Descargar

Salud mental y psicoterapia en El Salvador (página 3)

Enviado por Ismael Garc�a


Partes: 1, 2, 3

5.3 Ventajas del curandero sobre el terapeuta científico.

Entre algunas de las razones que hacen que los sectores sociales de extracción popular sigan buscando a los curanderos para procurarse ayuda psicológica, podemos mencionar:

a) Ciertas desviaciones a 1a norma son reconocidas como talentos y dones, que a su vez obligan al que los recibió y lo convierten en personaje "fuera de lo común" al servicio de la comunidad. La distinción lo compromete a ser accesible a los demás. Granizero se le llama al hombre que sobrevive a un rayo, este hecho le confiere el derecho y la obligación de ser intermediario entre la comunidad y las fuerzas telúricas.

b) El curandero es tradicionalmente el que restablece el equilibrio sabiendo la medida justa, que escapa a los ojos de los profanos. Reúne autoridad natural, ciencia de la medida apta a restablecer el equilibrio en su comunidad y conocimiento de la tradición.

c) Económicamente, es más barato solicitar los servicios de un curandero.

d) El curandero pertenece a la misma clase social de quien busca su ayuda.

e) El contenido simbólico que maneja el curandero es más familiar para quien le consulta.

f) Apela a fuerzas sobrenaturales en las que el paciente cree.

g) El pueblo le ha asignado el poder de curar, no lo obtiene por sí mismo.

h) El "servicio" que ofrece el curandero es grupal y como "control social" no somete al paciente a la arbitrariedad del terapeuta.

i) El curandero ve en la enfermedad la transgresión de un límite peculiar de su cultura, por ejemplo emplea la medicina de "lo caliente y lo frío" para corregir transgresiones a normas alimenticias: sustancias "frescas" son remedios de enfermedades calientes y viceversa.

j) El curandero conoce sus límites, reconoce que hay personas a las que no puede sanar.

k) No pretende ser objetivo, sino que manifiesta un tipo do actitud personal que permite que el que lo consulta se sienta comprendido por él.

1) Utiliza medicina natural o hierbas que son la base de productos químico-farmacéuticos de mayor precio.

5.4 Importancia de la recuperación de nuestro patrimonio histórico y terapéutico popular.

edu.red

Es necesario que conozcamos nuestra cultura popular y que la distingamos de la cultura del pueblo que no es lo mismo. Siguiendo a Leis (1989), entendemos la cultura del pueblo como: "conjunto abigarrado de todas las expresiones existentes que se agitan en ella"… (pág. 11)

El mismo autor considera en la cultura del pueblo, las siguientes características:

"Es una cultura inorgánica, múltiple, diversa, yuxtapuesta y parcializada de una gran dispersión derivada del carácter subalterno de los sectores populares, donde se adoptan concepciones que no corresponden a los intereses de esos sectores.

Es una cultura asistemática, pues su sistematicidad debería suponer la expresión de una hegemonía social que conduciría a la formación de una auténtica cultura popular nacional, mientras que por el contrario la hegemonía de la sociedad se concentra en las clases que practican el herodianismo y la sujeción íntegra al imperio." (pág. 12)

La cultura del pueblo es ambigua políticamente, subyacen en ella posiciones conservadoras y progresistas, recibe elementos de las clases dominantes que se mezclan con sedimentaciones culturales antiguas recicladas por la cultura del pueblo, pero acríticamente y generalmente en función del poder establecido. Como ejemplo tenemos las concepciones compartidas interclases: la inferioridad femenina, la necesidad de la autoridad, las rivalidades étnicas, la resignación ante la injusticia, resolución de dificultades con actitudes piadosas, considerar la existencia de clases antagónicas como una situación normal, etc. Las ideas dominantes son las de las clases dominantes y el dominio hegemónico del conjunto social mantiene el predominio de la lógica de la dominación sobre la cultura del pueblo.

Siguiendo a Leis (1989): "La cultura popular es el elemento dinamizador que emana de la realidad del pueblo. La cultura popular significa contenidos impugnadores de la del poder dominante y vitalizadores de una concepción alternativa. La dimensión alternativa es la existencia de formas códigos populares que se contraponen por su sola presencia en la cultura hegemónica, contrastando como radicalmente diferente e incluso contraria a los que la cultura e ideología oficial divulga como única y válida. Tal es la función de la artesanía popular, creencias, producción literaria popular, vestidos, comportamientos, lenguaje, etc.

La dimensión impugnadora levanta una rebelión de formas y códigos potenciados e insurgentes frente a lo establecido.

En ella se muestra la injusticia vivida. Se queja y desea cambiar las cosas. Señala los antagonismos: ricos y pobres, débiles y poderosos, patrones y campesinos, caseros e inquilinos, imperio y nación. No busca resignación y es vitalizadoramente popular enriqueciéndose en la recuperación de las luchas y de la historia popular." (pág. 13)

Lo que como investigadores progresistas nos debe interesar es el rescate de lo que entendemos como cultura popular, procurando elaborar mediante la investigaciónacción participativa una propuesta psicológica alternativa, que siga siendo científica.

Marcos (1987), expresa que: "La cosmovisión, la concepción de1 tiempo y de1 espacio, los métodos de curación, las interrelaciones pcrsonales y familiares han sido objeto de escarnio, de burla y desprecio, auspiciados por la "cientificidad" de los postulados. Creo que llega el momento de denunciar y analizar, como otro tipo de opresión, la desposesión de su mundo simbólico que sufren las mayorías de América Latina." (pág. 253)

Andritzky (1992), apunta: "Mejor que los intentos del Estado y de la iglesia de reprimir el uso de ayahuasca serían su integración en el sistema sanitario de los países andinos y la investigación de ese tipo de medicina." (pág. 20)

5.5 Psicoterapias populares en E1 Salvador.

En El Sa1vador se realizan diversas prácticas de psicoterapia popular como puede constatarse al hacer un mapa de la abundancia de centros de culto religioso, ruedas de Alcohó1icos Anónimos, Neuróticos Anónimos, agrupaciones con ideas teosóficas o místicas como el Movimiento Gnóstico, los movimientos de Renovación religiosa, ya sea que se les denomine carismáticos o de cualquier otra manera.

En cuanto a las prácticas consideradas como mágicas, buena parte de la población sigue colocando pulseras de mirra a los neonatos, así como también otras sustancias aromáticas en bolsitas de tela roja en su ropa o en el lugar en que duermen para que no les hagan "mal de ojo". Se sigue utilizando escapularios y se confía en e1 poder curativo de los "médicos invisibles" y otros espíritus invocados en centros espiritistas, que le hacen la competencia a los santos más convencionales de la iglesia Católica.

Es por ello que consideramos que en el contexto salvadoreño este fenómeno no debe ser ignorado, sino que por el contrario debe investigarse más para entenderlo y aprovechar1o en alguna medida. Estamos de acuerdo con Bernardo Baytelman (véase Marcos, 1987), cuando afirma: "Es necesario retomar los conocimientos de herbolaria y medicina tradicional, actualizarlos y elevarlos a través de todas las posibilidades que hoy permite la ciencia en cuanto a experimentaciones de tipo químico y biológico, con la finalidad de integrar1os de nuevo -y en condiciones superiores- a su auténtico origen. A la salud de todos aquellos que más los necesitan. Al patrimonio cultura1 del pueblo." (pág. 266)

CAPÍTULO 6:

El enfoque terapéutico materialista alternativo

Los planteamientos alternativos para el abordaje de la problemática psicológica occidental, el cual tradicionalmente había sido marcado por lo individual y subjetivo o una visión mecanizada y biologizada de la conducta, parten de la avalancha de cuestionamiento social y de nuevas pautas de conducta progresista que se dieron en el mundo capita1ista en los años 60 del siglo XX. El mundo socialista, por su parte, seguía avanzando en las investigaciones psicológicas para dar una explicación científica a los fenómenos psíquicos y sus manifestaciones.

Como señala Marcos (1987): "La antisiquiatría fue el comienzo de un movimiento crítico; fue un decir no a la expropiación de la salud mental por los técnicos de ella, un no a la masificación idiotizante de los fármacos, un no a la represión brutal en los manicomios, no a los electrochockcs, no a la normalización de los valores de la sociedad capitalista (burguesa), no a la interpretación de la locura como mala intrínsecamente, no a la "normalidad" enajenada." (pág. 8)

El planteamiento inicial de la antipsiquiatría no iba más allá de la búsqueda de una solución aislada de la problemática psicológica y quienes impulsaban dicho movimiento aún no comprendían las implicaciones políticas de cualquier negativa a prestarse a seguir manipulado, sometiendo y torturando a otros seres humanos con el pretexto de llevarlos a la "normalidad". No debe olvidarse que se llega a considerar anormal a aquel que no está conforme con el status quo, con lo establecido, y que expresa ideas revolucionarias o acciones en procura de concretizarlas. Algunos científicos de la conducta han llegado a prestarse no sólo a las acciones manipuladoras, sino que además acompañaron a los extintos cuerpos policiales con accionar represivo en El Salvador, en los interrogatorios y torturas.

Uno de los primeros psiquiatras en llevar a cabo sus planteamientos antiinstitucionales fue el italiano Franco Basaglia, quien llegó a enfrentar varios procesos legales en su contra debido a que abrió el hospital psiquiátrico de Trieste, del cual era director; abrió 1as rejas, quitó las camisas de fuerza, abolió las drogas masivas y dejó a su libre albedrío a 847 "locos", algunos de los cuales realizaron acciones delictivas.

La reaprobación por el llamado "loco" de su cuerpo físico y social, de su espacio comunitario, es una de las reinvindicaciones soñadas por Franco Basaglia y el análisis de las relaciones de poder y de las redes de opresión, estudiadas por las profesionales de la salud mental feministas, contribuyen a ésta.

Siguiendo en la acción que supera a1 concepto inicial de la antipsiquiatría, se crea en los años 70, en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, una Red (Reseau) Alternativa a la Psiquiatría de intercambio no hegemónico, que agrupa individuos o grupos que intentaron romper con la organización burocrática y centralizada de la medicina mental. El esfuerzo se plantea como un proceso de luchas a largo plazo, sostenidas muchas veces por individuos aislados, sufriendo represión. Buscan suprimir todas las formas de confinamiento psiquiátrico, rechazan el monopolio de los profesionales sobre los problemas de la salud mental y apoyan la lucha sostenida por grupos o por la población de barrios para tomar en sus propias manos sus asuntos y evitar 1a psiquiatrización de la niñez a la vejez, de los marginados de toda naturaleza, de los disidentes de toda especie.

Conclusiones

A la luz de lo expuesto a través del presente ensayo, se arriba a las siguientes conclusiones:

1. Se debe investigar más a fondo la realidad en que viven los salvadoreños a fin de conocer su cultura popular y responder a sus necesidades psicológicas reales.

2. Se debe investigar profundamente la clase de atención psicológica sistemática o no, tradicional o no que recibe la comunidad.

3. Investigar la enorme variedad de terapéuticos con los que casi todos los curanderos neotradicionales tratan a sus pacientes fuera de los rituales de grupo.

  • 4- Una vez que se conozca el porqué son efectivas algunas de estas terapias no intentar apropiarse de ellas, para no descontextualizarlas.

5. Propiciar que los estudiantes de psicología se involucren en enfoques terapéuticos de carácter popular, aprovechando la posibilidad de expresión, descodificación. sonsibilizaci5n y reflexión colectiva que permiten las artes.

6- Promover una visión no discriminatoria hacia las personas con conductas atípicas, pero que no resu1ten perjudiciales para el resto de la sociedad.

7. Promover una revisión de los pensum y programas de formación de los futuros profesionales de la psicología, a fin de evitar el carácter clasista y antipopular de la formación cientificista, acrítica y aceptacional con las que se educa a los futuros profesionales de la salud mental, para que respondan a las necesidades de las amplias masas populares producto de la realidad histórica de cada país, dándose espacio al conocimiento y práctica de las alternativas en salud mental.

8. Promover una mayor participación por parte de la comunidad en los programas que tengan como objetivo una mejora en su propia salud mental.

9. Buscar que la Universidad de El Salvador participe en la formación de una Red Psicológica Alternativa que vaya más allá de una concepción asociativa de carácter gremial.

10. Promover una revisión de la legislación salvadoreña en cuanto a lo que a salud mental se refiere, a fin de defender los derechos del paciente psiquiátrico y ambulatorio.

Bibliografía

ANDRITZKY, WALTER A. (1992)

Medicina Tradicional en el Perú. Rituales Nocturnos en la Costa y en la Amazonia. En Revista Desarrollo y Cooperación (D+C) Alemania, Nº 6 noviembre/diciembre.

CARROLL, HERBERT A. (1984)

Higiene Mental. Dinámica del Ajuste Psíquico, México, Compañía Editorial Continental.

FANON, FRANZ (1973)

Los Condenados de la Tierra. México. Fondo de Cultura Económica.

LEIS, RAUL (1989)

La sal de los zombis: Cultura y Educación Popular en la tarea común de despertar a los durmientes. San José, Costa Rica, ALFORJA.

MARCOS, SYLVIA (1987)

Manicomios y Prisiones. México, Distribuciones Fontamara, S.A.

MOFFAT, ALFREDO (1974)

Psicoterapia del Oprimido. Ideología y Técnica de la Psiquiatría Popular. Argentina, ECRO.

Inventario de signos y síntomas

No. Expediente: _____________

Fecha: _____________

INDICACIONES. El objeto del presente inventario es tener una base diagnóstica. La información que usted nos proporcione será manejada confidencialmente. Por favor marque con una "X" la línea correspondiente a los signos o síntomas que usted experimenta. En caso de no encontrar el signo o síntoma que presenta, anótelo al final, en el espacio de observaciones. Busque o pida definición de las palabras que no entienda.

  • 1- Sentimientos de tristeza. ___

  • 2- No se cree capaz de alegrarse. ___

  • 3- Variaciones constantes en sus afectos. ___

4- Frialdad afectiva. ___

5- Tiene la sensación de que su vida no tiene sentido. ___

6- Se siente desesperado. ___

7- Sentimiento de falta de ayuda. ___

8- Pérdida de la autoestima. ___

9- Sentimiento de culpa. ___

10- Autorrecriminaciones. ___

11- Cree haber defraudado a algunas personas. ___

12- Últimamente le resulta difícil tomar decisiones. ___

13- Le cuesta trabajo ocupar su tiempo. ___

14- Sensación de no tener sentimientos. ___

15- Se siente harto ___

16- Percibe sus problemas como un castigo. ___

  • 17- Alucinaciones acústicas u ópticas que se perciben como acusación o amenaza. ___

  • 18- Excesivo temor a la pobreza. ___

  • 19- Le cuesta adaptarse a situaciones nuevas. ___

  • 20-  Ideas suicidas. ___

  • 21-  Intento de suicidio. ___

  • 22- Dificultad ocasional para conciliar el sueño (de más de media hora). ___

  • 23- Dificu1tad constante para conciliar el sueño. ___

  • 24- Sueño interrumpido e inquieto. ___

  • 25-  Despierta muy temprano pero con capacidad para volver a dormir ___

  • 26- Despierta muy temprano sin poder volver a conciliar el sueño. ___

  • 27- Sueño repetitivo (sueña lo mismo). ___

  • 28-  Habla dormido. ___

  • 29-  Sonambulismo. ___

  • 30- Generalmente debe tomar calmantes para dormir. ___

  • 31-  Fantasea constantemente. ___

  • 32- Realiza gran esfuerzo para concentrarse. ___

  • 33- Disminución considerable en la capacidad de comprensión. ___

  • 34- Lentitud moderada en lenguaje y pensamiento. ___

  • 35- Actividad motora reducida. ___

  • 36- Tics. ___

  • 37- Inquietud de las manos o extremidades. ___

  • 38- Movimiento circular de las manos. ___

  • 39- Acción de mesarse los cabellos. ___

  • 40- Se muerde las uñas. ___

  • 41- Se muerde los labios. ___

  • 42- Reprime constantemente sus deseos o impu1sos. ___

  • 43- Tensión interna. ___

  • 44- Irritabilidad. ___

  • 45- Actúa impulsivamente. ___

  • 46- Hace berrinches. ___

  • 47- Se preocupa por pequeñeces. ___

  • 48- Temor. ___

  • 49- Fobias. ___

  • 50- Ansiedad. ___

  • 51- Angustia. ___

  • 52- Sequedad de la boca. ___

  • 53- Trastornos anginosos. ___

  • 54- Crecimiento excesivo del estómago por gases acumulados en el intestino. ___

  • 55- Diarrea. ___

  • 56- Cólicos. ___

  • 57- Eructos. ___

  • 58- Ardor en el estómago. ___

  • 59- Sensaciones gástricas desagradables. ___

  • 60- Falta de apetito. ___

  • 61- Tiene que ser estimulado para comer. ___

  • 62- Come pero sin atractivo por la comida. ___

  • 63- Aumento exagerado del apetito con tendencia a comer en exceso. ___

  • 64- Requiere laxantes y otros medicamentos gastrointestinales. ___

  • 65- Tensión facial. ___

  • 66- Dolor muscular en cuello y hombros. ___

  • 67- Dolor de espalda. ___

  • 68- Cefaleas. ___

  • 69- Sensación de pesadez corporal. ___

  • 70- Dolores corporales. ___

  • 71- Temperatura disminuida. ___

  • 72- Temperatura elevada. ___

  • 73- Sudoración. ___

  • 74- Escalofríos. ___

  • 75- Sensaciones de hormigueo o adormecimiento. ___

  • 76- Pérdida de peso evidente. ___

  • 77- Se cansa fácilmente ____

  • 78- Disminución del apetito sexual. ___

  • 79- Pérdida del apetito sexual. ___

  • 80- Aumento del apetito sexual. ___

  • 81- Trastornos menstruales. ___

  • 82- Aumento de la autoobservación relacionada con el cuerpo. ___

  • 83- Temor por su sa1ud. ___

  • 84- Fuma en exceso. ___

  • 85- Ingiere alcohol con exceso. ___

  • 86- Se considera enfermo (a). ___

  • 87- Atribuye sus trastornos a la alimentación. ___

  • 88- Atribuye sus trastornos al clima. ____

  • 89- Atribuye sus trastornos al exceso de trabajo. ___

  • 90- Atribuye sus trastornos a virus. ___

  • 91- Atribuye sus trastornos al agotamiento. ___

  • 92- Los síntomas aparecen más marcados en la noche. ___

  • 93- Los síntomas aparecen más marcados por la tarde. ___

  • 94- Los síntomas aparecen más marcados por la mañana. ___

  • 95- Problemas de memoria. ___

  • 96- Lagunas mentales. ___

  • 97- Crisis de ausencia. ___

  • 98- Lapsus linguales. ___

  • 99- Convulsiones. ___

  • 100- Sensación de no ser uno mismo. ____

  • 101- Ideas obsesivas. ____

  • 102- Ideas de que otras personas dirigen su pensamiento y su vida. ___

  • 103- Ideas de ser perseguido. ____

  • 104- Desconfianza. ____

  • 105- Celos. ____

  • 106- Apatía. ____

  • 107- Deja que otros decidan por usted. ____

  • 108- Frecuentemente teme hacerle daño a alguna persona. ___

  • 109- Discute a menudo con los miembros de su familia. ___

  • 110- Busca poseer objetos y personas. ____

  • 111- Está insatisfecho con sus relaciones de pareja. ____

  • 112- Cambia constantemente de pareja. ____

  • 113- Ha sufrido una pérdida conyugal. ____

  • 114- Ha decaído su interés en actividades recreativas. ____

  • 115- Se lleva bien con muy pocas personas. ____

  • 116- Prefiere estar solo. ____

  • 117- Le guarda rencor a quienes le ofenden. ___

  • 118- Le consideran inmadura/o. ____

  • 119- Ha decaído su interés por su trabajo. ___

  • 120- Se siente menos productivo que antes. ___

  • 121- Tiene problemas en el trabajo. ___

  • 122- Sus problemas laborales afectan las relaciones con su familia. ____

  • 123- No puede trabajar más allá de unas pocas horas. ___

  • 124- No ha trabajado más a causa de sus trastornos. ___

  • 125- Le es difícil mantenerse en un mismo centro de trabajo. ____

 

 

 

 

 

Autor:

Ismael García

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente