Descargar

Estrategia soberana de desarrollo del Trópico Cochabambino

Enviado por Wilson Mercado


  1. Introducción
  2. El Desarrollo Alternativo como componente de la lucha contra el Narcotráfico
  3. La lucha contra el Narcotráfico
  4. Los problemas actuales del desarrollo alternativo
  5. Soberanía y Desarrollo Alternativo
  6. Conclusiones

DESARROLLO ALTERNATIVO (ESTRATEGIA SOBERANA DE DESARROLLO DEL TROPICO COCHABAMBINO)

Introducción

A.- El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio, EL DESARROLLO ALTERNATIVO Y LA SOBERANÍA NACIONAL, en el sentido de establecer, como ambos conceptos se han aplicado en hechos de nuestra historia reciente y como podríamos lograr en el futuro un Desarrollo Alternativo Sostenible y con plena soberanía.

La importancia de la investigación reside en que es necesario analizar y proponer una posible soluciones a la situación actual, donde si bien se ha logrado la erradicación casi completa de la hoja de coca, los problemas de falta de viabilidad del Desarrollo Alternativo permanecen, lo cual constituye un verdadero desafío para el País, debido a la enorme masa de desempleados que se presenta en el Chapare y la perdida de los 500 millones de dólares, aproximadamente, que generaba el narcotráfico.

Vemos que el principal objetivo del Desarrollo Alternativo, es la modificación de los patrones productivos basados en los cultivos ilícitos de la hoja de coca, hacia otras actividades y cultivos de carácter lícitos, incrementando la inversión privada en las zonas de su competencia, como mecanismo de sostenibilidad de todo el proceso planteado en las estrategias del Plan Operativo de Acción (1997 – 2002) por el Gobierno actual.

B.- El ensayo se ha estructurado de la siguiente manera:

En primer termino se exponen los antecedentes, los logros y problemas del desarrollo alternativo.

A continuación, se desarrollan los conceptos de Soberanía y Geopolítica con relación al Desarrollo Alternativo.

En tercer lugar, se efectúa un análisis de Geopolítica sobre la viabilidad de un Desarrollo Alternativo Sostenible y Soberano.

Finalmente, las conclusiones reflejan sintéticamente los resultados de la investigación realizada.

DESARROLLO.

El Desarrollo Alternativo como componente de la lucha contra el Narcotráfico

"El desarrollo alternativo es una estrategia que forma parte de la política antidrogas en Bolivia. Tiene como fin la lucha antidrogas en Bolivia y la sustitución gradual de la economía generada por el cultivo, la producción y comercialización de la hoja de coca y sus derivados.

El Desarrollo Alternativo como estrategia, surge en estrecha relación con la erradicación de los cultivos ilícitos, como se considera el de la hoja de coca, en otras palabras, es una parte integral de las actuales políticas antidroga represivas que se aplican al nivel mundial. Estas políticas mundiales nacieron por los problemas emergentes del abuso en el consumo de algunas drogas en las sociedades "desarrolladas". La solución, según su lógica, estaría en buscar el origen de las drogas y destruir la materia prima. La misma lógica reconoce también que en esos países denominados "productores" no existe mucho dinero, por tanto la erradicación de la producción de hoja de coca tendría que ser a cambio de recursos financieros que posibiliten implementar alternativas a favor de un desarrollo fuera del ámbito de las drogas. Eso ha sido la política de los problemas que la erradicación generó entre los campesinos cocaleros y el gobierno.

Se habla de desarrollo como un proceso destinado a mejorar las condiciones sociales culturales, económicas y políticas; es decir, destinado a mejorar las condiciones de vida, de la educación, de la salud y del trabajo, en el largo plazo para toda la población y con pleno respeto a los Derechos Humanos. En el caso boliviano, en las zonas productores de la hoja de coca (en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz) como en todo el territorio nacional), se busca un mejoramiento de las condiciones de vida para todos y todas.[1]

En el periodo 1986 – 1989 la subsecretaria de desarrollo alternativo inicia un proceso gradual de reducción de coca, acompañado por un programa de infraestructura caminera, servicios básicos y desarrollo productivo en el Chapare y Yungas.[2] En 1.997, el señor Presidente Gral. Hugo Banzer, después de realizar el Dialogo Nacional, establece un proceso basado en los cuatro pilares de la estrategia antinarcóticos, que logra la casi total erradicación de la hoja de coca y a pesar de los esfuerzos, el desarrollo alternativo no logra resultados tan exitosos.

1.- El plan dignidad.

a.- Objetivo.

El objetivo principal en el capitulo de Dignidad es lograr que Bolivia salga del circuito ilegal de las drogas durante el próximo quinquenio, a través de un Plan Nacional de Lucha contra el narcotráfico basado en cuatro pilares: Prevención, Interdicción, Erradicación y Desarrollo Alternativo.[3]

b.- Prevención.

Las acciones de prevención incluirán la prevención primaria, concientización y rehabilitación. En este propósito juegan un papel importante los medios de comunicación en sus diferentes expresiones oral, visual y escrito.

Adicionalmente, se fortalecerán tareas de rehabilitación que se deberán incorporar como una adicional a la tarea de salud.[4]

c.- Interdicción y erradicación.

La Interdicción se aplicará a todo aquel que intervenga en la producción y comercialización de drogas, lavado de dinero y trafico ilegal de precursores.

Considerando que las actividades del circuito coca-cocaína son de carácter ilegal, estas por lo tanto deben ser sancionadas por la Ley 1008. Esta Ley será modificada con relación al cambio paulatino de los montos de pago por hectáreas y metas de reducción neta. Se cambiará el sistema de metas de Erradicación tomando en cuenta la disponibilidad de información satelital.

Para la lucha contra el narcotráfico se garantizará la autonomía del Poder Judicial, se fortalecerá el Ministerio Público a fin de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y se capacitarán recursos humanos.

Para reducir las superficies dedicadas a la producción de coca se establecerán sistemas eficaces de catastro rural, control de uso de suelo y titulación de la propiedad que permitan regular los cultivos agrícolas. Adicionalmente, se realizará un censo comunitario del Chapare. Esta información se utilizará para prevenir de manera efectiva y resuelta del cultivo de coca nueva.[5]

d.- Desarrollo Alternativo.

El desarrollo Alternativo constituye un eje central de la estrategia y se enmarca en una visión de sustituir la economía que genera la coca y sus derivados, por actividades económicas alternativas que sean capaces de generar flujos de recursos, aproximadamente equivalentes para los productores actuales y potenciales de coca.

El desarrollo alternativo será un programa basado en un conjunto de proyectos de desarrollo rural y de ciudades intermedias, localizadas tanto en las zonas de producción como en las zonas de expulsión. Que en general se caracterizan por elevados niveles de pobreza.

Por lo tanto, los esfuerzos que se realizarán para combatir la pobreza son también esfuerzos que se tienen que ver con la disminución de actividades de los potenciales productores de coca.

Cada proyecto de producción, transformación, comercialización y desarrollo de infraestructura deberá probar previamente su viabilidad económica financiera, y tener un significativo impacto social en términos de ingresos, empleo y sostenibilidad.

El fracaso de muchos de los proyectos de desarrollo se debe a la falta de una visión gerencial, por lo que se calificarán recursos humanos capaces de llevar a cabo los proyectos del programa. En cada caso, la propuesta de proyectos deberá surgir de las iniciativas de los potenciales involucrados, que pueden ser campesinos y empresarios.

La fase de comercialización que se ha convertido en uno de los principales obstáculos para promover los proyectos productivos, se encarará desde una perspectiva empresarial, que complementariamente a acciones del Estado procurará opciones comerciales y controles de calidad.

El desarrollo de infraestructura económica (Caminos, obras de riego, electrificación) y social se ejecutará en el marco de la Participación Popular y de formas de cofinanciamiento con los fondos de inversión. En tal sentido se realizarán las funciones del Fondo de Desarrollo Alternativo (FONADAL).

El programa contará con asistencia técnica, garantizando que sus resultados se enmarquen bajo criterios de eficiencia económica, más a un si los productos se orientan en mercados externos. Se aprobaran sistemas de intermediación financiera adecuados a las demandas que emerjan de los proyectos de sustitución de la producción de coca y en el caso del Chapare se favorecerá la instalación de unidades productivas mediante incentivos fiscales.[6]

2.- Los resultados de desarrollo alternativo.

Es importante destacar los esfuerzos de la cooperación internacional en Bolivia: en el Desarrollo regional en el Chapare entre 1983 – 1992 se invirtió $us. 38.3 Millones, en electrificación en el chapare entre 1991 – 1997, $us. 15.1 Millones, en Desarrollo regional de Cochabamba entre 1991 – 1999 $us. 80.0 Mil. y CONCADE entre 1999 – 2002 cerca de $us. 60.0 Millones, por parte de los Estados Unidos adicionalmente Naciones Unidas, Alemania, Gran Bretaña y otros países han invertido significativamente.

Como efecto de estos esfuerzos, y las acciones de las diversas administraciones, se han incrementado en 167% las áreas de cultivos en 13 años, pasando de 40,000 has. a 108,504 has. La producción de bananos ascendió de 7,600 has. a 12, 450 has, la pimienta inexistente creció a 163 has; yuca de 3,400 a 8000 has; el palmito que no registraba en 1986 hoy llega a las 3,000 has de cultivos y una planta de procesamiento exitosa; el cultivo de plátanos creció de 3, 000 a 8,300; en pastos se observa un crecimiento de 11,000 a 28,322 has.

Más de 3000 Km. en caminos, 28 puentes grandes y 82 pequeños, 3,224 Km. de caminos mantenidos, así como redes eléctricas, sistemas de agua potable. El desarrollo de agroindustrias y promoción del turismo son el efecto de los programas en el marco de la estrategia de Desarrollo Alternativo. El turismo ha recibido apoyo indirecto (mejoramiento de caminos, electricidad y seguridad ciudadana) y ahora se trabajará con los empresarios y los municipios para fortalecer este sector.

En el marco del desarrollo humano, entre 1985 y 1999, con recursos del gobierno de los Estados Unidos se construyeron 82 escuelas para primaria y secundaria; se construyeron y equiparon 15 postas de salud; 10 centros multidisciplinarios completamente equipados y un hospital regional, complementariamente el aporte de Alemania NN. UU., GB. y otros países han generado dinámicas de desarrollo local y regional .

Con recursos provenientes del gobierno de los Estados Unidos se ha iniciado el apoyo al programa de Agro forestaría que se ejecuta bajo Naciones Unidas. Este programa tiene como objetivo conservar el medio ambiente mediante explotación forestal adecuada producción de miel y explotación de las flores silvestres.[7]

La lucha contra el Narcotráfico

Las políticas de desarrollo del trópico de Cochabamba, datan de la década de los años 60. (Construcción de carretera asfaltada, ampliación de la frontera agrícola y asentamiento de colonos). Asimismo, se estableció un plazo de 25 años (desde 1961) para la erradicación completa del cultivo de la hoja de coca.[8]

Durante la década de los 70, ante el incremento de la demanda mundial de cocaína, la producción de hoja de coca creció de 2.500 toneladas hasta 1.300.000 toneladas en 1998.[9]

Entre Cochabamba y La Paz las hectáreas cultivadas en 1972, sumaban 6.140. En 1988 la superficie cultivada en ambos Departamentos totalizaba 60.011. En esta última fecha, se estima que la generación de valor agregado del Narcotráfico alcanzaba 1.400 millones de dólares al año; quedando en el país, incorporado al flujo financiero legal, alrededor de 500 millones de dólares. En 1988 se promulgó la Ley 1008 que establece mecanismos operativos para la lucha contra el Narcotráfico, reducción de los cultivos y el desarrollo alternativo [10]

Desde 1986 se complementa esta Ley con el Plan Integral de Desarrollo y Sustitución. En este sentido, la lucha contra el Narcotráfico tiene cuatro componentes:

– La Interdicción como mecanismo de lucha contra la producción de droga, el tráfico de estupefacientes, contra el contrabando de precursores y contra todas las actividades delincuenciales emergentes de esta actividad.

– La prevención integral como forma de prevenir la producción de hojas de coca, el consumo de droga y, en su caso, procurar el tratamiento de los drogadictos y su respectiva reinserción social.

– La erradicación mediante la cual se eliminan los cultivos excedentarios e ilícitos de hojas de coca.

– El desarrollo alternativo mecanismo para crear condiciones económicas para el desarrollo de actividades empresariales públicas y privadas de carácter legal.[11]

Los problemas actuales del desarrollo alternativo

Los resultados señalados y la viabilidad del desarrollo alternativo se ven afectados por:

1.- Cuestión para – arancelaria.

"Las medidas para – arancelarias que han afectado a los micro y grandes exportadores bolivianos pueden afectar las condiciones para lograr el éxito de consolidar un efectivo desarrollo alternativo que pasa tanto por la exportación de bananos, palmito, aceites especiales y piñas, además de los mercados para los textiles y otros rubros de exportación boliviano" [12]Esto quiere decir que no solo se necesita infraestructura productiva y vial para fortalecer el Desarrollo Alternativo, sino que este depende de la negociación de las tasas de importación para los productos del trópico en los Países de Norte, de manera que se cuenten con verdaderos mercados, listos para la exportación y cuyas ventajas estimulen de forma inmediata y segura a los campesinos para cambiar el rubro de cultivo de la hoja de coca a la producción de productos tropicales legales (Palmito, piña, etc.)

2.- Índice de desarrollo humano en el Chapare.

Este índice se mide en tres dimensiones: longevidad y salud, a través de la esperanza de vida de la población; conocimientos, a través de los logros educativos; y nivel decente y digno de vida, a través del nivel de ingreso de la población medido por el PIB real per-cápita, ajustado al poder adquisitivo. En este sentido, en el Chapare tenemos:

"23 % de analfabetismo en la población adulta, existe una relación de un centro de salud por cada 3.478 habitantes, índice por debajo de la norma OMS., que recomienda 1:1.000 (un médico por mil habitantes). El índice de médicos por habitante es de 1:4.500, índice por debajo de la norma OMS., que recomienda 1:1.666.

El 20% de las viviendas cuentan con energía eléctrica mientras que solo el 31% de las viviendas cuenta con acceso al servicio de agua domiciliaria. En cuanto al alcantarillado, en la subregión existen nueve sistemas instalados, pero solamente un 3% de las viviendas se beneficia de este servicio y el 47% utiliza letrinas".[13]

En base a lo expuesto, podemos determinar que la producción moderna en cualquier rama de la economía, requiere de condiciones básicas de desarrollo humano, inexistente en el Chapare y que constituye un freno al Desarrollo Alternativo.

3.- Productividad de la tierra.

Entre las actividades gubernamentales que reconocen este problema, tenemos que el " Viceministro Osvaldo Antezana admite que la tierra es poco productiva. El Chapare no da para desarrollo alternativo. La agricultura en el Chapare no tiene muchas perspectivas de desarrollo. Por eso, los campesinos que dejen de cultivar coca deben desarrollar otras actividades, afirmó el viceministro.

Según Antezana la Agricultura en el Chapare como proyectos de sustitución de cocales se ha vuelto "muy limitada", en razón de la importante ocupación de los suelos en esa región y su poca productividad después de haber cultivado coca durante muchos años. Ante tal situación, el viceministro indicó que el gobierno empieza a buscar otras soluciones de desarrollo alternativo en este y otras regiones del país.[14]

Es por estas razones que se requiere un alto grado de desarrollo humano (Capacitación) y de transferencia tecnológica para lograr éxito en una tierra con estos problemas de productividad.

4.- Escasa participación de la población involucrada.

La escasa participación de los productores de coca en la planificación y ejecución de programas de desarrollo alternativo provoca la falta de credibilidad en los resultados del mismo. Ello se debe principalmente a que las políticas de desarrollo alternativo desplegadas hasta el momento, no reconocen el rol decisivo del sector campesino para proveer el desarrollo. Tampoco resultan atractivos los proyectos, debido a la diferencia sustancial entre los precios y ganancias que generan la coca, por un lado, y los cultivos legales, por otra. [15]

5.- Insuficiente participación del sector privado.

En la actualidad, el sector privado muestra una limitada participación en el desarrollo alternativo, en virtud a que las zonas de producción de coca son consideradas de alto riesgo para la inversión privada.

Este problema deberá resolverse compensando ese riesgo real.[16] También la falta de infraestructura y la inestabilidad social desincentivan al sector privado.

6.- Deficiente conceptualización de la investigación y transferencia tecnológica.

La investigación y trasferencia tecnológica que constituye la perspectiva a largo plazo multisectorial y con resultados sostenibles, no son visualizadas de ese modo. No se siguen las metodologías y procedimientos en el marco de la disciplina científica y técnica requerida para la obtención de resultados socioeconómicos validos y sostenibles.[17]

7.- Problemas de mercado, precios y canales de comercialización.

Las acciones emprendidas por los programas de desarrollo alternativo se han ejecutado sobre la base de estudios preliminares, sin un dimencionamiento claro y adecuado del mercado y de las posibilidades de comercialización. Cada una de las etapas de los programas y proyectos, carecen de indicadores que muestren su factibilidad técnica, económica y financiera.[18] La mayor parte de ellos ha fracasado.

8.- Financiamiento insuficiente.

No existe el suficiente financiamiento para poder constituir una economía alternativa, ni los recursos son los adecuados para la magnitud del desafió ni las condiciones son las mejores.[19]

9.- Lentitud relativa del desarrollo alternativo.

Las acciones del desarrollo alternativos son lentas, y de impacto a largo plazo. Esto trae consecuencias en la credibilidad campesina, en virtud a que ellos entienden que el desarrollo debiera ser una acción paralela e inmediata a la reducción de cultivos de coca y además que, por cada hectárea de coca reducida, debiera sustituirse con otra de algún otro cultivo tan o igual de rentable que la coca. Esta situación desde luego que, técnica y financieramente, es imposible de realizar, dadas las características de las plantas de coca, de las limitaciones del subtropico y húmedo y de la influencia negativa del narcotráfico.[20]

Asimismo, el apresuramiento del Gobierno en acelerar la erradicación, sin una estrategia a largo plazo que incluya también índices claros de desarrollo como meta del desarrollo alternativo, ha profundizado este problema.

10.- Infraestructura insuficiente.

El Tramo del "Sillar", la inexistencia de un aeropuerto comercial operable, (Chimore). La escasa red de caminos vecinales, la falta de medios de comunicación y telecomunicación adecuados y la inexistencia de un complejo portuario que complemente al existente en "Puerto Villarroel" no permiten el avance del desarrollo alternativo. En palabras de Oscar Bakir, delegado del propio Banzer para el trópico: "La economía no se hace por decreto, evidentemente no hay voluntad política para avanzar"[21].

Este problema impide el acceso rápido y regular a los mercados, lo cual incide negativamente en las posibilidades de un real Desarrollo Alternativo.

11.- La no-reconversión de los cultivos.

"De las más de 24 mil hectáreas de coca erradicadas, solo 8.800 fueron reconvertidas". La mayor parte de las tierras que fueron erradicadas quedarán improductivas[22]

Este quiere decir que no se concede un real alternativa al producto que ha sufrido la erradicación completa de sus cultivos.

12.- Otras limitaciones.

Según el propio gobierno, como lo establece el documento técnico sectorial del desarrollo alternativo, existen:

  • "Falta de capacitación técnica de los agricultores y su consecuente conversión en comerciantes".

  • Falta de un sistema financiero estable y permanente en la zona y la ausencia de un marco institucional apropiado.

  • Pésimo estado de las carreteras principales de vinculación con los principales mercados.

  • Deficiencia en materia de servicios básicos, (agua potable, alcantarillado drenaje fluvial, servicio eléctrico, servicio de educación y de salud).

  • Falta de mano de obra calificada y no calificada para toda las actividades productivas.

  • Ausencia de incentivos y mecanismos para la activa participación del sector privado".[23]

Finalmente y como balance general del desarrollo alternativo tenemos que:

Entre 1984 y 1998 se ha utilizado alrededor de 325 millones de dólares, invertidos en Desarrollo Alternativo en el Trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz: 230 proyectos dedicados a la agroindustria, agropecuaria, infraestructura básica y productiva, comercialización, manejo de recursos naturales e impacto ambiental, infraestructura caminera y electrificación.

El 30% de los recursos han sido destinados a proyectos de infraestructura caminera. Sólo el 7% de los proyectos en el trópico de Cochabamba son potencialmente generadores de ingresos, en tanto que el 93% no genera recursos. En los valles de Cochabamba el 28% representa potencialmente inversiones verdaderas mientras que el 72% es solo gastos sin rendimiento".[24]

En este sentido, el análisis realizado por el CEDIB con relación a los proyectos de apoyo y fomento al desarrollo alternativo (CONCADE, PRAEDAC, P.D.T.C, JATUN SACH"A, BOLHISPANIA)[25] es negativo.

Estos proyectos no a cumplido, por diversas razones, los objetivos que se habían impuesto, o son totalmente deficitarios, como en el caso de la planta lechera MILKA que habiendo costado 5 millones de dólares, fue vendida por 280.000 dólares, debido a que no poseía mercado.[26]

En cuanto al sector privado, no existe una ley que regule las actividades del sector habiéndose postergado su promulgación innumerables veces. La posibilidad de hacer una zona Franca, ha sido contemplada, pero finalmente el gobierno ha desechado tal idea.[27]

Solo en el sector petrolero, se han realizado inversiones (50 millones de dólares) con apoyo directo de gobierno.[28] Asimismo, el sector hotelero ha invertido considerables sumas y la pregunta es si ¿estas actividades pueden crear los puestos de trabajo necesarios para los cocaleros?. Es claro que no, y aquí tenemos un problema, el desarrollo alternativo no está funcionando y el próximo gobierno va a afrontar serios problemas en el Chapare en relación a esta cuestión. ( Ver Anexo "A")

Soberanía y Desarrollo Alternativo

Si entendemos soberanía no solo como el atributo jurídico, sino real de un Estado para "tomar decisiones y elaborar políticas y estrategias, tanto en el ámbito interno como en el ámbito externo, en base a una autonomía e independencia que no reconoce otro poder superior a el" [29]entonces es claro que la lucha contra el Narcotráfico (El desarrollo alternativo es uno de sus cuatro componentes, como se menciona en antecedentes) no puede ser considerada como política soberana, a pesar de las versiones oficiales.

Es cierto que el aceleramiento de la erradicación es producto de la iniciativa del actual gobierno, sin embargo, el problema, en forma global, no puede ser considerado como una decisión soberana del Estado Boliviano. Las pruebas de ello son el sistema de "Certificación", el condicionamiento de prestamos, alivio de la deuda y créditos, sin hablar ya del retiro de visas, que ha jugado un rol importante y decisivo no solo en la proyección de la lucha contra el Narcotráfico, sino en el mismo sistema político del país (Elecciones).

En este sentido, es necesario destacar que el desarrollo alternativo no ha sido una prioridad para la política y la presión de EE.UU. que se ha volcado al financiamiento de interdicción y erradicación, fundamentalmente.[30]

Si es cierto que la dependencia económica y la pobreza del país constituyen una seria limitación real a la soberanía, sobre todo en nuestra época donde los "recortes" a la soberanía también son impuestos por el modelo económico, los procesos de integración y el crecimiento de enormes poderes económicos con gravitación política, como son las multinacionales, también es cierto que se requiere una comprensión flexible de la soberanía en el sentido de que, para un país como Bolivia, la soberanía es el espacio relativo de acción frente a los recortes señalados. Un ejemplo claro de ello es que durante este gobierno se ha acelerado la erradicación llegando a la meta hoja de coca "cero".

Si consideramos y comparamos, por un lado, los logros del Desarrollo Alternativo y los resultados del mismo, por otro, (como, se ha expuesto en la primera parte del presente trabajo) veremos que la desigualdad entre el éxito de la erradicación y del desarrollo alternativo es enorme. En este último campo, todo está por hacer y el futuro es incierto, con grandes posibilidades de generar movimientos sociales posteriores. Creemos que en esta coyuntura, precisamente, la soberanía del país debería haber consistido en una política a largo plazo, para vincular estrechamente ambas tareas frente a los EE.UU., de manera que los intereses nacionales se proyecten adecuadamente.

El entusiasmo por la erradicación a la larga puede provocar serios problemas posteriores para el país; ya que el desarrollo alternativo no la ha acompañado debidamente, lo cual está en contra de los intereses nacionales.

Asimismo, la erradicación completa se ha efectuado en una época de crisis mundial y regional de la economía, lo que ha agravado la perdida de los 500 millones de dólares[31]que generaba el cultivo de coca, sin hablar de la masa de desempleos que ha surgido en el trópico.

El resultado es que el país ha perdido el ingreso de la producción de hoja de coca, sin suplantarlo con un verdadero desarrollo sostenible de actividades productivas legales viables en el actual en torno de la globalización.

1.- Análisis geopolítico en torno al desarrollo alternativo y la soberanía.

Es necesario clarificar el concepto de geopolítica para enmarcar adecuadamente el análisis que pretendemos efectuar. Así "La geopolítica ha llegado a considerarse como la herramienta del pensamiento y de la acción política; mas aun, ella debe llegar la conciencia geográfica del estado y la inspiración de los diferentes objetivos internos y externos que este (el estado) debe alcanzar" [32]

En esta definición podemos establecer con claridad la relación entre geopolítica, objetivos del estado y soberanía. Así, la soberanía como atributo del estado para tomar decisiones de forma autónoma para el logro de sus propios objetivos. Asimismo, podemos entender que el análisis geopolítico debe basarse en los intereses nacionales, desde la perspectiva de la conducción del estado. En este marco, es necesario señalar que el desarrollo alternativo ha sido concebido muy estrechamente, localizándolo en el Chapare y Yungas y vinculándolo con el Narcotráfico, cuando las raíces del problema y las soluciones al mismo son de carácter integral y nacional, como veremos a continuación.

a.- El problema del Agro.

La caída de la minería aunada al problema crónico de la improductividad del Agro en el occidente del país originó la migración al Chapare, como válvula de escape hacia un mejor nivel de vida.

Ahora se requiere implementar el desarrollo alternativo en la zona de emigración (Chapare), como si las razones para el movimiento migratorio hubieran desaparecido. La verdad, y lo hemos visto en conflictos sociales de Abril y Septiembre del 2000, es que la situación del campesinado en el altiplano es desastrosa.

La razón fundamental para ello, si la comparamos con el éxito de la agricultura en el Oriente (Soya), esta en el régimen de tenencia de la tierra (Minifundio) que obliga a una economía precaria de subsistencia (se cultiva solo para comer), que no genera excedentes y por tanto no hay desarrollo.

Por estas razones, en un enfoque geopolítico integral, el desarrollo alternativo debe comprenderse como un problema cuya solución no puede focalizarse. En este sentido, una forma de coadyuvar al desarrollo alternativo en el Chapare, es lograr una agricultura generadora de excedentes en el Occidente del país. Para ello es necesario reformar la ley INRA, de manera que se pueda eliminar el minifundio a través de la cooperativizacion y/o el mercado libre de compra y venta de tierras, para que se puedan crear empresas privadas de agroindustria, como ocurre en el Oriente (Santa Cruz). Esto permitiría crear un mercado de trabajo para el campesinado local reduciendo la emigración.

b.- Los corredores interoceánicos y los problemas para la exportación de los productos de Chapare.

Se ha discutido mucho sobre la construcción del corredor interoceánico mas al Sur o más al Norte del País, cuando ni siquiera podemos mantener en el estado operativo el tramo del "Sillar". Lo razonable es invertir recursos en la troncal para habilitarla como el corredor, asfaltando los tramos desde Santa Cruz a la frontera con el Brasil y solucionando el problema del "Sillar", además de crear un sistema de mantenimiento y reparación de la carretera. Esta es una medida que dinamizaría el desarrollo alternativo, al brindarle vías rápidas y seguras hacia los mercados internos y de exportación.

Dentro de esta óptica geopolítica integradora, también es necesaria la construcción de un aeropuerto de adecuada capacidad para él trafico aéreo desde y hacia el Chapare. Asimismo, la articulación de un sistema portuario a partir de puerto Villarroel hacia el Madera y de ahí (solucionando el problema de las "cachuelas") por el Amazonas al Atlántico Norte, nos permitiría no solo abrir los mercados y el flujo comercial con el Norte del país (Pando, Beni), sino que brindaría acceso directo a los mercados Europeos a los productos del trópico. Lo mismo cabe señalar respecto a la habilitación de Puerto Busch (Mediante el dragado del Canal "Tamengo") y la construcción de un ramal desde el sur de la red oriental hasta este puerto, permitiendo la navegación por el Rió Paraguay y por el de la Plata. Tales medidas permitirían el acceso directo a los mercados del sur del país (Merco Sur, Río de la Plata) y el Atlántico Sur.

Sin embargo, ninguna de estas medidas en el orden interno (objetivos internos) podrán tener éxito si no se ven acompañadas por el logro de los objetivos externos que coadyuven al logro de los objetivos internos (Aquí podemos notar el carácter integral de la geopolítica). Dentro de estos, el principal es acordar la rebaja o anulación de las tarifas arancelarias de los países industrializados del Norte (Principalmente EE.UU.) para los productos del Trópico Cochabambino. Se trata de una justa compensación por la perdida de los 500 millones de dólares que generaba el cultivo de la coca.

En este sentido, es increíble como nuestros sucesivos gobiernos no lograron condicionar la erradicación de la hoja de coca a la rebaja de las tarifas arancelarias. De nada sirve todo el desarrollo alternativo, si no se tienen mercados reales para sus productos.

Las medidas propuestas, en base a un criterio geopolítico integrador de Objetivos Nacionales internos y externos, pueden darle viabilidad al Desarrollo Alternativo, en un marco de soberanía y defensa de los intereses nacionales.

Conclusiones

A.- El éxito de la erradicación propuesta por el Plan Dignidad, no se ha visto acompañado por un Desarrollo Alternativo Sostenible lo cual crea una situación incierta de cara al futuro, pudiendo provocar convulsiones sociales.

B.- El Desarrollo Alternativo es un elemento de la lucha, contra el narcotráfico, impuesto de acuerdo a una visión Norteamericana que limita la soberanía nacional y que enfatiza la erradicación e interdicción lo cual ha disminuido la viabilidad real del Desarrollo Alternativo.

C.- Los logros del Desarrollo Alternativo en la actualidad son muy reducidos con relación a los problemas que tiene y su viabilidad (índice de desarrollo humano, productividad de la tierra, participación de la población insuficiente participación del sector privado, financiamiento insuficiente, etc.) Esto conduce a una situación que requiere estrategias a largo plazo en cada ámbito y enormes recursos para reducir cada uno de los problemas señalados en el presente trabajo.

D.- La soberanía como atributo real del Estado para tomar decisiones autónomas es muy reducida para un país débil y atrasado como Bolivia, sin embargo, existe un margen que no ha sido utilizado adecuadamente para vincular, a largo plazo, la erradicación con el desarrollo alternativo. Consecuentemente debemos reformular nuestra política y estrategias, tanto a nivel interno como externo para viabilizar el desarrollo alternativo soberano y sostenible, para ello es necesario establecer objetivos políticos internos y externos.

E.- La geopolítica que consiste una herramienta para la mejor "conducción del Estado" en base a la conciencia geográfica y los intereses nacionales, nos permite establecer que el desarrollo alternativo soberano debe tener un carácter integrador a nivel nacional, tanto en la solución de sus problemas como en su proyección interna y externa (objetivos).

F.- El Desarrollo Alternativo debe viabilizarse mediante la reforma de la ley INRA, para fomentar la productividad de agro en el occidente evitando así la emigración campesina; los corredores interoceánicos deben implementarse en la troncal, habilitando una red portuaria (Puerto Villarroel) que proyecte la producción del Chapare por vía directa a los mercados de las cuencas del Amazonas y del Plata y más allá del atlántico norte y sud. Asimismo, se requiere la construcción de un aeropuerto adecuado para el trópico comercial pesado. Estas medidas, permitirán establecer vías de acceso seguro y directo a los mercados, tanto del norte desarrollado como de la región (MERCOSUR, etc.) y del país (Pando, Beni, El chaco, etc.)

G.- Sin embargo las medidas señaladas, no producirán ningún efecto positivo sino se ven acompañados por un acuerdo para la rebaja de tarifas, o el establecimiento de un régimen preferencial, por parte de los Países del Norte importadores de productos del trópico cochabambino.

Se trata del objetivo externo cuyo logro complementa a la realización de los objetivos internos, dentro de una perspectiva geopolítica que permita el Desarrollo Soberano y Sostenible.

 

 

Autor:

Wilson Mercado

 

[1] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 4

[2] DESARROLLO ALTERNATIVO Internet Pág. 2

[3] PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN (1997 – 2002) Pág. 8

[4] PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN (1997 – 2002) Pág. 8

[5] PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN (1997 – 2002) Pág. 8

[6] PLAN OPERATIVO DE ACCIÓN (1.997 – 2.002) Págs. 8 y 9

[7] COUNTRY Bolivia drogas “desarrollo Alternativo” Internet Pág. 3

[8] ENSAYO “Desarrollo en el trópico Cochabambino” Pág. 2

[9] ANTEZANA: Oswaldo: el desarrollo alternativo una experiencia significativa para Bolivia (Internet) Pág. 1

[10] ANTEZANA: Oswaldo: el desarrollo alternativo una experiencia significativa para Bolivia (Internet) Pág. 1

[11] ANTEZANA: Oswaldo: el desarrollo alternativo una experiencia significativa para Bolivia (Internet) Pág. 2

[12] COUNTRY Bolivia drogas “desarrollo Alternativo” Internet Pág. 4

[13] ENSAYO “Desarrollo en el trópico Cochabambino” Pág. 4

[14] ENSAYO “Desarrollo en el trópico Cochabambino” Págs. 6 y 7

[15] DESARROLLO ALTERNATIVO (Internet) Pág. 2

[16] DESARROLLO ALTERNATIVO (Internet) Pág. 2 y 3

[17] DESARROLLO ALTERNATIVO (Internet) Pág. 3

[18] DESARROLLO ALTERNATIVO (Internet) Pág. 3

[19] DESARROLLO ALTERNATIVO (Internet) Pág. 3

[20] ANTEZANA: Oswaldo: “El Desarrollo Alternativo” (Internet) Pág. 2

[21] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 48

[22] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 12

[23] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Págs. 8-9

[24] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 6

[25] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Págs. 13 y 23

[26] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Págs. 26 y 29

[27] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 23

[28] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 25

[29] DICCIONARIO DE CIENCIAS POLÍTICAS Edit. Paidos Buenos Aires, Año 1968, Pág. 366.

[30] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 41

[31] CEDIB: Dossier “Política – Economía” Pág. 11

[32] PINOCHET Augusto “Geopolítica” Edit. Andrés Bello 1.969 Pág. 43.