Actividades educativas para personas que realizan acciones físicas sin atención profesional
Enviado por María Luisa Fernández Portal
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Actividades físicas y educativas para mejorar la información de las personas que realizan acciones físicas en el malecón de Caibarien
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
La creación de un centro de Diagnóstico para personas que realizan acciones físicas sin orientaciones de profesionales de la Actividad Física Comunitaria sirvió como fundamento para la investigación. En el proceso de obtención de los datos de las personas se pudo comprobar que un buen por ciento de ellas no tenia nociones de lo que tenía que realizar y lo hacía de forma empírica o por recomendaciones de otros al seguir el mismo programa que no correspondía con las necesidades que presentaba y que en muchos casos de mantenerlo, comprometía su salud ya que padecía de alguna enfermedad crónica no transmisible u otro trastorno del aparato locomotor. Se midieron los índices de masa corporal, se realizó un test funcional del sistema cardiovascular para medir su recuperación y se dieron una serie de recomendaciones de los ejercicios que debían realizar, con el respeto de los principios pedagógicos de la actividad deportiva, así como medidas educativas de cómo realizarlos de acuerdo con los resultados obtenidos. Tiempo después al aplicar la propuesta se pudo constatar una mejora sustancial en la realización de la actividad física y de los niveles de conocimientos en la investigación.
El urbanismo a su vez, trajo consigo la vida rápida de las urbes y algo peor: un nuevo tipo de sedentarismo no conocido antes, ni remotamente parecido al de las primeras sociedades agrícolas, un sedentarismo donde la actividad física se vuelve casi nula en la mayoría de los empleos de las ciudades.
Hipócrates (¿460-377? a.c) y su discípulo Galeno (129-216d.c) en sus textos hacían menciones a la obesidad asociada a la infertilidad de la mujer, la muerte súbita y otros trastornos, y recomendaban ejercicios físicos frecuentes y vigorosos, restricción de la alimentación, el consumo de algunos alimentos y control del apetito.
En el mundo se publican miles de libros y artículos para combatir el sobrepeso y la obesidad de una u otra manera, muchos de dudoso éxito, en los que todos
los especialistas ya sean científicos, comunicadores, divulgadores, trabajadores sociales, trabajadores de la salud, entre otros, están de acuerdo y como se plantea resultan ciencias constituidas, es que una alimentación balanceada, diversa y ajustada a nuestras necesidades sin sufrir dolorosas interrupciones necesarias, unida a un estilo de vida saludable con rechazo al sedentarismo que incorpore actividad física frecuente, son los secretos para combatir la obesidad, la que consideramos uno de los trastornos más severos que puede afectar al hombre, a las mujeres, a los niños, a las niñas y a los adolescentes del futuro.
Se define como obesidad la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía.
Varias líneas de investigación han destacado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial.
En la actualidad se defiende la idea de que las personas que realizan actividades físicas son menos propensas a engordar, a padecer de diabetes, de hipertensión arterial, lo que es real en gran medida, pero el inicio de un programa para disminuir los impactos sobre la salud de estas enfermedades crónicas debe venir acompañado de un verdadero cambio en los estilos de vida donde la información que puedan brindar los especialistas en Actividad Física Comunitaria es determinante ya que existe una población realizando actividades físicas sin ningún tipo de orientación y son solo guiados por conceptos empíricos expresados por otras personas que pensando en hacer un bien pueden afectar.
Es imposible definir la cantidad de actividad física diaria que debe realizarse, si no se conocen las características individuales de las personas que desean someterse a dicho proceso
A través de las posibilidades que nos brinda la Educación para la Salud, con la utilización apropiada del fenómeno de la comunicación podemos esperar modificaciones en las actitudes, hábitos y costumbres de las personas que dedican parte de su tiempo libre a la realización de ejercicios físicos, propiciándoles un estilo de vida más apropiado para estas personas.
Por tanto la ubicación del sujeto en la dinámica salud/ejercicios depende, en parte, de factores biológicos y medioambientales, pero está determinado fundamentalmente por el estilo de vida que desarrolla.
No se trata de informar al individuo acerca de lo que es bueno o malo para su salud, lo que debe o no debe hacer; se trata solo de educarlo y esto solo se logra al crearle valores y sentidos con su imprescindible basamento afectivo reforzador.
La obesidad, a la luz actual, es mucho más que la imagen que tenemos de personas gruesas, voluminosas, rollizas o con exceso de peso. Detrás de esa apariencia, se encuentra la expresión de trastornos, disfunciones o influencia, relacionados con aspectos biológicos, genéticos, psicológicos, sociales, culturales, económicos, hábitos alimentarios, entre otros, que han estado condicionados por diferentes ambientes, a través del transcurrir histórico y el desarrollo social. Un gran porciento de la población del municipio que realiza ejercicios físicos por su cuenta lo hace para disminuir su peso corporal.
Es desconcertante en muchos aspectos que no se comprenda bien la forma en que el organismo regula el peso y la grasa corporal. Por un lado, la causa parece simple: si una persona ingiere más calorías de las que usa, aumentará de peso. No obstante, los factores de riesgo que determinan la obesidad pueden ser una compleja combinación de factores genéticos, socioeconómicos, metabólicos y de estilo de vida, entre otros. Algunos trastornos endocrinos, enfermedades y medicamentos también pueden ejercer una influencia considerable en el peso de una persona.
Según el Programa de Obesidad, Hipertensión y Ejercicios Físico, 2005, la obesidad se clasifica de diferentes formas:
1. De acuerdo con la edad de aparición.
2. Desde el punto de vista causal.
3. Atendiendo a su mayor o menor grado de sobrepeso por la talla.
4. De acuerdo con los diferentes índices.
5. En dependencia del grosor del pliegue cutáneo.
La obesidad de acuerdo con la edad de aparición, se divide en dos grandes grupos: prepuberal y pos-puberal.
La obesidad prepuberal, también llamada hiperplasia, es aquella que ocurre en la primera etapa de la vida, determina cambios en el tejido adiposo, al multiplicarse el número de células normales. A estas personas es difícil el hacerlas adelgazar.
La obesidad pos-puberal, es aquella que se observa en el adulto, donde el número de adipocitos normales se hipertrofia, es decir, aumenta considerablemente el tamaño de la célula, por su gran contenido en grasa.
Desde el punto de vista causal, la obesidad puede ser considerada exógena o primaria, endógena o secundaria a otros procesos patológicos y mixtos.
La obesidad exógena: es aquella en que el paciente recibe un aporte de alimentos muy ricos en calorías y nutrientes, el cual es superior al gasto energético debido a problemas relacionados con la disponibilidad o el consumo de alimento.
La obesidad endógena: es aquella que se observa asociada con otros procesos patológicos, como la diabetes mellitus, hiperfunción adrenal o el hipotiroidismo, entre otros.
La obesidad mixta: se produce como resultado de la aparición de las causas primarias y secundarias en un mismo individuo.
Para llevar a cabo una reflexión de las técnicas antropométricas puesto que son las más fáciles de utilizar y permiten hacer un seguimiento del tratamiento de una forma objetiva y reproducible se puede comenzar declarando que se dividen básicamente en tres grupos:
Fórmula de Brocca.
Medida del pliegue cutáneo.
Índice de Quetelet o Índice de Masa Corporal (IMC): Es un sistema muy fácil y muy socorrido para aproximarnos al peso ideal del obeso. Relaciona el peso con la estatura resultando de dividir el peso en Kg. Por el cuadrado de la estatura en metros.
IMC: (Peso (Kg.)
Talla m²
Esta técnica es la que se utilizó en esta investigación para medir el IMC, a pesar de que se plantea que no es la más exacta para medir una obesidad se entendió que con los pocos recursos que se contaba para poder realizar este trabajo no se podía utilizar ninguna otra forma de las que existen ya que se requieren otras condiciones y técnicas más desarrolladas para lograr una medición más fiel, por lo que se consideró a una persona obesa cuando su IMC es igual o superior a 30 Kg. /m2.
La investigación fue iniciada en enero de 2015. La selección y confección de los instrumentos se realizó también en la misma fecha y culminó en enero del 2016.
Para la realización del trabajo se escoge a las personas que asistieron al Centro de Diagnóstico, que realizan actividades físicas sin orientación de profesionales del Programa de Actividad Física Comunitaria del Municipio de Caibarién.
Esta investigación, se realiza por primera vez en el Municipio de Caibarién y abarca una muestra de 60 personas que realizan actividades físicas en áreas del Malecón del Municipio de Caibarién. De ellos son masculinos 10 para un 16.6% y 50 femeninos que constituyen el 83.3%, cuyas edades oscilaron entre 18 y 60 años. Además se consideró si alguno fue deportista, la práctica de alguna dieta recomendada por un especialista y se tuvo en cuenta como criterio, el consentimiento informado, debido a que se les explicó a los sujetos, cuáles eran los objetivos y características de la investigación y ellos manifestaron su aprobación para participar.
En el estudio diagnóstico se emplearon diferentes métodos y técnicas de investigación científica que permitieron obtener toda la información necesaria y arribar a conclusiones.
Observación
Esta posibilitó conocer aspectos esenciales sobre el comportamiento y desarrollo real de las personas en las diferentes actividades que se realizaron, las mismas tuvieron lugar durante toda la investigación. Se realizaron 2 observaciones y siempre se utilizó la misma guía.
La medición
Dentro de la evaluación morfológica se pudieron utilizar las mediciones antropométricas como el peso y la talla que se ejecutarán, antes de aplicado el programa, para conocer los índices de obesidad y la recuperación vago tónica para poder proponer las actividades físicas al sujeto.
La entrevista
Para explorar como los participantes realizan la actividad física sin orientación de profesores que laboran en Actividad Física Comunitaria.
La encuesta
Para la obtención de los datos se elaboró un cuestionario para evaluar el nivel de conocimiento sobre la actividad que realizan y a la vez conocer que esta correcto y que no.
La guía de observación que tuvo como objetivo comprobar el nivel de información y de incorporación de las personas que realizan acciones físicas de manera informal arrojo que el 100% no se relaciona con ningún especialista, por lo que no existe una preparación previa, dosificación ni orden en la ejecución de las actividades a realizar, así como una recuperación al terminar la actividad, hay que destacar que la participación es buena sobre todo en el horario tarde-noche.
La entrevista estructurada
Se utilizó además una entrevista estructurada con el objetivo de diagnosticar como el practicante realizaba las actividades, bajo qué criterios estaba orientado, si ha visto algún resultado, si quiere ser orientado, de forma general realizan la actividad para bajar de peso y las posibilidades físicas que le permite realizar los ejercicios, los cuales son los mismos todos los días y muy pocos aprecian el progreso, por lo que son reiterativos al realizar la actividad.
Veces que se ejercita en la semana:
1 o 2 veces a la semana_______ 11_______ 18.3%
3 a 4 veces por semana_______ 21________35%
5 veces por semana_______ 17________28.3%
6 veces semanal__________11________18.3%
Como se puede observar el régimen de ejecuciones se comporta dentro de los parámetros establecidos por el programa de Actividad Física Comunitaria en lo referente al volumen semanal de ejercicios, donde más del 60% lo realiza entre 3 y 5 veces y por un tiempo mayor de una hora y las principales acciones son: caminar 25 para un 41.6%, trotar 16 para el 26.6%, 8 corren para un 13.3%y el resto dicen marchar, combinado la actividad de caminar y trote 52 personas para el 86.6%. Todos manifiestan la necesidad de ser orientado.
Resultados de la encuesta inicial:
La misma cumplía los objetivos de medir regímenes fisiológicos y funcionales así como, datos particulares de enfermedades crónicas no transmisibles y las diferentes formas y maneras de realización de la actividad para poder tener un diagnóstico fiable y particular de las personas, hay que destacar que más del 50% manifiesta que no realizan hidratación durante la actividad.
Después de todo el tratamiento anterior que todo fue personal con cada persona se le preguntaba si estaba satisfecho(a) con la orientación brindada el 100% responde afirmativamente, llama la atención que después de diagnosticada la persona se le preguntaba si quería ser atendido por un especialista o incorporarse a un grupo ya creado el 100% manifestó que no o cuando necesitara información se acercaría a un especialista ya que esto lo realizan en su tiempo libre y no quieren tener obligatoriedad de horario ya que este puede variar y quedarían mal con el profesor.
ACTIVIDADES FISICAS | ACTIVIDADES EDUCATIVAS |
– Movimientos pasivos articulares. – Estiramientos. – Movimientos activos articulares. – Calentamiento haciendo énfasis en: .- Movilidad de todas las articulaciones. .- Mayor tiempo en las articulaciones distales. .- Realizar asaltos, saltillos, elevar, muslos. – Ejercicios respiratorios. – Ejercicios de elasticidad. – Ejercicios para la fuerza. -Ejercicios aeróbicos de bajo impacto. – Bailo terapia. – Gimnasia musical aerobia. – Caminatas con tareas. -Caminatas con diferentes intensidades. – Marchas. -Combinación de marcha con caminatas. – Trote, combinado con marcha y caminata. – Trote puro o con otros elementos | – Evitar el sol. – Comenzar antes de las 6 am y después de las 6 pm. – Ingerir alimento si es diabético. – Hidratarse. – No fumar antes de la actividad. – Tomar el pulso en reposo. – Comenzar por lo fácil. – Con ropa ligera. – Ejercicios aeróbicos de bajo impacto. – Hacer los ejercicios propios. – Ejercicios de recuperación. – ejercicios de recuperación. |
Segundo momento.
Después de indicadas las actividades físicas y educativas a las personas que asistieron al Área de Diagnóstico y de acuerdo a sus necesidades y a lo expresado en la entrevista de no tener un sentido de obligatoriedad efectuamos por segunda vez una observación a las personas y los resultados fueron los siguientes:
Manifiestan que se encuentran bien orientados por el especialista de acuerdo al diagnóstico aplicado, trabajan sobre la base de una planificación a seguir, con un trabajo previo de calentamiento antes de la actividad deportiva y una recuperación en más de un 80%, la participación y visita al centro diagnóstico buscando orientación y para variar las actividades ha aumentado.
Se utilizó además una segunda entrevista con el objetivo de diagnosticar como el practicante realizaba las actividades, con los criterios dados y si ha visto algún resultado,
Al preguntar si las actividades que realiza está de acuerdo a sus posibilidades físicas el 100% responde afirmativamente, ya el 85 % conocen hasta donde pueden llegar ejercitándose, se mantiene la actividad como vía para bajar de peso, pero adicionan como forma de mantener la salud también, además conocen las actividades a desarrollar el próximo día, y saben manifestar si las actividades que realizan le son favorables o no, por lo que la repetición semanal ha aumentado dentro de las tres o cinco veces. Sienten gran satisfacción por la orientación que se le ha dado.
1 o 2 veces a la semana_______ 1_______ 1.6%
3 a 4 veces por semana_______ 34________56.6%
5 veces por semana_______ 21________35%
6 veces semanal__________4________6.6%
La encuesta final cuyo objetivo se encamino a comprobar los resultados después de aplicadas las actividades, mantienen para disminuir de peso o mantenerlo, porque se sienten pesados, están más lentos, tienen dificultad de movimiento, por mantenerse, o les han dicho que es bueno. La mayoría se hidrata durante las actividades físicas que desarrolla, y los horarios continúan siendo los de mayor afluencia la tarde-noche,
Además durante toda la investigación se aplicaron diferentes pruebas funcionales, mediciones morfológicas y la prueba de Ruffier que permitieron en un momento determinado valorar la marcha de la influencia de los ejercicios físicos aplicados a los practicantes que visitaban el centro diagnóstico buscando orientación.
1.- Al comprobar los niveles de conocimientos los autores del trabajo detectaron al aplicar los instrumentos investigativos insuficiencias en el modo de actuación de los practicantes respecto a las acciones que realizaban en el Malecón de Caibarién.
2.- La propuesta de actividades físicas y educativas y las mediciones efectuadas, permitió a los practicantes estar al tanto de sus índices funcionales, capacidades físicas y conocer de medidas profilácticas e higiénicas mal diseñadas que podían atentar su salud.
3.- Al valorar de nuevo los niveles de conocimiento y la aplicación por parte de los practicantes de las actividades físicas y educativas orientadas, se constataron mejoras significativas en la orientación y planificación de los ejercicios físicos en las personas que lo realizan en el Malecón de Caibarién.
1. Amzallag, W. (2000) De perder peso al control del peso. Experiencia de un
programa. Revista Cubana Investigaciones Biomédicas. (Cuidad de La
Habana) 1998-114
2. Barbany, M y M. Foz: Obesidad, concepto, Clasificación y diagnóstico,
Anales Sis. San Navarra, 25:7-16. 2002.
3. Barría, R. M. y H. Amigo: Archivos Latinoamericanos de nutrición, 56:3-11,
200
4. Díaz de los Reyes, S. y A. García Álvarez. (1985) La Cultura Física
Terapéutica y su influencia en la obesidad. En: Grupo Nacional de Áreas
Terapéuticas de la cultura física.
5. Díaz de los Reyes, S (2003) PROGRAMA DE Cultura Física Terapéutica
Adaptado a la Disminución ponderal (Tesis de defensa de maestría en
Cultura Física Terapéutica) ISCF Manuel Fajardo.
6. Departamento Nacional de Educación Física. INDER. Los ejercicios físicos con fines terapéuticos II La Habana: 145-156
7. Gómez, O. (2006), Tesis doctoral
8. M.sc Estévez Cullell Migdalia. M.sc Arroyo Mendoza Margarita. Lic.
González Terry Cecilia. La investacion científica en la actividad física, su metodología. Editorial Deportes (2006)
9. Hernández González, Reinol (2002). Evaluación de un programa de entrenamiento físico en pacientes obesos con infarto del miocardio. Tesis de maestría (Maestría en Cultura Física Terapéutico). La Habana, ISCF
"Manuel Fajardo".
10. Hernández González, Reinol., Núñez Hernández, I., Rivas Estany, E.,
Álvarez Gómez, JA. (2003). Influencia de un programa de rehabilitación integral en pacientes hipertensos – obesos. Revista Digital – Buenos Aires – años 9
11. Kufer Horwitz M. Ejercicio y obesidad. Cuaderno de Nutrición, Vol. 13, No 4, 1990. Pág. 5-14.
12. López de Viñaspre, P., Tous Fajardo, J. (2003). Manual de educación física y deportes. Barcelona. Ed. OCÉANO. 213 – 220.
13. Martín González I C Uso y abuso de dietas de adelgazamiento Rev. Cubana de Alimentación y Nutrición. 1997; 11 (2): 123-125.
14. Mazorra R. "Actividad física y Salud". Ed. Científico-Técnico.19
15. Otero González .José. Acciones físicas y educativas para mejorar los estados de hipertensión arterial en las personas que radican en el Barrio de Punta Brava en el municipio de Caibarién .Maestría en Actividad Física en la Comunidad. UCCFD Villa Clara. Año 2010.
16. Otero Rojas M Acciones Físicas y Educativas en Obesos residentes en
Comunidad Pesquera de Caibarién. Maestría en Actividad Física en la
Comunidad. UCCFD. Villa Clara. Año 2011.
17. Rubalcaba Ordaz, L. y S. Canette Fernández. (1989) Ejercicio vs.
Sedentarismo Cuidad de La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
18. Roca Goderich, R. y otros. (1996) Temas de Medicina Interna Ciudad de La
Habana, Editorial Pueblo y Educación.
19. Rodríguez Alonso, C. A. (1984) Composición corporal, somatotipo y proporcionalidad. Métodos y procedimientos. Ciudad de La Habana,
Instituto de Medicina Deportiva.
20. Serra Grima, JR. (1996) Prescripción de ejercicio físico para la salud.
Barcelona, Ed. Paidotribo; 68- 70.
ANEXO 1
Guía de observación:
Objetivos: Comprobar el nivel de conocimiento de las personas que realizan actividad física de forma informal en el municipio de Caibarién.
1.-Existe algún especialista indicando las ejecuciones de las actividades.
2.-Las actividades que realizas están dosificadas.
3.- Hay buena incorporación de la población.
4.- Se realizan ejercicios preparatorios antes de la actividad.
5.- Culmina con algún ejercicio de recuperación.
6.-Lo hacen en horarios indicados según los programas.
ANEXO 2
Entrevista con los participantes:
Objetivos: Explicar cómo los participante realizan la actividad física sin orientación de los profesionales de la actividad física comunitaria.
1.- ¿Conoces si las actividades que realizas están acorde con tus posibilidades físicas?
Sí ____ No ____
2.- ¿Por qué realizas las carreras, caminatas, o marcha?
Para bajar de peso ____ Para mantener la forma ____ Ambas ____
3.- ¿Desde que te iniciaste has visto algún progreso en ti?
Sí ____ No ____ Muy poco ____
4.- ¿Has preguntado que hacer alguna vez?
Sí ____ No ____ A veces ____
5.- ¿Haces la actividad todos los días?, ¿cuántos?
I o 2 veces semanal ____
3 o 4 veces semanal ____
5 veces semanal ____
6 veces semanal ____
6.- ¿Qué tiempo le dedicas? _______
7.- ¿Qué haces: caminar_____ trotar____ marchar_____ correr_____?
8.- ¿Quieres que te orienten qué debes hacer?
Sí ____ No _____
ANEXO 3
Encuesta
Objetivo: Explicar el nivel funcional y de conocimientos que tiene el participante para la realización de la actividad que ejecutan de forma informal.
Sexo ____
Edad ____
Pulso en reposo ____________
Pr Arterial ___________
1.- Padeces de:
Asma _______
Diabetes _____
HT _____
Obeso _____
Otras: Especifica ________
2.- ¿Hiciste deporte antes: Sí _____ No ______ en qué especialidad
_______________________
3.- ¿Ahora haces actividad física?
3.1- ¿Por qué?
3.2- ¿Cómo lo haces? Con mucha ropa para sudar y bajar de peso ____
. Con ropa ligera ____
. Con abrazaderas en la cintura ___
3.3- ¿Tomas agua u otro liquido durante la actividad?
Sí ____ No _____ A veces _____
4.- ¿Qué horarios tienes?
Mañana _____ Tarde _____ ¿A qué hora?_____
54
5.- ¿Antes de hacer tus ejercicios: Calientas ___ Haces algún movimiento ____
No haces nada ___?
6.- De calentar o hacer algún ejercicio:
6.1 ¿Haces ejercicio de estiramiento SÍ___ o No ___?
6.2 ¿Haces ejercicio de fuerza Sí ____ o No ___?
6.3 ¿Haces ejercicio de coordinación Sí ___ o No ____?
6.4 ¿Haces ejercicio respiratorios Sí ____ o No ____?
7.- Cuando terminas:
7.1.- ¿Haces ejercicio de respiración Sí___ o No ___?
7.2. ¿Haces ejercicio de recuperación Sí___ o No ___?
8.- Resultados de la prueba funcional
_______________________________________________
9.- Medición del índice de masa corporal (IMC)
________________________________________
10. ¿Te sientes satisfecho (a) con la orientación: Sí _____ o No _____?
11.- ¿Al indicarte los ejercicios te sientes satisfecho (a) con la orientación:
Sí___ o No___?
12.-¿Deseas ser atendido (a) por un especialista?
Sí______ No ______ Cuando lo necesite ______
ANEXO 4
Ejercicios utilizados en las clases
ANEXO 5
Clasificación de la Obesidad.
Autor:
MSc. Víctor Hugo Rodríguez González,
profesor auxiliar.
Coautores:
MSc. María Luisa Fernández Portal,
profesora asistente
MSc. Belkis Guevara Rodríguez,
profesor asistente.
CUM Caibarién