espejo de agua del embalse, presentaron en el año 2002, cifras alarmantes de casi 10 cm de desnivel diario, en ese anterior periodo seco; mientras el 7 de Enero se tenía 259,35 msnm (metros sobre el nivel del mar)…. La crisis de que este desnivel baje aun mas de los 240 msnm y ponga en peligro al menos en una primera fase; el suministro de más de 6.000 megawats, constituyó ya una terrible alerta a la cual no estamos acostumbrados los venezolanos…". Lo antes citado, hace patente la necesidad de diversificar las fuentes de energía eléctrica, pues la dependencia de una sola hace sumamente vulnerable al sistema interconectado nacional.

    Gráfico # 1 (Tomado de la OPSIS)

    La capacidad instalada del sistema interconectado, se verá incrementada en 1.020 MW por la construcción de la represa Uribante-Caparo, además de un incremento de 150 MW en Pedro Camejo (2005), 80 MW en Termobarrancas (2005), 80 MW en Palavecino (2005), 150 MW, en Termozulia (2006) y 100 MW en la Raisa (2007); por otro lado, la carga se ha incrementado progresivamente, lo cual de acuerdo a las proyecciones de la OPSIS, podría estar entre un 3,72% y un 4,5% en el período 1996-2016, aspecto este, que sin considerar posibles futuras reducciones del caudal del Caroní, traería como consecuencia de que para el año 2015, de acuerdo a una regresión lineal simple (aproximación suponiendo el no desarrollo de nuevas fuentes de generación), se llegaría al 100% de la capacidad instalada (ver gráfico # 2). Situación que se agrava, al considerar que al sobrepasar el 80% de la capacidad, se podrían generar problemas de estabilidad, al producirse la salida de cualquiera de los generadores, por razones de mantenimiento preventivo o falla.

    Aunado a esto, se debe considerar la fragilidad del Caroni y vincularlo con que de los 19.282 MW instalados en el país, el 62 por ciento es hidráulico, principalmente de las plantas Guri y Macagua I y II, de CVG-EDELCA y el 38 por ciento es térmico, compuesto por unidades de Vapor y Gas; además, esta empresa adelanta la construcción de la central Caruachi, que tendrá una capacidad de 2.160 megavatios, haciendo al sistema interconectado, todavía mas dependiente de las aguas del mencionado río, situación, que hasta el momento la única forma de revertirlo es incrementando la capacidad térmica.

    Tomando en cuenta que estas capacidades de generación, previstas para el año 2005, más otras menores hasta el 2007, estén activadas al 100%, queda el gráfico # 2 como se muestra a continuación:

    Gráfico # 2 (Fuente el Autor)

    Del gráfico anterior, se desprende, que de detenerse los proyectos de generación a partir del año 2005, se excedería la capacidad de generación para el año 2015; sin embargo, considerando un incremento proporcional al existente desde el año 1998, esta proyección se extendería hasta el año 2025 (escenario optimista). La correlación de crecimiento desarrollada en el gráfico citado, coincide con lo planteado en la página web http://www.foronuclear.org, en lo que respecta al consumo de energía para los países en desarrollo; tal y como se evidencia en el gráfico siguiente, en el cual se vincula el desarrollo y el consumo energético.

    Gráfico # 3

    Volviendo al tema ecológico, el consumo de combustible (gasolina y gasoil), en los motores de combustión interna, es uno de los grandes problemas que preocupan no solamente a los ecologistas, si no a la humanidad en general.

    En este sentido, según el Alternative Fuels Data Center, se ha planteado que el combustible del futuro es el hidrógeno (20 o 30 años); sin embargo, a pesar de que su uso es completamente limpio, no así en la mayoría de los casos su producción, pues esta depende mayoritariamente de los procesos de electrolisis, que a su ves dependen de la forma de generación de energía eléctrica, lo cual recordando el ciclo de Carnot, tiende a ser ineficiente. En este sentido, en el caso particular de Venezuela, puede revertirse al considerarse el recurso hidráulico, lo que es parcialmente cierto como se observa en el gráfico de la página siguiente.

    Gráfico # 4

    Aún siendo la energía hidráulica una de las más limpias, el gráfico superior, permite visualizar que no es la única forma de generación y siendo el sistema eléctrico completamente interconectado, el 38% del origen del hidrógeno sería de combustible fósil; eso sin olvidar que la generación hidroeléctrica, trae consigo problemas ecológicos como la inundación de grandes extensiones y el incremento del nivel freático aguas abajo; sin embargo, "Es inapropiada la polémica entre si grandes plantas hidroeléctricas son positivas o negativas. No existe una regla genérica. Que sean grandes no las descalifica, ya que son fuente limpia de energía frente a los combustibles fósiles", opina el ex ministro venezolano de Ambiente Arnoldo Gabaldón.

    Existen restricciones para el transporte del hidrógeno, que hasta el presente limitan la posibilidad de exportarlo, una fuente limpia empero, permite alcanzar el sueño de los ecologistas, al hacer viable la producción de hidrógeno verde; razón por la cual y como se muestra en la página web http://europa.eu.int/comm/research/leaflets/energy/es/05.html, "en Europa, Estados Unidos y Japón, se está llevando a cabo una intensa actividad de investigación industrial sobre numerosas variantes de pilas de combustible, tanto para motores eléctricos de vehículos, como para nuevas generaciones de centrales de producción de electricidad y calor.

    Esta prometedora forma de producción de energía sostenible, debería penetrar de manera importante en el mercado de aquí a una o dos décadas"; esto se ve complementado, por lo planteado por Juan M. Bermúdez y Lisandro Vázquez, en cuanto a que "Los usos del hidrógeno son muy diversos y en el estado actual del conocimiento adquiere gran connotación por la posibilidad abierta de utilizarlo como combustible no contaminante".

    Lo planteado en el párrafo anterior, se ve limitado en virtud que progresivamente la generación de energía eléctrica en Venezuela, ha ido incrementando su dependencia de la generación a gas o de la de ciclo combinado (vapor), más la problemática correspondiente a la disminución del caudal del Caroní.

    Esto trae como consecuencia, que se deban encontrar formas alternas de generación de energía, pues como lo establecen los precitados autores, "el principal problema de la obtención de hidrógeno a partir de la descomposición electroquímica del agua es el alto costo energético, por lo que se precisa contar con fuentes primarias accesibles, de bajo costo y preferiblemente no fósil" y tal como se planteó, la más prometedora es la energía nuclear.

    Al desarrollar esta, con la instalación de dos reactores que siendo conservadores, se podría conseguir una potencia de 2.700 MW, extendiendo el límite en el cual el consumo alcanza la generación al año 2020; esto, excluyendo el uso de por ejemplo la energía eólica, que también puede presentar un gran aporte o el incremento sostenido de las otras fuentes, además de programas de concientización en el consumo, sentarían las bases, para que Venezuela fuese el futuro gran exportador de hidrógeno de origen completamente limpio.

    El Miedo a la Energía Nuclear

    El principal miedo al desarrollo pacífico de energía nuclear, es que la brecha que la separa del uso bélico no es la tecnología o los recursos, si no la ética de quien la controla. En el caso particular de Venezuela, este miedo puede ser aplacado al visualizar que, aunque pareciese que en materia energética quien controla es el gobierno, esto es solo una fracción de la verdad, pues en una autentica democracia, el poder reside en el pueblo, siendo el venezolano por naturaleza pacífico y pacifista, este pueblo citando el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tiene el ideal de promover "…la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención…"

    El elemento que más genera aversión, es el riesgo de una catástrofe nuclear, por la magnitud del perímetro que afecta, lo dantesco de los daños y los efectos residuales; sin embargo, los accidentes nucleares desde 1950 hasta la presente fecha, han ocasionado menos muertes que los accidentes automovilísticos mundiales en el mismo período.

    Por otro lado, las naciones que más se oponen a que se desarrolle esta tecnología son los que más lo usan, ya que la energía nuclear es considerada una parte muy importante en la generación de energía eléctrica en el mundo; actualmente, existen 439 reactores nucleares en operación comercial, que generan aproximadamente el 30% de la energía eléctrica consumida.

    Las centrales nucleares están instaladas principalmente en los países desarrollados, y dentro de la Unión Europea se encuentran en operación 155 reactores nucleares que proporcionan, aproximadamente, una tercera parte de la electricidad consumida por los Estados Miembros, por su parte, los Estados Unidos, cuentan con 104. Esto permite contrastar lo que aparece en el gráfico # 3, con el gráfico siguiente.

    Gráfico # 5

    La precitada aversión, se evidencia con mas claridad de acuerdo a lo indicado por Paul Slovic, profesor de psicología de la Universidad de Oregon y autor del libro la percepción del riesgo, "…los riesgos que evocan imágenes vívidas, que son vistos como involuntarios, que no son familiares o que matan a muchas personas de una vez, son percibidos en general como más amenazadores que los riesgos que son voluntarios, familiares y menos extremos en sus efectos.

    Por ejemplo, en los estudios, la gente considera que las amenazas como los accidentes aéreos y accidentes nucleares son mayores que fumar o un accidente automovilístico, a pesar de que estos últimos causan más muertes por año".

    Justificación Económica de la Instalación de un Reactor Nuclear en Venezuela

    Tomando como referencia, el artículo de World Nuclear Asociation, publicado en la página web, http://mitosyfraudes.8k.com/articulos/EconomiaNuke.html, el costo de la generación eléctrica nuclear se ha mantenido estable durante la última década.

    Esto se debe a que a pesar de los costos declinantes del combustible (incluyendo el enriquecimiento), los costos de operación y mantenimiento han sido desbalanceados por los mayores costos de inversión.

    En general, los costos de construcción de las centrales nucleares son significativamente mayores que los de las plantas de carbón y gas por la necesidad del uso de materiales especiales y la incorporación de sofisticados sistemas de seguridad y equipos de control de respaldo.

    Estos costos, pueden llegar a significar la mitad de los costos de la generación nuclear; esta relación puede visualizarse de forma gráfica, a continuación:

    Gráfico # 6

    En el artículo extraído de la página web http://www.ambientum.com/revista/2003_01/NUCLEAR.htm, se establece que "el costo de producción de un kilovatio nuclear, puede situarse entorno al 65% de la media de la producción de un kilovatio en el product-mix de todos los sistemas.

    Este argumento, posiblemente pese en la mentalidad estadounidense ya que existen 104 centrales nucleares en operación con una capacidad de 97 GW. El 20% de la energía eléctrica tiene fuente nuclear…"

    De acuerdo a lo planteado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en Argentina, se ha trabajado en lo que denominan el proyecto CAREM, con la intención de presentar una oferta nuclear de bajo costo, que usa tecnologías y materiales absolutamente probados, pero que al mismo tiempo incorpore características de seguridad muy avanzadas, y sea de funcionamiento simple y barato.

    Esta propuesta, va dirigida a permitir que esa nación pueda competir en un mercado que hoy mueve 20.000 millones de dólares por año en combustibles nucleares para centrales, y 30.000 millones de dólares más en servicios y repuestos.

    Así mismo, su viabilidad y sustentabilidad en el tiempo, viene dada en función a la prospectividad de que para el 2050, la oferta mundial de energía debería triplicarse, y al 2100, quintuplicarse, lo cual, aunque suene exagerado sólo permitiría que el consumo global per cápita, llegue a alrededor de un tercio del consumo per capita estadounidense de hoy.

    La Comisión Europea en 1991 en colaboración con el Departamento de Energía de los Estados Unidos, inició el primer proyecto de investigación en su clase "para comparar plausibles cifras financieras contra los daños resultantes de diferentes formas de generación eléctrica para toda la Unión Europea". La metodología empleada en este proyecto, considera las emisiones, dispersión e impacto final, el riesgo de accidentes de la energía nuclear, se evalúa junto con grandes estimaciones de impactos radiológicos de las "colas de mineral" (el manejo de residuos y la puesta fuera de servicio están ya dentro de los costos del usuario).

    Como resultado del estudio, se obtuvo que la energía nuclear promedia 0,4 Eurocentavos/kWh, muy similar a la energía hidráulica. El carbón oscila entre los 4,1 y 7,3 centavos de Euro; el gas varía entre 1,2 y 2,3 centavos, y solamente el viento se muestra mejor que la energía nuclear, con 0,1a 0,2 centavos/kWh como promedio. Es decir, una combinación de energía nuclear y eólica a niveles iguales de generación, tendría un costo aproximado de 0,3 centavos de euro por KWh, los cuales podrían convertirse en bolívares, posterior a una evaluación particular, que involucre valores de nuestra economía.

    En 1999, Siemens (ahora Framatone ANP) publicó un análisis económico comparando plantas de ciclo combinado de nuevo diseño, incluyendo al Reactor Europeo de Agua Persurizada (EPR) y al reactor SWR-1000 de agua hirviente. Los costos de capital para estos en Alemania, a 1750 y 1000 MWe respectivamente, son ambos EUR 1250/kW, comparado con EUR 1375/kW para una versión de 1550 MWe del EPR, y de EUR 1500/kW para el Reactor Avanzado de Agua Hirviente de 1.350 MWe, dos de los cuales están en operación en Japón.

    Un estudio Finlandés en el año 2000, cuantificó la sensibilidad del precio del combustible en los costos de la electricidad, encontrando que una duplicación de los precios del combustible darían por resultado que el costo de la electricidad nuclear se elevaría en un 9%, la del carbón en un 31% y el gas en un 66%.

    Estas son cifras similares a las dadas en el informe de la OECD de 1992 y se pueden visualizar con mayor facilidad, con la siguiente relación de combustible, necesaria para producir 480.729 Mweh durante un mes:

    Central Nuclear : 8,3 toneladas de uranio.

    Central térmica : 141.390.000 m³ de gas.

    Central térmica : 171.700 toneladas de carbón.

    Central térmica : 122.635 toneladas de fuel oil.

    Por su parte, en Europa se ha tratado de incrementar la eficiencia de las centrales de carbón, con la finalidad de hacerlas más rentables, desarrollándose la última generación de centrales térmicas, utilizando Gasificación de Carbón Integrada en Ciclo Combinado, partiendo de una tecnología con la que se consiguen gases combustibles a partir de la gasificación del carbón con una inyección de oxígeno.

    El gas combustible obtenido, se depura y pasa a una turbina en cuyo alternador asociado se produce energía eléctrica, como en el ciclo de una térmica convencional. Esto, para el caso de Venezuela, no es una opción, dada su elevada reserva de gas.

    CONCLUSIONES

    Se ha hecho evidente que la energía nuclear es un de las formas de generar electricidad, mas económica y limpia, solo inferior en economía, seguridad y limpieza a la generación eólica, la cual tiene como limitante "las magnitudes de potencia y la continuidad del servicio".

    Por otro lado, las centrales de ciclo combinado se caracterizan por su menor costo de inversión y por su rápida puesta en marcha; contando además con una capacidad estándar de 50 MW a 500 MW y los costos de $500 a $750 dólares/KW; sin embargo, aunque su eficiencia es elevada, generan gases de invernadero y compuestos relacionados con la formación de lluvia

    Existe infinidad de estudios a favor o en contra de la utilización de la energía nuclear y de igual forma ocurre con el resto de las formas de energía; pues hasta con la energía eólica, que evidentemente reúne las mayores ventajas, se ha considerado la contaminación sónica, el daño a aves, la necesidad de grandes extensiones deforestadas y la contaminación resultante por la fabricación y desecho de sus componentes. En general, el resultado que tanto la energía nuclear como la eólica presenten, dependerá de la calidad de los proyectos y del sentido de pertenencia de los involucrados en estos, en su uso y en su mantenimiento. Estos proyectos, en el caso de la energía nuclear, deben inclinarse hacia zonas de alta estabilidad geológica y distanciados de centros poblados.

    Los reactores nucleares, mas allá de la generación de electricidad, presentan como valor agregado el estímulo a la tecnología y el disponer de materiales, equipos y métodos basados en la radioactividad, los cuales son fundamentales en la medicina moderna y en muchos otros ámbitos; estas fuentes de energía, acompañadas de apropiados proyectos de energía eólica, garantizarán a futuro un superávit energético, que con un uso racional y un apropiado programa de mantenimiento (revisar artículos sobre esta deficiencia*) de los sistemas de transmisión y distribución, podría permitirle a Venezuela, ser el futuro exportador por excelencia de hidrógeno.

    BIBLIOGRAFÍA

    Boletines de Planificación Operativa de la OPSIS (2003-2005)

    Bretz, E. 1991. Gas Turbine Combined Cycle Powerplants. Electrical World.

    Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, http://www.aike.com.ar/article.php?hisid=154, consulta junio 2005.

    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. Gaceta Oficial # 36.860 del 30 de diciembre de 1999.

    Correlación entre desarrollo y consumo energético, http://members.tripod.com/JaimeVp/Elect_Vzla/Cadafe/sistema02.htm, consulta junio 2005.

    Holt, N. 1996. Gasificación de combustibles fósiles, Boletín IIE, noviembre-diciembre.

    Greenpeace, Energía eólica, http://www.zonared.com/foros/viewtopic.php?t=8626&highlight=, consulta junio 2005.

    Israel L. Monroy, Generación de energía eléctrica y medio ambiente, http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/367/energiamed.html, página web disponible en línea, consulta junio 2005.

    Juan M. Bermúdez y Lisandro Vázquez, Hidrógeno y desarrollo energético sostenible,

    La Economía de la Energía Nuclear, http://mitosyfraudes.8k.com/articulos/EconomiaNuke.html, consulta junio 2005.

    Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007

    Los costos indicados en el presente trabajo, están referidos a la operación, algunos incluyen la instalación; sin embargo, no consideran el desmontaje, ni imprevistos.

    Por esta razón, dejo al lector algunas referencias algo contradictorias, pues pudiesen colidir, en función a la intención del autor; por ejemplo, la página web http://www.nodo50.org/panc/Nuc.htm, hace énfasis en los riesgos de este tipo de instalaciones, por su parte en la página http://www.ciencia-hoy.retina.ar/hoy35/centr01.htm, se plasma que es casi imposible la ocurrencia de una falla riesgosa y otros como greenpeace que se oponen radicalmente (ver http://www.monografias.com/trabajos/greenpeace/greenpeace)

    May. (AV) González M. Juan C

    Ingeniero Electricista C.I.V: 114.840

    MSC. Gerencia de Mantenimiento