Educación para la producción y el desarrollo humano propuesta de proyecto educativo regional para Apurimac (página 3)
Enviado por Ulises valdeiglesias cisneros
El INIDE (Instituto de Investigación y Desarrollo de la Educación), por esos mismos años dio la siguiente definición: "El currículo es un conjunto de experiencias de aprendizaje que los sujetos de la educación viven en una sociedad y en un proceso histórico concreto; que han sido previstas con el fin de dinamizar su propio desarrollo integral, como persona y como sociedad organizada".
En la estructura curricular básica del año escolar 2002 para educación primaria, el Ministerio de Educación indica que "El currículo es un instrumento que concretiza la intención de la educación formal, en tal sentido, orienta la acción educativa, encamina la selección y desarrollo de las actividades, compromete la acción de todos cuantos conforman la escuela, regula la organización del tiempo y el empleo de los materiales y los ambientes. También es el instrumento central para la evaluación y debe ser pertinente y un producto social".
En la propuesta curricular experimental para educación secundaria de menores del Ministerio de Educación para el 2002 se indica que "el currículo expresa la síntesis de las intenciones educativas, el planteamiento de estrategias alternativas para llevarlo a la práctica y la evaluación de sus logros".
En la actualidad se puede decir que "el currículo es un instrumento de la educación formal que tiene por objeto concretar, en términos de aprendizaje la concepción de educación asumida por un país en un momento histórico determinado". |
NIVELES DE ANÁLISIS DEL CURRÍCULO:
El currículo se analiza desde dos niveles:
El Nivel de los hechos curriculares
Los hechos curriculares son los procesos que acontecen como resultado de la acción educativa prevista. Son ejemplos de hechos curriculares: la realidad educativa nacional, la comunicación verbal de los niños, el aprendizaje de las ciencias naturales, el desarrollo de los valores humanos, la disciplina escolar el cumplimiento de las tareas, la puntualidad, etc.
El Nivel del Lenguaje Curricular.-
El lenguaje curricular está formado por el conjunto de palabras que hablan acerca de los hechos curriculares de manera informativa, expresiva y prescritiva. La función informativa es cuando describe y explica los hechos; la expresiva es cuando manifiesta o despierta sentimientos, emociones, actitudes y es prescriptiva cuando regula la acción sobre el mundo.
LAS FORMAS DEL LENGUAJE CURRICULAR.-
El lenguaje curricular está formado por tres tipos de expresiones lingüísticas:
La Teoría Curricular.-
La teoría curricular es un conjunto sistemático de proposiciones que describen y explican los hechos curriculares, es decir, responde a la pregunta cómo es o cuáles son las características del currículo o del plan curricular y por qué tiene tales características y no otras. En los documentos curriculares se presenta la teoría curricular bajo el nombre de bases científicas.
Doctrina Curricular.-
Es el conjunto de normas o reglas que prescriben, desde una perspectiva ideológica y teórica cómo deben ser los hechos curriculares.
Es siguiente esquema muestra como actúa la doctrina curricular sobre los hechos:
Normas doctrinarias y técnicas
La doctrina curricular se manifiesta de manera concreta a través de la política curricular y el conjunto de objetivos educacionales y curriculares, así como por las leyes, decretos, resoluciones, etc.
La Técnica Curricular.-
La técnica curricular es el conjunto ordenado de normas que dicen cómo construir, implementar o mejorar el currículo. Al igual que la doctrina, la técnica está constituida por normas, pero la diferencia está en que las normas técnicas prescriben en forma de alterar o mantener la realidad; mientras que las doctrinarias inciden en predecir el debe ser de acuerdo con el modelo educativo que se quiere lograr.
RELACIONES ENTRE LAS NORMAS DEL LENGUAJE CURRICULAR
La teoría curricular es el inicio o la base sobre la cual descansa la planificación curricular. Esta parte del lenguaje curricular motiva la doctrina curricular que sirve para analizar e interpretar la realidad curricular en función de la cual se orienta la acción educativa; la doctrina curricular señala el debe ser, es decir, la clase de persona que queremos formar; también posibilita la técnica curricular constituida por el conjunto de normas que prescriben cómo construir e implementar la planificación curricular.
La planificación curricular orienta el desarrollo de la acción educativa, como se indica, regula la acción para modificar la realidad curricular.
Hay una estrecha relación entre teoría y acción educativa: la teoría curricular se concreta a través de la planificación curricular que origina los hechos curriculares y está práctica (experiencias), a su vez, genera la elaboración de nuevas proposiciones que van enriqueciendo la teoría curricular formando un circuito dinámico y permanente.
Para comprender las relaciones entre las formas del lenguaje curricular descritas observemos el siguiente esquema:
FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO,-
El currículo tiene fundamentos filosóficos, psicológicos, sociológicos y antropológicos.
Fundamentos Filosóficos
El currículo debe considerar al hombre en todas sus dimensiones, lo cual implica tomar en cuenta todas sus potencialidades, actitudes y sentimientos. Merece especial atención los valores, el desarrollo armónico del cuerpo, la sensibilidad y la creatividad, la comunidad, el razonamiento, etc.
La planificación curricular debe poner énfasis en la formación del hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.
Fundamentos Psicológicos.-
El currículo se nutre en los avances de la psicología contemporánea. La psicología social explica que la conducta humana depende del ambiente natural, social y cultural donde está el hombre, por lo tanto, también su desarrollo está estrechamente relacionado con estos factores.
De la Psicología conductista se rescata el refuerzo, para recompensar las respuestas correctas. Deben preferirse los refuerzos positivos. Esta corriente psicológica también destaca la frecuencia de la repetición para adquirir habilidad y garantizar la retención.
De la psicología cognitiva se toman los aportes relacionados con el aprendizaje significativo y el aprendizaje creativo que promueve el desarrollo de capacidades mentales y motrices y actitudes de curiosidad, libertad, originalidad y laboriosidad.
Esta corriente psicológica considera que el aprendizaje, además de ser un producto, es un conjunto de cambios que se producen internamente a nivel de la estructura cognitiva, por lo tanto, los aprendizajes deben desarrollarse tomando en cuenta los conocimientos previos y la realidad intelectual de los educandos.
Piaget aporta lo referente a las etapas de desarrollo psico-operacional. Debe a estas etapas sabemos, por ejemplo, cuando un niño es eminentemente lúdico.
Fundamentos Sociológicos.-
La población peruana no es homogénea. Está compuesta por varios estratos sociales diferenciaos por su nivel económico, su forma de vida y que se identifican por sus intereses y aspiraciones propias, las cuales necesitamos conocer para respetar. Sólo conociendo estos intereses podremos saber qué competencias son socialmente funcionales.
Fundamentos Antropológicos.-
La diversidad social que tiene nuestro país se conjuga con su diversidad étnica y lingüística. En nuestra patria existen alrededor de cincuenta y seis grupos etnolingüísticos que viven en las zonas andina y amazónica, los cuales por la gran migración existente también se encuentran en la costa, concentrados muchas veces en ciertas ciudades y barrios.
Fundamentos Pedagógicos.-
La tecnología educativa ha tenido un gran desarrollo en los últimos tiempos y ella ha posibilitad contar con mejores estructuras curriculares. Han contribuido a este avance el gran desarrollo de la psicopedagogía, la teoría de sistemas y la cibernética.
En un inicio se hizo planificaciones curriculares y rígidas donde la calidad del aprendizaje se mide por criterios de rigidez y precisión no compatibles con la persona humana.
En la actualidad, el currículo posibilita aprendizajes más flexibles, creativos, duraderos, significativos y útiles.
Por esta razón, el currículo se debe construir en diversos niveles de programación, "debe tener perfiles educativos, estructuras curriculares básicas en los niveles nacional y local.
Los centros educativos deben tener sus propios programas curriculares adecuados a los intereses, problemas y necesidades de sus alumnos. Las actividades de aprendizaje deben programarse teniendo en cuenta las estrategias metodológicas apropiadas, y los medios educativos que faciliten el aprendizaje del educando.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO
Las características que puede tener el currículo son:
Valorativo.-
El currículo debe privilegiar el desarrollo de actitudes y valores familiares, cívicos, éticos y estéticos en los alumnos y no sólo el desarrollo de capacidades conceptuales. Debe priorizar valores como la paz, la democracia, la justicia, la honradez, etc.
Integral.-
El currículo es integral cuando corresponde a una visión integral de la educación, es decir cuando presenta oportunidades educativas para que los estudiantes se desarrollen en forma plena, abarcando los diversos aspectos del ser humano: cognoscitivo, afectivo y psicomotor. También es integral cuando privilegia el desarrollo de una actitud nacionalista, de aprecio a lo propio y se identifica con la sociedad nacional.
Democrático.-
El currículo orienta a desarrollar actitudes dialógicas y al desarrollo de relaciones democráticas. Respeta a las leyes y promueve la participación de todos los agentes de la educación.
Significativo.-
La selección de competencias y capacidades responde a las necesidades, problemas e intereses de los estudiantes. El currículo debe considerar los sucesos de la actualidad económica, social, política, científica y tecnológica.
Flexible.-
El currículo debe asegurar la pertenencia, es decir, tiene que ser dinámico y flexible.
Diversificado.-
El currículo se adecua a las características y condiciones socio-económicas, ecológicas y culturales del medio, es decir, varía su contenido programático, materiales educativos y equipos, así como las formas de acción educativa, de acuerdo a las características del estudiante de cada región de nuestro país.
TIPO DE EDUCACIÓN
EJES | DOCTRINA (TEORÍAS) | POLÍTICAS EDUCATIVAS |
En lo trascendente |
| Descentralizada y Desconcentrada. |
Social |
| Participación concertada en la toma de decisiones. Acción participativa y control social. Equidad de género. |
Cultural |
| Brindar el conocimiento desde múltiples sistemas de presentación a través de fuentes: Internet, Bibliotecas Electrónicas. |
EJES | DOCTRINA (TEORÍAS) | POLÍTICAS EDUCATIVAS |
Pedagógico |
| Desarrollar competencias para la gestión pedagógica, organizacional y financiera. Brindar una educación centrada en el alumno. Desarrollar capacidades para formar docentes competitivos y de calidad. Formar personas que sean autónomas y ejerciten su ciudadanía. |
| El currículo es flexible. Implementar la educación intercultural y a distancia. Diseñar y ejecutar un plan curricular para la región, centrado en la producción, la gestión del conocimiento, valores, entidad regional, y autoestima. |
LINEAMIENTOS DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA:
Se plantea los siguientes lineamientos regionales para poner en ejecución la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Regional
A) Aplicarán información actualizada relacionada con teorías cognitivas e histórico-crítico, utilizando metodologías activas y diferentes estrategias pedagógicas que permitirán mejorar la calidad educativa.
B) Práctica valorativa de esfuerzos individuales y colectivos para lograr el desarrollo integral de los educandos, cuya finalidad es elevar y potenciar capacidades con relación al aprendizaje y su medio.
C) Es realizada conscientemente de acuerdo con los principios definidos y persigue objetivos concretos, mediante el desarrollo de proyectos de innovación.
D) Establece vínculos entre los agentes educativos y la comunidad.
E) Estimular a los docentes por su desempeño laboral y profesional, brindándoles capacitación permanente y actualizada mediante la entrega de becas y a través de convenios con instituciones educativas privadas y estatales, permitiendo tener conciencia de nuestras expectativas de cambio e innovación.
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
Impulsar el trabajo en equipo tomando conciencia del rol protagónico del educando; comprometiendo a los demás agentes educativos en su proceso.
Impartir y fomentar una educación en democracia y de respecto a los derechos humanos.
Formar ciudadanos responsables e innovadores, creativos, críticos, investigadores con elevada autoestima, productivos y capaces de generar y consolidar su proyecto de vida.
Fomentar la formación de la identidad cultural, local, regional y nacional.
Contribuir a la integración y fortalecimiento de la familia y la comunidad.
Mejorar el nivel de aprendizaje holístico, mediante la actualización permanente de los docentes que les permita asumir actitudes de cambio, orientados hacia la excelencia educativa y la competitividad.
Brindar una educación de calidad centrada en aprendizajes significativos; aplicando estrategias metodológicas que permitan a los alumnos alcanzar pensamientos holísticos y desarrollar la inteligencia emocional.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
El presente Proyecto Educativo Regional, esta sustentado y fundamentado en los siguientes principios pedagógicos:
Significatividad y Funcionabilidad de los aprendizajes y las experiencias propias de los educandos, vinculados al conocimiento previo para ser de utilidad concreta y los sujetos que participan en su proceso.
La Diversificación y la Flexibilidad del currículo está de acuerdo a la realidad del entorno del educando donde las capacidades de área a desarrollarse están acorde a las necesidades bio – psico sociales del educando.
Autogestión y Participación Democrática con la finalidad de dar vida institucional, promoviendo formas de organización para cultivar el respeto, la responsabilidad y la disciplina conciente.
2. PROPUESTA DE GESTION REGIONAL
Es el conjunto articulado de acciones de conducción de la Institución Educativa que han de ser llevadas a cabo con el fin de lograr los objetivos previstos en el Proyecto Educativo Regional.
GESTIONAR
Es conducir a un grupo humano hacia el logro de sus objetivos institucionales.
En la propuesta de gestión se definen las características de la organización que ha de llevar a la práctica la propuesta pedagógica.
PILARES DE LA GESTIÓN:
* Organización flexible (estructura) Capacidad de adaptación a los cambios
* Procesos de gestión Participación en la toma de decisiones presupuestales y financieras intersectoriales con el gobierno regional y municipios. Contrataciones y adquisiciones con transparencia.
* Clima Institucional Ambiente con liderazgo, motivación, delegación de funciones, participación y el trabajo en equipo.
* Relaciones con la comunidad. Coordinación constante con representantes de la sociedad civil y gremios, a través de la suscripción de convenios.
PRINCIPIOS DE GESTIÓN
1. Gestión centrada en los alumnos.- La educación de los educandos es la razón de ser de la Propuesta de Proyecto Educativo Regional, las mismas que deben ser concretadas a través de acciones orientadas al logro de la visión y objetivos estratégicos para la educación regional.
2. Jerarquía y autoridad claramente definidas.- Permite garantizar la unidad de acción, de la organización, en la cual la Dirección de Educación Regional ejerce funciones, como tal dirige, impulsa, ordena, sin disminuir las competencias propias de cada instancia.
3. Determinación clara de quién y cómo se toman las decisiones.- Significa determinar la responsabilidad que le corresponde a cada persona, estamento, comisión y equipo en la toma de decisiones.
4. Claridad en la definición de canales de participación.- Para que la participación de los miembros de la comunidad guarde coherencia con los objetivos institucionales; cada miembro debe conocer las formas, los momentos de su participación.
5. Ubicación del personal de acuerdo a su competencia y/o especialización.- Se refiere a la necesidad de tomar en cuenta las habilidades y competencias de cada profesional de acuerdo a su especialización, para considerar su ubicación en el lugar en que tendrá mejor rendimiento y realización, lo cual contribuirá a optimizar el funcionamiento de la organización regional.
6. Coordinación fluida y bien definida.- Establecer instancias de coordinación ágil y oportuna, permite que mejore la sincronización de acciones, así se puede evitar esfuerzos innecesarios y permite una mejor acción conjunta.
7. Transparencia y comunicación permanente.- Todas las acciones que se realicen en el ámbito Regional deben ser conocidas por los miembros de la comunidad regional; de ahí la necesidad de contar con mecanismos de comunicación. Esto contribuirá a tener un clima favorable de relaciones, evitando, malos entendidos y acusaciones innecesarias.
8. Control eficaz de evaluación para el mejoramiento continuo.- El control y evaluación proporcionan información válida para valorar el logro de los objetivos estratégicos que se van logrando., de acuerdo al plan de actividades.
9. Estructura organizativa.- Es la manera como los diferentes órganos e instancias de la organización regional se interrelacionan, desarrollando determinadas funciones, estableciendo los niveles de participación y las responsabilidades en la toma de decisiones.
La estructura organizativa de la Dirección Educativa Regional se expresa mediante la utilización de tres instrumentos, como son:
El organigrama. Es una manera gráfica de expresar la estructura organizativa de la Dirección Educativa Regional y la ubicación de los miembros de la comunidad educativa.
Manual de organización y funciones. Es el documento en que se describe las funciones de cada uno de los órganos y/o unidades organizativas, los cargos que comprenden, y las relaciones que se establecen entre ellos.
Manual de procedimientos administrativos. Es un instrumento que señala en forma clara la secuencia de las operaciones que deben realizarse para cumplir las funciones de las unidades organizativas.
EJES DE LA PROPUESTA DE GESTIÓN.
Cultura de calidad.
Desarrollo de capacidades.
Desarrollo de la investigación,
Desarrollo de la creatividad
Ejecución de Proyectos educativos
CAPITULO V :
ACTIVIDADES
METAS DE ATENCIÓN
PRESUPUESTO
FINANCIAMIENTO
CAPITULO VI :
La evaluación del proyecto educativo para Apurímac, será procesal y dinámica, ex ante, durante y post, para medir los niveles de logro de los objetivos estratégicos que conlleven a alcanzar la visión.
En el proceso se observará el avance de las metas, la pertinencia de los enfoques, el currículo, el tipo de educación y los perfiles que se tienen que alcanzar progresivamente en la región.
Se evaluará también los niveles de concertación con la sociedad civil, la participación de sectores públicos y privados, locales, nacionales e internacionales en el financiamiento en las diferentes etapas, para el lanzamiento, implementación y ejecución del proyecto.
1. Los proyectos estratégicos en educación deben formularse realizando un diagnóstico estratégico de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tal manera que tenga consistencia con el diseño de los planes curriculares en función del contexto regional, nacional y mundial.
2. El enfoque del desarrollo humano e histórico cultural guardan relación con la cosmovisión del hombre y la producción. Por cuanto la región Apurìmac arroja indicadores de IDH bajo.
3. La equidad de género se alcanza cuando una sociedad se vincula con los sistemas de producción de bienes y servicios y que se ejercite la ciudadanía plena y los estudiantes sean formados en dicho enfoque.
4. Para todo tipo de educación se diseña determinados perfiles estrechamente vinculados.
5. Los proyectos educativos tienen impacto en el tiempo son de carácter cualitativo cuando se trata de generar una movilización social, debate, capacitación e implementación del proyecto. Se avalúa en costo efectividad.
6. Los cambios de la realidad natural, social, educativa, se realizan con planificación participativa de los agentes de la sociedad civil con liderazgo compartido, por tanto son necesarias las alianzas estratégicas.
7. Los presupuestos según el acuerdo nacional deben llegar a más del 6% del Producto bruto interno del país para ejecutar proyectos de desarrollo educativo.
8. De los ingresos del cánon y sobre cánon tienen que asignarse en un 20% al sector educación para el desarrollo de proyectos educativos.
Ley General de Educación N° 28044. Lima 2004. 65 pág.
Zapata Valle, Teodoro. Nueva Legislación Orgánica de
Municipalidades. Lima 2004. 120 Pág.
Constitución Política del Perú.
PNUD. Programa de las Naciones Unidas
Para el Desarrollo Humano. Informe sobre el Desarrollo Humano en el Perú.
Lima. 2002. 99 Pág.
Sánchez Villena, Silvia . El Desarrollo Humano y la participación
Valdiglesias Oviedo, Jhon del capital humano en el departamento de Apurimac. Perú. 2002. 92 pág.
– Pizano Chávez, Guillermina. Enfoques teóricos para la elaboración de una metodología: Teorías del
Aprendizaje. Lima Ed. Combe Vélez. 156p..
Rivera Palomino, Juan. Teoría y Metodología de la Investigación Educativa. Centro de
Proyección cristiana. Lima. 1987. 144 p.
Caro Ríos, Germán. Las escuelas de estudio y trabajo en
Coeducación. Ed. Derrama Magisterial. Lima. 1991. 198 p.
Solís Espinoza, Ciro. Teoría de la Educación. Lima. Ed. Escuela nueva. 311 P.
FARRRO, Custodio. El planeamiento estratégico en las
Instituciones educativas.
DEDICATORIA
A la niñez y juventud que en el futuro
asumirán la conducción de los destinos
de la región Apurìmac.
Autor:
Ulises
SEUDÓNIMO: EL PIONERO
AREA: Investigación educativa
Departamento: Apurímac
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |