- 78 tienen electricidad.
La problemática económica en Junín, viene demandando a la educación regional una variada y compleja temática transversal. Esta problemática regional, impacta y transversa la educación, demandándole centrar la formación de la población, en los siguientes temas:
- Nutrición y salud personal y ambiental.
- Calidad de vida de la población y migración.
- Desarrollo de la investigación y la tecnología.
- Producción, productividad y competitividad.
- Reducida inversión en proyectos de desarrollo.
1.2. PROBLEMATICAS DE LA EDUCACION:
1.2.1. PROBLEMÁTICA: INSUFICIENTE ASIGNACION DE RECURSOS A LA EDUCACION REGIONAL
Una de la mas grandes inequidades que presenta nuestra región con la relación al país es el gasto publico ,ya que en todos los casos los promedios nacionales están por encima de los promedios regionales. Lo mismo ocurre en el caso de la infraestructura, mobiliario y equipamiento , tecnología para la información y la comunicación ,la atención oportuna y nutrición de la población de la edad escolar .por tanto , la supervivencia es mas critica en los niños y niñas de la educación básica .como en aquellas familias disfuncionales o que han sido desplazadas x la violencia política y socioeconómica , asimismo ,contamos con alto porcentaje de desempleados y subempleados que mancilla la dignidad de la persona humana .hasta ahora en educación cuesta hablar de inversión considerándola como gasto publico .el presupuesto para las unidades ejecutoras de la región en ves de incrementarse, va disminuyendo , a tal extremo que solo cubren el pago de servicios(luz y agua)quedando un margen de mínimo para materiales y acciones y monitoreo y acompañamiento de las acciones técnico pedagógicas .Esto reafirma que la gestión esta centrada en lo administrativo dejando de lado de lo que debería ser lo central, es decir, la gestión pedagógica.
Pero al margen de lo estrictamente pedagógico, la insuficiencia asignación de recursos se ve reflejada de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las instituciones educativas; condiciones que limitan los esfuerzos que hacen los docentes y tienes como consecuencia lógica la disminución de de los estándares de calidaddelosaprendizajesesperados.
Respecto ala cobertura , esta se ha ido incrementado , pero solo en las arcas urbanas y en zonas rurales es todo lo contrario , es decir hay despoblamiento escolar .entre las causas , están la condiciones de salubridad .infraestructura deprimente ,aparte de la desatención de las autoridades educativas sobre todo de los y las docentes , que abandonan sus labores por diversas causas . cabe resaltar que muchas de las edificaciones escolares datan de mas de medio siglo y que fueron construidas por medio de gestión comunal , en base a faenas y aporte de la población , todas ellas con buenas dosis de voluntad pero sin criterio técnico .en otros casos se construyeron edificaciones con fallas en su construcción y su deterioro es eminente si es que ya no ha colapsado ello se refleja en el estado deficitario de las aulas ;con mobiliarios inadecuados – a la fecha encontramos carpetas unipersonales y bipersonales -; los laboratorios para física y química -sin las instalaciones de agua y luz , sin reactivos para los experimentos -,cómputo ;talleres curriculares :idiomas ,artes ,música ,teatro, deportes de campo ,y de salón entre otros -con espacios inadecuados carentes de implementación y sin criterio pedagógico -,bibliotecas con títulos desactualizados y en algunos casos insuficientes de los pocos que hayan decepcionado las instituciones educativas de parte de ministerio de educación .A ello se suma las condiciones no optimas de los centros de recursos.; talleres de las áreas productivas sin la implementación e insumos no existentes -carpintería ,industria del vestido, mecánica automotriz entre otros -;los servicios higiénicos en la mayor parte de las instituciones educativas vetustos ajenos a las normas de salubridad con exiguo propuesto para su mantenimiento ,la mayoría con silos,-siendo la mas critica en las zonas rurales y urbano marginales ;los cafetines en espacios y mobiliarios inadecuados ;almacenes que no prestan la seguridad del caso para almacenas los alimentos que se proveen a los niños y niñas a través del programa nacional de asistencia Alimentaria ; equipamiento carente de todas las exigencias que se requiere para optimizar los aprendizajes de la población escolar, donde los y las estudiantes tienen que llevar sus propios materiales de la medida de su posibilidad ,insuficientes PCs y software para orientar aprendizajes en los ejes temáticos priorizados por la emergencia educativa – en las instituciones educativas que cuentan -Empero ,en la mayor parte no se encuentra con el equipamiento para poner sea tono de la exigencia de la competitividad del uso de la tecnología de la información y la comunicación , sobre todo en las áreas de extrema pobreza ,a ello se le suman los costos de instalación mundial de la información y la comunicación entre otros.
Especial análisis requiere el tema de la desnutrición en la población de los diferentes niveles de la educación básica, siendo mayor el impacto en los niveles de educación inicial y educación primaria lo cual avizora un panorama incierto y baldío de las oportunidades a las que puedan aspirar las generaciones presentes y venideras. Así los pocos esfuerzos que han realizado en pos de atender a la primera infancia se diluyen y exigen acciones remédiales agresivas ya que actualmente solo vienes generándose políticas asistencialistas que se convierten en cimiento de acciones sociales propias del cliente aje político .por otro lado la inadecuada e insuficiente atención ala educación temprana sobre todo en las zonas rurales .hacen de los niños y niñas de la primera infancia en potenciales victimas de los peligros o problemas sociales ,violaciones, abusos psicosexuales , entre otros .existen también problemas de acceso por las distancias eco-geográficas ,que generan la extra-edad enlapoblación escolar.
1.2.1.1. DATOS:
GASTOS PÚBLICOS ANUAL POR ESTUDIANTES EN NUEVOS SOLES (datos 2006)
– En la educación inicial :729 soles en Junín y a nivel nacional 830 soles en la educación primaria :812 soles en Junín y a nivel nacional 927 soles – En la educación secundaria :1,152 soles en Junín y a nivel nacional 1,271 soles – En la educación superior no universitaria :1,429 soles en Junín y a nivel nacional 1,173 soles .
INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARI (datos 2006)
·43,8% aulas de locales escolares publicas en buenas condiciones ·81,9 % locales escolares públicos con suficientes pizarras ·72,8 %locales escolares públicos con suficiente carpetas
EQUIPAMIENTO (datos 2006)
– 31,2 % de locales escolares públicos con biblioteca – 42% de locales escolares privados con biblioteca . – 37,1 % de instituciones educativas publicas que ofrecen secundaria con laboratorio de ciencias. – 32,4 % de instituciones educativas privadas que ofrecen secundaria con laboratorio de ciencias.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (Datos 2006)
Instituciones educativas de educación secundaria : – Con la suficiente PC 3,9 % – Con acceso a Internet 21,0% – Con software educativo para las áreas curriculares:
comunicación 8,7 % matemática 7,2% ciencia ,tecnología y ambiente ;y ciencias sociales 7,8 % idioma extranjero 7,2%
DESNUTRICION CRONICA DE LA POBLACION ESCOLAR DE 6 A 9 AÑOS (Datos 2005)
El promedio en la región de Junín es de 31,3 %; teniendo los siguientes resultados en cada una de las provincias de la región:
Huancayo 26,7 % Concepción 41,2 % Chanchamayo 30,9 % Jauja 35,5 % Junín 34,1 % Satipo 39,0 % Tarma 29,9 % Yauli 22,1 % Chupaca 34,3 %
1.2.2. PROBLEMÁTICA: INEQUIDAD AL ACCESO Y LOS BENEFICIOS DE LA EDUCACION
Como es país, la escasez de recursos en la región, el manejo ineficiente e inequitativo del presupuesto es evidente. Asimismo, la rigidez administrativa, la burocracia absorbente y asfixiante caracterizan al sistema educativo actual continuista del fracaso y frustración de muchas de la generaciones presentes y probablemente las venideras de no adoptar decisiones correctivas. Asimismo, el problema de no tener visión de conjunto de sistema en todo lo que se hace, donde solo prima intereses de personas o grupos, hace que los esfuerzos y las intenciones positivas se diluyan. También se da la desintegración cuando diversos sectores de la administración pública establecen programas o proyectos que más pareciera un concurso por quien propone más.
En este panorama, la inequidad se hace evidente cuando se observa el desbalance entre la oferta y la demanda de las instituciones educativas. Tenemos muy pocas instituciones educativas -urbanas todas- que exceden en demanda de matrícula, mientras la gran mayoría -rurales y urbano marginales- cada vez se va despoblando dando paso a la racionalización y lo más grave, a la desatención de la población que no puede emigrar hacia las ciudades para acceder a la educación.
En síntesis, existe una evidente polaridad en el acceso y la calidad del servicio educativo: un pequeño grupo bien atendido frente a la gran mayoría que estudia en condiciones limitadas.
1.2.2.1. DATOS:
ACCESO DE ADULTOS SIN EDUCACION BASICA COMPLETA
- El 59,2% de la población d15 a 19 años de edad sin educación básica completa se encuentra matriculado en educación secundaria.
- El 4,8% de la población de 20 a 24 años de edad sin educación básica completa se encuentra matriculado en educación secundaria.
Fuente: ministerio de educación-unidad de estadística educativa 2007.
ESTUDIANTES MATRICULADOS EN AREAS URBANO Y RURALES (Datos 2006)
Educación básica
- 36% en zona rural
- 64% en zona urbana
Educación básica alternativa
- 2% en zona rural
- 98% en zona urbana
Educación básica de adultos
- 5% en zona rural
- 95% en zona urbana
Educación básica especial
- 15% en zona rural
- 85% en zona urbana
Educación técnico productiva
- 1% en zona rural
- 99% en zona urbana
Educación superior no universitaria
- 14% en zona rural
- 86% en zona urbana
Fuente: ministerio de educación-unidad estadística educativa 2007. Equipo técnico pro calidad 2007.
CAPITULO II: FACTORES SOCIO-CULTURALES
2.1. DIVERSIDAD CULTURAL
Las dinámicas locales en la historia de Junín, han propiciado, desde sus inicios, mas identidad cultural diversa, que merece ser valorada y desarrollada interculturalmente por la educación.
Los pueblos originarios de Junín, fueron invadidos y colonizados de diferentes manera en tres momentos de su historia, por los: waris, incas y españoles quienes al dejar su propia huella complejizaron la identidad cultural en la región.
La región Junín ha sido escenario de hechos trascendentes para la historia del país. Durante la república. Ha incrementado su diversidad social y cultura con elementos foráneos añadidos.
2.2. DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Junín, reproduce la diversidad lingüística nacional, porque dentro de su territorio alberga varias lenguas que corresponden a dos familias lingüísticas; producto de su historia de pueblos con rigen e identidad diversa.
Aunque la dinámica del índice de sustitución lingüística en Junín, muestra la paulatina disminución de las lenguas maternas en la población, por factores de agresión socio-cultural; la región mantiene una interesante estadística plurilingüe:
En Junín, el 13% del total de la población, mayor de 5 años, es quechua hablante (898 384).
Del cual, el 11% (13 274) tienen entre 5 a 14 años de edad.
La presencia diferenciada de lenguas, en la cuenca alta (Junín y yauli) y media del rio Mantaro (Jauja, concepción, Huancayo y Chupaca) y en la cuenca media del rio perene (chancha mayo y satipo), refuerza la realidad de la diversidad cultural de la población de Junín; con la que la educación debe reconstruirse.
Una región con realidad y cultura diversa, requiere de una educación basada en el respeto, la pertinencia y la equidad.
Los elementos culturales mencionados, conforman la diversa de los pueblos de la región, las que se manifiestan en la tradición oral, conservándose en forma de mitos, leyendas y creencias, modos de habla local, formas particulares de vestimenta, maneras típicas de construir la vivienda, estilos de vida que aun pobladores de las zonas rurales conservan, etc.
Esta diversidad, se refleja de manera fehaciente en las aulas, manifestándose en los y las estudiantes así como en las y los profesores, a través de la diversidad del origen étnico, el bilingüismo, el predominio de la legua materna y cosmovisión; lo cuales a su vez se manifiestan en diferentes formas culturales de estructurar, producir y reproducir de conocimientos, formas de hacer, formas de sentir y expresar afecto, y formas de decidir y actuar.
2.3. PROBLEMAS DE LA EDUCACION
2.3.1. PROBLEMATICA: ESCASA E INADECUADA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION REGIONAL
Si se quisiera sintetizar este aspecto, solo queda en el slogan la frase: "educación tarea de todos" ya que prima la desintegración en cuanto a políticas de trabajo, en cuanto al cumplimento de normas, a despliegue de esfuerzos aislados por falta de coordinación y concertación ya no se evidencia el involucramiento en temas de educación. Tenemos en la región y en las provincias comités multisectoriales donde participan nominalmente todas las instituciones públicas existentes y sin embargo acuden a las reuniones representantes que muchas veces obtienen capacidad de decisión de tomar acuerdos o adoptar decisiones de trascendencia, lo cual significa desinterés o falta de identificación con la educación.
A ello debemos agregar la alta rotación de los lideres, en cuanto cada vez que se produce cambios, todo vuelve a flojas cero, a empezar de nuevo. Existen casos en los cuales más bien entorpecen o generan conflictos como por ejemplo cuando algunas comunidades por "acuerdo" condicionan al director de institución educativa para no atender solicitudes de traslado de estudiantes con el pretexto de cautelar la población escolar.
Por otro lado, se ha institucionalizado la conformación de los consejos participativos en cada institución educativa, como instancia de concertación, participación y vigilancia de la gestión donde intervienen prácticamente todos los actores de la sociedad, tantos públicos como privados. Formalmente, se tiene reconocidos y registrados los consejos educativos institucionales en un 100% de las instituciones educativas, pero en la práctica, estos no funcionan efectivamente o solo están para el cumplimiento de la norma y no apoyan en la gestión institucional.
2.3.2. PROBLEMÁTICA: INADECUADA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD, LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL RESPONSABLE
Nuestras perspectivas y aspiraciones personales se desvanecen por la influencia de la globalización y su arraigo enajenador, junto con el mercado de consumo y por una marcada tendencia de renunciar a su rol educador que siempre ha tenido la familia dentro de la sociedad.
Otro rasgo característico de esta falencia es el hecho de encontrar cada vez mayor despreocupación de la juventud por participar en la vida institucional y en la actividad política desde los espacios locales hasta el regional y por qué no, nacional. Un gran porcentaje de nuestra juventud desconoce aspectos elementales de la dinámica de la sociedad, no se identifican con los grandes aspectos de la vida y la trascendencia que todo esto tiene para el presente y futuro regional. Al no existir ciudadanía responsable la convivencia también se manifiesta en problemas de desconfianza, inseguridad ciudadana y violencia generalizada.
2.3.3. PROBLEMÁTICA: DESCONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA EDUCACION ORIGINARIA
La diversidad implica la coexistencia de diferentes comportamientos, cosmovisiones, conocimientos y practicas entre seres humanos como individuos o como grupos. Es también la manifestación de multitud de formas que presentan los organismos vivos existentes en los diferentes ecosistemas. A nivel nacional esta diversidad está bien enraizada por las diferencias biológicas, sociales, culturales y lingüísticas por lo que decimos que el Perú es un país pluricultural y multilingüe.
En la región Junín están claramente diferenciado tres grandes espacios geográficos con marcadas características: Zona del Valle del Mantaro, Zona Alto andina y Zona de la Selva Central; consecuentemente cada una de ellas tiene consigo una gran riqueza en cuento a diversidad cultural que no es entendida por el común de la población e incluso por muchos de los y las docentes, quienes consideran como obstáculos o problemas que atentan contra la educación; craso error que es necesario revertir para convertir la diversidad en una potencialidad.
Coexisten diversas culturas, dialécticas, costumbres, actividades productivas, etc. Que pocos son aprovechadas, como es el caso de las tecnologías ancestrales en la alimentación, la agricultura, la ganadería, etc. que por mucho tiempo se mantienen sin haber podido ser superadas por las tecnologías de la llamada "modernidad" y que deben ser tomadas en cuenta por que esta diversidad se manifiesta a su vez en el aula por las diferencias étnicas, el bilingüismo, las cosmovisiones, los niveles de maduración y desarrollo de capacidades así como diferentes habilidades, diferentes niveles de conocimientos y ritmos de aprendizaje.
2.3.4. PROBLEMÁTICA: DEFICIENTE GESTION CON FUERTES RASGOS DE CORRUPCION
En los últimos años el Sector Educación se ha convertido en foco de atención por aspectos negativos, relacionados a casos de corrupción que por estar cerca de nosotros va siendo parte de la rutina y como tal ya no nos escandaliza y nos vamos acostumbrando a su presencia.
Lo lamentable es que cada vez mas casos se van institucionalizando como que se hacen normal, o son secretos a voces, olvidando que para que haya corrupción se necesita para dos partes: el que da y el que recibe, por lo que ambos son iguales de corruptos. No estamos hablando solo de casos que se conocen como cometidos en las instancias intermedias, sino también de las que se presentan en las instituciones educativas o aisladamente en la persona. Se ha hecho tan sutil, en la forma en que se materializan las irregularidades que fácilmente pueden justificarse haciendo aparecer como legitimo el actuar. La muestra estadística grafica el nivel de incidencia de esta lacra lo cual constituye un reto formativo del cual asume la educación para las nuevas generaciones sin perder el escenario completo, toda vez, que la tarea debe ser compartida por todos los actores de la sociedad. En tanto, se hace necesario adoptar decisiones frontales desde todos los frentes posibles para erradicar esta problemática social.
CAPITULO III: FACTOR: FORMACION DOCENTE
3.1. PROBLEMAS DE LA EDUCACION
3.1.1. PROBLEMÁTICA: EDUCACION SUPERIOR DESVINCULADA DE LAS DEMANDAS SOCIO-PRODUCTIVAS DEL CONTEXTO, DEL DESARRROLLO ECONOMICO Y DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La capital de la región Junín constituye un polo de desarrollo potencial para la formación técnica y profesional de la juventud d toda la zona centro de nuestro país, es decir de los departamentos aledaños como Huancavelica, Ayacucho, Pasco, entre otros. Para atender dicha demanda cuenta con instituciones de educación superior universitaria y no universitaria que están respondiendo a contextos ajenos a las exigencias actuales-un rosa excepciones de mencionar-, lo interesante sería que se optimicen los servicios educativos, a través de un mayor y mejor desarrollo de la ciencia, la técnica y las humanidades. Lo malo de esta situación es que si bien es cierto, ha crecido la cobertura, esta no va de la mano de la calidad, es decir, hay oferta de la preparación profesional, pero egresan con niveles básicos para el desempeño laboral competitivo.
La otra cuestión que se tiene que ver en este aspecto es la referida a la necesidad de revisar el catalogo de carreras profesionales y junto con ello establecer con el ministerio de trabajo las reales condiciones de oferta y demanda que tiene las mismas y no saturar el mercado con carreras que frustran las aspiraciones de los jóvenes.
Es muy significativa la incoherencia de los principios que rigen sus respectivos planes de estudio donde la educación básica enfatiza el desarrollo de capacidades mientras que la universidad continua con un enfoque donde se prioriza el aspecto cognoscitivo a través del desarrollo de contenidos. A ellos se suma la falta de investigación para establecer una efectiva articulación entre ambos niveles del sistema educativo, que garantice la oferta de carreras y especialidades que no frustren las reales expectativas de los jóvenes en coherencia con las demandas de su contexto, las tendencias del mercado laboral.
3.1.1.1. DATOS
CULMINACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (DATOS 2006)
- 32.8% de estudiantes entre 25 a 29 años de edad culminan sus estudios superiores.
- 21.1% de estudiantes entre 25 a 29 años de edad culminan sus estudios en educación superior no universitaria.
- 11,6% de estudiantes entre 25 a 29 años de edad culminan sus estudios en educación superior universitaria.
Fuente: Ministerio de educación – unidad de estadística educativa 2007.
3.1.2. PROBLEMÁTICA: DESATENCION AL DESARROLLO DE LA DOCENCIA
En todos los discursos se ha valorado siempre el rol del docente, al menos de manera teórica, pero pocas veces se le ha dado la atención debida para satisfacer sus necesidades y expectativas profesionales, como factor directo de la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes. Sin embargo, es necesario revisar la situación en la que se encuentran los docentes de nuestra región. Existen rasgos o características comunes a todo el magisterio, las mismas se definen u orientan su desempeño y que se sintetizan en desmotivación, falta e estímulos, el maltrato que recibe por parte de los gobiernos y de la sociedad, quienes han convertido a la educación en un sector bastante sensible y vulnerable al cual se le ha tipificado como el más corrupto, hacen que el o la docente se vea como un profesional sin perspectivas de desarrollo y que consecuentemente valla perdiendo sentido a su trabajo; incredulidad, una de las consecuencias del no contar con un marco normativo que oriente y garantice el sistema educativo en términos de continuidad y sostenibilidad de las políticas educativas así como de los intentos de reforma truncados, han dado lugar a la incredulidad de los maestros ante cualquier intento o propuesta.
Conformismo, todo lo anterior a su vez ha hecho que un considerable sector de docentes haya perdido el interés por la innovación y la superación profesional, cayendo en el letargo, rutina, entendida como la actitud del maestro a repetir las mismas cosas: desarrollar las clases repetidamente año tras año, utilizando los mismo recursos, las mismas metodologías, instrumentos, programas, presentar los mismos proyectos de investigación en las ferias de ciencias, etc. Y, dictado de horas ajenas a su especialidad, otro problema es la adecuación de los cuadros de horas en la educación secundaria, cuando se completan jornadas laborales de los profesores de 24 horas con áreas que no son de su especialidad; convirtiéndose en una tarea forzada que hace de su desempeño una acción improductiva al no cumplir con las propuestas del área "de relleno" y la consecuente – lo que mas grave- desatención de la acción formativa de los estudiantes.
3.1.2.1. DATOS
CALIFICACION DEL PERSONAL DOCENTE QUE CUENTA CON TITULO PEDAGOGICO EN LA ESPECIALIDAD Y NIVEL QUE ENSEÑA (DATOS 2006)
DOCENTES QUE LABORAN EN AREAS URBANO Y RURALES (DATOS 2006)
CAPITULO IV: FACTORES: PLAN CURRICULAR Y APRENDIZAJES
4.1. PROBLEMÁTICA: MINIMA ATENCION EDUCATIVA DE LA PRIMERA INFANCIA
Las teorías respecto a la educación temprana y a su importancia en todo lo que sigue en la escolaridad de la persona, son cada vez de mayor consenso. Todos estamos de acuerdo, y sin embargo, poco se hace por darle prioridad en las agendas educativas. Ello sustenta la necesidad de la atención en la formación integral del ser, desde su concepción, puesto que hoy la brecha de desatención es muy grande. Los niños/as que vienen siendo atendidos, están en manos de personal no calificado a través del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI), Programa Integral de Estimulación Temprana con Base en la familia y Wawa-wasi.
Por otro lado, la percepción de algunos padres de familia respecto a la importancia de la educación inicial es tergiversada por que la consideran poco necesario, al creer que solo sirve como guardería y/o recreación para los niños y niñas, además del costo de las largas listas de útiles y materiales que se solicitan. Se suma a ello la exigencia equivoca de los padres de familia a que la educación inicial garantice como logros de aprendizaje de lectura y la escritura.
A pesar de los esfuerzos al respecto, los logros no se evidencian exige mayor atención no solo de los especialistas en el nivel sino de todo el sistema educativo.
En cuanto a la población con necesidades especiales de aprendizaje, mas de la mitad esta desatendida y es otro segmento que se requiere implementar para ir disminuyendo estas altas tasas de desatención.
4.1.1. DATOS:
- 218 niños y niñas atendidos con educación inclusiva en el 2007.
- 23% del total de la población escolar tiene necesidades educativas especiales, y solo son atendidos en un 1,33%, 3 programas de intervención temprana en la región, la meta es llegar a 9 (1 por provincia).
- 80 instituciones educativas de la región en inicial, primaria, secundaria y centros de educación técnico productivos atienden la educación inclusiva.
Fuente acciones de supervisión y monitoreo de la oficina de educación especial de la dirección regional Junín.
- 45% de la población con discapacidad de Junín, no accede a la educación.
- 58,5% de la población infantil no accede a ningún programa de intervención temprana.
Fuente: plan regional concertado para las personas con discapacidad 2006-2016
- solo el 4,2% de niños y niñas de 0 a 2 años de edad es cobertura con servicios educativos.
- La tasa bruta de natalidad es de 22 niños, nacidos por cada mil habitantes.
- La población de niños de 0 a 4 años de edad es de 102 314.
Fuente: ministerio de educación. INEI. X de población y V de vivienda. 2005
4.2. PROBLEMÁTICA: EDUCACION DEFICIENTE CON APRENDIZAJES DE BAJA CALIDAD
Al margen de los informes y resultados de las evaluaciones hechas a los estudiantes a través de la unidad de medición de la calidad de educación con los proyectos CRECER, PISA, entre otros, la realidad del impacto de los aprendizajes en ámbito regional de Junín tiene la misma tendencia negativa. Lo más preocupante es la orientación de la juventud hacia aspectos negativos en cuanto a conductas observables que tenemos en nuestra región, como es el hecho de la conformación de pandillas, el incremento del alcoholismo desde edades muy tempranas y la maternidad de adolescentes. Son muchos rasgos característicos que surgen como consecuencia de sistemas educativos deficitarios. Además, está ausente en todos los niveles de educación básica estándares o metas concretas sobre logro de aprendizaje, y por tanto está ausente la medición objetiva de resultados.
Los indicadores estadísticos corroboran esta situación deficitaria de los aprendizajes, ocasionando que al termino de educación básica, los estudiantes opten por ir a las academias de preparación pre universitaria, un medio para suplir dichos déficit y tentar la educación superior.
4.2.1. DATOS:
PROGRESO A LO LARGO DEL CICLO ESCOLAR (DATOS 2006)
REPETICION Y ATRASO ESCOLAR (DATOS 2006)
CONCLUSIONES
- En las últimas décadas los problemas económicos y sociales del País y en especial de la Región Junín se han agudizado; los mismos que se ven reflejados en características existentes como : Bajos niveles de producción y productividad, falta de oportunidades de mercados, altas tasas de pobreza y desnutrición infantil, altos niveles de contaminación ambiental, entre otros; estas son evidencias y consecuencias de los propios procesos económicos, sociales y políticos ocurridos en nuestro País. Que afectan ala educación en la región Junín
- Nuestra Región Junín, posee una gran tradición histórica y diversidad de espacios físicos u culturales. En su vasto territorio de variada geografía y clima, se configuran la mayoría de pisos ecológicos, con una variada geografía y clima. Los Andes centro- orientales la dividen en sierra y selva, espacio geográfico donde surgieron en el área andina los pueblos Huancas, Xauxas, Tarumás y Pumpus; Y en la selva central los indoblegables ashánincas. Junín, esta marcada por hechos trascendentales en su historia, que han perfilado la pluralidad de sus habitantes, caracterizados por su laboriosidad y dinamismo socioeconómico, como también por su tradición indomable y rebelde, que la convierten en una región emprendedora y con clara visión del futuro.
- El problema de los profesores en el país puede ser visto desde tres puntos: problemas en la formación del docente, bajo nivel remunerativo, y un marco normativo irreal. Primero, la docencia peruana atraviesa un serio problema de calidad. En la década de los noventa se flexibilizó las normas que autorizaban la creación de centros de formación docentes. La proliferación de Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), caracterizados por su poco alumnado y baja calidad, ha llevado a que la oferta de profesores supere la demanda. Entre 1990 y 1997, el número de ISP privados pasó de 17 a 117. Segundo, no existen mecanismos de incentivo para el profesor. El marco normativo vigente no penaliza la ineficiencia ni premia la eficiencia, así, el régimen de remuneraciones no está vinculado al desempeño. En la remuneración del docente existe una diferencia importante en la remuneración entre los que poseen título pedagógico y los que no. Finalmente, el entrampamiento político en el que se encuentra actualmente este sector no le hace nada bien a una educación como la peruana que se halla mal ubicada a nivel internacional. Frente a estos problemas ¿Que vienen haciendo los gobiernos de turno? Toledo intentó doblar el sueldo, con la esperanza de mejorar la calidad educativa, ¿Cuál fue el resultado? Simplemente ninguna mejora. García intenta evaluar al magisterio, dizque para capacitarlos y mejorar la calidad educativa. ¿Mejorará con ello la calidad? Por las experiencias de Planchad y Planged del gobierno de Fujimori, que gastó más de 540 millones de dólares en forma infecunda e inútil.
- De acuerdo a los lineamientos de MED para la materialización de diseño curricular nacional este pasa por instancias desde el nivel nacional, pasando por el nivel regional y local para concretarse en las aulas a través del proyecto curricular de aula o área educativa. El ministro José Antonio Chang acaba de anunciar una reforma curricular para el 2009. Debemos suponer que querrá hacer más relevante el currículo actual cuya aplicación no le garantiza a la mayoría de los peruanos que adquieran siquiera solvencia en comprensión lectora y aritmética básica. Pero hay otra dimensión del currículo que ninguna reforma del plan de estudios va a reformar. Es la del currículo oculto, acaso más poderoso que el explícito. Es el que forja la personalidad peruana de los alumnos a través de las interacciones cotidianas con profesores y compañeros, que luego quedan grabadas en la forma de valores y actitudes que delinean "la manera de ser peruano". He aquí algunas de esas actitudes.
- Incapacidad de reconocer errores. Bajo la premisa de que el director o el profesor (las autoridades) jamás se equivocan, estos nunca aceptan públicamente haber errado, ni se disculpan.
- Actitud sumisa, pasiva-agresiva. Bajo la premisa de que el alumno debe acatar sumiso lo que el profesor-autoridad disponga, o inclusive el abuso de sus compañeros más fuertes sin quejarse ni acusar, hay alumnos que son objeto de sistemática discriminación, burla, maltrato psicológico o físico, y se ven obligados a aguantar porque "así son las cosas".
ANEXOS
NIÑOS APRENDIENDO
REALIDAD DEL MAGISTERIO
¿GLOBALIZACION? O ¿PATRAÑA?
INFRAESTRUCTURA CAOTICA
EDUCACION DESIGUAL
POR UNA CAUSA JUSTA: LA EDUCACION ABANDONADA A SU SUERTE
EDUCACION EN RUINAS
LA EDUCACION EN NUESTRO PAIS ES DESIGUAL
SOLUCIONES: ¡PRONTO!
Este trabajo lo dedicamos a los maestros de nuestro país: Perú, que con su esfuerzo intentan cambiar esta sociedad.
Los estudiantes
Autor:
Ayala Ccasa, Jorge
Chávez Chipana, Pedro
Delzo Casas, Cesar
Echaccaya Pacheco, Héctor
Mendoza Tomas, Pedro
"Universidad Nacional del Centro del Perú"
Facultad de Pedagogía y Humanidades
Ciencias Sociales e Historia, Semestre I 2008
Asignatura: Ciencias de la Educación
Mg. Filomeno Tarazona Pérez
Huancayo – Perú
Junio 2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |