Investigación documental
- Información confidencial
- Resumen
- El microfinanciamiento
- Metodología para Programas de Grupos Solidarios
- Metodología del Banco Comunal
- Experiencia de Metodologías de Microfinanciamiento
- Bibliografía
Cordialmente me dirijo a ustedes para solicitarles la oportunidad de colocar en su visitada página Web ésta investigación realizada durante el pre-grado de economista.
Título el trabajo: Metodologías de Microcréditos. Es una extracción del capitulo II de mi trabajo de grado el cual consistió en una "Propuesta de un Plan Estratégico para la Unidad de Planificación de una Institución de Microcrédito ubicada en Valencia-Venezuela para el periodo 2000 – 2001".
Actualmente soy docente de la Escuela de Economía de la Universidad de Carabobo. Les adjunto también información curricular.
Categoría sugerida: Economía
El acceso a los servicios financieros es cada vez mas limitado para un gran porcentaje de la población, debido a las condiciones económicas y sociales en la que están inmersos. La estructura normativa del sistema financiero mundial no tiene como su principal objetivo otorgar créditos a este segmento de la población debido a que se considera que el costo de la inversión supera el beneficio que se obtendría. Por lo que la responsabilidad se le termina atribuyendo al Estado como función social.
La metodología del microfinanciamiento no debe considerarse como la panacea, para resolver el problema de la pobreza, pero si como una herramienta para aliviar este fenómeno que cada día se expande tanto en las zonas rurales como en las urbanas. "El crédito solidario concedido a aquellos que nunca habían pedido un préstamo refleja el enorme potencial sin explotar que tiene cada ser humano" (Muhammad Yunus, 2000).
En los últimos diez años el sector de la economía informal ha crecido (8% fue la tasa de crecimiento para 1990 de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo) por diversas causas, como por ejemplo el trasvase de trabajadores de la economía formal a la informal por desincorporación, reducción de personal entre otras, la incorporación de un mayor número de mano de obra (calificada y no calificada) al sector informal. De acuerdo a estudios realizados por el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (CENDA) el 89% de los venezolanos no devenga los ingresos necesarios para cubrir las necesidades básicas.
Los negocios que se han desarrollado en este sector tienen profundas limitaciones para crecer y ser autosostenibles porque carecen de activos financieros para invertir en capital de trabajo y activos fijos. Esta población no tiene muchas oportunidades de acceder a la Banca Privada debido a sus condiciones socioeconómicas, además de estar desprovista de cualquier garantía real que sirva de fianza para obtener un crédito. En la búsqueda de un mecanismo que permitiera atender a un sector de la población que carece de activos financieros para mantenerse y hacer crecer sus negocios y también cubrir las necesidades básicas del núcleo familiar, se han creado desde aproximadamente cuatro décadas metodologías de créditos de montos significativamente bajos a fin de disminuir las barreras a la entrada de las personas de mas bajos recursos.
Los estudios realizados sobre microfinanciamiento son aún muy incipientes por las expectativas de sustentabilidad que pueden tener las distintas metodologías que caracterizan a este tipo de financiamiento. Las experiencias que han habido en distintos países como por ejemplo: India, Malasia, Pakistan, Bolivia, Colombia, Honduras, entre otros, donde se ha atendido a un porcentaje de la población, que es excluida de los servicios financieros de la banca tradicional, por su condición de pobreza, han revelado que es posible prestar recursos financieros a este sector de la población y recuperar los recursos, estas experiencias se caracterizan por tener tasas de morosidad significativamente bajas.
Esto ha generado estudios sobre las entidades que utilizan estas metodologías desde hace tres décadas, a fin de determinar las posibilidades de que sean sostenibles en el largo plazo, como también hasta que nivel pueden crecer las personas que se benefician de estos financiamientos teniendo negocios que forman parte de la economía informal.
El estudio realizado por C. González Vega, M. Schreiner, R. Meyer y S. Navarra (1996), todos del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Ohio, titulado "El reto del crecimiento en organizaciones de microfinanzas", tiene particular importancia porque al analizar el crecimiento de un Banco en Bolivia llamado BancoSol y las condiciones que se deben cumplir para un manejo prudente del crecimiento, obtuvieron que el crecimiento de éste banco tiene tres (3) implicaciones positivas para entidades de microfinanzas:
Primero, el crecimiento es el mecanismo central para incrementar el alcance de la institución (…) es uno de los principales indicadores de éxito. (…) Segundo, el crecimiento es un mecanismo importante para mejorar el otro indicador de éxito en microfinanzas: la sustentabilidad. Y (…) tercero, el crecimiento de los activos puede ayudar a reducir los costos operativos promedio. (C. González y et. al; 1966:6)
El resultado de este estudio, fue la identificación de los factores que incidieron para que el crecimiento de Banco Sol, fuera un éxito. Entre los factores atribuidos están, el decidido interés de sus lideres de lograr la viabilidad financiera de la organización, esto incluye el diseño de políticas financieras acordes al estado de la economía y las condiciones del mercado meta.
También se le atribuye haber desarrollado una tecnología crediticia costo-eficiente, la cual estaba basada en la acumulación de información y experiencias del nicho de mercado. Además del alto valor de las relaciones cliente-organización, todos estos factores contribuyeron a que la entidad se formalizara como un Banco Comercial Privado.
Ante la complejidad de este fenómeno social, surge la duda de la capacidad que pueden tener estas personas de administrar estos pequeños créditos, ya la vez emprender negocios que les permita cubrir al menos las necesidades básicas (alimentación, vivienda, educación).
Existe amplia experiencia internacional de prestar recursos financieros con la modalidad de microfinanciamiento. Las instituciones que desarrollan esta modalidad, tienen diferencias una de otras porque depende del propósito que persiguen sus promotores.
Un microfinanciamiento consiste en prestar recursos a montos relativamente bajos, a un precio generalmente menor al precio de mercado, es decir, a una tasa de interés menor a la tasa de interés comercial y con vencimientos a corto plazo, en su mayoría menor a un año. Algunas de las características de Microfinanciamiento son:
- El financiamiento se otorga a los más pobres y se le da prioridad a las mujeres (por ejemplo: amas de casa), por supuesto de acuerdo a la política de la entidad que ofrece los créditos.
- El monto de los prestamos son pequeños, debido a que se entregan sin el respaldo de garantías reales.
- La tasa de interés es generalmente similar a la que ofrece la banca comercial, lo que permite disminuir los riesgos.
- Los prestamos se pagan en periodos de tiempo relativamente cortos, esto queda a criterio de la institución.
Existen distintas metodologías para ofrecer Microfinanciamiento, el manejo estratégico de los recursos determina su eficiencia y sostenibilidad como también depende del contexto situacional en el que intervienen, estas pueden ser aplicadas por instituciones públicas o privadas. Entre las públicas están las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las Organizaciones Gubernamentales sin fines de lucro, y como privadas se incluye a las organizaciones privadas comerciales.
Estas últimas se diferencian de la banca comercial privada, primero porque conceden financiamientos a estratos más bajos de la población, algunas específicamente a pequeña y mediana empresa, segundo reciben apoyo institucional para su desempeño, esto comprende; asesorías de instituciones internacionales con amplia experiencia en estas metodologías, como también apoyo al sector privado para apalancar sus operaciones, apoyo de organismos multilaterales, de entidades bancarias nacionales lo que les permite disminuir costos de infraestructura y en el menor de los casos subsidios del Estado, debido a que en esencia la función de estas organizaciones es social.
La metodología que se elige depende de los objetivos que persiga la organización, en general el principal objetivo es promover el desarrollo local o regional de un país, para así mejorar el bienestar de las comunidades fundamentalmente aquellas con problemas de subsistencia y estados de pobreza crítica, debido a que este es el extracto de la población que no tiene acceso al crédito tradicionalmente en la Banca Comercial. Entre las metodologías cabe mencionar las siguientes:
1. Metodología para Programas de Grupos Solidarios
Surgen en los años 70 por iniciativa de varias organizaciones de desarrollo, especialmente en Asia, con la intención de apoyar las actividades económicas de las personas pobres del sector rural y urbano. Se fundamentó en una estrategia de formación de grupo como un medio para canalizar pequeños prestamos, entrenamiento y otros servicios a esta población. El concepto de Grupos Solidarios reflejaba no sólo una manera de promover el desarrollo dirigiendo recursos a los más necesitados para incrementar su capacidad de forjar su propio futuro, sino una manera de atender a la creciente población necesitada permitiéndoles el acceso a programas sencillos y accesibles para que respondan a sus demandas y a la vez aprendan a administrar sus recursos escasos. (Maria Otero, 1988:3)
Las experiencias de la formación de grupos tanto en América Latina como en el Caribe, fueron estudiadas y adoptadas por Acción Internacional (AITEC), la cual es una institución privada que surge en Estados Unidos en la década de los 70. Un estudio realizado por Farbman para la organización FEDECREDITO, señala que fue en 1981 cuando se forman por primera vez grupos solidarios en América Latina.
Algunas de las características de esta metodología son las siguientes:
- Se utiliza la tecnología de crédito grupal, se forman grupos de 4 ó 5 personas.
- Estas personas necesariamente tienen que ser vecinos, específicamente que residan en la misma localidad, y tenga nexos de amistad.
- Se otorga un crédito por grupo, y posteriormente se asignan montos iguales o distintos de ese único préstamo. El criterio de que sean distintos se debe a la capacidad de pago de acuerdo al negocio de cada miembro.
- Se elige un coordinador por cada grupo. Cada miembro que forme parte de un grupo solidario se responsabiliza solidariamente por el préstamo recibido el grupo. Resuelven sus problemas colectivamente orientándose o fiscalizándose recíprocamente.
- Los miembros de cada grupo aceptan entre si responder por la falla de uno de los miembros lo que disminuye el riesgo para la organización de que haya evasión del compromiso del crédito.
- La relación con la organización es a través de un asesor y/o oficial de crédito. Esta persona establece una relación directa con el prestatario, hace análisis socioeconómico y evalúa la capacidad económica.
- Se otorgan montos pequeños a una tasa de interés mensual menor a la tasa de interés de mercado y a vencimientos que varían de acuerdo a la política de la institución de 2 meses a un año.
- La frecuencia para el pago de las cuotas varía de una organización a otra.
- A parte de los servicios financieros también ofrecen servicios no financieros, como por ejemplo: cursos de capacitación, talleres de planificación familiar, seguro de vida, etc. Estos servicios complementan la gestión del crédito.
- Los beneficiarios al igual que en la banca comunal pueden optar a créditos sucesivos, y a montos mayores siempre que hayan cumplido con los pagos a la fecha prevista (manteniendo una tasa de morosidad nula), y con los procesos pertenecientes para que se reconozca su cumplimiento.
Estas metodologías tienen elementos en su diseño que las hace diferentes pero existen unas características generales que son importantes al diseñar mecanismos de financiamiento para el desarrollo rural. Así lo plantea un estudio realizado por el Econ. Alfredo Lazarte (1999), Asesor de la Organización Internacional del Trabajo. Algunas de las características apropiadas son:
- Eficiencia, esta característica se materializa a partir de dos cualidades: oportunidad y tamaño apropiado y se vincula a la buena selección de proyectos y a un buen control de los márgenes de desvío.
- Institucionalizable: es decir que sea capaz de ser asumido por una institución que la administre apropiadamente, que vele por garantizar el logro de los objetivos para los que fue diseñada y que de ser requerido garantice su permanencia.
- Organizada como sistema: para que se dé la interrelación de los diversos mecanismos desplegados de manera estructurada y articulada a la oferta de recursos del Sistema Financiero Nacional.
- Flexible: para adaptarse a la distinta naturaleza de los proyectos.
- Concreta: evitando dispersarse en actividades aisladas, que encarecen los costos de operación y disminuyen sus posibilidades de masificación.
- Realista: ofreciendo condiciones que permitan reproducir el valor de los recursos, faciliten la provisión de estos y desmotiven iniciativas poco eficientes.
- Transparente: por la necesidad de que sus usuarios puedan "diferenciar claramente el subsidio de los compromisos crediticios" y que en estos últimos puedan reconocer previamente sus requisitos y condiciones para que así puedan gestionar el financiamiento de sus propias actividades económicas como cualquier otro recurso de su proceso productivo.
2. Metodología del Banco Comunal
Esta metodología fue propuesta en la década de los 80 en los Estados Unidos por Jonh y Maragarita Hatch, con la intención de crear un instrumento para realizar actividades generadoras de ingreso, promover el ahorro y facilitar el apoyo mutuo entre grupos de 30 a 50 personas. Esta propuesta generó la Fundación para la Asistencia Comunitaria Internacional (FINCA).
Algunos aspectos considerados en FINCA y en otros Bancos Comunales consiste en:
- La formalización de un grupo entre 20 a 40 personas a través de una asamblea, donde todos participan democráticamente y eligen un comité el cual será el que realizará funciones administrativas.
- Este banco funcionará como intermediario para otorgar los créditos a la población objeto, aquella que carece de oportunidades para obtener recursos financieros a través de los medios tradicionales (por ejemplo la Banca Comercial, Mesas de Dinero, etc.).
- La captación de recursos del banco comunal puede ser por aporte inicial de los miembros (por ejemplo: 20%), en calidad de ahorro recibiendo así un pequeño beneficio. Pero también el origen de los recursos puede ser por la transferencia en calidad de fondo por parte de un grupo de empresas privadas o por un ente gubernamental como estrategia de política social.
- Los beneficiarios pueden optar a créditos sucesivos, con la posibilidad de que los montos sean mayores, siempre que cancelen en el tiempo previsto o mejor aun antes del vencimiento de sus deuda.
- En general los bancos comunales tienen entre sus programas promover el ahorro, se exige un porcentaje mínimo del monto otorgado.
- Entre los miembros del Banco se da una distribución parcial de las utilidades.
Como los Bancos Comunales son mecanismos de financiamiento no convencionales, tiene el inconveniente de que carece de representación legal.
Experiencia de Metodologías de Microfinanciamiento
1. Grameen Bank
Es una iniciativa que surge en la década de los 70 por un catedrático de la Universidad de Chittagong llamado Muhammad Yunus, cuando decide investigar que era lo que estaba sucediendo fuera de la Universidad porque el incremento de la mortalidad en la ciudad.
En este sentido encontró que los pobres (hombres y mujeres) tenían vedado el acceso a la banca formal por no disponer de garantías reales, en sus investigación realizadas con sus estudiantes encontró que para lograr que 42 familias sobrevivieran se necesita solo 27 dólares americanos, llego a la conclusión de que proporcionando pequeños prestamos a las familias carentes de recursos equivalente a algunas decenas de dólares seria posible que esas familias sobrevivieran, y con su propio esfuerzo reembolsarían la cantidad recibida. Esto lo impulso a que en 1983 formara el Grameen Bank con el apoyo del Banco Nacional de Bangladesh y apoyo gubernamental.
Esta institución es de carácter privado, con participación minoritaria del gobierno. Tiene el objetivo de ofrecer pequeños empréstitos a familias rurales que poseían menos de 0.20 hectáreas de tierras cultivadas.
El programa del Banco, desde sus inicios concede créditos a hombres y mujeres pobres, la estrategia es la siguiente:
- Destinar los créditos exclusivamente a actividades generadoras de renta familiar.
- Eliminar la explotación de prestamistas individuales que ofrecen prestamos a tasas sumamente elevadas.
- Generar oportunidades de autoempleo para el amplio grupo de mano de obra sub-utilizada.
- Contribuir a que la población desfavorecida se organice, para que pueda fortalecerse económica y socialmente a través de la solidaridad.
- Revertir el circulo vicioso de poca renta y poca inversión, en crédito, mas inversión y mas renta.
La metodología de esta institución es la de Grupos Solidarios, la cual consiste:
- Formación de grupos de 4 a 5 personas y en una aldea se forman de 6 a 9 grupos.
- En cada aldea se constituye un Centro Comunal, vinculado con el programa.
- Estos centros son rústicos y modestos, laboran 2 empleados del banco. Este centro cumple otras funciones de tipo comunitarias como: cursos de alfabetización, fiestas de casamientos, etc.
- Las mujeres tienen preferencia.
- Los prestamos son escalonados, es decir de acuerdo a como abonen sus cuotas semanalmente otra persona podrá recibir el siguiente prestamos y así hasta que los cinco miembros hayan recibido un préstamo, previamente reciben capacitación sobre el manejo del crédito.
- Como política del banco no se requiere garantías reales, se justifica por la extrema pobreza que padece esta población.
- Cada amortización de capital semanalmente incluye aportar 2.5 centavos de dólar como ahorro obligatorio, además de una retención al inicio de 5% del monto del crédito para un fondo de emergencia.
También tiene otras características de la metodología genérica planteada anteriormente, las diferencias se debe al contexto, la situación critica de pobreza, hasta niveles casi nulos de alfabetización. Es importante resaltar que cada grupo aporta la garantía solidaria para recibir el crédito a favor de una o dos personas.
Este banco se caracteriza por tener una tasa de morosidad significativamente baja, menor al 2%. La experiencia de este banco ha sido referencia para otras organizaciones que utilizan la misma metodología en contextos distintos. M. Yunus enumera algunas de las ventajas de ésta metodología al brindársele a los individuos la oportunidad de trabajo independiente en relación al trabajo asalariado, algunas de ellas son:
- Los horarios son flexibles y se pueden adaptar a la situación familiar. Las persona deciden si trabajan a tiempo completo, o parcial si enfrentan dificultades temporales, o incluso si abandonan un tiempo su negocio para asumir un trabajo asalariado.
- El trabajo independiente conviene especialmente a lo que conocen la realidad de la calle y tienen mas cualidades prácticas que conocimientos librescos o competencias técnicas. Eso significa que los analfabetos y los pobres pueden explotar sus puntos fuertes en lugar de verse disminuidos por sus debilidades.
- Puede transformar un pasatiempo en un empleo remunerado.
- Da un oportunidad a los que tienen dificultades para adaptarse a una jerarquía rígida.
- Ofrece la posibilidad de escapar a la dependencia de las ayudas sociales, de no transformarse en un esclavo asalariado, de abrir una tienda o un pequeño taller de fabricación.
- Puede ayudar a los que encontraron un empleo pero siguen siendo pobres.
- A quienes acaban de perder su trabajo les da el apoyo moral necesario para instalarse por su cuenta antes de caer en la depresión o el aislamiento.
- Da una oportunidad de ganarse la vida a las victimas del racismo, que no pueden encontrar trabajo por el color de su piel o por su origen.
- El costo medio de la creación de un empleo independiente es diez, veinte o cien veces mas bajo que de un empleo asalariado". (305-307)
2. Programa de MICROCRÉDITO / PRISMA
Es una organización creada en 1997 en una provincia de Perú llamada San Francisco, se ha extendido a Junin, Tocache entre otras. Su objetivo es mejorar los ingresos a través de actividades económicas familiares de manera legal. Los prestamos no son para consumo ni pago de deudas, el propósito es ampliar los negocios, mejorar la seguridad alimentaria de la familia y cubrir los gastos de educación. Este programa se caracteriza por:
- Formar una Asociación Comunal Pro-Desarrollo entre 20 y 30 personas, a través del cual se prestan servicios de crédito y ahorro, de allí se forman a su vez grupos de 4 a 5 personas.
- Al igual que la metodología genérica, la fianza es solidaria y los pagos se dan en forma colectiva y solidaria.
- La tasa de interés para actividades agrícolas y pecuarias es de 4.5% en soles y la tasa de las actividades urbanas como comercialización es de 4% en soles. Los pagos de interés se hacen mensualmente y los pagos de capital al final de cada ciclo.
- La responsabilidad determina la oportunidad de créditos futuros. El incremento del crédito depende de los niveles de ahorro y por política de la asociación los incrementos se dan cada ciclo. Un ciclo son seis meses para las actividades rurales y de cuatro meses para el caso de actividades urbanas.
3. Pro – Mujer
Es una organización que utiliza la metodología de Bancos Comunales, las características de esta metodología son similares a las planteadas de manera general anteriormente. Esta organización se caracteriza por tener como mercado meta a las mujeres mas pobres de una localidad. Los fondos iniciales los obtuvo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Gobierno de Bolivia.
Posteriormente han recibido fondos del gobierno de Nicaragua, de otras fundaciones privadas internacionales y de agencias del gobierno de Estados Unidos.
Pro-Mujer comenzó sus operaciones de microcréditos y capacitación en Bolivia, luego se extendió a Nicaragua en 1966 y para el año 2001 tendrá sucursales en zonas de extrema pobreza en Perú. Dada su capacidad de fondos los montos que se colocan no varían durante tres años.
El modelo de Pro-Mujer se centra a proveer entrenamientos en negocios y proveer pequeños prestamos a mujeres pobres quienes usan el crédito para crear mejores trabajos y así incrementar el ingreso de la familia.
Se considera que aparte de contribuir con la riqueza de estas mujeres genera seguridad y dignidad en ellas. Este programa basa su metodología de acuerdo a las tasas de mercado.
- Tiene como norma que las mujeres destinen al ahorro un porcentaje del monto concedido.
- Se organizan bancos comunales de 25 a 30 mujeres. Reciben entrenamiento de 16 horas y posteriormente forman grupos solidarios de 5 personas los cuales recibirán un crédito inicialmente.
- El incremento en los niveles de ahorro es un indicador que revela las habilidades de la prestataria para generar ingresos.
- La tasa de morosidad es de aproximadamente 2% lo cual revela que el riesgo crediticio en los estratos mas bajos de la población es muy bajo.
- Entre los servicios no monetarios que se ofrecen esta: entrenamiento para el manejo del negocio, planificación familiar y servicios de salud.
- Una de las desventajas es el marco regulatorio en el caso de Nicaragua, porque limita la operatividad de los negocios de la mujeres. De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas 1995 Nicaragua es la segunda nación mas pobre del Hemisferio Occidental.
Además este programa se caracteriza por planificarse el horizonte de alcance de los créditos a fin de que las mujeres beneficiadas por el programa puedan sostenerse por su cuenta con los negocios creados, otra es que desarrollen habilidades para cuando ya no dispongan del financiamiento, se plantea que esta posibilidad requiere aproximadamente de 5 a 8 años. Otra característica es que el total de costos operativos se cubre con los intereses pagados por los prestatarios.
4. Banco para la Solidaridad (BancoSol)
BancoSol es un banco comercial privado que inicia sus operaciones en 1992 con el propósito de ofrecer exclusivamente micro-créditos, sujeto a las regulaciones de cualquier otro banco comercial en Bolivia. Sus accionistas son organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro nacionales e internacionales (representan el 75% de las acciones) y empresarios bolivianos (representan el 25%).
Entre los accionistas internacionales, están: Acción Internacional, la Fundación Calmealow, la Fundación Rockefeller y Corporación Inter.-Americana de Inversiones. Y como accionista nacional, el presidente de la República de Bolivia.
Este Banco utiliza la metodología de Grupos Solidarios es decir tecnología de crédito grupal pero también utiliza tecnología de crédito individual. El mercado meta del banco son las personas de bajos recursos sin embargo no son los mas pobres porque el banco beneficia aquellas personas que tienen al menos un negocio pequeño en funcionamiento.
Este es un banco que ha crecido de manera significativa, la cartera de clientes para 1999 es la mas alta de todos los bancos que aplican esta metodología en Latinoamérica. La noción de sustentabilidad ha sido centro de atención e importancia para la gerencia del banco, se considera que los clientes futuros importan tanto como los presentes.
El mayor porcentaje de clientes son mujeres, esto explica que el sector de mayor participación en cuanto a negocios sea el comercio. Este sector de la economía es él mas potenciado por algunas razones.
- Los vencimientos de los créditos son en general de corto plazo, varia entre 3 a 6 meses.
- La rápida rotación de los prestamos para vigilar el comportamiento de pago de los prestatarios y mantener una liquidez mínima, conlleva a que los clientes estén limitados a incursionar otro sector de la economía donde el retorno de la inversión sea en un tiempo mayor.
Entre las características de este banco está:
- El banco ofrece distintos productos de créditos.
- Los créditos se otorgan en moneda boliviana o en dólares, si es en moneda boliviana el periodo de vencimiento es mas corto.
- No se exigen ahorros obligatorios.
- Para cada producto varia la frecuencia de pago de capital, depende del tipo de moneda, si es un crédito primario o una renovación de crédito. Esto genera diferentes tipos de ingresos y diferentes costos operacionales.
En general los préstamos mas grandes son mas rentables para el banco, estos tienden a subsidiar los costos de montos mas pequeños. Sin embargo estos últimos son considerados de igual importancia porque genera un activo intangible para la institución como es el comienzo de una relación de largo plazo.
Esta institución es ejemplo de un crecimiento planificado y gerenciado con estrategias de alcance, se consideraron las ventajas de economías de escala y de alcance, expresada por la madurez de sus relaciones con la cartera de clientes, se formalizaron las operaciones para disminuir los costos promedios operativos hasta el nivel de no depender de fondos subsidiados logrando e consecuencia un incremento sostenido durante los 8 años de operaciones.
ACUÑA, Mirían Balestrini. " Como se elabora el proyecto de investigación". Para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y los proyectos factibles. Consultores Asociados, Editorial BL. 1987.
ARAICA R. y TORRES Carlos. "Evolución de los Bancos Comunales hacia formas asociativas de Derecho". 1999.
PROGRAMA PRO-MUJER. Informe Anual. Discurso de la Presidenta: Rosemary Werret, 1999 – 2000.
LOPEZ, Jesús. CENDES. "Planificación para las organizaciones gubernamentales". Director Técnico de Programas y Proyectos del Instituto Venezolano de Planificación, 1990.
LAZARTE, Alfredo. "El financiamiento del desarrollo económico local: ¿Cómo enfrentar los costos del desarrollo?". Papel de trabajo. Asistente Técnico de la Organización Internacional del Trabajo.
MARQUEZ, Julia. "La microfinanza materializa un equilibrio entre el paternalismo estadal y el neoliberalismo". Reporte realizado por Yany Leseer, 04 de julio de 2000.
MUHAMMAD, Yunus. "Hacia un mundo sin pobreza". Editorial Andres Bello. Nº 254. Año 2000.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR, UPEL. "Proyecto Factible una Metodología para trabajos de grado". Manual, 1990.
YOSKIRA NAYLETT CORDERO CORREA
ECONOMISTA
Valencia. Venezuela
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ECONOMIA