Descargar

Conservación ecológica de tierras altas en Chiriquí, Rep. de Panamá (página 2)


Partes: 1, 2

10. Promoción turística

En el corregimiento de Cerro Punta, las oportunidades para actividades de turismo y recreación son muchas y variadas.

Pero para que actividades como el turismo se realicen es necesario fortalecer y crear infraestructuras adecuadas, que puedan en un momento dado brindar el mejor servicio para posibles turistas atraídos por la riqueza natural y escénica.

La zona ha sido considerada como una de las más populares de la provincia para el desarrollo del turismo tanto nacional como extranjero, desde hace más de 60 años se estima que Cerro Punta recibe unos 15,000 turistas al año.

El área cuenta con una gran variedad de hospedajes en hoteles lujosos como el Hotel Bambito, hotel de primera categoría como el Hotel Cerro Punta y una pensión sencilla y barata como La Primavera, además de estos existen cabañas para alquiler, todos éstos dedicados al descanso y la recreación.

Además del descanso, los turistas se dedican a:

-Giras de picnic al campo

-Pesca

-Visitar la ferias de la región

Observación de la agricultura y ganadería

-Observación del paisaje natural

-Disfrutar del clima fresco

-Visitar las haras de caballo pura sangre.

Puntos de interés dentro del corregimiento

Dentro del corregimiento se pueden observar gran variedad de paisaje naturales acogedores, que infunden deleite y admiración y deseos aún más de visitar el área.

Otra atracción que tiene Bambito es el criadero de truchas Bambito, construidas en estanques artificiales que aprovechan las aguas templadas provenientes del río.

Además del ambiente agradable y acogedor a unos 19º C de temperatura, encontramos las cabañas Kucicas en las orillas del río Chiriquí Viejo, las cuales son alquiladas a turistas por un día o un fin de semana.

– Guadalupe: Se localiza aproximadamente a unos 1,960 m.s.n.m. Ofrece una variedad de paisajes con hermosos jardines, entro los que se destaca el jardín Mary; en donde encontramos una gran variedad de flores, además de la venta de frutas, mermeladas y dulces caseros. Las Haras Cerro Punta, dedicada a la cría de caballos de carrera es otro pintoresco lugar propio del área.

– Cerro Punta: El poblado de Cerro Punta, localizado aproximadamente a unos 1 900 m.s.n.m., en una importante área turística dedicada a la producción de flores (plantas y flores, Panaflores, y Cerro Punta, S.A), fresas y todo tipo de hortalizas; además de la cría de caballos de carrera en las Haras Carinthyas.

– Parque Internacional La Amistad: El Parque Internacional La Amistad fue establecido por el Decreto Ejecutivo J.D. 021-88 del 2 de septiembre de 1988. Se encuentra ubicado en la zona fronteriza de las provincias de Chiriquí-Bocas del Toro y comprende parte del territorio costarricense.

El nombre La Amistad representa una iniciativa de confraternidad entre Panamá y Costa rica por compartir ambos un mismo parque. Esta localizado en la Cordillera Talamanca (La Cordillera Central), en una estrecha faja que une dos provincias con distintos ambientes. El parque es una de las áreas protegidas con mayor diversidad biológica en el hemisferio occidental, cubriendo 207 000 hectáreas de superficie, de las cuales 200 000 le corresponden a Bocas del Toro y 7 000 a la provincia de Chiriquí.

Los estudios y planes oficiales para la formación del parque empezaron en 1979 después dela reunión entre los presidentes de Panamá y Costa Rica. El lado costarricense del parque fue establecido en 1982 y el lado panameño fue oficialmente declarado en 1988.

El área donde se ubica la sede administrativa esta rodeada actualmente de bosque secundario que en el pasado fue un bosque primario. En 1986, durante el Gobierno Militar, se apropiaron y talaron 400 hectáreas de bosque para establecer una lecherías y residencia campestre.

En diciembre de 1989 después de la intervención militar de los Estados Unidos, se pudo continuar el proceso de planificación del parque La Amistad. Las tierras fueron reclamadas por INRENARE y la residencia campestre fue convertida en la sede administrativa del PILA. En 1990 La Amistad fue declarado sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Caminando 1.4 Km., por la vía construida por el Gobierno Militar para sus potreros se encuentra el área de los miradores. Usted notará pocos árboles grandes entre la nueva vegetación. Antes de que fuese talado para pasto, estos dominaban el paisaje. Aún se observan algunas reliquias arborescentes y ancestral. El ecosistema tomará aproximadamente 200 años para recobrarse.

Al llegar a primera cima puede apreciar una buena vista panorámica en ambas direcciones. Mirando al sur, hacia abajo en el valle, se nota la regeneración natural y más arriba se observan las montañas con bosque primario. Al norte, continúa el sendero al Mirador El Barranco y más allá la cubierta forestal montañosa.

Hacia el Oeste se puede observar la regeneración secundaria y el final del camino. La montaña más alta del sur es el Cerro Picacho (2 986 m.).

Desde el Mirador El Barranco, sigue un sendero hasta la Cascada. Después de un corto descenso se llega a la pequeña caseta próxima a la cascada. La caída es de aproximadamente 55 metros. Eventualmente, esta quebrada llamada Quebrada Las Nubes, vierte sus aguas al Río Chiriquí Viejo.

Los merenderos y las casetas dentro del parque fueron construidos con árboles caídos o madera decomisada, como baco, bambito, mamecillo y aguacate de montaña.

Una considerable extensión inalterada de bosque de altura, bosques de tierras intermedias y bosques de tierras bajas, ubicados en elevaciones que van desde los 3 000 metros hasta casi los 100 metros, por lo que posee una vasta riqueza natural. Esta región posee 7 zonas de vida (sistema de Hodridge). La vegetación en las tierras altas presenta un bosque pernne y homogéneo. Las zonas de mediana elevación son más heterogéneas y la cantidad de especies tanto del dosel como la del sotobosque y los estratos medios, es mucho mayor.

Los bosques de tierras bajas están en Bocas del Toro en la zona comprendida entre 500 y los 100 m.s.n.m., y son muy húmedos y todavía no han sido estudiados en detalle. Los puntos más altos se registran en la cima de los cerros Fábrega (3 335 m), Itamut (3 7279 m) y Echandi (3 162 m). La temperatura para esta región oscila entre los 9ºC y 18ºC en los días soleados y la precipitación pluvial anual entre los 3 500 y 7 000 mm. El Parque Internacional La Amistad alberga una riqueza extraordinaria de comunidades naturales y de vida silvestre.

El patrimonio florístico de La Amistad mantiene una gran diversidad de especies de plantas que incluye plantas superiores, en este sentido es común observar al Quercus s.p (mamecillo), Magnolia sororum (baco) y algunas especies de los géneros Ocotea (sigua y aguacatón), entre las plantas dominantes del bosque homogéneo de tierras altas. También predomina una gran variedad de plantas no vasculares como musgos, hepáticas y líquenes representativas de áreas altas del país.

Las características geográficas y climáticas, unidas al patrimonio florístico, dan origen a una fauna abundante y diversa que encuentra refugio ideal especialmente para aquellas especies que requieren de condiciones específicas para su existencia. Entre estas especies encontramos importantes poblaciones de mamíferos como el tapir (Tapirus bairdii), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), además de una variedad de pájaros saltones y la espectacular águila harpia (Hapia harpyja), cuya distribución está restringida ante la desaparición de extensas porciones de bosque.

– Parque Nacional Volcán Barú: El Parque Nacional Volcán Barú fue establecido por el Decreto Ejecutivo No. 40 del 24 de junio de 1976. Se encuentra en el sector noroeste dela provincia de Chiriquí, a unos 45 kilómetros por carretera de las ciudad de David. Cubre un área de 14,322 hectáreas de los cuales unas 9,000 hectáreas conservan sus rasgos originales y el resto ha sido afectado por la deforestación.

El pico principal del Volcán Barú a 3,4875 m.s.n.m., tiene una forma básicamente cónica de 14 kms., de ancho en el eje este-oeste y 9 km., en el eje norte-sur; además de su topografía muy accidentada.

La región del parque está drenada por cinco cuencas hidrográficas las cuales son: Río Chiriquí Viejo que drena las faldas noroccidentales y occidentales del macizo, el río Chiriquí y su principal afluente al río Caldera fluyen en sentido sur hacia las partes bajas del Volcán.

Las otras tres cuencas menores del río Chico, Escarrea y David, drenan la parte meridional del Volcán.

En cuanto a la fauna es diversa, compleja y natural donde encontramos pumas (Felis concolor), jaguar (Panthera onca), ocelote (felis pardalis), margay (Felis wiedii), conejo pintado (agouti paca), tapir (Tapirus bairdii) y aves como el quetzal (Paromachru mocinno), pavas (Crax rubra), loros (Amazona ochrocephala), colibrí (Anthracolhorax nigricollis).

Entre las funciones principales del parque cabe mencionar: regular la producción hídrica del área conservar el clima y proteger la vida animal y vegetal de la región.

11. Participación de la iniciativa privada

La participación de la iniciativa privada en la gestión de conservar los recursos naturales resurge con mayor vigor en la década de 1980, una vez consolidad la agencia estatal encargada de administrar los recursos naturales renovables (INRENARE).

En su conjunto, el mayor grado de concientización y capacitación en materia ambiental ha sido logrado mayormente por profesionales y estudiantes de ciencias naturales afines, quienes han propiciado la conformación de diversos grupos ambientalistas privados, impulsados a actividades de investigación de los recursos básicos de la tierra, la educación ambiental, el apoyo a actividades de manejo de áreas silvestres, la promoción y divulgación del concepto conservacionista y su participación en patrocinar seminarios y campañas de divulgación a favor de las causas conservacionistas, además, ciertas empresas privadas han emprendido campañas publicitarias basadas en temas relacionados con la protección de la flora y fauna.

Empresas de comunicación en la que se destacan la radio y la televisión, también han mostrado cierto interés en le tema, aunque pareciera que no existe un esfuerzo permanente y sostenido, sobre todo en la televisión, ya que no hay empresas publicitaria que promueven y patrocinen programas de educación ambiental.

En nuestro país la participación privada en la gestión ambiental vía financiamiento ha sido muy limitada. Es por ello que cualquier estrategia para involucrar a los grupos privados que manejen recursos económicos en apoyo a la gestión ambiental, deben procurar establecer una estructura muy bien organizada para orientar y canalizar dichas acciones tanto a corto como a largo plazo.

Una vez que se haya demostrado capacidad y seguimiento en los proyectos de gestión ambiental y conservación de los recursos naturales por parte de los grupos conservacionistas que se justifique y promueva la participación de los empresarios o industriales en tales proyectos, atendiendo a la rentabilidad en la inversión a corto y mediano plazo que pudiesen afectar, se podrá vender el producto, y por ende un apoyo sostenido por parte del sector privado, en lo relativo a la gestión ambiental a corto y mediano plazo.

Por otro lado, la administración de los recursos naturales renovables, en lo que a parques nacionales se refiere, no ha logrado obtener una posición relevante dentro del proceso de planificación del desarrollo nacional. En consecuencia podemos decir, que no existe una política consistente con el desarrollo de un plan maestro para el manejo de los recursos naturales, por lo cual la asignación de recursos.

Fundación de Parques Nacionales y Medio Ambiente (Fundación Panamá)

Es una entidad promotora que contribuye a la gestión ambiental y a la conservación de los recursos naturales renovables y que también racionalista, optimiza e interdisciplinariza los esfuerzos del sector privado para que él mismo, a través de los grupos ambientalistas de planifique como un todo y con independientes acciones particulares.

Por limitaciones económicas para desarrollar actividades de protección y gestión ambiental, sus programas estructurales, así como su proyección a la comunidad, surgió la idea de consolidar y coordinar esfuerzo de grupos ambientales a través de una figura jurídica que pudiese materializar todo un esfuerzo del sector privado hacia la conservación de las áreas silvestres protegidas y la calidad del medio ambiente.

Grupos conservacionistas

En la actualidad existen treinta y ocho grupos conservacionistas formalmente establecidos en el país, los cuales reflejan toda una gama de especialidades e intereses, que se canalizan hacia la meta comúm de la conservación de nuestros recursos naturales renovables.

Varios de estos grupos se dedican exclusivamente a la investigación de algún recurso crítico, otros a la educación ambiental y a la planificación de áreas silvestres; hay otros que se dedican a programas de anticontaminación, defensa ambiental y la exigencia del cumplimiento de las leyes y acciones gubernamentales.

Amistad, Conservación y Desarrollo (AMISCONDE)

El proyecto AMISCONDE es una iniciativa de conservación y desarrollo sostenible, impulsado por la corporación McDonalds, Universidad de Chemson y Conservación Internacional de ambos países. Es ejecutado por el Centro Científico Tropical en Costa Rica y Por FUNDESPA en Panamá a través de una estructura técnica y operativa conformada por personal de campo que labora en las oficinas establecidas en Cerro Punta y las labores administrativas se llevan a cabo en las oficinas centrales de FUNDESPA en Panamá.

Inicia sus labores en el Corregimiento de Cerro Punta en octubre de 1993 y ha centrado su trabajo en las comunidades de Bajo Grande, Guadalupe, Las Nubes, Las Filipinas y Alto Pineda.

El proyecto avanza positivamente en el desarrollo de todos sus programas ambientales y socioeconómicos de la región donde se realizan.

Desde el inicio se ha dado la atención periódica a agricultores, amas de casa y jóvenes para estimular la relación y motivar la participación de actividades conservacionistas y dar solución a problemas comunitarios.

A la fecha se han beneficiado más de 100 familias, con asistencia técnica sobre conservación de suelos, aguas y labores productivas.

En cuanto a conservación de suelos y aguas se refiere, se ha fomentado entre los agricultores la construcción de acequias de laderas, canales de drenaje, trazado de curvas de nivel, barreras vivas, cajas de sedimentación y siembras en contorno.

AMISCONDE, continúa asistiendo las parcelas demostrativas de los productores. La asistencia que se le proporciona al agricultor incluye la verificación, corrección y ampliación de las obras de conservación de suelo y asesoramiento. Hasta el momento existen ocho parcelas demostrativas en tres comunidades atendidas por el proyecto. También cuenta con tres fincas modelos, donde se enseña el uso de insecticidas biológicos o naturales y abono orgánico.

Explotación Agroforestales con Sistema Taunglya: Este sistema consiste en plantar árboles forestales a baja densidad por Ha., en las áreas que han sido reforestadas y que están bajo cultivo extensivos de maíz, arroz, etc., o bajo matorrales, permitiendo así a los agricultores seguir con sus actividades agrícolas tradicionales, mientras está asegurada la protección del suelo. El árbol utilizado será el Laurel (Cordia Alliadora) cuyas características positivas son las siguientes: produce poca sombra, crece rápido por ser un árbol pionero, la madera es dura, es resistente a los parásitos y es de buena calidad industrial.

Explotación Agroforestal con cultivos Perennes: Consiste en sembrar cultivos arbustivos como café, cacao, plátano, maracuyá, en combinación con árboles maderables de sombra como el Laurel a baja densidad, cuya función es proteger el suelo y producir un ingreso suplementario en forma de madera.

12. El Equilibrio Ecológico

El hombre cada día está utilizando gran parte de las riquezas que se encuentran en la naturaleza para su nutrición, para su vivienda, o para una variedad de labores que desempeña. El aprovechamiento desmedido produce inconscientemente un desequilibrio en el medio ambiente que es afectado igualmente por los desechos que provienen de su utilización.

Cada vez se asiste más a menudo a una mala explotación del ambiente natural, de modo que para conseguir unos rendimientos satisfactorios con demasiada frecuencia se destruye el entorno sin que haya mucha preocupación por las consecuencias y secuela que a más largo plazo ocasiona la destrucción permanente. La naturaleza vive en un frágil equilibrio y es muy lenta en recuperarse de las alteraciones que puedan ocurrir….

Una destrucción sistemática directa ocasionada por el hombre los representa los bosques. Si su explotación fuera racional no se alteraría el medio ambiente, porque el bosque es un ecosistema muy complejo donde se mezclan muchas especies vegetales a muchos niveles diferentes y la eliminación de cualquiera de ellas perjudican el equilibrio general.

El hombre constantemente destruye el bosque, los matorrales, el sotobosque, sin saber las repercusiones que tendrá su acción. Al destruir el sotobosque se empobrece y perjudica, el largo plazo, el desarrollo de los árboles. con la deforestación sin control raramente el bosque se puede reconstruir, debido a que el suelo se erosiona y pierde todas sus cualidades; si los suelos son pobres de nutrientes no servirán para el cultivo y deberán abandonarse nuevamente y el resultado final será un bosque destruido y sin fuerza para reconstruirse nunca más. Otro factor que ayuda al deterioro del bosque es la construcción de viviendas y la "plaga veraniega" conocida como incendios forestales, ya sea espontáneo o provocado y que convierte en cenizas grandes masas arbóreas.

La acción constante del hombre sobre el medio ambiente que le rodea provoca la desnutrición del equilibrio por la cantidad de interrelaciones que constantemente está realizando en el medio en que se desenvuelve.

Al destruir una especie ya sea predadora, rapaces nocturnos, o por caza irracional, afecta grandemente el equilibrio natural:

Todos los actos que tienen como consecuencia alterar el medio ambiente por cualquiera de los mecanismos explicados conducen a un empobrecimiento del entorno

Se deben pues realizar acciones para proteger el equilibrio ecológico en una forma racional y respetuosa, debido a que de él depende no sólo el hombre, sino también muchas especies que van de las microscópicas a las más beneficiosas. El equilibrio ecológico es un concepto clave que debe tomarse en cuenta en todas las medidas de protección del medio ambiente, además debe lucharse contra el deterioro del mismo.

13. Medidas legales para mantener el equilibrio ecológico en la pro-vincia de chiriqui

Tras esfuerzos continuos se han logrado establecer en la República de Panamá medidas legales que protegen los recursos naturales de la acción depredadora del hombre.

A través de ellas se ha logrado minimizar el desgaste que actualmente confrontan varias especies que componen la flora y fauna nacional como también los suelos ya desgastados por su mal manejo y mala distribución.

Ahora depende en gran parte del INRENARE, que actualmente tiene la tarea de poner en práctica estas leyes ya establecidas por el Organo Ejecutivo, de inspeccionar y salvaguardar aquellas riquezas puestas en sus manos para una mejor administración. No solo el INRENARE está interesado en esta tarea, sino también otras instituciones competentes tales como el IRHE y el MIDA que tienen gran interés en la conservación de la vegetación y por su importancia en el sostenimiento de las cuencas y el suelo.

Estas leyes tienen el propósito de controlar la caza indiscriminada, la pesca irracional, la quema, el mal uso de los suelos, etc. Además se establecieron multas a todo aquel que de una forma u otra infringiera estas leyes o atentaran contra la vida de dichas especies.

Políticas del Sector Forestal

Los recursos naturales al igual que otros sectores públicos, también poseen leyes que restringen o protegen su uso irracional. La destrucción acelerada de nuestra herencia natural, requiere la atención inmediata de todos nosotros, debido a que ésto conllevará a la destrucción y desaparición de una gran variedad de plantas, animales y microorganismos que existen en nuestro país.

Esta extinción no ocurrirá en cien o doscientos años, sino hoy, y afectará no solamente a nosotros, sino a las generaciones del futuro que se harán cargo de las tierras desertificadas.

De producción: Son aquellos cuyo uso principal permite la obtención de un renta anual o periódica, mediante el aprovechamiento ordenado de los mismos. Esto permitirá además desempeñar funciones secundarias tales como la protección del suelo, la flora, fauna y la recreación del público. Por lo tanto, el principal criterio para clasificar un bosque de producción será las posibilidad de una explotación económicamente rentable, lo que implica que el bosque de producción debe:

-Contener una proporción importante de especies de calidad tecnológica que los haga comercializables.

-Ser accesible para las operaciones de corte y transporte, es decir que cuenten ya con una red de carreteras y caminos.

-Disponer de un medio humano mínimo que permitan el reclutamiento de mano de obra local.

-Bosques protectores: se caracterizan por servir a la protección de las aguas, el suelo, la flora y la fauna.

-Bosques especiales: Son los que poseen razones de orden científico educacional, histórico, turístico o recreativo, e incluye dentro de esta clasificación, a parques y bosque de uso público, reservas biológicas, áreas de recreación, arbolado de caminos y los macizos y boquetes anexos a los mismos

Entre las reglamentaciones generales del sector forestal, están las siguientes:

-Se prohíbe la devastación de los bosques ya sea por tala, quema etc. Según Decreto No. 44 del 16 de febrero de 1967; Resolución Ministerial No. ALP-55-ADM del 18 de diciembre de 1985; Título II artículo 15, 20 y 21 del Decreto Ley No. 39 del 29 de septiembre de 1966; Resuelto No. 0013 de 1987.

-La utilización irracional de los recursos forestales. Según Decreto Ley No. 39 del 29 de septiembre de 1966.

-Se prohíbe el pastoreo sin autorización en bosques y tierras forestales; según Decreto Ley No. 39 del 29 de septiembre de 1966.

-Se tomarán medidas preventivas contra los incendios forestales; y se penalizará las personas que provoquen los mismos. Según Artículo 22 al 29 del Decreto Ley No. 39 del 29 de septiembre de 1966).

Además se han establecido leyes que van dirigidas al precio o valor de ciertas especies madereras. Se han creado además leyes que protegen las zonas constituidas como Parques Nacionales entre ellas la Resolución Junta Directiva JD 021-88 del 2 de septiembre de 1988 y la que reglamenta la conservación del Parque Volcán Barú.

Son estas de una manera global las disposiciones que protegen legalmente al sector forestal en la República de Panamá.

Políticas para proteger los Recursos Hídricos

El uso irracional de las aguas está contemplado en el Decreto Ley No. 35 de 1966, en el cual se reglamenta la explotación de las aguas del Estado; éstas son: aguas fluviales, lacustres, marítimas, subterráneas comprendidas dentro del territorio nacional. El mal aprovechamiento de las aguas y en especial de las cuencas hidrográficas, pueden provocar serios problemas que afectan las actividades del hombre y su medio.

Dentro de las disposiciones legales de este decreto están; la demarcación de zonas de régimen especial para su mejor aprovechamiento de las aguas, establecen medidas para la protección de Cuencas Hidrográficas; se promueven además la ejecución de obras de irrigación tanto de parte de sectores privados o estatales, etc.

En el Decreto No. 55 del 13 de junio de 1973, se reglamenta el uso de las aguas, servidumbre de aguas, salubridad e higiene; también en el Decreto Ejecutivo No. 70 del 27 de julio de 1973 se legaliza el otorgamiento de permisos y concesiones, la explotación de las aguas subterráneas, y las leyes a seguir en cuanto a conflictos entre usuarios, al igual que las infracciones y multas.

Las entidades encargadas de administrar las aguas del país, son el Consejo Consultivo de Recursos Hidráulicos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Departamento de aguas de la Dirección General de Recursos Naturales Renovables y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.

Medidas para Proteger los Suelos

Muchos casos de degradación ambiental pueden relacionarse con práctica deficientes del manejo de la tierra. La responsabilidad principal de esto corresponde a las autoridades responsables de quienes con demasiada frecuencia, no consideran todo el alcance de los efectos de las actividades humanas sobre la integridad de ecosistemas naturales…

Es muy urgente e importante considerar los factores ecológicos antes de tomar decisiones sobre el manejo de la tierra.

Para proteger los suelos se han establecido en el país, medidas que van en búsqueda del mejoramiento de los mismos, además se han establecido normas para su conservación y uso, evitando así el ataque de su peor y principal enemigo "la erosión".

Cada día la erosión cobra hectáreas de tierras que no fueron debidamente protegidas. El desmonte de los bosques, la falta de cubierta vegetal, el uso inadecuado de métodos de cultivo, son los factores en la erosión, ya que protegen el suelo del impacto de la lluvia y favorece la infiltración.

La lluvia tiene efectos negativos en suelos sin cubierta vegetal tales como destrucción de la estructura, la compactación y el arrastre de partículas de tierra que van aumentando con la intensidad de las lluvias. En aquellas zonas donde existan instalaciones hidroeléctricas se verán propensas a serias inundaciones causadas por la poca retención del agua; etc.

El manejo de los cultivos en forma desproporcionada agota la tierra y la empobrece, debido a que no se realizan estudios exhaustivos del terreno, que puedan determinar el tipo de cultivo, la forma, preparación y siembra de los mismos. Se deben realizar por lo tanto planes satisfactorios para el manejo de una determinada área terrestre que vayan precididas por la caracterización del ecosistema involucrado, como de un estudio de todas las posibles alternativas en el manejo del suelo y su impacto sobre el ambiente.

Es por eso que existen leyes vigentes que procuran la protección, conservación y mantenimiento de los suelos, entre las cuales está el resuelto No. 0013-87, del 6 de abril de 1987, establecido por el Instituto de Recursos Naturales Renovables; como también el Artículo 443 del Código Agrario que establece la conservación, mejoramiento y repoblación de todos los bosques existentes en el territorio de la República, a fin de controlar la erosión de los suelos, conservar e incrementar la riqueza forestal y evitar el uso irracional de ella, así como para proteger las fuentes de agua.

Entre las principales medidas que existen para proteger los suelos están: la protección inmediata de los bosques, la utilización, mejorar las técnicas de cultivos, etc.

14. Políticas para Proteger la Fauna Silvestre, Fluvial y Marina

Un ecosistema se estructura en cuatro componentes:

-El ambiótico que lo forman los nutrientes minerales y el clima.

-Las plantas que son las que tienen la función productiva.

-Los organismos macroconsumidores que intervienen en la descomposición del material orgánico tales como las bacterias y los hongos.

Cualquier intervención extraña que afecte cualquier componente de un ecosistema afecta todo el sistema. La fauna silvestre es el componente macroconsumidor y el bosque, el producto en los ecosistemas naturales, por lo cual la deforestación a que se ha visto sometido ha causado efectos perjudiciales y aún la extinción de la población faunistica.

Con el fin de proteger y conservar la fauna silvestre; (marítima, terrestre y fluvial), se dictó el Decreto No. 23 del 30 de enero de 1967 en el que se dan medidas urgentes de protección, se restringen el uso de armas municiones y se establecen respectivas sanciones a los transgresores.

Dentro de las medidas urgentes de protección se prohíbe en forma determinante, la caza dentro del territorio nacional de algunas especies en peligro total de extinción, como ejemplo: el Venado Blanco (Odocoileus virginianus), el Tapir (Tapirus baidii), el Conejo Pintado (Agouti paca), el Pato real (Cairina moschata), el Quetzal (Pharamachurus mocino), entre otros.

Las iguanas se han protegido parcialmente; para ella se ha establecido una época de veda a partir del 1 del diciembre hasta el 1 de mayo. Los funcionarios públicos (Alcaldes, Corregidores, miembros de la Fuerza Pública, etc) están obligados a cumplir con esta disposiciones. Decreto Ley No. 23 del 30 del enero de 1967, Artículo segundo.

Debido a la preocupación de conservar y administrar los animales silvestres que están en camino de extinción, el Ministro de Desarrollo Agropecuario, Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables en la resolución No. DIR-002-80 del 24 de enero de 1980, declara como animales en peligro de extinción a una gran variedad de especies entre ellas diferentes aves como la perdíz, las palomas, las torcaza, etc., que no estaban incluidas en el Decreto Ley No. 23 del 30 de enero de 1967.

En la resolución No. DIR-003-86 del 30 de junio de 1986 queda totalmente prohibido la venta de carne de animales silvestres en todo el territorio nacional.

Igualmente como se han establecido leyes para la conservación de las especies terrestres, también se han realizado leyes para conservar la fauna marítima. Y para ello figuran el Decreto Ley No. 17 del 9 de julio de 1959 por el cual se reglamenta la pesca y se regula la exportación de productos pesqueros en la República de Panamá. Aquí se prohíbe el uso de explosivos o sustancias venenosas que provoquen la muerte de los peces, igualmente la pesca cn armas de fuego y la pesca nocturna. También se reglamentan las épocas del año en que serán permitidas las pescas. Son pertenencias del Estado todos los peces, crustáceos, anfibios, mamíferos, y demás especies.

Dentro de las especies marinas protegidas están las Tortugas Marinas (Tortuga Verde, Tortuga Cahuama, Tortuga Mulato) en la que se establece un período de veda desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre; se prohíbe además la captura de las crías de cualquier especie en el territorio nacional. Decreto Ejecutivo No. 104 del 4 de septiembre de 1974.

A través del Decreto Ejecutivo No. 3 del 2 de febrero de 1987, se prohíbe la pesca de toda clase de camarones (incluidos los de profundidad) durante el período del 1 de febrero al 31 de marzo de cada año.

Por otra parte, durante la temporada de veda de camarones, se tomarán algunas medidas transitorias sobre la pesca de conchuela, a través del Decreto Ejecutivo No. 6 del 5 de febrero de 1987.

También se ha creado una legislación para la protección de los mamíferos marinos asociados a la pesca de atún como a la explotación racional del recurso atunero. Decreto No. 63 del 5 de octubre de 1988.

Con el fin de que las prohibiciones establecidas sean cumplidas para proteger las especies que habitan el territorio nacional, ya sean terrestres, fluviales y marinas, las instituciones gubernamentales, tales como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, el Ministerio de Comercio e Industrias, INRENARE y otras instituciones de carácter privada, deberán velar por el cumplimiento de las medidas establecidas, a pesar que las leyes prohíben las caza y la pesca sin autorización previa, se violan frecuentemente estas disposiciones; por eso es deber de los panameños, proteger y conservar las fauna nacional.

 

 

Autor:

Rita Romero

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente