Análisis del libro “La inversiòn extranjera directa y la crisis econòmica cubana” de Leandro Venacio
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
CAPÌTULO 1: ANTECEDENTES HISTÒRICOS La situación económica y social al triunfo de la Revolución. El panorama nacional en 1959 puede definirse con los siguientes rasgos: -Completa dependencia Norteamérica. -Una estructura económica predominantemente agrícola. Es necesario apuntar que la industria azucarera, fundamental actividad del país, se había apoyado en la expansión del mercado norteamericano desde las últimas décadas del siglo XIX en que ya ese país dominaba dicha producción. Lo que se da a partir de 1952 y hasta 1958, es por tanto, un proceso de crecimiento sin desarrollo.
Ante los importantes cambios introducidos, donde se busca edificar una nación libre de ataduras de la dominación extranjera, surgen contradicciones con el imperialismo norteamericano y sus aliados, lo cual aceleró el proceso de diversificación de los mercados externos del país que se había emprendido como parte de una política económica independiente. El modelo de desarrollo a partir de 1959. En la medida en que los pasos sucesivos del Gobierno Revolucionario tendieron a demostrar su firme voluntad de permanecer fiel a los intereses populares, de no ceder ante las presiones norteamericanas, y de no atemorizarse ante la posibilidad de anudar lazos con el campo socialista encabezado por la URSS, la política de Estados Unidos fijó como objetivo el derrocamiento de la Revolución, siendo el objetivo principal de la política norteamericana en América Latina evitar una nueva Cuba.
El acelerado avance de las transformaciones hacia el control del Estado sobre la economía y el comienzo de una importante vinculación con la URSS fue respuesta a los golpes aplicados por la política norteamericana, como necesidad de fortalecer el poder político y económico de las fuerzas populares. Ruptura de las relaciones con Estados Unidos, comienzo de la vinculación con la URSS. .
El giro cubano, de su relación con Estados Unidos hacia la URSS, en cuanto a relaciones comerciales y ayuda económica, se aceleró con dos acontecimientos: la crisis de los misiles, que produjo la interrupción de todos los vuelos norteamericanos a Cuba, y la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de expulsar a Cuba, la cual es oficialmente proclamada el 3 de febrero de 1962 Vinculación estrecha con la URSS.
El significado económico de esas relaciones puede resumirse en los siguientes aspectos: – Mercados amplios y estables para los principales rubros de exportación cubana y para nuevas producciones. Volúmenes crecientes de suministros importados, con considerable estabilidad en los abastecimientos de varios rubros Una relación de precios de intercambio superior a la del mercado mundial Financiamientos para el desarrollo y para equilibrar la balanza de pagos. – Desarrollo de ramas de la economía inexistentes al triunfo de la Revolución y creación de las bases para desarrollos futuros más complejos.
La URSS vendió petróleo crudo a Cuba a precios considerablemente menores que el precio mundial. La URSS hizo otra importante concesión: pagar a Cuba en divisas por todo el petróleo que ésta lograba ahorrar respecto al abastecimiento acordado; la URSS exportaba dicho petróleo a otros países y pasaba los beneficios a Cuba, que, a su vez los registraba como reexportaciones de petróleo. La combinación de todos estos subsidios resultó en un considerable beneficio neto para Cuba durante toda esta etapa.
Resultados económicos de las políticas implementadas. Crecimiento promedio anual del PIB: 3,1% en todo el período; 2% entre 1959 y 1970; 8% entre 1971 y 1975; 5% entre 1976 y 1980; 8,5% entre 1981 y 1985; no crecimiento entre 1986 y 1989.
Avances en la agricultura. Avances en la industria. – Se duplican las tierras incorporadas al cultivo: de 2 millones de hectáreas bajo cultivo en 1958 se pasa a 4,4 millones en 1989 – Mejoramiento sustancial de las condiciones de vida en el medio rural – Humanización del trabajo en el sector agropecuario: mecanización y quimización de las labores. – Creación de más de 40 centros de investigación. -Ampliación de las industrias abastecedoras de bienes y servicios técnicos. – Fomento de la industria de derivados de la caña de azúcar. – Creación de la base energética nacional. – Creación de la industria de construcción de maquinaria y equipos. – Ampliación de la capacidad de producción de acero. – Organización de la base nacional de proyectos industriales. – Creación del complejo farmacéutico-biotecnológico.
CAPÌTULO 2: FIN DE LA GUERRA FRÌA. Derrumbe del bloque socialista La terminación de la Guerra Fría y la disolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) trastocaron de golpe las circunstancias políticas externas y el patrón de desarrollo de Cuba. La desaparición del modelo de relaciones con los países del CAME fue sin dudas el factor desencadenante de la posterior crisis de la economía cubana, sobre todo, por la magnitud que ello significó en cuanto a la disminución de recursos para el país. Se perdieron los fundamentales mercados de exportación y los precios que en ellos se obtenían.
En síntesis, Cuba enfrentaba la peor crisis económica del siglo, asociada a factores como los que se indican a continuación: -Deformaciones en la estructura económica e institucional que se expresan en baja eficiencia y entorpecen el desarrollo fluido de los intercambios con Occidente. -El colapso del campo socialista europeo y la desintegración de la Unión Soviética, suprimieron abruptamente los mercados tradicionales de exportación y las fuentes de adquisición de bienes y servicios, esenciales al funcionamiento productivo. -Desequilibrios macroeconómicos que reflejan en el interior de la economía las repercusiones de la ruptura del frente externo. – El embargo económico de los Estados Unidos, acentuado por la expedición posterior de las leyes Torricelli y Helm-Burton.
Situación interna al inicio de la crisis y las alternativas ante el cambio Ante estas circunstancias se imponía un rediseño de las bases de funcionamiento de la economía del país y, al propio tiempo, movilizar todas las reservas internas y externas posibles para evitar una agresión militar a la nación.
Para estos propósitos resultaban claves tres piezas estratégicas, las cuales se encontraban a su vez estrechamente interrelacionadas, y que, de tener éxito, podrían sacar al país de la muy difícil situación en que se encontraba.
Cambios en la Política exterior cubana
Consideraciones Finales El deterioro económico fue el punto neurálgico interno que hubiese podido desencadenar una crisis política ante una posible desarticulación total del sistema económico. El gobierno cubano, realiza un gran esfuerzo en cambiar su imagen a nivel internacional y así tener más adeptos a su postura. la solidaridad externa devenía en prerrequisito y, a su vez, en resultado acrecentado, en la medida que se demostrara la voluntad de resistencia y las posibilidades de recuperación interna del país.
Capítulo III: Período Especial en Tiempos de Paz
Crecimiento, Financiamiento y Tecnología Los créditos externos o préstamos para la promoción del desarrollo deben permitir a un país que aspira a salir del subdesarrollo, movilizar recursos materiales y técnicos para impulsar una nueva producción que permita general ahorro interno, adquirir tecnologías y elevar las exportaciones necesarias para pagar ese financiamiento. La interacción de todas estas fuentes de financiamiento ha permitido al país obtener los recursos necesarios para atenuar las dificultades y llevar a cabo las reformas, pero éstas resultan insuficientes, costosas y con escasas posibilidades de crecimiento hasta no se resuelvan algunos problemas, especialmente el tema de la deuda y su servicio.
La Inversión extranjera en Cuba En los 90’s comienza en Cuba un proceso de reinserción en el mercado internacional para el que la isla no contaba con ventajas aparentes después de más de 30 años de virtual ausencia del mismo, siendo un aspecto importante de esa apertura económica las Asociaciones Económicas con el Capital Extranjero (AECE). (Gp:) La diversificación de las exportaciones en calidad y cantidad (Gp:) La adquisición de materias primas (Gp:) la necesidad de capitales frescos
Medidas adoptadas que acompañan y ayudan a la atracción IED
Evolución e impacto de la IED en Cuba La evolución cualitativa del papel de las IED en el desarrollo económico cubano se pone de manifiesto en que a partir de 1997 el gobierno cubano introduce nuevas experiencias en forma de IED y otras anunciadas a partir de 1995 cobran un mayor vigor, entre ellas: *Las Zonas Francas *Inmobiliarias *Fondos de Inversión *IED en servicios de infraestructura como electricidad, acueducto, etc.
Las zonas económicas libres, o zonas francas surgieron y se desarrollaron para evitar las medidas proteccionistas que los estados implantaban, además de dar ciertas condiciones en un área específica, donde se toman regímenes especiales. Las Zonas Francas en Cuba
Las Zonas Francas (ZF) han jugado un papel muy importante en los países subdesarrollados especialmente, en el caso de las economías asiáticas y latinoamericanas. Las ZF han adquirido como objetivos en el mundo crear empleos, formar personal, elevar la competitividad de la industria nacional, desarrollar las exportaciones, junto a la atracción de IED en la manufactura y la trasferencia de tecnología
Inmobiliarias El sector inmobiliario inició las primeras operaciones a través de intereses españoles y franceses. La primera entidad de bienes raíces en unión con el capital extranjero creó la inmobiliaria Aurea S.A. que vinculó al grupo español Argentaria y a la firma estatal cubana Habaguanex S.A.
Las IED en ramas seleccionadas Las exportaciones cubanas han variado notablemente su estructura en sólo una década. Las exportaciones de bienes eran el 90 % del total, y sólo los productos de la industria azucarera representaban el 66 %. Los productos de la minería, donde el níquel es el fundamental, eran el 8,3 % del total. Dentro del resto de bienes y servicios se debe destacar que dos productos donde Cuba presentaba ventajas comparativas claras, el tabaco y el turismo, apenas constituían el 1,5 % y el 3 % respectivamente en 1989. A continuación se puede observar la trayectoria de estructura que han tenido los principales bienes y servicios de exportación: Como se puede observar, en sólo 12 años se ha pasado de exportar fundamentalmente bienes agrícolas a una economía liderada por los servicios.
Particularidades de las IED en algunas ramas cubanas Turismo: A partir de los 90’s introdujo nuevas modalidades operacionales por la presencia de diversas formas de asociación conjunta con el capital foráneo, que condujeron a una reestructuración de ese sector. El dinamismo del sector turístico cubano, con crecimientos en el número de visitantes a tasas superiores al 20 % anual entre 1990-1998, en los ingresos brutos superiores al 30 % anual y en la construcción de habitaciones a un 13 % anual, hacen atractivo la llegada de IED a esta rama. En resumen, el turismo es una locomotora económica en Cuba, gracias a las IED que llegaron y a las que van llegando y se destinan a las ramas faltantes y así le van dando una integridad al desarrollo turístico cubano.
Minería: La importancia minera de Cuba se localiza en la explotación de las lateritas polimetálicas. El país ocupa el primer lugar en el mundo en reservas de níquel, y es el 5o productor mundial. Ocupa el segundo lugar en el mundo en reservas de cobalto, produciendo el 10% del cobalto mundial. En el 2000 se logró un nivel histórico de producción de níquel con 71 400 toneladas y de éstas casi el 50 % se obtuvo en la empresa mixta Moa Nickel. Convirtiéndose, así, en líder internacional en estos productos. En la rama minera de los metales sólidos se trabaja, en la evaluación, prospección y explotación de yacimientos de cobre, oro, plata, cromo, magnesio, plomo, zinc y níquel. Los documentos firmados bilateralmente con compañías foráneas por parte de la empresa cubana Geominera S.A. se basan en contratos de riesgo. Además, incluye comercializar los minerales, excepto el níquel que por el volumen de las reservas tiene estructura independiente.
Gas y petróleo: Esta es una de las áreas donde se observan resultados alentadores, derivados de la introducción de las más modernas tecnologías a nivel mundial, por la asociación con capitales extranjeros. En la búsqueda y explotación de petróleo hay firmados 20 contratos de exploración a riesgo. Aquí participan compañías importantes de Canadá, Francia, Reino Unido, Suecia, Brasil y España, entre otros. Las compañías extranjeras han introducido tecnologías de primer nivel mundial que han permitido el incremento de la producción de petróleo crudo y gas asociado y su utilización más eficiente. Estas tecnologías de punta han permitido el incremento de la producción de petróleo y gas. Por ejemplo, la producción de petróleo equivalente se ha incrementado por 6 veces entre 1991 y el 2 000. Estos niveles de producción han tenido un efecto por sustitución de importaciones en el año 2000 por más de 410 millones de dólares, derivados de la utilización de petróleo y gas nacional en las producciones de energía eléctrica, cemento, níquel, combustible doméstico (gas), entre otros.
Telecomunicaciones: Uno de los acuerdos más importantes en la IED en esta rama fue la creación de la empresa mixta ETECSA, en 1994, entre la empresa cubana de telefonía y la de México CITEL, que involucra un capital superior a los 1 500 millones de dólares, la concesión por 55 años, con 740 millones de dólares en los próximos 7 años para la modernización de la actividad. La parte cubana tiene el 51 % de las acciones. CITEL era originalmente propietaria del 49 % de las acciones. En abril de 1995 vendió el 25 % de sus acciones a STET International de Italia. En 1997 STET compró un paquete adicional de acciones que estaban en manos de CITEL. Con esta acción la compañía de Italia es el socio extranjero mayoritario. En 1997 la Corporación Sherrit de Canadá adquirió parte de la empresa CUBACEL para las comunicaciones y discute la compra de acciones con ETECSA.
Industria alimentaria y bebidas: A partir de 1995 se instrumentó el mecanismo de esquemas de financiamiento, en el Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL); en ella las Uniones de empresas de esta industria accedían a determinadas cantidades de recursos en divisas, financiados por sus propios ingresos provenientes de la posibilidad de participar en el mercado interno en divisas y la exportación. La confrontación en estos mercados, con productos extranjeros de calidad, los compulsó a aumentar la competitividad de sus productos y diversificar la producción en función de la demanda. En el año 1996 se constituyó la Corporación Alimentaria S.A. (Coralsa), entidad privada cubana, con el objetivo de desarrollar orgánicamente las posibilidades de asociarse con capital extranjero para la búsqueda de mercado, tecnología y financiamiento para el desarrollo del resto de las industrias del MINAL, excepto la referida a la producción de bebidas alcohólicas, así como potenciar la captación de ingresos de las asociaciones que se crean. La empresa Cervecería Bucanero.SA, es una empresa mixta entre la corporación Coralsa y la firma canadiense Cerbuco. Posee la fábrica de cervezas Bucanero, antigua Mayabe, sus marcas Cristal, Bucanero y Mayabe de cervezas y Maltina y Mayabe de maltas. Incrementa constantemente su producción y la exportación en más de un 15 % anual, gracias a la introducción por parte de las empresas extranjeras de nuevas tecnologías para disminuir sus costos, y un mejor embalaje y presentación.
Efectos de las medidas de Reforma de la Economía Cubana: logros, restricciones y retos futuros
No puede desconocerse El empobrecimiento de vastos sectores de la fuerza laboral La aparición de una elite trabajadora. impacto Surgimiento de niveles de vida divorciados de los resultados del trabajo. Exclusión de importantes segmentos de la población del consumo en ciertos mercados o al menos de la reducción del acceso a un grupo muy limitado de productos Re-estratificación social.
Sociedad Igualitaria Conformación social Acceso a dólares ¿Quienes tenían acceso? Desigualdad En 1999 el Gobierno cubano, adopto un aumento de salario ¿Quienes se vieron beneficiados? A B C D E F G
Se realizo otro estimulo Por la compra de red de tienda Hojilla de Doble sentido Por permitir la compra a través Esas redes de compra En este sentido uno de los mayores potenciales radica en la fuerza de trabajo calificada, esta inversión en capital humano constituye A B C
Efectos
La redefinición de Cuba en el Sistema Internacional ¿Que entendió el gobierno cubano? Una economía abierta y en un contexto internacional marcado por la pérdida de sus antiguos socios y por el recrudecimiento del embargo, la única y más viable forma de acceder a tecnología, mercados y capitales era la de abrirse al mundo, ¿Qué fue lo que le arrastró a la diversificación de sus relaciones comerciales y a la búsqueda de inversores extranjeros? La necesidad de salir de la penuria económica.
Rompimiento con Canadá y México El incremento de la importancia relativa de América Latina y el Caribe en las relaciones económicas de Cuba, no sólo responde al proceso de desviación del comercio que determinó la desaparición del bloque socialista europeo. En las condiciones actuales de globalización y creciente regionalización de los flujos comerciales internacionales, garantizar una vinculación más efectiva ha adquirido una significación estratégica, en tanto representa un mecanismo que posibilita diversificar los riesgos y sortear las consecuencias negativas de una economía internacional caracterizada por un alto grado de incertidumbre. La Unión Europea ha asumido un papel central en la reinserción internacional de la mayoría de los países europeos del campo socialista, incluida Rusia, y desarrollado una estrategia negociada de incorporación progresiva de muchos de ellos a la Unión en el mediano y largo plazo.
Finalmente, y en síntesis, de acuerdo a las medidas tomadas por los dirigentes cubanos durante todo este período, podemos afirmar que la política exterior cubana ha seguido la siguiente directriz para aumentar su espacio político en estos años: A inicios de los 60, difundir un internacionalismo proletario, consolidando la revolución socialista, la cual está relacionada con el concepto anti-imperialismo, con la obligación de ayudar a sus pares ideológicos en otros países a capturar y consolidar sus revoluciones. El deterioro económico fue el punto neurálgico interno que hubiese podido desencadenar una crisis política ante una posible desarticulación total del sistema económico. Es importante observar, como el gobierno cubano, a realizó un gran esfuerzo en cambiar su imagen a nivel internacional y así tener más adeptos a su postura. La atracción de IED, fue el móvil para lograr los objetivos principales, lo cuales no se cumplieron sólo con la idea o la propuesta de atraer este tipo de inversiones; éstas se dieron a través de la toma de un conjunto de decisiones y medidas para preparar el campo pertinente para que estas IED ingresaran a Cuba, permitiendo el crecimiento económico y ayudando a lograr el cometido en política exterior e interna.
Recomendaciones Crear un clima estable y predecible. Priorizar aquellos flujos que tengan impactos sensibles en el aumento del ahorro interno, la adquisición de tecnología, el acceso a mercados y la adquisición de técnicas gerenciales modernas. Continuar impulsando activamente la promoción de inversión extranjera en los sectores tradicionales aprovechando al máximo las ventajas comparativas estáticas existentes, aunque propendiendo a lograr la participación de los inversores foráneos en desarrollos orientados a la elevación del contenido tecnológico de las exportaciones basadas en los recursos naturales. Desarrollar mas activamente asociaciones vinculadas al sector de las nuevas tecnologías. Promover flujos de inversión que propicien la competitividad sistémica. Utilizar la experiencia de otros países en la realización de negocios conjuntos y formar alianzas estratégicas tanto en la producción como en la comercialización. Fomentar el vinculo de las inversiones extranjeras con las actividades del conocimiento y la investigación.