Descargar

La Organización Inteligente en el Desarrollo de los Proyectos Educativos (página 2)


Partes: 1, 2

Analizar la dinámica de ejecución de los proyectos educativos integrales comunitarios

Planificación Estratégica (alto).

-Estructuración de los PEIC (alto).

-La planificación estratégica casi siempre se proyecta como un proceso sistémico integrado donde participan la escuela y la comunidad.

-Existe correspondencia entre el PEIC y PA.

-El PEIC define estrategias de gestión escolar sobre la base de investigación de su contexto educativo y su elaboración aborda las dimensiones que lo conforman.

En cuanto, a la discusión de los resultados-conclusiones del objetivo 4: Adecuar una estructura organizacional inteligente para optimar el desarrollo de los PEIC, se implementó la propuesta del Modelo MORINPEIC (Figura 1) así como también dentro del mismo, la espiral de creación de conocimiento organizacional (figura 2), a manera de ensayo, en la Escuela Bolivariana Nacional (EBN) LUIS HÓMEZ II. La implementación se debió a que la realidad estudiada no proyectaba lo relacionado con los lineamientos del PEN y del PSB, a pesar de los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario.

El Modelo fue aplicado en relación a las tres fases de desarrollo del mismo:

Fase I: Introductoria. Se presentó a la comunidad la importancia del modelo a aplicar. Fase II: Diagnóstica. Se dieron a conocer todas las necesidades de la escuela y la comunidad. Fase III: Operativa. Se llevaron a cabo las acciones para ejecutar adecuadamente el desarrollo del PEIC.

Figura 1: MODELO MORINPEIC. Fuente: (Pereira 2009)

Figura 2: Dimensiones en la Creación de Conocimiento Organizacional. Fuente: Pereira (2009)

En relación a la planificación institucional y creación de conocimiento organizacional, en este medio de acción, se consideró la planificación estratégica situacional como una dimensión metacontornal; esta se refiere: el ser como miembro de cualquier organización, interactúa con su entorno en correspondencia directa con las dimensiones epistemológica y ontológica para el logro de su propia y compartida visión organizacional, dicho de otro modo, el ser humano es el centro o punto de intersección de una tridimensionalidad hermenéutica, donde a través de un medio ambiente (metacontorno) conoce y maneja información que le ayuda a forjarse como un ser pneumabiosicosocial (desarrollo integral del ser humano en las dimensiones: espíritu, cuerpo, alma-mente referentes a su ser, y social en cuanto a sus actuaciones con su entorno cultural.

El modelo muestra un metacontorno, el cual viene a ser el medio ambiente donde se desarrollarán todas las acciones planificadas en el PEIC de las organizaciones escolares para producir un cambio en las comunidades incluyendo en la misión el nuevo ser republicano. Algo importante, debe suceder en la interacción de los miembros de la organización escolar y su comunidad, que éstos no se excluyan a sí mismo de la sociedad (Maturana, 2003).

Implementación del modelo MORINPEIC en la Escuela Bolivariana Nacional (EBN) "LUÍS HÓMEZ II"

Modelo MORINPEIC se implementó en la EBN LUÍS HÓMEZ II, ubicada en el parcelamiento Altos II, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, municipio Maracaibo del estado Zulia, Venezuela. La misma está adscrita al Municipio Escolar Maracaibo No. 4 del MPPE. La escuela atiende una matrícula de 588 discentes.

Se aclara que, la implementación del modelo MORINPEIC, sólo se dio en algunos aspectos seleccionados, puesto que, la planificación y desarrollo del PEIC de la institución se inició a partir de la primera quincena de octubre de 2009, y aún faltaron elementos por desarrollar para cumplir con los objetivos y metas trazadas por la institución para el año escolar 2009-2010.

Para cumplir con la Fase 1: Introductoria y Fase II: Diagnóstica, se convocó el 02 de octubre de 2009, a todo el personal de escuela, comunidad educativa y ciudadanos (as) del entorno escolar: los consejos comunales, incluyendo las organizaciones no gubernamentales (Ongs) presentes en el sector, para dar a conocer la importancia de elaborar y desarrollar el proyecto educativo integral comunitario de la institución con el objeto de lograr cambios sustanciales en la escuela y en la comunidad, y para eso, se hizo necesaria la participación de toda la comunidad en general, como dinámica, que permitió integrar la escuela con la comunidad.

En esa primera reunión, se dieron a conocer todas las necesidades de la escuela y la comunidad, que en orden de prioridad quedaron establecidas de la siguiente manera:

1. Reestructuración de la organización escolar mediante la aplicación de los preceptos de la organización inteligente, para ello se les explicó a todos los presentes, que era importante la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa y vecinos del sector, pues de estos integrantes comunitarios, depende la creación de conocimiento explícito, el cual surge del conocimiento tácito de cada una de las personas que participan en el mismo. Para la ejecución de esta fase todos concordaron en lograr este objetivo.

2. Entre los problemas más apremiantes en solucionar se plantearon a nivel institucional: (a) Arreglar el suministro eléctrico de la escuela a través de ENELVEN (Energía Eléctrica de Venezuela) para poner a funcionar el CBIT (Centro Bolivariano de Informática y Telemática) y el Proyecto Canaima (Proyecto de dotación de mini laptos a los discentes de primero y segundo grados), (b) Realizar las diligencias pertinentes para la Internet a través de CANTV (Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela); (c) Diligenciar la culminación de la segunda etapa construcción pendiente por CORPOZULIA (Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana), también la construcción del liceo bolivariano para atender la población discente del nivel de secundaria del sector Altos II y sus aledaños; (d) Buscar la activación oficial de la escuela para entrar en el proyecto bandera de Escuelas Bolivarianas; (e) Elaboración del manual de convivencia de la institución; (f) Creación de la página web de la institución y (g) Elaboración de un manual de procedimientos administrativos para la escuela.

A nivel comunitario: (a) Creación de una centro comunitario dentro de la escuela, donde los consejos comunales se encarguen de canalizar e informar a la comunidad educativa, todo lo referente a gestiones administrativas ejecutadas por la organización escolar y los consejos comunales, (b) Asignar las tareas y responsabilidades a los miembros del consejo comunal para secundar las acciones planificadas en el PEIC.

En la Fase III: Operativa, se llevaron a cabo las acciones destinadas para ejecutar adecuadamente el desarrollo del PEIC, en cuanto a la aplicación de cursos, talleres y sesiones destinadas a producir conocimiento organizacional. Se llevó un control permanente a través de la retroalimentación del sistema, de tal manera, que la evaluación permitió identificar en cualquier momento los puntos críticos que limitan la operatividad del proceso.

El modelo propuesto, en su etapa experimental, manifestó resultados satisfactorios, puesto que un grupo de personas relacionadas con la organización escolar de la EBN Luís Hómez II están compartiendo la misma visión y misión, así como también los mismos valores organizacionales dentro de los postulados establecidos en las cinco disciplinas de la organización inteligente, elementos que están ayudando en la toma de decisiones de la escuela. Esta forma de actuar de los miembros de la institución y la comunidad proyectan la escuela como un centro del quehacer comunitario, que permite la integración solidaria de la escuela con la comunidad para la solución de sus problemas existenciales.

Conclusiones

En cuanto al objetivo referido a explorar la situación actual de la dinámica organizacional reflejada en la filosofía de gestión para el desarrollo de los proyectos educativos integrales comunitarios, todos los indicadores de la dimensión dinámica organizacional fueron altos a excepción de la información interna que resultó ser medio alto.

Las personas respondieron que el proyecto educativo integral comunitario (PEIC) de su escuela es ejemplo de descentralización, se asume con criterio pedagógico, así como la dirección del plantel es consciente de que el conocimiento es básico para transformar esta escuela.

La política estratégica impuesta por escuela proyecta el desarrollo integral de los discentes, y la institución actúa en su comunidad como un ente de liderato. Asimismo, la comunidad educativa participa en su desarrollo, considerándose un reencuentro social en torno a una cultura pedagógica de acción cotidiana.

Los directivos del plantel crean procesos participativos para moldear el futuro de la escuela, animan a la comunicación continua abierta con los líderes de la comunidad educativa, se informa a la gente del entorno educativo sobre el acontecer escolar, y la escuela establece comunicación con otras dependencias educativas. La opinión de los miembros de la organización escolar es considerada en la toma de decisiones de la escuela, a través foros para intercambiar sus conocimientos.

En relación al objetivo referido a caracterizar los elementos de las organizaciones inteligentes, los indicadores que resultaron tener un nivel alto fueron la innovación, el trabajo en equipo, la gestión del cambio, y el dominio personal. Se percibe una actitud positiva hacia la creatividad, planteándose recompensas o premios para las nuevas ideas identificándose una "mejor práctica" en un área ésta se comparte para ser usada por el resto de la organización escolar.

A través de los equipos se puede transferir y compartir el conocimiento entre los individuos, generando un mayor aprendizaje organizativo, en un clima de cooperación espontánea. Las escuelas cuentan con mecanismos para transmitir conocimientos, aunque existen limitaciones en la disponibilidad de tecnología como internet o redes. Se percibe proactividad y anticipación a los cambios del entorno, ya que existe una mentalidad abierta a dichos cambios.

Existe un interés por parte del personal administrativo de la escuela en participar en los cursos de formación ofrecidos, se promueven cursos de capacitación para el personal docente, pero no para el personal administrativo, los cuales se orientan a resolver los problemas existentes.

En cuanto al aprendizaje organizacional, la transferencia de conocimientos es considerada como una de las principales competencias de la organización organizacional, motivándose a que las personas compartan sus conocimientos continuamente. Asimismo, los procesos de retroalimentación son de vital importancia para saber cómo se puede mejorar el proceso de conversión de conocimiento, aunque no posea la tecnología que lo facilite.

La escuela es considerada como un sistema organizacional, que funciona como un todo, donde los miembros integran nuevas herramientas para el logro de la capacidad creativa, expandiendo su conocimiento para crear su futuro. Los integrantes reflexionan sobre los asuntos y los resuelven después de considerar los conocimientos individuales mediante el diálogo. Existe una visión compartida, relacionada con la visión personal que surge de la reflexión de muchas personas sobre un propósito común de la organización.

Las personas consideran que tienen la capacidad para trabajar con entusiasmo para realizar las metas propuestas, donde los valores organizacionales de la escuela correspondan a su praxis real.

Continuando con el objetivo planteado acerca de analizar la dinámica de ejecución de los proyectos educativos integrales comunitarios, la planificación en la institución se proyecta como un proceso sistémico integrador donde participan la escuela y la comunidad. El desarrollo del PEIC cumple con el propósito establecido, existiendo correspondencia con los proyectos de aprendizaje, y las formas de organización del PEIC son sistematizadas por los responsables del mismo.

Asimismo, el PEIC define estrategias de gestión escolar sobre la base de investigación de su contexto educativo, cumpliendo los pasos a seguir en su elaboración, logrando los objetivos propuestos en la planificación estratégica (académicos, administrativos y comunitarios), y conjugando satisfactoriamente las dimensiones del PEIC: Pedandragógica (aprendizaje tanto a nivel pedagógico y andragógico) organizacional y comunitaria).

Se encontró una relación alta entre las características manifiestas de la organización inteligente y la gestión de los proyectos educativos integrales comunitarios, por lo cual este enfoque facilita dicha gestión.

Considerando estas conclusiones, para el logro del último objetivo (4) sobre el diseño de un modelo organizacional inteligente para optimar el desarrollo de los proyectos educativos integrales comunitarios, se plantea los resultados del modelo MORINPEIC implementado en la EBBN. Luís Hómez II. En relación al modelo, aplicado parcialmente, permitió el logro de los siguientes objetivos:

1. Un manual de convivencia escolar que permite a los miembros de la organización escolar y comunidad educativa establecer el cumplimento de unas normas para un mejor desenvolvimiento de las relaciones interpersonales.

2. Elaboración de una página web que permite al público en general, conocer como está estructurada la escuela administrativamente, así como también la proyección cultural que desea manifestar en atención a su visión – misión y valores organizacionales compartidos por los integrantes de la organización escolar.

3. Creación de un manual de procedimientos administrativos que orientan en cualquier momento a los miembros de la escuela como a los deseen informarse de cómo funciona estructuralmente la escuela como organización inteligente.

4. Diligencias permanentes en cuanto a lograr los otros objetivos planeados para satisfacer necesidades básicas existenciales en atención al orden jerárquico establecidos en el desarrollo del PEIC institucional.

De lo logrado hasta el momento, puede afirmarse que la EBBN Luís Hómez II ha entrado en la proyección de una organización inteligente, pues la planificación desarrollada a través del PEIC, está permitiendo ser a esta organización escolar, una fuente de quehacer comunitario con esencia innovadora dentro de la gestión gerencial educativa.

Sugerencias

a) Reflexionar y activar los principios establecidos en el Proyecto Educativo Nacional y en el Proyecto Simón Bolívar para establecer un fundamento para la construcción de la nueva sociedad bolivariana venezolana del Socialismo del Siglo XXI.

b) Involucrar sistemáticamente los autores y actores del hecho educativo que configuran el metacontorno escolar, a manera manejar los elementos de comunicación necesarios para la integración escuela comunidad; donde la escuela se proyecte como un centro del quehacer comunitario capaz de ser un ente solucionador de conflictos existenciales circunscritos en metacontornos educativos concretos. Las escuelas bolivarianas deben convertirse en centros de formación permanente para construir los ámbitos: Cultural, político, social y económico de las personas que conforman esta gran nación venezolana. Así como también, el espacio donde se modelen las relaciones existentes en la sociedad bolivariana, enmarcada dentro de una visión compartida.

c) Desde la perspectiva de gestión administrativa, el Ministerio del Poder Popular para la Educación debe adiestrar a los directores de escuelas bolivarianas, en relación a los postulados de la organización inteligente, la conversión de conocimiento tácito en explícito, la comunicación, el diálogo y la planeación estratégica, a fin de que puedan aplicarlos en la toma de decisiones de las instituciones que lideran. Lo anterior, interrelacionado en equipo permitirá a la organización escolar: la percepción de información para la creación de conocimiento organizacional vital para la transformación del desarrollo personal y colectivo en el orden cultural; permitiendo al ciudadano (a) de cada metacontorno escolar, salir de él; pero quedándose en el mismo.

d) Establecer reuniones periódicas con el personal docente, administrativo y obrero, así como también, con los miembros de la comunidad educativa, con el fin de construir la visión a alcanzar y la misión a ejecutar en forma compartida, a manera de clarificar y poner en práctica los valores organizacionales en las planificaciones estratégicas institucionales para lograr las metas individuales y colectivas proyectadas en un entorno escolar en particular.

e) Establecer estrategias de participación comunitaria a través del Modelo MORINPEIC para la solución de problemas existenciales de su metacontorno escolar inmediato; tomando en cuenta las siguientes acciones: (a) Organizar comisiones de trabajo para desarrollar proyectos educativos integrales comunitarios, donde se identifiquen los problemas de la comunidad, se jerarquicen y se establezcan estrategias para abordar dichos problemas, con los pro y los contra, evaluando los resultados alcanzados (b) Analizar, organizar y sistematizar el aprendizaje obtenido, a través de jornadas de reflexión donde participen todos los miembros de la organización escolar,, con el fin de fijar conocimientos y utilizarlos para situaciones a posteriori; logrando con ello un auténtico aprendizaje organizacional, esencial, para la toma de decisiones de la escuela y (c) Establecer una filosofía de gestión administrativa en las escuelas bolivarianas, que permita en el desarrollo de los proyectos educativos comunitarios en forma satisfactoria, a través de una correspondencia biunívoca con los proyectos de aprendizaje bajo el enfoque de la organización inteligente, orientada a su papel primordial: Transformación de las sociedades donde se circunscriben las organizaciones escolares bolivarianas.

f) El gerente de escuela debe enfatizar la aplicación de valores éticos, de responsabilidad, liderazgo, y lealtad, democracia y solidaridad en la institución, a través de campañas educativas y del trabajo que se desarrollan en los proyectos educativos integrales comunitarios, para dar significación a la esfera de la cultura en cada ámbito en particular.

Referencias bibliográficas

Libros:

Bavaresco, A. (2001). Métodos y técnicas de investigación. Ediluz. Universidad del Zulia, Venezuela.

Chávez, N. (2001). Introducción a la investigación educativa. Editorial la Columna Maracaibo, Venezuela.

Choo, W. (2001). La organización inteligente. Oxford University Press, Impresora Castillo, México.

Drucker, P. (1993). The New Productivity Challenge, Harvard Business Review.

Educación. Revista para el Magisterio. Nº 186 (2003-2004). Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Venezuela.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Editores Mc Graw Hill Interamericana S.A. México

Hurtado de Barrera, J. (2001). El proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística. Editorial Sypal, Caracas, Venezuela.

Morales. M. (2005). Construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario. División Académica, Zona Educativa del Estado Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Moyer, H. (1995). Planificación Estratégica Situacional. Editorial Ediluz. Universidad del Zulia, Venezuela.

Nonaka, I., y Takeuchi, H. (2001). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press. (Dep. U.O.), México.

Pulido, M. (2006). El Proyecto Educativo (Elementos para la construcción colectiva de una Institución de calidad) Cooperativa editorial MAGISTERIO.

Quin, J. (1992). Intelligent Enterprise: a Know ledge and Service Based Paradigm for Industry, Free Press, Nueva York.

Reich, R. (1991). The Word of Nations, Alfred A. Knopf, Nueva York.

Senge P. (1999). La quinta disciplina en la práctica. Ediciones Granica. España.

Toffler, A. (1990). Power Shit Know ledge, Wealth and Violence at the Edge of the 21 st Century, Bantam Books, New York.

Leyes y Reglamentos:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial. Nº 5.453. Extraordinario, Caracas, marzo 24, 2000.

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial Extraordinario N° 5929, sábado 15 de agosto de 2009

Proyecto Educativo Nacional. Revista del Magisterio No. 206. Año 2004.

Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013. Presidencia de la República de Venezuela.

 

 

Autor:

Dr. Álvaro Enrique Pereira

Director de la EBN. Luís Hómez II. Profesor asesor de la Misión Sucre, Universidad Bolivariana de Venezuela, Maracaibo estado Zulia, Venezuela.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente