Descargar

El pensamiento complejo como máximo valor del hombre contemporáneo (página 2)


Partes: 1, 2

El siguiente cuadro, con los riesgos de la simplificación, compara ilustrativamente el paradigma de simplificación con el paradigma de complejidad.

PRAADIGMA DE SIMPLIFICACIÓN

PARADIGMA DE COMPLEJIDAD

Principio de universalidad: no hay más ciencia que de lo general. Expulsión de lo local y lo singular.

Validez, aunque insuficiente, del principio de universalidad. Principio complementario e inseparable de inteligibilidad a partir de lo local y lo singular.

Eliminación de la irreversibilidad temporal y de todo lo que es histórico.

Principio de reconocimiento y de integración de la irreversibilidad del tiempo en la física, en la biología y en toda problemática organizacional: no se puede comprender un sistema complejo si no es refiriéndose a su historia y a su trayecto.

Principio reductor del conocimiento de los conjuntos o sistemas al conocimiento de las partes simples o unidades elementales que los constituyen.

Principio que une la necesidad de unir el conocimiento de los elementos o partes al de los conjuntos o sistemas que éstas constituyen.

Principio reductor del conocimiento de las organizaciones a los principios de orden (leyes, invariancias, constancias, etc.) inherentes a estas organizaciones.

Principio de la inevitabilidad de la problemática de la organización y auto-organización

Principio de causalidad lineal, superior y exterior a los objetos.

Principio de causalidad compleja

Creencia absoluta en el orden

Consideración de los fenómenos según una dialógica orden-desorden-interacciones-organización

Principio de aislamiento/disyunción del objeto respecto de su entorno

Principio de distinción pero no de disyunción entre el objeto o el ser y su entorno

Separación absoluta del objeto y el sujeto

Principio de relación entre observado y el objeto

Exclusión del sujeto del conocimiento científico.

Posibilidad y necesidad de una teoría científica del sujeto.

Eliminación del ser y la existencia mediante la cuantificación y formalización

Posibilidad de introducir las categorías de ser y existencia.

La autonomía no es concebible

Posibilidad de reconocer científicamente la noción de autonomía

Fe absoluta en la lógica clásica. Toda contradicción es un error.

Reconocimiento de los límites de la lógica

Se piensa desde un discurso monológico.

Se piensa en forma dialógica y desde macroconceptos que permitan unir-complementar nociones antagonistas.

Cuadro 1. Basado en Morin, 1982.

A su vez, para el pensamiento complejo:

  • No es posible reducir al ser humano a una definición y disolverlo en estructuras formales

  • Es necesario concebir diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas

  • No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras culturas

  • Es necesario comprender su doble faz: comprende que determinados elementos se relacionan, pero también tiene claro que esa relación es contingente y que pueden existir muchas otras.

  • Es un imperativo ético, rechazar toda actitud que niegue el diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre la tierra.

  • Es un imperativo ético el reconocimiento de la Tierra como patria. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la Tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. Hay que luchar por el reconocimiento, por el derecho internacional, de la doble pertenencia —a una nación y a la Tierra.

  • La complejidad es una actitud generada a partir de otros principios.

3. 5. EL PENSAMIENTO COMPLEJO COMO MÁXIMO VALOR DEL SUJETO.

En sintonía con lo anterior, vamos a partir de la afirmación de Ciurana (1998), de que "es necesario concebir la complejidad como una cultura que hay que cultivar: es la cultura que habría que cultivar de forma preferente y permanente".

Con un paradigma de tales dimensiones podríamos acabar con el ser humano intelectualmente hemipléjico que hemos construido desde el paradigma de la simplicidad, aquel que no tiene sentido de la relación entre el todo y la parte; lo global y contextual; aquel que corta totalmente las relaciones entre ciencia, filosofía y mito; aquel que afirmando su identidad ignora su indispensable relación con el otro.

Aquél que piensa de forma compleja nunca es excluyente, ortodoxo ni dictatorial. Aquel que piensa de forma compleja está construyendo una cultura de la solidaridad.

La cultura de la complejidad promociona el espacio en que los seres humanos son considerados como sujetos. Seres humanos que saben que su autonomía se nutre de múltiples dependencias con sus semejantes. Seres que saben que su subjetividad depende de su relación con el nosotros de la sociedad y que ese nosotros depende de la autonomía de pensamiento y acción de cada uno.

La cultura de la complejidad invita a los docentes a enseñar para la comprensión. Enseñar a comprender cognitivamente los objetos pero a su vez enseñar a comprender al otro humano diferente a mí. Ello nos lleva, por supuesto, a estudiar también la incomprensión: por qué somos tan a menudo racistas y xenófobos, violentos con el otro, etc. Se convertirían estas reflexiones en bases de una educación para la paz.

Dada la lógica fragmentadora en que estamos inmersos, aún no hemos podido establecer una ética que nos haga comprender que somos a la vez individuo-sociedad-especie. De allí que, según Morin (2000-90), es tarea de la educación proporcionar las estrategias de pensamiento para que las nuevas generaciones puedan "establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria."

Por todo ello, afirma Ciurana, la complejidad es la cultura de la solidaridad, la cultura por excelencia. El pensamiento complejo sería así el máximo valor del que podría disponer el hombre contemporáneo.

CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO.

En el presente apartado se trata de analizar de manera global los datos obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes y en las entrevistas. Si bien somos conscientes que desde una perspectiva compleja una encuesta dice poco, el hecho de tener como intención realizar sólo una aproximación exploratoria a tan apasionante tema, nos permite incursionar en el mismo sin mucho temores. Sabemos que desde aquí, si queremos llegar a conclusiones interesantes, debemos luego partir. En el sentido de inicio y en el sentido de volar. No se trata en este momento de tomar pregunta por pregunta, analizarla exhaustivamente y luego cruzar unas y otras. Como bien lo dice el título del apartado, se trata de una valoración global del mismo. Nótese que el grupo de preguntas los podemos dividir en tres categorías: Unas que esperamos revelen cómo son las relaciones entre los estudiantes y qué posible mundo de valores tienen que los lleve a ello (preguntas 1 a 7); un segundo grupo intenta revelar qué noción de saber tienen los estudiantes y cómo se comportan con él en espacio universitario (8-15); y un tercer grupo de preguntas abiertas que intentan ampliar las concepciones expresadas en 1 y 2. Al respecto, el estudio nos muestra que: 16 de los estudiantes, es decir, el 53.3%, considera que se lleva mal con sus compañeros; 6 estudiantes, el 20%, consideran que se llevan regular; y 8 estudiantes, el 26.7% reportan que se llevan bien. El asunto es importante en la medida que deja ver, desde su opinión, lo que intuíamos, es decir, que las relaciones entre ellos es conflictiva, que entre ellos hay muchos roces y problemas, muy pocos bien resueltos. Por otro lado, y siendo consecuentes con la respuesta anterior, 28 de los estudiantes reportan en la segunda pregunta que han tenido problemas: Con al menos tres compañeros (12); con muchos (8) o con al menos uno (8). Sólo dos estudiantes dicen no haber tenido problemas con nadie. En el mismo sentido, la pregunta tres deja notar que la conducta fraudulenta hace parte de la vida cotidiana de los estudiantes, bien sean por que la llevan a cabo o lo intentan. Sólo un estudiante reportó no haberlo intentado o hecho.

Es disiente también que los 30 estudiantes piensen que sus compañeros no respetan a los semejantes, cuestión que de una u otra manera podría corroborarse con las respuestas anteriores.

La pregunta cinco muestra a su vez, que los estudiantes tienen muy poco sentido de colaboración y solidaridad con el otro en problemas: siete reportan que nunca lo hacen y 20 que sólo algunas veces, cuestión que es coherente con la respuesta 6 en donde 28 suponen que es preferible ayudar sólo a los amigos; tal vez esa sea la razón para que, en la pregunta 7, respondan 22 que no les duelen a afectan los actos terroristas que suceden en otros países.

Lo anterior nos conduce a suponer que el primer grupo de preguntas revela una serie de actitudes que no permiten una convivencia tolerante entre los estudiantes. Sus concepciones egocéntricas, producto quizá de desarrollos inmaduros de la personalidad, no les permiten concebir al otro como un ser legítimo y digno de un espacio. Podríamos afirmar que sus estrechas concepciones de la solidaridad los llevan a suponer que "sólo es posible de ayudar aquel que está conmigo" y "los demás no me interesan", cuestión que sucede por que "nadie respeta a su semejante, así que por qué tendría que hacerlo yo".

Esta exclusión del otro o de reducirlo a su mínima expresión, acompañado de una validación del fraude como mecanismo para conseguir el triunfo académico, es sin lugar a dudas característica de un tipo de pensamiento reduccionista y simplista que no permite afrontar de manera adecuada los múltiples problemas con que nos encontramos en la vida cotidiana.

Por otro lado, el segundo grupo de respuestas corrobora lo afirmado. 28 estudiantes suponen que un fenómeno jurídico debería estudiarse aislado y 20 afirman que el término complejidad los remite a dificultad y 10 a dificultad y desorden. 28 son de la idea que las personas son o buenas o malas. Son muestras inequívocas de un tipo de pensamiento para el que no existen matices, que separa, aísla y promueve la disyunción.

La concepción de ciencia e investigación que se esconde detrás de tal pensamiento es totalmente coherente con él: tipo de pensamiento que arroja verdades (22) y datos cuantitativos que permiten predecir absolutamente todo. Por eso, cuando alguien se equivoca en clases, es objeto de burlas (25) y debe sacar malas nota (25) y sentirse frustrado (10). Reflejo y reflector de la concepción de que los compañeros no respetan a nadie.

Ahora bien, es interesante también que definieran al ser humano como un ser de carne y hueso, pero trascendente (25), dado que denota que no lo conciben como un ser en el que se dan procesos de más tipos que los físicos ni más psíquico que la trascendencia.

Sin embargo, creo que es el tipo de preguntas tres, las abiertas las que más nos arrojan datos que nos permiten concluir un tipo de pensamiento fragmentador, reduccionista y simple en nuestros estudiantes. Para ellos la globalización es un asunto económico que no tiene nada que ver con lo que sucede en el aula de clases, dado que es un asunto internacional y no local y mucho menos de aula. Suponen que la ética es una serie de códigos que nos dicen lo que debemos hacer. De sus profesores piensan que son buenos profesionales, pero no buenas personas y que no les enseñan sino datos y no a "ser". Ninguno piensa que lo aprendido hasta ahora en la universidad le haya "servido para la vida".

Como puede notarse, son concepciones del mundo que, independientemente que tengan un referente en lo real, no pueden permitir una convivencia tolerante del otro diferente. Son concepciones de mundo que no conciben el error ni el desorden. Según ello, vemos difícil alcanzar, según Morin, el propósito de la educación: "se trata de armar cada mente en el combate vital para la lucidez".

La lógica fragmentadora en que nos encontramos inmersos impide que los estudiantes puedan establecer relaciones entre las partes y el todo, impide aprehender los objetos en sus complejidades y contextos. Es necesario enseñar a las jóvenes generaciones métodos de aprendizaje capaces de realizar tal ejercicio cotidianamente.

A su vez, dada la concepción de ser humano que tienen debemos introducir en sus estudios la pregunta por lo humano desde una mirada compleja que permita comprender que somos a la vez seres físicos, biológicos, psíquicos, culturales, sociales e históricos. Ello nos permitiría vernos a la vez como unidades complejas que compartimos mucho en común.

La concepción tan pobre que tienen de la globalización impide, a su vez, concebirnos como una especie que gira en el planeta tierra. Por tanto, es necesario empezar a hacer fuerte énfasis en la tierra como nuestra casa. Es pertinente enseñar la historia de cómo nos fuimos interconectando desde el siglo XVI y las consecuencias que ello trajo a la humanidad, mostrar que tenemos una misma comunidad de destino.

El modelo clásico de ciencia nos ha hecho a buscar certezas y ha hecho énfasis en ellas. El siglo XX, sin embargo, nos ha mostrado el campo de la incertidumbre. Este debe ser un tema de estudio. Enseñar principios que nos permitan esperar lo inesperado, lo incierto y a partir de allí, ser capaces de redireccionar nuestra mirada. Como bien lo dice Morin, "es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza".

Sin embargo, creo que lo más urgente y necesario es, como podrá notarse en un medio tan conflictivo como este, enseñar para la comprensión. Enseñar a comprender cognitivamente los objetos pero a su vez enseñar a comprender al otro humano diferente a mí. Ello nos lleva, por supuesto, a estudiar también la incomprensión: por que somos tan a menudo racistas y xenófobos, violento con el otro, etc.

La noción tan pobre de ética debe conducir a establecer una definición que permita comprender que somos a la vez individuo-sociedad-especie. Es tarea de la educación proporcionar las estrategias de pensamiento para que las nuevas generaciones puedan establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.

Como podrá notarse, es necesario empezar a comprender el fenómeno de los valores en un contexto más amplio que el meramente ético o comportamental. La actitud simplista que tenemos de la vida, de nosotros mismos y de los demás, producto del tipo de razonamiento instrumental en que nos metió una concepción reducida y reductora de ciencia, ha hecho que la convivencia en muchos de nuestros espacios se haga intolerante. Es necesario empezar a implementar estrategias de pensamiento que amplíen nuestra visión de mundo. Solo así podremos dejar a las futuras generaciones un planeta digno donde vivir. Tales estrategias de pensamiento, creo, las proporciona el pensamiento complejo. De allí que me atreva a afirmar que para el siglo XXI, este es el valor por excelencia.

5. INTERROGANTES QUE DEJA LA INVESTIGACIÓN.

Sin lugar a dudas es muy pronto aun para bosquejar líneas de investigación a partir de esta. Sin embargo, si pueden notarse ya algunos interrogantes que podrían marcar la ruta para continuar con esta investigación. Al respecto, creo que tres son las cuestiones fundamentales que quedan abiertas:

¿Pueden armarse planes de estudio y currículos inspirados en una visión compleja que permitan una educación más integral, en facultades como la de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana?

Qué estrategias metodológicas, pedagógicas y didácticas deben usarse en la Facultad de Derecho si queremos educar en valores para la convivencia?

Estamos preparados los profesores de la Facultad para trabajar desde concepciones complejas del mundo?

ANEXOS.

ENCUESTA. La siguiente fue la encuesta aplicada al grupo de estudiantes.

Instrucción. A continuación se te presentan una serie de preguntas. Respóndelas con la mayor brevedad posible, pero siendo muy franco contigo mismo. Si consideras que una pregunta tiene más de una respuesta, NO DUDES EN MARCARLAS.

En general, cómo te llevas con tus compañeros?

BIEN_____ MAL____ REGULAR___

En lo que va corrido del año, has tenido discusiones graves con:

Al menos un compañero____ Al menos tres compañeros___ Con muchos___ Ninguno__

En lo que va corrido del año, has cometido fraude en las pruebas que has realizado o lo haz intentado?

SI_____ NO___

Piensas que tus compañeros respetan a sus semejantes: SI___ NO___

Cuando tus compañeros de aula han estado en problemas les has colaborado:

SIEMPRE___

CASI SIEMPRE___

SÓLO ALGUNAS VECES___

NUNCA___

A quien piensas que es preferible ayudar:

SÓLO A LOS AMIGOS___

AMIGOS Y DESCONOCIDOS___

Te duelen y afectan los actos terroristas que suceden en otros países?

SI___ NO___

Como futuro abogado, piensas que es mejor estudiar un fenómeno jurídico aislado o interrelacionado con el mayor número posible de variables:

AISLADO___ INTERRELACIONADO___

El término complejidad te significa:

DIFICULTAD___ DESORDEN___ ORGANIZACIÓN___

TEJIDO___ UNION___

Piensas que las personas son:

A la vez buenas y malas____ Son buenas o son malas___

Una buena investigación científica se caracteriza porque:

arroja verdades incuestionables___

arroja hipótesis válidas por un tiempo___

arroja datos cuantitativos___

permite predecir absolutamente todo en su campo___

Cuando uno de tus compañeros está sustentando su posición en clases y se contradice, es:

Que no sabe la lección___

Que no domina las reglas de la lógica, pues la contradicción es error___

Es tonto___

Sencillamente se equivocó___

Equivocarse en el aula de clases equivale a:

Aguantar las risas de los compañeros

Sacar mala nota

Aprender de los errores

Frustarse

Para investigar es necesario que:

Haya separación absoluta del objeto y el sujeto

Haya relación entre el observador y el objeto

Desaparezca el sujeto

Desaparezca el objeto

Cómo defines al SER HUMANO?

Un ser de carne y hueso

Un ser de carne y hueso pero trascendente

Un ser biológico, físico, químico, psíquico, social, cultural.

Un ser socio-cultural, de carne y hueso.

El siguiente grupo de preguntas es abierto. Respóndelas lo más brevemente que puedas.

Cómo defines la globalización?

Cómo defines la ética?

Existe alguna relación entre el proceso de globalización que vivimos y las problemáticas que ocurren en tu aula de clases?

Piensas que tus profesores son buenos profesionales, buenas personas y que eso es lo que te enseñan a ser?

Los elementos teórico que has aprendido hasta ahora en la universidad, te han llevado a cuestionarte y realizar cambios en tu vida?

BIBLIOGRAFIA

ARISTÓTELES. La política. Barcelona, Bruguera. 1981.

CASTORIADIS, C. Fait et a faire. Les carrefours du labyrinthe V. Seuil. Paris 1997. Párrafo traducido por el equipo de Investigaciones del Círculo de Humanidades, UNAULA, Medellín, 2004.

CIURANA, EMILIO ROGER. Conferencia. Congreso Interlatino del Pensamiento Complejo. Río de Janeiro. Brasil. Septiembre 1998.

CIURANA, EMILIO ROGER. Qué es el pensamiento Complejo. Conferencia para el Instituto Internacional Para el Pensamiento Complejo. Chile, 1999. Documento de circulación interna del Círculo de Humanidades de UNAULA.

COMTE, A.. El Espíritu Positivo. Alianza, Madrid. 1982.

ESCUDERO, J.M. Tendencias actuales en la investigación educativa: los desafíos de la investigación crítica, Currículum, N° 2- 3. 1990.

FERRATER-MORA, J.. Diccionario de Filosofía. Barcelona: Círculo de Lectores. 1991.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C y BAPTISTA LUCIO, P. Metodología de la Investigación. México, D.F., McGraw-Hill, 1995.

MARTÍNEZ, M. Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. 2ª ed , Trillas, México, 1996.

MORIN, E. Ciencia con consciencia. Anthropos, Barcelona, 1982.

MORIN, E. Introducción al pensamiento complejo. Gedisa, Barcelona, 1997.

MORIN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Caracas, IELSAC/UNESCO. Trad. Mercedes Vallejo-Gómez. 2000.

NAJMANOVICH, D. Pensar la subjetividad. Dcto. Circulación interna, Círculo de Humanidades de UNAULA. Medellín, 2001.

PAGELS, H. "Los Sueños de la Razón". Tecnos, Madrid, 1994

PASCAL, BLAS. Pensamientos. Editorial Alianza, Madrid, 1994.

POPPER, K.. La Lógica de la Investigación Científica. Tecnos, Madrid, 1990.

POURTOIS J-P y DESMET H. Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Herder, Barcelona, 1992.

QUINTANA CABANAS, J. M. Pedagogía axiológica. La educación ante los valores. Madrid, Dykinson. 1998.

SALCEDO GUTIÉRREZ, Hernando. Epistemología o filosofar sobre la ciencia. Dcto. interno de trabajo, Departamento de Extensión Pedagógica, Unaula, Medellín, 1997.

SALCEDO GUTIÉRREZ, Hernando. Apatía Escolar y Proyecto Educativo Institucional. Estudio comparativo en 10 instituciones educativas de la ciudad de Medellín. Documento interno de trabajo, UNAULA, Medellín. 1994

SALCEDO GUTIÉRREZ, Hernando. El proceso escolar o la muerte a la propensión natural a Investigar. En Revista Interlocuciones desde la Funlam, N° 1, Montería, Funlam, 1998.

URSUA, N. Cerebro y Conocimiento: Un Enfoque Evolucionista. Ed. Anthropos, Barcelona, 1993.

VALERO IGLESIAS, L. F.. Aproximación a una educación en valores. Barcelona: PPU. 1992.

 

 

Autor:

Hernando Salcedo Gutierrez

Enviado por:

Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"®

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2016.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE, JUAN BOSCH Y ANDRÉS CASTILLO DE LEÓN – POR SIEMPRE"®

[1] El resaltado es mío.

[2] Párrafo traducido por el equipo de Investigaciones del Círculo de Humanidades, UNAULA, 2004.

[3] Hablamos de “niveles” de lo real en sentido sistémico-organizacional. El pensamiento complejo no “ve” objetos aislados sino sistemas organizados, algunos de tales sistemas son base de creación de niveles superiores de realidad.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente