Descargar

La pedagogía del oprimido. Paulo Freire (página 2)

Enviado por William Miranda


Partes: 1, 2

PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO (1970)

Tiene como objetivo un plan para la liberación auténtica del hombre, (opresor u oprimido). Además realiza una importante crítica al sistema tradicional de la educación, lo que él denomina la educación bancaria, y presenta una nueva pedagogía donde los educadores y los educandos trabajan juntos para desarrollar una visión crítica del mundo en que viven.

Freire rechaza la situación de la cultura dominante, donde los privilegiados son los actores y los demás son meramente espectadores. "En la síntesis cultural, donde no existen espectadores, la realidad que debe transformarse para la liberación de los hombres es la incidencia de la acción de los actores". Y prosigue señalando que "la invasión cultural, en la teoría antidialógica de la acción, sirve a la manipulación que, a su vez, sirve a la conquista y ésta a la dominación, en tanto la síntesis sirve a la organización y ésta a la liberación".

No podemos obviar que estas teorías se han desarrollado con un desfasaje de tiempo importante entre una y otra, y con una problemática social y un contexto histórico totalmente diferente.

Estas corrientes parten de conceptos opuestos de sociedad. Por un lado la Pedagogía Tradicional considera a la sociedad como armoniosa y "esencialmente buena", donde la marginalidad es un fenómeno accidental que debe ser corregido a través de la educación. Y por otro, la Pedagogía Liberadora considera a ésta como imperfecta y ve en la marginalidad el resultado directo de un individualismo que crece impulsado por el liberalismo dominante en la sociedad capitalista. La corriente tradicional sostiene que los oprimidos son la patología de las sociedades sanas, y deben ser transformados para ajustarlos a ella. Freire, en total extremo, plantea que la solución no está en ajustarse al mundo, sino insertarse críticamente en él de manera de transformar la estructura social para poder convertirse en "seres para sí".

La Teoría del Conocimiento de Paulo Freire debe ser comprendida en el contexto en que surgió. En los años 60, en el Noroeste de Brasil, casi 15 millones de habitantes eran marginados y analfabetos; y como él decía, vivían dentro de una cultura del silencio, era preciso "darles la palabra" para que "transitasen" a la construcción de un Brasil que fuese dueño de su propio destino y que superase el colonialismo.

Con esta filosofía desarrolló el método con el que se conocería en todo el mundo fundado en el principio de que el proceso educativo debe partir de la realidad que rodea al educando.

En conclusión, Freire admite que no tiene mucha experiencia en "el campo revolucionario", pero ello no le "imposibilita reflexionar sobre el tema"; y termina señalando que "si nada queda de estas páginas, esperamos que por los menos algo permanezca: nuestra confianza en el pueblo. Nuestra fe en los hombres y en la creación de un mundo en el que sea menos difícil amar". El solo hecho de que luego de treinta y ocho años después de su primera publicación, se continúe estudiando este libro, muestra que le quedó al mundo mucho más de lo que Freire esperaba.

"La mejor manera de pensar, es pensar en la práctica".

Freire murió de una manera previsible: le falló su corazón, porque tal vez fue el órgano que más usó en su vida. Su vida y obra son un acto de amor a la humanidad.

Su actividad intelectual tenía como eje central una profunda búsqueda del pensar en la práctica con el ser humano, pensar en la práctica educativa con una visión fundamental de la praxis humana.

En toda su vida y obra hay una profunda pasión por la libertad humana, una rigurosa y renovada búsqueda de una pedagogía de la emancipación.

Su obra va más allá de su s formulaciones, sus escritos, está muy marcada por la singularidad de su conducta.

Tuvo una incesante búsqueda de la coherencia que no es dogmatismo sino la búsqueda de renovación de su pensamiento a la luz de los nuevos desafíos en los distintos tiempos históricos.

7 ejes temáticos de su vida y su obra

1- Tal vez Freire sea más conocido por haber creado un método de alfabetización de jóvenes y adultos, de gran multiplicación pero sobre todo fue un filósofo de la educación que consiguió construir un cuerpo teórico y una pedagogía volcada a la práctica, a la acción transformadora.

Su pedagogía fue posicional, que rechazó la idea de neutralidad y decía: "La neutralidad es posible en el arte educativo y en el acto educativo. Mi punto de vista es el de los excluidos".

2- Su pedagogía tiene que ver con la idea de cambio, libertad, visión de los oprimidos, esperanza, autonomía, son ejes en su obra con un posicionamiento hacia el cambio y la transformación. Esto se puede visualizar en su obra de "La Pedagogía del oprimido" y "Educación como práctica de la libertad".

3- Siempre propugnó que el dominio de la palabra, el saber leer, el saber escribir, solamente tiene sentido si se traduce en una mejor lectura del mundo, del contexto del hombre. Decía que la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra.

Expresaba con mucha radicalidad su indignación frente al cinismo de una ideología fatalista.

Propugnaba que la realidad es asimismo, que los excluidos tienen que continuar existiendo que la historia está en su fin.

Manifestándose así indignado con la hegemonía de esa concepción fatalista.

Quiere oponer a ello la idea de la esperanza, de una utopía transformadora y posible

4- Se preocupó por reafirmar su oposición a la ética del mercado ya que ella anulaba al individuo y propone la homogenización de todo.

Apareciendo la idea de solidaridad, de autonomía de diversidad, insistiendo en que una construcción democrática, una práctica educativa tenía que respetar la diversidad cultural, la asistencia del otro, el respeto a la diferencia y enfatiza e la construcción de esa ética del ser humano.

Cuando habla de humanidad no se refiere a humillación sino a una actitud de reconocer que en el otro siempre hay una parte de verdad.

Debe haber una tolerancia que no es resignación, tolerancia igual a diálogo "la actitud de escuchar que está más allá de oír. Muchas veces oímos cosas que debemos tratar de escuchar lo que el otro está queriendo decir".

Todo el proceso de construcción utópica, democrática, nos exige una profunda perseverancia para transformar las dificultades en un campo de posibilidades.

La perseverancia hay que colocarla antes de una actitud, en la paciente impaciencia de transformar el mundo.

5- Un proceso de construcción de una ciudadanía activa, de un sujeto histórico, solo puede hacerse con una marcada intencionalidad educativa "si es verdad que la ciudadanía no se construye apenas con la educación, también es verdad que sin ella no se construye la ciudadanía".

6- Propugnaba tanto el diálogo como el conflicto, eran los factores constitutivos de un proceso de construcción democrática. Insistía que el conflicto era inherente a ésta construcción.

La tarea era pedagogizar el mundo, tornar el conflicto en un espacio de reconocimiento recíproco de confrontación y de negociación.

7- Estimular el gusto por la curiosidad siendo ésta el motor del proceso de construcción, de conocimiento que nunca está acabado y se construye colectivamente.

El educador debe saber preguntar sobre la realidad.

"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas"

Entrevista a Paulo Freire

Conceptos vertidos por Freire en CX 8 "Radio Sarandí". Programa "En vivo y en directo", con Néber Araújo.

P: ¿Qué es un pedagogo?

R: Es un hombre o una mujer que piensa la práctica educativa desde un punto de vista teórico, filosófico, crítico.

Necesariamente a veces no está envuelto directamente en la práctica educativa, lo que es malo, pero está envuelto en la reflexión filosófica sobre lo que significa la práctica educativa es –por naturaleza– un acto partidario.

Los educadores deben tener su opción político-partidaria.

Pertenezco a una partida política de mi país pero respeto las opciones de los educandos con quienes trabajo y mi práctica docente aunque tenga que ver directamente con mi partida- no significa que mi práctica docente pertenezca a mi partido.

Mi partido no tiene derecho a llamarme y decirme: reprueba a este alumno que no es del partido nuestro. Esto no puede ser hecho. Lo que uno no puede negar es que la práctica educativa jamás fue neutral.

Basta que el educador se pregunte a favor de qué y a favor de quienes es un educador y al hacer esta pregunta se prepara para –críticamente- percibir la imposibilidad de su neutralidad.

P: ¿No existe el pedagogo ascético?

R: Diría que no existe nadie ascético, no solamente el pedagogo, no existe el ser científico, el físico, el matemático, el biólogo, el obispo, no existe nadie así.

Esta invención de decir "estoy en el mundo a favor de los intereses de la humanidad" es una mentira, es pura ideología.

P: Y usted, ¿a favor de qué intereses está?

R: Estoy a favor de los intereses de las grandes mayorías explotadas de mi país.

P: ¿Es por eso que la educación debe ser un instrumento para corregir los desequilibrios que castigan a esas enormes mayorías?

R: Sería ingenuo si dijera que la educación es el instrumento, la palanca de la transformación social.

Pero la transformación social necesita de la educación.

P: ¿Cuál es la diferencia, desde su punto de vista, entre lo que debe ser la educación, entre lo que es la pedagogía y entre lo que es el adoctrinamiento ideológico o político?

R: Toda práctica educativa implica:

1) la presencia de un sujeto que llamamos educador.

2) La presencia de otro sujeto que llamamos educando.

3) Un cierto contenido u objeto que medie entre los dos sujetos. El objeto es la comprensión crítica de la pedagogía, éste es el objeto de un curso.

Pero además de esto, la práctica educativa implica ciertos métodos y técnicas usadas por el educador y diría también por los educandos, en el sentido de posibilitar a los sujetos, que están envueltos en el proceso de conocer, al acercarse al objeto de conocimiento.

4) toda práctica educativa implica ciertos fines, ciertos objetivos, ciertas finalidades que sobrepasan la práctica misma y, a veces, la sobrepasan en 20 años.

Es exactamente este aspecto de "estar fuera "de la práctica educativa, y al mismo tiempo, dentro de ella, lo que hace perder su naturaleza de los objetivos, de las finalidades de la práctica que no permite la existencia de ninguna práctica que no sea directiva. Toda práctica educativa se dirige "hacia".

Esto no significa que siendo una práctica directiva deba de ser manipulada. Esto es que- por naturaleza- la práctica es directiva, e ideológica, a veces, autoritariamente manipuladora.

Mi posición es la siguiente: yo comprendo y vivo la naturaleza directiva de la práctica y soy un demócrata, no manipulo a los educandos, pero no existe duda ninguna que, mientras estoy trabajando como profesor, hago todo lo que puedo para convertir a los alumnos a mi verdad. Esto es un derecho.

P: Usted sabe que, en Uruguay, la bandera de la laicidad se ha levantado desde hace muchas décadas; se aboga porque el educando se le entreguen todas las partes del rompecabezas y él tenga la libertad de armarlo.

Oyéndolo a usted, parecería que da todas las partes y entrega armado el rompecabezas.

R: No .Planteo diferentes posiciones, hipótesis, posturas y compromisos a los alumnos y lógicamente planteo mi postura.

No tengo por qué esconder a los alumnos mis posiciones, por el contrario los alumnos no me respetarían, incluso.

¿Qué es el profesor que tiene vergüenza de decir aquello por lo que él pelea?

P: ¿Usted sabe lo que pesa el pensamiento, las ideas, lo que dice el profesor, sobre los educandos?

R: Sí, por eso es que hay que decir a los estudiantes: "reconozco que culturalmente la palabra del maestro pesa, pero es preciso que ustedes aprendan a medir el peso de la palabra del maestro". No hay que escucharlo solamente porque es el maestro. El maestro no es una figura extraña que cayó por accidente del cielo.

Es un hombre, una mujer, como los estudiantes lo son. Nadie ejerce más influencias que los padres sobre los niños.

¿Será por ello que deben esconder su opción desde el punto de vista religioso, político, musical, del arte?

P: Retornando a sus libros "La Ecuación como Práctica de la Liberación", "Pedagogía del Oprimido", "La importancia de leer y el Proceso de Liberación", ¿Quién es el opresor? ¿Liberarse de qué? ¿De un sistema, de una situación económica, de una situación cultural? ¿O cambiar un sistema político por otro?

R: Es liberarse de todo eso y mucho más. Creo que hay que dejar claro que el proceso de liberación es un proceso permanente ¿Qué quiero decir con esto? Los hombres y las mujeres somos seres históricos. ¿Qué significa ser histórico? Significa ser un ser que no es, porque para ser necesita de estar siendo.

Los hombres y las mujeres somos mucho más proyectos, procesos, que cosas terminadas.

Por eso digo que nadie es, todos estamos siendo alguna cosa.

En el fondo, los hombres y las mujeres son seres que están siendo, siempre en una realidad que también no es y está siendo también.

La realidad cambia constantemente, por eso es cultural e histórica.

Las ideas nuestras son forjadas, constituidas en la práctica material, social, histórica, cultural de la sociedad, pero eso no significa que yo piense de una cierta forma porque estoy condicionado por la realidad.

P: ¿Y los límites de esa transformación? Y los instrumentos para esa transformación, ¿cuáles son?

R: Sí, hay límites. En primer lugar, diré que esta transformación no es tarea de una persona o de algunos iluminados, es tarea social, de grupos de gente; eso le da la verdad.

Creo que esto es un problema ético también, no solamente político. Todo problema político, es ético.

Es una sociedad en que niños, jóvenes y adultos mueren de hambre, en que hay 8 a 9 millones de niños en edad escolar que no tienen escuela en mi país, ¿no hay falta de ética?

Por eso digo que mi primer ímpetu es de ética, de creencia en las cosas, hombres y mujeres. A mí no me interesa creer una trascendencia y quedar de brazos cruzados o esperar que las trascendencias históricas y sociales de Brasil sean tarea de los brasileños.

edu.red

edu.red

edu.red

Educación bancaria

edu.red

Un esquema de interpretación

La esencia de las "práctica-actitudes" son las relaciones entre dos actores:

– Quien ofrece la práctica (no de quien "la hace o enseña")

– Quien acepta la práctica (no de quien "la recibe o aprende")

No existe un posicionamiento de superioridad y de poder ni tampoco de sumisión y dependencia. La esencia de las "prácticas-actitudes" son las relaciones de estos dos actores en las siguientes tres dimensiones:

– Cada uno con la práctica en sí misma.

– Entre uno y otro.

– Cada actor consigo mismo.

Mediante el siguiente esquema de interpretación, denominada "práctica- actitud-liberadora", se pretende visualizar estas relaciones de donde emerge el atributo liberador en todas ellas.

edu.red

Autora: Matilde Spezzi, Salta, Argentina

Bibliografía

– Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva, 1970.

– Puntual, Pedro. Revista "Quehacer educativo".

– Revista "Quehacer Educativo" Nº 52 (junio 2002)

– Revista "Educación y Cultura Latinoamericana" año III -Nº 7- Agosto Septiembre 1989.

Web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

– http://www.iiz-dvv.de/index.php?article_id=280&clang=3

– http://www.altaalegremia.com.ar/libros/SALUD%20AMOR%20Y%20LIBERTAD.htm

 

 

 

Autor:

Lucrecia Villalba

William Miranda

Agosto 2008

Fray Bentos – Uruguay

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente