Descargar

Historia de Internet (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Cada universidad (como Alpha y Baker en la figura 1) instalará un circuito de alta velocidad al gigapop que le corresponda, a través del cual obtendrá el acceso tanto a los servicios de la Internet comercial como a los avanzados de Internet2. Los gigapops, por tanto, se unirán para adquirir y gestionar la conectividad entre los mismos en una organización cuya estructura y forma legal aún está por determinar, pero que provisionalmente se llama "Entidad Colectiva" (Collective Entity, CE). Potencialmente, en el gigapop habría un amplio rango de servicios disponibles, limitados tan sólo por las razones del mercado y por la absoluta prioridad y aislamiento de los servicios I2

edu.red

Para cumplir los requisitos de los desarrolladores y aplicaciones de Internet2, debe existir soporte para servicios avanzados, tanto en los centros universitarios como en los gigapops. Dentro de los centros habrá muchas formas de afrontar este requisito, formas que no nos proponemos enumerar aquí. En los gigapops el servicio de interconexión de área extensa debe dar soporte tanto al servicio de calidad diferenciada como al transporte de alta capacidad y seguridad. Puesto que estas capacidades aún no están disponibles en los ejes principales de la Internet comercial, la Entidad Colectiva establecerá una red de interconexión de propósito especial entre gigapops. Esperamos que inicialmente esta interconexión la proveerá el vBNS de la NSF. Con el tiempo, sin embargo, la conectividad vBNS se incrementará con otras rutas de interconexión con el fin de dar a I2 un conjunto de conexiones redundantes y extensas.

El concepto de gigapop puede incrementar enormemente la competencia en el mercado entre los proveedores de servicios Internet y ayudar a asegurar servicios I2 rentables a largo plazo. Esta debería ser la forma más común para que las redes de usuarios finales tuviesen acceso a una gran variedad de servicios de comunicaciones, desde el transporte básico Internet hasta la "replicación" (caching) y provisión de contenidos.

Internet2 tiene cuatro componentes técnicos principales:

  • Aplicaciones que requieren servicios de nivel I2, tales como las que el Grupo de Aplicaciones ha esbozado, y el equipamiento que los usuarios finales necesitan para ejecutar esas aplicaciones (simbolizado por las pantallas de color más oscuro de la figura 1);

  • Redes de centros universitarios que conectan a los usuarios finales en sus laboratorios, aulas u oficinas (nubes Alpha, Baker, Charlie, etc.) con los gigapops;

  • Gigapops que consolidan y gestionan el tráfico de las redes de los centros); y finalmente

  • Interconexiones I2 a través de los gigapops (nube central).

  A través de esos componentes actúan:

  • Los protocolos para especificar y proveer la conectividad, especialmente la conectividad con los parámetros específicos de calidad de servicio (QoS).

  • Las herramientas de gestión de red, datos y organizaciones necesarias para mantener todo en funcionamiento, y

  • Los mecanismos de asignación de costes y contabilidad necesarios para negociar distribuciones de costes razonables, eficientes y productivos entre los miembros de I2.

Esperamos que los operadores de algunos gigapops también provean conectividad adicional. Por ejemplo, podrían servir a otras redes y a usuarios finales, además de a los miembro d l consorcio gigapop I2. Pero esto debe hacerse de tal forma que no interfiera en la "nube" reticular de I2. En efecto, definimos el gigapop I2 como el nodo de conexión entre los campus de los miembros de I2, otros gigapops I2 y redes locales que sirvan a miembros locales de I2, incluso aunque el operador de gigapop I2 también provea otros servicios a los miembros de I2 o a otras organizaciones. Describiremos este punto más adelante, en la Sección 3.

La mayoría de los gigapops surgirán de la colaboración regional, a menudo adhiriéndose a acuerdos ya existentes o a mecanismos a nivel de los Estados de la Unión, aunque algunos de ellos podrían ser suministrados comercialmente. La mayoría de las conexiones entre centros universitarios y gigapops se negociarán por la universidad y/o el gigapop; la mayoría de las conexiones entre gigapops se negociarán a través de los propios gigapops mediante la Entidad Colectiva.

El despliegue completo de las aplicaciones I2 requiere servicios de red de próxima generación sobre una base extremo-a-extremo. Esto implica actualizaciones muy importantes en la mayoría de las redes de los centros universitarios. Como ya apuntamos anteriormente, los miembros de I2 son responsables respectivamente, de adaptar sus redes universitarias a los estándares I2. Aunque habrá que comentar requisitos específicos a medida que vayan surgiendo, damos por supuesto que este trabajo está en buenas manos.

En el resto de este documento nos centramos en el resto de los temas críticos: los gigapops y su nube de interconexión de red.

Internet2 debe estimular el desarrollo y despliegue de aplicaciones multimedia avanzadas en tiempo real, y la infraestructura de red y diferenciación de servicio necesarios para soportarlas. Puesto que la conectividad I2 está limitada sólo a los miembros del proyecto (un número relativamente pequeño de instituciones educativas), esta iniciativa no es un sustitutivo de la Internet comercial. En todo caso, sí esperamos que las experiencias que se adquieran en este proyecto terminen influyendo en la Internet comercial.

I2 será una red de producción basada en estándares pero precompetitiva y no un experimento de investigación de redes. Más aún, un principio clave es el de usar tecnología ajena siempre que sea posible. No obstante, en la implementación de I2 debemos tener muy en cuenta algunas cuestiones de investigación y son éstas las que diferencian a I2 de un servicio comercial. Las cuestiones de investigación relativas a la red en sí misma (diferenciadas de las áreas específicas de aplicación) incluyen:   Requisitos de servicio de Red. En particular, ¿qué niveles de calidad de servicio (QoS) de red son realmente necesarios para las aplicaciones multimedia avanzadas en tiempo real?

  • Protocolos para conseguir diferentes niveles de calidad de servicio (Qos). En particular, ¿cuánta información de estado debe ser mantenida en los encaminadores (routers) y/o conmutadores (switches) para conseguir un servicio diferenciado de alta calidad? ¿Es posible conseguir los niveles de soporte de calidad de servicio que deseamos sin usar conmutación de circuitos a nivel de enlaces?

  • Gestión. ¿Cuáles son las implicaciones administrativas de una red con diversos niveles de calidad de servicio, especialmente desde el punto de vista de la gestión de red y de la asignación de costes?

  • Recuperación de Costes. ¿Cómo pueden ser tratadas las peticiones de autorización y atribución de calidad de servicio de una manera eficiente en un servicio de comunicaciones "sin estados"?

La mayor parte de la inversión en Internet2 irá destinada a procurar servicios comerciales de transporte de datos y equipamiento de conmutación/encaminamiento desde el sector privado, pero también debemos dedicar recursos para contestar a las anteriores cuestiones.

GIGAPOPS

Desde un punto de vista lógico, un gigapop es un punto regional de interconexión de red que, normalmente, provee acceso a la red inter-gigapop para algunos miembros I2.

Organizativamente, se espera que los gigapops los implementen una o más universidades, aunque puede haber excepciones. Por ejemplo, la Entidad Colectiva podría encargarse de gestionar ciertos gigapops, las universidades podrían operar otros en su propio nombre y en el de sus instituciones vecinas, y otros podrían ser gestionados por entidades comerciales.

Características de Internet2

Gran ancho de banda

Una de las características fundamentales de Internet 2 es el manejo de un gran ancho de banda, el cual tiene como fin apoyar la trasmisión de grandes cantidades de información a alta velocidad, alcanzando rangos de gigabits por segundo según la demanda.

Calidad de los servicios

En Internet 2, se le puede dar prioridad a ciertos servicios, como el video, por ejemplo, de tal forma que se garantice que todos los cuadros lleguen en tiempo y sólo en los espacios que el video deje libre, se irán transmitiendo los paquetes de archivos de datos.

Con esta característica se busca mantener un nivel adecuado del retardo de la información, siendo importante sobre todo para sistemas de control de dispositivos a distancia que requieren garantía y precisión en el envío de datos.

Transmisión multipunto (multicast).

En Internet 2 se trabaja con una tecnología conocida como multicasting, mediante la cual se envía, en una sola trasmisión, paquetes de información dirigidos a varios usuarios simultaneamente, evitando con ello tráfico innecesario en la red por tener que enviar los mismos paquetes de información a varios usuarios que los solicitan, como en el caso de una trasmisión de un evento en vivo.

Retardo reducido y uniforme

En aplicaciones sensibles al retardo de la información es vital reducir éste al mínimo posible; en Internet 2 con la combinación de un gran ancho de banda, la priorización de los servicios y técnicas avanzadas de enrutamiento se logran retardos realmente muy pequeños en el orden de los milisegundos extremo a extremo. Esto permite desarrollar sistemas de control a distancia de equipos muy sofisticados, en los cuales demasiado retardo de la información de control podría resultar fatal.

Mayor seguridad, privacidad y confiabilidad.

Otro aspecto importante que se está experimentando en Internet 2 consiste en la mejora de la seguridad y privacía de la red, utilizando protocolos que permitan autenticar plenamente el origen de los datos y que asegure la integridad y confidencialidad de los mismos.

Reemplazará Internet2 a la Internet actual

Internet2 no remplazará a la actual Internet, ni es un objetivo de Internet2 construir una nueva red. Inicialmente, Internet2 usará las redes existentes en Estados Unidos, como la National Science Foundation's very high speed Backbone Network Service (vBNS). Eventualmente, Internet2 usará otras redes de alta velocidad para conectar a todos sus miembros y otras organizaciones de investigación.

Internet2 no remplazará los actuales servicios de Internet ni para los miembros, ni para otras instituciones, o para personas individuales. De hecho, las instituciones miembro, se han comprometido a usar los actuales servicios de Internet para todo tipo de trabajo en red que no es relativo a Internet2. Continúan usando los servicios de Internet a través de proveedores comerciales para aplicaciones como correo electrónico, búsquedas de información, etc.

Desarrollo en Internet2

Los objetivos mencionados anteriormente son llevados a cabo mediante actividades de desarrollo y prueba de nuevos protocolos y aplicaciones para Internet2. Estos desarrollos son hechos en comités llamados Grupos de Trabajo (Working Groups, WG). Cada WG pertenece a alguna área técnica del desarrollo de Internet2: Ingeniería, Middleware (interfaz software que provee funcionalidades rutinarias en una conexión típica Internet. Entre estas, como ejemplo se pueden mencionar las autenticaciones de usuario) y Aplicaciones. Cada una de estas áreas posee un Director de Área que es el responsable de las actividades de sus áreas respectivas. Los miembros de estos grupos de trabajo pueden ser tanto miembros de Internet2 como empresas de apoyo externo (las empresas de apoyo económico por ejemplo).

Si un miembro de Internet2 tiene alguna idea a desarrollar entonces se debe contactar al Director de área apropiada.

Los actuales grupos de trabajo por área son:

  • Ingeniería: IPv6, Measurement, Multicast, Network Management, Routing, Security, Topology.

  • Middleware: MACE-Architecture, MACE-DIR (Directories), HEPKI-TAG (PKI Technical), HEPKI-PAG (PKI Policy).

  • Applications: Arts and Humanities Initiative, Digital Imaging, Digital Video Initiative, Network Storage, Health Science Initiative, Research Channel, Video Conferencing (subcomité de Digital Video Initiative), Voice over IP.

Las dos primeras áreas tienen labores que son transparentes al usuario y que solo sirven para ofrecer un mejor servicio a las aplicaciones de la tercera área, Applications. A partir de los nombres de los grupos de trabajo del área Applications uno puede deducir a grandes rasgos de qué se trata. En el grupo de trabajo de Network Storage, por ejemplo, se desarrolla la Infraestructura de Almacenamiento Distribuido en Internet2 (o, en inglés, Internet2 Distributed Storage Infrastructure), abreviado I2-DSI. El objetivo de esto es el almacenar datos replicados a través de la red y cuando un cliente intente acceder a los datos entonces el sistema le provea los datos que se encuentran en el servidor más cercano (en la red) a él, manteniendo así el tráfico lo más local posible.

IPV6

Como todos sabemos, los nombres que usamos para conectarnos a Internet (www.elmundo.es o www.google.com) se traducen en unos números (193.110.128.200 y 216.239.55.100, en nuestro ejemplo anterior) que son los que realmente usa la Red. Es algo parecido a lo que nos pasa a nosotros con el DNI, cada uno tiene su nombre pero el identificativo único que usamos y/o nos piden, en nuestra vida diaria, es el número del NIF.

Las direcciones en IPv4 -esos números que vimos antes y que son los que conocemos en la Internet actual- tienen 32 bits agrupados en 4 grupos de 8 bits, por lo que el conjunto global va de 0.0.0.0 a 255.255.255.255 (el real es más limitado por razones que sobrepasan el objetivo de este documento). Por tanto, idealmente se podrían asignar 4.294.967.296 direcciones. Con esto en mente, quienes diseñaron la IPv4 pensaron que esto sería más que suficiente.

El problema está en que las direcciones se asignan en bloques o subredes; o sea, se agrupan, se asignan a alguien (empresa, Universidad, etc.) y todas ellas se consideran ya ocupados (se usen o no).

Las agrupaciones clásicas son:

  • Clase A: donde se fija el primer octeto y se dejan los otros tres para que el usuario los maneje. Por ejemplo, se le asigna la subred "30.x.x.x". Las IPs asignadas al usuario son 256*256*256=16.777.216

  • Clase B: se fijan los dos primeros octetos y los dos restantes quedan para el usuario. Por ejemplo, "156.23.x.x". Las IPs asignadas al usuario son 256*256=65536

  • Clase C: se fijan los tres primeros octetos y el que resta queda para el usuario. Por ejemplo, "193.110.128.x". Las IPs asignadas al usuario son 256.

El problema, sobre todo en las primeras fases, fue que se asignaban con mucha facilidad y alegría Clases A y B, con lo que el espacio consumido y, sobre todo, el desperdiciado fue/es muy grande.

Actualmente nos enfrentamos al grave problema de que el direccionamiento IPv4 está cercano a agotarse y, por tanto, el crecimiento de Internet se pararía porque no podrían incorporarse nuevas máquina a la Red.

IPv6 es el siguiente paso a IPv4 y, entre otras muchas características, soluciona el problema de direccionamiento.

Sus características principales son:

 

Mayor espacio de direccionamiento (RFC 2373 o draft de 16/09/2002)

 

Las direcciones pasan de los 32 a 128 bits, o sea de 2^32 direcciones (4.294.967.296) a 2^128 direcciones (3.402823669 e38, o sea sobre 1.000 sixtillones).

Esto hace que:

  • Desaparezcan los problemas de direccionamiento del IPv4 actual.

  • No sean necesarias técnicas como el NAT para proporcionar conectividad a todos los ordenadores/dispositivos de nuestra red.

Por tanto, todos los dispositivos actuales o futuros (ordenadores, PDAs, teléfonos GPRS o UMTS, neveras, lavadoras, etc.) podrán tener conectividad completa a Internet.

 

Seguridad (RFC 2401 y RFC 2411)

 

Uno de los grandes problemas achacable a Internet es su falta de seguridad en su diseño base. Este es el motivo por el que han tenido que desarrollarse, por ejemplo, el SSH o SSL, protocolos a nivel de aplicación que añaden una capa de seguridad a las conexiones que pasan a través suyo.

IPv6 incluye IPsec, que permite autenticación y encriptación del propio protocolo base, de forma que todas las aplicaciones se pueden beneficiar de ello. 

 

Autoconfiguración (RFC 2462, en español)

 

Al igual que ocurría con el punto anterior, en el actual IPv4 han tenido que desarrollarse protolos a nivel de aplicación que permitiesen a los ordenadores conectados a una red asignarles su datos de conectividad al vuelo. Ejemplos son el DHCP o BootP.

IPv6 incluye esta funcionalidad en el protocolo base, la propia pila intenta autoconfigurarse y descubrir el camino de conexión a Internet (router discovery).

 

Movilidad (RFC 3024)

 

Con la movilidad (o roaming) ocurre lo mismo que en los puntos anteriores, una de las características obligatorias de IPv6 es la posibilidad de conexión y desconexión de nuestro ordenador de redes IPv6 y, por tanto, el poder viajar con él sin necesitar otra aplicación que nos permita que ese enchufe/desenchufe se pueda hacer directamente. 

¿Cómo son las direcciones?

Las representación de las direcciones cambia enormemente y pasan de estar representadas por 4 octetos separados por puntos a estar divididas en grupos de 16 bits (representadas como 4 dígitos hexadecimales) separados por el carácter dos puntos.

Un ejemplo:

  • La web de elmundo.es en IPv4 es 193.110.128.200

  • En IPv6 la IP de nuestra web es 2002:450:9:10::71, siendo su representación completa.

2002:0450:0009:0010:0000:0000:0000:0071

El esquema usado de asignación es similar al anteriormente explicado para IPv4 (clases A, B y C) pero con los bloques y la capacidad de división mucho mayor.

Pongamos el ejemplo de una empresa media que necesita crear muchas subredes para sus delegaciones. Con IPv4 a lo máximo que podría aspirar –y eso teniendo mucha suerte– sería a una Clase B (recordemos, se fijan los 16 primeros bits y los otros 16 quedarían para la empresa). En IPv6 lo común es que se asigne un /48, donde se fijan los primeros 48 bits, los 16 restantes para hacer subredes (por tanto, 65.535 posibles subredes) y los 64 restantes para la asignación de la máquina.

edu.red

Y QUÉ DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE NO SON MIEMBROS DE LA INTERNET 2

La participación en la Internet 2 está abierta para cualquier universidad que se comprometa a proveer facilidades para el desarrollo de aplicaciones avanzadas en su campus. La inversión financiera requerida para cumplir con estas obligaciones pueden ser más de lo que muchas instituciones puedan permitirse por ahora. Sin embargo, la Internet 2 tiene la intención de acelerar la transmisión de nuevas posibilidades a la comunidad mayor del sistema de redes. El costo de la tecnología usada y desarrollada por Internet 2 descenderá a un nivel alcanzable para cualquier institución que actualmente tenga una conexión básica a la Internet.

QUÉ OTROS TIPOS DE ORGANIZACIONES ESTÁN RELACIONADAS CON INTERNET2

Asegurar el objetivo de transferir la tecnología de I2 a las redes generales está conseguido, y para utilizar la enorme experiencia que existente fuera de la universidad, Internet2 está trabajando con el gobierno federal, agencias, empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que tienen experiencia en cómo desarrollar redes telemáticas. Estas organizaciones proporcionan a los miembros de Internet2 recursos y experiencia en adición a lo que tienen en sus propios campus. Por otra parte, proporcionan un canal al proyecto para el tipo de consideraciones que tendrán que ser tomadas en cuenta para que la tecnología de I2 pueda migrar a otras redes más generales y comerciales

¿CÓMO PODRÍA CONECTARME A INTERNET2?

Si formas parte de una universidad, una organización sin ánimo de lucro relacionada con el trabajo en red, o una empresa interesada en estar relacionada con Internet2, deberás revisar la documentación disponible en Internet2 como primer paso.

Internet2 es una red de investigación y educación que une equipos en las instituciones miembros. Conectándote a Internet2 en el modo de que una persona se conecta con Internet a través de un proveedor de Internet o a través de la red de una empresa no es posible. Internet2 no es simplemente una red separada o privada que requiere una conexión especial. No proporcionará enlaces como la WWW o el correo electrónico. Los desarrollos harán posible hacerlo, de cualquier manera, pronto se encontrará la manera de introducir cualquier red de ordenadores, incluyendo Internet. Las aplicaciones y equipos proporcionado por Internet2 transformarán la manera que tiene la gente de trabajar con los ordenadores.

CONSTRUIRÁ INTERNET2 UNA NUEVA RED PRIVADA PARA REEMPLAZAR LA ACTUAL INTERNET

Internet2 no remplazará a la actual Internet, ni es un objetivo de Internet2 construir una nueva red. Inicialmente, Internet2 usará las redes existentes en Estados Unidos, como la National Science Foundation's very high speed Backbone Network Service (vBNS). Eventualmente, Internet2 usará otras redes de alta velocidad para conectar todos sus miembros y otras organizaciones de investigación. Parte de la misión de Internet2 es asegurar que la tecnología del software y del hardware está basada en los estándares y es disponible para ser adoptada por otros, incluyendo a las redes comerciales y los proveedores de Internet.

Internet2 no remplazará los actuales servicios de Internet ni para los miembros, ni para otras instituciones, o para personas individuales. Las instituciones miembros se han comprometido a usar los actuales servicios de Internet para todo tipo de trabajo en red que no es relativo a Internet2. Otras organizaciones y personas continuaran usando los actuales servicios de Internet a través de proveedores comerciales para aplicaciones como el correo electrónico, la World Wide Web, y los newsgroups. Internet2 proporcionará los medios necesarios para demostrar que la ingeniería y las aplicaciones de la próxima generación de redes de ordenadores pueden ser usadas para mejorar las redes existentes

¿Por qué otra Internet?

La Internet de hoy en día ya no es una red académica, como en sus comienzos, sino que se ha convertido en una red que involucra, en gran parte, intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas en gran escala.

Adicionalmente, los proveedores de servicios sobre Internet "sobrevenden" el ancho de banda que disponen, haciendo imposible garantizar un servicio mínimo en horas pico de uso de la red. Esto es crítico cuando se piensa en aplicaciones propias de Internet 2, que requieren calidad de servicio garantizada.

Por otro lado, los enlaces de alta velocidad son aún demasiado costosos para poder realizar su comercialización masiva.

Todo esto, nos lleva a la conclusión que Internet no es un medio apto para dar el salto tecnológico que se necesita para compartir grandes volúmenes de información, videos, transmisión de conferencias en tiempo real o garantizar comunicación sincrónica permanente.

¿POR QUÉ ESTÁN LAS UNIVERSIDADES A LA CABEZA DE INTERNET 2?

Las Universidades tienen una larga historia de desarrollo de redes avanzadas de investigación. La combinación de necesidades y recursos proporciona el marco perfecto para desarrollar la próxima generación de posibilidades de Internet.

edu.red

Las universidades son la fuente principal de demanda tanto por las tecnologías de intercomunicación como por el talento necesario para ponerlas en práctica. Las investigaciones en las diversas áreas del conocimiento se llevan a cabo principalmente en las universidades. Las aplicaciones que actualmente se están desarrollando en Internet2 abarcan diversas disciplinas como astronomía, medicina, educación a distancia, arquitectura, física, ciencias sociales, etc. Los educadores e investigadores requieren cada vez más de tareas de colaboración y de infraestructura de comunicaciones. Estos son exactamente los elementos para los cuales la Internet de hoy brinda herramientas insuficientes, y que necesitan las tecnologías que Internet2 se propone crear.

Al mismo tiempo, es en las universidades donde reside el mayor nivel de pericia en redes de computadoras y donde se encuentran usuarios especializados en las diversas disciplinas. Por último, el académico tiene la capacidad para llevar adelante este tipo de investigaciones y es menos permeable a las presiones comerciales que otros sectores.

El sector privado, también es un socio importante en este proyecto, y a futuro se beneficiará con las nuevas aplicaciones y tecnologías desarrolladas.

De la misma forma en que la Internet de hoy surgió de las redes académicas en las décadas de 1980 y 1990, llevando al área comercial productos como el TCP/IP, el correo electrónico y la World Wide Web, Internet2 dejará un legado de tecnologías y aplicaciones a ser adoptadas por las redes de comunicación comerciales del futuro, como el IPv6, el multicast y la calidad de servicio (QoS).

Internet 2 en América Central y Sudamérica

  • Perú, RAAP (http://www.raap.org.pe/ ) es la red académica avanzada peruana.

  • En El Salvador, la encargada de Internet2 y su coordinación es UFG. (Universidad Francisco Gavidia) y RAICES

  • En Chile, la encargada de Internet2 y su coordinación es REUNA (Red Universitaria Nacional).

  • En Argentina, el sitio encargado de proveer Internet 2 a las universidades, es RETINA, a través de Retina2 Retina2

  • En Colombia el proyecto de Internet2 se denomina RENATA, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, que integra varias Universidades de Colombia organizadas en redes regionales como RUMBO(Red Universitaria Metropolitana de Bogotá) y otras del país.

  • En México la red de Internet2 se coordina a través de la Corporación Universitaria de Internet2 en México, conocida como CUDI.

  • En Panamá se coordina con la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SENACYT.

  • En Ecuador Se Promueve y coordina el desarrollo de redes avanzadas de informática y telecomunicaciones, enfocadas al desarrollo científico, tecnológico, innovador y educativo en el Ecuador CEDÍA

INTERNET 2 EN EL PERÚ

INTERNET DE NUEVA GENERACIÓN PARA EL PERÚ.

La Sociedad del Conocimiento cambió la forma de hacer investigación. Para los países que buscan promover su desarrollo económico sobre la base de la ciencia, la tecnología y la innovación, la disponibilidad de redes avanzadas es fundamental para interconectar sus capacidades humanas, sus recursos especializados, sus sensores e instrumentos, sus datos, sus organizaciones, etc. De esta forma será posible participar local, regional y globalmente en la gran aventura de la ciencia colaborativa mundial.

El desafío actual del Perú consiste en crear y consolidar una infraestructura de redes avanzadas de investigación y educación a niveles regional y nacional. Un punto de partida de este esfuerzo lo constituye desde Abril del 2003, la red nacional de investigación y educación (NREN) Red Académica Peruana – RAAP.

LA RED ACADÉMICA PERUANA (RAAP)

La RAAP, red nacional de investigación y educación del Perú, es una institución cuyo objeto primario es desarrollar una infraestructura basada en tecnologías de comunicaciones avanzadas, que permita integrar universidades y centros de investigación de todo el país entre sí y con el resto del mundo, facilitando así el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, descentralizados y colaborativos, orientados a la investigación, la innovación y la educación.

De infraestructura recientemente activada, la RAAP interconectará todas las regiones del Perú. En Abril del 2005 se suma a la RedCLARA y mas allá de permitir la integración regional con más de 700 instituciones y centros de investigación de América Latina, facilitando el desarrollo de proyectos educativos, científicos y culturales, la RAAP hace posible la interconexión con otras redes avanzadas como la europea GEANT, la norteamericana Abilene (Internet 2) o las asiáticas SINET, JAIRC y APAN.

edu.red

ASOCIADOS DE LA RED ACADEMICA PERUANA

Conformada inicialmente por las siguientes instituciones:

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

  • Jesús Otto Villanueva Napurí (Titular)

  • Wilbert Chávez Irazabal (Suplente)

  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

  • Beau Flores Atoche (Titular)

  • Rubén Borja Rosales (Suplente)

  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

  • Juan Echevarría Zárate (Titular)

  • Fabiola Leon Velarde (Suplente)

  • Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

  • Patricia Gil Kodaka (Titular)

  • Iván Soto Rodríguez (Suplente)

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

  • Joaquín Guerrero Rodríguez (Titular)

  • Kim Morla Chiong Kongfook (Suplente)

  • Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)

  • César Pizarro Castro (Titular)

  • Pablo Arias Pérez (Suplente)

  • Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Comunicaciones (INICTEL)

  • Luis Torres Valerín (Titular)

  • Daniel Díaz Ataucuri (Suplente)

La RAAP espera congregar a todas las instituciones educativas y de investigación del país.

Aplicaciones

Todas las aplicaciones que corren y correrán sobre la RAAP son aplicaciones orientadas a la colaboración entre personas y a accesos interactivos a información y herramientas, imposibles hoy de realizar; al menos eficientemente, con la Internet actual.

Todas son aplicaciones que requieren de algo más: de redes avanzadas soportadas por tecnologías de última generación, ya disponibles (la RAAP es un ejemplo), que permiten entre otros aspectos contar con mayores anchos de banda, multicasting, calidad superior de transmisión y recepción, etc.

Los campos de aplicación afectados abarcan prácticamente todas las disciplinas que podemos tener en la educación superior: ciencias, artes y humanidades.

La necesidad de estas redes avanzadas de alto rendimiento, ha propiciado el desarrollo de tecnologías, entre las que destaca el IPv6 (usado por la RAAP), la más reciente versión del Protocolo Internet, el conjunto de estándares de empaquetamiento y ruteo en los cuales está basada la Internet. Una de las características más importantes del nuevo protocolo IPv6, es que aumenta las posibilidades de direccionamiento obtenible con los 32 bits del IPv4 actual, al poder trabajar con direcciones de 128 bits. Es decir, pasamos de un número de direcciones posibles compuesto por 10 dígitos, a un número máximo de direcciones compuesto por una cifra de 39 dígitos. Es decir, cualquier objeto conocido sobre la tierra puede tener su propia dirección IP. Es interesante poder reflexionar sobre las posibilidades que esto nos brinda.

Entre los campos susceptibles de ser afectados con las múltiples aplicaciones factibles de llevar a cabo con el auxilio de las redes avanzadas de comunicación, podemos citar los siguientes:

  • Manejo a distancia de instrumentos de gran capacidad, por ejemplo, el uso desde el hemisferio sur, de telescopios o microscopios de enorme potencia instalados en el hemisferio norte, o viceversa.

  • Conferencias a distancia con oyentes activos situados en diversas latitudes, compartiendo gráficos, videos; con comunicación en tiempo real y calidad de TV.

  • Edificios inteligentes: encender las luces y poner algo de música en el equipo de casa, o encender la licuadora a la 6:30 p.m. para ahuyentar a cualquier amigo de lo ajeno. Esto no es una noticia, salvo por el hecho de hacerlo desde una notebook, desde cualquier parte del mundo, mientras movemos las cámaras de seguridad instaladas en la casa, para ver en tiempo real, que todo vaya bien.

  • Mecanismos de colaboración para investigadores, docentes y estudiantes en línea y distribuido en diversas partes del mundo, con posibilidad de acceder concurrentemente a gráficos, videos, forums, etc.

  • Acceso a bibliotecas multimedia disponibles en cualquier parte del mundo.

  • Visualización de datos en 3 dimensiones: aplicaciones de telemedicina basadas en holografías de alta calidad. Estado del tiempo en línea.

  • Simulaciones con grandes cantidades de datos descentralizados y utilizando software compartido.

  • Video bajo demanda.

  • Teleaudiciones. Clases de música a distancia.

  • Seguridad, movilidad (en el sentido de la autoconfiguración), etc.

  • Telemedicina y Salud: Cardiología, radiología, telepatología, Diagnóstico a distancia. Aplicaciones en tiempo real en cualquier lugar del mundo con acceso transparente personalizado y seguro a: bases de datos, instrumentos de alto costo y sistemas computacionales avanzados.

  • Astronomía: Radioastronomía (VLBI), grids de observatorios.

  • Geografía: Sistemas de información geográfica. Intercambio seguro y rápido de grandes volúmenes de información.

  • Tecnología de Redes de Telecomunicaciones: Multicast, Voz sobre IP, Ipv6.

  • Ciencias de la tierra: Oceanografía, meteorología.

  • Instrumentación remota: Robótica, nanotecnología, microscopía, excavaciones remotas computarizadas.

  • Visualización: realidad virtual, anatomía digital.

  • Teleinmersión, Super cómputo compartido, Bibliotecas Digitales.

  • ETC.

Bibliografía

PAGINAS WEB:

 

 

 

 

 

 

Autor:

Bernard Pavel Barreto Véliz

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente